Banca regional de desarrollo en Perú

Presentado por: Uno de los vectores más importantes para la creación de una economía regional autónoma y potente que permita la explotación sostenible de los recursos regionales, es el financiamiento del desarrollo con independencia de la capital de la República.

  • La intermediación de crédito por parte de EDPYMES, Cajas, MIBANCO, COFIDE y, en general el sistema financiero estructurado bajo el concepto de Banca de Segundo Piso, no cumple con la función promotora, ni en cobertura ni en costos de crédito razonables.
  • Las Regiones pueden experimentar abundancia de fondos provenientes de Regalías, Canon y Transferencias del Gobierno, que no sabrán canalizar hacia obras públicas ni proyectos de desarrollo. Hace falta formalizar un canal de transferencia de fondos retornables, desde la tesorería regional al sector privado.
  • Resulta una gruesa falacia el sostener que necesariamente la Banca de Fomento del Desarrollo está condenada al fracaso debido a que se conduce con criterio político y prohíja ineficiencia y corrupción. Modernamente existen propuestas de gerenciamiento que cautelan el aporte público, introducen la gestión gerencial con el más alto grado de profesionalismo y evitan que la corrupción pueda ser factor presente en la gestión bancaria. Todo depende de la decisión política que el gobierno en ejercicio asuma.
  • Contándose con la cercanía política de tres Gobiernos Regionales, esto es, Arequipa, Trujillo y Lima Provincias, se podría empezar con un Proyecto Piloto de Banca Regional para estas tres circunscripciones, con un ámbito de cobertura correspondiente a sus áreas geográficas y con la posibilidad de establecer colaboraciones con otros gobiernos regionales. En el futuro ellos podrían aprovechar la experiencia piloto y constituir entidades regionales autónomas.

Banca regional de desarrollo

Una Solución al problema del Financiamiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresa peruanas.

1. Antecedentes

Los años 90, marcan el inicio de la liberalización del sistema financiero peruano. El Banco Central de Reserva ya no desempeña la función reguladora de la tasa nominal, al considerarse que la tasa de interés debe ser determinada por “el mercado”.

El 6 de diciembre de 1992, el gobierno promulga el D.L. 25897, dando así nacimiento al Sistema Privado de Pensiones (AFP). Entre 1997-1998 las crisis asiática y rusa producen efectos devastadores en economías con alto grado de especulación financiera (Ej. Argentina). En 1999 se produce la devaluación en Brasil y el “fenómeno del niño”, que traen como consecuencia la salida de capitales foráneos.

Las consecuencias fueron numerosas y no necesariamente convenientes: Aumento de la inversión extranjera a través de participaciones en instituciones existentes y en nuevos bancos; crecimiento desmesurado del SPREAD bancario; arbitrariedad en el cálculo del componente riesgo de la tasa de interés; Banca Múltiple y de Consumo sin mayores consideraciones para los prestatarios (intereses acotados con elevadísimas tasas de interés); crisis magnificadas con el propósito de liquidar la banca del estado y las mutuales de fomento del ahorro y crédito; crisis profunda y colapso de las cooperativas de ahorro y crédito, eliminándose así a las instituciones sociales de mayor acceso a las microfinanzas.

Conforman el actual sistema financiero peruano: 14 Bancos privados, 5 Financieras, 12 Cajas Rurales de Ahorro y Crédito, 14 Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, 7 Empresas de Arrendamiento Financiero, 14 EDPYMES, 4 Administradoras de Fondos Colectivos AFP, 17 Empresas de Seguros y 4 Cajas y Derramas. Estas instituciones operan con tasas de interés elevadas, encareciendo artificialmente el costo del dinero; el SPREAD bancario de tasas de interés se mantiene sin grandes variaciones y permanece más elevado que en muchos países vecinos. El Perú es uno de los países (proporcionalmente) con mayor presencia extranjera en su sector financiero.

2. Operatividad actual del Sistema Financiero Peruano

Las entidades financieras peruanas distinguen la cartera de créditos en 4 tipos: créditos comerciales, créditos a microempresas (MES), créditos de consumo y créditos hipotecarios para vivienda. En cada caso el costo del crédito es diferente.

Así tenemos, que los llamados créditos comerciales directos e indirectos (al que acceden generalmente las grandes empresas) destinados al financiamiento de la producción y comercialización de bienes y servicios, tienen como tasa efectiva anual (TEA) promedio global 9.08%. Muy diferente a lo cobrado a las MYPES, cuyas TEAS promedio son:


Fuente: Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), al 28-04-2006. Incluye Banca Múltiple, Empresas Financieras, Cajas Municipales, Cajas Rurales y Edpymes.

Nota: La TEA es equivalente con la TIR de la institución financiera, calculada con la cuota mensual referencial, la cual incluye el pago de la tasa de interés compensatoria, la devolución del principal, seguro de desgravamen, portes y comisión de desembolso.

La notable diferencia entre la TEA de los Créditos Comerciales y los Créditos a la microempresa (MES) se explica porque la entidad financiera asume que la gran empresa (mayormente perteneciente a grupos empresariales afines a la entidad financiera) tiene riesgo y costos operativos cero, mientras que el pequeño empresario representa riesgos elevados con mayores costos operativos.

El riesgo o grado de variabilidad y contingencia para el retorno de una inversión (uno de los tres componentes de la tasa de interés), es precisado arbitrariamente.

El riesgo es un elemento subjetivo, basado en la premisa de que el prestatario puede repagar o no hacerlo.

Ilustramos esto último con un ejemplo: Un banco coloca 1,000 millones de nuevos soles, en manos de una asociación con elevado número de prestatarios, a una tasa anual de 54% con repago en 12 meses. Supongamos que el componente riesgo de esta tasa es del orden del 30% y que el repago se efectuará en una sola cuota. Analizando el pago único, encontraremos que el interés compuesto por los mil millones equivale a 695’881,400 de unidades monetarias y de este monto corresponde el 30% al componente riesgo, es decir 208’764,420 de unidades monetarias. Supongamos también, que los deudores pagan el préstamo al 100%, sin retrasos; ante esta actitud responsable de los deudores, ¿qué hace el banco?

Se queda con los 208’764,420.

Aparte de las elevadas tasas de interés como producto de previsiones exageradas en cuanto al riesgo de colocación, los créditos MES tienen otras desventajas que generalmente pasan desapercibidas:

  • Los créditos a microempresas (MES) no deben exceder de US $30,000 o su equivalente en moneda nacional, mientras que los créditos comerciales no tienen topes.
  • Las TEAs de los Créditos a MYPES son excesivas por la inclusión en la tasa corriente de elevadas comisiones de desembolso, comisiones de verificación, gastos administrativos y seguros ficticios. Estas TEAs equivalentes con la TIR, son desconocidas por el prestamista a la hora de suscribir un crédito.
  • Las instituciones de microfinanzas canalizan fondos provenientes de COFIDE con tasas preferenciales y frecuentemente no hacen extensivos a los prestatarios MYPES los beneficios de un menor costo del crédito.
  • La política de colocación de recursos a las MYPES se basa en la evaluación individual del prestatario y no en el proyecto asociado a la línea de crédito.

Los gobiernos regionales deben impulsar las bancas de desarrollo regional; y, los gobiernos locales las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito. Ambas instancias (Regional y Municipal) deben adoptar un enfoque estratégico diferente, canalizando fondos para el desarrollo productivo con tasas y plazos asimilables por los negocios privados y orientados al financiamiento de proyectos viables que armonicen el fin social con la rentabilidad consustancial al negocio privado. Solo así estaremos en condiciones de enfrentar el reto que nos impone la suscripción de tratados de libre comercio con EE.UU., Europa y Asia.

Los fondos de esta banca deben provenir de COFIDE, del componente riesgo de los préstamos bancarios y del Estado.

3. El Banco Regional de Desarrollo

El Banco debe crearse con patrocinio de cada Gobierno Regional, para ampliar el crédito a la producción y servir de palanca financiera a las MYPES. El objetivo central de su funcionamiento es el de hacer accesibles los financiamientos requeridos por el aparato productivo, en condiciones razonables de costo del crédito y plazos de amortización.

3.1. Características de la Institución Propuesta

A) Por decisión política que promueve la participación popular y el manejo eficiente de los recursos del Estado, la sociedad civil, a través de sus entidades mas representativas (Colegios Profesionales, Gremios Empresariales, Universidades Nacionales y Gremios Sindicales de Primer Nivel) asume la responsabilidad de convocar, evaluar por concurso de méritos y nombrar, a la Plana Ejecutiva que se hará cargo de la Administración de la entidad, evitándose de esta forma un manejo ineficiente, políticamente interesado y pasible de corrupción.

B) Las atribuciones de los representantes de la sociedad civil alcanzan al diseño de políticas enmarcadas en el Plan Estratégico Regional.

C) Las tasas de interés se fijan bajo el concepto de tasas reales positivas.

D) Las operaciones son de primer piso.

3.2 Los Objetivos Institucionales Específicos son:

  • Accesibilidad al Crédito de MYPES
  • Financiamiento de Exportación Regional Asociada
  • Reducción de Costos y mejora de Competitividad
  • Modernización de las funciones de producción
  • Apoyo a la estrategia de asociatividad como eje del desarrollo
  • Sustentabilidad de las MYPES

3.3. Los Sectores-Objetivo para el Financiamiento Promocional:


3.4. Aspectos Administrativos

1. Consejo Directivo compuesto por:

  • Un representante del Gobierno Regional
  • Un representante de los Organismos representativos de los Gremios Empresariales de la Región
  • Un representante de la Junta de Regantes o entidad similar
  • Un representante de Gremios Sindicales
  • Un representante de las Universidades Estatales

2. Gerencia General, contratada por Concurso

3. Gerencias de Línea, contratadas por Concurso:

3.1. Productos Financieros

3.2. Administración y Finanzas

3.3. Garantías

3.4. Consultoría y Certificación de Viabilidad

Cita esta página

Alba Bravo Julio C.. (2006, mayo 2). Banca regional de desarrollo en Perú. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/banca-regional-de-desarrollo-en-peru/
Alba Bravo Julio C.. "Banca regional de desarrollo en Perú". gestiopolis. 2 mayo 2006. Web. <https://www.gestiopolis.com/banca-regional-de-desarrollo-en-peru/>.
Alba Bravo Julio C.. "Banca regional de desarrollo en Perú". gestiopolis. mayo 2, 2006. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/banca-regional-de-desarrollo-en-peru/.
Alba Bravo Julio C.. Banca regional de desarrollo en Perú [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/banca-regional-de-desarrollo-en-peru/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de congresoperu en Flickr