Estructuras de costos en el comercio internacional

Con el presente documento se pretende hacer una reflexión sobre la importancia que las empresas le deben dar al manejo de los costos y el conocimiento de su estructura operativa si pretenden incursionar en actividades de comercio exterior o si por el contrario ya las están desarrollando, con el fin que se hagan competitivos y eficientes en el manejo de sus recursos y estén a la altura de las exigencias que los diferentes mercados les exigen. Esto a la luz de los planteamientos realizados por Ronald Coase y sus planteamientos sobre los rendimientos marginales decrecientes y los costos de transacción, que por estos días se ha convertido en tema de reflexión de nuestras empresas frente al actual comportamiento de los mercados internacionales.

Las Estructuras De Costos En El Comercio Internacional:

Hoy en día se habla y se escribe sobre comercio exterior, la apertura de mercados, la eficiencia operativa y financiera de las empresas como herramientas y mecanismos modernos que les permitan crecer y alcanzar los más altos niveles de producción.

Al interior de las economías; los gobiernos, junto con la participación de las empresas que están produciendo en los diferentes sectores económicos, contribuyen en el desarrollo de paradigmas y esquema mentales que en muchas ocasiones son contrarios a los modelos que en la actualidad encontramos; también se encuentra en el entorno diferentes ideas y tesis sobre lo que debe ser el manejo de las economías, como las que se indican en ciertos sectores como la idea de la apertura económica, bastante controversial por cierto, algunos la plantean como la salvación de las economías y la prosperidad de las empresas, mientras que otras posiciones indican que la idea de la apertura será catastrófica para las empresas, incluso algunos argumentan que es la perdida de la soberanía nacional, obviamente cada uno lo argumenta desde sus puntos de vista; esto no indica que el proceso sea bueno o malo, lo que nos debemos cuestionar es que evidentemente la modernidad llego y con ella todos los procesos propios de la misma, dejándonos como reflexión la premisa que debemos ajustarnos a los cambios modernos… y podríamos seguir enumerando una cantidad de ideas que podríamos recoger en dos tesis fundamentales, aquellos que están a favor de el intercambio internacional con una vocación evidente a la toma de riesgos y aventuras, pero con la fija idea de tratar de conquistar el mundo; pero de igual manera encontramos a aquellos que propenden un pensamiento más conservador que al contrario buscan la protección de los mercados, recurriendo a teorías económicas como las de los mercantilistas o los clásicos, las mismas que en su momento tuvieron algún tipo de validez, pero que hoy retoma fuerza de acuerdo al cambio de los mercados.

Este ejercicio indiscutiblemente desde un punto de vista académico es importante, pues en gran medida permite que reflexionemos y comencemos a realizarnos un examen que nos permita identificar cuáles son nuestras fortalezas y debilidades y así podernos proyectar en el espacio, tiempo y economía…sin embargo no debemos olvidar que desde el aspecto macroeconómico también tenemos que analizar cuáles son nuestras ventajas comparativas y competitivas y lograr de esta manera una real proyección de lo que somos y para donde vamos.

Esta consideración es importante solo si las empresas son capaces de realizar un examen individual y luego uno colectivo de acuerdo con el sector al cual pertenezcan, esto con el fin de observar de que manera y como están siendo utilizados cada uno de los recursos productivos que puedan poseer las empresas (tierra, trabajo, capital y tecnología); pero este examen debe ser completo y para esto se debe concluir sobre el manejo de los recursos y direccionar una estrategia seria que permita su optimización.

A medida que avanzan los procesos de integración surgen inquietudes y cuestionamientos sobre el manejo de las empresas en distintos escenarios, entre los cuales encontramos el financiero, que para muchos lo que busca de manera imperativa es conocer acerca de el retorno de la inversión y conocer sobre la rentabilidad de esta en un negocio determinado, también se busca de manera incansable el conocer cuáles son los beneficios que el entorno entregue a las empresas para contribuir al enaltecimiento de este aspecto financiero como la posibilidad de lograr exenciones en materia de impuestos, el manejo de CERT, entre otros aspectos… aspectos estos que están ligados de manera casi inseparable de la consigna de exportar, buscando los mejores destinos, mercados y condiciones económicas que primen en las economías del mundo… aunque en este aspecto es importante resaltar que muchos comerciantes y empresarios consideran que el ejercicio es tan simple como realizar el contacto, empacar la producción y despachar aprovechando las condiciones de política monetaria que el gobierno este manejando en un momento determinado (como una política devaluacionista…).

… sin embargo en vista a estos procesos poco estructurados surge una pregunta que nos parece bastante importante frente a los procesos de exportación para lograr la optimización de los recursos productivos por parte de las empresas y es ¿si tienen las empresas definida su estructura de costos?… esta pregunta aunque simple es la cuota inicial para otros cuestionamientos en este sentido…

¿Identifica la empresa cual es su cadena de producción?, ¿tienen las empresas posibilidades de crecimiento por medio de integración vertical hacia delante o hacia atrás?… ¿conoce la organización de manera detallada cual es el comportamiento de su cadena de valor?, ¿Si son realmente eficientes la empresas en el manejo de sus costos o son las bondades del sistema (políticas devaluacionistas, beneficios en materia tributaria, subsidios para la producción…) las que permiten que existan utilidades?, ¿si son nuestras empresas competitivas con el manejo del costo y del gasto?, ¿si logran las empresas integrarse adecuadamente a cadenas productivas que maximicen y potencien su capacidad productiva, competitiva y de exportación?…

Son todas estas preguntas puntos importantes de reflexión, sobre todo en lo que se refiere a las estructuras de costos, sin embargo algunos pensadores económicos ya se han adelantado de alguna manera a identificar estos aspectos operativos de las empresas, es el caso de COASE y su teoría de los rendimientos marginales crecientes y decrecientes, frente al manejo de los costos y de los ingresos respectivamente… la teoría evidentemente es importante y recoge de alguna manera las preguntas que anteriormente nos planteamos, llamando a la reflexión a todos los empresarios y exportadores modernos sobre el manejo de los costos y ka combinación de los factores productivos al interior de las organizaciones con el fin de maximizarlos y optimizarlos.

El tema de los costos es supremamente importante en las empresas de hoy, pero es un tema tan amplio que hablamos de topologías, metodologías, procedimientos, procesos y diferentes maneras de aplicación y desarrollo organizacional en este sentido… es así que la discusión de Ronald coase parte de la identificación de la naturaleza de las empresas…. El cuestionamiento parte de dos premisas importantes; ¿Qué es la empresa?, ¿Cuál es la razón de ser de la empresa?, lo que nos lleva a un tercer cuestionamiento ¿Cómo se integra la empresa al sector empresarial del mundo real…?; estos aspectos se plantean desde un perspectiva mas amplia de la convencional pues aquí no interesa que identifique a la empresa como : “una unidad capaza de desarrollar una actividad económica que le genere lucro” o identificar de una manera muy apresurada que las empresas tienen como razón de ser “los clientes” y que estas se integran al mercado por medio de la oferta de productos y servicios… el planteamiento es un poco más profundo pues según coase, la definición de empresa debe ser algo más que un individuo o una cosa dentro del contexto empresarial, al contrario la definición de empresa parte de la identificación y caracterización del sistema… algo que nos parece está muy bien definido, ya que la empresa en si misma no es nada, se podría asemejar a una isla en el océano, que incluso pasaría desapercibida de no ser por las miradas inquietas de algunos de los usuarios de sus servicios… pero centrándonos en el planteamiento que nos atañe, es importante resaltar que las empresas surgen por la necesidad de realizar unas transacciones de intercambio de productos, bienes y servicios que indiscutiblemente tienen unos costes y que para las personas en términos normales serian difíciles de asumir y estos en primer lugar serian los costos de organización (mecanismo de los precios, identificando cuáles de ellos son más relevantes), incluso para las empresas estos son difíciles de eliminar, pero si cabe la posibilidad de reducirlos de manera significativa; luego de estos pasamos por los costes de negociación y contratación por separado para las transacciones de intercambio que tiene el mercado; estos que aunque parecen simples generan un impacto significativo en las operaciones de la organización… la pregunta a realizarse es ¿si están siendo las empresas eficientes en este sentido…?

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

También deben preguntarse las organizaciones como están desarrollando los procesos de contratación de personal y en qué términos legales aplican, o están estos en detrimento de la empresa o las persona o realmente se logra el equilibrio… el gana, gana entre los empleados y las empresas… que costos se están asumiendo frente a los proveedores, en cuanto a suministros, tasas de financiación, periodos de pago y contratación…

A nivel empresarial se manejan los cuellos de botella en la producción, es capaz la empresa de realizar procesos de negociación de manera eficiente, eficaz, acorde a los requerimientos del mercado, deja para concretar detalles en el momento que estos se deben hacer sin el riesgo de incurrir en pérdidas de tiempo y desgaste de recursos… y los costos de intercambio de mercado… la empresa los está manejando adecuadamente…

Esto con el fin de hacer una radiografía a luz de los planteamientos de coase, pero tendríamos para agregar a dichos argumentos, el manejo de los procesos productivos como la administración de la materia prima, el estado de la inversión (maquinaria, edificios, vehículos…) para la producción, el manejo de la financiación interna y externa, los costos de oportunidad de la empresa y de los accionistas, como está el proceso de generación de valor de la empresa, se crea o se destruye valor… cual es la rotación de los activos… si hay renovación constante de la inversión, hay procesos serios de transferencia de tecnología y de conocimiento… se podrían seguir enumerando factores a tener en cuenta para el complemento de las apreciaciones de Ronald Coase; pero hacia donde nos lleva esto?…

… lógicamente a la determinación de la eficiencia en la operación del negocio y a identificar el Tamaño de la empresa, que se puede analizar desde los siguientes puntos de vista:

“En condiciones normales una empresa tendera a ser mayor cuando:

1. Cuando menor sean los costes de organización y cuando menos crezcan estos costes al aumentar las transacciones organizadas.

2. Cuanto menor sea la probabilidad de que el empresario se equivoque y menos aumenten las equivocaciones al aumentar las transacciones organizadas.

3. Cuando menores sean los precios de oferta de factores de producción a las empresas de mayor tamaño.”

Para retomar el planteamiento inicial, solo queda indicar que estos elementos son bastante importantes ya que dentro del engranaje operativo normal de las empresas forman parte de las estructuras financieras, operativas y evidentemente de costes, para proyectar nuevamente el planteamiento central de coase; el cual indica “En el contexto general del problema de la “curva de costes de la empresa” más de una vez se ha dicho que el tamaño de la empresa tiene un límite si en condiciones de competencia perfecta una curva de costes tiene pendiente positiva, en competencia imperfecta la dimensión de la empresa estará necesariamente limitada por la igualdad entre coste marginal e ingreso marginal –Pero como es evidentemente posible que una empresa produzca más de un producto no parece que exista ninguna razón a priori para que el crecimiento de la curva de costes en competencia perfecta o la relación entre coste marginal e ingreso marginal en competencia imperfecta establezca un límite al tamaño de la empresa”.

Este planteamiento lo que nos propone es que las empresas en la medida que crezcan y desarrollen sus actividades hacia las actividades de carácter mercantil y más cuando es hacia el comercio internacional en condiciones de competencia de mercado, deben conocer cuál es el punto máximo de producción en el cual son eficientes y en el cual sus ingresos marginales sean iguales a sus costos marginales para que los resultados obtenidos de la combinación de los factores productivos sea el más optimo y en cuyo caso no sea de esta manera el hecho de conocer la estructura y funcionamiento de la organización permitirá tomar las medidas correspondientes para cumplir con dicha premisa y permitir que la empresa se mantenga, perdure y posicione en el mercado mundial del intercambio de mercancías, bienes y servicios.

Este razonamiento es importante e invita a la reflexión y evaluación que pueden hacer las empresas u organizaciones a su interior, para lograr potencializar sus capacidades productivas y sacar el máximo beneficio de los factores productivos que estén bajo su control, evitando de esta manera simplemente estas a la expectativa de la inoperancia de la demás instituciones de la competencia, o estar a la espera de los beneficios o concesiones que los gobiernos intervencionistas les puedan facilitar en un momento determinado o aun las caridades que los mercados entreguen, para darle pequeños salva vidas a las empresas ineficientes en el intercambio comercial con los mercados; es indispensable que las empresas de el mundo de hoy se preocupen por ser competitivas y optimicen sus recursos reduciendo al máximo sus costes, aprovechando las estructuras operativas y financieras que poseen, logrando un alto y rápido retorno de la inversión, haciendo las empresas sólidas en el mercado y con altos perfiles competitivos, generando de paso bienestar a los accionistas, los trabajadores y la sociedad en general a través de los servicios que estas presten.

Para finalizar es importante recalcar que las empresas deben identificar claramente para donde van, cuál será el nivel de crecimiento que quieren alcanzar, ya que de esto depende en gran medida el crecimiento de los costos y lo complejo que se vuelvan los procesos al interior y exterior de las empresas; en resumidas cuentas hay que hacer un análisis intenso de la operación de las empresas; una identificación de las estructuras de costos y una evaluación seria y sistemática de la generación de valor que se está logrando a través de la utilización de los factores productivos a los cuales se tiene acceso.

Conclusiones

  •  Es imperativo que las empresas identifiquen de manera clara cuál es la estructura de costos (manejo de los procesos de producción, costos de transacción…) para que de esta manera se tomen las medidas que hagan pertinente la operación del negocio además de viable a nivel nacional e internacional.
  •  Es indiscutible que amenidad que las organizaciones crecen, lo hacen de manera casi idéntica sus costos, por esta razón si se tienen plenamente identificados se podrá optimizar los recursos permitiendo que las empresas crezcan realizando controles importantes al crecimiento de los costos.
  •  Para el desarrollo del comercio exterior por parte de las empresas no solo es importante el control de los costos, también se hace necesario identificar de manera clara como están siendo utilizados los factores productivos (tierra, trabajo, capital y tecnología) que se encuentran a disposición de la organización.
  •  En las operaciones de comercio internacional es importante lograr la satisfacción del cliente, pero es igualmente importante lograr la satisfacción del cliente interno mediante la generación de valor en las empresas, lo que nos lleva a proponer que todas las empresas deben revisar de manera seria que están generando con su capacidad instalada y verificar de manera idéntica si su nivel de producción es el máximo y el adecuado, en el cual sus ingresos marginales son iguales a sus costos marginales.

Bibliografía y notas utilizadas

Ronald Coase. Lecturas de Economía Política.

Cita esta página

Zamora Antía Henry Alfonso. (2008, marzo 12). Estructuras de costos en el comercio internacional. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/estructuras-de-costos-en-el-comercio-internacional/
Zamora Antía Henry Alfonso. "Estructuras de costos en el comercio internacional". gestiopolis. 12 marzo 2008. Web. <https://www.gestiopolis.com/estructuras-de-costos-en-el-comercio-internacional/>.
Zamora Antía Henry Alfonso. "Estructuras de costos en el comercio internacional". gestiopolis. marzo 12, 2008. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/estructuras-de-costos-en-el-comercio-internacional/.
Zamora Antía Henry Alfonso. Estructuras de costos en el comercio internacional [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/estructuras-de-costos-en-el-comercio-internacional/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de shannonpatrick17 en Flickr