Zonas de manejo ambiental en el área natural de San Diego La Barra El Salvador

1. Analizar y definir las Zonas de Manejo

El conflicto para el uso directo o indirecto del espacio en un área protegida se resuelve por medio de una técnica de planificación llamada zonificación.

Hay muchas clases de zonificación, todas las cuales son válidas en función del uso a que se vayan a destinar. Las clasificaciones de zonas topográficas, paisajísticas, forestales y de tipo ecológico se designan normalmente para describir los recursos naturales.
La zona de planificación del área silvestre no describe los recursos naturales, pero prescribe como se situarán y aprovecharán o manejarán los recursos naturales.

El propósito de la zonificación es el de dividir un área silvestre (terrestre o costero – marino) en unidades que sean capaces de manejarse para hacer frente a los objetivos de manejo establecidos para la misma. Cada zona debe ser capaz de cumplir uno o varios de los objetivos del área.

Dentro de cada zona, donde se requiera un desarrollo físico para respaldar la gestión que haga frente a los objetivos de la zona, se establecerán Áreas de Desarrollo.

Dentro de las Áreas de Desarrollo, aquellos lugares destinados a comidas campestres, parqueos, centro de visitantes, laboratorios, etc., conforman los Sitios de Desarrollo.
Resumiendo: todas las Zonas, las Áreas de Desarrollo y los Sitios de Desarrollo son elementos del área protegida. La Zona es una entidad conceptual cuyos límites se establecen únicamente en los mapas. Las Áreas de Desarrollo están marcadas y controladas, y es donde se concentran la atención al uso público (incluye investigadores) e infraestructura relacionada con ése y aspectos administrativos de manejo más importantes. Los Sitios de Desarrollo son ubicaciones físicas donde tiene lugar el cumplimiento real.

El uso de estas subdivisiones en la planificación y manejo de las áreas protegidas hace posible que se analice de un modo abstracto un área protegida específica y sus componentes. Esto significa que una vez que se ha recogido la información de campo, el Equipo Planificador puede situar sus ideas sobre mapas.

En donde existan conflictos de espacio, se pueden buscar soluciones mediante el examen de las Zonas, Áreas De Desarrollo Y Sitios De Desarrollo.

La zonificación es la técnica planificadora que aporta la adecuada protección a todos los recursos del área protegida y hace accesibles al hombre todos los recursos. Algunas zonas están orientadas hacia los beneficios directos, mientras que otras se concentran principalmente en los beneficios indirectos.

2. Procedimiento para establecer la Zonificación:

Responde esta encuesta sobre redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

a) Se identifican las zonas en las que los recursos naturales y culturales se relacionan con los objetivos de manejo del área protegida:
b) Muestras representativas de las provincias biogeográficas o zonas de vida.
c) Transiciones ecológicas (ecotonos), gradientes altitudinales, riberas de ríos y lagos, los pantanos, las costas y los lugares relacionados con la diversidad ecológica. Se incluye humedales completos.
d) Lugares relacionados con comunidades vegetales sobresalientes y poblaciones de especies endémicas, únicas o raras, amenazadas, en peligro y sus correspondientes habitats.
e) Lugares relacionados con el patrimonio cultural e histórico.
f) Áreas potencialmente importantes para la educación, la interpretación, la investigación y monitoría.
g) Áreas con extraordinaria belleza escénica y fenómenos geomorfológicos sobresalientes.
h) Áreas potencialmente importantes para el esparcimiento y el turismo.
i) Áreas relacionadas y de importancia para el desarrollo rural.
j) Cuencas y áreas de captación de cierta importancia para la producción de agua en la región.
k) Áreas susceptibles de erosión o que ya la tienen, áreas muy alteradas o degradadas.
l) Áreas para el aprovechamiento forestal sostenible y de recursos no maderables del bosque.
m) Áreas de aprovechamiento agropecuario sostenible.
n) Delimitar cada uno de estos doce lugares en una copia del mapa base del Área de Estudio, que se llamará Mapa de Zonificación Preliminar.
o) Identificar seis zonas preliminares de entre los doce lugares anteriores; estas zonas estarían compuestas de:
ü Áreas capaces de cumplir con los objetivos relacionados con la conservación de la muestra o muestras representativas ecológicas, los ecotonos, y los materiales genéticos de importancia.
ü Áreas capaces de cumplir con los objetivos relacionados con el esparcimiento, el turismo y la conservación de los recursos escénicos sobresalientes.
ü Áreas capaces de cumplir con los objetivos del patrimonio cultural.
ü Áreas capaces de cumplir con los objetivos de educación, interpretación, investigación y monitoría.
ü Áreas capaces de cumplir con los objetivos relacionados con la producción de agua, el control de la erosión y la recuperación de recursos degradados.
ü Áreas capaces de cumplir con los objetivos de desarrollo rural y el aprovechamiento sostenido de los recursos naturales.

Otras áreas a considerar:

Analizar las áreas que se necesitan para la administración del área protegida o que se vayan a utilizar de modo inconsistente o conflictivo con los objetivos del área protegida.
ü Determinar la sede administrativa del área protegida.
ü Establecer una subsede (si fuera necesaria).
ü Establecer las estaciones de control y protección.
ü Situar los usos del área que no sean compatibles a los objetivos del área protegida.
ü Identificar los lugares para usos administrativos e inconsistentes.

Todos los resultados y conclusiones durante el trabajo de los puntos c) y d) anteriores se añaden y modifica al mapa de Zonificación Preliminar.

ü Analizar los lugares alterados y/o degradados que requieren reclamación o recuperación. Con este fin se designan las Zonas de Recuperación, para señalar los lugares que se están recuperando por medios naturales con la ayuda directa o indirecta del hombre.
ü Bosquejar las especificaciones de las zonas.

4. Identificar las Áreas de Desarrollo

a) Identificar las áreas donde las actividades estarán concentradas y las instalaciones requeridas.
b) Estudiar las características básicas para cada área. Se evalúa si el área propuesta para el desarrollo es capaz conceptualmente de proporcionar un centro de actividad para al zona.
c) Preparar las especificaciones para cada Área de Desarrollo. Se recomienda desarrollar estas especificaciones separadamente para cada Área, con la siguiente información:

5. Identificar los Sitios de Desarrollo

a) Analizar el Sitio y la situación específica para las actividades, medios e infraestructura, según lo señalado en las especificaciones para el Área de Desarrollo.
b) Elaborar los diseños y planos para el establecimiento y función del Sitio.
c) Preparar los mapas de las Áreas de Desarrollo que muestren los Sitios de Desarrollo con la infraestructura y servicios correspondientes.
d) Verificar la finalidad y consistencia de la zonificación.

El Equipo Planificador tiene ahora preparados los elementos de la zonificación para el área silvestre protegida: el mapa de zonificación preliminar, las especificaciones de las zonas, las especificaciones de las Áreas de Desarrollo y los mapas de las Áreas de Desarrollo.

1. Examinar los diversos gradientes funcionales. Discutir los movimientos, internos y externos, de los usuarios actuales y potenciales del área silvestre protegida. Se debe describir cual sería el escenario de los investigadores, visitantes, y los grupos que buscan experiencias educativas y de aventura natural.
Se analizan las relaciones, impactos y conflictos de estos movimientos en el área.

2. Examinar la función amortiguadora necesaria entre las zonas, y entre éstas y la región colindante (zona de amortiguamiento y región de influencia).

3. Examinar la propuesta para una integración vertical consistente. El mapa de zonificación preliminar aporta la base para comprobar que los elementos verticales sean consistentes entre sí (zonas, áreas y sitios de desarrollo).

4. Examinar la propuesta para una integración horizontal consistente. Las zonas agrupadas deben poseer toda la capacidad necesaria para hacer frente a los objetivos de manejo del Área Silvestre Protegida.

5. Examinar las propuestas para la integración consistente con la región colindante (zona de amortiguamiento y región de influencia). La comprobación final consiste en situar el área silvestre protegida en el contexto de la región (RECODES).

Corregir todas las inconsistencias de las propuestas para la zonificación. Antes de continuar con el proceso de planificación es necesario realizar todas las correcciones y ajustes pertinentes al mapa de zonificación preliminar y se elabora una versión final del mapa de zonificación.

Zonas de Manejo básicas para un Área Silvestre Protegida

Las siguientes zonas, se deben considerar como sugerencias, ya que cada área protegida tiene sus propias realidades, por ejemplo un área costero – marina, posiblemente tendrá una zona de pesca artesanal, la cual no está incluida en los ejemplos que se dan más abajo.

a) Zona Prístina: El objetivo general de manejo es mantener en forma inalterada los procesos ecológicos y la biodiversidad que en ella existen.
b) Zona Intangible o Científica: El objetivo general de manejo consiste en preservar el ambiente natural utilizando únicamente para usos científicos de referencia no manipulativos, y funciones administrativas y de protección sin alterar los recursos naturales que en ella se encuentran.
c) Zona Primitiva: El objetivo general de manejo consiste en preservar el ambiente natural y facilitar la investigación científica, la educación ambiental y formas primitivas de esparcimiento.
d) Zona de Uso Extensivo: El objetivo general de manejo consiste en conservar el ambiente natural con un mínimo impacto humano, pero ofreciendo servicios públicos y de acceso con propósitos educativos y recreativos.
e) Zona de Uso Intensivo:
El objetivo general de manejo consiste en facilitar la educación ambiental y esparcimiento intensivo, de tal manera que se armonice con el medio natural y que cause el menor impacto posible al medio y al paisaje natural.
f) Zona de Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales: Esta zona está determinada por las categorías de manejo que permitan el aprovechamiento de los recursos naturales del área protegida.
g) Zona Histórica – Cultural: El objetivo general de manejo consiste en proteger los elementos naturales del ambiente conjuntamente con la conservación del patrimonio histórico – cultural.
h) Zona de Recuperación Natural: El objetivo general de manejo consiste en detener la degradación de los recursos o en llevar la restauración del área a su estado más natural posible.
i) Zona de Uso Especial: El objetivo general de manejo consiste en minimizar y mimetizar el impacto de elementos no concordantes con los objetivos generales de la categoría de manejo bajo la cual se rige el área silvestre protegida.

PASO 7: Trazar los límites del área protegida

a) Conceptualmente y en la práctica, el límite de un área silvestre protegida es una línea que se extiende por el exterior del conjunto de las zonas de manejo que la componen. La decisión sobre el establecimiento del límite, se basa en varias directrices de manejo:

ü La unidad básica geográfica para establecer el área silvestre protegida, es una muestra significativa de una de las principales provincias ecológicas o zonas de vida del país.
ü Se añaden a la unidad básica, las áreas de transición o ecotonos entre las provincias ecológicas, zonas de vida, biomasa, o habitats para poder abarcar la mayor biodiversidad posible. Se le añade a la unidad, el área necesaria que cubra cuencas enteras o partes importantes de ellas. La unidad debe ser capaz de mantener los procesos ecológicos.
ü Se incluyen dentro de la unidad, las poblaciones de especies de animales y plantas únicos, raros o representativos, de valor especial como recursos genéticos y también las áreas críticas para su supervivencia.
ü Se han incluido en la unidad, los recursos naturales y las formas fisiográficas necesarias para las funciones educativas, interpretativas, de investigación y de monitoría.
ü Se ha añadido lugares adecuados para el esparcimiento, para disfrutar y aprender sobre los recursos naturales.
ü Se incluye en la unidad, siempre que sea posible, los lugares históricos o arqueológicos.
ü Se han incluido las áreas de espectacular belleza escénica.
ü Todas las áreas dentro de la unidad, juegan un papel potencial para la producción de agua, y para disminuir la erosión.
ü Queda claro la relación entre la unidad y el desarrollo y conservación de las áreas circundantes.
ü Comprobar que el límite circunscribe una unidad relativamente sostenible y sin dejar por fuera áreas y conexiones que fortalecen el concepto de sostenibilidad.
ü Comprobar la forma del límite. La unidad debe ser lo más redonda posible en su forma general con un mínimo de bordes irregulares alrededor de su periferia.
ü Comprobar que el límite cause el menor conflicto posible con las tierras adyacentes.
ü Comprobar si la línea del límite resulta práctica para la identificación y respeto de los vecinos, así como para la vigilancia o inspecciones ocasionales.
ü Realizar los cambios necesarios referentes al límite en el mapa de zonificación preliminar.

Formulación de los Planes de Manejo del Área Natural
San Diego – La Barra y Parque Nacional Montecristo.

DESCRIPCIÓN DE LA ZONA, AREA DE DESARROLLO O SITIO

Nombre de la Zona, Área de Desarrollo o Sitio
Localización
Numero de Referencia
Superficie Aproximada:
Descripción y Análisis del Recurso: 

 

 

Objetivo General: 
Objetivos Específicos: 

 

Tema del Área:
Potencial de uso:
Servicios: 
Productos: 
Infraestructura actual: 
Medios que se requieren: 

 

Posible cooperación Inter-institucional:

 

 
Medidas urgentes:

 

 

 
Ubicar con círculos conceptuales, las áreas de Desarrollo en el mapa de zonificación preliminar:

 

 
Elaborar un diseño y planos de para el establecimiento y función del sitio:

 

 
Preparar los mapas de las Áreas de desarrollo que muestran los sitios de desarrollo con la infraestructura y servicios correspondientes  
Otros:

 

 

 

 

 

 

Cita esta página

Serrano A.. (2006, julio 7). Zonas de manejo ambiental en el área natural de San Diego La Barra El Salvador. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/zonas-manejo-ambiental-area-natural-san-diego-barra-el-salvador/
Serrano A.. "Zonas de manejo ambiental en el área natural de San Diego La Barra El Salvador". gestiopolis. 7 julio 2006. Web. <https://www.gestiopolis.com/zonas-manejo-ambiental-area-natural-san-diego-barra-el-salvador/>.
Serrano A.. "Zonas de manejo ambiental en el área natural de San Diego La Barra El Salvador". gestiopolis. julio 7, 2006. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/zonas-manejo-ambiental-area-natural-san-diego-barra-el-salvador/.
Serrano A.. Zonas de manejo ambiental en el área natural de San Diego La Barra El Salvador [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/zonas-manejo-ambiental-area-natural-san-diego-barra-el-salvador/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de sharedinterest en Flickr