Utilidad contable en los estados financieros

Este documento formula algunas reflexiones sobre la utilidad contable que se incorpora en los estados financieros, siendo estos una herramienta para el gerenciamiento de las organizaciones empresariales.

El marco general de la contabilidad aplicable en Colombia es el decreto reglamentario 2649 de 1993, en el se reglamenta sobre las normas básica de contabilidad, los objetivos y cualidades de la información financiera, entre otros aspectos. Conceptos fundamentales al procesar información contable, base para determinar la utilidad (utilidad operativa o contabilista), así mismo se refiere al mantenimiento del patrimonio, allí también se expresa una forma de determinar la utilidad a partir de la comparación de los patrimonios.

Luego, se ocupa de formular algunas reflexiones sobre las debilidades de la utilidad, entre ellas: Estar viciada de conceptos técnicos subjetivos, no reconocer las variaciones de los mercados, del apareamiento de los ingresos y de los costos; el no reconocimiento de activos intangibles y su contribución a la generación de ingresos, tales como el capital intelectual, las marcas, know How, la fidelidad de los clientes, la exclusividad de proveedores, etc. A partir de estas reflexiones se formulan algunos interrogantes, tal como para quien la Utilidad?. Este cuestionamiento procura estudiar la validez de las decisiones que se puedan tomar a partir de la utilidad contable.

Finalmente, hoy tenemos dos proyectos de Ley haciendo curso en el Congreso de la Republica de Colombia, uno de ellos se centra en actualizar las normas contables colombianas, adoptando las normas internacionales de contabilidad, reducir el número de emisores de normatividad contable y conformar organismos especializados en los temas contables, buscando que los negocios colombianos se pongan a tono con el lenguaje manejado por los demás países del mundo.

Debilidades del concepto de utilidad contable incluida en los estados financieros

Los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, definidos en el artículo 6 de la Ley 42 de 1990 y en el artículo 1 del Decreto Reglamentario 2649 de 1993, incorporan las normas básicas de contabilidad, estas últimas incluye 13 normas, las cuales se refieren al cumplimiento de los objetivos y cualidades de la información contable, procurando ser un instrumento valioso para el gerenciamiento de las organizaciones empresariales. Estos instrumentos son los estados financieros, (El Balance General, el Estados de Resultados) y otros informes complementarios como son: El Estado de Cambios en la Situación Financiera, el Estado de Cambios en el Patrimonio y el Flujo de Efectivo; en todos, el concepto de utilidad se incorpora como relevante en cada uno de estos informes.

El término utilidad contable, o para algunos estudiosos “Paradigma de la Utilidad Contable” en el tiempo ha perdido relevancia, al punto que ha venido trascendiendo en la credibilidad de los demás conceptos del Balance General y del Estado de Resultados. El concepto de utilidad contable debe ser cuidadosamente fortalecido, en caso contrario la información contable será relevada por otros informes que permitan un adecuado gerenciamiento organizacional.

Las razones más evidentes por las cuales la utilidad debe ser revaluada, son:

1- Teóricamente no ha identificado de manera precisa cual concepto de utilidad es el que se incorpora en los estados financieros, si es el concepto puramente contable (utilidad contabilista), el financiero, el económico el social.

2- Los principios de contabilidad generalmente aceptados presenta inconsistencias de medición y valuación (art 10 DR 2649/93) entre distintas empresas y en diferentes periodos de la misma empresa. Este decreto fue adoptado en Colombia a partir de normas internacionales que estuvieron vigentes antes del año 1993, es decir hoy estas normas son obsoletas.

3- Ante los cambios en los precios, la utilidad contable se determina en función de los costos históricos.

4- Reportes internos diseñados a la medida, ha venido cobrando importancia para los inversionistas y gerentes.

Como se indica, uno de las debilidades fundamentales del concepto de utilidad es la fundamentación teórica y practica de la medición y valuación, en consecuencia el ejercicio de la investigación contable ha identificado aspectos que se deben mejorar:

1- La utilidad contable, debe estar mejor relacionado con el concepto de ingreso o renta económico(a).

2- Precisar teóricamente apropiadamente el concepto de utilidad operacional.

3- La utilidad contable no debe ser única, contrario a esto, para cada propósito el concepto de utilidad debe ser determinada considerando elementos diferentes.

4- Hacer adecuadas distinciones entre el capital invertido por el accionista y la utilidad recibida como distribución de dividendos.

El capital invertido, según Irving Fischer es la existencia de riqueza en un momento determinado, mientras que renta o utilidad es una corriente de servicios a través del tiempo, la utilidad es el disfrute de la corriente de servicios, o también es el disfrute por el uso del capital a favor de los accionistas.

Para los inversionistas y proveedores es de interés el capital de la empresa, así como los cambios que experimente en la generación de flujos de recursos, garantizándoles el pago de los intereses y del principal, es decir que cumpla la norma básica del mantenimiento del patrimonio (art 14 DR 2649/93). A medida que se profundiza en el estudio de la Utilidad, es más notoria las deficiencias en la medición de la utilidad, entre ellas, es pertinente separar apropiadamente del capital invertido la utilidad.

Tradicionalmente la utilidad contable se ha tomado como un elemento fundamental para calificar la eficiencia de las empresas, entendida a partir de la rentabilidad bruta, rentabilidad neta, rentabilidad sobre la inversión (ROI), el EBITDA (las utilidades antes de intereses, impuestos y depreciaciones, procurando así obtener una adecuada medición de eficiencia de los activos que contribuyen en la generación de ingresos (depreciaciones, amortizaciones, agotamiento), de los ingresos y costos que no han cumplido el ciclo operacional (facturación no recaudada, adquisición de bienes y servicios pendientes de pago). Es decir hay crecimiento en la cartera, disminución de inventarios y aumento de la utilidad, pero los flujos de recursos no responden a una verdadera utilidad, caso contrario, se presenta con la compra de bienes y servicios.

En este momento de este documento, es pertinente formular el siguiente cuestionamiento: Qué tan útil es medir la eficiencia basada en datos pasados, que presentan debilidades conceptuales, y a partir de ellos emitir juicios de valor (análisis financiero) concluyendo el nivel de eficiencia de una empresa?.

Para responder, es necesario señalar que el “…término eficiencia es relativo y solo tiene sentido cuando se compara con un ideal o cualquier otra base. También depende de si la meta de la compañía es maximizar la utilidad o brindar una retribución justa o razonable sobre la inversión. Si el capital empleado por la empresa es constante año en año, la propia cifra de utilidad puede emplearse como medida de eficiencia de la empresa. La utilidad del ejercicio corriente puede entonces compararse con ejercicio anteriores, y habría que hacer algún juicio haya llegado o no a la meta apropiada el beneficio d cualquier ejercicio. Sin embargo, si el capital invertido varía de ejercicio en ejercicio, la utilidad tiene que compararse con alguna magnitud cambiante, tal como el capital invertido o el total de los ingresos…” Así las cosas, según sea el caso, la medición de la eficiencia es adecuada o no dependiendo de los criterios que tengan y de la comparación para calificar si es buena o no, así como de la validez que se tenga de la medición de la utilidad y del capital invertido por los propietarios.

Ampliando un poco la respuesta, cuando se “mide” la eficiencia a partir de la rentabilidad bruta y al ser comparada de un año a otro, suele ser engañosa, pues las capacidades operativas y técnicas son diferentes, a menos que las condiciones se mantengan iguales, hecho que es inusual en las organizaciones. Igual debilidad es evidente cuando se compara el nivel de eficiencia de una empresa con otra empresa del mismo sector, es equivocada cualquier conclusión o juicio de valor, pues las capacidades de cada organización son diferentes, entonces estamos frente a dos magnitudes distintas para formular un juicio como si fueran iguales.

Ahora bien, cuando se toma la utilidad contable como información básica para formular predicciones, determinantes al realizar transacciones de compra y venta de activos financieros. Esta afirmación, permite reflexionar sobre la validez de las conclusiones construidas a partir de los cálculos del Valor Presente Neto (VPN) por ejemplo, de una empresa que se encuentra en valoración, bien sea con propósitos de venta, de capitalización o por cualquier otra razón, pues el valor de mercado, aquel formado por las fuerzas económicas de la oferta y de la demanda; la información contable no incorpora en forma integral en sus datos elementos que varían sustancialmente el valor de los activos financieros, tal como la tasa de interés, los tipos de cambio de divisas, la misma inflación, el consumo, los bienes de consumo básico, los sustitutivos, el capital intelectual, los riesgos a que se está expuesta, el valor de la información con que cuenta la empresa, el conocimiento técnico de investigación y desarrollo, etc.

A lo largo de este documento se ha señalado de las debilidades de la utilidad, pero aun falta mencionar que algunas de estas debilidades radican en la incapacidad teórica de algunos profesionales de la contaduría; incapacidad de tipo legal o de tipo conceptual para medir apropiadamente los eventos económicos e incorporarlo en la determinación de la Utilidad. Es usual que el contador determine la Utilidad desde el punto contabilístico (basado a partir de las transacciones del Estado de Resultados), ignorando el cálculo desde el punto de vista de comparación de patrimonios (enfoque del Balance), bien sea del capital financiero o del capital operativo (Art 14 DR 2649/93), entonces, la contabilidad se convierte en un sistema de contabilidad subjetivo, pues la Utilidad no revela si está afectada por operaciones recurrentes o por casos no recurrentes, extraordinarias o por hechos de fuerza mayor o de caso fortuito.

Entonces, la utilidad contable que se informa en los Estados Financieros, es una combinación de varios elementos: La utilidad por comparación de patrimonios y la utilidad calculada por el procedimiento “contabilistico” el tradicional, es decir están conformadas por varios elementos: Tales como el interés subjetivo de quien procese la información contable, las corrientes futuras de efectivo esperadas por la gerencia, la contabilidad no exige el cobro real de efectivo para hacer los reconocimientos etc, que en últimas es la base para la toma de decisiones empresariales. La importancia de la Utilidad como resultado del pasado para tomar decisiones del presente y del futuro radica en la oportunidad para medir aquellos acontecimientos económicos no recurrentes y exógenos.

Respecto a la utilidad por comparación del patrimonio (Mantenimiento del Patrimonio) también presenta deficiencias, entre ellas:

1- Las expectativas de corrientes futuras de efectivo no son constantes en el tiempo, pues están expuestas a riesgos que hacen variar el valor económico de las cifras. En el evento que se haga algún ajuste o cambien los criterios de reconocimiento, allí se presenta el elemento subjetivo.

2- El elemento cronológico en la realización efectiva de la utilidad. La medición de la utilidad no revela si ésta se debe a medidas unilaterales de gerencia, a la aplicación de la ley con todas deficiencias técnicas que cuenta o por casos fortuitos, haciendo ineficiente la información.

3- Cuando se determina el valor de la empresa, por cualquier metodología financiera, se descuentan las corrientes futuras de recursos, muchas de estas son eventuales, extraordinarias, utilidades no realizadas, o no recurrentes, y no tienen relación alguna ni con el pasado, con el presente, ni con el futuro.

El Decreto Reglamentario 2649 de1993, en su articulo 3, se ocupa de los objetivos de la información contable, en el numeral 2 indica “Predecir flujo de efectivo”, que es el paradigma manejado con el uso de los Estados Financieros hacer predicciones confiables, afirmando que la información contable se encuentra adecuadamente medida, reconocida y presentada.

4- Los inversionistas, viven en un mundo de ataques de la competencia, de incertidumbre en los mercados, de optimismo o de pesimismo, lo cual afecta me manera radical los resultados de los periodos proyectados.

La medición de la Utilidad a partir de las transacciones (enfoque contabilista), es la aplicada por el DR 2649/93 y es la impartida por las Universidades. Consiste que la utilidad se determina por los cambios presentados en los activos (incluyendo los intangibles como es el capital intelectual) y los pasivos durante un periodo de tiempo, generando representaciones de flujo de entrada de recursos (ingresos) o representaciones de flujo de salidas de recursos (gastos y/o costos). Este procedimiento presenta ventajas facilitando al contador su trabajo operativo:

1- La utilidad se puede clasificar de acuerdo a su origen, por ejemplo: por línea de producto, por actividad, por zona geográfica, por cliente, etc.

2- La metodología es tabular las transacciones que afecten los activos, los pasivos, el patrimonio, los ingresos, los costos y los gastos. Aquí es evidente la presencia de un problema técnico y es el apareamiento del ingreso y del costo o gasto y viceversa dentro de un periodo contable.

Ahora bien, nos queda cuestionar para quién la Utilidad Contable?. La premisa es que la utilidad es para todos los usuarios de la información, sean internos o externos (articulo 21 del DR 2649/93), entre ellos están los inversionistas, los proveedores y otros acreedores, de acuerdo al interés que tenga cada destinatario de la información, pero teóricamente el concepto de utilidad presenta una connotación distinta:

1- Utilidad fundamentada en el valor añadido: Es aquel valor adicional como consecuencia de comparar su producción frente a los bienes y servicios. Esta utilidad tiene importancia para los sindicatos, los empleados, el gobierno en el recaudo de los impuestos.

2- Utilidad neta de la empresa: Esta utilidad es de importancia para los accionistas o socios; constituye el valor agregado al valor empresarial descontando las depreciaciones, amortizaciones, impuestos (EBITDA), es decir no solo hay un dividendo potencial de ser recibido, sino un aumento del valor de empresa.

3- Utilidad para el inversionista: Esta utilidad cobra relevancia por la prioridad de derechos que tiene cada accionista (ordinario, preferente). Es aquella utilidad deducida el impuesto de renta.

4- Utilidad para los accionistas con interés minoritario: Esta condición, expresa el poder decisorio ante la Asamblea General de Accionistas, y ante las acciones jurídicas que se puedan adelantar en contra de la empresa. Es aquella utilidad para el inversionistas, pero deducido los dividendos preferentes, del interés mayoritario.

El estudio de la utilidad, se ha catalogado como el inicio de la tercera etapa de la teoría contable, el reconocido profesor Español Tua Pereda ha expresado que “El paradigma de utilidad plantea un claro interrogante a nuestra disciplina: ¿cuál es la mejor manera de satisfacer las necesidades de los usuarios de la información?.O, dicho de otro modo, ¿cómo conseguir que los sistemas contables sean útiles?”

Inicialmente la contabilidad cumplía una función muy limitada, debía dar cuenta a sus propietarios de estado a una fecha dada; el objetivo era legalista formalista, se basaba en el registro de operaciones. La información contable se presentaba entonces como una verdad económica única e irrefutable por estar basada en la ecuación matemática, prevaleciendo este concepto por sobre la trascendencia e importancia de la utilidad. A raíz de la conmoción económica internacional, especialmente en las principales Bolsas de Valores del Mundo, se concluyó que las empresas no brindaban información contable confiable a sus usuarios.

A partir de este momento, el usuario se convirtió en determinante de la información a incluir en los Estados Financieros, en satisfacer realmente los objetivos y cumplir con las cualidades requeridas para los decisores sobre ella.

A medida que las investigaciones contables evolucionan, es más notorio que la Utilidad Contable no satisface las expectativas de los usuarios. Prueba de ello es que muchas empresas líderes están anexando a sus estados contables reportes complementarios que responde relativamente bien a las necesidades que tienen de información.

En la última década, los teóricos se han empeñado en sustentar y acortar la brecha entre la información incluida en los Estados Financieros y la información que requieren los inversionistas, acreedores, etc. Sobre el particular hoy estamos hablando de otros conceptos que afectan la utilidad incluida en los estados financieros, ellos son:

1- El capital intelectual.

2- La responsabilidad medioambiental de las empresas.

3- Información prospectiva (NIC 8).

Los últimos avances adelantados en nuestro país, en procura que la utilidad contable y la información contable general, satisfaga los objetivos y cualidades de la información. Está el proyecto de Ley 165 de 2007 como ponente es el Representante a la Cámara Simon Gaviria Muñoz, proyecto de ley que solo consta de 4 artículos. En la sección exposición de motivos, hace un recuento normativo aplicable a la contabilidad como sistema de información. Lo más reciente de normas sobre regulación contable estuvo de Ley 550 de 1999, ley que solo tuvo vigencia por 5 años, que en su artículo 63, establece: “Para efectos de garantizar la calidad, suficiencia y oportunidad de la información que se suministre a los asociados y a terceros, el Gobierno Nacional revisará las normas actuales en materia de contabilidad, auditoría, revisoría fiscal y divulgación de información, con el objeto de ajustarlas a los parámetros internacionales y proponer al Congreso las modificaciones pertinentes” Este ordenamiento legal no se alcanzó, por tanto el Decreto 2649/93 continua siendo la base fundamental para reconocer los cambios en el activo, el pasivo y el patrimonio, así como las normas básicas y técnicas para determinar la Utilidad, aquella que se informa en el Balance General.

La intención del Gobierno por poner al país a tono con las nuevas dinámicas contables y llenar los vacíos normativos existentes, además de agrupar a los distintos estamentos en torno al estudio del tema y de poner al día el debate sobre la conveniencia o no de adoptar las NIIF, no hizo más que polarizar las diferentes posiciones al respecto.

Conclusiones

El concepto de Utilidad Contable, presenta debilidades fundamentales, en consecuencia ha perdido credibilidad como instrumento para la toma de decisiones empresarial:

1- La comunidad contable no han resuelto apropiadamente la aplicación sobre la denominada contabilidad del conocimiento, que es medir y valuar la gestión y la creación de conocimiento como activo productivo de las empresas, que contribuyen a la generación de Utilidad.

2- La información contable se alimenta de transacciones complejas, con elementos económicos, financieros, técnicos, jurídicos, sociales, geográficos (normas internacionales) alejando la posibilidad de informar a los destinatarios una sola utilidad, que satisfaga a todos los interesados en la información contable.

3- La globalización, la eliminación de fronteras comerciales exige a la contabilidad manejar un solo lenguaje de los negocios, al determinar los resultados de una organización, de tal manera que sea equivalente el resultado ante la lectura de otro Contador Publico de cualquier país del mundo.

4- Ante las debilidades que presenta la utilidad contable, los Entes se han visto en la necesidad de procesar otro tipo de información que les permita tomar decisiones de inversión y de financiación. Es por ello que las metodologías de valoración de empresas no consideran la contabilidad como fundamental, sino que se apoyan en variables de mercado especialmente.

5- Actualmente, el sistema de información contable enmarcado por el DR 2649/93, posee ambigüedades restándole dinamismo e integridad al informar apropiadamente un resultado.

6- El capital intelectual, es un activo valioso para las organizaciones, sin embargo aun las empresas colombianas no lo revelan en la sección del activo y del patrimonio, quebrantando la norma de la prudencia, afectando el cálculo de la utilidad contable, por el procedimiento Contabilista o de Operaciones y por el procedimiento por Mantenimiento del Patrimonio. La sugerencia obligatoria para mitigar esta debilidad, es profundizar en el análisis de los diversos elementos que componen el capital intelectual, su importancia relativa en la gestión de la organización, cuestiones básicas para establecer reglas que permitan homogeneizar los criterios empleados para la identificación, medición y presentación de los activos intangibles a fin de que los usuarios puedan contar con información confiable.

7- La responsabilidad medioambiental de la empresa: Consiste en asumir obligaciones de esta naturaleza, con efectos directos en la información contable. Las decisiones de los entes en procura de la prevención y saneamiento medioambiental, sean voluntarias u obligatorias, repercuten en el patrimonio y en los resultados de los mismos y como tal se deben informar a la comunidad. En tal sentido, se debe estudiar dos aspectos relevantes: Reconocimiento y medición de los costos medioambientales; Reconocimiento y medición de los pasivos medioambientales. El primero es reconocer como activo, gasto o pérdida, el segundo se refiere a las responsabilidades ciertas y/o contingentes en el marco general de la contabilidad.

8- Información prospectiva: La dinámica de los negocios requiere contar con la mejor y mayor cantidad de datos que permitan predecir resultados o establecer escenarios financieros. El valor predictivo de la información contenida en los estados contables históricos es cuestionable, por lo que la presentación de información proyectada como complemento de la información tradicional le otorga a esta última un valor agregado muy importante.

9- El propósito de la información proyectada es proporcionar a los usuarios previsiones razonables y fundadas en el equilibrio económico y financiero de la entidad, de manera que dichos usuarios puedan tomar sus decisiones basándose en estimaciones racionales, reduciendo, en la medida de lo posible, el riesgo que conllevan éstas si no se dispone de este tipo de información. La presentación de la información contable proyectada, de acuerdo a los modelos propuestos, puede ir desde la difusión de las estimaciones de aquellas variables que se consideren más significativas, tales como ingresos por ventas, resultados, beneficios por acción, recursos generados, rentabilidad, entre otros; hasta la emisión en forma de estados contables completos y siguiendo los mismos formatos y criterios contables utilizados para la elaboración de la información retrospectiva.

El paradigma de la utilidad contable como única verdad orientada al usuario, con lo que los valores de verificabilidad y objetividad del paradigma de beneficio económico, sin dejar de ser importantes. El principal objetivo de la contabilidad es suministrar información económica, cuantitativa, que resulte útil en la toma de decisiones para distintos usuarios: el estado, los acreedores, los accionistas, gerentes, etc.

El cumplimiento de los objetivos de la información contable (art 3 del DR 2649/93), objetivos ligados a los intereses de los distintos usuarios, propósitos y su consiguiente incidencia en las reglas contables, es una atención constante no sólo en la literatura especializada, sino también en la regulación contable tal como puede apreciarse de la propuesta de Túa Pereda del itinerario hipotético deductivo que se debe seguir en la emisión de normas contable, derivadas a partir del entorno empresarial y de los objetivos que busca conseguir la información financiera (utilidad para los distintos usuarios).

Para finalizar, hoy en día estamos hablando de economía del conocimiento, donde la mayor parte de la riqueza que se genera en el mundo, se produce no a partir de bienes transables, sino de representaciones de objetos (intangibles). Según reportes económicos de los años 80, las ventas de intangibles en Estados Unidos superó el nivel de ventas de bienes tangibles, fenómeno que se ha denominado la Nueva Economía.

Las evidentes debilidades que presenta la utilidad, concepto que tiene relación directa con todos los demás elementos del Balance y del Estado de Resultados, permite afirmar que la Contabilidad se encuentra en Crisis, ha perdido protagonismo en las decisiones empresariales.

Bibliografía

TUA PEREDA, Jorge. Lecturas de teoría e investigación contable. Centro Interamericano Jurídico Financiero. Medellín. Colombia.1995.

SAVATER, Fernando. La dimensión ética de la Empresa. Conversaciones: La Ética y el Empresario. Páginas 15 a la 27. Fundación Social. Siglo del Hombre Editores. 1998.

SUARDI, Diana; NANNINI, María Susana; CARAZAY, Cristina y Otros. Novenas Jornadas de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas. Universidad Nacional del Rosario- Republica de Argentina. Noviembre de 2004.

HENDRIKSEN, Eldon S. Teoría de la Contabilidad. Editorial Hispano-Americana. 1971.

PROYECTO de Ley 165 de 2007. Por la cual el Estado colombiano adopta las Normas Internacionales de Información Financiera para la presentación de informes contables. Simon Gaviria Muñoz. Ponente.

Decreto Reglamentario 2649 de diciembre 29 de 1993.

CAPCHA CARBAJAL, Jesús Filimon. Paradigmas Emergentes en la Ciencia Contable. Tesis Doctorado. 2002. Lima- Perú.

BALLESTEROS, Enrique. La Nueva Contabilidad. Capitulo 4. Editorial Alianza Universidad. 1975.

Cita esta página

Leonel Cuellar Díaz. (2009, junio 5). Utilidad contable en los estados financieros. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/utilidad-contable-en-los-estados-financieros/
Leonel Cuellar Díaz. "Utilidad contable en los estados financieros". gestiopolis. 5 junio 2009. Web. <https://www.gestiopolis.com/utilidad-contable-en-los-estados-financieros/>.
Leonel Cuellar Díaz. "Utilidad contable en los estados financieros". gestiopolis. junio 5, 2009. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/utilidad-contable-en-los-estados-financieros/.
Leonel Cuellar Díaz. Utilidad contable en los estados financieros [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/utilidad-contable-en-los-estados-financieros/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de smswigart en Flickr