Este trabajo trata sobre el uso estratégico de las patentes por parte de las Empresas Transnacionales, lo que les garantiza un monopolio comercial sobre los principales productos o procedimientos objetos de esas patentes, la tendencia actual a patentarlo casi todo y la posible distorsión que esto pudiera causar en el actual sistema de patente.
Se hace referencia a Algunos logros de la industria Biotecnológica y farmacéutica cubana frente al uso estratégico de las patentes por las empresas transnacionales.
Las empresas transnacionales son grandes corporaciones que se caracterizan fundamentalmente, por un alto volumen de producción, por la concentración de capital y otros recursos, por el poder hegemónico y monopólico que ejercen en el comercio a nivel mundial, por las grandes sumas que invierten en I&D, lo que les garantiza un poder prácticamente absoluto del comercio, operan en una buena parte del mundo, dominan alrededor de dos terceras partes del comercio internacional. Muchas transnacionales superan en sus ventas el producto interno bruto de varios países juntos.
Las patentes son documentos expedidos por las Oficinas de los Estados, mediante los cuales se reconocen derechos exclusivos a favor del titular de una invención, que puede ser una persona natural o jurídica, este derecho se extiende generalmente por veinte años, y durante este tiempo otras personas físicas o instituciones no pueden hacer uso industrial o comercial de esta patente sin una licencia, para lo cual deben pagar grandes sumas de dinero, a favor del licenciante, que mayormente son las transnacionales por ser las mayores generadoras de patentes en el mundo, ya que además son las que tienen el capital y los recursos y son las que más invierten en I&D. lo que les facilita y garantiza la generación de patentes.
Este es un tema sobre el que vale la pena investigar, por su actualidad y por la importancia que reviste mundialmente, pues no se circunscribe solamente al ámbito de las empresas o de los países, sino que tiene que ver con toda la humanidad en su conjunto, con las relaciones políticas, sociales y económicas, sobre todo en los momentos actuales donde se pretende imponer la globalización neoliberal, con la que se limita el papel de los estados, por un gobierno supranacional.
Con el auge actual del comercio y las nuevas exigencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC), donde los países deben atemperar sus legislaciones nacionales a lo que establece la OMC, a través de los Acuerdos sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Industrial relacionados con el Comercio (ADPIC), es muy importante tener claridad y dominio de esta problemática para poder incidir favorablemente sobre estas realidades. Antes de la entrada en vigor de los ADPIC, más de 70 países no protegían los medicamentos por patentes y ahora están obligados a hacerlo, y esto le garantiza a las transnacionales que con algunos cambios en la formulación de muchos medicamentos, sin grandes inversiones y sin que necesariamente sean medicamentos totalmente nuevos, puedan agenciarse las patentes y luego los países en desarrollo no puedan acceder a ellos o tengan que pagar, también limita la producción de medicamentos genéricos que son más baratos, algo similar ocurre con las variedades vegetales donde las transnacionales le están haciendo transformaciones genéticas a las mismas variedades que han existido siempre y como consecuencia obtienen una patente, que en ocasiones no reconoce el lugar de origen del material genético y luego los nativos que llevaron años cultivando esas variedades, se ven imposibilitados de continuar haciéndolo.
Es cierto que los estados pueden conceder licencias obligatorias ante situaciones de interés público, emergencia nacional, cuestiones de salud, militares, interés social, etc., sin embargo esto a veces no es viable por el desarrollo desigual entre los países.
Por otra parte no se invierte e investiga sobre lo que conviene e interesa a las grandes masas y personas pobres en el mundo, trabajan en las cuestiones que le reporten grandes dividendos económicos, así por ejemplo si se habla de cuestiones relacionadas con la vida se prioriza la producción de tabletas y otros fármacos que mejoran la calidad de vida y que pueden vender a altos precios, pero no se investiga y produce de forma general y masiva sobre vacunas y otros medicamentos que darían solución a muchas epidemias y enfermedades que existen en el mundo como el Sida.
Los países o bloques que más invierten en investigación desarrollo son EE.UU., Unión Europea y Japón y de hecho son los mayores generadores de patentes a nivel mundial, también son los que obtienen mejores beneficios del Tratado de Cooperación en materia de Patentes(PCT), este tratado no concede patente, lo que hace es facilitar los trámites, mediante él los aspirantes a una patente al hacer la solicitud en un estado lo estarían haciendo de forma simultánea en los otros países que formen parte del tratado, lo cual pude ser muy beneficioso por la agilidad y prontitud en el tramite, no hay necesidad de registrar en cada país de forma independiente, se reducen los gastos, pero esta tendencia puede en algún modo limitar el papel de las Oficinas Nacionales de Patentes. Si se habla de patentes biotecnológicas hay que tener presente que todas las Oficinas Nacionales son Oficinas Receptoras de Patentes, pero no todas son Autoridad de Búsqueda Internacional, Alrededor de todo esto hay muchas opiniones, criterios y puntos de vista diferentes, lo que si es muy real es que ante un desarrollo desigual, los países en desarrollo tienen que adoptar determinadas medidas para poder hacer frente al auge de las transnacionales de manera general y en particular en lo relativo a las patentes, solamente hay que observar la gran diferencia entre las patentes que generan los países subdesarrollados hacia el resto del mundo con relación a las que generan hacia ellos los países desarrollados.
Cuba está en el camino de adaptar su legislación en materia de patentes y para esto ya se han realizado modificaciones al artículo 39 del Decreto ley 68 de1983 mediante el Decreto ley 160 de 1995 con relación a proteger por patentes los productos farmacéuticos y químicos para la agricultura, falta incorporar a la legislación lo relacionado con el tratamiento a los modelos de utilidad, en esto se viene trabajando, junto a otras propuestas de modificaciones. Sin embargo se debe continuar en las transformaciones de toda la base legal relacionada con este tema en el interés de cumplir con las obligaciones y acuerdos firmados por La República de Cuba. Como el acuerdo sobre los ADPIC.
Los países en desarrollo deben defenderse de la acción deliberada de las multinacionales a protegerlo casi todo mediante patentes, Lo que sin dudas afecta a los países menos desarrollados, pues una vez patentados los nuevos productos o procedimientos se dificulta el acceso, y hay productos y procedimientos que se patentan hoy, que tienen que ver con la vida, la salud y la alimentación, que son derechos inalienables del ser humano. Si se ejerce el derecho de patentes por las transnacionales de forma desmedida, se está limitando el derecho a acceder con facilidad a los mercados de cientos de seres humanos en el mundo, ya que las patentes están muy vinculadas al comercio. Se puede acceder al conocimiento de alguna manera debido a que el inventor tienen la obligación de divulgar suficientemente la invención, y la patente puede servir para generar nuevos conocimientos y nuevas tecnologías, sin embargo los países en desarrollo tienen limitaciones para esto por el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas.
Todo esto tiene que ver con producciones de primera necesidad como las vinculadas con la salud y los alimentos, de manera que si no se controlan, se limitaría el acceso de las minorías a estas cuestiones vitales como está ocurriendo en la actualidad. Donde no se cuida la naturaleza y se restringen derechos humanos fundamentales como los económicos, culturales y sociales. Las transnacionales tratan de imponer sus modelos en todo, a lo que no escapan las patentes y esto puede distorsionar los principios y las bases en que se sustenta el actual sistema de patente. Las patentes fueron concebidas en sus inicios para facilitar el progreso científico técnico y fundamentalmente estaban asociadas a maquinarias, aparatos y procedimientos de obtención de éstos, sin embargo ahora se ha ido ampliando considerablemente el campo. De modo que la tendencia es al control globalizado de la economía.
En todo esto Las Empresas Transnacionales Farmacéuticas constituyen un elemento a tener muy encuenta por la industria farmacéutica cubana por la incidencia y el potencial grado de afectación que pudieran causar a la industria farmacéutica nacional, si no se logra una verdadera estrategia de defensa ante el uso desmedido e indiscriminado de las patentes por éstas.
La industria biotecnológica y farmacéutica en Cuba es una rama estratégica para el desarrollo del país y está entre las que más aportan al PIB, son varias las instituciones que se dedican a esta actividad y dentro de éstas se destacan los centros del Polo Científico del Oeste de La Habana, que han logrado el registro sanitario de varios productos médicos en distintos países, algunos de estos únicos de su tipo en el mercado como la estrectoquinasa recombinarte y la vacuna contra la meningitis tipo B. Todo el auge y desarrollo de la biotecnología ha sido posible por el esfuerzo desarrollado por la Revolución en la preparación del capital humano desde los primeros años, comenzando con la campaña de alfabetización hasta todo el desarrollo educacional posterior que se ha logrado. Y también por los cuantiosos recursos que de manera general se invierten en I&D. Ahora este esfuerzo pudiera verse limitado por el uso estratégico de las patentes por las empresas transnacionales, ya que por esta vía se puede limitar el acceso a los mercados y a las tecnologías, lo cual es muy importante en los momentos actuales donde los productos llevan cada vez más una dosis mayor de conocimientos que de materias primas.
Bibliografía
• “Bruselas ultima un sistema de patentes común en la UE”9/6/2006 [Fecha de acceso 9 de junio de 2008]. URL. Disponible en http:// www.cincodias.com/
• Gallardo, L. (19/07/04): “No a las patentes a la vida”, [Fecha de acceso 29 de mayo de 2008]. URL. Disponible en http://www.accionecologica.org/.
• H. Cole, J (2008): ¿Se justifican las patentes en una economía libre?, [Fecha de acceso 9 de junio de 2008]. URL. Disponible en .
• Novedades de GRAIN, (28/10/2004): Nueva ley de patentes en Irak: una declaración de guerra contra los agricultores. [Fecha de acceso 29 de mayo de 2008]. URL. Disponible en http:// www.grain.org/
• Pena, F. (17/09/2007): Tecnología y defensa del ‘Coco’ Criollo.”tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT)”. [Fecha de acceso 29 de mayo de 2008]. URL. Disponible en http://www.aporrea.org/
• Pescador, D. (19/11/99): “Patentes imposibles”, [Fecha de acceso 9 de junio de 2008]. URL. Disponible en https://www.wikipedia.org/
• Tayal, A. (20/08/2003):“Agricultores a la corte, empresas a cosechar” [Fecha de acceso 29 de mayo de 2008]. URL. Disponible en http:// www.redtercermundo.org.uy/
• Propiedad Intelectual. ÖMPI se encamina a un sistema “mundial” de patentes. [Fecha de acceso 9 de junio de 2008]. URL. Disponible en http:// www.grain.org/
• Papas Nativas de Chiloe. Un patrimonio de la humanidad. [Fecha de acceso 29 de mayo de 2008]. URL. Disponible en http:// www.papasnativas.cl/
• “Patente”. [Fecha de acceso 9 de junio de 2008]. URL. Disponible en http:// www.wikipedia.org/
• Universidad Pablo de Olavide. Resultados Preliminares Encuentro de Trabajo, Sevilla, del 2 al 4 de diciembre de 2002. “Propiedad intelectual y derecho de los pueblos” [Fecha de acceso 29 de mayo de 2008]. URL. Disponible en http:// www.yahoo.es/
• Simeón, R.E(1997):”Discurso pronunciado en el Seminario Iberoamericano sobre Tendencias Modernas en Gerencia de Ciencia y la Innovación Tecnológica” IBERGECYT’97,Citma, Agencia de Ciencia y Tecnología, La Habana 1998.