La universidad en la transformación de comunidades desde una concepción sociohumanista

El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos”… José Martí

Resumen

El trabajo aborda una de las vías que permite implicar a los estudiantes de la sedes universitarias en la solución de los problemas sociales relacionados con su profesión, lo que brinda la posibilidad de influir en el desarrollo sociocultural de las comunidades para la autogestión y la toma de sus propias decisiones, desde un enfoque sociohumanista, a través de una concepción didáctica desde la dinámica de las carreras que permitan transformaciones en la sociedad a partir del vínculo con la universidad y que trascienda a la formación integral de la personalidad del educando en la unidad entre los procesos cognitivos- afectivos y volitivos . La propuesta comprende el uso de métodos activos, centra el conocimiento en el estudiante como protagonistas de las acciones, posibilita mejorar las relaciones interpersonales y sociales, elevar la cultura general e integral y el nivel de compromiso personal y colectivo, permite orientar didácticamente al profesor en cómo proceder para orientar, controlar y evaluar la implicación de los estudiantes en la labor social comunitaria. El modelo se sustenta en las relaciones que se establecen entre la comprensión de la realidad, la motivación por la profesión, la sistematización en la práctica social y comprende la generalización en las soluciones de diferentes problemas sociales en diversos escenarios, donde el estudiante universitario aprende –haciendo, de esta forma se desarrollan las habilidades necesarias para alcanzar el profesional competente que requiere el país.

Introducción

El proceso de la universalización de la enseñanza como acción estratégica constituye una gran transformación social para el país, esta se materializa con las sedes en los territorios, lo que ha originado nuevas oportunidades y posibilidades a jóvenes provenientes de diferentes programas de la Revolución y a otros que pensaron que nunca podían convertirse en profesionales y poseer una tranquilidad espiritual que les permitiera perfeccionar su calidad de vida.

Con el objetivo de garantizar la formación integral del estudiante egresado se ha estructurado el trabajo por modelos pedagógicos flexibles, que caracterice y mida la adecuación del proceso y el papel que ocupa en la satisfacción de las necesidades de la sociedad, logrando con esto su pertinencia.

Las sedes tienen el encargo de preservar, desarrollar y promover toda la cultura de la humanidad en estrecho vínculo con la sociedad, llegando con ella a todo nuestro pueblo y en particular a los sectores más desfavorecidos.

Una de las acciones importantes es buscar la unidad con los factores e instituciones del entorno. Actualmente se trabaja para la integración social a partir de la planificación estratégica de la sede y del territorio. Hoy más que nunca se hace necesario continuar buscando alternativas para ampliar los vínculos comunitarios, unirse para juntos crecer y elevar la cultura.

Las comunidades cubanas requieren de preparación y ayuda. Ellas ocupan un lugar privilegiado de interés nacional, lo que se fundamenta en la importancia que se le otorga al individuo y a los distintos grupos sociales; las potencialidades que tiene este espacio para responder a lo que hoy se denomina el desarrollo autosostenido y autogestionario, estrategia de supervivencia y progreso que ha tomado el país donde a lo local le corresponde un papel significativo.

Las carreras que se estudian en la sede en interrelación con los restantes procesos ofrecen la posibilidad de establecer un vínculo con las comunidades para contribuir a su transformación sociocultural, sobre todo a través de la implicación de los estudiantes en la solución de los problemas sociales vinculados con la profesión a la que pertenecen, para así lograr los resultados que la sociedad espera de la universidad y el cumplimiento de las expectativas sociales.

El escenario universitario debe garantizar, en sus procesos, la posibilidad al estudiante de adquirir la cultura de la profesión que por su nivel de motivación seleccionaron, a través de su implicación como protagonistas de acciones que les desarrolle las habilidades necesarias para garantizar un futuro profesional competente, por ello se requiere de una rigurosa formación sociohumanista donde el estudiante aprenda a aprender y aprenda haciendo.

En respuesta a los desafíos que demanda la sociedad se ofrece una propuesta didáctica para la implicación del estudiante de la sede universitaria en la solución de los problemas sociales vinculados con la profesión, sustentado en una concepción sociohumanista.

Desarrollo

La concepción socio humanista en el estudiante de la universalización como dinámica de su formación profesional

En el desarrollo del proceso de la universalización en el municipio de Taguasco se han ido gestando cambios sistemáticos y de perfeccionamiento del modelo del profesional, en su formación integral, que han permitido profundizar en los vínculos entre la universidad y la sociedad, sustentado en la formación sociohumanista del futuro profesional a partir de una concepción didáctica de orientación a la integración entre los procesos que se dan en la sede y en correspondencia con las necesidades que demandan las comunidades del territorio.

La concepción didáctica para la formación sociohumanista es resultado de investigaciones realizadas en el proyecto de atención a la diversidad en la universalización, que integra a su vez resultados de otras investigaciones del proyecto. El enfoque orientado a la formación socio humanista contempla en su base el vínculo de la universidad con la sociedad, el rol protagónico del estudiante en la solución de los problemas sociales vinculados con la profesión, la flexibilidad de la didáctica de la profesión y el impacto sociocultural de la transformación comunitaria. La atención al trabajo en las comunidades hoy resulta imprescindible y factor estratégico determinante para el desarrollo social, deviene en elemento táctico principal, decisivo en la propia continuidad del proyecto de la nación.

La comprensión de la dinámica de la formación socio humanista orientada a la transformación sociocultural de las comunidades

La formación de los profesionales es un proceso complejo que se da en la dinámica entre la institución educativa, las demandas sociales y las aspiraciones individuales, en el que se requiere de una cultura de la profesión que permita el carácter activo y transformador de la sociedad. (Fuentes H., 2006). El enfoque socio humanista permite complementar la formación integral del profesional para su futuro desempeño.

Como referente esencial para el proceso de formación socio humanista se considera la relación que se establece entre la educación y el desarrollo, donde el aprendizaje constituye la piedra angular de la educación, aprender aprender y aprender haciendo, lo que significa que el estudiante desarrolle las habilidades y los recursos necesarios para enfrentar situaciones de cambios en su actuación social, en la medida que se implique en la solución de problemas sociales relacionado con su profesión, como proceso y resultado de todo el sistema de influencias múltiples.

Una cualidad esencial del proceso es considerar el crecimiento de la cultura humana como proceso que mediatiza la relación entre el hombre y su realidad objetiva a través de la actividad colaborativa y la comunicación, donde éste modifica su realidad, se forma y se transforma a sí mismo.

Un rasgo que debe ser predominante en esta concepción es profundizar en el vínculo universidad-sociedad como dinamizadora del proceso en la relación dialéctica entre estudiante-docente-problema social (comunidad), atribuyéndole a dicho proceso pertinencia e impacto social.

En la sociedad se dan los problemas socioculturales que demandan de soluciones concretas según las políticas establecidas a partir de programas de autogestión comunitaria y territoriales, que en la actualidad tienen vías de realización en la universidad, en la concreción de los procesos de la institución, donde tienen la posibilidad de realización personal los estudiantes de todas las fuentes de ingresos.

La implicación del estudiante universitario en la solución de problemas sociales vinculados con su profesión, desde un enfoque sociohumanista, permite relacionar de forma dialéctica la comprensión de la realidad, la motivación por la profesión , la sistematización en la práctica social y la generalización de los resultados a nuevas situaciones en diferentes escenarios, desarrollando la cultura de la profesión elegida, a la vez que acrecienta el amor, el sentido de pertenencia y el compromiso social por lograr la transformación sociocultural del entorno en consideración con las contradicciones que se establecen entre los procesos internos del individuo, los de la universidad y los que se dan en la sociedad.

El enfoque socio humanista permite un crecimiento personal, se incrementan las relaciones sociales e interpersonales, aprenden a autorregular su conducta y autoevaluar sus propias actuaciones, a la vez que van adquiriendo los valores y principios éticos del futuro profesional en correspondencia con la profesión, adquieren los conocimientos y las habilidades prácticas necesarias para su formación, es una posibilidad para que aprendan haciendo, lo que implica creatividad, desarrollo de la comunicación, autoperfeccionamiento individual y trabajo grupal en correspondencia con sus posibilidades personales, también implica riesgos y toma de decisiones , en la medida que el estudiante se vincule a la actividad social desarrolla sus procesos cognitivos –afectivos y volitivos a la vez que trasciende de lo individual e institucional a la transformación sociocultural de la comunidad, adquiriendo el valor de la vida humana como significatividad individual de la profesión para el desarrollo de su cultura profesional, lo que propicia la formación socio humanista como condición necesaria para su formación integral.

Condiciones necesarias para desarrollar la dinámica de la formación socio humanista del estudiante universitario.

Los que dirigen, coordinan y facilitan el proceso de formación del profesional en la universalización deben poseer adecuada cultura de la profesión.

Saber identificar las potencialidades y los problemas relacionados con la profesión que se dan en la comunidad.
Saber insertar las potencialidades y los problemas sociales de la profesión como síntesis en el currículo de la carrera con un carácter flexible, dinámico y creativo.

Este enfoque presupone cambios de manera oportuna y creativa en los procesos que se dan en la formación del estudiante universitario, para enfrentar las situaciones de aprendizaje en la práctica social, atendiendo a las condiciones objetivas, lo que conduce a la disposición de correr riesgos y a tomar iniciativas.

Desempeño de docentes, estudiantes y del grupo como elementos esenciales en la concepción didáctica para la formación sociohumanista del estudiante universitario.

El docente se presenta como:

  • Un coordinador, facilitador y orientador del proceso de aprendizaje (mediador), es el que educa para la profesión, tiene el encargo social de establecer la mediación indispensable entre la cultura, los estudiantes y las demandas de la sociedad.
  • Contribuye al desarrollo de la personalidad integral del estudiante en correspondencia con el modelo ideal del profesional al que se aspira, en el momento histórico concreto, en la medida que potencia el vínculo con la práctica social.
  • El profesor al planificar el proceso debe tener en cuenta que las acciones a diseñar y organizar estén en correspondencia con el aprendizaje a potenciar en lo individual y grupal en correspondencia con el diagnóstico de los problemas sociales identificados y con el perfil profesional de la carrera. Se delimita cualitativamente, el papel del profesor y el del estudiante y sus condicionamientos recíprocos.
  • Garantiza las condiciones y las tareas necesarias y suficientes para propiciar el tránsito gradual del desarrollo desde niveles inferiores hacia niveles superiores, o sea, el trabajo con la zona de desarrollo próximo (ZDP).
  • Crea una atmósfera de confianza, seguridad y empatía para que el estudiante solucione los problemas y se enfrente a la comunidad con seguridad, su trabajo debe repercutir en todas las esferas de la personalidad (intelectual, emocional, motivacional, moral, social).
  • Ofrece la posibilidad de implicar a los estudiantes en la solución de problemas reales de la profesión buscando la significatividad y motivación por la profesión a la vez que permite la transformación sociocultural de la comunidad, en el vínculo sistemático y directo entre sociedad y universidad.
  • Apoya los estudiantes para que acepten los retos del aprendizaje y aprendan a identificar y resolver problemas. Permite que seleccionen e implementen sus propios caminos de solución y brinda las ayudas oportunas y necesarias, individualizándolas de acuerdo a la situación de cada sujeto. Sirve de modelo en la búsqueda y aplicación de estrategias efectivas para la solución de problemas sociales relacionados con la profesión.
  • Propicia la participación de todos los miembros del grupo, animando a los más pasivos. Facilita la expresión y comunicación de ideas mediante la resolución de problemas en grupo, las propuestas de soluciones en común y las discusiones, contribuye al desarrollo de habilidades necesarias para el aprendizaje práctico, también actúa como tutor y supervisor, favorece el análisis.
  • Emplea el error con fines educativos y estimula la atribución consciente de los éxitos y fracasos a causas controlables, modificables. Crea espacios de autoconocimiento, donde los estudiantes se entrenen en la auto-reflexión y aprenden a observarse, interrogarse, analizar alternativas y consecuencias, tomar decisiones, plantearse objetivos y aspiraciones, y analizar sus posibilidades reales de alcanzarlas, buscan soluciones conjuntas a los problemas relacionados con la profesión.
  • Desarrolla la función esencial de diagnosticar los problemas y potencialidades del entorno, así como las dificultades y potencialidades en el aprendizaje de sus alumnos para incidir positivamente en la transformación individual y social, a partir de concebir estrategias compensadoras para todo el grupo, apoyándose tanto en el aprendizaje cooperativo como en el aprendizaje independiente. Favorece la autodirectividad.

El estudiante se presenta como:

  • Protagonista de las soluciones de los problemas sociales relacionados con la profesión (aprende – haciendo).
  • El accionar práctico le posibilita ir reflexionando sobre su propio proceso de aprendizaje para transferir las experiencias adquiridas a otras situaciones, adquiere cultura de la profesión.
  • Enfrenta su aprendizaje de manera creativa, productiva y significativa, motivado por su propio esfuerzo lo que permite que se trace sus metas para el logro de la autodirección y autorregulación, a partir del compromiso, comprensión de la realidad e implicación afectiva con el mismo.
  • Aprende a tomar decisiones y autovalorar su actuación en la medida que se enfrenta de manera sistemática a soluciones sociales, a sensibilizarse y comprender reflexivamente las situaciones , a la vez que desarrolla los valores éticos y morales , se educa para su futro desempeño profesional.
  • Conoce sus fortalezas y debilidades y es capaz de autoevaluar adecuadamente sus procesos, avances y resultados de su trabajo. Percibe el esfuerzo como un factor esencial en sus resultados y disfruta indagando y aprendiendo, asume una actitud positiva ante los errores, analiza sus fracasos y sus éxitos.
  • La comunicación y la cooperación son factores indispensables en su actuación social en la comunidad. Valora el aprendizaje como fuente de su crecimiento personal y social, al trascender a la transformación sociocultural del entorno.

El grupo se presenta como co-protagonista en un accionar colaborativo entre sus miembros, mediante la interacciones y la comunicación, generando metas, objetivos comunes, códigos compartidos, buscando soluciones conjuntas a los problemas sociales de su profesión, hacen análisis y valoración de sus actuaciones en la práctica social, es un espacio de aprendizaje, permite coordinar ideas, preparar las condiciones para aprender- aprender y aprender- haciendo.

Propuesta didáctica para la formación sociohumanista del estudiante implicado en el proceso de la universalización

La propuesta se sustenta en diferentes eventos, los que se interrelacionan entre sí y posibilitan al docente implicar al estudiante en la solución de los problemas sociales relacionados con su profesión, de una forma organizada, armónica y dinámica con un carácter flexible; parte de un diagnóstico que permite indagar en las dificultades y potencialidades de los estudiantes y de los problemas y fortalezas que se dan en el entorno, en relación con la profesión; la planeación e instrumentación, posibilita diseñar una estructura interna que abarque los objetivos generales y específicos en correspondencia con las actividades curriculares y extracurriculares, a la vez que permite desarrollar una preparación previa de los implicados sobre las acciones a realizar, las acciones que se planifican se estructuran en tres momentos esenciales: requerimientos para la actividad, su desarrollo y el control, la evaluación se ejecuta durante todo el proceso y se caracteriza por su nivel de diferenciación e integralidad, teniendo en cuenta la transformación que se adquiere en lo personal, grupal y sociocultural.

Conclusiones

La sede universitaria municipal en vínculo con el entorno comunitario da respuesta a las actuales necesidades territoriales que se identifican como problemas sociales, lo que deviene en crecimiento personal y transformación sociocultural dado por el cambio oportuno de los que conducen el sistema de influencias educativas, en la institución.

El enfoque socio humanista repercute en todas las esferas de la personalidad de los estudiantes (intelectual, emocional, motivacional, moral, social) siendo la implicación en los problemas sociales, relacionados con la profesión, el marco propicio donde el estudiante aprende-haciendo, lo que representa un salto cualitativo en su formación integral, en la medida que se acrecienta el amor por la profesión elegida y contribuye al desarrollo social comunitario.

En nuestra sede universitaria se han dado pasos de avances en la aplicación de esta concepción didáctica, sustentada en el enfoque socio humanista, lo que ha posibilitado avances en este sentido, lográndose la pertinencia y el impacto social del proceso de formación en correspondencia con la optimización de los recursos invertidos.

Bibliografía

Álvarez de Sayas, C.:” La Escuela en la Vida”, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1999.
Colectivo de autores: “La Nueva Universidad Cubana y su contribución a la Universalización del conocimiento”, Editorial Félix Varela, La Habana, 2006.
Diéguez Batista, Raquel: ”Un modelo del proceso de solución de problemas matemáticos contextualizados en la Matemática Básica para la carrera de Agronomía”, Santiago de Cuba, 2001.
Estrabao P. A. “Modelo para la gestión de los procesos de pertinencia e impacto en las facultades universitarias en la Universidad de Oriente”. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. UO. 2002.
Fuentes González, Homero: “Dinámica de la Educación Superior”, Santiago de Cuba, CEES Manuel F., Gran, 2000.
Fuentes González, Homero: “Modelo curricular para la formación por competencias y créditos”, Universidad de Cundinamarca, 2003.
González, Otmara: “El enfoque histórico cultural como fundamento de una concepción pedagógica”, Ibagué, Colombia, 1996.
Matos H., Eneida; Suárez R., Clara O.; Del Toro, S.,M. :“Concepción Didáctica de la universalización de la Educación Superior en la universidad de Oriente”, Editorial Félix Varela, La Habana, 2006.
Martí Pérez, José. “Trabajo Manual en las escuelas”, Obras Completas, t8., p.285.
Negrín Pérez, Ramón I.: “La asignatura Morfología, su dimensión sociohumanista y ambiental en la carrera de cultura física”, http:// www.efdeportes.com /efd5o/morfol.htm/,2003.
Pérez Echemndía , Mislayvis :”Estrategia curricular para la carrera de ESC, desde una dimensión sociohumanista”, Tesis de Maestría , CUSS José Martí Pérez, 2005.
Pérez Ramírez, Elio.: “Fundamentos para la formación sociohumanista del arquitecto”, Cuba, http://
www.monografías.com/trabajos
10fofufo.shtmi,2002.
Rodríguez López, Eduardo.:”La formación de profesionales Universitarios en Cuba”. Ciudad de La Habana, MES, 1997.
Vigotski. L., S., y Colectivo de autores.: “El proceso de formación de la Psicología marxista”, Editorial Progreso, Moscú. 1989.
Vigotski L., S.: ”Pensamiento y Lenguaje”, Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana. 1998.

Cita esta página

Pérez Echemendía Mislayvis. (2007, marzo 1). La universidad en la transformación de comunidades desde una concepción sociohumanista. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/universidad-transformacion-comunidades-desde-concepcion-sociohumanista/
Pérez Echemendía Mislayvis. "La universidad en la transformación de comunidades desde una concepción sociohumanista". gestiopolis. 1 marzo 2007. Web. <https://www.gestiopolis.com/universidad-transformacion-comunidades-desde-concepcion-sociohumanista/>.
Pérez Echemendía Mislayvis. "La universidad en la transformación de comunidades desde una concepción sociohumanista". gestiopolis. marzo 1, 2007. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/universidad-transformacion-comunidades-desde-concepcion-sociohumanista/.
Pérez Echemendía Mislayvis. La universidad en la transformación de comunidades desde una concepción sociohumanista [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/universidad-transformacion-comunidades-desde-concepcion-sociohumanista/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de nicolasgalindo en Flickr