Transición de la mujer al mundo laboral y cargos de liderazgo en México: breve revisión teórica

A partir de la segunda mitad del siglo XX, se han venido dando una gran serie de opiniones y polémicas sobre las mujeres, el género y la igualdad de oportunidades de estas con respecto a los hombres, es decir la equidad, así, creándose diversos pensamientos tanto femeninos como antifemeninos que se han dado desde la antigüedad, donde siempre se ha tenido a la mujer recalcada como un ser inferior.

Es por ello que mediante la revisión de una breve literatura de diferentes autores con ISSN y DOI, se ha realizado un análisis sobre la transición de la mujer al mundo laboral y las causas que influyen en la misma.

Por consiguiente se busca destacar las dificultades que ha tenido la mujer para llevar a cabo labores fuera del hogar e insertarse a la estructura laboral del país, lo cual conlleva a una gran importancia en avance de igualdad de género.

La estructura del presente trabajo quedo de la siguiente manera: primeramente se habló de los antecedentes de la mujer y como esta se desempeñaba únicamente en labores domésticas, posteriormente se da a conocer una evolución de la investigación sobre el cómo la mujer se ha insertado en el campo laboral, el cual se explica mediante gráficas para una mejor comprensión, y por último se presentan las conclusiones.

I.    Perspectiva Teórica

Desde tiempos pasados la mujer ha sido utilizada para trabajos domésticos sin darle oportunidad de trabajar en otras áreas como la política, todo esto a causa de la cultura en México, así mismo la sociedad y la cultura reproducen patrones tradicionales de roles de género; éstos están signados por la desigualdad y la asimetría de poder y tienden a actuar en detrimento de las posibilidades de las mujeres (Fernández, 2007).

En contraste con lo anterior, en el período 1970-2015 prácticamente se duplicó la proporción femenina de la población en actividades económicas aunque aún se está muy lejos de alcanzar la igualdad, sin embargo, este incremento sólo dio para que la tasa de la participación en el mercado laboral de la mujer alcanzará niveles de 45, contra 80 de los hombres (Aguiar y Gutiérrez, 2015).

No obstante, este aumento en las actividades económicas de las mujeres no se acompañó de una reducción de las actividades domésticas, como lo señala (Arriagada, 2004).

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

Esto es, si se suma el trabajo doméstico no remunerado a las horas trabajadas en una semana, para el caso de México son 83 horas para la mujer contra 46 para el hombre (CEPAL, 2010).

De ahí que, Gina Zabludovsky (2015), haga reconocimiento del incremento del papel de la mujer desde 1970 en dimensiones como la educativa llegando hasta un 50 por ciento y a su vez dando paso a que el sexo femenino pueda desarrollarse profesionalmente; de la misma forma y con el crecimiento paulatino en los años postreros de su participación en el área de los poderes ha marcado una tendencia y cambios significativos en todos los niveles organizacionales y en trabajos variados.

Por otro lado, era común que en México el panorama general de las mujeres en el mundo laboral fuera muy escaso, proponiendo considerar al género como un orden simbólico, imponiendo a cada sexo determinado diversos comportamientos que sustentaban la construcción y organización de relaciones sociales (Paz y Campos, 2013).

Dicho de otro modo, al establecer los diversos puntos acerca de la transición de la mujer en el ámbito laboral así también el cómo se ha desempeñado en diversas áreas, en este caso la mujer logró sobresalir gracias a su fuerza de trabajo que ha constituido grandes cambios significativos, y aunque antes había se había rezagado su participación en cargos de liderazgo, política y en compañías privadas así como no asumir el cargo de dirección en las mismas, hoy una mayor presencia de ellas en el sector económico las ha llevado también a la esfera política (Rodríguez, 1999).

Por otro lado, la desigualdad no ha sido la causa primordial de la escaza participación de la mujer en los diferentes sectores ocupacionales de la sociedad; la cultura por su parte, crea los estereotipos y las pautas, modelos y ejemplos de cómo debe ser el comportamiento en la población de sus diferentes partes, dicho de otro modo, la segregación de las mujeres viene dándose desde los principios de la humanidad, desde cuándo, más específicamente en américa, comenzó a darse un tipo de sociedad basada en la supremacía del hombre, el patriarcado y que hoy continúan con las llamadas instituciones sociales (Fernández, 2007).

En ese mismo sentido y a pesar del drástico aumento de la intervención de las mujeres en el mundo laboral y en la educación superior, su presencia en el ámbito político y en los cargos de dirección y de liderazgo en las diferentes compañías es todavía escasa, esto se debe a que sigue existiendo una mentalidad de machismo y superioridad de parte del lado masculino hacia las mujeres, a todo esto en la actualidad más del 40 por ciento de los puestos de trabajo en el mundo están ocupados por mujeres, esto refleja el trabajo y la dedicación en dichas investigaciones sobre los distintos campos laborales, igualmente y a pesar de los avances en este sentido, aún existen disparidades en las percepciones económicas en relación con el sexo (Zabludovsky, 2015).

II.    Evolución de la Investigación

FUENTE: Desarrollo propio

Una vez analizados los artículos los datos nos arrojan a que en la actualidad se está dando más información acerca de la vida laboral de la mujer a comparación de tiempos pasados, lo cual muestra un mayor interés en esta temática que en el siglo pasado.

FUENTE: Desarrollo propio

Hay que mencionar que la información recabada fue únicamente de la nación mexicana, considerando que en la ciudad de México se han hecho más publicaciones sobre dicho suceso feminista.

FUENTE: Desarrollo propio

Con respecto a la información cabe mencionar que la investigación se desarrolló mediante un sustento teórico en su mayoría ya que se cuenta con más información teórica que empírica.

III.   Conclusiones

A continuación se muestran las conclusiones que son extraídas a partir del objetivo general planteado en esta investigación el cual fue conocer la transición de la mujer en al mundo laboral y cargos de liderazgo en México

  • Como resultado de la presente investigación, acerca del desarrollo que ha tenido el lado femenino en el ámbito laboral y la política mexicana se ha llegado a la conclusión que las mujeres poseen la capacidad para desarrollarse en estos medios. Sin embargo la sociedad se ha encargado de hacer ver al lado femenino como una parte débil y sin escrúpulos y mucho menos con la posibilidad de lograr obtener resultados en algún medio laboral. Por el contrario, las mujeres no optaron por seguir el mismo desdén que venían arrastrando en épocas pasadas y decidieron tomar la iniciativa y poder romper las barreras de la exclusión, gracias al trabajo y el esfuerzo que han demostrado en todas las actividades que vienen realizando. Por esto cabe mencionar y resaltar que en la actualidad las mujeres han tenido un gran avance no solo en el ámbito laboral, sino también en el político como lo dice Zabludovsky (2015), donde menciona que esos cambios han sido directamente causados por las reformas aplicadas en materia de género.
  • Por su parte Arriaca (2007), señala que debe haber un cambio en el mensaje emitido a la población sobre la importancia de la participación de la mujer, es así que se debe desaparecer esa mala visión que se tiene hacia el sexo femenino, ya que estamos en una balanza donde el peso es equitativo para ambos sexos y donde los dos tienen las mismas capacidades y poseen los mismos derechos.
  • Y por último, la revisión de la literatura fundamenta el avance que se ha visto en los últimos años y que ha permitido una mayor integración de la mujer al sector laboral, sin embargo, “la realidad confirma que las estructuras de discriminación y exclusión que históricamente han acompañado la vida de las mujeres no son fáciles de erradicar. Estas prácticas dificultan e impiden el reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, especialmente en las zonas rurales e indígenas” (Navarro, Narro y Orozco, 2014, p. 143).

Bibliografía

Aguiar, M. E., y Gutiérrez, H., (s. f.). Desigualdad y cambios sociodemográficos en

México.        Revista         de      Ciencias       Sociales       y Humanidades,        2-19. doi: http://dx.doi.org/10.20983/noesis.2017.1.1

Arriaca, P., (2007). Participación social de las mujeres en México. La Colmena, 18-22. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=446344564003

Cerva, D., (septiembre-diciembre de 2014). Participación política y violencia de género en México. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 59(222), 117-139. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42131768005

Fernández, A., (2007). La segregación de las mujeres en la estructura ocupacional. Revista de Estudios de Género. La Ventana, 140-167. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88402506

González, F., (2013). Mujeres y ciudadanía en México. Política y Cultura, núm. 39, 273277. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26727013015

Gorbach, F., (2008). Historia y género en México. En defensa de la teoría. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad. 29(113), 143-161. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13711308

Navarro, D. M.; Narro, J., y Orozco, L., (enero-abril de 2014), La mujer en México: inequidad, pobreza y violencia. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 59(220), 117-146. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42131173005

Paz, Y., y Campos, G., (diciembre de 2013). Las mujeres jóvenes en México: ¿estudian o trabajan? Última década, núm. 39, 63-83. Recuperado en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19530948004

Rodríguez, V. E., (diciembre de 1999). Las mujeres y el cambio político en México. Revista de Estudios de Género. La Ventana, núm. 10, 50-83. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88411129004

Valenzuela, M. D., (enero-junio de 2010). Evolución legislativa sobre los derechos e igualdad jurídica de la mujer en México. Revista Latinoamericana de Derecho Social, 325-345. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=429640265011

Vázquez, G.; McCaa, R., y Gutiérrez, R., (julio-septiembre de 2000). La mujer mexicana económicamente activa: ¿son confiables los microdatos censales? Una prueba a través de censos y encuestas. México y Estados Unidos, 1970-1990. Papeles de Población, 6(25), 150-177. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11202508

Vidal, F., (enero-abril de 2015). La participación política en México: entendiendo la desigualdad entre hombres y mujeres. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 317-356.

Vizcarra, I., (diciembre de 2012). La institucionalización de la equidad de género en el Estado de México y la economía política feminista. Panorama, 48-59.

Zabludovsky, G., (otoño de 2007). Las mujeres en México: trabajo, educación superior y esferas de poder. Política y Cultura, núm. 28, 9-41. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26702802

Zabludovsky, G., (enero.abril de 2015). Las mujeres en los ámbitos de poder económico y político de México. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 25(223), 61-94. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42132948003

_______________

About our Attached Image (Via flikr) . Courtesy of https://1dayreview.com/

https://1dayreview.com/flickrcc/ 

Cita esta página

Sánchez Maryan. (2018, noviembre 30). Transición de la mujer al mundo laboral y cargos de liderazgo en México: breve revisión teórica. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/transicion-de-la-mujer-al-mundo-laboral-y-cargos-de-liderazgo-en-mexico-breve-revision-teorica/
Sánchez Maryan. "Transición de la mujer al mundo laboral y cargos de liderazgo en México: breve revisión teórica". gestiopolis. 30 noviembre 2018. Web. <https://www.gestiopolis.com/transicion-de-la-mujer-al-mundo-laboral-y-cargos-de-liderazgo-en-mexico-breve-revision-teorica/>.
Sánchez Maryan. "Transición de la mujer al mundo laboral y cargos de liderazgo en México: breve revisión teórica". gestiopolis. noviembre 30, 2018. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/transicion-de-la-mujer-al-mundo-laboral-y-cargos-de-liderazgo-en-mexico-breve-revision-teorica/.
Sánchez Maryan. Transición de la mujer al mundo laboral y cargos de liderazgo en México: breve revisión teórica [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/transicion-de-la-mujer-al-mundo-laboral-y-cargos-de-liderazgo-en-mexico-breve-revision-teorica/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de 159770474@N08 en Flickr