Tipos y clasificación de los sistemas de información empresarial

Conceptualización importante

Antes de involucrarnos de lleno al tema citado anteriormente, es importante conocer algunos conceptos importantes para la óptima comprensión del tema.

Datos: hechos coleccionados, sin procesar y que son identificados simbólicamente con letras, números, valores, resultados, etc.

Información: hechos procesados dotados de relevancia y con algún propósito, dentro del entorno en el que se desarrollan y que presentan algún valor.

Sistema: módulo de elementos que se encuentran interrelacionados, ordenados y que interactúan entre sí.

Sistema de Información: encargado de brindar información con algunos atributos importantes que ayudan a realizar alguna operación, tomar una decisión, en el momento que se necesita.

Atributos de la información

  • Comprensión: Debe ser entendible.
  • Economicidad: Mínimo costo para obtener esta información.
  • Confianza: Calidad de datos y fuentes de información.
  • Relevancia: Útil.
  • Completitud: Todo el contenido adecuado e importante.
  • Verificabilidad Puede ser comprobada.
  • Oportunidad: Entregada a la persona que la requiere (tiempo y forma).
  • Nivel de detalle: Presentación y formato requerido.

Clasificación de los Sistemas Información

Clasificación de los Sistemas de Información

Clasificación de los Sistemas de Información

Soporte a las actividades operativas:

  • Para actividades estructuradas (aplicaciones de gestión empresarial).
  • Actividades menos estructuradas (programas técnicos para funciones de ingeniería, aplicaciones ofimáticas, etc.)

Soporte a las decisiones y el control de gestión:

Que se pueden dar desde las aplicaciones de gestión empresarial o a través de aplicaciones específicas.

Área donde se aplican estos sistemas:

Áreas de la empresa: recursos humanos, marketing, etc.

Tipos de sistemas de información

  • ERP: Enterprise Resource Planning: sistemas de gestión integrados que controlan los procesos de toda la empresa (RH, finanzas, producción, etc.)
  • CRM: Customer Relationship Management: gestión de la relación con clientes y contactos comerciales.
  • Business Intelligent: Explotación de datos e información para la toma de decisiones.
  • TPS: Transaction Processing Systems: Procesos de transacciones y operaciones.
  • MIS: Management Information Systems: diferencia entre los sistemas de información.
  • BPM: Business Process Management: diseño, ejecución y control de procesos.
  • DATAWAREHOUSING: Almacenamiento de datos procedentes de varias fuentes.
  • DATAMINING: Detección y muestra de relaciones entre los datos y obtener cierto tipo de información.
  • QUERIES AND REPORTING: Consultas e Informes de las BD relacionales.
  • BALANCED SCORECARD: Cuadro de Mando Integral: planificación y control que permite generar estrategias y comprobar su ejecución.
  • WEBSITE CORPORATIVO: Proyección de imagen corporativa, comunicación, coordinación y operaciones empresariales.
  • GESTIÓN DOCUMENTAL; Soporte a todas las fases de todos los sistemas de gestión documental.
  • SCM: Supply Chain Management: automatización de la cadena de suministros de la organización.
  • CTI: Computer Telephony Integration: Integración entre los sistemas informáticos y los sistemas de comunicación telefónica.
  • GIS: Geographical Information System (Sistemas de Información Informática) sistema a la gestión de información geográfica (graficas de mapas).
  • SGSI: Sistema de Gestión de Seguridad de la Información: gestión de seguridad de la información.
  • EDI: Electronic Data Interchange: Intercambio de información a nivel logístico y comercial.
  • CAD: Computer Aided Desing (Diseño Asistido por Ordenador).

Componente humano

Como sabemos en una empresa anteriormente, el componente principal era el llamado “HUMANWARE” o el personal encargado de las tareas planificadas en la estructura organizacional, informáticamente hablando.

Sin embargo hoy en día el uso de distintos sistemas de información ha ido desplazando esta tendencia, pues cada vez se requiere un menor número de trabajadores para cumplir con las obligaciones empresariales.

Sin embargo no deja de ser de suma importancia, pues llevan a cabo el diseño, desarrollo, implantación, explotación, supervisión, dirección de estos sistemas.

Un sistema de información no cumpliría su objetivo si no hay a quien brindarle la información resguardada o generada.

La gran desventaja que brinda esta variedad, es la constante capacitación a la que son sometidos los empleados encargados de estos sistemas, pues cada día surgen innovaciones que ofrecen una ventaja competitiva ante los oponentes del mercado.

A pesar de esto, son mayores los beneficios que se tienen, pues se tiene un control específico y minucioso de todos los procesos, documentos, control financiero, entre otros de la empresa.

Aunque cada vez se requiere menos el componente humano, este sigue siendo la base de los sistemas de información, por la gran importancia que adquieren al tener la decisión final o la llamada “toma de decisiones”.

Bibliografía

  • Gómez Vieites, Á., & Suárez Rey, C. (2012). Sistemas de Información. Herramientas prácticas para la gestión empresarial. México: Alfaomega.

Cita esta página

Arenas Mendoza Enrique. (2015, julio 9). Tipos y clasificación de los sistemas de información empresarial. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/tipos-y-clasificacion-de-los-sistemas-de-informacion-empresarial/
Arenas Mendoza Enrique. "Tipos y clasificación de los sistemas de información empresarial". gestiopolis. 9 julio 2015. Web. <https://www.gestiopolis.com/tipos-y-clasificacion-de-los-sistemas-de-informacion-empresarial/>.
Arenas Mendoza Enrique. "Tipos y clasificación de los sistemas de información empresarial". gestiopolis. julio 9, 2015. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/tipos-y-clasificacion-de-los-sistemas-de-informacion-empresarial/.
Arenas Mendoza Enrique. Tipos y clasificación de los sistemas de información empresarial [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/tipos-y-clasificacion-de-los-sistemas-de-informacion-empresarial/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de rainchurch en Flickr