Sistema de inventario perpetuo o constante

El Sistema de Inventario Perpetuo es el mejor sistema de registro de mercancías para cualquier empresa debido a su buena organización. También es conocido como Sistema de Inventario Constante o Permanente, este organiza la información de tal manera que pueda ser localizada en cualquier momento, sin problemas y por quien lo necesite, del valor del inventario final, del costo de lo vendido y la utilidad o la perdida bruta.

El sistema de inventario perpetuo es un sistema que mantiene un registro continuo y diario de los movimientos de los inventarios y del costo del artículo vendido costeado, ya sea por identificación específica, PEPS, UEPS o promedio ponderado (Jiménez y Espinoza, p. 52)

Resumen

El sistema de inventario perpetuo o constante es el sistema más completo de todos debido a que presenta como ventaja el control constante de los costos de adquisición de la mercancía entregada en ventas y de las correlativas salidas del almacén.

Tiene tres cuentas:

  1. Almacén
  2. Costo de venta
  3. Venta

Además, como se verá, cuenta con más ventajas que desventajas.

______________

Te sugerimos el siguiente video como introducción al sistema de inventarios perpetuo o constante:

Aspectos Metodológicos

Durante los siguientes párrafos se aplicó una investigación documental, ya que al inicio de dicha investigación, como su nombre lo indica, se realiza apoyándose de fuentes de carácter documental, es decir, en documentos tales como, las obtenidas a través de fuentes bibliográficas, hemerográficas, y otros documentos que se encuentran en archivos como cartas oficios, circulares, expedientes, etcétera. Con base a la investigación se consultaron fuentes bibliografías en textos de contabilidad tales como el del M.A. Octavio Rolando Lara Martínez.

También se utilizó el método genérico ya que busca la génesis de los acontecimientos es decir, los antecedentes. Este método anuncia en su propio título, cuál es su finalidad: encontrar la causa inicial, el hecho generador.

Técnicas de Información Aplicadas

Algunas de las técnicas aplicas en la investigación son las siguientes:

  • Internet
  • Revisión documental
  • Recolección y análisis de la información.

Internet

En la investigación presente se hizo uso de los beneficios que nos provee la tecnología en la actualidad, tal es el caso del internet, usándolo como un medio para obtener mayor información de manera más rápida.

Revisión documental

La revisión documental fue un punto importante para estructurar el marco teórico conceptual a partir de la consulta de algunos libros, artículos, periódicos, revistas, o alguna otra herramienta donde se encontrara información referente al tema.

Recolección y análisis de la información

Esta técnica es importante ya que en ella se estudian los sistemas de registro de mercancías.

Marco Teórico

Definición de Venta:

“La venta es una de las actividades más pretendidas por empresas, organizaciones o personas que ofrecen algo (productos, servicios u otros) en su mercado meta, debido a que su éxito depende directamente de la cantidad de veces que realicen ésta actividad, de lo bien que lo hagan y de cuán rentable les resulte hacerlo”.[1]

La American Marketing Asociation, define la venta como “el proceso personal o impersonal por el que el vendedor comprueba, activa y satisface las necesidades del comprador para el mutuo y continuo beneficio de ambos (del vendedor y el comprador)” [2]

Definición de Costo de Venta:

“Es el costo en que se incurre para comercializar un bien, o para prestar un servicio. Es el valor en que se ha incurrido para producir o comprar un bien que se vende.”[3]

Definición de Almacén:

“Es un lugar o espacio físico para el almacenaje de bienes dentro de la cadena de suministro. Los almacenes son una infraestructura imprescindible para la actividad de todo tipo de agentes económicos (agricutores, ganaderos, mineros, industriales, transportistas, importadores, comerciantes, intermediarios, consumidores, finales, etc.)” [4]

Desarrollo del Tema

El Sistema de Inventarios Constantes o Perpetuos, es el más completo de los sistemas para el control de las operaciones con mercancías, y presenta como ventaja el control “constante” de los costos de adquisición de la mercancía entregada en venta y de las correlativas salidas de almacén.

El procedimiento de Inventarios perpetuos, consiste en registrar las operaciones de mercancías de tal manera que se pueda conocer en cualquier momento el valor del inventario final, del costo de lo vendido y la utilidad o la perdida bruta.

Cuentas que se emplean

Las cuentas que se emplean en este procedimiento para registrar las operaciones de mercancías son las siguientes:

  1. Almacén
  2. Costo de ventas
  3. Ventas

1.- Almacén

Esta cuenta es del activo circulante, se maneja exclusivamente a precio de costo; su saldo es deudor y expresa, en cualquier momento, la existencia de mercancías, es decir el inventario final.

Se carga:

  1. Del valor del inventario inicial (a precio de costo)
  2. Del valor de las compras (a precio de adquisición)
  3. Del valor de gastos de compra.
  4. Del valor de las devoluciones sobre ventas (a precio de costo).

Se abona:

  1. Del valor de las ventas (a precio de costo)
  2. Del valor de las devoluciones. Sobre compras.
  3. Del valor de las rebajas sobre compras.

Saldo deudor: Inventario final. Representa el valor de la mercancía existente en el almacén.

2.- Costo de ventas

Es una cuenta de mercancías, se maneja a precio de costo; su saldo es deudor y expresa el costo de lo vendido. Se carga del valor de las ventas (a precio de costo) y se abona del valor de las devoluciones sobre ventas (a precio de costo).

Se carga: Durante el ejercicio

  1. Del valor de las ventas (a precio de costo).

Se abona: Durante el ejercicio

  1. Del valor de las devoluciones sobre ventas (a precio de costo).

Saldo deudor: Costo de lo vendido. Representa el importe del costo de las mercancías vendidas.

3.- Ventas

Es cuenta de mercancías, se maneja a precio de venta; su saldo es acreedor y expresa las ventas netas, sin embargo, al terminar el ejercicio, cuando recibe el traspaso del costo de lo vendido, se convierte en cuenta de resultados, pues su saldo expresa la utilidad bruta si es acreedor o la pérdida bruta si es deudor. Se carga del valor de las devoluciones sobre ventas (a precio de venta) y del valor de las rebajas sobre ventas; y se abona del valor de las ventas (a precio de venta).

Se carga: Durante el ejercicio

  1. Del valor de las devoluciones. Sobre ventas (a precio de venta)
  2. Del valor de las rebajas sobre ventas

Se abona: Durante el ejercicio

  1. Del valor de las ventas (a precio de venta)

Saldo acreedor: Ventas netas. Representa el importe de las ventas netas efectuadas durante el ejercicio.

Sintesis del sistema de inventario perpetuo, permanente o constante

En el inventario perpetuo, permanente o constante el flujo de costos se establece para la valoración de los consumos, facilitándose así el control de los mismos, y obteniéndose posteriormente, y por diferencia, el valor de las existencias finales, tras el oportuno ajuste de la información contable con las diferencias de inventarios. (Prieto, Aguilar y Santidrián, p. 122)

Ventajas del procedimiento de inventarios perpetuos

  1. Se puede conocer en cualquier momento el valor del inventario final, sin necesidad de practicar inventarios físicos.
  2. No es necesario cerrar el negocio para determinar el inventario final de mercancías, puesto que existe una cuenta que controla las existencias.
  3. Se pueden descubrir los extravíos, robos o errores ocurridos durante el manejo de las mercancías, puesto que se sabe con exactitud el valor de la mercancía que debiera haber.
  4. Se pueden conocer, en cualquier momento, el valor del costo de lo vendido.
  5. Se puede conocer, en cualquier momento, el valor de la utilidad o de la perdida bruta. “ [5]

Desventajas del procedimiento de inventarios perpetuos

  1. “No se puede conocer, en un momento dado, a detalle la composición del rubro de ventas y costo de ventas”. [6]
  2. “No es posible determinar con exactitud el valor de las que debiera hacer, debido a que no hay ninguna cuenta que controle las existencias”. [7]

Conclusión

Con esta investigación se llegó a la conclusión de que el sistema de Inventarios Perpetuos o Constantes es el más completo de todos los sistemas que han existido y existen debido a que está completamente organizado y es de fácil acceso a quien lo necesite. Además de no tener desventajas o en caso de que existiera una es casi imposible debido a la organización, como ya antes mencionada.
______________

A continuación un video ilustrativo del tema:

Notas

  • [1] Ivan Thompson http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/definicion-concepto-venta.htm. Recuperado el 12 de mayo de 2015.
  • [2] http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/definicion-concepto-venta.htm. Recuperado el 12 de Mayo de 2015
  • [3] http://www.gerencie.com/costo-de-venta.html. Recuperado el 12 de Mayo de 2015
  • [4] http://es.wikipedia.org/wiki/Almac%C3%A9n. Recuperado el 12 de mayo de 2015.
  • [5] Notas de contabilidad orientada a los negocios, C.P. Lara Martínez Octavio Rolando
  • [6] http://seduca.uaemex.mx/material/LIA/CB/Sec41_R.php. Recuperado el 12 de mayo de 2015
  • [7] https://sites.google.com/site/estradarodriguezcinthiayareli/unidad-4-inventarios-perpetuos/tarea-1-ventajas-y-desventajas-de-los-inventarios-perpetuos. Recuperado el 12 de mayo de 2015.

Referencias Bibliográficas

  1. Francisco Jiménez Boulanger y Carlos Luis Espinoza Gutiérrez. Costos Industriales. Editorial Tecnológica de Costa Rica. 2007. Pág. 52
  2. Ivan Thompson http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/definicion-concepto-venta.htm
    Recuperado el 12 de mayo de 2015.
  3. Begoña Prieto Moreno, Pablo Aguilar Conde, Alicia Santidrián Arroyo. Contabilidad de costes y de gestión: un enfoque práctico. Delta Publicaciones, 2005.
  4. http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/definicion-concepto-venta.htm Recuperado el 12 de Mayo de 2015.
  5. http://www.gerencie.com/costo-de-venta.html Recuperado el 12 de Mayo de 2015.
  6. http://es.wikipedia.org/wiki/Almac%C3%A9n Recuperado el 12 de mayo de 2015.
  7. Notas de contabilidad orientada a los negocios, C.P. Lara Martínez Octavio Rolando
  8. http://seduca.uaemex.mx/material/LIA/CB/Sec41_R.php Recuperado el 12 de mayo de 2015.
  9. https://sites.google.com/site/estradarodriguezcinthiayareli/unidad-4-inventarios-perpetuos/tarea-1-ventajas-y-desventajas-de-los-inventarios-perpetuos Recuperado el 12 de mayo de 2015.

Cita esta página

Lara Martinez Octavio Rolando. (2015, julio 30). Sistema de inventario perpetuo o constante. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/sistema-de-inventario-perpetuo-o-constante/
Lara Martinez Octavio Rolando. "Sistema de inventario perpetuo o constante". gestiopolis. 30 julio 2015. Web. <https://www.gestiopolis.com/sistema-de-inventario-perpetuo-o-constante/>.
Lara Martinez Octavio Rolando. "Sistema de inventario perpetuo o constante". gestiopolis. julio 30, 2015. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/sistema-de-inventario-perpetuo-o-constante/.
Lara Martinez Octavio Rolando. Sistema de inventario perpetuo o constante [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/sistema-de-inventario-perpetuo-o-constante/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de kulturarvsprojektet en Flickr