
14
producto interno bruto del país. He ahí entonces, la necesidad de encontrar mecanismos
efectivos de inclusión de las pymes a un entorno que propicie su desarrollo y éxito. (Pro
México: Inversión y Comercio , 2014)
Desafortunadamente, para muchas pequeñas y medianas empresas en México, la RSE es un
tema por completo desconocido, lejano o exclusivo de los grandes corporativos. Sin embargo,
las pymes pueden incorporar la RSC en su gestión, tras delimitar su esfera de influencia y las
decisiones y actividades que ésta pueda controlar, es decir, mediante planes y acciones
alineadas a las actividades centrales de la empresa que aseguren su permanencia y dirigidas a
sus stakeholders más cercanos. (Reyes, 2016)
Por ejemplo, a través de la integración de beneficios a sus colaboradores y sus familias, o
mediante el enfoque hacia actividades que le permitan ver resultados en el corto plazo, como
proyectos de eco-eficiencia, en donde se promueva un uso adecuado de los recursos para el
logro del menor impacto negativo ambiental, que además, reporte beneficios económicos con
menores costos operativos o incluso observando una mayor utilidad. Para de esta manera, con
el tiempo, ampliar el alcance de la RSC dentro de la organización, pero nunca de forma
reactiva sino sistemática. Ya que generalmente la vinculación inicial de las pymes con la
ideología de RSC, ha sido en el aspecto social, implementando actividades aisladas, sin una
estrategia que guíe el accionar de la empresa y que arraigue una esencia innovadora a su
cultura organizacional. (Reyes, 2016)
En resumen, el desarrollo de medidas de RSE en los sistemas de gestión de las pymes debe
incorporar una visión sistémica de procesos y de mejora continua, como parte fundamental de
su estrategia para hacer crecer a la empresa y conseguir una ventaja competitiva. Puesto que,
como ya se ha mencionado, la opinión pública espera hoy que las empresas sean parte de un
cambio positivo en la sociedad, contribuyendo de manera sustentable al desarrollo de las
comunidades; y al ser las pymes la mayor fuerza empresarial en México, no deben quedar
atrás en la implementación de estrategias que les permitan obtener mayores beneficios frente
a su competencia.