El rol de los departamentos de gestión humana en las organizaciones debe corresponder aún compromiso de actitud, con el deseo de pertenecer y alinear sus objetivos de su unidad con los corporativos y de esta forma convertirse en socio estratégico de la operación, la polivalencia debe estar enmarcada en los roles y no en los cargos que desempeñe cada persona y es así como un jefe de gestión de personal hace parte del grupo corporativo de la organización.
Uno de los interrogantes que con mayor trascendencia se hace en las instituciones y gremios profesionales es ¿ cuál es el papel de Recursos Humanos en épocas de crisis de las empresas?, dé inmediato la respuesta es reducción de personal y quienes se llevan los malos comentarios en su aplicación a esta norma reactiva, es el área de recursos humanos, pero ¿ el problema es la gente?, Y por qué no revaluar y proactuar en que la solución, es la gente, o revisar si verdaderamente el costo laboral lo es o estará en otro rubro el problema.
Quién más que el motor de cambio y el know how está en la gente, por esto universidades y la tendencia de las mejores prácticas de recursos humanos van dirigidas a formular programas de Gestión de Conocimientos y Gestión de Personal en las organizaciones modernas lo que obliga a ejecutivos, accionistas y colaboradores a generar una cultura de cambio en su proceder y de esta manera alinear la productividad interna con un mundo en constante cambio y que solo el individuo con su capacidad de análisis e innovación lo abordará.
La gestión humana en las empresas debe revisar su accionar en escuchar al cliente y ofrecer un portafolio de productos y servicios competente e integrales en cada una de las áreas y no caer en los modismos ofertados por compañías consultoras que de paso sea dicho se han incrementado a raíz de procesos de achatamientos y como se decía anteriormente, la solución estaba en la gente y ahí es donde se hace la pregunta ¿ Si es la misma persona que antes laboraba para empresa, porque hoy como proveedor o consultor rinde?
Es importante direccionar los esfuerzos hacia un concepto sistémico y lograr desarrollar las competencias óptimas en las áreas claves de éxitos, coherente con los propósitos organizacionales y de los colaboradores, con el fin de establecer un gana gana progresivo y que las partes lo comprenda y revisen, si su aporte como inversionistas tanto para los accionistas (dinero) y colaboradores (conocimiento-habilidades-actitudes) les ofrece las garantías de un ROI, satisfactorio.
Y para finalizar ¿Hasta qué punto se está referenciando a las empresas líderes en el ámbito mundial y cuáles son las mejores prácticas de RH que están aplicando y serían copiables? A esta pregunta macro, una respuesta macro Depende, la verdad es evidente y demostrable en cada negocio y no se puede pecar de ser protagonista en implementar y generar un gasto a la empresa en un proyecto de nuevas aplicaciones de RH, si los resultados van a ser los mismos o lo no esperados por el accionista.