Reflexiones sobre la Teoría General de Sistemas

Bertoglio nos habla en su libro sobre la Teoría General de Sistemas como una visión integral y total. Al mismo tiempo nos explica cómo la realidad ha sido dividida y entonces estudiada bajo un esquema de subsistemas independientes pero al mismo tiempo reaccionado unos con otros, es decir, que existen interrelaciones entre estos.

En este sentido se debe entender que las diferentes ciencias se han encargado de dividir la realidad en partes y de esta forma, cada una de ellas estudia un componente del sistema de forma independiente.

El enfoque reduccionista nos explica que lo importante es dividir el todo para que el estudio de los fenómenos sea más simple. Se pretende crear subdivisiones y al mismo tiempo busca su integración. Se debe tomar en consideración todo aquello que se quiere abarcar en el estudio y el grado de confianza que se desea (Bertoglio, lo llama ambición). Ambos parámetros son inversamente proporcionales, es decir, entre más ambicioso sea el estudio, menos grado de confianza se tendrá y por el contrario, entre menos ambicioso sea el investigador el grado de confianza en los resultados aumenta.

El autor en su libro dice: “Se estudia el fenómeno complejo a través del análisis de sus elementos o partes componentes(p. 17), esto es interesante, pues la mayoría de los científicos realizan estudios por separado para que la complejidad del fenómeno no dificulte la investigación. En otras ocasiones se torna difícil estudiar una sección de forma aislada, es entonces cuando el investigador se ve en la necesidad de integrarla al todo, para poder imaginarla y entenderla.

En este contexto, algunos fenómenos solo pueden ser explicados cuando se toman en cuenta cada una de las partes que lo componen, ya que a su vez éstas se encuentran interconectadas y solamente hasta que se unen para formar un todo, pueden ser entendidas y explicadas.

En otras ocasiones, para comprender los fenómenos complejos, el investigador se ve forzado a ampliar el objeto de estudio e integrarlo a su entorno; de aquí surge la idea integracionista por parte de algunos autores, uno de ellos es Kurt Lewin.

Podemos suponer que dependiendo del caso de estudio, un investigador podría tomar una parte del sistema como un “todo”, por ejemplo, el comportamiento de un individuo; pero para otro investigador supondría solo una parte de un sistema, si éste estuviera estudiando el comportamiento de una población. En este sentido el segundo investigador tomaría los hallazgos del primero como una parte para integrarlo a los resultados de su investigación total.

Un punto importante a considerar es la comunicación, pues el conocimiento enriquece a cada especialista gracias a la gran variedad información que se transmite a través de las redes de comunicación. De esta manera el estudio que realiza un especialista en biología, puede verse favorecido por los hallazgos publicados por otro que estudia física, matemáticas o sociología.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

«La información es una disminución de la incertidumbre» dice el autor.

Dentro del enfoque reduccionista se pueden manejar dos vertientes, la primera habla de elegir algunos fenómenos generales pero estos deben ser de un tamaño razonable y la segunda donde se toma en cuenta la complejidad del sistema y se propone ordenar un sistema por jerarquías. Bouldin propone 9 niveles en la jerarquía de sistemas.

Según Johansen, el sistema se define de forma general, “como un conjunto de partes o subsistemas, que se coordinan e interaccionan entre sí formando un todo, para alcanzar un objetivo común”. En una organización un sistema estaría formado por los departamentos o áreas de dicha organización.

En este sentido, existen dos líneas de pensamiento en torno a la definición de sistemas, la primera iniciada por Von Bertalanffy conocida como Teoría de Sistemas Generales, que tiene como objetivo la integración de las ciencias, y la segunda conocida como Ingeniería de Sistemas, que se enfoca básicamente en los procesos.

Cada una de las partes de un sistema tiene características o atributos específicos. Por ejemplo las reglas, lineamientos, lay out del proceso, número de empleados, entre otros que se pueden encontrar en un área de control de producción.

Para que un subsistema o supersistema sean considerados como tal, deben cumplir ciertos requerimientos sistemáticos, de no ser así, entonces solo se tratan de una característica aislada o bien de una función. A fin de estudiar estos sistemas, subsistemas o supersistemas, siempre deberá iniciarse de lo simple a lo complejo; identificando cada una de las partes y las características que los hacen comunes, de ahí se establecen los Niveles de Organización y si se trata de un sistema abierto o cerrado.

Podemos concluir que un sistema abierto es aquel en donde todos los seres están vivos y el sistema cerrado aquel que representa algún proceso físico que no contiene materia viva. Aunque se llame cerrado, en realidad tiende a ser un sistema hermético o estricto.

A continuación se citan algunas de las características importantes de cada uno de los sistemas:

Características de un sistema abierto Características de un sistema cerrado
Corriente de entrada:

Recepción de energía para el funcionamiento y mantenimiento (importación de insumos)

Se encuentra aislado de su entorno y opera con un pequeño intercambio de energía
Proceso de conversión:

Conversión y transformación de la energía (funciones)

Existe poca o nula interacción con los agentes externos.
Corriente de salida:

Productos positivos y negativos (exportación de productos)

Los valores de sus variables dependen únicamente de los factores que contiene el propio sistema.
Retroalimentación:

Información que llega a través de los sentidos

Para describir y definir un sistema total, el autor sugiere que el investigador debe considerar lo siguiente, sin un orden específico e introduciendo los controles que éste considere necesarios:

  • Definir los objetivos del sistema total
  • Describir el medio en que vive y se desarrolla el sistema
  • Los recursos que necesita el sistema para funcionar y mantenerse
  • Los componentes, características y atributos del sistema
  • La dirección del sistema

Me pareció interesante, al ver la conferencia que se transmitió durante el Congreso Futuro 2018, sobre SISTEMAS, se hablara de un nuevo paradigma, que al parecer no es tan nuevo, pues se ha venido gestando desde hace más de 30 años.

La sustentabilidad ecológica es definida hoy día como una red de relaciones en un sistema autorregulado. Esto es interesante pues en el área de las ciencias naturales hablamos de sistemas todo el tiempo, en química cuando se estudia el átomo desde su historia, la filosofía que conlleva su concepto, la participación en los sistemas vivos y no vivos, la formación de compuestos y su participación en procesos físicos de la naturaleza, entre otros.

Frijof menciona que se manejan cuatro dimensiones: Biológica, cognitiva, social y ecológica. Tomando en consideración lo anterior, se requiere entonces por parte de los investigadores una nueva forma de pensar en torno a las relaciones, patrones y contextos que cada una de las ciencias maneja. A este nuevo paradigma se le conoce como Pensamiento Sistémico.

La nueva tendencia considera a la vida como un sistema integrado por pequeñas partes.

“Los ecosistemas son redes de organismos, los organismos son redes de células, órganos y sistemas, las células son redes de moléculas” dice Frijof (conferencia Congreso Futuro 2018).

Me llama mucho la atención esta última frase, pues en la asignatura de Biología y Ecología se revisan los niveles de la materia viva y manejamos básicamente estos conceptos. Sin embargo no lo había contemplado como un sistema formado por redes, sino que se explica solo como el conjunto de células que forma un órgano, el  conjunto de órganos forman un sistema y así se va aumentando el grado de complejidad hasta llegar a la Biósfera.

Finalmente y es importante considerar que cuando surge un problema en el sistema se requieren soluciones sistémicas. Lo anterior debido a que todas las partes están interconectadas y son interdependientes de las otras. 

CONCLUSIÓN 

Cuando se estudia un fenómeno es necesario definir la totalidad del mismo y los componentes que lo integran, de esta forma, el investigador no pierde de vista el objetivo u objetivos que quiere alcanzar.

Asimismo, se debe entender que aunque se esté estudiando una parcialidad, el sistema como tal no es un sistema aislado y siempre existen algunos factores externos que pueden alterarlo en alguna de sus partes o en su totalidad y que al mismo tiempo este sistema puede estar conectado a un supersistema con características similares o diferentes.

Al final, podría considerarse que todos los sistemas pueden estar interrelacionados entre sí.

Un ejemplo claro lo vemos en el estudio de los niveles de organización de la materia y de los seres vivos, en donde las ciencias químicas, físicas, biológicas, sociales y matemáticas están íntimamente ligadas y sin la aportación de una, no se entiende una parcialidad de otra.

Al hablar de Ecodiseño no podemos perder de vista que las soluciones de diseño deben estar basadas en los principios básicos de la ecología, y que tanto el gobierno como la sociedad civil deben participar para lograr un futuro sustentable.

Finalmente y de acuerdo con la lectura y la conferencia, dependerá del grado de sustentabilidad; si un sistema es considerado viable o no según los productos obtenidos al final de la transformación de energía y materia. De ahí que algunos son considerados benéficos o dañinos para un individuo, una población o el medio ambiente en general.

Referencias Bibliográficas:

  • Definición.de. (2008). Definición de sistema cerrado — Definición de [en línea] Disponible en: https://definicion.de/sistema-cerrado/ [Acceso 25 Ene. 2018].Johansen Bertoglio, O. (1993). Introducción a la teoría general de sistemas. 8th ed. México, D.F.: LIMUSA / GRUPO NORIEGA.
  • (2018). CONGRESO FUTURO 2018 – UNA VISION SISTÉMICA DE LA

VIDA. [en línea] Disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=3zJV2bhBV44&t=184s [Acceso 25 Ene. 2018].

Cita esta página

Rodríguez Estrada Amanda María. (2018, junio 7). Reflexiones sobre la Teoría General de Sistemas. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/reflexiones-sobre-la-teoria-general-de-sistemas/
Rodríguez Estrada Amanda María. "Reflexiones sobre la Teoría General de Sistemas". gestiopolis. 7 junio 2018. Web. <https://www.gestiopolis.com/reflexiones-sobre-la-teoria-general-de-sistemas/>.
Rodríguez Estrada Amanda María. "Reflexiones sobre la Teoría General de Sistemas". gestiopolis. junio 7, 2018. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/reflexiones-sobre-la-teoria-general-de-sistemas/.
Rodríguez Estrada Amanda María. Reflexiones sobre la Teoría General de Sistemas [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/reflexiones-sobre-la-teoria-general-de-sistemas/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de ein_blick_jole en Flickr