Propuestas para la mejora del Sistema Educativo Mexicano

El presente trabajo tiene el objetivo de compartir un análisis de los autores sobre la actual realidad nacional relacionada con la problemática  del sistema educativo mexicano.

Dicho análisis se realiza sobre la base del desarrollo de  una estructura metodológica propuesta por el Dr. Eduardo Campechano, Asesor y ampliada con aspectos y herramientas aportadas por los autores como valor agregado.

A partir de los argumentos manejados en el análisis se realizó la caracterización detallada del problema, como base para la aplicación de herramientas de cambio estratégico que permitiera fundamentar las propuestas de mejora aportadas

La estructura metodológica fue:

Estructura Metodológica

Estructura Metodológica

Contextualización del Problema: Inicio: ***A propuesta de los autores: (Jover, J. Isabel: Romano, S, Ana: Rubio, H, Oscar); y con un propósito de complementación  sistémica, se incorporaron al Mapa conceptual en color rojo: líneas que enlazan herramientas adicionales a las orientadas como son: “Árbol de problemas” de personas y sistema; el FODA y Matriz de Impactos Cruzados para enriquecer el análisis causal, el diseño de estrategia predominante y su relación de origen con las propuestas de solución o formulación de premisas.

Presentación de la Realidad social:

México es un país extraordinariamente rico desde el punto de vista natural, histórico cultural y humano: por sus innumerables recursos naturales, maravillosa cultura, impresionante historia, extraordinaria gastronomía, calidad humana de sus ciudadanos y arraigadas costumbres nacionalistas.

A su vez, es un país subdesarrollado, considerado del tercer mundo. Sin embargo, a diferencia de muchos otros países ubicados en similar categoría, la riqueza natural antes mencionada lo convierte en muy atractivo turístico y comercial.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

Parecería entonces que con semejantes dotes naturales, el país podría ubicarse en un pedestal de resultados a nivel mundial; sin embargo, a juicio de los autores, existen dos factores primordiales que influyen negativamente  en su situación actual:

  1. El bajo nivel del sistema educativo mexicano
  2. La poca solidez y falta de credibilidad del sistema político

Es  interés de los autores de este trabajo, dado el perfil de nuestro desempeño profesional concentrarnos en el primer factor: El sistema educativo y su influencia en la insuficiente aplicación de competencias de empleabilidad profesional asociado al ejercicio del liderazgo del profesionista mexicano actual en los contextos laborales.

Conviene aclarar que  la Realidad social que describimos en este trabajo es el resultado de nuestras propias vivencias y opiniones como actores de dicho proceso, así como del conocimiento de la opinión de los medios, la sociedad y las empresas, por interaccionar profesional y personalmente con las mismas.

Podemos evaluar la Realidad social del sistema educativo mexicano como negativo e inconsistente con las necesidades sociales y personales que lo originan. Y caracterizada por minusvalía global respecto a países desarrollados. Observamos  las manifestaciones siguientes:

En sentido general:

  • Aunque se coquetea de manera teórica en los documentos oficiales con los vocablos, el sistema educativo nacional no está enfocado totalmente al desarrollo real de competencias ni en los profesores ni en los estudiantes.
  • Por lo que los estudiantes, reciben una educación fundamentalmente teórica, que no propicia el desarrollo de habilidades esenciales como el análisis, el cuestionamiento, el juicio crítico, la argumentación, la sustentación de juicios argumentada, la investigación sistemática, el análisis causal y la aplicación constante de la teoría a la práctica, para la realización de propuestas de solución de problemas en sus contextos respectivos, mediante la aplicación de metodologías y técnicas efectivas.
  • La educación básica en sus primeros años no incluye la reprobación, por lo que los alumnos se acostumbran a un ambiente de displicencia, participación en dinámicas sólo de juego y entretenimiento, que no estimula suficientemente el desarrollo de habilidades.
  • Existe una tendencia de cuestionamiento negativo y excesivo de los padres de familia, sobre los comportamientos y conductas de los maestros, que genera impunidad de los mismos y estimula la limitación de los docentes en la evaluación justa y la asignación de actividades extracurriculares a los alumnos.
  • En muchas instituciones académicas tanto públicas como privadas no existe un proceso investigativo de teorías internacionales y nacionales, prácticas recomendables, autores reconocidos, tendencias, experiencias, innovaciones, previo al diseño de los programas de estudio.
  • En algunas instituciones académicas los programas no se actualizan regularmente, por lo que están obsoletos.
  • La proliferación indiscriminada de instituciones privadas con insuficiente supervisión posterior, de la Secretaría de Educación trae como consecuencia una diversidad extrema de modelos pedagógicos, posturas, enfoques, “marcas”, programas y carreras, lo cual conspira contra una necesaria homogeneidad cultural mexicana en el plano académico.
  • En algunas instituciones privadas prima el criterio de mantener contentos a los alumnos y padres de familia para continuar recibiendo el pago de sus colegiaturas; manteniendo insuficiente supervisión de coordinaciones y directivos, sobre la calidad de la docencia y evaluación aplicada por los profesores.
  • La preparación metodológica que reciben los profesores es insuficiente, a lo que se suma la práctica de “libre cátedra” sin supervisión y retroalimentación de resultados por las Coordinaciones académicas.
  • Una cifra considerable de profesores no están certificados ni adiestrados en las metodologías de enfoque de competencias y solución de problemas.
  • Problemas de actitud en algunos profesores universitarios, que ostentan posiciones reacias al cambio y a la implementación del enfoque de competencias por considerarlo muy difícil.
  • El enfoque sistémico en cuanto a la precedencia de las materias dentro de los programas de estudio de los niveles primario, secundario, preuniversitario, universitario y posgrados es insuficiente, por lo que no se asegura suficientemente la progresión de conocimientos básicos en los estudiantes antes de llegar a la Universidad.
  • El reconocimiento social, profesional y salarial de los maestros es muy bajo.
  • Las conductas y comportamientos vandálicos en los paros y reclamaciones públicas contra la evaluación educativa, etc. de una representación masiva de los maestros mexicanos deteriora su imagen y prestigio ante la sociedad.

Los bajos salarios obligan a muchos maestros a trabajar simultáneamente en varias instituciones a diario, restringiendo su tiempo real para la investigación, superación y aplicación de metodologías y técnicas educativas modernas, así como la planeación de estrategias personalizadas de acuerdo a las necesidades reales de sus alumnos

  • El clima laboral en muchas instituciones educativas no es el adecuado: siendo insuficiente la comunicación, la motivación profesional y el trabajo en equipo
  • La proliferación de esquemas de tiempo reducido para cursar estudios de Preparatoria conspira contra la calidad de la preparación académica básica requerida para lograr una adecuada asimilación de los estudios universitarios

En sentido particular, nos interesa  analizar el nivel universitario y de posgrados por su gran influencia en la preparación académica y desempeño de los futuros profesionales y líderes del sector laboral.

Al realizar un análisis profundo percibimos que:

  • Salvo honrosas excepciones la educación universitaria se verticaliza hacia la especialidad propia de cada carrera y no se refuerza con una preparación intelectual general.
  • Carece de una base común de competencias de Empleabilidad profesional que dote a los estudiantes universitarios de habilidades de liderazgo, comunicación efectiva, motivación, solución de problemas, emprendimiento, negociación, toma de decisiones, etc.
  • La mayoría de los profesores desarrollan un ejercicio monotemático especializado en su materia, pero aislado de la formación integral que requieren los educandos para hacer frente a los problemas laborales y sociales.
  • No se realizan investigaciones suficientes para conocer las expectativas de conocimientos, habilidades, valores y comportamientos pretendidos por las empresas e instituciones, como requisitos de competencia para sus candidatos a reclutar.

En muchos casos la estancia de los estudiantes universitarios en los centros laborales, para realizar prácticas es desaprovechada, asignando a los mismos la realización de tareas rutinarias y de baja complejidad, lo cual no contribuye al desarrollo de habilidades

  • El % de egresados universitarios que consiguen trabajos en sus propias especialidades es bajo
  • Es bajo el % de empresas que realizan comprobación de competencias reales a los candidatos en sus procesos de reclutamiento.
  • En muchos casos se toman en cuenta en los procesos de reclutamiento el índice de CI y no la inteligencia emocional del candidato, así como los antecedentes reales de comportamiento en otros contextos.

Todo este panorama de influencias negativas del sistema educativo en la formación en general y en particular de profesionistas universitarios, limitados para desarrollar una influencia positiva de liderazgo en la solución de los problemas descritos, y en la implementación de significativos cambios sociales, laborales y culturales en el país; nos lleva a poder definir:

La Situación problemática en el hombre- sistema descrito actual en México: A. La Situación problemática influye En el hombre:

El hombre es el resultado de las influencias de su entorno y contexto histórico social y cultural.

Si el panorama del entorno descrito está plagado de insuficiencias, lógicamente; la influencia de las mismas se revierte directamente en los comportamientos humanos y profesionales negativos o no suficientemente positivos  de los actores.

Al entrar en contacto con la realidad laboral de muchas empresas mexicanas, a través de vivencias propias, medios de difusión, lecturas, servicios consultivos, actividades de capacitación, estudios investigativos realizados en conjunto con nuestros estudiantes universitarios y de maestrías, nos han permitido conocer los efectos que produce en el hombre, la Realidad social descrita.

Entre los efectos más significativos en el hombre podemos mencionar:

Liderazgo insuficiente de egresados universitarios en las instituciones laborales, por falta de competencias demostrables.

  • Profesionistas empíricos que no pueden aportar habilidades en la aplicación de metodologías, herramientas científicas y técnicas modernas de solución de problemas; por lo que practican el llamado ensayo-error, afectando la eficiencia organizacional.
  • Profesionistas reactivos, sin iniciativa propia e insuficiente influencia en su radio de acción.
  • Ubicación de profesionistas en cargos subvalorados o por debajo de su nivel en las organizaciones
  • Desmotivación de muchos profesionistas hacia su trabajo
  • Poca creatividad en el enriquecimiento de los contenidos laborales asignados
  • Insuficiente participación y aporte de estrategias de mejora y cambio en sus entornos.
  • Inseguridad en el desempeño ocasionado por falta de autoridad y valoración de sus líderes
  • Métodos de trabajo obsoletos aplicados por profesionistas
  • Indisciplina y bajo aprovechamiento de oportunidades de crecimiento

La Situación problemática influye En el sistema:

Relacionaremos sistema con ámbito laboral donde se desempeña el hombre:

Identificando como efectos principales de la situación problemática descrita  en el sistema los siguientes:

  • Organizaciones donde no se prioriza el desarrollo del talento humano
  • Predominio de métodos autoritarios por jefes que no son líderes reales
  • Insuficientes oportunidades de ascenso para profesionistas
  • Falta de aplicación de esquemas de dirección estratégica
  • Compadrazgos como criterio prevaleciente para el otorgamiento de plazas laborales
  • Personas en plazas directivas y operativas para las cuales no están preparadas
  • Clima laboral negativo y falta de programas de cambio
  • Falta de comunicación institucional efectiva
  • Falta de claridad y precisión en la autoridad y perfiles de puestos
  • Falta de enfoque de competencias en las descripciones de los puestos de trabajo
  • No realización de evaluaciones de desempeño según competencias
  • No orientación generalizada a resultados
  • Alta rotación laboral
  • Insuficientes programas de reconocimiento y estímulo laboral por resultados
  • Organizaciones poco inteligentes para aprovechar oportunidades del entorno
  • Improvisación en las soluciones
  • Nombramientos gerenciales y de mandos medios sin ostentar competencias
  • Ineficiencia organizacional
  • Baja competitividad
  • Estancamiento organizacional
  • Insatisfacción de clientes

Utilizando la técnica “árbol de problemas”,  se nos facilitó relacionar los efectos generados por las causas generales identificadas anteriormente, con los impactos en el hombre y en el sistema, para lograr una mayor comprensión del alcance de la situación problemática identificada.

Percatándonos de que existen numerosas implicaciones causales en los efectos que caracterizan el sistema educativo mexicano actual en su influencia dual en el sistema y en el hombre

En la gráfica 2 relacionamos las causas generales con su influencia en el hombre. Fuente: Elaboración propia

En la gráfica 3 relacionamos las causas generales con su influencia en el sistema analizado Fuente: Elaboración propia.

En la Gráfica 4:                                                                                                                              Aplicamos la  Matriz FODA/ Impactos Cruzados         al análisis del problema enunciado:
Fuente: Elaboración propia  

 

En relación con la contextualización del problema y los efectos en el hombre y el sistema, identificamos fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que esquematizamos a continuación, aplicando las técnicas FODA y Matriz de Impactos cruzados:

                          OPORTUNIDADES AMENAZAS
MATRIZ DE IMPACTOS CRUZADOS: SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO O1 O2 O3 O

4

O5 O6 A1 A3 A4 A5 A6
FORTALEZAS
ESTRATEGIA  F, O OFENSIVA: MAXI- MAXI ESTRATEGIA DEFENSIVA F, A: MAXI-MINI
F1 Refleja una Política pública nacional 2 3 3 3 3 3 17 1 2 2 3 1 2 11
F2 Oferta educativa diversifcada 3 3 3 3 3 3 18 1 3 2 2 2 3 13
F3 Reforma educativa nacional 2 2 2 3 2 3 14 2 3 3 3 2 3 16
F4  Se Proporciona Accesibilidad a una mejor calidad de vida 3 2 3 3 3 2 16 3 3 3 3 2 3 17
F5 Obligatoriedad de estudios hasta n ivel medio superior 2 1 2 2 3 2 12 2 3 3 2 1 3 14
F6 Evaluación docente obligatoria a los maestros 2 2 2 3 3 3 15 1 3 3 2 1 3 13
DEBILIDADES 14 13 15 17 17 16 92 10 17 16 15 9 17 84
ESTRATEGIA D,O ADAPTATIVA MINI-MAXI ESTRATEGIA D,O MINI-MINI. CRISIS
D1 Insuficiente desarrollo de competencias en los egresados 2 3 3 3 3 2 16 1 3 3 1 1 3 12
D2 Bajos salarios y reconocimiento a los maestros 2 3 2 3 2 3 15 3 1 2 3 3 3 15
D3 Pésimos resultados de alumnos mexicanos en Concursos internacionales 3 3 2 3 2 3 16 3 3 3 2 2 2 15
D4 Obsolescencia en los programas de estudio Practicas educativas arcaicas 2 3 3 2 3 2 15 1 3 3 2 1 3 13
D5 Insuficiente presupuesto nacional para rubro educativo 3 2 3 3 2 3 16 3 3 3 3 3 3 18
D6 Insuficiente retroalimentación educativa sobre aspiraciones de competencias de las empresas 2 2 3 3 3 3 16 3 3 3 2 2 3 16
14 16 16 17 15 16 94 14 16 17 13 12 17 89

La aplicación de estas técnicas nos permitió identificar la estrategia predominante para resolver la problemática planteada, llegando a la conclusión a través del cruce de impactos que es aconsejable desarrollar una estrategia Adaptativa o Mini- Maxi, en la cual nos apoyaremos en las oportunidades del entorno para minimizar las debilidades, reforzando las fortalezas y el impacto de las amenazas.

 Desarrollo:

Bajo qué enfoque metodológico se puede lograr un acercamiento al fenómeno?

Podríamos lograr un acercamiento  e interpretación integral de  este fenómeno utilizando tanto el enfoque cuantitativo como el cualitativo

Para profundizar más en el marco teórico relacionado con el tema citamos el Resumen de:   Según (Hernández  Sampieri; Fernández Collado, Baptista Lucio 2010.)

La investigación se define como “un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno.

Durante el siglo XX, dos enfoques emergieron para realizar investigación: el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo.

En términos generales, los dos enfoques emplean procesos cuidadosos, sistemáticos y empíricos para generar conocimiento.

La definición de investigación es válida tanto para el enfoque cuantitativo como para el cualitativo.

Los dos enfoques constituyen un proceso que, a su vez, integra diversos procesos.

El enfoque cuantitativo es secuencial y probatorio.

Cada etapa precede a la siguiente y no podemos “brincar o eludir” pasos, aunque desde luego, podemos redefinir alguna fase. El proceso cualitativo es “en espiral” o circular, donde las etapas a realizar interactúan entre sí y no siguen una secuencia rigurosa.

En el enfoque cuantitativo los planteamientos a investigar son específicos y delimitados desde el inicio de un estudio. Además, las hipótesis se establecen previamente, esto es, antes de recolectar y analizar los datos. La recolección de los datos se fundamenta en la medición y el análisis en procedimientos estadísticos.

La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible, evitando que afecten las tendencias del investigador u otras personas.

Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado (el proceso).

En una investigación cuantitativa se pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo a una colectividad mayor.

La meta principal de los estudios cuantitativos es la construcción y la demostración de teorías.

El enfoque cuantitativo utiliza la lógica o razonamiento deductivo.

El enfoque cualitativo a veces referido como investigación naturalista, fenomenológica, interpretativa o etnográfica—es una especie de “paraguas” en el cual se incluye una variedad de, concepciones, visiones, técnicas y estudios no cuantitativos. Se utiliza en primer lugar para descubrir y refinar preguntas de investigación.

En la búsqueda cualitativa, en lugar de iniciar con una teoría particular y luego “voltear” al mundo empírico para confirmar si la teoría es apoyada por los hechos, el investigador comienza examinando el mundo social y en este proceso desarrolla una teoría “consistente” con la que observa qué ocurre.

En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, éstas se generan durante el proceso y van refinándose conforme se recaban más datos o son un resultado del estudio.

El enfoque se basa en métodos de recolección de los datos no estandarizados. No se efectúa una medición numérica, por tanto, el análisis no es estadístico. La recolección de los datos consiste en obtener las perspectivas y puntos de vista de los participantes.

El proceso de indagación cualitativa es flexible y se mueve entre los eventos y su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría.

Su propósito consiste en “reconstruir” la realidad tal y como la observan los actores de un sistema social previamente definido. A menudo se llama “holístico”, porque se precia de considerar el “todo”, sin reducirlo al estudio de sus partes.

Las indagaciones cualitativas no pretenden generalizar de manera probabilística los resultados a poblaciones más amplias.

El enfoque cualitativo busca principalmente “dispersión o expansión” de los datos e información; mientras que el cuantitativo pretende, de manera intencional, “acotar” la información.

Ambos enfoques resultan muy valiosos y han realizado notables aportaciones al avance del conocimiento.

La investigación cuantitativa nos brinda una gran posibilidad de réplica y un enfoque sobre puntos específicos de los fenómenos, además de que facilita la comparación entre estudios similares.

Por su parte, la investigación cualitativa proporciona profundidad a los datos, dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o entorno, detalles y experiencias únicas. También aporta un punto de vista “fresco, natural y completo” de los fenómenos, así como flexibilidad.

Los métodos cuantitativos han sido los más usados por las ciencias llamadas exactas o naturales.

Los cualitativos se han empleado más bien en disciplinas humanísticas.

En los dos procesos las técnicas de recolección de los datos pueden ser múltiples. Anteriormente al proceso cuantitativo se le equiparaba con el método científico.

Hoy, tanto el proceso cuantitativo como el cualitativo son considerados formas de hacer ciencia y producir conocimiento”. Hernández Sampieri et al (2010)

Al analizar los interesantes elementos resumidos por los autores mencionados anteriormente, podemos  concluir que nos interesa utilizar ambos enfoques cuantitativo y cualitativo porque retomando su  definición: “La investigación se define como “un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno” que identificamos que responde a nuestro propósito.

Y aunque la naturaleza de las deficiencias del sistema educativo mexicano es eminentemente social, nos interesa analizarla como un proceso integral, holístico, que refleje y estudie las características, manifestaciones locales y nacionales, las opiniones y expectativas de los actores y espectadores, tanto desde el punto de vista secuencial y probatorio  como espiral y circular, es decir desde los enfoques cualitativo y cuantitativo.

Desde una óptica cualitativa, con sentido empírico ya que no pretendemos formular teorías sino analizar hechos.

Nuestro objetivo es analizar la realidad del sistema educativo mexicano y con la suficiente amplitud hemos examinado el mundo real de acuerdo con nuestra experiencia y expectativas fundamentalmente, pero recogemos el sentir de una amplia mayoría de personas nacionales y extranjeras, de los medios y de algunas instituciones.

Por otra parte, no menos importante, al comparar por referencias disponibles, el sistema educativo mexicano con el de Finlandia, el país con mayor avance y desarrollo en este campo, resulta evidente la minusvalía del sistema mexicano tanto en políticas, como alcances y resultados.

Si bien nos parece muy interesante la metodología de análisis indicada por el Asesor: Dr. Campechano para realizar el trabajo evaluativo, tuvimos a bien incorporar adicionalmente algunos elementos cruciales para este análisis; como son la identificación de  las causas generales que originan el problema y se reflejan como impactos de dicha problemática tanto en el hombre como en el sistema.

Particularizamos en la identificación e interacción de sus fortalezas y debilidades, conjuntamente con la identificación de las oportunidades y amenazas del entorno que se relacionan, desde nuestro punto de vista con  la problemática estudiada.

Para lo cual  aplicamos también la técnica aportada en el Seminario: “Árbol de problemas” y añadimos el FODA y la Matriz de Impactos cruzados, de nuestra cosecha  dándole una perspectiva más integral al proceso.,

Esta adición nos permitió encontrar la estrategia predominante para realizar las propuestas de solución del problema con un sentido más concreto acorde a su comportamiento real, concentrándonos en los impactos cruzados entre las fuerzas identificadas (resultado de la valoración grupal en el equipo de trabajo).

Llegando a la conclusión (como expresamos anteriormente de que la estrategia predominante resultante del análisis sería  Adaptativa (D, O o Mini-Maxi); con la cual nos apoyamos primordialmente en las oportunidades para atacar las debilidades, potenciar las fortalezas sin perder de vista el impacto externo de las  amenazas.

Esa fundamentación fortalece objetivamente la propuesta de soluciones de los autores, a la problemática, reduciendo la subjetividad de soluciones improvisadas.

Pero completando el análisis desde un enfoque cuantitativo prevemos la necesidad de aplicar investigaciones estadísticas acerca de los datos a recabar, que demuestren el alcance de los impactos sociales y humanos de nuestra problemática, para comprobar tendencias de opinión, manifestaciones locales, comparaciones estadísticas con otros entornos internacionales, etc.

Si bien la caracterización de la realidad descrita es eminentemente social y por tanto podría sugerir un enfoque de análisis sólo cualitativo, los datos estadísticos que aportamos en la investigación ampliarán el análisis integral del comportamiento del fenómeno social y la harán más globalizada.

Complementamos lo planteado con algunas gráficas aportadas por los autores Hernández Sampieri et al (2010) que facilitan la comprensión de los enfoques cualitativo y cuantitativo a aplicar.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de información que pretendemos utilizar en la investigación

Utilizaremos diversas técnicas e instrumentos:

La entrevista estructurada, cuyos resultados son relativamente cuantitativos, y su objetivo es comprender e interpretar y a su vez estandarizar las preguntas, para conocer las puntos de vista de cada uno de los estudiantes, maestros, directivos académicos, empresarios, sector empresarial y sociedad. Siguiendo con el proceso de la investigación, de la información obtenida con los datos, se realizará mediante  el uso de estadísticas  descriptivas y de relación.

La Observación:

Donde observaremos el fenómeno y analizaremos en forma clara, definida y precisa,  para comprobar la situación del sistema educativo mexicano, sus debilidades y posibles experiencias positivas. A través de listas de cotejo. Asimismo utilizaremos  Recursos Auxiliares de  Observación como fichas, grabaciones, fotografías, listas de chequeo de datos.

La observación participante:

Mediante este método se realizará la recolección de datos, ya que es típicamente investigación cualitativa, donde utilizamos nuestros sentidos como participantes para captar los ambientes y sus actores y conocer los diferentes factores que intervienen y caracterizan los procesos  estudiados que se relacionan con e l bajo nivel del sistema educativo mexicano, así como La poca solidez  y falta de credibilidad del sistema.

Análisis Documental 

Se recopilará información, documentos, lineamientos, procedimientos y registro para analizar y verificar, cual es el nivel de la Educación, y calidad de los programas académicos, clima laboral dentro de las Instituciones educativas.

La Encuesta

Se realizarán encuestas a diferentes  instituciones educativas, de la iniciativa privada y pública,  a los niveles de primaria, secundaria, bachillerato, técnicos y universidades, Para conocer y  analizar los diferentes puntos de vistas y las deficiencias académicas.

Entrevista profunda

La entrevista profunda es una forma no estructurada e indirecta, donde obtendremos la información, donde se analizara el conocimiento detallado del profesional así como  situaciones en las que existen estrictas normas sociales; Definiéndose por sus características y actitudes.

Entrevista de Discusión 

Se realizará un grupo de discusión es un enfoque cualitativo donde se analizara los  grupos, para conocer y obtener los datos sobre la percepción, características, opiniones, actitudes, sentimientos o conductas en relación en el bajo nivel del sistema Educativo.

El focus group (o grupo focal)

Es un método o forma de recolectar información necesaria para una investigación, que consiste en reunir a un pequeño grupo de personas (generalmente de 6 a 12 personas) con el fin de entrevistarlas y generar una discusión en torno a un producto, servicio, idea, publicidad, etc.

El estudio de casos 

Es un método de investigación de gran relevancia para el desarrollo de las ciencias humanas y sociales, que implica un proceso de indagación caracterizado por el examen sistemático y en profundidad de casos de entidades sociales o entidades educativas únicas.

El aporte y la utilización de estas técnicas citadas, nos permiten analizar la información, percepciones de los actores y la experiencia para sustentar adecuadamente nuestra investigación.

Siguiendo con el proceso de la investigación,  la información obtenida con los datos, se realizará mediante  el uso de estadísticas  descriptivas y de relación.

Cierre:

Propuestas de  mejora, solución o formulación de premisas

Consideramos pertinente proponer soluciones que permitan aprovechar las oportunidades para atacar o disminuir las debilidades, sin descuidar la influencia de las fortalezas y el posible impacto de las amenazas; responsabilizando al actor fundamental, la SEP y a otros actores no menos relevantes, con las acciones  propuestas. De igual forma se propuso la participación activa en la implementación de las soluciones de sus beneficiarios directos. Y aunque no contamos con elementos suficientes para detallar, estas acciones requerirán recursos materiales, financieros y humanos; así como tiempo, el cual por la importancia trascendente de las acciones debe destinarse de inmediato.

La  gráfica 10: Propuestas de solución de problemas. Fuente: Elaboración propia

# Propuestas de mejora y solución del problema Responsables Participantes
1 Reestructurar los documentos normativos del sistema educativo, ampliando la fundamentación y aplicación metodológica del enfoque de competencias Secretaría de Educación. SEP Centros educativos del país
2 Facilitar un proceso de retroalimentación constructiva con los actores: maestros, directivos y coordinadores docentes que deben aplicar el enfoque para argumentar necesidad,  posibilidades, roles y responsabilidades Secretaría de Educación. SEP Centros educativos del país Directivos y maestros
3 Capacitar a los actores mencionados en la aplicación metodológica del enfoque de competencias. Secretaría de Educación.  Expertos internacionales y  nacionales Centros educativos del país  Actores
4 Diseñar un proceso de Planeación estratégica nacional que respalde las fases de capacitación, implementación y evaluación de las experiencias del enfoque de competencias en el sistema educativo Secretaría de Educación.  

Centros educativos del país

Actores

5 Realizar pilotajes de implementación para evaluar experiencias y hacer las correcciones pertinentes Secretaría de Educación. Centros educativos del país Actores
6 Implementar la evaluación docente de los Maestros según su desempeño en la aplicación de los enfoques de competencias Secretaría de Educación. Centros educativos del país Actores

 

7 Instrumentar actividades de retroalimentación con los alumnos para explicar ventajas y características del enfoque de competencias Directores y

Coordinadores

Maestros y alumnos
8 Estudiar las experiencias positivas de otros países al respecto Secretaría de Educación y órganos desconcentrados Centros de investigación  nacionales, Maestros y alumnos
9 Aprovechar Convenios internacionales para invitar a profesores extranjeros con experiencia y capacitar a los maestros Secretaría de

Educación,

Secretaría de

Relaciones

Exteriores. Sistema Nacional de Investigadores.

CONACYT

Ponentes, directivos  y Maestros
10 Enviar maestros que se destaquen en su desempeño a adiestrarse en el enfoque de competencias en países desarrollados Sec. De Educación.

Sec. De

Relaciones exteriores;

Sistema Nacional de

Investigadores

Directivos, Maestros
11 Implementar  debates en los centros educativos y medios de comunicación sobre artículos científicos internacionales aplicados al enfoque de competencias Sec. De Educación.

Sec. De

Cultura; Sistema

Nacional de

Investigadores

Directivos y Maestros
12 Aprovechar las redes sociales en la difusión de experiencias docentes positivas Áreas de

Comunicación social

SEP

Directivos y Maestros

 

13 Desarrollar Talleres de sensibilización con los padres de familia sobre el rol de los maestros y la necesidad de apoyar las actividades extracurriculares de los alumnos SEP y Comunicación Social. Medios. Redes sociales Padres de familia
14 Organizar clubes de superación para preparar a los alumnos de los distintos niveles educativos para participar en concursos internacionales SEP Directivos, Maestros y Alumnos
15 Sistematizar investigaciones internacionales para actualizar los programas educativos a nivel nacional e institucional SEP. Sist.  Nac. de

Investigadores

CONACYT

Directivos, Maestros
16 Aumentar el presupuesto nacional para la educación Congreso de la Unión. Secretaría de Hacienda y SEP Directivos y Maestros y  Sindicato
17 Implementar estímulos morales y salariales para los Maestros destacados en su desempeño docente SEP y Supervisores educativos Directivos y Maestros
18 Establecer investigaciones acerca de las exigencias y requisitos empresariales para reclutamiento y selección de profesionistas SEP y Sistema Nac. De Investigadores  Sistema empresarial,  Instituciones educativas
19 Actualizar los programas de estudio universitarios según los requisitos de competencias de interés empresarial SEP. Instituciones educativas. Secretarios académicos.  Coordinadores Maestros y alumnos
20 Establecer Convenios de Colaboración de las Instituciones académicas con las empresas para asegurar la vinculación de las prácticas con el  desarrollo de competencias Instituciones académicas Sector empresarial e

Instituciones académicas

21 Organizar Congresos, Foros y ponencias internacionales para la difusión del Modelo Tunning y del Programa para la evaluación internacional de estudiantes(PISA) entre la sociedad y los actores del modelo educativo mexicano Universidades. Sist.

Nac. De

Investigadores.

CONACYT

Maestros y alumnos. Universidades locales y extranjeras
22 Entregar premios e incentivos anuales a las instituciones destacadas en la aplicación del sistema de competencias y a los alumnos que alcancen mejores resultados docentes SEP Instituciones educativas.  Maestros. Alumnos
23 Realizar sondeos de opinión con el sector empresarial sobre satisfacción con el desempeño laboral de egresados de programas con enfoque de competencias SEP. Sist. Nac de

Investigadores

CONACYT

Instituciones educativas.

Maestros. Alumnos. Sociedad. Sector empresarial

24 Evaluar y difundir los resultados en la aplicación de estas propuestas una vez implementadas SEP. Sist. Nac de

Investigadores

CONACYT

Instituciones educativas.

Maestros. Alumnos. Sociedad. Sector empresarial

Consideraciones Finales.

Sustento teórico que respalda el desarrollo de las ideas expuestas.

Respecto al fenómeno social objeto del presente análisis, que atañe al sistema educativo mexicano, del cual contextualizamos y hemos podido identificar sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, así como las causas y los efectos -en su mayoría negativos o desfavorables- de una enseñanza centrada preponderantemente en el aprendizaje de programas curriculares y contenidos temáticos, aislada de aspectos críticos, prácticos, que encaminen al estudiante a la toma de decisiones y a la solución de problemas, que a su vez le permitan tener las competencias y las herramientas necesarias y suficientes para desarrollarse en el ámbito profesional, tomamos una postura que apuesta por un modelo educativo basado en competencias, por lo que sustentamos nuestras consideraciones en las siguientes referencias teóricas de especialistas y críticos en materia educativa:

Refiere (Moreno, O, Tiburcio, 2010) en su artículo titulado “Competencias en la educación. Una mirada crítica” la finalidad que han tenido las reformas al sistema educativo mexicano, dadas en las últimas décadas, tendientes a valorar la pertinencia de sustituir de manera paulatina el aprendizaje teórico por un enfoque basado en competencias, tal cual lo expresa:

Desde la década pasada, pero sobre todo en lo que va del presente siglo, nuestro sistema educativo ha emprendido un conjunto de reformas que abarca desde la educación básica, pasando por la educación media superior, hasta alcanzar a la educación superior. Todas ellas tienen en común el reemplazo de un currículum enciclopédico, centrado en la enseñanza y que prioriza contenidos disciplinares, por un modelo curricular “flexible”, interdisciplinario, centrado en el aprendizaje y con un enfoque basado en competencias, entre otros rasgos o atributos distintivos. Esta ola de reformas responde a demandas tanto externas como internas, pero sobre todo a exigencias de organismos internacionales que son quienes están promoviendo este nuevo modelo de formación. Las dos propuestas más importantes en el mundo que enarbolan la educación por competencias surgen en Europa, primero el Proyecto Tunning, impulsado por la Unión Europea y posteriormente el Proyecto DeSeCo (Definición y Selección de Competencias) (DeSeCo, 2000 y 2005), que promueve la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).[1]

Precisa asimismo que en el año de 1994, México ingresa a la OCDE, sujetándose por tanto a las políticas que en materia educativa establece dicho organismo; respecto al Proyecto Tunning[2] referido con antelación, se destaca su metodología y sus cinco principales directrices para organizar las áreas de conocimiento: 1.- Competencias genéricas, 2.- Competencias específicas de cada área, 3.- La función de ECTS como un sistema de acumulación, 4.- Enfoques de aprendizaje, enseñanza y evaluación, y 5.- La función de la promoción de la calidad en el proceso educativo, resultando importante precisar las competencias genéricas que opera Tunning: Competencias instrumentales, consistentes en las capacidades cognitivas, metodológicas, tecnológicas y lingüísticas; competencias interpersonales, consistentes en habilidades sociales -interacción y cooperación social-; y competencias sistémicas, consistentes en capacidades y habilidades relacionadas con sistemas globales, combinación de comprensión, sensibilidad y conocimientos. Cabe destacar y concluir asimismo, que el modelo Tunning tiene como enfoque central al estudiante, eje rector de dicha metodología.

En ese tenor de influencia internacional, en 1997 la OCDE pone en marcha el Programa para la Evaluación Internacional para Estudiantes (PISA) con el objetivo de monitorear cómo los estudiantes que se encuentran al final de la escolaridad obligatoria, han adquirido los conocimientos y destrezas necesarias para su completa participación en la sociedad.

Indica (Briñas, T, Luis, 2010   ) en su artículo titulado “Las competencias básicas: el nuevo paradigma curricular en Europa”[3] que: Los elementos principales que motivaron la elaboración de PISA han sido, por un lado, la Orientación a Políticas, con métodos de diseño y presentación de informes determinados por la necesidad de los gobiernos de relacionar las lecciones con las políticas. Por otra parte, destaca un concepto innovador de competencia, preocupado por la

capacidad de los estudiantes de analizar, razonar y comunicarse efectivamente conforme se presentan, resuelven e interpretan problemas en una variedad de áreas. Asimismo, hay que resaltar la relevancia para un aprendizaje para la vida, que no limita que PISA evalúe las competencias curriculares transversales; también pide reportar su motivación para aprender, sus creencias acerca de sí mismos y las estrategias de aprendizaje. Por último, la regularidad, que permite a los países monitorear su progreso en alcanzar los objetivos clave de aprendizaje.

Con las referencias internacionales que ya existen en materia de educación tendiente al desarrollo de competencias, textos y políticas a las cuales nuestro país ya se ha adherido, resulta preciso concluir que nos encontramos en un importante trance en materia educativa tendiente a desarrollar las competencias, cuya repercusión en los ámbitos profesionales resulta del todo trascendente, apostando por dicho modelo europeo como punto de partida para el desarrollo no únicamente personal de cada individuo, sino progresivo y colectivo en nuestra sociedad.

Aun cuando nuestro trabajo se caracterizó por evidenciar las situaciones  y efectos negativos que caracterizan hoy el sistema educativo mexicano, consideramos que existe una posibilidad positiva y real de solución, aprovechando los valores nacionalistas, y concientizando de modo general a todos los sectores, organizaciones y sociedad civil acerca de la necesidad y posibilidad real de aunar esfuerzos para atacar esta importante problemática; interiorizando por parte de cada uno de sus actores, los efectos y generando soluciones integrales y comprometidas.

El problema es agudo pero su solución aunque implique dificultades; es posible!!!!

Desde el punto de vista práctico los autores consideran que la aplicación de los enfoques investigativos tanto cuantitativo como cualitativo, así como sus metodologías, instrumentos y técnicas son muy útiles para enfrentar la solución de problemas mediante el uso de herramientas científicas, que facilitan la objetividad y acierto de las decisiones a proponer y a implementar. Permiten realizar análisis más integrales de los fenómenos y problemáticas y minimizar la típica improvisación reinante en algunos entornos. Por otra parte, la posibilidad de interactuar en la investigación- acción con los actores de los sucesos, en sus propios escenarios, enriquece la investigación notablemente.

En nuestro caso, la composición profesional multivariada del equipo de autores: una consultora administrativa, una abogada y un ingeniero, y todos académicos universitarios, nos facilitó la interpretación de las problemáticas desde una óptica más amplia, en el desarrollo de los trabajos asignados.

Igualmente los autores valoran de muy positivo el ejercicio realizado y sería beneficioso y útil compartirlo con las instituciones vinculadas a esta problemática.

Para concluir aportamos  a continuación  el diseño del Mapa Conceptual que resume las posturas desarrolladas por los autores en el artículo:

Autores:  

———_______—–MSC. Isa  Mtro. Oscar Luis Rubio Mtro. Oscar Luis Rubio Herrera

Autores:

  1. Jover, J, Isabel
  2. Romano, S, Ana Florencia
  3. Rubio, H, Oscar L.

Referencias: 

  1. Gráficas:
  • Gráfica 1 Campechano, E. E, (Jover, J. Isabel: Romano, S, Ana: Rubio, H, Oscar. P, 2);  Mapa conceptual  con adición de (en color azul claro): líneas que enlazan herramientas adicionales a las orientadas como son: “Árbol de problemas” de personas y sistema; el FODA y Matriz de Impactos Cruzados
  • Gráfica 2 Relación causas generales con su influencia en el hombre. (Fuente: Elaboración propia. p.10)
  • Gráfica 3 Relación causas generales con su influencia en el sistema analizado (Fuente: Elaboración propia. p.11)
  • Gráfica 4 Matriz FODA/ Impactos Cruzados: Fuente: Elaboración propia
  • Gráfica 5  Mapa conceptual Resumen enfoques de investigación conocidos, sus características, proceso y bondades de los mismos. (Hernández Sampieri et al, 2010, p.3)
  • Gráfica 6 Características del enfoque cuantitativo de investigación a través de un proceso y sus  fases (Hernández Sampieri et al, 2010, p.5)
  • Gráfica 7 características del enfoque cuantitativo de investigación, a través de la  relación entre la teoría, la investigación y la realidad. (Hernández Sampieri et al, 2010, p.7)
  • Gráfica 8  Fases del enfoque cualitativo. (Hernández Sampieri et al, 2010, p.8)
  • Gráfica 9  Interrelación de los procesos fundamentales del proceso general de investigación respecto a las características cuantitativas y cualitativas que aportan los enfoques. (Hernández Sampieri et al, 2010, p.16)
  • Gráfica 10: Propuestas de solución de problemas. (Fuente: Elaboración propia. p 26, 29)

Referencias bibliográficas:

  •  Briñas, T, Luis, 2010 en su artículo titulado: Las competencias básicas: el nuevo paradigma curricular en Europa
  •  Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos, Baptista Lucio, Pilar en el libro: Metodologías de Investigación. 5° Edición. 2010. Editorial Mc Graw Hill. ISBN 978-607-15-0291-9 en su capítulo 1. Pag 2-21
  • Jover, J. Isabel: Romano, S, Ana: Rubio, H, Oscar: “Caracterización, análisis y propuestas de solución a la situación actual del Sistema educativo mexicano”. 2010. Pag 2-13
  • Moreno, O, Tiburcio, 2010 en su artículo titulado “Competencias en la educación. Una mirada crítica”

[1] Tiburcio Moreno Olivos, “Competencias en la educación. Una mirada crítica”

[2] Una introducción a Tunning Educational Structures in Europe. La contribución de las Universidades al proceso de Bolonia.

[3] las competencias básicas: el nuevo paradigma curricular en Europa. Luis Toribio Briñas.

Cita esta página

Jover Jiménez Isabel Felicita. (2017, mayo 2). Propuestas para la mejora del Sistema Educativo Mexicano. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/propuestas-la-mejora-del-sistema-educativo-mexicano/
Jover Jiménez Isabel Felicita. "Propuestas para la mejora del Sistema Educativo Mexicano". gestiopolis. 2 mayo 2017. Web. <https://www.gestiopolis.com/propuestas-la-mejora-del-sistema-educativo-mexicano/>.
Jover Jiménez Isabel Felicita. "Propuestas para la mejora del Sistema Educativo Mexicano". gestiopolis. mayo 2, 2017. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/propuestas-la-mejora-del-sistema-educativo-mexicano/.
Jover Jiménez Isabel Felicita. Propuestas para la mejora del Sistema Educativo Mexicano [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/propuestas-la-mejora-del-sistema-educativo-mexicano/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de heyalvaro en Flickr