Impacto del uso de las TIC en el aprendizaje. Caso de los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Sinaloa

Introducción

El presente estudio hace referencia al uso que los Estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación le dan a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) mostrando la manera en que éstas afectan, ya sea de manera positiva o negativa en sus aprendizajes mediante la constante utilización de las mismas pudiendo crear en el estudiante problemas de adicción en lugar de emplearse como una herramienta para fomentar el aprendizaje.

Conforme a los datos obtenidos de la realización de observaciones de campo y la aplicación de diversos instrumentos de recolección de datos de investigación se establece una propuesta de formación para solucionar algunas problemáticas encontradas durante la investigación, así como mejorar algunos otros aspectos encontrados.

El estudio nace a raíz de la inquietud de conocer hasta dónde los estudiantes de dicho programa educativo son capaces de manipular las tecnologías o ver el grado en que éstas han manipulado a los propios estudiantes y los han convertido de ser usuarios a adictos de las mismas y tiene como antecedentes diferentes situaciones que se han vivido en el transcurso de la Licenciatura en Ciencias de la Educación dentro de las aulas en dónde, los estudiantes la mayoría de las ocasiones, lo que hacen es estar constantemente utilizando el teléfono sin importarles que sea en horas destinadas a las actividades académicas.

En un primer apartado, se enuncian las razones que inspiraron a la realización de esta investigación, se define el problema de investigación a resolver, así como se narran los objetivos y los supuestos por los que se cree, existe el problema en el centro educativo mencionado en párrafos anteriores.

Dentro del marco teórico se desarrolla la sustentación de ¿Cómo las tecnologías de la información y la comunicación han impactado en la educación?, se menciona también el Programa de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, espacio en donde se desarrolló este proyecto de investigación, así como la pertinencia que ésta ha tenido en la formación de nuevos profesionales de la educación. El trabajo aquí presentado se realizó siguiendo las condiciones y reglas de un proyecto de investigación creado a partir del método cualitativo de investigación en donde se empleó la etnografía como enfoque, ya que, el emplearla como método implica por lo menos, una duración de dos años en el campo de investigación, cosa que fue imposible realizar debido a que el grupo de estudio empleado estaba ya en condiciones de egreso del Programa de Licenciatura investigado. El escenario fueron las instalaciones de la Unidad Académica Facultad de Ciencias de la Educación que se ubica en Avenida Cedros y Calle los Sauces S/N en el Fraccionamiento los Fresnos del campus Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa, específicamente con estudiantes inscritos en la modalidad escolarizada de la Licenciatura en Ciencias de la Educación.

En el apartado llamado “Capítulo de hallazgos” se describen los resultados encontrados durante todo el proceso de investigación, de manera general se destaca el empleo que los estudiantes realizan de dichas tecnologías dentro y fuera del contexto escolar, así como las finalidades específicas con las que el estudiante usa el celular dentro de clase, el dominio de la paquetería básica instalada en los equipos de cómputo, entre ellas, los procesadores de texto. También se habla del uso del internet y la capacidad de los estudiantes para la realización de búsquedas en la web. De igual forma, va incluida la propuesta de intervención para el problema detectado durante el proceso de investigación, y que de llevarse a cabo de manera constante en la Unidad Académica los estudiantes crecerían académicamente en cuanto a conocimientos de la misma forma en que, sus condiciones de innovación en las aulas también sean mayores; siempre y cuando existan las condiciones para favorecer el aprendizaje con el uso de las TIC.

Finalmente, es importante indicar la necesidad de investigar acerca de la temática educativa relacionada a aspectos de formación de profesionales de la educación porque, de alguna manera, esto conlleva a plantear nuevas maneras de capacitar a los docentes para que cumplan de manera exitosa con su función, además que esto les permitirá facilitar su labor en la enseñanza del “nuevo futuro de México”.

Capítulo I.

1.1. Planteamiento del Problema

Con la investigación realizada se busca el establecimiento de una propuesta de intervención, que si bien es cierto, no erradicará el problema en su totalidad pero al menos, se espera contrarrestarlo en un 60%, las estadísticas esperadas pueden considerarse como elevadas, pero dado al conocimiento de los estudiantes sobre la necesidad de saber manejar las TIC puede ser el factor de interés para que se desarrolle dicha propuesta, con la finalidad de aumentar las capacidades y habilidades de los estudiantes hacia estas herramientas.

El espacio en donde se realizó dicha investigación fueron las actuales instalaciones de la Unidad Académica Facultad de Ciencias de la Educación, que se encuentra en el mismo espacio que ocupan lugar las Unidades Académicas de Facultad de Medicina, Facultad de Trabajo Social y la Unidad Académica de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía. En la “FACE” como se hace llamar la Facultad de Ciencias de la Educación de forma abreviada, se imparten los programas de Licenciatura en Ciencias de la Educación, siendo éste el más solicitado en la modalidad escolarizada; Licenciatura en Educación Media (Con acentuación en Español y Matemáticas) en las modalidades escolarizada y semipresencial, recientemente concluido el Programa de Maestría en Innovación Educativa en la modalidad semipresencial.

Además, en el edificio adjunto se imparten Programas de posgrado pertenecientes al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y durante este ciclo escolar darán inicio actividades de un nuevo programa: la Licenciatura en Educación Media con Acentuación en Ciencias Sociales y Humanidades.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

Uno de los motivos por los que se cree que los estudiantes no poseen el dominio suficiente para que, las TIC se conviertan más que en aparatos o aplicaciones en herramientas de aprendizajes es desde el hecho que no se les han mostrado todas las ventajas que poseen; en tanto que, los contenidos que deben llevar tanto en la educación secundaria como preparatoria se convierte solo en currículum formal que al momento de que sea aplicado con los estudiantes se convierte en currículum “olvidado” por diferentes razones, entre ellas, el tiempo destinado para la asignatura (en muchos de los casos se consideran muchos los contenidos de las asignaturas pero poco el tiempo de ejecución por lo que, los contenidos establecidos se ven en las aulas de manera muy superficial.)

En cuanto a los Programas de Licenciatura en particular, a pesar de que existe un eje rector sobre el contenido a tratarse en las signaturas de sus planes y programas de estudio, no dejando de lado la libertad de cátedra de los docentes, no siempre se cubre la totalidad de los contenidos previstos, mucho menos se utiliza la misma manera de trabajar con los grupos, ya que, de acuerdo al grado de importancia que el docente tome sobre “el contenido central” de la asignatura es decisión de él si los lleva a cabo o no, si les dedica mayor tiempo e importancia a cierto contenido más que a otro.

Lo mismo sucede en cuanto al sistema de evaluación, cada uno de los docentes a cargo de la asignatura decide la manera en que evaluará al grupo, con la realización de cierta actividad, un ensayo, las evidencias de aprendizaje, que no son otra cosa más que las actividades realizadas durante el trayecto del curso. Cuando, mediante esta asignatura se pueden apoyar los estudiantes para producir materiales y recursos que contribuyan al aprendizaje y la adquisición de habilidades de manejo de las TIC.

1.2. Antecedentes

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han sido de las herramientas tecnológicas más utilizadas en los últimos 20 años dentro de los centros de trabajo y por supuesto, no pueden faltar en los centros escolares, su empleo dentro de las aulas universitarias (específicamente en las del programa Licenciatura en Ciencias de la Educación) es muy notorio, aun a sabiendas de que su manejo en el horario de clases y en algunas otras ocasiones puede resultar como un distractor en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

La revolución de las comunicaciones digitales posibilitó el cambio de los mercados geográficos por el ciberespacio, inaugurando nuevos modos de organización de las relaciones humanas. La unión en una red integrada de los ordenadores, las telecomunicaciones, la televisión por cable, los electrodomésticos, las emisoras convencionales de radio y televisión, la edición y el entretenimiento permite a las empresas ejercer un control sin precedentes sobre las distintas maneras en que nos comunicamos. (Rifkin, 2000:134)

Todo esto principalmente porque estas tecnologías no están programadas de tal forma que se utilicen solamente los recursos necesarios, que contribuyan a la mejora de los niveles de aprendizaje en los estudiantes sobre el área del conocimiento en la que se está trabajando; dentro de las aplicaciones que estas herramientas poseen y conforme a una serie de muestras tomadas de dicha licenciatura en la ciudad de Culiacán modalidad escolarizada se deduce que son las TIC las herramientas más usadas dentro y fuera del aula primordialmente para cumplir funciones de entretenimiento mediante el acceso a las redes sociales como Facebook y el chat principalmente.

Por lo tanto, se ha convertido esto en los motivos esenciales para realización de esta investigación con la intención de descubrir la manera en que las tecnologías de la información y la comunicación afectan, ya sea de manera positiva o negativa en los procesos de enseñanza-aprendizaje que se viven en el aula.

Se han realizado investigaciones sobre el empleo de las TIC a nivel internacional y la manera en que estas influyen en el desempeño escolar de los estudiantes pero, ¿en qué es diferente este proyecto a los demás? Un ejemplo de ello es el libro “conflictos en la escuela de la era digital” (publicado en 2012) proveniente de un programa de investigación aplicado en Buenos Aires, Argentina a los niveles educativos equivalentes a educación básica (conforme al sistema educativo de los Estados Unidos Mexicanos) que ubica a las TIC como una manera de que socialmente se relacionen las personas pero que gracias a los modelos económicos y las creencias en el consumismo esto se ha vuelto decididamente un problema. (Castro Santander; 2012:28)

Otras investigaciones como la de Bononato Vázquez Luis B. se ha centrado específicamente en alguna de las TIC en especial; esta principalmente se desarrolla en la manera que el internet y los videojuegos influyen en la vida social de los adolescentes y pasan de ser una forma de entretenimiento a una “adicción sin drogas” o ciberadicciones (Bononato Vázquez, 2002:03)

Además, otros investigadores se han centrado específicamente en el uso del internet como una de las formas de comunicación en la que se puede ahorrar tiempo, dinero y espacio puesto que con las diferentes aplicaciones que están en las redes sociales la comunicación es más factible.

Guillermo López García en su libro “el ecosistema digital: Modelos de comunicación, nuevos medios y público en Internet” plantea que las TIC se han posicionado como el adelanto más importante del siglo actual, puesto que ha impactado en todos los campos sociales pero sobre todo en las maneras de comunicación de las personas en la realidad actual, ya que si antes se tardaba por lo menos 15 días en recibir una carta enviada desde el norte al sur de Europa hoy esto se hace en cuestión de segundos gracias a las redes sociales y los chats presentes en internet y no solo de un extremo de Europa a otro sino de una parte del mundo a otra. (López García, 2005:76)

Hay otro trabajo realizado en España que es particularmente de la formación docente y la introducción de las TIC al campo de la educación en el que se ha encontrado que existe la carencia de dominio y otros aspectos como se explica a continuación: …los insuficientes conocimientos y las actitudes, en muchos casos negativas, de los estudiantes, y se comprueba que el alumnado de Magisterio no está tan familiarizado con las TIC como se piensa. También cómo incluso los usuarios habituales de nuevas tecnologías ignoran su potencial didáctico y las posibles formas de integración en los currícula de la enseñanza obligatoria. La posibilidad de considerar las TIC como medios de expresión creativa, de participación democrática, queda lejos de las percepciones de los actuales estudiantes de Magisterio (Gutiérrez Martín, et. al; 2009:01)

De esta manera, resulta pertinente cuestionar ¿de qué manera impactan las TIC en la formación de los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación?

1.3. Definición del Problema

Antes de hablar del problema es de suma importancia dejar muy en claro ¿qué se entiende por tecnologías de la información y la comunicación? Y de ¿cuáles tecnologías se habla en el proyecto de investigación? Por ello, se les llama tecnologías de la información y la comunicación al conjunto de herramientas que le permiten al ser humano comunicarse de manera escrita y rápida sin necesidad en algunos casos de recurrir a la oral. Las herramientas de las que aquí se habla son la computadora y el celular como uno de los medios tecnológicos mayormente empleados en las aulas de la Licenciatura en Ciencias de la Educación con diversos fines u objetivos de uso tal como el manejo de las redes sociales, búsqueda de información, momentos de ocio.

Ahora bien, dejándole claro al lector la concepción propia del concepto TIC y a las herramientas que se refiere lo que sigue es la definición del problema como tal, este fue planteado desde la manera en que las TIC impactan en la formación de los Licenciados en Ciencias de la Educación de tal forma que éstas tienen también sus efectos negativos ya que en la mayoría de los casos el estudiante opta por utilizarlas en el horario de clases aún a sabiendas de que su uso dentro del aula no es el adecuado; por lo tanto, las TIC juegan un papel fundamental y actúan como “arma de doble filo” en el aprendizaje de los futuros Licenciados en Ciencias de la Educación ya que se pueden usar como recurso de aprendizaje (que en la mayoría de las ocasiones no suele ser así) como también pueden ser utilizadas como una manera de evadir la clase que está al momento en que el estudiante opta por utilizar las TIC dentro del aula.

1.4. Justificación

Fue pertinente la realización del proyecto, primeramente porque todas las investigaciones que se han realizado en el área de educación y TIC no se aplican en el contexto en que fue realizado este estudio, además de ello, arroja los elementos suficientes de la manera en que las tecnologías se emplean dentro y fuera del espacio áulico, particularmente la utilización de la computadora y el teléfono celular dentro del aula.

Es importante realizar estudios sobre TIC y su impacto en la educación, principalmente; esto, con la finalidad de conocer la manera en que estas se emplean destacando las contribuciones o la parte negativa que presentan hacia el aprendizaje por ser éstas uno de los adelantos tecnológicos más empleados en la actualidad.

Al realizar estudios de esta índole se pueden obtener múltiples beneficios, pero es importante destacar que los de mayor trascendencia son los obtenidos en el ámbito científico y social, se contribuye a la ciencia descubriendo el impacto que estos adelantos tienen, hablando específicamente del campo estudiado, en la formación de los futuros profesionales de la educación, las actitudes que éstos muestran hacia ellas y si terminan siendo manipuladores o manipulados de dichas tecnologías.

El aporte social obtenido sería, mostrar a la sociedad que mediante las TIC se pueden utilizar otro tipo de materiales y herramientas que nos lleven a lograr esa calidad educativa de la que se habla constantemente; además, sin duda alguna se simplificarían muchos de los procesos que actualmente se realizan; pues, al conocer y dominar las TIC tanto los docentes como los estudiantes pueden hacer de éstas un buen recurso de aprendizaje.

Los beneficiados con esta investigación son primordialmente los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación porque en la segunda parte del proyecto está la edición de un programa de intervención para crear conciencia en los estudiantes sobre el uso benéfico y adecuado de las tecnologías solo con la intención de contribuir en la mejora los niveles de aprendizaje en los alumnos de este campo tan importante como lo es la educación.

Como se explicó en el apartado de los antecedentes, hay otras investigaciones realizadas sobre formación docente pero a pesar de que son muchos los estudios realizados dentro de la Universidad Autónoma de Sinaloa, la mayoría de estos estudios están enfocados al área de valores, ética y moral y no de la manera en que las tecnologías influyen en la formación y el desarrollo de las personas que estarán a cargo en un futuro no muy lejano de la gran tarea como lo es educar, el estudio resultó pertinente además de las razones expuestas al inicio de este capítulo porque se cuenta con la población suficiente y necesaria, la disposición de los sujetos de estudio como del investigador y los materiales suficientes para que el estudio se llevara a cabo.

1.5. Objetivos

1.5.1. Objetivo General

Conocer el nivel de dominio que poseen los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación para saber si sus conocimientos son muy superficiales o avanzados, de tal forma, que puedan emplearse en su mayoría como un recurso de enseñanza en los procesos educativos.

1.5.2. Objetivos Específicos

• Describir la forma en que los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación usan las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de aprendizaje, para conocer la manera en que estas impactan en el desempeño y su aprendizaje. • Conceptualizar los procesos de las TIC en el aprendizaje del alumno de educación superior, para diseñar una propuesta de intervención que favorezca el aprendizaje de dichos estudiantes. • Contribuir en la mejora los niveles de aprendizaje en los alumnos de este campo tan importante como lo es la educación.

1.6. Supuestos de Investigación

El uso de las tecnologías de la información y la comunicación tiene poco o nulo impacto favorable en el aprendizaje de los estudiantes de educación superior, porque el estudiante a pesar de que les dedica demasiado tiempo en su quehacer diario las utiliza como una manera de entretenerse en los periodos de ocio y no con el verdadero compromiso de crecer cognitivamente.

1.7. Preguntas de Investigación

¿De qué manera impactan las TIC en la formación de los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación?

¿Cuáles son las limitantes de los estudiantes para usar las TIC como un recurso de aprendizaje?

¿Cuáles son los motores de búsqueda más empleados por los estudiantes al momento en que necesitan información de un tema en específico?

¿Saben realmente los estudiantes dominar al menos, los conocimientos básicos de la paquetería office?

¿Qué piensan los estudiantes sobre el desarrollo de actividades y asignaturas de forma virtual (con el empleo de plataformas educativas)?

Capítulo II. Marco teórico

2.1. La Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Sinaloa y su papel en la formación de nuevos profesionales de la educación

La Licenciatura en Ciencias de la Educación, como muchos otros programas educativos, forma parte de la oferta académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Los orígenes de esta Unidad Académica se encuentran en el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE), que inicia como una oportunidad de que la planta docente universitaria sin título de licenciatura lo obtuviera y continuara educando a la juventud, años más tarde el programa se abre a todas las personas al servicio de la educación en la misma situación que los profesores universitarios que anteriormente carecían de título profesional y es hasta el año 2007 cuando ingresa la primer generación de jóvenes egresados de los diferentes sistemas de bachillerato a la Licenciatura estando la Unidad Académica ya oficialmente como Facultad de Ciencias de la Educación.

De esta manera, es evidente que este programa educativo surge primeramente con la intención de cubrir necesidades de la propia universidad para tener docentes en servicio con un título profesional, además, fue uno de los medios empleados por la Universidad Autónoma de Sinaloa para nivelar a profesores en servicio a nivel Licenciatura, demostrando ser ya una institución de calidad con docentes capaces de realizar sus respectivas actividades correctamente y en el cumplimiento adecuado de sus funciones.

Después, el programa queda establecido oficialmente como Licenciatura en Ciencias de la Educación de donde ya han egresado dos generaciones en la que los jóvenes recién egresados del bachillerato (como se indicó párrafos anteriores) tuvieron la oportunidad de ingresar directamente a este programa educativo.

2.1.1. Los antecedentes de la Facultad de Ciencias de la Educación

La Facultad de Ciencias de la Educación tiene su historia para llegar a posicionarse en lo que hoy es: una institución formadora de profesionales de la educación, su primer antecedente es el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE) creado como un organismo staff de rectoría en el año de 1981 en el marco de la operativización de los acuerdos del primer foro académico universitario realizado en 1980.

En abril de 2007 se solicitó formalmente ante el H. Consejo Universitario el reconocimiento del Centro de Investigaciones y Servicios Educativos como Facultad de Ciencias de la Educación, fundamentándose la petición en los resolutivos del foro interno de reforma del CISE, así como en la atención a la nueva normativa institucional. Una vez revisada dicha petición, el H. Consejo Universitario en su sesión ordinaria del día jueves 17 de mayo de 2007, aprobó la creación de la Unidad Académica de Ciencias de la Educación (UACE), según fue consignado en el acuerdo no. 540.

En octubre de 2007, el Consejo Académico de la Unidad Académica de Ciencias de la Educación solicitó el reconocimiento de la UACE como Facultad de Ciencias de la Educación. De ahí que, en la sesión ordinaria del Honorable consejo universitario realizada el jueves 15 de noviembre de 2007, se acuerda su nueva identidad institucional.

2.1.2. El programa de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

La LCE tiene como misión “Formar profesionales de calidad, que desarrollen actividades de docencia, innovación educativa, evaluación y desarrollo curricular, investigación y gestión de procesos de formación educativa.” Puesto que de alguna manera, aporta a los estudiantes las herramientas y materiales suficientes para el dominio del quehacer educativo mediante las actividades y asignaturas enfocadas al ser docente, maneras de innovar y evaluar, nuevas formas de planear tanto las actividades en clase como proponer nuevas herramientas de aprendizaje y porque no decirlo, otras asignaturas que debe contener el currículum escolar, además de ser formados en el área de la investigación y la gestión educativa.

En la siguiente tabla se muestra la cantidad de personas que ingresaron y egresaron del programa a partir del ciclo 2008-2009 hasta la que egresada en el Ciclo Escolar 2014-2015.

Ingresos y egresos del programa educativo 2008 - 2015

Es evidente que este programa educativo tiene claramente definidas cuáles son las características de sus egresados y las herramientas con que puede competir en el mercado laboral mediante el saber ser y hacer, mismas características presentadas en la tabla 1.1 titulada “Perfil de egreso de los Licenciados en Ciencias de la Educación” incluida en los anexos y clasificada en cuatro ejes fundamentales: docencia, investigación, planeación y gestión educativa y formación personal. (Véase anexo 3)

2.1.2.1. Los diferentes modelos pedagógicos utilizados en la LCE

Para entrar de lleno a los modelos pedagógicos utilizados para la enseñanza durante el paso de las generaciones de la Licenciatura en Ciencias de la Educación es necesario primeramente tener una concepción clara sobre el concepto del currículum, razón por la cual, se han tomado concepciones de diversos autores que se irán desarrollando durante el desarrollo de este apartado.

“Por Currículum se entiende a la síntesis de elementos culturales (conocimientos, valores, costumbres, creencias, hábitos) que conforman una propuesta político- educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios, aunque algunos tiendan a ser dominantes o hegemónicos, y otros tiendan a oponerse y resistirse a tal dominación o hegemonía. Síntesis a la cual se arriba a través de diversos mecanismos de negociación e imposición social. Propuesta conformada por aspectos estructurales- formales y procesales-prácticos, así como por dimensiones generales y particulares que interactúan en el devenir de los currícula en las instituciones sociales educativas. Devenir curricular cuyo carácter es profundamente histórico y no mecánico y lineal. Estructura y devenir que conforman y expresan a través de distintos niveles de significación”. (De Alba, 1995:59-60)

Con ello nos damos cuenta que, hablar de currículum escolar es sinónimo de una serie de experiencias sobre la realidad actual plasmadas a través de los rasgos culturales de una región en particular, es decir, la característica principal del currículum es su contextualización acorde al lugar en donde se está llevando a cabo.

Se requiere reconocer que a lo largo de los años, y conforme al desarrollo que el currículum ha tenido puede haber múltiples concepciones del mismo. En la siguiente cita se menciona la concepción de Stenhouse sobre este.

“Mi concepto de la investigación y el desarrollo del currículum se basa en la proposición según la cual todos los currícula son verificaciones hipotéticas de tesis acerca de la naturaleza del conocimiento y de la naturaleza de la enseñanza y del aprendizaje. La función de la investigación y del desarrollo del currículum consiste en crear currícula cuyas conclusiones resalten articuladas y explícitas, y queden, por tanto, sometidas a la evaluación por parte de los profesores. Tales currícula son medios en los que las ideas se expresan en formas que las hacen comprobables por los profesores en los laboratorios que denominamos aulas. Y mi afirmación sería la de que cuando los currícula no resultan articulados e hipotéticos sino que son implícitos y se hallan tradicionalmente sancionados, entonces los alumnos son la materia de experimentos sin control ni vigilancia. Esta es la condición de la mayor parte de la población escolar. (Stenhouse, 1998:100) Mediante esta cita puedo afirmar que, siempre que se planteen diseños curriculares para cierto programa educativo se hace la necesaria la participación de los profesores del mismo, ya que son ellos quienes finalmente desarrollarán las asignaturas y los contenidos propuestos; no siendo estos, una mera ocurrencia de quienes se encargaron de realizar el diseño curricular para el programa educativo en específico.

Hablar de currículum no solamente es la introducción de unidades de aprendizaje (asignaturas) y contenidos a desarrollarse en las mismas, es hablar en gran medida, de una serie de elementos que constituirán el desarrollo integral del estudiante basado en una serie de componentes que se presentan a continuación en el siguiente esquema:

Elementos que constituyen el desarrollo integral del estudiante

El currículum de la LCE (ver anexo 6) ha sido estructurado a través de diversos modelos que remiten a experiencias educativas referenciadas. El modelo tradicional por ejemplo, determina previamente lo que hay que aprender, se torna enciclopédico pues lo libros son la fuente principal, la enseñanza se concibe como una mera transmisión de información que deben ser procesadas por el ente pasivo (estudiante) a quien el profesor enseña y evalúa objetivamente. Desde este modelo de educación, el profesor adopta una organización rígida en el sentido de contar con tiempos de inicio y fin establecidos previamente de manera muy cerrada, la seriación obligatoria entre asignaturas, las cuales son agrupadas en afinidad de áreas del conocimiento. Uno de los problemas que se presenta desde este modelo, es la dificultad para la movilidad entre programas de una misma sede y peor aún, de una institución a otra, ya que por lo general la normatividad en este modelo no atiende la posibilidad de equivalencia de estudios.

Hablar de actualizaciones en los procesos de educación es sinónimo también de la modificación en los planes y programas de estudio; más sin embargo, los cambios no deben suceder como simples ocurrencias, ya que realizar cambios lleva implícita la evaluación tanto de programas, contenidos, procesos como de los propios actores que intervienen.

Al respecto, Contreras Domingo (1994) hace una aclaración sobre los procesos de innovación curricular y la manera en que éstas vienen siendo implantadas en las instituciones con las posibles consecuencias que pueden obtenerse sobre ello.

“Han sido los proyectos de innovación curricular y sus estrategias de implantación los que normalmente han marcado la pauta sobre los procesos de desarrollo del currículum y los que más han despertado el interés por la evaluación. Por eso mismo, también han permitido detectar muchas de las deficiencias en las formas en que se ha concebido el diseño y el desarrollo del currículum, ya que han tomado buena cuenta de las repercusiones reales que han tenido los intentos de cambio en la enseñanza. La impresión bastante extendida de que los proyectos de innovación se quedan siempre en el papel ha llevado a algunos a buscar culpables y a neutralizar sus efectos; otros en cambio, han tratado de comprender a qué obedece ese supuesto fracaso permanente. Estos análisis son los que han puesto en cuestión muchas de las ideas preconcebidas y discutibles en la dinámica de creación e implantación del currículum.” (Contreras, 1994:231)

Como producto de estas innovaciones curriculares de las que habla Contreras Domingo, el currículum de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, recientemente, en su última reforma realizada en el año 2008, se ha venido impulsando lo que se denomina currículum flexible, en este caso, se asumen perspectivas de organización de contenidos variadas: por competencias profesionales integradas, por unidades de aprendizaje, por objetos de transformación, modulares o bloques. En todas estas variantes, la enseñanza se centra en el aprendizaje de los estudiantes a través de las tareas de de investigación, que van más allá de la mera enseñanza del profesor llevando el propósito de desarrollar un proceso activo por parte del estudiante; en pocas palabras, de ambos actores del proceso.

En este modelo curricular, las principales características son: los conocimientos requeridos para una carrera se organizan, por lo general en tres niveles o etapas constituidas por un grupo de cursos básicos de nivel general, que son comunes a todos los programas del área del conocimiento; un segundo que corresponde a los requerimientos específicos del programa académico seleccionado y un tercer grupo de cursos que permiten profundizar en un área del programa de estudios o de un programa distinto. La seriación obligatoria se disminuye, pero en algunas ocasiones se señala cuáles asignaturas deberán ser cursadas como requisito previo. Evita duplicaciones de los cursos que se imparten en la institución; promueve la constante revisión de planes y programas de estudio, donde se incluyen cursos básicos y optativos, favorece la investigación departamental y la implantación del sistema de créditos y se integran opciones terminales alentadas a que se concluya el programa completo y se obtenga titulación.

El modelo pedagógico actual, reconoce la cantidad de teorías y modelos educativos (Ver anexos 4 y 5) existentes, por ello, los profesores poseen libertad de cátedra en la manera que imparten los contenidos; por ello, deben dar a conocer a sus estudiantes las diferentes teorías y modelos educativos que existen para que ellos, elijan libremente bajo qué teoría o modelo desean trabajar, especialmente cuando se trata de asignaturas donde deben demostrar sus aprendizajes teóricos (tal es el caso de las Prácticas docentes.)

Oury y Vásquez, (1995:51) definen a la puesta en marcha del currículum como una

“Pedagogía Institucional” en donde sean involucrados a participar todos los actores que intervienen en ella, es decir, que el estudiante no espere que los docentes a cargo de las diferentes asignaturas desarrollen de manera individual cada uno de los contenidos propuestos debido a que, los nuevos modelos de educación exigen la participación de los estudiantes.

“La Pedagogía Institucional es un conjunto de técnicas, de organizaciones, de métodos de trabajo y de instituciones internas nacidas de la práctica de clases activas, que coloca a niños y adultos en situaciones nuevas y variadas que requieren de cada uno entrega personal, iniciativa y continuidad”. (Oury y Vásquez, 1995:51)

El trabajo está centrado en el aprendizaje, donde se asume la necesidad de promover la capacidad de los alumnos para gestionar sus propios aprendizajes, acrecentar sus niveles de autonomía en su carrera académica y disponer de herramientas intelectuales y sociales que les permitan aprender continuamente a lo largo de su vida.

Para ello, Oury y Vásquez (1995) señalan que, al lograr el docente que los estudiantes se responsabilicen de hacer lo que les corresponde en cuanto a la autoconstrucción del conocimiento, por su parte, el docente debe hacer también lo correspondiente, que es, ser un guía de los estudiantes en el proceso de aprendizaje.

“¡Qué satisfacción para el profesor! El maestro aprende a escuchar, a callarse, y los niños hablan, trabajan. El maestro abandona su papel de magister para ocupar en la clase su verdadero lugar, que es el de un adulto responsable de sus actos y maestro de técnicas. Podemos decir que se desenajena, que los tabúes desaparecen, y que se escucha más, a medida que habla menos. (Oury y Vásquez, 1995:50)

Bajo esta orientación, se pretende que los estudiantes desarrollen las capacidades y habilidades para buscar, seleccionar e interpretar de manera crítica la información, resignificar individual y colectivamente la misma, lo cual, solo puede ocurrir bajo una posición pedagógica que genere condiciones de trabajo tendientes a la investigación y construcción de significados por parte de los propios alumnos, y a patrones de interacción colaborativos entre profesores y estudiantes, dados sobre la base del trabajo de indagación y comprensión individual previo a la negociación de significados en clase. En esta idea, los profesores tendrán que actuar como facilitadores y colaboradores para el aprendizaje de sus estudiantes. En la relación pedagógica se deberá tratar de lograr el pleno desarrollo de la personalidad del alumno, promoviendo y respetando su autonomía para aprender.

Entre las teorías más notables que subyacen en este modelo pedagógico, están la constructivista y del aprendizaje significativo; en el enfoque constructivista se intentan conjuntar el cómo y el qué de la enseñanza, se promueve el enseñar a pensar y actuar sobre contenidos significativos; es decir, aquellos que los estudiantes puedan aprender relacionándolos con el conocimiento y experiencia que ya poseen.

Enseñar de manera significativa se traduce en generar condiciones para que los estudiantes mantengan disposición favorable para extraer significados y construir entramados o redes conceptuales que les permitan reestructurar los contenidos, sean estos teóricos, prácticos o actitudinales.

Todo proceso formativo se somete a evaluaciones con fines distintos, de igual manera lo hacen sus planes y programas de estudios. Sobre la evaluación curricular, Díaz Barriga estableció en 1995 que se requiere reconocer que tres temas generan una posición polémica de la cual se derivan una serie de discusiones y debates no sólo respecto del campo de la evaluación, sino respecto de la forma como se pueden llevar a cabo las estrategias metodológicas para la realizar esta actividad. Estos puntos de conflicto son: la evaluación de todo el plan de estudios o solo de una parte del mismo, la concepción de la evaluación como una actividad técnica o como una investigación en el ámbito de las Ciencias Sociales y la finalidad de la evaluación, sea para la toma de decisiones o para ofrecer elementos de comprehensión del fenómeno educativo. En cuanto al currículo refiere, Díaz Barriga realiza la siguiente argumentación:

“…el currículo como planes de estudio, también llamado curriculum formal, se encuentra en tensión con la perspectiva del currículo como conjunto de experiencias, sea lo que se suele denominar curriculum vivido o curriculum como práctica, así como los desarrollos del currículo oculto. La evaluación curricular, desarrollada de manera incipiente con una estrecha vinculación la perspectiva de planes y programas de estudio, no alcanzó directamente a dar cuenta de las otras formulaciones. A menos que, como presentaremos más adelante, se equiparen los términos investigación y evaluación.” (Díaz Barriga, 2005:03)

En suma, queda claro que el currículum escolar no es solamente lo planteado como unidades de aprendizaje y contenidos escolares como currículum formal ya que, deben tomarse a consideración también todas esas acciones llevadas a cabo que, de cierta forma, conforman el currículum oculto y vienen a complementar la formación del estudiante; razón por la cual, centrar la enseñanza en el aprendizaje implica estimular mediante diversas estrategias, para que los alumnos procesen información muy activamente. Se requiere pues, de nuevas formas de interaccionar y facilitar el aprendizaje respecto a conocimientos, habilidades, actitudes y hábitos; por ende, parte sustancial del nuevo perfil del profesor lo constituye el dominio de estrategias creativas e innovadoras orientadas al aprendizaje, así como el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

2.2. La situación actual de la formación de profesionales de la educación

La educación a nivel mundial es uno de los temas preocupantes y por lo tanto, de suma importancia para el desarrollo de las sociedades en vías de desarrollo como la nuestra, esta educación puede tener distintas y múltiples finalidades pero lo interesante es concretar cuándo particularmente dicha educación tiene como meta la formación de ciudadanos con el comportamiento necesario que le permita la convivencia social pero también los conocimientos que se requieren para su apropiada inserción en el mundo laboral.

Hablar de formación es significado de preparación de manera organizada de algo, en este caso, hablar de formación académica requiere a la adquisición de conocimientos, estrategias, habilidades, técnicas y herramientas que le permitan al ser humano desarrollarse en un sector particular (escuela, empleo, oficio).

…la formación puede entenderse como una función social de transmisión de saberes, de saber-hacer o del saber-ser que se ejerce en beneficio del sistema socioeconómico, o de la cultura dominante. La formación puede entenderse también como un proceso de desarrollo y de estructuración de la persona que se lleva a cabo bajo el doble efecto de una maduración interna y de posibilidades de aprendizaje, de experiencias de los sujetos. Por último, se puede hablar de la formación como institución, refiriéndose a la estructura organizativa que planifica y desarrolla las actividades de formación. La formación puede adoptar diferentes aspectos según se considere desde el punto de vista del objeto (la formación que se ofrece, organiza, desde fuera del sujeto), o desde el sujeto (la formación que se activa como iniciativa personal). (Ferry, 1991:54)

La formación de profesores debe ser una de las acciones de mayor preocupación de la sociedad, debido a que, en gran medida, es responsabilidad de los profesores, en cierta medida, el desarrollo de buenos profesionistas en otras áreas (salud, medicina, ciencias exactas). Por tanto, debe estar manifestada como una disciplina que proporcione referentes teórico-metodológicos y prácticos a los futuros docentes que les permitan el diseño adecuado de programas de intervención educativa hacia los educandos que tendrá a su cargo. Esto se complementa en el desarrollo de la cita siguiente, la cual, es la concepción sobre formación docente que posee Gimeno Sacristán. La formación del profesorado, entendida como disciplina posee una estructura conceptual que, aunque interdependiente de la teoría de la enseñanza, del currículo, de la escuela, presenta caracteres específicos que la distinguen de otras disciplinas del arco didáctico. Es más, los modelos, teorías, conceptualizaciones que se han venido elaborando respecto a la escuela, el currículo, la innovación o la enseñanza han de ser acomodadas, adaptadas, transformadas cuando se analizan desde una perspectiva de formación del profesorado. La formación del profesorado representa una dimensión privilegiada de la Didáctica en tanto que exige la confluencia de los planteamientos teóricos en propuestas de intervención prácticas. No puede afirmarse que ninguna teoría sobre la enseñanza, el currículo, la escuela, la innovación, etc. tenga la potencialidad suficiente como para orientar, guiar o dirigir completamente la práctica de la enseñanza. Es por ello que la formación del profesorado se convierte en un verdadero puente que permite la elaboración de teorías prácticas acerca de la enseñanza (Gimeno, 1993: 67).

Mientras tanto, para Marcelo (1995) hablar de la formación docente es referenciar una serie de elementos que se ven involucrados que permitirán a los futuros docentes, poner a práctica en el aula los conocimientos adquiridos durante su trayecto por las aulas, basados siempre en las experiencias de aprendizaje.

“Formación del Profesorado es el campo de conocimientos, investigación y de propuestas teóricas y prácticas, que dentro de la Didáctica y Organización Escolar, estudia los procesos mediante los cuales los profesores -en formación o en ejercicio- se implican individualmente o en equipo, en experiencias de aprendizaje a través de las cuales adquieren o mejoran sus conocimientos, destrezas y disposiciones, y que les permite intervenir profesionalmente en el desarrollo de su enseñanza, del curriculum y de la escuela, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación que reciben los alumnos”. (Marcelo, 1995:13)

Resulta interesante ver la forma en que la escuela ha logrado el status social que ahora tiene, sobre todo el lugar donde se ha posicionado el docente y el nivel de importancia que bastante ha buscado la manera de tener. Es por eso que Brunner comenta: “…Por muy meditados que acaben siendo nuestros planes educativos deben incluir un lugar para profesores porque, en último extremo, es ahí en donde está la acción” (Brunner, 1997:84)

De esta manera se aprecia la importancia social que tiene la educación en el transcurrir de los años en los diferentes contextos pero además la figura del profesor que se toma en cuenta en cuestiones mínimas reconociendo también el deterioro en la evolución de la educación.

Es de suma importancia la manera en que se instruye a quienes en algún momento de la vida estarán frente a un grupo de personas que requerirán ser educadas. Para ello es necesario dotarlos de los conocimientos y habilidades necesarias de tal manera que se conviertan en verdaderos profesionales de la educación para que verdaderamente enseñen y no hagan de esta un proceso de simulación o una simple receta de cocina que debe seguirse al píe de la letra en donde los resultados finales no son lo que los educandos quisieran, ya que, en los procesos de simulación a lo mucho que se pudiera llegar es a dar información sobre temas particulares pero sin la intencionalidad de tener un aprendizaje.

Verdaderamente la formación de profesores se ha convertido en uno de los puntos más controvertidos de la actualidad por muchas razones; en primer lugar por la falta de acuerdo en la concepción de un buen profesor debido a que la diversidad de conceptos tiene diferentes apreciaciones o conceptos de las cosas que son buenas y de las que de alguna forma se convierten en aspectos negativos.

Dentro de lo que respecta a la formación docente pueden haber muchas maneras u opciones para hacerlo ya que siempre tendrá establecido un modelo pedagógico en que basarse pero esto a veces es un problema tal como se explica en la cita siguiente:

…La constante falta de acuerdo respecto a cómo se deben formar a los profesores, el problema central recae en la múltiple existencia de paradigmas educativos que de alguna manera tienen impacto total en el profesor y demás actores educativos conforme al modelo (educativo) que se trabaja (Díaz Barriga; 2006:76)

De esta manera, se observa una de las formas por las que la labor docente es de las menos prestigiadas ya que como mencionan anteriormente los autores, en cada una de las regiones se tiene una concepción del profesor ideal así como de las funciones “correctas” que este debe desempeñar.

Además, otro de los puntos críticos en la manera en que se les forma a los docentes partiendo de los diferentes enfoques educativos existentes, el problema está cuando el próximo docente es formado, por así decirlo con un enfoque educativo constructivista sin que conozca otros y al momento en que está en la práctica docente se da cuenta que el trabajo es con un modelo educativo diferente al que fue formado para trabajar, es así como el estudiante entra en la controversia puesto que se forma con un enfoque desconociendo con los que probablemente él trabajará.

Pero no resulta ser este el problema central ya que existen otras causas o limitantes de la profesión docente que se ligan a la carencia de preparación y capacitación para que el profesor enseñe lo que debe enseñar de la manera más adecuada, esto es, formar al profesor específicamente para el grupo de personas que va a formar con el dominio de los contenidos que debe impartir.

Las dificultades de colaboración entre los profesionales e instituciones que comparten la responsabilidad de formar a los formadores es otro de los aspectos más visibles principalmente porque la sociedad en que vivimos se enfoca más en la realización de del trabajo individual como una lucha permanente de competencia con el otro pero nunca se da el tiempo de reflexionar las cosas en las que puede trabajarse de forma conjunta y sobre todo planteándose que las cosas pueden ser mejores, las dificultades se viven también por la manera en que la persona posee diversos hábitos y formas de proceder; además se cree que la falta de relación entre las diferentes áreas del conocimiento cuando realmente se encuentran enlazadas.

Además de ello, se entiende que la economía y política son dos conceptos importantes en todos los campos y a los aspectos que más se les huyen porque se les relaciona generalmente con problemáticas ocasionadas en la sociedad, todo porque la mayoría de las personas no ha aprendido a priorizar las cosas. Especialmente en la educación esto se vuelve todo un problema ya que los docentes en la actualidad, o al menos así se ha manifestado en diferentes investigaciones se enfocan más en que “el maestro Mexicano trabaja menos y gana más, tiene prestaciones sociales y otros beneficios de los que otras profesiones carecen.

En la teoría y en la práctica, el profesor se considera uno de los pilares en la formación de los futuros ciudadanos de un país y se reconoce la gran labor que éste ha desempeñado en el campo educativo, el problema inicia al momento en que el discurso se traslada a la práctica porque ahí tiene la contradicción lo que discursivamente se habla ya que en la práctica no es considerada “una profesión de prestigio”.

Por lo tanto, si se trabaja en apego a los cuatro pilares de la educación que fueron dados en el Informe Delors (1996) por parte de la UNESCO el buen profesor es concebido como aquella persona que logra en el estudiante el cumplimiento de cuatro objetivos elementales en todo su trayecto educativo de manera exitosa: el saber conocer, ser, hacer y convivir de forma armónica los resultados que se tendrían a futuro en cuanto a educación compete serían muy diferentes a los actuales ya que dentro de los planteamientos de una educación integral se encuentran como fundamento dichos pilares, mismos que son vistos a manera de crecimiento de las instituciones educativas y no como un retroceso o pérdida de tiempo.

Además, el profesor debe realizar un proceso que se constituye de cuatro fases que lo llevarán a aprender a enseñar las cuales se encuentran establecidas en la tabla siguiente:

Es evidente que el profesor no adquiere experiencia solamente durante el proceso formativo, ya que, es durante la práctica constante de los conocimientos adquiridos durante su proceso de formación cuando realmente va aprendiendo con “aciertos y errores” en su actividad diaria mediante el empleo de diferentes estrategias y actividades que le ayuden “a vivir al día” con su trabajo, es decir, empleando medios de supervivencia.

Es necesario indicar que previo a los primeros acercamientos al grupo como docente fue necesario primeramente sentir cierta inclinación hacia la profesión docente, lo que se conoce como vocación al servicio, aunque también es necesario indicar que en algunas de las ocasiones el área de la docencia se ha visto como la última alternativa, es decir, hay quienes han decidido ser docentes “por la facilidad de la licenciatura”, “porque tienen sueldo seguro, prestaciones, vacaciones” y ciertos “privilegios” que en otros campos laborales no existen.

Independientemente del medio, o de las decisiones previas tomadas por el individuo, de acuerdo a las fases descritas en la tabla anterior, en su segunda etapa es cuando tiene el acercamiento a la formación, para ello, debe encargarse una Institución que posea reconocimiento como Formadora de Docentes, será en este espacio en donde aprenda y adquiera conocimientos del campo educativo que le permitirán, al egresar de esta, tener la oportunidad de estar, en algún momento de su vida como docente.

Más sin embargo, la etapa de formación no termina aquí, pues como se requiere en la medicina, y en otras profesiones del área de la salud, la docencia también requiere de constante actualización y formación conforme a las exigencias actuales, ello significa, que el docente realmente interesado en su crecimiento profesional debe interesarse por estar en constante actualización, a través de las instituciones educativas o por el propio profesor, siempre buscando el desarrollo profesional y el perfeccionamiento de su enseñanza.

2.3. Las tecnologías de la información y la comunicación en educación

En los últimos años, la tecnología ha tenido su más grande desarrollo en la sociedad de manera general, los avances que se han concretado, de alguna manera impactan en todos los campos que lo manejan; principalmente en el campo de la educación en donde actualmente se trabaja bajo el modelo de competencias, en este caso, el enfoque es a educación superior en particular.

Lo importante aquí es considerar la función de la Educación Superior, para ello, la UNESCO en la Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI celebrada en París en 1998 en el Artículo 1, literal c, referido a las Misiones y Funciones de la Educación Superior, señala que ésta debe … “proporcionar las competencias técnicas adecuadas para contribuir al desarrollo cultural, social y económico de las sociedades, fomentando y desarrollando la investigación científica y tecnológica a la par que la investigación en el campo de las ciencias sociales, las humanidades y las artes creativas” (UNESCO, 1998: 98).

Para entender todo lo referente a formación por competencias, es necesario primeramente un concepto claro sobre competencia y, a pesar de que existen infinidad de significados, el más claro es el siguiente:

La formación con enfoque de competencia es el proceso de enseñanza/ aprendizaje que facilita la adquisición de conocimientos, la generalización de habilidades y destrezas, además del desarrollo de las capacidades para aplicarlos, movilizarlos en situaciones reales de trabajo, habilitando a la persona para aplicar sus competencias en diferentes contextos y en la solución de situaciones conocidas y emergentes” (Serrano, 2005:14).

Menciona Díaz Barriga que “en las escuelas la tecnología para la educación pareciera reducirse a informática, por lo que se le concibe desde una posición artefactual y restringida (Díaz Barriga, 1994) según la cual son los aparatos los que posibilitan las innovaciones escolares y las apropiaciones más novedosas de los contenidos curriculares.

Las tecnologías de la información y la comunicación juegan un papel muy importante en los sistemas de educación del siglo XXI y es mediante ella donde el alumno tiene contacto directo con una enorme cantidad de información y de la que el maestro debe conocer al menos una parte, por ello, Bar (1999) plantea que “la sociedad del futuro exigirá al docente enfrentarse con situaciones difíciles y complejas: concentración de poblaciones de alto riesgo, diversificación cultural del público escolar, grupos extremadamente heterogéneos, multiplicación de diferentes lugares de conocimiento y de saber, acceso a puestos en forma provisoria, rápida y permanente evolución cultural y social, especialmente en los jóvenes en quienes existe la sensación que no hay futuro y una suerte de pérdida del sentido del saber o el aprender” (Bar, 1999). Por lo tanto, requiere estar realmente preparado para afrontar diversas situaciones que se le presenten en el andar por la enseñanza.

Lo que el Modelo en Competencias plantea, con la inclusión de las TIC a la educación, es que el docente se convierta solo en un facilitador de los contenidos de enseñanza, y que a su vez, sea el alumno quien se encargue de la gestión de su conocimiento. En la actualidad existe la resistencia del cambio en las maneras de enseñanza y aprendizaje, por tanto que, se puede observar que no solo es el docente quien se opone a dar este cambio, por su parte, hay alumnos que prefieren tomar las clases de manera tradicional, de lo que se deduce que se resisten a dar esa innovación y mejora de los niveles de aprendizaje significativo, todo eso, ligado a diversos factores que intervienen en los procesos de educación.

Mientras tanto, las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la educación tienen múltiples beneficios; por una parte, permite a los docentes disponer de diversos recursos digitales con los que facilitan sus procesos de enseñanza dentro del aula, propician la inclusión del docente en foros virtuales exclusivos sobre la enseñanza y la manera en que esta se puede llevar a cabo de una mejor forma y además resulta ser una manera de realizar trabajo colaborativo sobre recursos de enseñanza en cada uno de los centros educativos.

Una de las grandes ventajas en el manejo de las tecnologías como recursos áulicos es que permiten que se fomente una sociedad del aprendizaje, los cuales sean de forma significativa en el educando y que de una manera u otra estos aprendizajes se reflejen en la práctica. Una de las características tomadas como eje central de este nuevo modelo educativo (competencias) es que el docente como tal debe centrarse en los procesos que el alumno desarrolle, de tal manera, que en la formación debe ser una persona competente y en los que se incluya el manejo de las TIC.

Para autores como Ríos y Cebrían (2000) la concepción de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), es que no son sólo herramientas educativas (transmiten información, motiva, ofrecen otras formas de trabajar y crear conocimiento, etc.) y no son sustitutos del profesor. Por el contrario, este tendrá en gran parte la responsabilidad de apoyar en la construcción del aprendizaje del alumno a través de su diseño e incorporación adecuada al proceso de enseñanza aprendizaje. En esta definición hay dos elementos importantes, el profesor debe guiar el uso de las TIC y el alumno será quien las utilice. En otras palabras, la introducción de nuevas tecnologías no produce automáticamente un cambio educativo que mejore los procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto el profesor como el alumno, deberá asumir su propia responsabilidad en este proceso.

El proceso de incorporar los elementos tecnológicos en la educación, lleva implícito el proceso de una nueva cultura de aprendizaje, que entre muchas herramientas multimedia debería incluir un kit de supervivencia cognitiva, compuesto por nuevos procesos de adquisición del conocimiento (Pozo, 2003). Bajo el enfoque de este autor es donde la tarea del profesor como apoyo en el aprendizaje a través de estos recursos cobre fuerza importante.

Respecto al estudiante, Pozo (2003) argumenta que quien no dispone de herramientas cognitivas, para la comprensión, discriminación y dar significado a esa cantidad infinita de datos a los que tiene acceso a través de estas tecnologías, se queda en la llamada “sociedad de la información”, no podrá acceder a la “sociedad del conocimiento” sin dichas herramientas. Pues información se refiere únicamente a recibir datos sin el ejercicio de reflexión, discusión o comprensión profunda, características necesarias para convertirse en conocimiento.

De esta manera surge la siguiente cuestión, misma que se intentará responder a lo largo de este ensayo: ¿es suficiente, basta con tener una sala de computadoras en la mayoría de las Escuelas de la Capital y del Interior muy bien equipadas, sin tener planes y programas de formación diseñados por especialistas en Informática Educativa, que no sólo capaciten sino que “formen” al Profesorado en las distintas posibilidades que les ofrece la utilización de la computadora en la enseñanza?

Carina Lion (1997) propone un debate inteligente que indague, por ejemplo, acerca de los modos de operar de adultos y jóvenes con las tecnologías, las nuevas formas organizacionales a partir de la incorporación de diversas producciones tecnológicas, aquellos que se preocupen por no ocultar políticas de restricciones y se planteen una mirada menos ingenua. “Para ello resulta imprescindible recuperar las prácticas con las tecnologías tal cual como se llevan a cabo en las diferentes instituciones, volverlas a pensar, seleccionar aquello que podríamos recuperar, cómo lo haríamos”.

De esta manera, sería pertinente poder destacar con certeza la pertinencia de las tecnologías en el campo educativo pero sobre todo si estas fueron consideradas como parte de una innovación que conduce al crecimiento de los propios estudiantes pero sobre todo a la mejora de los centros educativos.

2.4. El trabajo en Plataformas educativas como medio de innovación educativa en de enseñanza

Sin duda alguna, con la inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación al campo de la educación, es necesario no solo pensar en el manejo de estas como uno más de los saberes de los futuros profesionales de la educación, sino que, debemos tener presente también la idea de que, la educación lleva rumbos de trabajo hacia el manejo de entornos virtuales.

Pero para que ello suceda, es necesario tomar en cuenta todos los procesos de cambio, visionando siempre hacia el crecimiento y la mejora de lo que se hace; de esta manera, puede hacerse una comparación entre lo que “solamente se transforma” a los procesos que han sufrido una innovación.

Parte de esos cambios para mejorar consiste en la inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación en el campo de la educación, y con ello, nuevas formas de dar y recibir educación mediante programas virtuales que son posibles gracias a las plataformas educativas; más sin embargo, con el simple hecho de contar con tecnología no se están realizando procesos de innovación, tal como se manifiesta en la siguiente cita:

La simple presencia de tecnologías novedosas en los centros educativos no garantiza la innovación en su significado real. La innovación debe ser entendida como el cambio producido en las concepciones de la enseñanza y en los proyectos educativos. La posibilidad de hacer lo de antes aunque mediante otros procedimientos (más rápidos, más accesibles, más simples) no presenta una innovación. De ahí que se hayan de entender los proyectos educativos, en los que se expresan las concepciones pedagógicas en las que los profesores basan su quehacer docente, como el contexto de integración de las nuevas tecnologías, es decir, la integración curricular de las TIC habrá de plantearse como algo vinculado y condicionado por una opción propiamente educativa y no al revés. (García Varcárcel; et. al 2006:5-6)

Es por ello, que en este apartado se narra la importancia de las plataformas educativas vistas como un medio de innovación educativa al interior de los Centros Educativos que más allá de representar una oportunidad para obtener un grado académico en específico, representa un acercamiento hacia el conocimiento de una manera distinta a la tradicional, permitiendo así no solo poner en juego los conocimientos sobre el curso a tratar sino que además, implicará el mostrar las habilidades que el estudiante posee para el uso de dichas tecnologías.

Las tic responden a lo que se denomina la era de la información, son una ventana al cúmulo de conocimientos globales; pero la información que se obtiene a través de las tic en estricto sentido no es conocimiento, sino que es necesario realizar una serie de estrategias para que el sujeto desarrolle la capacidad de identificar informaciones que sean rigurosas y realice una interacción con esa información que le permita reconstruirla en procesos internos que sólo él puede realizar. (Díaz Barriga, 2013:07)

Con ello queda claro que las Tecnologías de la Información y la Comunicación deben emplearse en el campo de la educación solo con fines de educación; es aquí en donde, por su parte, el docente tiene que hacer hincapié en sus estudiantes sobre la importancia del análisis de la información, ir siempre más allá del “copiar y pegar” buscando hacer, en este caso de la investigación y el empleo adecuado de las TIC una actividad propia.

Es necesario indicar que para el trabajo en plataformas educativas se requiere no solamente de una plataforma virtual donde esté el soporte del curso, es necesaria también la relación entre otra serie de elementos y actores tratando de hacer el cumplimiento correcto de los tres elementos siguientes: un asesor que esté llevando a cabo el desarrollo del curso, supervise y ejecute tareas de administración del curso, estudiantes que puedan llevarlo y sobre todo las herramientas necesarias para desarrollarse (háblese de equipo de cómputo, conexión a internet, etc.)

Las plataformas educativas, en su multitud de nombres, vienen de alguna manera “a revolucionar” la educación mediante la apertura de programas educativos que están realizando las instituciones a través de estas, ofreciendo programas de formación en la modalidad virtual.

En una universidad flexible y moderna, la función del aula tradicional cambia cada vez más, y además se combina con otros espacios y ambientes de aprendizaje como el propio hogar. La incorporación de las TIC permite crear espacios de formación complementarios, paralelos o alternativos a la enseñanza presencial, que abren nuevos caminos a la formación y actualización profesional. La incorporación de las TIC como herramientas en la práctica docente de la enseñanza presencial pretende conseguir la convergencia de los dos entornos (el presencial y el virtual) para ponerse al servicio del proceso de enseñanza – aprendizaje. (Fernández- Borras, 2013:02) Con la implementación de las plataformas educativas se está dando paso a más oportunidades de formación desde la comodidad del hogar, o sin la necesidad de salir del espacio de trabajo, pero para ello, es necesario el desarrollo del sentido crítico de las personas, para que, al igual que la lectura, analice las oportunidades con las que cuenta así como el autoconocimiento para determinar si posee los conocimientos necesarios, recursos y capacidad para desarrollar actividades en programas virtuales (previa una elección).

En cuanto al aprendizaje refiere, Fuentes (2007) propone un modelo al que llama Metodología Cuatro Arcos del Éxito Educativo (CAEE), mismo que tiene como objetivo apoyar a la modalidad presencial o en línea a través de cuatro áreas, tales como: Tecnología, Pedagogía, Psicología y Neurociencia; teniendo como finalidad crear a distancia, un ambiente y contenido personalizados, con el objetivo de organizar los procesos de enseñanza y aprendizaje para garantizar que el contenido sea entendido

Metodología Cuatro Arcos del Éxito Educativo

Conforme a la metodología propuesta, cada uno delos arcos proporciona diferentes tipos de habilidades de acuerdo al área en que se encuentran, todo en la búsqueda de la construcción del aprendizaje personalizado. En lo que refiere al área tecnológica se busca que el contenido sea tratado de manera innovadora, demostrando el dominio y habilidades hacia las herramientas tecnológicas empleadas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En el área psicológica se busca que las estrategias y actividades planteadas fomenten el apoyo al desarrollo integral logrando el máximo desarrollo de capacidades mediante actividades, que no son otra cosa más que evidencias de aprendizaje y ambientes, basados en el uso de materiales educativos atractivos para los estudiantes en el proceso de enseñanza.

Por su parte, el área pedagógica es la encargada de potencializar los procesos mentales en lo cognitivo, afectivo así como en el comportamiento del estudiante dentro y fuera del aula. Mientras que, el arco neuro-científico tiene como objetivo la identificación y potencialización de habilidades cognitivas que posee el estudiante.

Tomando en cuenta estas cuatro áreas que conforman el método y, relacionadas con buenas estrategias de enseñanza, materiales y recursos educativos en línea, así como personal competente para llevar a cabo actividades de enseñanza podemos decir que el uso de plataformas educativas puede resultar un elemento benéfico en los procesos de aprendizaje del estudiante, que, en gran medida, contribuirá al desarrollo cognitivo del estudiante, formándolo no solo en el aspecto académico, sino dotándolo de habilidades, aptitudes y capacidades necesarias para su desarrollo integral.

2.4.1. Plataformas educativas abiertas, una oportunidad para la creación de cursos de formación virtuales

Existe un sinfín de plataformas educativas que ofrecen el servicio de formación en línea “de manera gratuita”, lo importante es conocer sobre cada una de ellas, las ventajas y desventajas que se tienen al momento de emplearse para sí, previamente al desarrollo del curso en línea hacer las pruebas pertinentes sobre la misma con la intención de que no se generen problemas al momento de la impartición del curso en la plataforma elegida.

Para saber ¿Qué plataforma educativa es la más adecuada para el trabajo en línea? Es necesario no solo saber la conceptualización de cada una de ellas, sino al menos, haber tenido una experiencia de trabajo en ella (llámese como estudiante o profesor) porque de esta manera podrá deducirse con mayor facilidad ¿Qué plataforma es la más adecuada para el entorno virtual?

Moodle se distribuye gratuitamente como Software libre (Open Source) (bajo la Licencia Pública GNU). Básicamente esto significa que Moodle tiene derechos de autor (copyright), pero que usted tiene algunas libertades. Puede copiar, usar y modificar Moodle siempre que acepte: proporcionar el código fuente a otros, no modificar o eliminar la licencia original y los derechos de autor, y aplicar esta misma licencia a cualquier trabajo derivado de él. Lea la licencia para más detalles y contacte con el dueño de los derechos de autor directamente si tiene alguna pregunta. (Referencia electrónica, ver en referencias)

Como se dijo anteriormente, en esta plataforma se abrió cuenta pero solamente con el perfil de asesor puesto que en otras de las ocasiones ya se había trabajado en ella bajo el perfil de estudiante y para ser sincero fue una plataforma que satisfacía todas las necesidades (hablando del perfil estudiantil) pero con el perfil de asesor requería primeramente que el centro educativo (en este caso la Facultad de Ciencias de la Educación) tuviera un soporte y que el administrador del mismo aceptara el ingreso de un nuevo curso al campus electrónico de la institución educativa. EDU 2.0 es un Sistema de Gestión del Aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés) atractivo, moderno y alojado en nube que hace que sea fácil adoptar el e-learning. Cualquiera puede enseñar y/o aprender usando el sistema, ya sea en la escuela, en casa, o donde sea que usted se encuentre. El servicio posee planes gratuitos que incluyen cuentas ilimitadas para profesores, y hasta 2000 cuentas para alumnos. Asimismo incluye 30 días de prueba de todas las funciones Premium. (Referencia electrónica, véase en referencias electrónicas)

A pesar de que en la Red Latinoamericana Portales Educativos se indica que se da un mes de prueba con la función Premium al momento de realizar la cuenta con el perfil de asesor es evidente que esto no es cierto porque no se puede ser visible la manera en que la plataforma configura las listas de asistencia y los porcentajes de evaluación para la misma así como el seguimiento de “entradas” por parte de los usuarios a la clase y para ello se requiere realizar una aportación; por lo tanto, la plataforma no es tan gratuita como se dice.

Chamilo es un nuevo proyecto que opta por el código abierto de una manera radical. Su objetivo es hacerle llegar la mejor plataforma de e-learning y colaboración en el mundo del código abierto. En sus comienzos vendrá en dos presentaciones: Chamilo 1.8.6.2, el sucesor directo de Dokeos 1.8.6.1, y Chamilo 2.0, que ha llegado a su fase final de desarrollo y que es un nuevo sistema de aprendizaje electrónico, que definitivamente traerá nuevas herramientas creativas. (Página electrónica Chamilo, campus virtual)

Esta fue la plataforma más coherente que fue encontrada porque efectivamente sí es un proyecto que trabaja de manera gratuita, además en los perfiles de administrador o asesor tiene completamente abierta todas las funciones (programaciones, evaluaciones, contenidos, listas de asistencia, control de movimientos) y en cuestiones de capacidad sí es mejor que las otras plataformas descritas anteriormente y fue en esta donde se optó por diseñar, montar e implementar el curso.

2.4.3. La autogestión del aprendizaje mediante el empleo de recursos educativos en línea.

Mediante el avance de la tecnología y la vinculación que esta ha tenido a lo largo de los años con la educación se han establecido nuevas formas de interacción y por lo tanto, nuevas maneras de que las personas vean a la tecnología como una fuente de búsqueda del autoaprendizaje mediante la utilización de una serie de recursos presentes en la web, que, de cierta manera, haciendo un uso adecuado de la misma puede resultar una pieza elemental en la formación de los individuos.

Esto nos remite a indicar que las preocupaciones de las Instituciones de Educación en cierta medida, recaen en la inserción de las TIC a sus planes y programas de estudios como herramientas, y como una manera de ofrecer oportunidades de crecimiento académico tanto curricular como extracurricularmente; es decir, ahora cada uno de los centro educativos demuestran que para ellos es importante la introducción de asignaturas que impliquen que el estudiante muestre su dominio y habilidades en tic mediante el trabajo en plataformas educativas, búsqueda de información, recursos, etc.

Hablar de autogestión del aprendizaje lleva implícito una serie de elementos fundamentales para que el individuo se vea en la necesidad de llevar a cabo dicha actividad, principalmente todo lo relacionado al interés que los (las) estudiantes demuestren hacia los contenidos, generalmente cuando se realizan este tipo de acciones (autogestión del conocimiento) es porque la temática a tratar llamó la atención y quien lo hace, decide, por voluntad propia, conocer más sobre dicha temática.

La autogestión del aprendizaje se describe como una autogestión académica que se refiere al proceso mediante el cual los estudiantes activan y sostienen cogniciones, conductas y afectos que están orientados sistemáticamente hacia el cumplimiento de objetivos académicos. Es decir, se refiere al grado al cual los estudiantes participan activamente de manera meta-cognitiva, motivacional y conductual en su propio proceso de aprendizaje. (Zimmerman, 1989)

Esto da cuenta del papel que actualmente debe jugar el estudiante en los procesos de formación, ya que, debe quedar claramente demostrada la trascendencia de ser un ente pasivo que solamente recibe información a una persona interesada en el logro de cambios que van desde los aprendizajes cognitivos hasta los emocionales y psicomotores.

Para que los resultados sean realmente efectivos deben propiciarse la creación de ambientes en donde, el actor principal sea el estudiante y el profesor logre pasar de ser “el dueño de la instrucción” a ser facilitador del conocimiento, de esta forma, el estudiante pasa de ser un ente pasivo que solo recibe información pero no interactúa con ella a un ente activo, gestor de sus aprendizajes.

La autonomía del aprendizaje debe entenderse como la facultad para tomar decisiones que permitan regular el propio aprendizaje para aproximarlo a una determinada meta, en el seno de unas condiciones específicas que forman el contexto del aprendizaje (Monereo, 2001:12)

Cabe destacar que para que nuestros estudiantes desarrollen la habilidad de ser autónomos es necesario que comprendan y estén conscientes de las decisiones que van a tomar, de los conocimientos que están poniendo en juego, de reconocer las propias dificultades para aprender y el modo en que han logrado superarlas para que los procesos de aprendizaje verdaderamente sean significativos.

Si se quieren llegar a adquirir las habilidades necesarias para la autogestión del aprendizaje es necesaria la utilización de una serie de competencias concretas propuestas por Monereo y Pozo (2003) que consisten en pensar, cooperar, comunicar, empatizar, ser crítico, automotivarse. Con ello, debe hacerse hincapié en la interiorización del carácter externo de la motivación, siendo la propia persona quien realmente demuestre el interés por aprender más allá de lo que indican los programas educativos en este caso.

Debido a los adelantos de la tecnología y el avance del tiempo se ha hecho evidente la necesidad de cambio en los paradigmas de educación orientados a la sociedad del conocimiento, para ello, se hace uso del siguiente diagrama propuesto por Aponte Hernández (2002):

Cambio de paradigma en la educación y la sociedad del conocimiento

Claramente puede apreciarse que en el contexto de la sociedad del conocimiento es necesaria la transformación de los Centros Educativos en Instituciones Autogestoras del Conocimiento, en las cuales, el centro de interés deben ser siempre sus estudiantes y los aprendizajes que adquieren durante su trayecto formativo en el Centro Escolar. Desde esta concepción, se requiere la formación de una universidad que transforme la difusión de conocimientos y la enseñanza en investigación básica que se encuentre orientada a la producción y distribución de nuevos conocimientos como servicios conforme a los nuevos requerimientos para un desarrollo sustentable de la comunidad nacional contrastado con el ámbito internacional.

La creación de ambientes de aprendizaje en donde los estudiantes requieran de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) proporciona infinidad de oportunidades y beneficios a los estudiantes y profesores del centro escolar, además de permitir realizar en diferentes ocasiones los cambios de roles.

Bajo este enfoque los alumnos deben ser capaces de planificar la búsqueda, localizar, recuperar, procesar, registrar, presentar y evaluar información, frente a lo cual los profesores deben estimular a sus alumnos para convertirse en seres activos en el proceso de aprendizaje, comprometerse a ir más allá de la información que el docente aporta durante la clase, ser responsable de su propio aprendizaje, desarrollar habilidades de resolución de problemas, toma de decisiones y de evaluación así como el desarrollo de una visión amplia del mundo. (Fernández, 2007).

Pero la tarea de los docentes no termina aquí, ya que se requiere además, proporcionarle herramientas a los estudiantes para que tengan la habilidad y capacidades necesarias que le permitan la selección adecuada de la información proporcionada.

Cerrando las ideas de este apartado no me queda más que agregar, que, a pesar de que la universidad es considerada como la institución encargada de la transmisión de la cultura ya no le puede proporcionar a los estudiantes la totalidad de la información relevante, ya que, bajo los modelos de formación que actualmente están aplicando las instituciones educativas se está orientando a que el estudiante desarrolle la capacidad de gestionar su propio conocimiento, reconociendo a los docentes solo como facilitadores en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Por lo tanto, las TIC, especialmente los recursos en línea se han convertido en una de las herramientas fundamentales en la contribución de la autogestión del aprendizaje, aunque es importante mencionar que para que se lleve a cabo con los resultados que se esperan es primordial que los estudiantes se responsabilicen sobre su utilización con fines educativos y que, por su parte, las instituciones de educación desarrollen programas de formación curriculares o extracurriculares que contribuyan al desarrollo de habilidades para el manejo de TIC para que, lejos de verse como “un problema” manejarlas, sea una herramienta más para el aprendizaje.

Capítulo III. Metodología

3.1. Enfoque Metodológico

Es de suma importancia tener en cuenta el tipo de investigación que se va a realizar ya que de esta manera se le da una idea general al lector de lo que puede encontrar en el informe de resultados de investigación; en la actualidad existen tres tipos de investigaciones: cualitativas, cuantitativas y mixtas.

Particularmente este proyecto se abordó desde la metodología cualitativa porque no se estudian resultados palpables numéricamente ya que lo estudiado tiene referencia con conductas presentadas ante un estímulo como lo son las TIC.

Por ello, antes de hablar del proyecto es necesario dejar en claro los conceptos de cada tipo de metodología. Primeramente, la “Metodología cualitativa se refiere en su más amplio sentido a la investigación que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y de la conducta observable.” (Taylor y Bogdan, 1998:20)

Este tipo de estudios se encarga de investigar cuestiones ligadas a cosas que no pueden ser cuantificables o estudiadas mediante los números como lo son conductas, en este caso que los estudiantes tienen hacia cierta acción del docente o como respuesta a un estímulo presentado.

Los estudios de corte cualitativo se caracterizan porque poseen seis rasgos elementales para su buen funcionamiento como se ve representado en la siguiente tabla:

Tabla 1. “Rasgos del estudio cualitativo.”

Rasgos del estudio cualitativo

Los seis rasgos presentados en la tabla anterior son fundamentales para el desarrollo de un buen trabajo de investigación; para ello es importante tener claro siempre qué es lo que el investigador quiere conocer acentuar en una sola temática o problemática en particular.

Además el investigador debe comprender que su rol es solamente para obtener la información que necesita y no convertirse en investigador e investigado al mismo tiempo formando parte activa en el hecho que investiga

Es de suma importancia reconocer y entender que estos estudios son de carácter interpretativo, porque en los estudios de este corte, no basta con tener solamente los datos sobre el tema que se está estudiando, necesita que el investigador además de recoger datos de su punto de vista apoyado también teóricamente sobre el hecho que investiga.

El uso del lenguaje expresivo y la voz en el texto son importantes para que el lector entienda que es lo que queremos decir, por ello, el investigador debe tener en cuenta para quienes investiga de tal forma que al momento de dar a conocer los resultados de la investigación lo haga con el empleo de un lenguaje adecuado para el tipo de personas que quiere (ya que no es lo mismo realizar un reporte por ejemplo sobre medicina para una comunidad o un programa de salud para personas en marginación social empleando el lenguaje técnico que solamente los médicos o quienes conocen de esta rama de la ciencia dominan.)

De esta manera, atendiendo a lo concreto se llegará a realizar afirmaciones generales mediante el empleo de técnicas muestrales e inferencias del mismo investigador.

Y finalmente, usando recursos tan importantes como lo es la coherencia, intuición y la utilidad instrumental no solo en lo que se habla sino también en lo que fue observado durante todo el proceso de investigación apoyado siempre del referente teórico que sustente la investigación, además del empleo de múltiples formas de evidenciar el hecho que se investiga. En cambio, el enfoque cuantitativo “utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente, y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población.” (Hernández Sampieri, et. Al; 2003: 10)

Esto hace referencia al manejo de información y datos de carácter solamente numéricos con la intencionalidad de corroborar si los supuestos construidos en torno a la investigación resultaron tal como el investigador los tenía planteados o surgió algo diferente.

Patton (1980) define los datos cualitativos como descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones, conductas observadas y sus manifestaciones. La diferencia entre este tipo de estudios y los cualitativos es que mientras el segundo busca comprender su fenómeno de estudio en su ambiente usual (cómo vive, se comporta y actúa la gente; qué piensa; cuáles son sus actitudes, etcétera) el cuantitativo buscará experimentar el hecho fuera del contexto en que se aplica.

3.2. Métodos y técnicas de investigación

En las investigaciones existen diversos tipos de métodos de investigación entre los que destacan: la investigación cualitativa como tal, hermenéutica, fenomenología, investigación-acción, etnografía y cuantitativa, los cuales, permiten finalmente comprobar o no la hipótesis o supuestos planteados por el investigador al inicio del proyecto.

Para poder entablar las diferencias o semejanzas entre cada uno de los métodos es necesario empezar por conceptualizar cada uno de ellos; es por eso que se debe partir desde la etimología del concepto y es importante destacar que la hermenéutica viene del vocablo griego “hermeneia” que significa el acto de la interpretación (Giannini 1998:100). Por lo tanto se requiere no solamente que el investigar que emplee este método se enfoque solamente en la recolección de los datos sino que requiere de manera obligatoria interpretar y posicionarse en la realidad que está estudiando pero esto requiere del tiempo necesario para “formar parte de la comunidad sin convertirse en un elemento de ella cien por ciento participativo (esto es, un sujeto que pasa de ser investigador a investigado al mismo tiempo)

La fenomenología fue un método de investigación creado por Edmund Husserl a mediados de los años 1890; en palabras del propio Husserl (Álvarez Gayou Jurgenson J. Luis 2003) se centra en la experiencia personal, en vez de abordar el estudio de los hechos desde perspectivas grupales o interaccionales, está basada en cuatro aspectos fundamentales como lo son la temporalidad, espacialidad, corporalidad y relacionalidad (comunidad)

Es evidente que esta manera de trabajar resulta ser de gran importancia siempre y cuando, se trabaje debidamente con ella, es uno de los métodos de investigación más complicados de aplicar ya que requiere de la interpretación personal para poder emitir juicios. Se hace referencia de la investigación-acción como método siempre y cuando se realice investigación en torno a la práctica docente, en este caso del proprio investigador teniendo en cuenta que el objetivo de esta sea siempre el crecimiento (Elliott, 2000), de esta manera, el profesor está reflexionando constantemente sobre su práctica y destacando si las estrategias y recursos que emplea son realmente provechosos para el aprendizaje.

En el caso de esta investigación se decidió utilizar el método etnográfico ya que era el que de alguna manera permitía con mayor claridad alcanzar los objetivos propuestos. Etimológicamente, etnografía significa la descripción (grafé) del estilo de vida de un grupo de personas habituadas a vivir juntas (ethos), siendo el ethos la unidad de análisis para el investigador. (Martínez Miguélez, 1998) y es mediante este método de investigación bajo el cual se desarrolló este proyecto porque resultó ser el método más eficaz para la recolección de los datos como para el análisis de las variables.

Entonces, el estudio realizado fue una descripción detallada de un grupo de personas, en este caso, delimitando de manera más específica a la población de estudios se hace referencia que fue trabajado con estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa en la modalidad escolarizada.

El método a seguir para llegar a la obtención de los datos fue un poco extenso puesto que requirió de una serie de procedimientos a cumplir, constituidos primordialmente de la observación de campo y de la aplicación de entrevistas. Lo interesante en las observaciones de campo es que el investigador las realice de manera participativa puesto que “…Vive lo más que puede con las personas o grupos que desea investigar, compartiendo sus usos, costumbres, estilos y modalidades de vida” (Martínez Miguélez, 1998) ya que es de suma importancia que conozca primeramente las condiciones y el contexto en el que residen las personas que forman parte de su objeto de estudio.

De esta manera, el investigador debe sentirse parte del grupo que investiga y tratar de vivir tal cual viven las personas que estudia, es por ello que requiere de una previa aceptación de todas las personas que estudiará en la medida de que sea percibido como una buena persona.

Lo importante de ser un buen trabajo etnográfico no es solamente la recolección de os datos y las formas de vida del objeto de estudio, lo interesante es descubrir también los eventos que son considerados como importantes dentro y la manera en que se comporta cada uno de los integrantes en dicho evento; así, se revela con mayor información contenida en dichos escritos o registros de observación.

Como instrumentos de recolección de los datos existen un sinfín de ellos pero en este caso y por el tipo de metodología que se empleó al momento de la recolección y procesamiento de los datos se utilizaron solamente los tres más frecuentes: en primera instancia se emplearon los registros de observación para captar los hechos dentro del salón de clase, las entrevistas y una encuesta a una muestra representativa de la Licenciatura en Ciencias de la educación que será detallado en el apartado de muestra.

Pero para poder explicar la manera en que se eligió la muestra y se recolectaron datos es necesario dar los conceptos de cada tipo de instrumento que se aplicó durante toda la investigación; primeramente se entiende por observación participativa al tipo de observación en la que el investigador vive lo más que puede con las personas o grupos que desea investigar, compartiendo sus usos, costumbres, estilos y modalidades de vida (Martínez Miguélez, 1998: 63) esto requiere que el investigador en su caso conozca la manera en que desarrollan su vida las personas que está investigando, de esta manera no puede emitir juicios erróneos porque conoce no solamente el problema sino los antecedentes culturales y modos de vida de su población estudiada.

La entrevista se define como un instrumento técnico de gran sintonía epistemológica que adopta la forma de un diálogo o entrevista semiestructurada complementada posiblemente con algunas otras técnicas escogidas entre las señaladas y de acuerdo con la naturaleza específica y peculiar de la investigación a realizar. (Martínez Miguélez, 1998: 65) Y se ha elegido este tipo de instrumento porque el entrevistado en este caso da la información de manera más clara que en las observaciones en algunos de los casos aunque también es reconocible que en ocasiones no indica lo que realmente queremos.

Otro de los instrumentos que se emplearon para la recolección de los datos fue la encuesta, medio que es definido como:

“La recolección sistemática de datos a través de entrevistas o de la aplicación de otros instrumentos. Por lo general son aplicadas a grupos grandes y dispersos (encuesta descriptiva), a fracciones representativas (encuestas por muestreo) y a toda la población (censo). (Gómez-Perezmitré, 1995:48)

En el empleo de las encuestas como instrumentos de recogida de datos es el investigador y el tipo de investigación que realiza quienes determinarán el tamaño de la muestra y lo que se quiere conocer en torno al tema que se está investigando; de esta manera, el investigador decide si los datos generales, por ejemplo, le sirven como dato o no. Todo esto será explicado en los apartados posteriores relacionados con la muestra y análisis de la información.

Una de las ventajas de emplear las encuestas como instrumentos para la recogida de información es que suelen ser elementos útiles para la descripción de características de distintos tamaños de poblaciones, son flexibles y resultan ser económicas si se toma en cuenta el tamaño de la muestra a realizar.

3.3. Sujetos de Investigación

La investigación se realizó en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Educación Culiacán con estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación en la modalidad escolarizada, participaron en la muestra 61 estudiantes inscritos en el programa durante el ciclo escolar 2012-2013 agrupados de la siguiente manera: 16 estudiantes estaban en el cuarto año, 4 estudiantes que participaron en el proyecto pertenecían a tercer año, 3 a segundo y 38 de primer grado.

Se eligieron estudiantes de todos los grupos con la finalidad de conocer si por parte de los estudiantes se usaban las tecnologías de la información y la comunicación con la misma intencionalidad, cosa que se explicará en el capítulo de hallazgos.

El rango de edades se encuentra generalmente entre los 18 y los 25 años de edad aunque cabe reconocer que existen estudiantes entre los 28 y 43 años pero en casos menores.

Fueron los estudiantes de cuarto y primer año a quienes se les observó la mayor cantidad de veces ya que interesaba saber el dominio y la utilización de diversas herramientas dentro y fuera de las clases; todos los instrumentos se encuentran ejemplificados en el apartado de los anexos.

3.4. Escenario

La Facultad de Ciencias de la Educación se ubica en la Avenida Sauces y Calle Cedros S/N, Fraccionamiento Los Fresnos (véase anexo 4) en el complejo de la Universidad Autónoma de Sinaloa que está detrás de Soriana Universitarios y el City Club del boulevard Universitarios en la ciudad de Culiacán, Rosales.

Dentro de este complejo se encuentran las Unidades Académicas de: medicina, nutrición y gastronomía, trabajo social y la Facultad de Ciencias de la Educación, además del Recinto Oficial de Consejo Universitario. Particularmente las instalaciones de la Facultad en mención anteriormente se constituye de un solo edificio de tres niveles distribuidos de la siguiente manera: en la primera planta se encuentran los baños, las oficinas administrativas y dirección, una pequeña bodega para guardar los materiales de limpieza, las escaleras que conectan al segundo piso, la biblioteca y finalmente el centro de cómputo. En la segunda planta se encuentran seis espacios destinados para aulas, agrupadas de tres en tres y dividida la separación por las escaleras que conectan con el primer y tercer piso; en la parte de arriba hay cubículos para maestros, una sala de usos múltiples que está acondicionada ahora como aula y el espacio destinado a producción de medios.

Esta escuela cuenta con estudiantes que se encuentran entre los 18 y 24 años de edad, los de nuevo ingreso son estudiantes recién egresados del bachillerato en sus diferentes modalidades aunque cabe reconocer que también hay estudiantes de mayor edad en menores frecuencias, el estudio se realizó solamente con estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación porque interesaba saber la manera en que dichos alumnos manejan y dominan las TIC así como el uso que les dan; de tal manera que esto sirva como referente de la pertinencia de las TIC en el campo de formación y la manera en que estas contribuyen a la mejora o debilitamiento del perfil de egreso para el desarrollo próximo de los egresados de manera profesional.

Por la etapa en que se encuentran los estudiantes al momento del ingreso al programa educativo son estudiantes relativamente inquietos a quienes todo se les hace fácil menos el comprometerse verdaderamente con los quehaceres académicos buscando la manera de distraerse o entretenerse en cosas que verdaderamente llamen su atención pero con el paso del tiempo en el programa se dan cuenta que es necesario cumplir con las responsabilidades para que al menos sea posible acreditar cada una de las asignaturas propuestas en el plan de estudios del programa mientras hay otros que no encuentran lo que realmente buscaban y optan por abandonar los estudios.

3.5. Análisis de la Información

Para poder analizar la información se requirió primeramente de cronogramas de actividades (véase anexo 1) e instrumentos que contribuyeran a la recolección de los datos y se optó por realizar observaciones de campo que en total fueron 18, 4 entrevistas de las cuales tres se aplicaron a estudiantes de la Licenciatura y la otra a un profesor además de una pequeña encuesta en donde se tomó como referencia al cuarenta por ciento de la población total como muestra durante el ciclo escolar 2012-2013 en donde se hacía referencia de manera global al manejo de programas, utilización de la computadora, navegación en internet, empleo del celular en la escuela, etc.

Primeramente se trabajó con los registros de observación en donde se destacaron actividades relacionados con el uso de las TIC por los estudiantes de la LCE, se pasaron a un formato especial en donde se contaba con un espacio para colocar las interpretaciones de los hechos (véase anexo 2.4) y el trabajo de la categorización mediante el empleo de diferentes colores, el resultado fue un registro analítico (véase anexo 2.5) de primer nivel por cada tres registros de observación resultando finalmente seis.

El tiempo avanzaba mientras que el trabajo se complicaba cada vez más puesto que en la segunda etapa se requería de un registro analítico de segundo nivel que era el resultado de tres registros analíticos de primer nivel más una entrevista (véase anexo 2.2) por lo menos y se hizo el mismo proceso que en la etapa anterior.

Finalmente, surgió un registro analítico de tercer nivel que fue el resultado de dos registros analíticos de segundo nivel más el procesamiento de las encuestas aplicadas (véase anexos 2.1 y 2.3) que anteriormente se tuvieron que concentrar en una base de datos para luego poder ser procesadas en el programa SPSS en donde se realizó un análisis de frecuencias para cada una de las preguntas contenidas en el instrumento y que se incluyeron como tablas de información en el registro analítico de tercer nivel. Y como producto de todo ello es el informe de investigación que hoy se lee.

Capítulo IV. Diagnóstico para la Propuesta de Intervención

De acuerdo con los supuestos planteados al inicio de la investigación en la que se indica que:

El uso de las Tecnologías de la Información y la comunicación no tiene un impacto favorable en el aprendizaje de los estudiantes de educación superior, porque el estudiante a pesar de que les dedica demasiado tiempo en su quehacer diario las utiliza como una forma de entretenimiento durante los periodos de ocio y no con el verdadero compromiso de crecer cognitivamente.

Los resultados obtenidos de la investigación realizada con estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Ciudad de Culiacán, Rosales en el padrón de la modalidad escolarizada son los siguientes:

4.1. Actividades realizadas durante el tiempo de clases por los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación Culiacán

El salón de clases es uno de los lugares en donde el estudiante pasa la mayor parte del tiempo destinado al horario escolar; por lo tanto es también en donde se realizan múltiples actividades por parte del estudiante como de los docentes. Para muchas de las personas el salón de clases se puede considerar como un espacio abierto a que todo mundo opine y de alguna manera se tenga un acercamiento con el conocimiento mientras que para otros puede ser este el lugar perfecto para el entretenimiento; para ello tanto las actividades que realiza el docente como las realizadas por los estudiantes se describen a continuación.

4.1.1. Las actividades que realiza el docente dentro del horario escolar

Muchas son las actividades que puede desarrollar un docente en el salón de clases que en muchas de las ocasiones más que actividades se consideran “tareas” y de ello depende que los estudiantes además del conocimiento que posea sobre la materia que imparte consideren que es o no un buen docente; en algunas ocasiones se le puede considerar como el maestro tradicionalista de siempre, de esos maestros que llegan, saludan al grupo y llenan el pizarrón de letras, “medio explican” y se van.

O: Eran las tres de la tarde con doce minutos y el profesor aún no entraba al aula, en ese mismo tiempo entra una compañera al grupo diciéndoles que se encontró al maestro en el pasillo y que le dijo que en cinco minutos estaba en el salón para que no se preocuparan, que cada quien sabía lo que tenía que hacer; después que da la información toma asiento. Minutos más tarde entra el profesor, saluda al grupo y empieza a hacer anotaciones en el pizarrón.

M: Buenas tardes jóvenes, perdón por la tardanza, tuve que hacer unas vueltas y es aquí en donde está el porqué de mi retraso, nuevamente les pido una disculpa y pues bien, antes de cualquier otra cosa nos vamos a enfocar a lo que será su trabajo final. ¿Ya están haciendo los informes parciales verdad? ¿O estoy equivocado?

O: (Les hace la pregunta a sus alumnos, estos no responden nada verbalmente pero al poner la cara de susto dan cuenta de que ni tan siquiera han empezado el trabajo.)

M: Bueno, bien, no nos alarmemos. A finales de cuentas su trabajo no quiero que me lo impriman, vamos a hacer las cosas más fáciles ¿Recuerdan la vez que utilizamos el slideshare el semestre pasado?

E1: ¿La vez que le entregamos el reporte de observaciones y que subimos en el blog?

M: exactamente, ese es el programa. Pues vamos a seguir el mismo procedimiento en el blog que ya tienen, envíenme un mensaje cuando vayan subiendo las cosas al correo y así les puedo ir haciendo más correcciones que las que hacemos en la clase.

O: En ese momento, el profesor toma un pintarrón que estaba en la canaleta centrada del pizarrón e inicia haciendo la siguiente anotación: *Indicaciones para el trabajo final (reporte) Apartados: •Introducción

•Descripción de la institución y los sujetos

•Datos de campo producto de la observación

•Problema detectado

•Su propuesta entorno al problema

•Conclusiones

Formato:

Letra Arial 12

Interlineado 1.5

Márgenes 2.5 cm. a cada lado

Títulos en negrita letra

(Registro de observación 9, 28 de mayo de 2013, pág. 2)

Producto de estas acciones pueden resultar muchas cuestiones; una de ellas es

¿qué le hace suponer al docente que los estudiantes están realizando los avances en los informes parciales de las observaciones realizadas en las instituciones educativas a las que se supone están yendo? Pero sobre todo la accesibilidad con la que se presenta en el grupo al momento de mencionarles que no se preocupen, que dará las indicaciones para el trabajo final. Referente al sentido flexible del docente a cargo de la asignatura es de suma importancia destacar que la exigencia con la que actúan en ocasiones los docentes no los hace ser de los mejores ni los más queridos por los estudiantes. En este caso, el profesor que se observó dentro del aula en clases tiene muy en claro la función que debe cumplir como tal dentro del aula pero haciendo las cosas muy a su estilo.

M: Tengo muy en cuenta la función que debo cumplir como profesor dentro y fuera del aula pero el hecho de que les dé la oportunidad a los jóvenes de que me entreguen los trabajos después del plazo en que se los pedí no me dice que soy el docente nada preparado ni con la suficiente autoridad en la materia puesto que la exigencia no implica ser un excelente maestro; lo importante es darle su espacio a la juventud y tiempo para que haga las cosas, y que las haga bien porque al menos los estudiantes que he tenido me conocen lo suficiente como para decirles que su trabajo no me gusta, indicarles con crítica destructiva en donde están mal porque la crítica nunca es positiva tampoco; esto lo hago con la intención de que crezcan cognitivamente porque yo ya me preparé, ya hice mi vida y me he ganado lo que tengo, ahora es el momento de ellos no el mío. (Registro de Entrevista 3, 16 de abril de 2013. Pág. 3)

Es muy evidente que el profesor toma esta postura de profesor accesible para no conflictuarle tanto la vida al estudiante y recibe los trabajos fuera de tiempo, además de ello revisa los trabajos y se los regresa a los estudiantes con las correcciones que considera pertinentes realizarle al trabajo, de esta manera, el estudiante puede tener mayor conocimiento puesto que ya se dio cuenta dónde estuvo su error, cosa que le permite crecer académicamente ¿qué gana el profesor cuando es completamente exigente? En un primer momento considero que se gana el rechazo de los estudiantes pero si este realmente conoce de la materia que imparte aunque sea exigente los alumnos de alguna manera preferirán tenerlo como profesor nuevamente aunque hay que reconocer que no todos los harán porque las personas que durante el tiempo destinado para la asignatura nunca estuvieron cumpliendo con sus responsabilidades y solo tenían llamadas de atención por parte del docente son la primeras personas que lo rechazarán. Aunque cabe reconocer también que si el docente era exigente pero no domina el contenido de la asignatura claro está que no será aceptado por todo el grupo.

Para los estudiantes ¿Quién es un buen profesor al que se le pueda llamar maestro? Porque conforme a una entrevista con varios alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación Culiacán se dijo que estos dos conceptos no querían decir lo mismo porque las cosas que hacían uno y otro eran muy diferentes, para ello se tomó un extracto de entrevista que menciona:

A: para mí personalmente no es lo mismo decir que me da clases un maestro que un profesor, para mucha gente el hecho de que sea un maestro es alguien que tiene maestría y está bien dicho pero hay personas que se dicen serlo pero realmente en los hechos no lo demuestran aunque tengan hasta doctorado. Me refiero a un profesor como la persona que llega al salón, llena el pizarrón o se la lleva tomando asistencia, bajando puntos y revisando tareas… el profesor es quien la mayor parte del tiempo destinado a su asignatura lo dedica a perder el tiempo en cosas rutinarias que puede omitir o les puede dedicar menos cantidad de tiempo y más cuando se supone que ya nos conoce, el maestro por ejemplo desde mi punto de vista es quien trata de convertir la clase de rutina en algo novedoso y entretenido que nos llama la atención a todos, siempre está al pendiente de que entendamos lo que nos está explicando a pesar de que hay algunos mensos que no entendieron porque prefirieron estar concentrados en otras cosas diferentes a la clase. (Registro de Entrevista 4, 20 de abril de 2013, pág. 4)

Con esto puede quedar más clara la distinción realizada entre quien puede resultar solo un profesor repetidor de acciones que convierten al proceso educativo en un acto de repetición y las actividades que hace un “maestro” que no se interesa solamente por avanzar en los contenidos académicos sino en ver que el estudiante realmente aprenda.

Dentro del aula el hecho de llegar, saludar a los estudiantes, disculparse cuando se llega tarde, dirigirse hacia el pizarrón, empezar a anotar, explicar la clase no son las únicas actividades que el maestro realiza en el tiempo destinado a su clase, hace también otras cosas en las que mucha gente, particularmente los maestros podrían preguntarse ¿también se hace esto en las carreras profesionales? Se habla particularmente del tiempo que destina el profesor en su hora de clase para controlar al grupo mediante constantes llamadas de atención con la finalidad de que se concentren en la clase.

O: (La clase ya había iniciado hace unos minutos, la puerta del aula estaba abierta, todos los alumnos comentaban sobre diversos temas pero nada referente al tema de clase; el profesor, por su parte, estaba sentado frente a la computadora en el aula mientras la usaba.)

M: (Interviene) Jóvenes, les voy a pedir de la manera más atenta que guarden silencio y presten atención (Registro de Observación 1, 15 de enero de 2013: 1-3)

Como es de observarse, el profesor, a pesar de que está frente a un grupo de nivel licenciatura dedica parte del tiempo destinado a la asignatura para controlar al grupo cuando se tiene por supuesto que para este nivel educativo no es necesaria tal atención.

También el pase de lista forma parte esencial en cada una de las materias, el problema es que particularmente en esta clase aproximadamente se pierden alrededor de 10 minutos mínimamente para tal acción, si a esto se le adiciona el tiempo que tarda el profesor en mantener controlado el grupo más el de revisión de la tarea es muy claro que el tiempo destinado al conocimiento verdaderamente se encuentra reducido tal como se expresa en la siguiente cita:

M: El día de hoy llevamos 50 minutos y casi ni se puede explicar en qué lo hemos empleado, 10 minutos tardé cuando recién llegué para que pudieran callarse la boca y por lo menos ahora me dejen trabajar bien; los otros 40 minutos los he dedicado a revisarles los trabajos uno a uno, recuerden que quiero todos los avances a más tardar mañana arriba, ¿entendieron? Sin excusas ni pretextos, quien no los tenga tendrá notas malas.

O: (El profesor hace este llamado desde el escritorio, a un costado del pizarrón, todos los estudiantes presentes el día de hoy ya habían pasado con él y revisaban en la computadora, al parecer era un trabajo que se había subido en la red.) (Registro de Observación 6, 26 de febrero de 2013: 2-4)

Probablemente, con el llamado que hace el profesor a los estudiantes al momento de pronunciar las palabras descritas en la anterior cita de alguna manera los está invitando a que mantengan la compostura adecuada y que recuerden la manera en que se están comportando en la clase para que a la hora de evaluar los reclamos no abunden, además de ello, lo que les indica es que está perdiendo tiempo cuando lo debiera utilizar en otras cosas y les obliga aunque no se los dice tal cual a cumplir con el compromiso de subir la tarea en un tiempo estimado; todo esto, con la finalidad de formar a un Licenciado en Ciencias de la Educación que sepa asumir sus responsabilidades como docente y como estudiante.

Por lo tanto, importa aclarar que al profesor le interesan dos cosas: que el estudiante cumpla con sus responsabilidades como tal además de que aprenda haciendo las cosas ya que es esta la manera con que puede comprobar que realmente está aprendiendo en la escuela pero sobre todo que se está formando para ser un buen Licenciado en Ciencias de la Educación.

4.2. ¿Qué hace el estudiante durante la clase?

Al igual que el profesor, el estudiante también se dedica a realizar diversas acciones en el horario de clases aunque algunas de ellas no sean enfocadas a la adquisición de información que luego transformará en conocimiento, en muchas de las ocasiones son acciones que conducen a que se distraiga a sí mismo o al grupo en general con la intencionalidad de que “si yo no pongo atención, que mis compañeros tampoco lo hagan.”

Una de las actividades primordiales para el estudiante dentro de la clase sin importarle que esté presente el maestro o no es estar siempre comunicado puesto que dentro de la clase usa su computadora o el celular independientemente de que tenga de frente al maestro como si nadie estuviera al frente o nada pasara para estar en las redes sociales o el correo. Quienes lo hacen desde el teléfono indican que es su mamá la que les mandó un mensaje u otra persona de su familia mientras que otros, aprovechándose de que el profesor está dando la clase y poniendo el pretexto de que en la computadora tienen el control de lectura o el tema de clase ingresan a las redes sociales como el facebook sin batallar porque quienes no tienen internet en sus equipos tienen la contraseña del internet inalámbrico de la biblioteca.

Otro hecho famoso es la tardanza del estudiante para ingresar al aula en el inicio de la clase como después de la hora estipulada para un receso cosa que implica la manifestación de actitudes en el estudiante de las que se hablará un poco en el siguiente capítulo. La siguiente cita ayuda a contextualizar un poco los hechos de los estudiantes en los centros educativos:

O: (Después de 10 minutos de la hora acordada para regresar del famoso mini receso que se convirtió en 15 minutos perdidos la clase nuevamente toma su curso, y al mismo tiempo que uno de los estudiantes usa su teléfono celular por debajo del escritorio, el profesor se percata de tal hecho, le llama la atención pero sin dar nombres.)

M: Esos que están mandando mensajes, parecen máquinas de escribir debajo del escritorio, atención deberían de poner, después de que llegan tarde.

O: (Al momento en que el profesor hace el llamado de atención, una de las estudiantes sentadas frente al pizarrón contesta un mensaje en facebook (se hizo evidente la acción puesto que yo estaba al fondo de esa fila y desde ahí pude apreciar con claridad) (Registro de Observación 2, 22 de enero de 2013: 4)

¿Qué hace el profesor ante estos hechos? ¿Decomisar los aparatos a los estudiantes o simplemente sacarlos del aula o pedirles de la manera más atenta que se retiren? ¿Impedir el acceso a los estudiantes cuando llegan tarde? Son acciones que aparentemente parecen ser muy obvias o cosas que el profesor no debiera hacer porque de alguna manera les niega la oportunidad de aprender pero lamentablemente con el empleo de la tecnología en el aula para cosas innecesarias el estudiante solo se está negando esta oportunidad.

El celular se ha constituido como una de las herramientas tecnológicas más utilizadas en el campo educativo ya que con él se puede tener acceso a internet (si nos referimos a los celulares de reciente creación con acceso a la red mediante la web o celulares “smartphones”), pero en la actualidad no es solamente el acceso a internet puesto que los teléfonos de reciente creación vienen ya diseñados para que se les pueda instalar otra serie de aplicaciones que están al alcance de las manos de los estudiantes siempre y cuando cuente con el dinero suficiente para solventar los gastos ocasionados por las mismas; el estudiante generalmente trata de tener lo último “y de moda” entre sus manos, o al menos así lo hizo saber a quién se entrevistó:

E: (En este momento de confort para el entrevistado aprovecho para hablar con el sobre la utilización del teléfono dentro y fuera de la clase, realmente me interesa saber su punto de vista) y el celular lo traes todo el tiempo contigo, qué tipo de aplicaciones traes.

A: No puedo andar sin mi celular, (muestra nuevamente su celular, un BlackBerry negro) traigo pin, WhatsApp, juegos, face, correo e internet ilimitado.

E: ¿Lo usas en horas de clases? ¿Para qué?

A: Solo cuando las clases están aburridas para entrar al face o mandar pin en la hora de clase, es rara la vez, solo en esas ocasiones. (Registro de Entrevista 1, 19/02/2013: 11)

Como se puede apreciar, para el estudiante el teléfono celular ha pasado de ser un medio de comunicación de suma importancia que permite conectarse “al otro lado del mundo en cuestión de segundos” a una máquina en la que se puede entretener mientras la clase que le parece aburrida continúa. Todo esto lo puede hacer siempre y cuando tenga conexión a internet en el puesto que la mayoría de los estudiantes usa el teléfono en la clase para permanecer conectado en redes sociales como Facebook.

Claro está que es utilizado como una herramienta de entretenimiento dentro de las clases puesto que el estudiante lo maneja cuando está aburrido en las clases o para entrar al facebook o mandar “pin” aunque reconoce que es rara la vez, de igual forma lo hace una estudiante entrevistada, ella menciona que “A: Realmente no lo uso mucho, a veces cuando las clases están aburridas para entrar al face (haciendo referencia al facebook) un rato o contestarle mensajes a mis amigos.” (Registro de Entrevista 2, 20 de febrero de 2013:6)

Verdaderamente los estudiantes de la actualidad se han apegado tanto a la tecnología que ahora no pueden vivir sin utilizarla, puesto que con ello se refleja que las funciones del teléfono celular particularmente ya no es la comunicación, ahora forma parte de una serie de competencia en donde quien posee el teléfono más nuevo es quien está al margen de la tecnología.

Pero no solo importa emplear el celular pa ra navegar por la internet y estar al pendiente de los estados que se actualizan en las redes sociales por el resto de los amigos, el celular también sirve para reproducir música y aunque el estudiante no la pone directamente con el altavoz del teléfono sino con sus audífonos no deja de ser esta una actividad de distracción implementada por el estudiante.

O: (La estudiante que se encuentra sentada en la mesa 3 de la segunda fila, frente al pizarrón y el garrafón de agua tiene su celular bajo la mesa y puede apreciarse que al mismo tiempo está jugando con el por qué se aprecian los sonidos de un juego.)

M: yo estoy al pendiente de todo, todo lo que pasa también ya me lo sé por eso de favor les pido a quienes están con sus celulares debajo de la mesa no piensen que soy un tonto porque conozco a las personas que lo están haciendo. Aquí vienen a estudiar, el uso del celular se hace fuera de la hora de clases y eso ustedes ya lo saben perfectamente. (Registro de observación 7, 18 de marzo de 2013; pág. 3)

Indirectas como estas constantemente está lanzando el docente durante la clase a cada rato debido a que algunos estudiantes no se detienen y sinceramente no les importa que la clase ya haya empezado; para ellos es la misma si hay maestro o no porque prefieren darle prioridad al teléfono celular que a su propia formación; mas sin embargo es este tipo de personas quienes a final de cuentas tienen un montón de dudas acerca de los trabajos extra clase que indica el profesor que deben hacer; ellos pueden dejar de poner atención a la hora que quieran y distraerse con lo que sea pero… ¿puede hacer esto el maestro?

No puede, en caso de hacerlo, sería de las personas más criticadas por parte de los estudiantes y es aquí en donde probablemente teniendo la capacidad de ponerse en su lugar se darían cuenta de que es muy difícil estar trabajando con personas que constantemente se están distrayendo y que finalmente lo quieren solucionar todo con un “profe, no entendí, ¿me explica por favor?” pero mientras el docente daba la respectiva explicación quien no entendió estaba jugando o mensajeando con el teléfono.

¿Qué otras acciones son observables en el estudiante? Una baja participación en torno a los contenidos que abarca la clase, la mayoría de las veces prefieren que el profesor inicie, desarrolle y finalice completamente el tema en ocasiones los estudiantes no dicen ni media palabra, entonces se puede cuestionar ¿en la escuela también se participa? O ¿se va solamente a sentarse y escuchar lo que dicen?

M: Jóvenes, necesito que me digan cada uno de ustedes, individualmente por persona para que entiendan ¿qué fue lo que entendieron de la lectura? Porque no tiene caso de que yo me esté desgastando intentando explicarle las cosas que no leyeron.

M: Por favor jóvenes, quien empieza primero

O: (a pesar de que el maestro es insistente para que los estudiantes participen a ellos les da lo mismo porque no se les nota el más mínimo interés ¿o es acaso que no leyeron?)

M: en vista de que nadie quiere participar me voy sobre la lista y quien no quiera participar y con la pena pero lo siento mucho tendré que irle quitando puntos porque ya tiene rato que les dije qué se iba a hacer con esta lectura… empiezo cortando cabezas, después no me reclamen nada. (Registro de Observación 9, 8 de abril de 2013: 3)

Además de que tiene que lidiar el docente con los estudiantes que a cada rato se están distrayendo tiene que buscar la manera de que el resto (yendo a mira de que todos) participe durante la clase sobre el tema que se está desarrollando, de esta manera, el estudiante demuestra que ha cumplido con la tarea pero además de ello el profesor puede darse cuenta hasta donde el estudiante entendió el contenido plasmado en el documento que lee.

Finalmente es necesario resaltar que las actividades que el alumno realiza dentro de la clase también impactan y determinan el desarrollo de la misma puesto que si realiza acciones buenas encaminadas al contenido de la clase claro está que se tendrá un avance acelerado en pro del desarrollo pero si todo el tiempo está haciendo cosas negativas busca de alguna manera el retroceso y bloqueo de la clase.

4.3. Las actitudes y comportamientos del estudiante

Son muchas las actitudes y comportamientos que refleja el estudiante en la clase lo más visible son los reclamos hacia el profesor por cualquier cosa que se haga o diga tal como se muestra en la siguiente cita:

M: (Después de haber cerrado su antología se dirige a los estudiantes que en ese momento estaban en el grupo) Jóvenes, son las cuatro de la tarde, salgan a comprar algo, a hacer sus necesidades o lo que tengan que hacer y los veo aquí precisamente a las cuatro de la tarde con veinticinco minutos para reanudar la clase (terminado su discurso sale del aula y a la par algunos de los estudiantes mientras que otros se quedan en el aula conversando)

Aaa: Siempre es lo mismo, el profe dice un tiempo y siempre empezamos al rato ya que están todos, eso es lo malo, que por unos la llevamos todos.

Ao: Eso sí es cierto, y es lo malo, debería de dejarlos afuera pa´ ver si agarran el rollo y obedecen el horario que dice el profe, es que se pasa de bueno la neta y los plebes ya lo conocen por eso hacen y deshacen. (Registro de Observación 4, 29 de enero de 2013: 4)

Al parecer, todo el tiempo es el mismo problema que se tiene con la entrada del receso puesto que a pesar de que se indica el tiempo en el que deben regresar al aula, la mayoría de los estudiantes hace caso omiso a las órdenes que hace el profesor, y por lo que la cita indica, ya han trabajado en otras ocasiones con el maestro ya que indican que siempre es lo mismo. ¿Dónde ha quedado el papel del profesor como autoridad?

El estudiante además de que todo el tiempo le ve lo malo a las cosas y se vale de que el profesor “es buena onda” para desacatar algunos acuerdos que como estudiante debe cumplir es apático también a participar, y de esta manera es más difícil para el maestro saber si realmente está aprendiendo o solamente va a ocupar un espacio dentro del aula.

M: haber dígame usted ¿Qué entendió de la lectura? (dirigiéndose a una alumna que estaba sentada por la segunda fila empezando a contarlas desde la puerta exactamente en la tercera mesa)

Aa: ¿Yo profe? ¿Seguro que quiere que yo participe?inda l

M: sí usted, quiero escuchar; bueno también necesito escuchar su bella voz en la clase; pero con cosas positivas y referentes a la clase. Aa: Profe pero es que no traigo la libreta

M: Pero la lectura no estaba en su libreta, se supone que la lectura la hizo de las hojas que le dí.

Aa: es que la perdí.

M: ¿Alguien más que no haya perdido su lectura ni dejado la libreta en casa? (Pregunta al resto del grupo pero nadie contesta nada.) ¿Nadie? Bien, pasaré con la lista entonces. (Registro de observación 10, 15 de abril de 2013:3)

Es evidente el rechazo por esta alumna a participar durante el desarrollo de la clase con la intencionalidad de que demuestre qué fue lo que pudo rescatar de la lectura que se supone previamente tuvo que haber realizado pero ¿Por qué se resisten los estudiantes a participar en la clase?

E: profesor, usted ¿qué piensa respecto a la baja participación en clase de sus estudiantes?

M: mira, la respuesta es de lo más simple posible, tu viste que la gente por más que uno le buscaba tenían esa resistencia a participar verdad; la cosa es simple, los plebes no participan porque no leyeron, ahí está la explicación del hecho hermano, no pueden comentar de algo que simplemente no leyeron; aunque hay personas que sí lo hacen y pues uno como maestro debe buscar la manera que el estudiante tenga participación en el aula, si no puedes lograr esto, tu misión como docente está perdida cabrón. (Registro de Entrevista 5, 08 de mayo de 2013: 2)

Es evidente que la baja participación en la clase es porque sinceramente el estudiante acude a la escuela sin realizar las lecturas previamente y entonces, cuando el profesor cuestiona acerca de la misma prefieren quedarse en silencio que hacer comentarios puesto que pueden evidenciarse que no están cumpliendo con uno de sus compromisos como estudiantes además, son de los estudiantes que están impuestos a ver que el docente solamente es quien da la clase pero ¿por qué se quejan entonces de los “maestros tradicionalistas? Como se ve reflejado en la siguiente tabla de concentración que fue producto de una encuesta aplicada al grupo.

Concepciones de los Estudiantes sobre el profesor

De alguna manera, mediante la encuesta el estudiante reconoce sus deficiencias y ¿cuál es realmente el problema que ocasiona que la clase se desarrolle de esta manera? Por lo tanto, es importante conocer bien a fondo las cosas antes de empezar a juzgar.

4.4. Propuesta de Intervención

El programa aquí propuesto, está diseñado para llevarse a cabo de manera extracurricular a las asignaturas contempladas en los programas de estudios de la oferta educativa que brinda la Unidad Académica Facultad de Ciencias de la Educación. Está diseñado para llevarse a cabo tanto en la modalidad virtual, en la que se basa el programa, así como en la modalidad presencial, en donde, de alguna manera, los estudiantes tienen mayor acercamiento con los facilitadores del curso, y por tanto, los procesos de enseñanza-aprendizaje que ahí se viven resultan ser más enriquecedores en el proceso formativo.

4.4.1. Supuestos

Los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación poseen deficiencias en el manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación porque, actualmente no hay un programa específico para la Asignatura “Introducción a las TIC en Educación”, mucho menos existe un curso de formación complementaria para que los estudiantes mejoren sus habilidades en cuanto al dominio de las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.

4.4.2. Objetivos Generales

• Conocer los niveles de dominio que los estudiantes poseen para el manejo de las TIC como recurso de enseñanza y aprendizaje.

• Diseñar y aplicar un Programa Piloto en el que se reconozcan las habilidades del estudiante previas al ingreso del curso en cuanto a TIC y la demostración de habilidades al concluir el programa para pensar en la posibilidad de aplicar el curso en todos los programas de Licenciatura de la Facultad de Ciencias de la Educación.

4.4.3. Objetivos Específicos

• Conocer el dominio que tienen los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación para utilizar las TIC como una herramienta de enseñanza y aprendizaje.

• Diseñar un programa de intervención sobre habilidades básicas en TIC para aplicarlo con estudiantes de licenciatura en ciencias de la educación.

• Evaluar el programa realizado con la intención de mejorarlo para que sea un futuro curso de capacitación extracurricular para los estudiantes de dicho programa educativo; así se tendría mayor coherencia con los planteamientos de su perfil de egreso.

4.4.4. Materiales y métodos

Para que este proyecto sea posible es necesario contar con el apoyo de la Dirección de la escuela para poder tener el ingreso a las aulas de la Licenciatura y aplicar distintos instrumentos (encuestas, entrevistas y observaciones) que ayudaran a obtener información sobre el nivel de conocimiento de los estudiantes sobre la búsqueda de información.

Por una parte, con las encuestas aplicadas previamente a la planeación de la propuesta de intervención se indicó por parte de los estudiantes cierta preferencia a tomar cursos extracurriculares para su formación dando a conocer las características particulares que debía poseer el mismo así como otros datos que se explicarán más adelante en el apartado de resultados.

La encuesta se ha convertido en una herramienta fundamental para el estudio de las relaciones sociales. Las distintas organizaciones contemporáneas, políticas, económicas o sociales utilizan esta técnica como instrumento indispensable para conocer el comportamiento de sus grupos de interés y tomar decisiones sobre ellos. (García, Ferrando; 1986)

No es otra cosa más que una fotografía de la población estudiada de manera rápida de la cual, se obtienen una serie de datos que le van dando más cuerpo y sentido no solamente a lo que se quiere conocer sino que va plasmando el rumbo que debe seguir lo que se está haciendo porque indica las posibles pautas del problema.

No fue solamente este tipo de instrumentos los que se emplearon para la obtención de la información ya que existieron muchos datos que no eran del todo entendibles o satisfactorios. También se realizaron observaciones de tipo participativas tanto en las aulas como en el centro de cómputo al momento en que los estudiantes “realizaban tareas” en este espacio.

Es importante indicar que se entiende por observación participativa al “tipo de observación en la que el investigador vive lo más que puede con las personas o grupos que desea investigar, compartiendo sus usos, costumbres, estilos y modalidades de vida” (Martínez Miguélez, 1998: 63) esto requiere que el investigador en su caso conozca la manera en que desarrollan su vida las personas que está investigando, de esta manera no puede emitir juicios erróneos porque conoce no solamente el problema sino los antecedentes culturales y modos de vida de su población estudiada.

La entrevista fue otro instrumento que de manera más directa permitió conocer no solamente el nivel de dominio que presentan los estudiantes para la realización de búsqueda de información sino que además dio a conocer también las fuentes más recurrentes para los estudiantes; esta se define como:

…Instrumento técnico de gran sintonía epistemológica que adopta la forma de un diálogo o entrevista semi-estructurada complementada posiblemente con algunas otras técnicas escogidas entre las señaladas y de acuerdo con la naturaleza específica y peculiar de la investigación a realizar. (Martínez Miguélez, 1998: 65)

Se ha elegido estos tipos de instrumentos porque son los que de alguna forma, permiten que la persona “investigada” proporcione la mayor cantidad de datos e información posible realmente útil y clara que en otros instrumentos como los cuestionarios por mencionar un ejemplo. Aunque también es reconocible que en algunas ocasiones no indica lo que realmente queremos.

Fue necesaria también la utilización de encuestas impresas y electrónicas, mismas que se aplicaron en las Instalaciones de la Unidad Académica con el Programa Educativo en mención y luego, procesaron mediante el Programa de Análisis de Datos Estadísticos SPSS donde se trabajó tomando en cuenta las frecuencias para cada una de las interrogantes planteadas en dicha encuesta y que puede encontrarse en el apartado de los anexos

En cuanto al trabajo de planeación del Curso en particular, fue necesario primeramente destacar, a partir de la encuesta, las deficiencias que los estudiantes dicen tener así como sus intereses por aprender algo más en relación a las TIC para poder establecer el contenido del curso; también se decidió optar por el modo de Curso en Línea, debido a que si se programaba de manera presencial sería más difícil la concurrencia porque los estudiantes se encuentran en horario de clase, tienen que trabajar después de que salen de la escuela, o simplemente lo que más quieren es llegar a sus hogares para descansar.

Otro de los requerimientos principales fue la elección de la plataforma más adecuada en donde se montaría todo el programa del curso de las que ya se habló en el apartado del marco teórico que hace referencia a ello.

Realmente los requerimientos para que el estudiante pueda desarrollar el curso y de esta forma, incrementar sus habilidades en sí no son muchos, pues se necesita un equipo de cómputo mediante el cual pueda accesar a la web, ingresar a la página de la plataforma educativa e ingresar a los materiales (es importante mencionar que se tiene que hacer una inscripción previa al curso y darle al estudiante la explicación de las funciones básicas de dicha plataforma).

El método bajo el cual se trabaja, es siguiendo el modelo de la Autogestión del aprendizaje, en la que el estudiante decide qué es lo que quiere aprender adicional a los contenidos formales y hasta dónde los desea aprender; de tal manera que propiamente puede establecer no solo sus límites sino sus limitantes hacia la adquisición o el fomento a habilidades en TIC para ser empleadas como herramientas de enseñanza y aprendizaje.

4.4.5. Programa

Programa

4.4.6. Secuencia didáctica

Secuencia didáctica

4.4.7. Aplicación de la Clase-Modelo

Aplicación de la clase-modelo

Capítulo IV. Conclusiones

Durante todo el proceso de investigación se realizó la pregunta ¿de qué manera impactan las TIC en la formación de los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación?, misma que finalmente es importante responder afirmando que las tecnologías juegan un papel fundamental en la educación ya que al mismo tiempo puede ser usada como un arma de doble filo para el aprendizaje.

Cabe destacar que, según los datos recabados en la muestra de investigación, estas tecnologías en muchas de las ocasiones se convierten en una herramienta de distracción y entretenimiento para los estudiantes porque desean permanecer o dedicarle mayor cantidad de tiempo a plataformas donde el tiempo de ocio es muy común (como facebook) y la utilidad más frecuente que se tiene es “chatear” con “los amigos” que en ocasiones suelen ser personas que físicamente el usuario no conoce y entretenerse con los diferentes juegos que ofrece dicha aplicación.

Partiendo del supuesto que el uso de las tecnologías de la información y la comunicación no tiene un impacto favorable en el aprendizaje de los estudiantes de educación superior, porque el estudiante a pesar de que les dedica demasiado tiempo en su quehacer diario las utiliza como una manera de entretenerse en los periodos de ocio y no con el verdadero compromiso de crecer cognitivamente. Fue evidente que el planteamiento no fue del todo correcto ya que también estas herramientas son usadas para fines educativos, aunque con deficiencias o conocimientos básicos en ciertas áreas como los programas del paquete office, por ejemplo; entre otras actividades ya mencionadas en el capítulo de hallazgos y aquí también como parte de las conclusiones.

Pero aquí es interesante hablar sobre el compromiso que tienen los estudiantes con su propia formación no solo hablando del esfuerzo que “hacen” algunos de ellos por asistir a la escuela (que esto no siempre es el resultado del interés por aprender) que muchas de las veces se puede relacionar con el hecho de que es más comprensible “ir a calentar la silla en la escuela” que tener que ir a trabajar sino que también la manera en que estos se comprometen por acrecentar el propio aprendizaje adquiriendo nuevas estrategias y herramientas para ello o simplemente dedicándole el tiempo más de lo “necesario” a cierto tipo de actividades que muy poco o nada tienen que ver con el aprendizaje de los contenidos escolares como lo es el entretenimiento y la diversión.

Los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación tienen en su mayoría, un dominio mínimo-básico sobre la utilización de ciertos programas como los procesadores de texto por citar un ejemplo indicando así las deficiencias en tecnologías y principalmente porque posiblemente se les hace más viable aprender a manejar plataformas diseñadas para fines de entretenimiento (como las aplicaciones de juegos en facebook), entendidas éstas como una serie de aplicaciones diseñadas en la web con las cuales, el estudiante puede destinar parte de su tiempo con fines de entretenimiento; en la mayoría de ellas, es necesario que el usuario tenga que registrarse para tener una cuenta personal (como Facebook, My space, Twitter, etc.) mientras que en otras puede accesar sin la necesidad de cubrir con este requisito (aplicaciones/ páginas web como juegosgratis.com y otras) que a utilizar de manera eficiente programas que de alguna manera, de saberlos explotar completamente facilitarían aún más la realización de tareas reduciendo considerablemente el tiempo de realización de las mismas.

Un ejemplo muy claro de lo anterior es: al momento en que los estudiantes requieren de un índice para un trabajo (independientemente de la extensión o el formato) lo hacen de forma manual porque es evidente que desconocen la manera de hacerlo directamente desde el procesador de textos demostrando sus deficiencias sobre el programa.

¿Sabrán los estudiantes realmente realizar búsquedas de información en internet? Es la pregunta que todos los docentes se realizan con la mayoría de los estudiantes ya que constantemente se hace presente “el estudiante arquitecto” con la capacidad suficiente de tomar información de diversas fuentes sin colocar las referencias donde fue tomada presentando así, estas ideas como propias; esto conlleva a que el estudiante se convierta en un experto para cometer actos de plagio al no referenciar la información que toma.

Hablando de las plataformas educativas, y en el entendido de que son muchas las plataformas enfocadas a la tarea de enseñar mediante alojamiento virtual, pero enfocándonos específicamente a “Edu 2.0” y “Moodle” que han sido las mayormente empleadas en la Licenciatura en Ciencias de la Educación por diferentes profesores para la impartición de algunas asignaturas se pudo percatar que al estudiante se le presenta la oportunidad de trabajar con ellas, pero solamente en el perfil de “Estudiante”, se hace referencia solamente a la realización de actividades solamente con dicho perfil (participar en foros, debates y wikis, subir tareas) pero no se le da la oportunidad de administrar una con la finalidad de que, domine también las funciones de la herramienta bajo el comando de profesor-asesor para que en cierto momento (en las asignaturas de práctica profesional donde tiene que realizar alguna intervención docente, por ejemplo) tenga la capacidad de tener a su cargo cierto curso en línea y que sepa verdaderamente manipular en su totalidad la plataforma con la que trabaje.

Lo ideal sobre la utilización del celular dentro del aula es que sea usado solo para cuestiones de importancia y alguna emergencia respecto a la familia pero el estudiante se olvida de la finalidad principal del teléfono celular en el salón de clases… en pocas palabras no le queda claro que en horas de clase no debe utilizarse a menos que sea de urgencia hacerlo puesto que es utilizado como un fuerte distractor del aprendizaje. ¿Qué tan cerca se encuentra de las mismas? ¿A qué tecnologías tiene acceso?

Además es necesario que entre los estudiantes y profesores establezcan las maneras en las que se trabajará la asignatura porque de alguna manera, el estudiante se sentirá tomado en cuenta y por lo tanto tendrá mayormente asumido el compromiso y las responsabilidades que deberá cumplir en la escuela, de esta manera, las clases no serán las mismas de siempre puesto que con una serie de estrategias y actividades propuestas por todos, la clase no será la aburrida de siempre; además de ello, se requiere del establecimiento de normas dentro del aula, particularmente en esta asignatura puesto que los estudiantes principalmente con el receso tomándose más tiempo del indicado están desobedeciendo al profesor y de alguna manera repercutiendo en el grupo para que el resto se moleste indicando que siempre es lo mismo.

Por esto, es pertinente no solo repensar los contenidos de enseñanza que se ofrecen en el área de las TIC a los Estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, sino que es necesaria la impartición de cursos que contribuyan a mejorar los aprendizajes de los estudiantes en cuanto a Tecnologías de la Información y la Comunicación, de tal forma, que las puedan emplear como recurso de enseñanza y aprendizaje en su quehacer profesional; con ello, no solo se obtendrían mayores oportunidades de innovación educativa sino que, además, los estudiantes poseerán la capacidad de crear programas, materiales y contenidos educativos basados en TIC.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, Antonio; Doval, Luis; Irurzun, Laura.2003. Tecnología Educativa en el Aula (Vol. 4). Buenos Aires, Argentina: Ministerio de educación, Ciencia y Tecnología consultado en http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD15/contenidos/recursos/lectura/pdf/tec_aula.p df
  • Álvarez Gayou Jurgenson J. Luis 2003. Cómo hacer investigación cualitativa: fundamentos y metodología. Paidós Educador. México, DF.
  • Aponte Hernández, Eduardo (2002). Hacia la universidad de autogestión del conocimiento. Cuaderno de Investigación en la Educación No. 18, Diciembre 2002. Universidad de Puerto Rico. Río Piedras, Puerto Rico.
  • Bandura, Albert. (1977) Self-efficacy: Toward a unifying theory of behavioral change. Psychological Review, 84, 191, 215.
  • Bar, Graciela, 1999. Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo. Consultado en la red.
  • Bononato Vázquez, Luis. B (2002). Adicciones y nuevas tecnologías. Publicado en Proyecto Hombre. Provincia de Cádiz. Consultado en septiembre de 2013.
  • Bowles, Samuel; Gintis Herbert; 1985. Educación y desarrollo personal: la larga sombra del trabajo. Citado en Bowles, Samuel y Gintis Herbert, la instrucción escolar en la América Capitalista (págs. 169-198) editorial Siglo XXI. Madrid, España
  • Brunner; Jerome, 1997. La educación puerta de la cultura. Editorial Visor. Madrid, España
  • Callejo, Javier (2000). De la virtualización a la interactividad. Revista Iberoamericana de Educación a distancia. Págs. 3-20.
  • Castro Santander, Alejandro. (2012). Conflictos en la escuela de la era digital. Editorial Bonum, 192 págs. Argentina.
  • Contreras Domingo, José (1994). Enseñanza, currículum y profesorado. Capítulo 8: El profesor ante el currículum. Argumentos para la acción. Ediciones Akal; Madrid, España. 249 pp.
  • De Alba, Alicia (1995). Currículum: Crisis, Mito y Perspectivas. Colección Educación, Crisis y Debate. Miño y Dávila Editores S.R.L. Buenos Aires, Argentina. 160 pp.
  • Delors, Jacques (1996). La Educación encierra un Tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Editorial Santillana.
  • Díaz Barriga, Ángel (1995). La evaluación curricular. Un acercamiento a los elementos centrales de esta disciplina y su ubicación en México. Cuadernos Pedagógicos Universitarios, no. 8. Universidad Autónoma de Colima. Colima, México.
  • Díaz Barriga, Ángel (2005). Evaluación curricular y evaluación de programas con fines de acreditación. Cercanías y desencuentros. Conferencia Magistral para el Congreso Nacional de Investigación Educativa. Sonora, México.
  • Díaz-Barriga, Ángel (2013), “TIC en el trabajo del aula. Impacto en la planeación didáctica”, en Revista Iberoamericana de Educación Superior (ries), México, unam- iisue/Universia, vol. IV, núm. 10, pp. 3-21, http://ries.universia.net/index.php/ries/article/view/340 [consulta: julio 2015].
  • Díaz Barriga Arceo, Frida (2006). El enfoque de competencias en la educación ¿una alternativa o un disfraz de cambio? Perfiles Educativos, 28(111) pág. 7-36.
  • Díaz Barriga Arceo, Frida y. Constructivismo y aprendizaje significativo. Citado en Díaz Barriga Frida y Hernández Rojas, Gerardo. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Segunda Edición. Editorial McGraw-Hill México.
  • Díaz Barriga Arceo, Frida: Hernández Rojas, Gerardo. 1994. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Editorial Trillas, 2° edición. México, DF.
  • Elliott, J. 2000. El cambio educativo desde la investigación-acción. Ediciones Morata; Mejía Lequerica, Madrid, España. 3ra. reimpresión
  • Eisner, Elliot W. 1998. El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa. Cap. 2: ¿Qué hace cualitativo a un estudio? Editorial Paidós Educador. Barcelona, España.
  • Facultad de Ciencias de la Educación (2008). Reforma al Programa de la Licenciatura en Ciencias de la Educación. Culiacán, Rosales, México.
  • Fernández Aedo, Raúl Rubén (2007). La virtualización en la universalización de la enseñanza. Journal of Technology Management & Innovation (en línea). Disponible en http://www.jotmi.org. Consulta 2015, 31 de mayo.
  • Fernández Aedo, Raúl Rubén; et. Al (2008). Un modelo de autoaprendizaje con integración de las TIC y los métodos de gestión del conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia No. 11. Pág. 137-149. Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia.
  • Fernández-Borras, Jaume; et. al. (2013). El efecto de las plataformas educativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las universidades presenciales: cambios apreciados por los estudiantes. Congreso Multidisciplinario de Educación. Barcelona, España.
  • Fernández March, Amparo. (2005) Nuevas metodologías docentes (pág. 75) Universidad Politécnica de Valencia, España.
  • Ferry, G. (1991). El trayecto de la formación, Madrid, Paidos Fuentes L., 2007. Estrategias Cognitivas Predilectas y Sensibilidad Aplicadas a un Objeto de Aprendizaje para la Universidad Politécnica de Aguascalientes (México, Aguascalientes).
  • Fuentes Mena, Lizbeth; Román Valdez, Cesándari. (2013). Innovación en la Educación a Distancia en Plataformas LMS y Materiales Educativos. XXI Encuentro Internacional de Educación a Distancia. Guadalajara, México.
  • Gallardo Chaparro, Gonzalo Nicolás; Reyes, P. (2010) Relación profesor-alumno en la universidad. Calidad en la educación, págs. 32-136.
  • Giannini, H. 1998. Breve Historia de la Filosofía. Santiago: Ed. Universitaria. pág. 100.
  • García Varcárcel, Ana; González Rodero, Luis (2006). Uso pedagógico de materiales y recursos educativos de las TIC: sus ventajas en el aula. Revista de Educación. Universidad de Salamanca, España.
  • Gimeno Sacristán, J. (1993). Conciencia y acción sobre la práctica como liberación profesional de los profesores. En F. Imbernón (Coord). La formación permanente del profesorado en los paises de la CEE, Barcelona, ICE/Horsori, pp. 53-92.
  • Gómez-Peresmitré, Gilda; Reidl, Lucy (1995). Metodología de la Investigación en las Ciencias Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 362 Pp.
  • Góngora, Juan José (2011). La autogestión del aprendizaje en ambientes educativos centrados en el alumno. Modelo Educativo del Tecnológico de Monterrey. México, DF.
  • Gutiérrez Martín, Alfonso; Palacios Picos, Andrés; Torrego Egido, Luis (2010). La formación de los futuros maestros y la integración de las TIC en educación: anatomía de un desencuentro. Revista de Educación, no. 352. Mayo-Agosto 2010. Valladolid, España.
  • Hernández Sampieri, R; Fernández Collado, C, Baptista Lucio, P (1997). Metodología de la investigación. Naucalpan de Juárez, México. Editorial McGraw- Hill Interamericana de México S.A de C.V
  • Iafrancesco Villegas, Giovanni Marcello (2014.) Currículo y Plan de Estudios: Estructura y Planeamiento. Colección Escuela Transformadora. Nueva Editorial Iztaccihuatl, S.A de C.V. México, D.F. 174 pp.
  • Litwin, Edith; Libedinsky, Marta; Scheimberg, Martha; Lion, Carina; Cerrotta, Cecilia; Mansur, Anahí; Rottemberg, Rosa; Lipsman, Marilina; Landau, Mariana. (1997).Enseñanza e innovaciones en las aulas para el nuevo siglo. Buenos Aires: El Ateneo.
  • López García, Guillermo (ed.) (2005). El ecosistema digital: Modelos de comunicación, nuevos medios y público en Internet. Valencia: Servei de Publicacions de la Universitat de València. Disponible en http://www.uv.es/demopode/libro1/EcosistemaDigital.pdf Marcelo García, Carlos (1995). Formación del Profesorado para el Cambio Educativo. Universidad de Sevilla, España. 149 pp. [En línea] revisado en: http://www.researchgate.net/publication/256194929 el 04 de agosto de 2015.
  • Martínez Miguélez, Martín; 1998. La investigación cualitativa en educación: manual teórico-práctico. 3ra. Edición. México, Trillas (Reimpresión 2000) 175 pp.
  • Monereo, Carles. (2001) “Ser estratégico y autónomo aprendiendo”. Editorial Graó. Barcelona, España.
  • Monereo, Carles; Pozo Juan Ignacio. La Universidad ante la nueva cultura educativa. Madrid: Síntesis.
  • Oury Fernand; Vásquez Aída, (1968). Hacia una pedagogía del Siglo XX. México D.F. Citado en Corrientes Pedagógicas Contemporáneas, Antología Básica. Universidad Pedagógica Nacional, 1995.
  • Pozo, Juan Ignacio (2003). Adquisición de conocimiento. Ediciones Morata: España.
  • Taylor, S. J. y Bogdan, R. 1998. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Cuarta reimpresión. Editorial Paidós. Barcelona, España.
  • Rifkin, Jeremy (2000). La era del acceso. La revolución de la nueva economía. Paidós Ibérica.
  • Ríos Arisa, J. M; Cebrían de la Serna, Manuel. (2000). Nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación. España, editorial Aljibe.
  • Rodríguez Esquivel Nayeli del Carmen. (2006) El profesor y alumno usando las TIC´S ¿Quién tiene la responsabilidad? (I. T. México, ed.) consultado en http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n48/bienal/mesa13.pdf octubre 2012.
  • Sánchez-Escobedo, Pedro y Lilia Martínez-Lobatos (2011), “El Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos (SATCA) en México: origen, seguimiento y prospectivas”, en Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), México, IISUE-UNAM/Universia, vol. II, núm. 4, http://ries.universia.net/index.php/ries/article/view/109 [consulta: Septiembre de 2014].
  • Sánchez Rodríguez, José. (2009). Plataformas de Enseñanza virtual para entornos educativos. Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación. No. 34, Enero 2009. Pp. 217- 233. Málaga, España.
  • Serrano, Cármen Rosa. (2005). Mejoramiento de la calidad de la formación y capacitación en salud a través de la utilización del enfoque de competencias. (UCLA, Ed.) Una propuesta para la elaboración del perfil profesional por competencias del egresado del pre y postgrado del área de la salud., 15-31.
  • Stenhouse, Lawren (1998). La investigación como base de la enseñanza. Traducción de Guillermo Solana Alonso. Ediciones Morata, 3ª reimpresión. Madrid, España. Sunkel, Guillermo (2010) TIC para la Educación en América Latina. Congreso Iberoamericano de Educación. Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL) UNESCO. Buenos Aires, Argentina.
  • UNESCO, (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior del siglo XXI. Editorial UNESCO. Revista Visión y acción No. 9. Educación superior y sociedad. Págs. 97-113.
  • Universidad Autónoma de Sinaloa. (2009) Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Educación. Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán.
  • Villardón, Lourdes; Yaníz, Concepción. (2011) La autogestión del aprendizaje y la autonomía e iniciativa personal. Desarrollo de Valores en la educación superior a través de la autogestión del aprendizaje. UNIVEST 2011. Girona, España.
  • Zimmerman, Barry J. (1989) A social cognitive view of self-regulated academic learning. Journal of Educational Psichology, 81, 329-339.

Anexos

Para ver todos los anexos te invitamos a consultar el documento completo

Cita esta página

Cruz Durán Antonio Guadalupe. (2019, agosto 19). Impacto del uso de las TIC en el aprendizaje. Caso de los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/impacto-del-uso-de-las-tic-en-el-aprendizaje/
Cruz Durán Antonio Guadalupe. "Impacto del uso de las TIC en el aprendizaje. Caso de los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Sinaloa". gestiopolis. 19 agosto 2019. Web. <https://www.gestiopolis.com/impacto-del-uso-de-las-tic-en-el-aprendizaje/>.
Cruz Durán Antonio Guadalupe. "Impacto del uso de las TIC en el aprendizaje. Caso de los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Sinaloa". gestiopolis. agosto 19, 2019. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/impacto-del-uso-de-las-tic-en-el-aprendizaje/.
Cruz Durán Antonio Guadalupe. Impacto del uso de las TIC en el aprendizaje. Caso de los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Sinaloa [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/impacto-del-uso-de-las-tic-en-el-aprendizaje/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de usnavalwarcollegeri en Flickr