La planificación como elemento rector del periodismo radial

La actividad noticiosa en la radio ha de estar sujeta a la planificación, mas sobre el tema se han hecho pocas investigaciones dirigidas a profundizar en el conocimiento de las relaciones que se establecen entre la planificación y el proceso de creación del mensaje periodístico.

La existencia de textos que tratan en general el asunto permite sustentarse en paradigmas afines, esencialmente desde las ciencias de la Administración y la Comunicación Social, para realizar estudios relacionados con el objeto.

Este asunto constituye una expresión de actualidad si se tiene en cuenta el principio de que la radio está llamada a satisfacer las necesidades informativas de los oyentes, partiendo de su ámbito cultural, como parte integrante de un grupo social, que posee un sistema de valores, inquietudes, gustos, preferencias y expectativas. El cumplimiento de este propósito conlleva la adopción de procedimientos como la planificación, la cual tiene la virtud de guiar la acción hacia el objetivo propuesto, pero con la posibilidad de conocer lo que pudiera suceder en lo adelante.

El hecho de que esta temática tenga pocos antecedentes investigativos conocidos, significa que los resultados de su estudio constituyan una novedad, por cuanto al poner de manifiesto las relaciones entre la Planificación y la Comunicación Social en la actividad periodística radial, se llega a un nuevo conocimiento, el cual permite descubrir características positivas y negativas de esas relaciones, para contribuir a la adopción de cambios en la gestión gerencial, dirigidos a mejorar el proceso de factura del mensaje noticioso.

Desarrollo

La planificación se utiliza en casi todas las actividades humanas para lograr los propósitos planteados; en periodismo, como parte de la Comunicación Social, también es aplicable con el fin de prever el futuro y cumplir la función de informar a los públicos.

La obra de Henry Fayol (1916, citado en Pelayo 1999), “Administración Industrial y General”, significa un impulso para la planificación en Europa: desde entonces los empresarios comienzan a emplear la categoría como mecanismo para el perfeccionamiento de sus negocios, con el fin de aumentar las ganancias. Fayol fija leyes que rigen la actividad administrativa, las cuales aún tienen plena vigencia; en su contenido figuran cinco principios básicos que han de aplicarse en las acciones relacionadas con la administración: prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar.

Esos principios de la actividad administrativa, planteados por Fayol, están vinculados a la planificación como una categoría que coadyuva al buen funcionamiento de las entidades. Su aplicación contribuye a organizar las actividades de producción o servicio, y es uno de los elementos del acto de dirigir en la función de administrar; permite coordinar las acciones para alcanzar las metas previstas y establecer control sobre el empleo de los medios y la fuerza de trabajo, para verificar los resultados y compararlos con el plan original.

La comunicación y la planificación existen desde tiempos remotos; pero los estudios de ambas categorías comenzaron en época reciente, no obstante se cuenta con investigaciones que muestran leyes y categorías de estas disciplinas que permiten continuar profundizando en su conocimiento.

En la actividad económica, la planificación interviene como una herramienta de la dirección gerencial como ciencia, pero es aplicable también al resto del quehacer humano, en lo cual se incluye el ejercicio periodístico de las emisoras de radio y de otros medios de difusión masiva.

De acuerdo con Melville Branch (1997) la experiencia acumulada en el ejercicio de la administración como ciencia corrobora que el hombre tiene que considerar la planificación como un elemento esencial en toda actividad humana, uno de los principales determinantes de la condición actual, así como también el futuro de la sociedad y la supervivencia de la especie.

Los conceptos del autor conducen a asumir que la planificación hay que concebirla como esencial en toda actividad humana, porque es una herramienta capaz de predecir el futuro, indicar los pasos que ha de darse en el momento oportuno para lograr el propósito deseado y, además, permite ejercer control sobre el proceso de aquello que se ejecuta en cualquier acción del hombre.

La clasificación de las notas informativas demuestra la posibilidad de planificar la actividad periodística:
“…existen dos clases fundamentales de notas informativas: previsibles e imprevisibles. Las previsibles son aquellas anunciadas con anticipación y que realmente son la mayoría. Ceremonias, discursos, condecoraciones, huelgas, marchas de protesta, etc. Son normalmente previstas, y su anuncio es hecho a los diarios a través de encargados de prensa, relaciones públicas o, simplemente, informantes. (Gagurevich, 2006:10).

Según el autor, otras informaciones ocurren en forma fortuita; es decir, surgen en cualquier momento con características de sorpresa; es lo que se llama suceso disfuncional: muertes de personas notables, catástrofes naturales y accidentes laborales y de tránsito.

Por los razonamientos de Gagurevich, (2006:10) se infiere que la actividad periodística tiene la posibilidad de planificarse, porque buena parte de las informaciones que se publican, provienen de hechos previsibles. La posibilidad de planificar esas noticias previsibles, las cuales constituyen la mayoría en los medios de difusión masiva, crea las condiciones para evitar el azar y la improvisación en la búsqueda de datos en las fuentes y prever los hechos informativos de antemano.

Al elaborar la planificación ha de dejarse un margen para los cambios que surjan como en el caso de las noticias imprevisibles. El plan ha de tener un carácter flexible, para permitir que el medio dé cobertura informativa a cualquier hecho noticioso fortuito, sin perjuicio para las demás tareas contempladas en la planificación general de la labor periodística.

Escrihuela (2004) expresa que hay muchos actos o acontecimientos que los medios ya saben que van a ocurrir, son los acontecimientos planificados. Según la agenda de trabajo, el medio puede planificar dónde enviará a sus reporteros. La planificación diaria le permite al medio conocer algunos actos que acontecerán al día siguiente. La planificación a medio plazo augura los actos que aunque se desconoce la fecha, se sabe que van a ocurrir.

De los razonamientos de ambos autores se infiere que los medios de difusión masiva, y entre ellos la radio en particular, constituyen otro campo de aplicación de planes para dirigir la labor periodística, lo cual contribuye a elevar la eficiencia y la eficacia del mensaje informativo, en beneficio del público receptor porque recibe informaciones de mayor calidad.

Se asume que en las emisoras de radio sería imposible organizar la difusión de los diferentes programas sin una planificación previa, la cual tiene que estar dirigida a establecer los horarios para cada programa, el destinatario, el tipo de programa, el personal encargado de la elaboración del programa y los medios técnicos que han de utilizarse.

De ello se concluye que en la planificación de la actividad periodística radial tienen que participar no solo los directivos de las áreas informativas, sino también los periodistas, quienes están llamados a establecer estrechas relaciones de trabajo con el personal encargado de realizar investigaciones sobre la radioaudiencia, para su público.

En correspondencia con lo analizado, se concluye que la planificación sigue siendo en esencia un ejercicio de sentido común, a través del cual se pretende entender, en primer término, los aspectos cruciales de una realidad presente, para después proyectarla, mediante el diseño de escenarios en los que se busca finalmente obtener el mayor provecho posible, pero sin perder de vista ciertos requerimientos de carácter metodológico:

Metodológicamente la planificación requiere que por cada objetivo se definan las acciones a realizar, se anticipen los problemas por resolver, se prioricen sus soluciones, se establezcan recursos y responsabilidades, y se diseñen medidas de seguimiento que permitan no sólo evaluar el avance, sino sobre todo volver a planear. Regularmente entonces la primera actividad de planificación se refiere a la creación de un banco de proyectos gestado como parte del diagnóstico. Esto corresponde a traducir los objetivos en tácticas específicas (…) que representan acciones concretas para realizar. (Ther, 2008).

De los razonamientos expuestos por Ther (2008) se infiere que esos principios constituyen, hasta cierto punto, un paradigma para la confección de los planes en las áreas informativas de la Radio, en las cuales resulta necesario crear bancos de proyectos, no solo emanados de los criterios personales de los directivos de los medios y de los periodistas, sino también de investigaciones científicas, que en su conjunto aportan los datos necesarios para la confección del plan, el cual en el socialismo encierra una importancia capital.

El análisis de esos razonamientos conllevan a concluir que en los departamentos informativos de las plantas radiales, la planificación ofrece un sinnúmero de ventajas, pues estimula el pensamiento sistemático de los directivos, en aras de la búsqueda de nuevas fórmulas para perfeccionar el trabajo; posibilita mejorar la coordinación de los esfuerzos del órgano de prensa en función del desarrollo de estándares de rendimiento para el control; hace que el colectivo identifique sus objetivos y políticas y da lugar a una adecuada preparación para desarrollar tareas imprevistas.

El plan es el resultado de la planificación como función directiva, el soporte material de esta. Al plan general se le puede conceptuar como una disposición anticipada de los actos o acciones necesarios para alcanzar un fin; constituye su determinación la esencia de la planificación y la selección de los recursos para asegurar dichas acciones orientadas al fin perseguido.

Todo plan tiene tres características: primero, tiene que referirse al futuro; segundo, ha de indicar acciones; tercero, lleva implícito un elemento de causalidad personal u organizacional: futurismo, pero hay que tener en cuenta que en la planificación se trata de construir un futuro deseado, no de “adivinarlo”.

En la planificación del quehacer noticioso en la radio no han de primar los criterios empíricos, porque ello conduce a que se trabaje con un enfoque mecánico de lo que ha de publicarse.

Aunque en los planes aparecen temas propuestos por los periodistas y con estos se analiza la planificación que regirá su labor en la semana o en el mes, resulta conveniente que todos los factores de los departamentos informativos participen en la confección de los planes. Este procedimiento coadyuva a que en ese proceso, se conjuguen las ideas en la búsqueda de mayor profundidad.

En la radio generalmente ocurre que las personas encargadas de elaborar los planes, lo hacen sin una base teórica, por lo cual están obligadas a apoyarse en su experiencia y criterio. El acto de planificar resulta más efectivo si se dominan las técnicas de la planificación; esta ha de ser resultado de la meditación y el análisis, que posibiliten reflejar en los planes una intención y la búsqueda de propósitos concebidos con antelación, para cumplir en forma adecuada la misión social de la radio: informar a los oyentes acerca de lo que acontece.

Es provechoso impartir cursos de planificación dirigidos a preparar al personal, sobre todo a los dirigentes de la actividad informativa y los periodistas. Ello indica que la tarea concerniente a la creación de planes ha carecido de la necesaria prioridad, lo cual conspira contra el propósito de elevar la calidad del quehacer periodístico radial.

Conclusiones

La planificación en el Sistema Informativo de la radio en sentido general se asume como una necesidad para el desempeño organizado del quehacer noticioso, pero existe el imperativo de producir cambios en la estrategia de la actividad, a fin de hacer un periodismo más científico y cercano a los intereses de la radioaudiencia.

El personal dirigente ni los periodistas tienen la debida preparación para ejecutar el cambio, porque persisten viejas concepciones, tradiciones y formas de hacer que se han trasmitido de generación en generación, por lo que se requiere de un trabajo encaminado a revertir esa situación.

De ahí la importancia de realizar estudios relacionados con el desarrollo del periodismo que pongan al descubierto las insuficiencias y ello contribuya a la formación de conciencia acerca de la necesidad de transformar la actividad noticiosa en la radio en beneficio de los radioescuchas.

Bibliografía

1. Armas R. at el. (2006) “Planificación”. Monografías. [En línea]. Venezuela. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtml.
Fecha de acceso 12-5- 2008.

2. Benítez, J. (1973) Técnica periodística. La Habana. Imprenta Abel Santamaría de Ediciones Granma.

3. Campos S. (2007). “Periodismo radiofónico”. Periodismo.uchile.cl . [En línea]. Santiago de Chile.
Disponible en: http://www.periodismo.uchile.cl/archivos/radioreportaje.doc
Fecha de acceso: 27-7-2008.

4. Escrihuela R. (2004) “Introducción a la redacción periodística.” Mailxmail [En línea] España. Disponible en:
http://www.mailxmail.com/curso-introduccion-redaccion-periodistica/fases-trabajo-periodistico
Fecha de acceso 18-4-2008.

5. Fayol, H (1916) Administración Industrial general. París.

6. Gargurevich E. (2006). Géneros periodísticos. Cuarta edición. La Habana. Editorial Félix Varela.

7 Martín J. (2008) “La planificación Congénita”. Redrrpp. [En línea].
Argentina. Disponible en: .
Fecha de acceso: 11-7-2008.

8. Martínez Y. (2008).” El proceso de planificación empresarial en Cuba”. Gestiopolis. [En línea]. Cienfuegos. Disponible en:
https://www.gestiopolis.com/el-proceso-de-planificacion-empresarial-en-cuba/.
Fecha de acceso: 12-7-2008.

9. Melville C. (1997)”Simulación, Planificación y Sociedad.” California, Estados Unidos. Disponible en: .
aspx&sa=x&01=traslate&resnum=1&ct=result&prev=/ search%3fg%3dMelville %2dbranch%26hl%3des
Fecha de acceso: 30-7-2008.

10. Pons H. y U. Díaz.(2006) “ La planificación y el marketing como instrumentos de administración”. Eleconomista. [En línea] La Habana. Departamento de Ciencias Empresariales, Facultad de Economía, Universidad de la Habana.
Disponible en: .
Fecha de acceso: 10-7-2008.

11. Publicación Cóndor (2008) «La planificación material, apoyo al curso de administración”. Comunicando-Cóndor. [En línea]. Guatemla. Disponible en:
http://comunicando-condor.blogspot.com/2007/02/la-planificación-material-apoyo-curso.html.
Fecha de acceso: 18-4-2008.

12. Sánchez N. (2007) “Fundamentos y métodos generales de la planificación”. Eumed.net/libros [En línea]. La Habana. Disponible en:
http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/248/2.htm.
Fecha de acceso 10-7-2008.

13. Ther F. (2008).”Una revisión al concepto de Planificación Social desde la Investigación Social de Segundo Orden”. Ubiobio. [En línea] Osorno, Chile. Disponible en:
http://www.ubiobio.cl/cps/ponencia/doc/p12.7.htm .
Fecha de acceso: 12-7-2008.

Cita esta página

Labrada Díaz Rafael. (2010, septiembre 27). La planificación como elemento rector del periodismo radial. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/planificacion-periodistica-radio/
Labrada Díaz Rafael. "La planificación como elemento rector del periodismo radial". gestiopolis. 27 septiembre 2010. Web. <https://www.gestiopolis.com/planificacion-periodistica-radio/>.
Labrada Díaz Rafael. "La planificación como elemento rector del periodismo radial". gestiopolis. septiembre 27, 2010. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/planificacion-periodistica-radio/.
Labrada Díaz Rafael. La planificación como elemento rector del periodismo radial [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/planificacion-periodistica-radio/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de wakxy en Flickr