Orientación de familias con ambiente emocional inadecuado en Cuba

En los tiempos actuales, la acción de la escuela como institución social no se concibe alejada de la familia, así como de la comunidad en la cual está enclavada, ya que la esencia social de la escuela y su labor educativa establece cada vez más la necesidad de una relación más fuerte entre estos factores, para poder cumplimentar el encargo planteado por la sociedad, la formación integral de los educandos. La presente investigación está dirigida al perfeccionamiento de los docentes en cuanto a la orientación de las familias con ambiente emocional inadecuado, siendo este un tema de vital importancia en nuestra sociedad y el cual ha sido debatido durante años, la orientación familiar, además esta contiene términos de interés y utilidad que contribuyen a satisfacer la necesidad latente y no siempre bien atendida por parte de los maestros hacia la familia. En la investigación fueron empleados métodos teóricos, empíricos y matemáticos o estadísticos con el fin de un resultado exitoso y comprometedor. Se analizan los resultados de los instrumentos aplicados y se aplicó un sistema de actividades, una vez aplicado se observaron resultados favorables tanto en la preparación de los docentes como en la orientación hacia las familias.

Palabras claves: perfeccionamiento, orientación, ambiente, emocional, inadecuado.

Abstract

In the current times, the action of the school like social institution is not conceived far from the family, as well as of the community in which is located, since the social essence of the school and its educational work settles down more and more the necessity of a stronger relationship among these factors, to be able to execute the responsibility outlined by the society, the integral formation of the educandos. The present investigation is directed to the improvement of the educational ones as for the orientation of the families with inadequate emotional atmosphere, being this a topic of vital importance in our society and which has been debated during years, the family orientation, also this it contains terms of interest and utility that contribute to satisfy the latent necessity and not always very assisted on the part of the teachers toward the family. In the investigation they were employees theoretical, empiric and mathematical or statistical methods with the purpose of a successful and compromising result. The results of the applied instruments are analyzed and a system of activities was applied, once applied favorable results were observed so much in the preparation of the educational ones as in the orientation toward the families.

Key Words:  improvement, orientation, atmosphere, emotional, inadequate.

Introducción

La sociedad cubana está inmersa en la Batalla de Ideas con el propósito de que en los primeros diez años de este siglo todo el pueblo alcance una cultura general integral, la que plantea a la educación enormes desafíos. El Sistema Nacional de Educación protagoniza una profunda Revolución Educacional que se despliega a través de numerosos programas, dirigidos a asegurar a todos los ciudadanos aprendizajes de calidad a lo largo de toda la vida.

A finales del siglo XX la historia educacional cambia de rumbo, ese hecho tiene repercusión para el mundo especialmente para América Latina, continente que por su subdesarrollo se encuentra en desventaja para echar a andar por el “nuevo curso de la historia”.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

En lo últimos veinte años se aprecia una evidente inclinación hacia la búsqueda de un pensamiento latinoamericano, y esto ha conllevado a sensibles generalizaciones que poseen en algunos casos, resultados interesantes.

La escuela cubana ha logrado estar a la vanguardia de la educación en América Latina y el Caribe, en una primera etapa por la total cobertura de los servicios educacionales, a los que se une en las últimas décadas, los logros mostrados en el alcance de la calidad  educativa, que se propone actualmente incrementar a partir de crear un conjunto de condiciones que favorezcan aún más la realización del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para nadie es un secreto el esfuerzo y sacrificio que ha costado para el estado cubano mantener desde inicios del triunfo de la Revolución la hermosa obra de la Educación, ningún país del mundo por desarrollado que sea, ha podido llevar a cabo, con tantos resultados, un proyecto educativo como el nuestro, es por ello que  la Educación  como  actividad trascendente responde al hombre en sociedad. Se encuentra en consonancia con la propia naturaleza humana: con su condición de ser social; y con su cognoscente-transformador.

Hoy en día, las confrontaciones en el campo pedagógico sobre la escuela, se dirigen a un análisis crítico y de transformación, teniendo en cuenta el papel relevante que la misma ocupa en la formación integral del individuo.

Se ha planteado en el II Seminario nacional para educadores que “el reto que enfrenta el sistema educativo cubano debe ser asumido por todos los subsistemas educacionales y para cumplir con tal propósito, se necesita un cambio en los conceptos actuales de enseñanza y de aprendizaje, pues los existentes obstaculizan alcanzar dichas metas”. (Seminario, 2001)

Hoy en día, las confrontaciones en el campo pedagógico sobre la escuela, se dirigen a un análisis crítico y de transformación, teniendo en cuenta el papel relevante que la misma ocupa en la formación integral del individuo.

Las transformaciones que se demandan a  la escuela primaria en la actualidad deben estar dirigidas a remodelar su funcionamiento para que cumpla con mayor eficiencia el papel socializador que le corresponde.

La escuela, conjuntamente con la familia, ha jugado históricamente un importante papel en el proceso de socialización de niños y jóvenes. Esta socialización, considerada como un conjunto de procesos mediante los cuales el individuo asimila experiencia social, la cultural, y se inserta en la sociedad en que vive, tiene como núcleo la educación, mediante la cual esto se hace posible.

Lograr una adecuada socialización en cada uno de nuestros niños y jóvenes, es la principal función social de la escuela, llamada también su función socializadora.

Sin embargo, para el logro de tal aspiración, no basta con la labor educativa de la escuela, desempeñan también un importante papel factores como la familia, primera institución socializadora del ser humano, la comunidad, los grupos en los cuales el individuo se desenvuelve, los medios masivos de difusión e información, y el trabajo, entre otros.

La importancia de la labor que corresponde a la escuela radica no solo en su propia acción con los escolares, sino en la coordinación de la acción con el resto de los factores, principalmente la familia y la comunidad, de modo que se logre una mayor coherencia en los modelos y formas de actuar que llegan a estos, para contribuir exitosamente a su inserción social actual y futura.

Se considera reflexionar al respecto planteando que la sociedad cubana inmersa en transformaciones, fundamentalmente en la esfera  educacional, aspira a una educación integral tanto en el alumno, familia, maestro y comunidad, constituyendo esto en los momentos actuales un reto para todo maestro, es decir su perfeccionamiento.

Desde el punto de vista pedagógico corresponde al maestro el papel rector, a él corresponde la honrosa, responsable tarea estatal de la formación y educación comunista de la nueva generación así como una adecuada orientación a la familia.

Existen resoluciones en cuanto al trabajo metodológico de los docentes encaminadas a una mayor calidad de su labor profesional como la Carta Circular 01/ 00, Circular 106, Resolución Ministerial 300/ 79, Resolución Ministerial 290/ 86, Resolución Ministerial 85/ 99 entre otras que aún se encuentran vigentes teniendo implícitas precisiones e indicaciones del Ministerio de Educación , también bibliografías como La Orientación  en la Actividad Pedagógica de Basilia Collazo, Hacia el perfeccionamiento de la escuela primaria, así como otros documentos normativos encaminados a una mejor y  mayor calidad de la labor del docente en el proceso docente-educativo incluyendo a las familias.

En el Congreso de Educación y Cultura celebrado en 1971, la Federación de Mujeres de Cuba se hace promotora del movimiento de padres ejemplares por la educación para ayudar al maestro en su actividad.

Orientado por el Ministerio de Educación, surge la Escuela de Padres, luego en coordinación con factores de la comunidad, las Escuelas Populares de Padres, al calor de los acuerdos y la Resolución sobre la Política Educacional.

En el 1989 hay un perfeccionamiento de esta labor con la familia y se extendieron a todo el país. Se crearon espacios de difusión masiva como: Nuestros hijos, ¿Qué piensa UD. Profesor?, Educa a tu hijo, Hola mamá, Haciendo caminos. También en la década de los años 90 se creó un Programa de educación comunitaria conocido como el Programa Para la Vida, que tiene dentro de sus ejes temáticos la educación familiar.

Existen documentos normativos a través de los cuales se rige la familia como: La Constitución de la República de Cuba proclamada el 24 de febrero de 1976, el Código de la niñez y la juventud aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular el 28 de junio de 1978 así como el Código de la Familia promulgado mediante la Ley No. 1289 del 14 de febrero de 1975.Se cuenta con un CDO municipal el cual incide de manera positiva y orientadora sobre los representantes de todas las enseñanzas, también cada centro escolar primario tiene la presencia de un logopeda y de una Comisión de Apoyo al Trabajo Preventivo Comunitario, teniendo como función orientar y dar seguimiento tanto al personal docente como a la familia y comunidad, también existe en el municipio la Casa de Orientación a la Mujer y la Familia dirigido por la FMC, la cual cuenta con un total de 62 especialistas.

Desarrollo

El trabajo metodológico en la escuela cubana. Una perspectiva actual.

 Dentro de la optimización del proceso docente-educativo, el trabajo metodológico constituye la vía principal para la preparación de los docentes con vistas a lograr la concreción del sistema de influencias que permiten dar cumplimiento a las direcciones principales del trabajo educacional, así como las prioridades de cada enseñanza.

Para lograr una adecuada aplicación de las indicaciones contenidas en los documentos elaborados  sobre trabajo metodológico, entre los que se encuentra la Resolución 85/99, resulta necesario sistematizar diversas ideas y experiencias acumuladas acerca de la concepción del trabajo metodológico, sus tipos y formas de realización, encaminados a alcanzar mayor efectividad en la preparación de los docentes.

El trabajo metodológico es el sistema de actividades que de forma permanente se ejecuta con y por los docentes en los diferentes niveles de educación para garantizar las transformaciones dirigidas a la ejecución eficiente del proceso docente-educativo, y que, en combinación con las diferentes formas de superación profesional y postgraduada, permiten alcanzar la idoneidad de los cuadros y del personal docente.Este debe diseñarse en correspondencia con el diagnóstico de cada escuela.

El trabajo metodológico debe constituir la vía principal en la preparación de los docentes para lograr que puedan concretarse de forma integral al sistema de influencias que ejercen en la formación de los estudiantes para dar cumplimiento a las direcciones principales del trabajo educacional y las prioridades de cada enseñanza.

Considerando lo expuesto anteriormente, la autora refiere que uno de los objetivos del trabajo metodológico radica en la elevación del nivel político-ideológico, científico-teórico y pedagógico del personal docente con vistas a la optimización del proceso docente-educativo.

En la Resolución Ministerial 300/79 en su artículo 116 se define trabajo metodológico como una actividad que se realiza sistemáticamente por el personal docente para lograr el perfeccionamiento y profundización de sus conocimientos, el fortalecimiento y desarrollo; de sus habilidades creadoras y la elevación de su nivel de preparación para el ejercicio de sus funciones.

Según el Dr. Mario Luis Gómez Ivizate en su tesis considera que el trabajo metodológico, se evidencia como elemento intrínseco al desarrollo del proceso docente-educativo en una escuela, y su calidad depende de la eficiencia con que se organice y ejecute el sistema de trabajo metodológico del centro o colectivo pedagógico.

En tal sentido hace referencia al artículo 205 de la Resolución 150/83 la cual precisa que el trabajo metodológico es la actividad sistemática y permanente de los docentes encaminadas a mantener y elevar la calidad del proceso docente-educativo mediante el incremento de la maestría pedagógica de los cuadros científicos pedagógicos.

Entre los criterios esenciales a tener en cuenta para lograr una adecuada concepción del trabajo metodológico encontramos:

  • Establecimiento de prioridades partiendo de las más generales hasta las más específicas.
  • Carácter diferenciado y concreto del contenido en función de los problemas y necesidades de cada instancia y grupo de docentes.
  • Combinación racional de los elementos filosóficos, políticos, científicos-teóricos y pedagógicos en el contenido del trabajo.
  • Carácter sistémico, teniendo en cuenta la función rectora de los objetivos, al vincular diferentes niveles organizativos y tipos de actividades.

En el trabajo metodológico es necesario atender a dos direcciones fundamentales partiendo del contenido y los objetivos: el trabajo docente-metodológico y el científico-metodológico.

El trabajo docente-metodológico garantiza el perfeccionamiento de la actividad docente-educativa mediante la utilización de los contenidos más actualizados de las ciencias pedagógicas y las ciencias particulares correspondientes.

Las tareas del trabajo docente-metodológico son:

  • Buscar las mejores vías y modos del trabajo educativo con el fin de alcanzar en los estudiantes los objetivos formativos propuestos.
  • Determinar el contenido de las diferentes formas organizativas del proceso docente-educativo.
  • Recomendar la lógica del desarrollo de los contenidos por clases, a partir de la cual el docente puede elaborar su plan de clases.
  • Estimular la iniciativa y la creatividad de cada docente.
  • Propiciar el intercambio de experiencias generalizando las mejores, que deben quedar recogidas en la preparación de la asignatura.
  • Analizar, elaborar y determinar el sistema de control y evaluación del aprendizaje.

Presupuestos teóricos que sirven de base al perfeccionamiento de los docentes.

 Cuba, primer país socialista de América Latina, forma parte del Sistema Socialista Mundial. Este sistema en un breve período histórico, surgido después del aplastamiento del fascismo por la URSS, a raíz de la terminación de la II Guerra Mundial, ha demostrado su completa superioridad sobre el sistema capitalista en todos los sectores de la vida social y se ha convertido en factor decisivo en el curso de los acontecimientos de la sociedad contemporánea.

Hoy en día, las confrontaciones en el campo pedagógico sobre la escuela, se dirigen a un análisis crítico y de transformación, teniendo en cuenta el papel relevante que la misma ocupa en la formación integral del individuo.

Las transformaciones que se demandan a la escuela primaria en la actualidad deben estar dirigidas a remodelar su funcionamiento para que cumpla con mayor eficiencia el papel socializador que le corresponde.

Se considera que el perfeccionamiento en el cual está insertado el docente se efectúa durante el trabajo metodológico que se realiza en la escuela como vía para  elevar la preparación de los maestros y consecuentemente elevar la calidad y optimización de todo el proceso docente-educativo.

Este se desarrolla sobre la base de:

  • Preparación sistemática y/o reuniones metodológicas.
  • Realización de clases metodológicas y demostrativas.
  • Realización de clases abiertas.
  • Colectivos de asignaturas, departamentos, ciclos.
  • Realización del Entrenamiento Metodológico Conjunto.

Perfeccionamiento de los docentes: “Es hacer algo que se parezca al máximo a su ideal, mejorar en calidad, añadir, completar todos los requerimientos necesarios para que un acto tenga plena eficacia”.  (Grijalbo Mondadori)

Se considera que el perfeccionamiento de los docentes consiste en mejorar la calidad de su actividad docente a través de la aplicación y elaboración de materiales docentes con una base científica, de manera permanente y sistemática.

Al igual que los alumnos, los maestros tienen que insertarse en la vida de la escuela de modo que se logre una mayor implicación personal, perfeccionen los mecanismos de comunicación con los alumnos, con el resto de los maestros y trabajadores de la escuela, así como con las familias y miembros de la comunidad.

El tránsito de la escuela hacia el perfeccionamiento de su labor es un proceso de naturaleza compleja, que supone situar a todos los trabajadores, alumnos, familia y comunidad como verdaderos protagonistas.

Asimismo, transcurre en etapas que no se dan por igual en todas las escuelas porque dependen de muchos factores, entre otros sus condiciones iniciales, sus potencialidades y las características de su personal y entorno.

Sin embargo, en cualesquiera que sean las condiciones iniciales de partida de la escuela, resulta necesario que todo personal que se dispone a accionar para lograr su perfeccionamiento tenga una misma representación de a qué escuela se aspira, qué objetivos deben lograrse en los alumnos y qué exigencias demanda de los que participan para alcanzar tales objetivos.

El proceso de perfeccionamiento de la escuela debe caracterizarse por:

  • Un estilo en la conducción que asegure la participación de alumnos, docentes, trabajadores y padres, para que ocupen un lugar protagónico en la toma de decisiones y en la ejecución de las actividades.
  • El reconocimiento y valoración del rol de cada miembro del colectivo en la consecución de los objetivos propuestos.
  • La estimulación a la realización de un desempeño creativo de todos los miembros del colectivo.
  • La flexibilidad necesaria para concebir y decidir la realización de tareas, con ajuste a las necesidades y condiciones de cada colectivo, sin perder de vista el cumplimiento de los objetivos.

El cumplimiento de estas exigencias condiciona que desde que el colectivo comience a interesarse en la idea de iniciar el perfeccionamiento de su labor, debe hacer uso de procedimientos en la conducción de los análisis, que favorezcan el intercambio, la autovaloración crítica y profunda de los logros y de las insuficiencias que presenta la labor educativa de la escuela. Ello requiere del empleo de técnicas que permitan establecer comparaciones, entre las opiniones y representaciones que posee cada miembro del colectivo y la concepción y aspiración que contiene la propuesta concebida para perfeccionar la escuela.

La preparación metodológica en la escuela es el sistema de actividades que garantiza la preparación pedagógica del colectivo para el desarrollo óptimo del proceso docente-educativo. El enfoque integral de la preparación metodológica permite concretar el trabajo docente-metodológico al garantizar la elevación del nivel político-ideológico, científico y pedagógico de cada docente, lo que se concreta en la preparación y desarrollo de la clase.

Es necesario considerar por parte de la autora que cuando esta actividad se planifica, organiza, ejecuta y controla acertadamente, los resultados mejoran, pues los maestros y profesores van perfeccionando su trabajo, lo que se demuestra en la práctica con sus alumnos logrando una mayor calidad en su aprendizaje así como las familias son mejor orientadas en vías de prevenir  los procedimientos a emplear en el comportamiento con sus hijos.

La escuela. Su interrelación con la familia en el cumplimiento de su función socializadora.

 Entendida en su sentido más amplio, la Educación, como hemos visto, constituye un sistema complejo de influencias, en las que participa toda la sociedad. Estas influencias, que se ejercen con el objetivo de asegurar la asimilación y reproducción de toda la herencia cultural anterior, así como de las relaciones sociales existentes, por regla general actúan como procesos de cooperación y comunicación social, en que los hombres desempeñan el papel de sujetos activos y creadores.

La escuela es la institución que continúa y complementa el proceso iniciado en el hogar. Es el lugar donde deberá cumplimentarse dicha preparación y aglutinar a su alrededor otros factores extraescolares y organizaciones sociales para cumplir su función social. Es necesario que el maestro no sólo conozca en el plano conceptual los elementos esenciales de la Escuela, la Familia y la Comunidad, sino que interiorice la importancia de la Interacción de estos tres factores para el desarrollo de la labor  docente educativa cómo interrelacionar los mismos, conocer las vías para poder caracterizar cada uno de ellos y como resultado de esta caracterización poder dirigir una eficiente labor de orientación a la familia, conocer las potencialidades educativas de la comunidad y utilizarlas en función de la escuela, conocer su propia escuela, logrando una mayor identificación con la misma, todo lo cual propiciará la elaboración de estrategias de Intervención ante cada uno de los factores valorados de una forma integral.

La escuela tiene que profundizar en su labor educativa para llegar al medio familiar, aportando métodos, alentando la participación de la familia en las tareas del aprendizaje, estilos educativos efectivos, preparándola grado a grado en los cambios que se producen en sus hijos, reconociendo modos de actuación que favorezcan un ambiente educativo con predominio de una atmósfera emocional adecuada de paz en el hogar y la comunidad logrando que cada docente sepa cómo atender la diversidad de hogares.

Las reflexiones anteriores facilitan la comprensión de la necesidad de transformación  y enriquecimiento del accionar de los educadores en un proceso que debe producirse en correspondencia con el  entorno en el cual se desempeña, como premisa consciente de su importante papel en la dirección del desarrollo escolar donde la comunidad adquiere un lugar importante como escenario de participación de los ciudadanos, aportándoles espacios llenos de potencialidades que pueden convertirse en poderosas  fuerzas educativas.

 Sobre la escuela y sus funciones existen múltiples criterios por ejemplo: el Dr. Antonio Blanco define la escuela como: eslabón primario de toda institución educacional, en el sentido amplio es el centro donde se desarrolla el proceso docente educativo, de enseñanza aprendizaje y se establecen relaciones directas organizadas entre los participantes del proceso de educación. Y desde la Sociología de la Educación la concibe como:

  1. “Institución social; componente del sistema educativo.
  2. Comunidad de trabajo, conformada por el colectivo pedagógico y el colectivo estudiantil.
  3. Sistema de relaciones sociales que incluye tanto las que establecen entre los miembros como los que funcionan entre ellos y el resto de la sociedad, familia, comunidad, organizaciones sociales”etc. (Blanco Pérez, 1995.)

En fin la escuela es el centro cultural más importante de la comunidad, conformada por el colectivo docente, escolar y demás trabajadores de apoyo a la docencia, así como las relaciones que se establecen entre ellos y otras organizaciones extraescolares, sociales y políticas.

Martí refiriéndose a la escuela expresó: “En la escuela se ha de aprender el manejo de las fuerzas con que en la vida se ha de luchar”. (Martí Pérez, 1961)

Fuerzas que son tanto materiales como espirituales, porque es saber un oficio, pero sobre todo es tener desarrolladas las capacidades, inteligencia y virtuosidad para poder contribuir a la solución de los problemas que la vida impone a diario. La escuela debe compensar las necesidades primordiales en la educación familiar.

Sobre este accionar de la escuela la MSc. Elsa Núñez expresó… “la escuela al igual que la familia educa en todo momento, pero con la diferencia de que su acción se produce de manera planificada, consciente y sistemática. Además sus objetivos se trazan sobre bases científicas, lo que la sitúa en una posición muy favorable y en ocasiones con grandes ventajas con respecto a la propia familia, para favorecer y contribuir al proceso de socialización del individuo”. (Núñez, 1995)

Estas características de las instituciones escolares propician también la posibilidad de ayudar a la familia a elevar su preparación para poder cumplir mejor su función educativa. Por lo que se puede afirmar que la familia y la escuela están indisolublemente ligadas en la consecución de un objetivo principal: educar a los hijos, a los alumnos, para su mejor inserción en la sociedad.

El maestro en su función de orientador, facilita la activación de las potencialidades de la familia a partir de la relación que establece con los padres de los escolares , utilizando diferentes técnicas o mecanismos. Otro concepto de valor para la orientación familiar es el de «niveles de ayuda», con el cual Vigotsky procura, desde una concepción dinámica y desarrolladora del diagnóstico,en este caso el diagnóstico familiar, probar, evaluar, las potencialidades, latentes que tienen  los padres para le educación de los hijos.

Entre las concepciones psicopedagógicas que se asumen, está la que ha seguido el enfoque histórico de L.S. Vigotsky y sus colaboradores, el cual se centra en el desarrollo integral de la personalidad, que sin desconocer el componente biológico del individuo, lo concibe como un ser social cuyo desarrollo va a estar determinado por la asimilación de la cultura material y espiritual creada por la humanidad.

Es oportuno referirse a uno de los ilustres educadores cubanos del siglo XIX: José de la Luz y Caballero, cuando en uno de sus discursos con motivo de los exámenes del Colegio del Salvador expresó:

“Cuando padre, maestro y alumno cooperan a la educación y contribuyendo cada uno con la parte señalada en este bosquejo, cuando los tres miembros de esta trinidad ligados por los vínculos de cariño y respeto trabajen de consumo y animados por un mismo espíritu para salvar a los hombres y a los pueblos del pecado original de la ignorancia, entonces y sólo entonces puede llegar a ser la educación el manantial fecundo de todos los bienes apetecibles…”. (Luz, 1950)

La escuela conjuntamente con la familia ha jugado históricamente un papel importante en el proceso de socialización considerada como un conjunto de procesos mediante los cuales el individuo asimila la experiencia social, la cultural, y se inserta en la sociedad en que vive, tiene como núcleo la educación, mediante la cual esto se hace posible. Lograr un adecuado grado de socialización en cada niño, es la principal función social de la escuela, siendo esta denominada, función socializadora.

Por supuesto, la escuela sin la familia, la comunidad, los grupos sociales en los cuales el individuo se desenvuelve, el trabajo, entre otros, no puede llevar a cabo dicha función.

El Che en su artículo: El socialismo y el hombre en Cuba hace referencia de la falta de un hombre modelo, digno  de imitar; el hombre del siglo XXI, el que posea una formación integral, una educación comunista, que no posea rasgos de ostentación, individualismo, todo lo contrario, el revolucionario que se entrega a la causa incondicional y fielmente hasta sus últimas consecuencias, pero es productor de primera línea, despojado de doble moral y otros prejuicios que dejó la anterior sociedad.

Ese es el fin y el objetivo del Partido y el Estado Cubano como encargo social de la educación. La escuela es entre todas las instituciones a la que le corresponde una misión fundamental porque tiene mejores posibilidades para sistematizar el proceso de educación en función de los objetivos, con ajuste a las particularidades de las edades, entorno comunitario, la familia, empleando para ello el potencial técnico capacitado para tales fines.

Es por ello que el maestro, la escuela, están comprometidos a ejercer una influencia orientadora en todas sus familias, desde el enfoque de la diversidad.

Es ahí donde se reafirman las palabras de nuestro Comandante en Jefe pronunciadas en el discurso por el acto de inicio de curso escolar 2001-2002 al expresar” Los padres deben ser los que eduquen a sus hijos y deben ser los primeros en educarse”.  (Castro Ruz, 2001)

Para enfrentar la orientación debe basarse en un conocimiento profundo de las familias de cada uno de sus alumnos, que le permita evaluar con exactitud la influencia de su dinámica familiar en el desarrollo escolar e integral. Será un error que el maestro se concentre solo en el alumno y olvide su contexto familiar.

Aceptar a las familias en la dimensión de su diversidad, facilita el intercambio y abre las puertas a la comunicación. Lo importante es potenciar las mejoras fortalezas de cada familia, sobre todo, que ella misma las descubra, aspecto este importante en el diagnóstico, donde la familia debe tener un carácter activo.

Es importante que el maestro se entrene en tratar de revelar las cualidades y rasgos positivos de cada alumno y cada familia, como parte del desarrollo de sus habilidades profesionales. Es un componente actitudinal necesario, para enfrentar con éxito cualquier acción de ayuda y apoyo familiar.

De esta concepción de la diversidad, la orientación familiar debe tener un enfoque diferenciado. Uno de los principales errores ha estado en el tratamiento homogéneo de las familias, lo que revela una falta de flexibilidad en la orientación familiar.

La familia: su condicionamiento histórico visto desde la concepción dialéctica-materialista. Otras consideraciones.

Se avecina el fin de este siglo y a pesar de algunos pronósticos de muerte para la familia esta no se ha producido. La familia continúa siendo la unidad social básica, ha resistido a los efectos desintegradores de la sociedad moderna. Nada apunta hacia la desaparición de la pareja y la familia, no existe un grupo humano que sea capaz de sustituir sus importantes funciones. Las personas en cualquier latitud del mundo, las siguen eligiendo como opción de vida para procrear, subsistir y satisfacer sus necesidades emocionales que solo los lazos filiales de cercanía, intimidad y amor pueden gratificar.

La familia como categoría histórica cambia de acuerdo con los procesos sociales; su modo de vida deviene determinada estructura social que le sirve contexto.

Concepto de Familia según Federico Engels en su obra: “El origen de la familia, la propiedad privada y El Estado”.

“Se define como el grupo consanguíneo que viven juntos bajo la autoridad de uno de ellos, también la consideran como el conjunto de parientes”. (Engels, 1985)

Desde el punto vista epistemológico, la teoría general de los sistemas presenta significativa implicaciones para las ciencias sociales por su tendencia hacia la integración entre diversas ciencias y la unificación de los principios teóricos. Así, partiendo de las afirmaciones de Von Bertalanffy (1971) para quien todo organismo es un sistema define a la Familia: “Sistema abierto que intercambia energías o informaciones con su ambiente, constituido por varias unidades ligadas entre sí, por reglas de comportamiento y por funciones dinámicas en constante interacción entre sí e intercambio con el exterior”.  (Bertalanffy)

Uno de los aportes fundamentales de la psicología le corresponde L S Vigotsky, creador de la teoría histórico cultural del desarrollo psíquico, que destaca su determinación socio histórico y en este sentido señala: Que el ambiente familiar es de importante crítica,  porque en él se sitúan muchos episodios de interacción, de educación interactiva a través de los cuales la familia va proporcionando andamiajes al desarrollo infantil y dando contenido a su evolución.

Hasta nuestros días continúan siendo vigentes las definiciones, escritos y pensamientos de Martí, entre los cuales abordó acerca del tema en cuestión: “Son las familias como las raíces de los pueblos; y quien funda una, y da a la patria hijos útiles, tiene al caer en el último sueño de la tierra, derecho a que se recuerde su nombre con respeto y cariño”.

Hizo referencia además a”: La familia unida por la semejanza de las almas es más sólida, y me es más querida que la familia unida por las comunidades de la sangre”. (Valdés Galárraga)

Nuestro Comandante Fidel Castro Ruz en la Clausura de IV Congreso del Federación de Mujeres Cubanas (FMC) expresó: “Lo que ha hecho la Revolución es precisamente una incesante exhortación y una demanda de colaboración de la familia del núcleo básico esencial, en todo lo que se refiere a la formación de las nuevas generaciones…”.

Anna Freud define a la familia como el marco intraspasable dentro del cual ésta se mueve desde el nacimiento hasta la muerte.

Patricia Arés Muzio conceptualiza a “la familia como el grupo natural del ser humano. Jurídicamente se organiza sobre la base del matrimonio, el cual suele definirse como una institución social en la que un hombre y una mujer se unen legalmente con el fin de vivir juntos, procrear, alimentar y educar a sus hijos. Por tanto la existencia de una persona está estrechamente unida al ambiente familiar, este ambiente circunda su vida, sus triunfos y fracasos. Plantea además que esta constituye la intermediación entre el individuo y la sociedad, es el espacio por excelencia para el desarrollo de la identidad y es el grupo de socialización del individuo”. (Arés Muzio, 1990)

La misma en el año 1999, al referirse a las transformaciones que se operan en la familia en los tiempos actuales y las tendencias en América Latina, destaca los cambios estructurales, disminución de la natalidad, aumento creciente del divorcio, incremento del conflicto entre lo asignado y lo asumido en los roles sexuales y parentales, aumento de las uniones consensuales, cambios en los conceptos de autoridad y obediencia.

Según esta autora también pude clasificarse teniendo en cuenta el criterio cohabitacional, que son todas aquellas personas que habitan bajo un mismo techo, unidos por constantes espacios temporales denominados hogares.

Dr. Alfonso Bernal del Riesgo plantea que la familia es el grupo natural del ser humano jurídicamente que se organiza sobre la base del matrimonio, el cual suele definirse como una institución social en la que un hombre y una mujer se unen legalmente con el fin de vivir juntos, procrear, alimentar y educar a sus hijos.

A partir de las definiciones dadas anteriormente la autora considera que todos de una u otra forma poseen en común la misma concepción con respecto a la familia como lo son los lazos de parentesco, conyugal y consanguíneo que se establece por la vía del matrimonio y la procreación de los hijos.

Abordando en este sentido  el concepto de familia a nuestro modo de ver se define como la unión de dos o más personas que comparten el mismo hogar a pesar de no existir lazos consanguíneos, parentales o matrimoniales, estableciendo relaciones  de intimidad y reciprocidad.

Todas estas concepciones sirven de sustento en la investigación ya que  se ve el concepto de la familia desde tiempos remotos implican cambios, transformaciones, nos permite modificar aspectos necesarios para enriquecer su desarrollo y bienestar como célula básica de la sociedad, es decir cambiar todo lo que deba ser cambiado y desde esta posición y desde esta posición establecer nexos que nos permitan lograr resultados positivos, evoluciones favorables centrándonos siempre en el hombre como ser fundamental.

La familia, como grupo humano primario y natural, vive y funciona como un sistema de relaciones e interacciones desde dentro y con el exterior. Es un conjunto de personas que establecen un proceso dinámico abierto, que permite el continuo flujo de la vida familiar.

La concepción de la familia como sistema ha tenido gran relevancia en los últimos quince años, en lo cual tuvo una gran influencia el modelo estructural y sistémico de S. Minuchin (1979).

La concepción pedagógica humanista reconoce a la familia como uno de los factores de mayor incidencia en la educación de la personalidad de los niños, adolescentes y jóvenes.

Funciones de la familia cubana:

Esta como institución social cumple funciones básicas tales como: función biológica, función económica y función cultural- espiritual, todas estas se complementan en la función educativa dentro de la cual se incluyen elementos importantes como lo son la crianza, la culturización y socialización así como el apoyo y protección psicosocial.

El cumplimiento de las funciones de la familia también está relacionadas con su estructura interna o sea, por la relación existente  entre sus miembros, la cantidad de estos y el status económico, social, cultural y profesional de cada uno de ellos. De acuerdo con estos elementos la familia dispone de mejores o peores condiciones para el cumplimiento de las funciones básicas.

Función biosocial:

 Incluye las actividades afectivas, de amor y respeto, sexuales y reproductivas, que están presentes en las relaciones entre los miembros de la familia y de pareja. Al nivel de la familia esta función garantiza la satisfacción de las necesidades emocionales y sexuales de sus miembros, además de garantizar la ampliación de la familia.

Función económica:

 Implica las actividades de trabajo para la satisfacción material, la organización del presupuesto económico y su consumo, asistencia a instituciones sociales. Esta función garantiza a nivel micro, de la propia familia un aseguramiento de la existencia física y desarrollo de todos los miembros, la distribución de roles y tareas entre todos y a nivel de toda la sociedad garantiza los modelos de actuación doméstica, la reproducción de la fuerza de trabajo, la crianza de los hijos y el cuidado de los ancianos.

Función espiritual-cultural:

 Está presente en las actividades recreativas y de tiempo libre de la familia, actividades educativas, de superación, en general todas aquellas que contribuyan a la elevación del nivel cultural de sus miembros. A nivel de la familia estas actividades garantizan el desarrollo de la personalidad de todos sus miembros.

Función educativa o formativa:

Cada función en sí misma permite que los miembros de la familia se involucren en acciones educativas, en cada actividad se plantean normas, formas de actuación que permiten que se formen patrones de conducta y en tal sentido la función o formativa está presente y es consecuencia de las restantes.

Papel que juega la familia en la formación de la personalidad del menor.

Es sumamente alto el grado de responsabilidad de la familia en la  formación de una personalidad en la que debe expresarse los intereses individuales y los intereses sociales. Una vez más es necesario insistir en el papel que en la educación de los niños y jóvenes desempeña la familia.

La Psicología contemporánea señala otros índices del concepto de personalidad como:

Personalidad es la persona que ha asimilado determinadas particularidades  físicas y psíquicas  presentes solo en ella, personalidad es la individualidad, es decir las peculiares e irrepetibles particularidades físicas y psíquicas, su combinación, forma y nivel de expresividad presentes en una persona concreta y que la distinguen de todas las otras personas. Esta en su formación y desarrollo tiene tres determinantes de vital importancia lo biológico, lo psicológico y lo histórico-social.

Los principales responsables en la educación de las nuevas generaciones son los padres que en la vida diaria sobre todo con el ejemplo personal, educan a sus hijos.

¿Todas las familias conocen realmente su función socializadora y en particular la educativa cultural?

Realmente la experiencia empírica demuestra que no y es aquí donde la escuela como institución preparada psicopedagógicamente, debe jugar su papel cohesionador, orientador, hacia la familia, como lo demuestran las múltiples experiencias que se hacen a lo largo de las escuelas del país, utilizando mecanismos que tributen a esa unidad.

Junto a la familia en el caso de Cuba, como institución participan un conjunto de instituciones y factores propios de cada sociedad con las características del régimen político, económico y social, de su modo de vida en general. Dentro de estas instituciones, tiene un rol protagónico en la socialización del niño en el país, los círculos infantiles, las escuelas, los palacios de pioneros, cine, círculos sociales, bibliotecas, que conjuntamente con el esfuerzo tecnológico que ha hecho la Revolución en todos los niveles de enseñanza deben impulsar el proceso de socialización del individuo, y, resulta evidente que en la forma en que se conciba, su resultado facilitarán o no de hombres integrados, preparados para facetas más complejas de la vida y de la sociedad cubana, la convivencia consigo mismo, con los demás y con el medio físico de aquella sociedad, mundo y época en que les haya tocado vivir.

La familia educa en todo momento, de mejor o peor forma, de manera consciente e inconsciente, sistemática o asistemáticamente, y de cómo sea el comportamiento de todos estos factores, cada familia con sus particularidades propias, estará cumpliendo con mayores o menores resultados, su función educativa.

El padre y la madre, la familia en general tienen sus especificidades y características como agentes educativos, utilizando para ello vías, formas y procedimientos propios de la relación y comunicación familiar. Sin embargo, sería deseable que existiese un cierto grado de coherencia entre ambas instituciones, familia-escuela, para que no resulte nocivo un alto grado de contradicción en la forma y contenido conque asume cada una de ellas dicha función.

No cabe dudas que además de intereses materiales al hombre lo mueven fuerzas latentes internas que no siempre se detectan fácilmente, pero que en general se manifiestan a favor del desarrollo social. Y estos tienen que sedimentarse en la familia, el reforzamiento de los mismos se producirá paulatinamente en su interacción con el resto de la sociedad a través de las múltiples actividades y grupos sociales con los que interactúa el mismo.

Hay otro aspecto en las relaciones intrafamiliares de gran importancia en la educación del niño que no debe dejarse de tratar, el aspecto afectivo tiene que fluir sin defectos, ni excesos, es decir no ser paternalistas, sobreproctecionalistas, porque mata la independencia del individuo que está formándose como personalidad, ni tan rígidos, autoritarios y ásperos que la falta de afecto lleve a manifestaciones de conductas de ese tipo posteriormente y se conviertan en personas rechazadas, amargadas, aisladas del grupo, introvertidas que se encierran en su mundo y muchas veces no tiene aspiraciones, falla la metacognición.

Se conviertan en personas tristes que no se comunican fácilmente, porque el afecto que necesitó en su niñez y adolescencia, que le abre las puertas a la comunicación, no fluyó y por ende esa persona no podrá tener un desarrollo adecuado, le falta lo más preciado de los componentes que la forman, el cariño, la ternura, las expresiones de amor que la familia tiene que sembrar en sus miembros para que emane luego de ellos ese mismo calor humano, luego cuando esto falla, los procesos de formación de su psiquis pueden afectarse y tener manifestaciones en la conducta en su adultez, pero que pueden empezar a reflejarse en su aprendizaje en sus relaciones interpersonales, desde los primeros años de vida escolar.

La comunicación por su parte es condición indispensable de toda actividad del hombre pero no siempre se utiliza adecuadamente en los hogares para informar u orientar a los hijos.

La unidad indisoluble y la armonía entre lo afectivo y lo cognitivo en el desarrollo de la personalidad garantiza que el proceso de aprendizaje se desarrolle con eficiencia. Como consecuencia de las dificultades en la esfera emocional volitiva  y su consecuente  desarmonía entre lo afectivo y lo cognitivo, surgen dificultades en el aprendizaje, en las relaciones interpersonales y en la dinámica de los procesos cognoscitivos.

En la actualidad se plantea con mayor agudeza el problema de la organización de un proceso único de educación orientado hacia un mismo objetivo, desde el momento del nacimiento del niño hasta su madurez social. Para esto es necesario construir un proceso educativo tal, que incluya casualidad y espontaneidad y permita alcanzar la plena formación de la personalidad de cada niño. Para ello la formación de la personalidad debe realizarse por una parte, en correspondencia con un modelo moral, con el ideal que encarnen las exigencias de la sociedad hacia el hombre, y por la otra, perseguir el objetivo del libre desarrollo de las particularidades individuales del niño.

En relación con lo antes expuesto se demuestra  que la educación científicamente organizada desde las edades más tempranas evita la aparición durante el desarrollo infantil de los rasgos  negativos, para ello es necesario tener un diagnóstico real y confiable siendo este un proceso sistemático de identificación, proyección y tratamiento de continua retroalimentación, evaluación y perfeccionamiento. He aquí  porque en nuestra opinión, la tarea fundamental de las ciencias pedagógicas consiste en la elaboración de un sistema único de educación infantil, y no en la solución de problemas aislados, aunque también importantes, relacionados con la eliminación de las grietas provocadas por el nivel científico aún insuficiente del trabajo educativo de los niños. La Revolución no les ruega a los padres que se preocupen por el comportamiento y la educación de sus hijos colaborando con la escuela y con los maestros: la  Revolución se lo exige.

Respectivamente la pedagogía marxista- leninista concede especial importancia a la educación familiar, ejemplo de ello es el énfasis puesto por N.K. Krupskaia, A.S Makarenko y otros pedagogos marxistas, al papel que desempeña la familia en la formación de la nueva generación.

N.K.Krupskaia se refiere en más de una ocasión a la influencia que las madres ejercen en la educación de sus hijos, a la gran responsabilidad que contrae toda madre al traer un hijo a la vida y subrayó que el difícil y complejo problema de la educación solamente puede ser resuelto si existe un estrecho contacto entre la escuela y la familia.

A, S Makarenko refiere al ejemplo de los padres. La conducta personal de los padres es un factor decisivo, hay que dedicar atención seria a los propios defectos.

Este en su época como educador testimonia la posibilidad de crear una metódica de dirección consciente del desarrollo del niño, sin anular por eso su personalidad sino por el contrario, conservando la particularidad individual de cada niño.

La política del PCC y del Estado cubano, tiende a fomentar relaciones fraternales de colaboración y mutua comprensión entre todos los integrantes de la familia, es decir, entre los esposos y entre estos y sus hijos, así como entre los hijos entre sí y con el resto de los familiares.

Los niños educados en familia manifiestan mejores resultados, no sólo en el desarrollo del lenguaje y el pensamiento, sino también en su formación moral e intelectual.

La solución exitosa de las tareas educativas así como el comportamiento en sociedad exige métodos elaborados tomando en consideración la especificidad de las condiciones y las leyes de la formación de la personalidad donde la familia admite un papel rector.

El proceso de formación de la personalidad abarca el conjunto de transformación mediante las cuales el niño recién nacido, con un escaso desarrollo psíquico totalmente dependiente del adulto, llega a convertirse en un hombre, en una persona plenamente desarrollado, en lo que respecta a sus capacidades, sus cualidades morales, sus valores y comunicaciones, lo que le permite ocupar una posición activa y  creadora en la construcción de la sociedad.

Se considera que la influencia de la familia en el desarrollo de la personalidad es de extrema importancia por cuanto las actitudes, valores y conducta de los padres influyen sin duda en el desarrollo de los hijos, al igual que las características específicas de éstos influyen en el comportamiento y actitud de los padres.

Numerosas investigaciones han llegado a la conclusión de que el comportamiento y actitudes de los padres hacia  los hijos es muy variada, y abarca desde la educación más estricta hasta la extrema permisividad, de la calidez a la hostilidad, o de la implicación ansiosa a la más severa preocupación. Estas variaciones en las actitudes originan muy distintos tipos de relaciones familiares. La hostilidad paterna o la total permisividad, por ejemplo, suelen relacionarse con niños muy agresivos y rebeldes, mientras que una actitud cálida y restrictiva por parte de los padres suele motivar en los hijos un comportamiento educado y obediente.

Se coincide con las consideraciones anteriores afirmando que estas desviaciones o procedimientos incorrectos por parte de la familia en la educación de sus hijos son denominados ambiente emocional inadecuado.

Ambiente emocional inadecuado. Sus consecuencias.

 Los padres saben que nada en la vida es más apasionante ni más responsable que criar a un hijo pero no todos conocen o no están orientados adecuadamente en esta dirección, cualquier falla puede ocasionar dificultades en el aprendizaje así como desviaciones en el comportamiento como desajustes emocionales, desajustes conductuales incluso trastornos de conducta.

Además por desconocimiento, falta de orientación o irresponsabilidad ocurren en muchas familias tanto del país como del municipio en estudio errores graves en la educación para con sus hijos. Es importante hacer referencia en cuanto a  un concepto  fundamental en este sentido.

Ambiente emocional inadecuado: Según la Dra., en Psicodiagnóstico Infantil Aurora García considera que es aquella relación que establecen los miembros de una familia con sus hijos en la satisfacción de las necesidades de estos que atentan contra el normal desarrollo y crecimiento de su incipiente personalidad.

Este se caracteriza por diversas manifestaciones:

Sobreprotección: Exceso de mimos y cuidados innecesarios, miedo a que el niño asuma por si solo determinados roles, temor a que se afecte la integridad física o psicológica del mismo.

Incongruencia: Incoherencia entre el decir y el hacer ya sea de una misma persona o entre varias de ellas.

Permisividad: Ausencia de reglas o tolerancia a la realización de actividades que no son favorables para el niño.

Carencia afectiva: Ausencia o privación, falta de cariño, especialmente en la infancia que perturba el desarrollo psíquico.

Maltrato físico y verbal: Significa lastimar, ofender ya sea a través de palabras, de miradas o castigos corporales.

También se considera además como un manejo inadecuado la disponibilidad de tiempo que necesita el niño, la falta de comunicación e incomprensión por parte de la familia.

En investigaciones realizadas por la Federación de mujeres cubanas se plantea que existen otras limitaciones para una adecuada influencia educativa de la familia,  “la existencia de dificultades en la comunicación con la pareja y con los hijos, y la existencia de un clima familiar predominantemente conflictivo”.

A partir de estos conceptos se debe plantear que muchos de los problemas que presenta un niño no son exclusivos de él, sino que tienen que ver con su núcleo familiar, y, en mayor o menor grado, con los padres que generalmente están implicados.

Los padres siempre le dicen al hijo que no pueden estar junto a él, porque tienen que trabajar pero no le explican nada más. Entonces  es posible que el niño llegue a rechazar  ese obstáculo que lo aleja de quienes más quiere. Muy distinto es que el niño conozca lo que hacen los padres cuando no están con él.

De un modo u otro, se le debe mostrar y explicar al niño que tipo de labor realizan sus padres durante esas horas, lograr que el se sienta orgulloso y  participe de las tareas y actividades laborales de la familia, en especial de las de sus padres.

No es posible tratar el tema de la disciplina sin hacer una reflexión sobre lo que es la autoridad. Ambas se correlacionan tanto que resulta obligado analizar de manera conjunta los dos aspectos.

La disciplina es no solo necesaria, sino imprescindible en la formación del niño. Si se dejara a este hacer y deshacer, si el niño creciera sin  conocer el límite de sus acciones y deseos ¿Cómo podría desarrollarse en él un carácter firme?

Casi siempre los padres se echan las culpas del malcriar el uno a la otra y viceversa. Y las abuelas son las consentidoras, o la tía solterona es demasiado fuerte con la pobre niña.

Todo esto puede ser o no cierto de un modo u otro; pero lo indudable es el carácter peligroso de las diferencias del trato de los familiares cercanos al niño. Las diferencias llegan en ocasiones a la contradicción y en estos desacuerdos reside lo peor del error.

Desde este momento los adultos dejan de merecer la confianza del niño, y esto suele ocurrir demasiado pronto.

Se han conocido casos en los que el padre trata de un modo, la madre de otro y cada abuelo y abuela discrepan, aunque, naturalmente ninguno ejerce en los niños la autoridad con igual imperio.

El acto que el padre castiga brutalmente, la madre lo celebra; una abuela lo tolera, la otra amenaza y los demás no le dan importancia alguna.

Por otra parte el castigo físico constituye un abuso y su lógica es siempre absurda, porque en realidad el padre castiga su propia obra. ¿Es usted quién cría al niño? Entonces, ¿quién lo malcría?  Si no lo cría usted será algún adulto, por lo tanto usted está castigando en el niño lo que en el niño puso o provocó un adulto. Siempre que le pega a su hijo le hace, en realidad pagar culpas ajenas.

Se considera que muchas veces le pegan al niño para que obedezca órdenes contrarias a su naturaleza y opuestas a lo más esencial y respetable de la condición humana.

Es entonces cuando se estorba la humanización del niño; se bloquea el proceso de su socialización como persona y se combate lo individual que aparece en la lenta génesis psíquica  llamada individualización o diferenciación. El niño quiere ser social y apetece ser algo diferente a los demás. Y esto merece respeto.

No solo se observan los castigos corporales sino también hay padres que regañan, con mucha frecuencia insultan al niño,  lo avergüenzan, lo repudian, lo maldicen, y hasta le desean la muerte en medio de chillidos y palabrotas más propias de un energúmeno que de un ser humano.

Es preferible   una reflexión amistosa que una prohibición imperativa

Teniendo en cuenta lo planteado anteriormente se considera que es importante cultivar la amistad con los hijos sobre la base del respeto y la camaradería. Ambas cosas no son opuestas sino que se complementan.

Los adultos deben respetar a los niños, esta reflexión hubiera parecido errónea hace unos decenios, hoy, no. El único modo de lograr que los niños respeten a los adultos, es que estos los respeten a ellos primero.

Anteriormente se han expuesto criterios y términos que deben contribuir a un mejor funcionamiento de la familia por cuanto aspiramos que la misma sienta el placer de vivir en familia, que disfrute su intimidad, donde cada uno sienta que es algo especial para el otro, donde se comparten emociones, vivencias, alegrías, tristezas, inquietudes, diferencias, desacuerdos, errores, temores. Donde no se compre el afecto y siempre sientas la mirada cálida, el gesto de apoyo y aliento, la censura atinada, el consejo oportuno.

La misma deberá ser orientada por el docente para su posterior conocimiento que debe poseer en la educación de estos, haciendo una reflexión con respecto a ¿Qué es orientar? Es ayudar; en este sentido, es la relación de ayuda que pude establecer un profesional con otra persona objeto de tal ayuda, de aquí se deriva ¿Qué es orientación? Es, pues, la actividad científica de definir (e implementar) cómo ayudar con efectividad a alguien en un momento y espacio dados para facilitarle el mayor nivel de crecimiento personal posible, según la etapa específica de desarrollo en que se encuentre y su situación social y personal concreta.

Del Pino busca una mayor vinculación de la orientación con la institución escolar y otros factores sociales, identificándola, desde su rasgo común, como tendencia integrativa, esta, junto al enfoque histórico-cultural de Vigotsky y el ideario humanista de José Martí y Fidel Castro, ofrecen la plataforma teórica e ideológica básica para desarrollar las ideas sobre la orientación educativa.

Se debe hacer referencia en este sentido como la orientación guarda una estrecha relación con la actividad preventiva. Para Rafael Bell, reconocido especialista cubano, la prevención en el contexto pedagógico significa la adopción de medidas encaminadas a impedir que se produzcan deficiencias físicas, mentales y sensoriales o a impedir que las deficiencias, cuando se han producido no tengan consecuencias físicas, psicológicas y sociales negativas. Donde el personal docente juega un papel protagónico sobre las familias para un adecuado desarrollo de la personalidad de sus hijos.

Escuela de Educación familiar: Vía directa en la orientación familiar.

 Los métodos y estilos de la orientación familiar tendrán en cuenta que en las alternativas de orientación familiar se pueden utilizar vías directas e indirectas.

Las escuelas de educación familiar constituye una de las vías directas, estas deben convertirse en una fuente diagnóstica, no solo descriptiva, sino con fuerza causal, que permita la orientación educativa de la familia y, por otra parte, la comprensión de esta, de que existe una relación sociedad- familia- hijos, como base necesaria a observar en la educación familiar.

Por lo que, la familia constituye una mediación importante en esta relación que puede sintetizarse en el siguiente esquema:

El maestro, la escuela, están comprometidos a ejercer una influencia orientadora en todas sus familias, desde el enfoque de la diversidad. Tanto con las familias funcionales como las disfuncionales, aunque en algunos casos tengan que auxiliarse de otros especialistas para un proceso más profundo de intervención familiar, por lo que se sugiere efectuar con la concepción de equipo interdisciplinario.

Para enfrentar la orientación debe basarse en un conocimiento profundo de las familias de cada uno de sus alumnos, que le permite evaluar con exactitud la influencia de su dinámica familiar en el desarrollo escolar e integral.

Escuela de educación familiar .Es  una modalidad de educación sistemática que prepara para el desempeño de las funciones parentales y permite coordinar entre la familia (dígase cualquier miembro de ella que tenga incidencia o vecino incluso que tengan interés en la educación de los niños y niñas.) y los profesores las acciones educativas necesarias para influir sobre los  hijos. Estas abren un espacio de reflexión y debate en torno a los problemas de la educación de sus hijos. Anteriormente eran las Escuelas de Padres. (MSc. Ela Enríquez, Propuesta para la orientación a la familia de los niños con DP, Tesis de grado, ISPEJV. La Habana, 1999.)

Para muchos autores la educación a la familia consiste en un sistema de influencias pedagógicamente dirigido, encaminado a elevar la preparación de los familiares adultos y estimular sus participación consciente en la formación  de su descendencia, en coordinación con la escuela. Esta educación suministra conocimientos, ayuda a argumentar opiniones, desarrolla actitudes y convicciones, estimula intereses y consolida motivaciones, contribuyendo a integrar en los padres una concepción humanista y científica de la familia y la educación de los hijos.

La Escuela de Educación Familiar constituye una vía directa de relación con la familia y tiene como contenido fundamental brindar orientaciones a los familiares sobre cómo educar mejor a sus hijos.

Es necesario aclarar que no puede llamársele Escuela de Educación Familiar a unas charlas abiertas organizadas por la escuela; al ciclo de tres o cuatro charlas que se organizan sobre un determinado tema; o a las reuniones sistemáticas o estructuradas que se realizan a lo largo de un curso.

La Escuela de Educación Familiar surge al amparo de las instituciones escolares para dar respuesta a necesidades muy propias de estos centros. Tienen la posibilidad de ayudar a la familia a elevar su preparación psicopedagógica para poder cumplir mejor sus funciones, lo que redundará en aportar a la sociedad ciudadanos útiles, capaces de continuar la obra de sus padres.

Objetivos de la Escuela de Educación Familiar. Sus principios.

  • Contribuir a la preparación psicopedagógica, ambiental de la familia para que pueda educar, con una mayor eficacia, a sus hijos.
  • Sensibilizar a los familiares con el trabajo que se realiza en la escuela, ofreciéndoles campos concretos en la actividad.
  • Propiciar la reflexión sobre las situaciones que se ven en la familia, creando un ambiente de amistad.

Principios en que se sustenta esta metodología:

  • Partir de las experiencias personales relacionadas con las actitudes y necesidades de los participantes.
  • Propiciar el intercambio de información entre los familiares para estimular el trabajo en grupo, fomentar el diálogo y la reflexión sobre la acción; facilitar la cohesión del grupo.
  • Despertar la creatividad individual y la del grupo; proporcionar recursos y estrategias aplicables en otras situaciones; permitir experimentar hechos y situaciones relevantes para poder objetivarlos, sacar de allí conclusiones.
  • Exponer actividades que pueden ser ejecutadas y comprometidas por todos; alternar la suministración de información y la realización de actividades variadas y motivadoras, utilizando diferentes técnicas y estrategias según el número de asistentes.
  • Priorizar el aprendizaje experimental sobre la simple acumulación de datos y normas. Las actividades han de pretender concientizar a los participantes de sus opiniones y percepciones previas para promover, a partir de estas, si es preciso, un cambio de actitudes.
  • Definir previamente el estilo, el enfoque de tratamiento a las temáticas objeto de análisis según los objetivos, el tipo de demanda efectuada y el tema a tratar.

Corresponde a los que dirigen las Escuelas de Educación Familiar un papel clave en esta actividad. El éxito estará en función de su calidad humana y capacitación técnica. Los dos requerimientos no siempre coinciden en la misma persona y sin embargo, son necesarios. Si _persona y preparación, están logradas, la calidad de la Escuela de Educación Familiar estará asegurada. El encargado en este sentido es el coordinador o facilitador del grupo.

Cualidades del facilitador. Sus funciones. 

  • Maduro: con sentido común, psicológicamente adulto.
  • Cercano: con capacidad para empalizar con los demás; que en su presencia el grupo se sienta a gusto y aceptado.
  • Con capacidad de organización: Por ejemplo, saber lo que le sucede en el grupo en cada momento: la persona que no habla porque es muy insegura y necesita que se valora la intervención que ha hecho, quien pone en boca de un “matrimonio amigo” los problemas que tiene con sus hijos, o aquellos que sienten miedo de leer en público porque su lectura es muy deficiente.
  • Saber cuándo conviene hablar y cuándo conviene callar. Debe hacerles comprender con su actuación, y diciéndolo, que él no está allí como experto, sino como facilitador de la comunicación en el grupo.
  • Ser flexible: estar dispuesto siempre a la búsqueda de alternativas de soluciones.
  • Saberse poner en el lugar de los demás.
  • Tener paciencia: ¡virtud necesaria!
  • Organizado
  • Comprensivo

Conclusiones 

  1. La sistematización realizada de las diversas bibliografías consultadas han permitido ampliar y profundizar acerca de los documentos normativos que rigen el trabajo metodológico así como el perfeccionamiento de los docentes donde la misma es amplia aunque no se abordan requerimientos específicos en cuanto a orientación familiar específicamente en ambiente emocional inadecuado, se revisaron además otras consideraciones acerca de la importancia social de la educación de la familia para el cumplimiento de sus funciones para potenciar el nuevo modelo educativo.
  2. El estudio teórico-práctico y metodológico realizado de la realidad educativa en la temática objeto de investigación, permitieron diseñar un sistema de actividades para el perfeccionamiento de los docentes, el cual contiene variadas sesiones de educación familiar encaminadas a modificar el modo de actuar de las familias para con sus hijos.
  3. El sistema de actividades encaminadas al perfeccionamiento de los docentes ha impactado positivamente en los mismos, alcanzando un mayor nivel de conocimiento en el tratamiento a seguir en las familias con ambiente emocional inadecuado a las cuales se les fue puesto en práctica, constatándose esto en la práctica.

Bibliografía

  • Arés Muzio, P. ( 1990). Mi familia es así. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
  • Bertalanffy, L. V. (s.f.). Psicología de Familia. Una aproximación a su estudio. Editorial Félix Varela .
  • Blanco Pérez, A. (1995). Sociología de la Educación. La Habana: libro en soporte magnético, ISPEJV.
  • Castro Ruz, F. ( 2001). Discurso en el Acto de Inicio del Curso Escolar 2001-2002.
  • Engels, F. (1985). El Origen de la Familia, la propiedad privada y El Estado. Editorial Letras Cubanas.
  • Luz, J. d. (1950). Elencos y discursos. La Habana: Universidad de la Habana.
  • Martí Pérez, J. (1961). Obras Completas. Tomo III. La Habana: Imprenta Nacional de Cuba.
  • Mondadori, G. (s.f.). Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado. Editorial Pueblo y Educación.
  • Núñez, E. (1995). ¿Qué sucede entre la escuela y la familia? La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
  • Seminario, I. (2001). II Seminario Nacional para educadores. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación.
  • Valdés Galárraga, R. (s.f.). Diccionario del Pensamientos Martianos. La Habana: Editorial Ciencia Sociales.

Cita esta página

Sánchez Riesgo Daysi. (2016, enero 22). Orientación de familias con ambiente emocional inadecuado en Cuba. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/orientacion-familias-ambiente-emocional-inadecuado-cuba/
Sánchez Riesgo Daysi. "Orientación de familias con ambiente emocional inadecuado en Cuba". gestiopolis. 22 enero 2016. Web. <https://www.gestiopolis.com/orientacion-familias-ambiente-emocional-inadecuado-cuba/>.
Sánchez Riesgo Daysi. "Orientación de familias con ambiente emocional inadecuado en Cuba". gestiopolis. enero 22, 2016. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/orientacion-familias-ambiente-emocional-inadecuado-cuba/.
Sánchez Riesgo Daysi. Orientación de familias con ambiente emocional inadecuado en Cuba [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/orientacion-familias-ambiente-emocional-inadecuado-cuba/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de adam_jones en Flickr