Actitudes ante las nuevas tecnologías de Profesionales Docentes de Psicología en una Clínica

El propósito de la investigación es establecer la relación entre la Reactancia Psicológica y Actitudes Antelas Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en Profesionales Docentes de Psicología que Ejercen Clínica Terapéutica.

Universidad Bicentenaria de Aragua. San Joaquín de Turmero Estado Aragua. El estudio fue realizado en el marco de una investigación de campo de nivel descriptivo, de tipo correlacional y de corte transversal apoyado en revisión bibliográfica. La población estuvo compuesta por los docentes de psicología que ejerce la clínica terapéutica de un total de 60. La muestra es no probabilística conformada de 15 sujetos de tipo estratificada.

Para realizar la recolección de datos se utilizaron como instrumentos, la encuesta Sociodemográfica de Guillen (2017), instrumento de Reactancia Psicológica de Arenas (2013) adaptado por Guillen (2017) y el Instrumento de Actitudes de Ramírez y Da Corte, (2005); Soloway, Norris, Knezek, Becker, Riel y Means, (2000), TAC versión 5.11; Hernández, (2008); Bolívar, (2010). Para obtener la validez los instrumentos fueron sometidos a juicio de tres expertos y para determinar la confiabilidad se utilizó el coeficiente de Alpha de Cronbach obteniendo como resultado 0.88 para el instrumento de Actitudes y 0.92 para el Instrumentó de Reactancia Psicológica, estableciendo que los instrumentos son altamente confiables. De acuerdo a los datos obtenidos, se demostró el cumplimiento de la hipótesis general; partiendo que cuando existe una Actitud positiva debe existir una baja Reactancia Psicológica, es través de la correlación de Pearson donde la distribución de frecuencia en la dos variables que se obtuvo fue de 0.64, lo que quiere decir que a mayor predominancia de la Actitud positiva menor debe ser su Reactancia Psicológica siendo una correlación positiva considerable; Siendo significativa para la investigación.
Descriptores: Reactancia Psicológica, Actitudes, TICs, Docente Psicología, Clínica Terapéutica.

INTRODUCCIÓN

Entre los objetivos fundamentales del estudio de la Psicología Social se encuentra el comportamiento, la personalidad, las actitudes, necesidades y motivaciones de las personas para poder trabajar y desenvolverse como ser humano estableciendo estrategias en pro de su beneficio personal, social y laboral; entre otros.

El cambio es una forma de vida necesaria en la mayoría de las actividades profesionales de un individuo, de hecho, es un fenómeno que rodea a todos los seres humanos, se puede afirmar que es el paso de una situación permanente a otra diferente, que consiste en trasladarse de una situación a otra, pasando por estados de desequilibrios, motivo por el cual mientras más grande sean los cambios, más grande será la resistencia a los mismos.

La Reactancia Psicológica es un fenómeno que hasta cierto punto es natural, pues es considerada como una reacción normal de todo individuo, ya que los mismos desacuerdos a cada situación mostraran distintas actitudes conforme a lo que perciben. En el ejercicio profesional se emplean los argumentos más lógicos para apoyar las innovaciones tecnológicas, pero con frecuencia descubren como los trabajadores no se convencen de la necesidad de implementarlas mostrando oposición a las mismas.

Existen innumerables motivos por los que los profesionales muestran oposición al cambio, razón por la cual éste último debe manejarse con mucha cautela, buscando alternativas para producir innovaciones que esta puestas en marcha con la menor resistencia posible, y así lograr que se adapten rápidamente y obtener nuevas formas de atención profesional basadas en la (Tecnología de la Información y Comunicación) TICs y que perduren en el tiempo.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

Es aquí, donde el rol del docente de Psicología que ejerce la Clínica Terapéutica cumple la misión social de crear oportunidades para el aprendizaje, con una visión de contexto y de futuro acorde con las expectativas de las nuevas actividades tecnológicas, para ingresar efectivamente a la “Sociedad del Conocimiento” que se ve caracterizada por la inserción del uso de las TICs en todos los espacios, incluyendo los sociales, laborales y educativos, lo que hace necesario que todos los ciudadanos desarrollen una serie de destrezas que le permitan desenvolverse mejor en las distintas actividades que realice pues el conocimiento del uso de herramientas informáticas se hace imprescindible.

En el nuevo panorama profesional los recursos de las TICs se presentan ya no solo como una posible preferencia personal del docente, sino como una necesidad impuesta desde fuera. Es por ese motivo que el tema de la investigación se centra en la Reactancia Psicológica y Actitud de los docentes que ejercen la Clínica Terapéutica, puesto que en la sociedad se está insistiendo en la realización de estudios evaluativos, investigaciones, informes de investigación, de conferencias y publicaciones académicas sobre el uso e impacto de las tecnologías de la información y de la comunicación en el sistema académicos y profesionales.

Tomando en cuenta lo anterior y hablando específicamente de las actitudes del profesorado frente a la utilización de las Tics en el ejercicio de la Clínica Terapéutica y en su tarea docente, es un aspecto clave unido a otros como las competencias y los medios que disponen para poder llevar a cabo esta integración. Por lo tanto, los docentes que laboran en las Instituciones y practican su profesión deben actualizarse para abrir nuevas fronteras en la construcción del conocimiento integrando progresivamente en las herramientas TICs al proceso de la enseñanza y aprendizaje en vías de mejorar la calidad de atención.

En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo principal, analizar la relación de la Reactancia Psicológica y Actitudes antes las nuevas tecnologías de información y comunicación, en profesionales Docentes de Psicología que ejercen Clínica Terapéutica. Universidad Bicentenaria de Aragua. Para ello el estudio se estructuró en cinco (05) Capítulos:

Capítulo I. CONTEXTO EMPÍRICO: Comprende caracterización del objeto de la investigación, objetivos de la investigación: general y específicos, justificación de la investigación, alcance y limitaciones.

Capítulo II. CONTEXTO TEÓRICO: Describe los antecedentes de la institución y de la investigación, así como los aspectos conceptuales y fundamentación legal que dieron sustento y apoyo a la investigación realizada, así como también la operacionalización de las variables.

Capítulo III. CONTEXTO METODOLÓGICO: Contiene el tipo de investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de la información, validez y confiabilidad de los instrumentos, técnicas de análisis de datos y el procedimiento de la investigación.

Capítulo IV. CONTEXTO CRÍTICO: Este capítulo corresponde al análisis y presentación de los resultados adquiridos por medio de la aplicación de los instrumentos de trabajo, expresado a través de cuadros y gráficos porcentuales.

Capítulo V, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, estas se realizan en base a los resultados obtenidos por los instrumentos y luego de haber culminado la investigación se presentan las referencias bibliográficas y/o electrónicas y los anexos.

Finalmente se presentan las REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS y los
ANEXOS

CAPÍTULO I

CONTEXTO EMPIRICO

Caracterización del objeto de Estudio

El Desarrollo humano y el fenómeno de la globalización ha traído innumerables cambios, y éstos exigen que los especialistas agudicen su habilidad para utilizar informaciones y conocimientos nuevos o existentes de una forma innovadora y creativa que le permite crecer antes las nuevas tendencias, de manera que permita a los profesionales predecir e interpretar los cambios en el ambiente, para poder sostener su competitividad y liderazgo. De allí la necesidad de desarrollar estrategias para lograr que las conductas específicas que las identifiquen y a su vez les permitan ser más productivas apoyándose de los cambios tecnológicos.

Las tecnologías de la información y la comunicación TICs son herramientas que permiten la captura, transmisión y despliegue de datos e información, para prestar bienes y servicios. Los aparatos electrónicos como las computadoras, teléfonos celulares, tabletas y laptops han revolucionado las actividades humanas al posibilitar mayor rapidez en la comunicación y acceso al sector productivo. Estos dispositivos, han sido utilizados en el campo de la salud para mejorar el acceso, incrementar la cobertura y aumentar la calidad de los servicios de atención primaria, sobre todo en países en desarrollo, en los que cerca de cinco mil millones de personas poseen dispositivos tecnológicos.

La implementación de programas para mejorar la cobertura, acceso y calidad de los servicios de salud en estos países, requiere que los profesionales de la salud adopten una actitud favorable, acepten y utilicen distintos aparatos electrónicos en casa y en el trabajo. El uso de estos difiere entre países, por ejemplo, en Noruega 67% de los profesionales de la salud los usa diariamente y 74% tiene una actitud favorable hacia las TICs; mientras que en Tanzania y Ghana solo 40% ha tenido una computadora y 29% ha sido entrenado para su uso, aunque 95% tiene una actitud positiva hacia estos instrumentos.

Según estudio realizado por Rocío Domínguez Alfonso, en la Universidad de Granada; España en 2011. Se pueden establecer diferentes grupos de profesores en función de las actitudes y predisposiciones que tienen hacia los medios e instrumentos tecnológicos. Ruder-Parkins y otros (1993), indican tres tipos de actitudes docentes en función del grado de uso de las innovaciones tecnológicas:

• Innovadores: aquellos que están decididos a asumir una línea en la cual se interesan profundamente por sus ideas, incluso corriendo el riesgo de caer en el ridículo.
• Resistentes: que asumen un papel activo en el cuestionamiento de las actitudes.
• Líderes: que son aquellos que asumen una posición de reflexión sobre los pro y contra de las innovaciones tecnológicas.

Las actitudes de los docentes se sitúan entre dos polos: la tecnófila y la tecnofobia Sancho, (1994). La primera actitud, se refiere al profundo convencimiento que tecnologías de última generación son la solución a todos los problemas pedagógicos; por ello, en las escuelas bien dotadas de tecnologías cuyos docentes tienen una adecuada formación y con alumnos motivados, los aprendizajes se realizarían de forma extraordinariamente sencilla y eficaz.

En el otro extremo se encuentra con la tecnofobia, una actitud que expresa rechazo al cambio y la innovación, por considerarse «deshumanizadora». En algunos casos, los tecnófobos acceden tímidamente al uso de tecnologías antiguas por la tradición de su uso en el ambiente escolar y profesional. Un estudio realizado en médicos residentes mexicanos de Ginecología y Obstetricia, mostró que 100% de estos tenía una computadora, 86% disponía de internet en su domicilio y utilizaba las TICs un promedio de dos horas diarias. En Estados Unidos, 40% de los médicos posee una tableta y 45% la utiliza en la práctica clínica.

Tomando en consideración lo antes mencionado, se orienta el estudio hacia la determinación de los patrones de conducta de respuesta a la Reactancia Psicológica y su incidencia en el aprendizaje profesional, es por ello que se llevó un estudio en los liceos del Municipio Escolar San Francisco 3 del estado Zulia. Se fundamentó en los enfoques teóricos de Newstrom
(2007), Daft (2005), Robbins (2004), Kinicki y Kreitner (2003), Martin (2001), Bolívar (2000), Senge (1992) y Argyris y Schon (1974). Este estudio se basó en una investigación descriptiva, correlacional, con un diseño de campo no experimental, transaccional, utilizando para su ejecución dos instrumentos de recolección de datos, por una parte, de un cuestionario, el cual arrojó un índice de confiabilidad de Alfa Cronbach de 0,781. Para el logro de tales propósitos se requiere de conductas frecuentes de cara al cambio y precisamente en este punto radica la justificación de la realización de esta investigación.

La incorporación de la Tecnología a la atención médica va en crecimiento lento, por las diversas barreras que obstaculizan su uso. La falta de equipo, la brecha digital entre los diversos sectores sociales, el tiempo disponible, la carga de trabajo, o la escasa disposición de los médicos para su uso, han impedido que se explote todo el potencial que estas máquinas poseen. De igual manera son herramientas para los médicos de atención primaria puede utilizar para ofrecer atención integral, expedir recetas más eficientemente, consultar el historial clínico de los usuarios y acceder a resultados para clínicos que contribuyan al diagnóstico oportuno de enfermedades, haciendo investigaciones de cuál es el uso, percepción y barreras que enfrentan los médicos de primer nivel de atención para usar las TICs.

De igual modo están demostrando tener una significativa capacidad para impulsar la innovación y el cambio técnico en las empresas y en la economía en su conjunto. Así mismo, la incorporación de las TICs en una organización conlleva a una serie de adaptaciones y procesos, los cuales derivarían en mejoras de desempeño que van más allá de los directamente asociados al hecho de contar con un nuevo equipo o herramienta. Según Elio Catania, Gerente General de IBM para América Latina (1998): «La creciente importancia de las redes, entre ellas la red suprema (Internet) es el avance (de la informática) más importante de América Latina en los últimos cinco años.”(s. p.) Para la sociedad las redes es una nueva forma de hacer negocios y es a través de las redes informáticas que abre ese camino.

Hoy, las organizaciones sufren transformaciones a diario, y éstas deben estar soportadas en su sistema de información. Actualmente, se deben efectuar modificaciones en el sistema de información conjuntamente con las innovaciones de los sistemas, y se debe considerar que lo único estable en los Sistema de hoy, es el cambio, y la inflexibilidad para poderlo incorporar en los programas de información puede dictaminar la muerte operativa de un nuevo desarrollo.

Los cambios profesionales y conductuales pueden ser estudiados desde varios puntos o aspectos importantes dentro de las organizaciones, si éstas son consideradas como sistemas compuestos por muchas variables. Los aspectos de mayor interés o que sobresalen para este estudio son el cambio estructural, el sistema de comunicación o el mapa de toma de decisiones, el cambio en las personas (en número, habilidades, actitudes y actividades) y los cambios tecnológicos, estos últimos debido a que es innegable que estas herramientas tecnológicas hacen presión frecuentemente en las organizaciones para que se adapten y se convierten en un elemento importante para la competitividad de la empresa en el mercado.

Cuando la libertad de una persona para obrar de determinada manera se es amenazada, la persona podrá experimentar una motivación, una fuerza interior que le lleve a recuperar esa libertad de acción perdida. De esta manera, cuando a una persona es condicionada en la toma de decisiones, entonces podrá buscar la manera de rehusarse de esa limitación impuesta, y lo hará realizando la conducta a escondidas, realizando otra conducta similar o incluso la misma, eso sí, de modo encubierto o vicariamente (a través de otro u otros). Este fenómeno psicológico se denomina Reactancia Psicológica. El dicho “uno es maduro cuando hace lo que sus padres le dicen, a pesar de que se lo digan”, resalta la ironía de esta realidad Psicológica.

Por lo tanto, la Reactancia Psicológica es un fenómeno que se debe explorar con cuidado tomando ciertas consideraciones, para así adoptar reacciones apropiadas, ante las transformaciones que ocurren en las organizaciones donde constantemente se generan cambios y el hombre se adapta a ellos o se resiste. Hasta cierto punto podría afirmarse, que la resistencia al cambio obliga al agente de cambio a evaluar el verdadero grado de permeabilidad que muestran los miembros de la organización ante la modificación que se pretende impulsar, por lo que las manifestaciones de dichos miembros no deben ser ignoradas, sino que por el contrario deben ser usadas como propulsoras del cambio.

De acuerdo el fenómeno de la Reactancia sólo se da en determinadas circunstancias: cuando la persona ha tomado la determinación por sí misma, ya sea de manera consciente o inconsciente, cuando el factor que amenaza esa libertad es potente, cuando la importancia de esa conducta que corre el riesgo de ser suprimida es grande para la persona y cuando no se reconoce la autoridad del agente que amenaza la libertad, entonces se despliega la Reactancia. La teoría de la Reactancia fue propuesta por Brehm (1968) donde señala las consecuencias que se producen cuando las personas perciben que sus libertades están siendo amenazadas o que las han perdido. Un fenómeno curioso que produce la Reactancia Psicológica es la infravaloración de las conductas permitidas y la sobrevaloración de las conductas prohibidas.
Las actitudes en los docentes hacia los medios tecnológicos pueden ser vista desde una doble perspectiva: la referida a las actitudes que los profesores suelen tener hacia los medios audiovisuales, informáticos y las tecnologías de la información en los centros educativos; y la referida a la importancia que las actitudes pueden tener para facilitar o dificultar la interacción con los medios.Con relación a la primera perspectiva, se debe reconocer que los profesores suelen tener actitudes positivas para la incorporación de las TICsen los contextos formales de educación, tanto en relación con los medios en general como a medios concretos. Y en la segunda perspectiva de análisis hay que decir que generalmente se establece una relación directa entre las actitudes negativas, una baja utilización de los medios y recursos; entre las actitudes positivas y una alta utilización de los medios y recursos.

Es a través del impacto en el desarrollo de una nación no se limita a las competencias individuales del profesional en materia de tecnología; al hacer una revisión de su influencia en la vida diaria de la sociedad se obtiene que en el ámbito laboral es una de las competencias mejor cotizadas. Por lo tanto, si el nuevo profesional lleva poco conocimiento o dominio de ellas, entra en desventaja competitiva en el área laboral donde se desempeñe. Por otro lado, en la vida cotidiana las TICsestán constantemente evolucionando y cada vez más son mayores los números de personas que entran en contacto con ellas.

En efecto toda actividad humana está afectada por los avances tecnológicos, siendo esta una de las principales razones por la que el seguimiento clínico debe tomar la vanguardia en la formación tecnológica de los profesionales. En educación, la importancia del uso de las TICs se debe a su funcionalidad en la adquisición del conocimiento y las rutas para su acceso, facilitando la mejora en todo el proceso de adquisición del conocimiento y su reproducción, desde la forma de escribir, dibujar, hacer presentaciones hasta la creación de redes, obtención de información científica y la forma de comunicarse. Al docente le permite evaluar, diagnosticar y rehabilitar el conocimiento, generar nuevos escenarios formativos, motivar el aprendizaje, facilitar su gestión administrativa y tutorial.

Para los pacientes les sirve como medio lúdico y para el desarrollo cognitivo. En síntesis, facilita la adquisición, la generación y la trasmisión del conocimiento. Al observar la gama de herramientas y campos de aplicación de las TICs, es lógico concluir que la realidad actual hace que la computadora sea solamente un complemento a la red infinita de información a la que se puede tener acceso. En algunos casos, el hecho de tener una computadora sin Internet es comparable con el hecho de tener una máquina de escribir solo con algunas aplicaciones tecnológicas avanzadas. Ciertamente Internet abrió los espacios para agilizar la comunicación y fortalecer el conocimiento.

En todo caso las complejidades de las TICs tienen ventajas como desventajas para los docentes y los pacientes a la hora de integrarse en su dominio; los pacientes jóvenes han nacido, crecido bajo la influencia del desarrollo tecnológico, sin embargo, no todos tienen fluido acceso a las computadoras o a Internet. En el caso de los docentes que practican los tratamientos terapéuticos, por el contrario, pueden tener acceso a las computadoras e Internet, no crecieron con la influencia de la tecnología como los jóvenes.

Como es de esperar, alguien que no nació ni creció en un ambiente tecnológico tendrá mayor resistencia a su integración como herramienta cotidiana. En el caso de los docentes que ejercen la Clínica Terapéutica se podría percibir una resistencia natural a los cambios tecnológicos y una tendencia a continuar utilizando los métodos tradicionales para la transmisión de los conocimientos; las consecuencias de esa actitud traen apareadas complicaciones no solo para el estudiante y la universidad, sino también para toda la sociedad. Por lo tanto, sería un error ver la incorporación de las TICs a la formación universitaria de manera aislada de su aplicación en la vida diaria del nuevo profesional. La Sociedad es la responsable de perfeccionar y orientar su uso en los profesionales del presente como las nuevas generaciones.

Es importante resaltar, que el cambio de conductas en los miembros de las organizaciones implica procesos de aprendizaje que incidan en las Actitudes, y más profundamente, en el sistema de creencias del individuo. Por tanto, el cambio en las organizaciones se hace necesario para adaptarse a las exigencias que demanda el entorno. Todo lo anterior, plantea también nuevos retos a las organizaciones que cumplen funciones médicas.

Hoy día se puede ver claramente como las personas se resisten a aceptar cambios dentro de las organizaciones, y más aún si éstos vienen a modificar las formas como se administra y procesa cualquier tipo de información en el trabajo, ante toda esta polémica no hay que dejar a un lado que toda gestión administrativa debe adaptarse a los diferentes cambios que exige el mundo globalizado en que se vive, donde todos los días surgen innovaciones que hay que conocer y poner en práctica dentro de las actividades educativas.

Es por ello que el fenómeno de la Reactancia Psicología y las Actitudes en los docentes, es un tema que se hace notar todos aquellos que impulsan la aplicación o modificación de ideas. Debido a esto, para los agentes de cambio la Reactancia es considerada como conducta donde se evidencia hostilidad, negación, inconformidad, demoras, emergencias de conflicto, rechazo y tantos otros fenómenos que afectan negativamente el éxito de la iniciativa de cambio en cualquier institución. En tal sentido, hasta hace pocos años se consideraba que la Reactancia constituía un problema central que enfrenta toda experiencia de innovación, pues sin dificultades que atacar, no sería necesario ingeniar estrategias de cambio, sino que por el contrario solo bastaría con que los agentes interventores planificaran las modificaciones que consideran necesarios y las colocaran en práctica.

En concordancia con todo lo mencionado, se puede decir que todo cambio significativo dentro de un determinada profesión, implica una etapa de transición, al menos provisional, desde un estado de insatisfacción hacia otro satisfactorio, debido que todo avance tecnológico tiene una tendencia natural a permanecer o buscar un estado de equilibrio y, por lo tanto, todo intento de cambio amenazará dicho estado, motivo por el cual la respuesta será generar más energía para contrarrestar las fuerzas que intentan modificar ese estado.

Igualmente, la oposición que puede mostrar un individuo ante modificaciones en el trabajo es una característica de la naturaleza del hombre, ya que el mismo siempre lucha por mantener su estatus o permanecer en lo seguro y conocido, es decir, que los cambios que se puedan introducir en las instituciones o instancias donde el hombre labora y pasa gran parte de su tiempo, generalmente en primera instancia van a ser percibidas como una amenaza o temor por lo desconocido. Al enfocarse en la realidad, las empresas son también lugares de trabajo susceptibles a cambios, en donde la rutina es lo que prevalece.

Según Kinicki y Kreitner (2003), “las organizaciones se topan cada vez más con que la ventaja competitiva de ayer se está convirtiendo en el requisito de entrada mínimo para continuar operando mañana” (p. 416). Esto lleva a inferir, que la capacidad de aprendizaje de una organización es un elemento clave para estar un paso delante de otras organizaciones, y de esta forma se puede confirmar la importancia crucial que las organizaciones mejoren y alimenten su capacidad de aprender día a día nuevos conocimientos que les permita avanzar conforme a las exigencias del mundo actual.

Tomando en consideración que el aprendizaje Robbins, (2004) “es cualquier cambio relativamente permanente en el comportamiento que ocurre como resultado de la experiencia” (p. 68), es decir que son también las experiencias un factor indispensable para que se generen cambios significativos en las organizaciones, siendo importante resaltar que para sobrevivir y competir hay que adaptarse al cambio lo más eficazmente y de esta forma lograr un rápido aprendizaje.

Indiscutiblemente el aprendizaje involucra alteración, dentro de cualquier actividad profesional existen fuerzas internas y externas que interfieren para que ocurran modificaciones significativas dentro de la misma, y que a su vez evitan causar en las personas resistencia ante modificaciones en las formas en que se realizan los trabajos en las instituciones, para Kinicki y Kreitner (2003), “Es un proceso de reflexión, que llevan a cabo los miembros de una organización en todos sus niveles, consistente en recopilar información de los entornos interno y externo”(p. 417), no obstante es necesario saber cómo debe proponerse el cambio para que este no cause desequilibrios en la forma de actuar de las personas que forman parte de las organizaciones y por ende que se pueda lograr que las mismas adquieran nuevos conocimientos, es decir, aprendizajes organizacionales, y que los pongan en práctica al momento de generar acciones colectivas dentro de las instituciones. Es importante mencionar que el aprendizaje organizacional.

Por lo anteriormente expuesto por el autor, se puede afirmar que el aprendizaje profesional no es más que la capacidad que poseen un grupo de personas que forman parte de un mismo estudio, de crear sus propios conocimientos, a partir de un cambio en su comportamiento y actitudes, que por supuesto para que este cambio pueda calificarse como tal debe ser perdurable en el tiempo, es decir, que el aprendizaje ocurre cuando existe un cambio permanente y compartido por todos los miembros de la Psicología que ejercen la Clínica Terapéutica.

Dentro de ese marco, es un hecho conocido que toda innovación, cambio o modificación que se presenta a nivel profesional o personal, trae consigo la generación de un campo de fuerza que lucha por conservar el estatus quo y por lo tanto, se oponen fuerzas que buscan implantar sus condiciones. Según las estrategias utilizadas y la magnitud de las fuerzas que permita resolver la situación, superando la Reactancia, logrando así un aprendizaje innovador. Por todo lo antes expuesto y tomando en consideración la incidencia que tiene la Reactancia Psicológica y la Actitud para que se pueda lograr nuevas formas de conocimiento, se formula el problema a investigar bajo la siguiente pregunta:

Qué patrones de Reactancia Psicológica interfieren en el aprendizaje organizacional del profesional de la Psicología, en ejercicio de la clínica terapéutica? y sobre la base a esta gran interrogante se derivan otras incógnitas como son:

¿Cuáles son las características Socio-demográficas del personal docente de la escuela de psicología que participa en este trabajo de investigación?
¿Qué grado de Reactancia presenta el personal docente de psicología de la Universidad Bicentenario Aragua que ejerce la Clínica Terapéutica?
¿Qué actitudes presenta el personal docente de Psicología de la Universidad Bicentenario Aragua que ejerce la Clínica Terapéutica, ante el uso de las TICs en el ejercicio de su carrera?
¿Cuál es la relación entre Reactancia Psicológica y la aceptación del personal docente de psicología de la Universidad Bicentenario Aragua que ejerce la Clínica Terapéutica, ante el uso de las TICs en el ejercicio de su carrera?

Objetivos de la investigación

Objetivo General

Analizar la relación entre Reactancia Psicológica y Actitudes ante las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en profesionales docentes de Psicología que ejercen Clínica Terapéutica. Universidad Bicentenaria de Aragua. San Joaquín de Turmero Estado Aragua.

Objetivos Específicos

Identificar las características socio-demográficas de los profesionales docentes de psicología que ejercen clínica terapéutica. Universidad Bicentenaria de Aragua. San Joaquín de Turmero Estado Aragua.

Describir la Reactancia Psicológica ante las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. En profesionales docentes de Psicología que ejercen Clínica Terapéutica. Universidad Bicentenaria de Aragua. San Joaquín de Turmero Estado Aragua.

Determinar las actitudes ante las nuevas Tecnologías de Información y
Comunicación, en profesionales docentes de Psicología que ejercen Clínica
Terapéutica. Universidad Bicentenaria de Aragua. San Joaquín de Turmero Estado Aragua.

Establecer la relación entre Reactancia Psicológica y Actitudes ante las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, en profesionales docentes de Psicología que ejercen Clínica Terapéutica. Universidad Bicentenaria de Aragua. San Joaquín de Turmero Estado Aragua.

Justificación

En el mundo globalizado y con el alto desarrollo tecnológicos que se está presentando en las distintas áreas profesionales, académicas industriales, y donde se considera que la Reactancia Psicológica resulta una acción natural de las personas a la incorporación de una novedad, y ésta puede resultar perjudicial o beneficiosa para la introducción de posibles modificaciones o, simplemente, para aprender de ella.

Teniendo en cuenta lo antes mencionado, se orienta la presente investigación para determinar los niveles de Reactancia Psicológica y las Actitudes manifiestas ante las nuevas TICs. Los resultados obtenidos permiten un aprendizaje profesional para la creación de planes de cambios cognitivos en profesional con una alta Reactancia, en la UBA, es por ello que se tomó como población a los profesores de Psicología que ejercen la Clínica Terapéutica y es ahí donde va enfocado presente estudio.

Se asume este objeto de estudio, porque actualmente se ha tornado relevante y se considera importante que las personas se adapten con mayor facilidad a los cambios que ocurren dentro de las actividades profesionales, para así lograr un aprendizaje innovador, por lo cual se busca propiciar la producción y generación de acciones que permitan a los especialistas usar estrategias que conlleven a minimizar la Reactancia Psicológica para así lograr aprendizajes innovadores y de esta manera, elevar la calidad de trabajo en la atención de los pacientes.

Para el logro de tales propósitos se requiere de Actitudes frecuentes de cara al cambio, precisamente en este punto radica la justificación de la realización de esta investigación. Razonando el punto de vista práctico, igualmente se argumenta el trabajo puesto que una vez realizado el diagnóstico de la situación actual, se suministra una serie de recomendaciones y estrategias gerenciales orientadas a la implementación de una nueva forma de administración del cambio para obtener un aprendizaje tecnológico innovador en el ejercicio de la psicología.

Este trabajo de investigación es significativo para el aporte que se realiza para la Psicología Social, para la Psicología Educativa, para la Psicología Clínica y para la Psicología Industrial. Al constituirse en un referente para otros investigadores interesados en profundizar en esta misma línea de investigación; además de suministrar estrategias gerenciales que de ser aplicadas en las unidades objeto de estudio, sus efectos impactara de manera positiva tanto en los docentes como en los pacientes. A nivel organizacional, la investigación permite crear planes de acción que facilite la ejecución de las nuevas TICs; de esta forma se lograría una mayor sinergia en cuanto a las actitudes del personal docente. Se debe mencionar la relación entre la tecnología y la Psicología.

Alcance

Con la presente investigación se evalúa cuál es la relación entre la Reactancia Psicología y las Actitudes que se manifiesta en los profesores de Psicología de la UBA ante la nuevas TICs, en donde se le aplico instrumentos psicológicos pertinentes para la investigación y con una confiabilidad para los contenidos descritos; ya que los mismo han sido aplicados en otros estudios, con el fin de determinar los indicadores de Reactancia Psicológicas y Actitudes. Una vez obtenidos los resultados, se determina la relación que existe entre las dos variables estudiadas.

La aplicación de esta investigación de alguna manera permite también, identificar los niveles positivos o negativos manifiestos en el estudio de las variables, permitiendo así que los profesionales tomen las medidas adecuadas en cada caso que se presente minimizando los valores negativos y maximizando los positivos. La investigación se desarrolla dentro del ámbito de la Psicología Clínica, Social y Experimental.

Es a través de este estudio una vez obtenidos los resultados, el investigador proponga un desarrollo tecnológico que permita reducir los niveles negativos, logrando así la aplicación de las nuevas TICs que le permitan a los profesionales una mejor calidad de vida.

Limitaciones

Para el estudio de la investigación, se centró con la población de profesores de Psicología de la UBA con desempeño en la Clínica Terapéutica en la carrera y que conformaron la muestra estudiada, debido a que algunos de los profesores ejercen actividades terapéuticas propias de su carrera y el control de los pacientes, labor que en algunos caso se hace difícil por la poca aplicación de las TICs que logren una mejor relación y que aún es llevados de forma manual. Por ende, la evaluación y aplicación del instrumento de recolección de datos de las variables en estudios, se realizó en función de dichas dificultades para su recolección, adaptándose de esta manera a los conocimientos básicos de los profesionales que actualmente ejercen la docencia y Clínica Terapéutica dentro de la carrera de Psicología.

Asimismo, es pertinente la realización de esta investigación debido a que le otorga al profesional y clínico, la posibilidad de conocer cuál es el uso otorgado por los especialistas en los servicios terapéuticos que ofrecen a través de Internet, lo que pondrá a disposición de estas entidades recomendaciones que de ser debidamente canalizadas contribuyen de manera eficaz y eficiente al incremento de los beneficios económicos que se generan en el desarrollo de sus operaciones normales.

Entre los aportes, académicos que proporciona esta investigación están el constituirse en un marco de referencia para futuras investigaciones vinculadas con el uso de las TICs en la gestión y control de pacientes, lo cual permite realizar nuevos trabajos de campo o propuestas relacionadas con la temática que le dio origen a este estudio. Adicionalmente, la ejecución de este estudio agregó valor al investigador, quien tuvo la oportunidad de llevar a la práctica el cúmulo de conocimientos obtenidos mediante los estudios que ha realizado sobre las ciencias de telecomunicaciones e informática.

CAPITULO II

CONTEXTO TEÓRICO

El contexto teórico constituye las bases sobre las cuales se sustenta la investigación. Allí se exponen los conceptos, constructos, categorías, interrogantes, resultados y conclusiones, de otras investigaciones empíricas y teóricas. Al respecto Ramírez, 2002 expresa que el Marco Teórico “tiene el propósito de dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema. De éste dependerá el resultado del trabajo”. (p. 84).

Visto solo esta perspectiva, en este capítulo se busca situar el problema dentro de un conjunto de conocimientos, que permita orientar la búsqueda adecuada a los términos que se utiliza en el desarrollo del presente estudio. Por lo que se considera el punto de partida para construir un marco de referencia que tenga relación con el tema del estudio. Tiene como finalidad dar a la investigación un medio coordinado y coherente de conceptos como proposiciones que permitan abordar el problema. Se trata de integrar al problema dentro de un ámbito donde éste cobre sentido, incorporando los conocimientos precedentes relativos al mismo, ordenándolos de modo tal que resulten útil.

El propósito que tiene el contexto teórico es el de situar al problema dentro de un conjunto de Conocimientos, que permita orientar la búsqueda y ofrecer una conceptualización adecuada de los términos que se utilizan dentro de la presente investigación. Este capítulo incluye cuatro (4) secciones, las cuales son: antecedentes de la organización o institución, antecedentes de la investigación, contexto teórico, fundamentación legal, y la operacionalización de las variables.

Antecedentes de la Institución

El proyecto de la Universidad Bicentenaria de Aragua fue concebido durante el año 1983, a 200 años del nacimiento del Padre de la Patria Simón Bolívar como respuesta de la iniciativa privada a una postergada aspiración educacional del Estado Aragua y de su extensa zona de influencia dentro de la región central de Venezuela. Sus ideólogos y creadores fundamentales fueron los Doctores José Gerardo Guarismo, Sánchez Aranguren y Raúl Quero Silva, de larga y meritoria trayectoria en el campo de la educación.

Su aprobación por el Consejo Nacional de Universidades se produjo durante las sesiones de los días 2 y 10 de diciembre de 1985; pero la autorización oficial de su funcionamiento por parte del Ejecutivo Nacional, sucedió el 16 de junio de 1986, mediante el decreto presidencial No.1134, publicado en la Gaceta Oficial No. 33492. Este decreto contemplaba las Facultades de Ingeniería, Ciencias Administrativas y Sociales y Ciencias Jurídicas y Políticas.

El 6 de octubre de ese mismo año se iniciaron actividades en la sede inicial, ubicada en la zona industrial de San Vicente en las afueras de Maracay con las Escuelas de Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Eléctrica,
Administración de Empresas y Contaduría Pública. Su primer Rector fue el
Dr. José Gerardo Guarisma, quien desempeñó la función desde 1986 hasta 1991; luego, desde 1991 hasta marzo de 2001, dicho cargo fue ocupado por el Dr. Basilio Sánchez Aranguren; y actualmente ejerce de nuevo el rectorado el Dr. José Gerardo Guarisma. En 1993 se concluyó la moderna planta física de San Joaquín de Ternero que constituye su sede principal.

El 24 de noviembre de 1994 el Consejo Nacional de Universidades aprobó la Escuela de Derecho, la cual inició actividades el 18 de abril de 1995. El 25 de noviembre de 1995 fue aprobada la Escuela de Comunicación Social, cuya apertura se produjo el 13 de mayo del año siguiente; y el 07 de abril del 2000 fue aprobada la Escuela de Psicología.

Actualmente la Universidad Bicentenaria de Aragua cuenta con tres núcleos fuera del Estado Aragua, los cuales son:

• Núcleo San Antonio de los Altos, Edo. Miranda.
• Núcleo San Fernando de Apure, Edo. Apure.
• Núcleo Puerto Ordaz, Edo. Bolívar.

En su empeño por atender los requerimientos de la sociedad, del sector productivo y de la población estudiantil, la Universidad Bicentenaria de Aragua ha abierto novedosas posibilidades de estudio para profesionales y bachilleres en busca de opciones más accesibles. Tales el caso del Programa Especial de Salidas Intermedias, para la formación de Técnicos
Superiores Universitarios. Igualmente, una amplia gama de cursos de
Postgrado en las áreas de Gerencia, Administración, Finanzas, Educación,
Derecho y Ciencias Políticas. Adicionalmente, sus programas de Extensión Universitaria constituyen un estrecho canal de vinculación con la comunidad y el sector productivo.

Misión

La Universidad Bicentenaria de Aragua tiene como misión la búsqueda de la excelencia en la formación profesional integral a través de una docencia de suma calidad, una investigación holística productiva pertinente y una extensión altamente vinculada con el entorno empresarial y comunitario, conformando una educación estructurada polivalente, que estimula la inteligencia y creatividad en la generación y aplicación del conocimiento.

Visión

Constituirse en la Universidad de vanguardia que promueva activamente el progreso de la región y el desarrollo del país, concebido a partir del crecimiento personal y organizacional, evolutivo y equilibrado, orientado a la búsqueda de la verdad y el afianzamiento de los valores trascendentales del ser humano y la sociedad.

Objetivos

El objetivo general de la Universidad Bicentenaria de Aragua es la formación de profesionales de alto nivel, dotados de profunda conciencia social, capacidad de liderazgo y formación gerencial para responder a los requerimientos del sector productivo, de la sociedad y del país; ello, mediante una docencia de calidad, una Investigación productiva y una Extensión altamente vinculada con el entorno empresarial y comunitario.

Organigrama de La Institución

Estructura Funcional De la Universidad Bicentenaria de Aragua.

Estructura Académica De la Universidad Bicentenaria de Aragua.

Escuela de Psicología de la Universidad Bicentenaria de Aragua.

Misión

Formar profesionales de psicología con una elevada calidad académica, capaces de ejercer profesionalmente apoyados en sólidos conocimientos en la Ciencia Psicológica, fomentar la ética y los valores fundamentales del ejercicio profesional, desarrollar significativamente la investigación para la producción de conocimientos y tecnología específica, apoyados en el intercambio científico y tecnológico con Universidades Nacionales que trabajan en esta ciencia.

Visión

La Escuela de Psicología de la Universidad Bicentenaria de Aragua, tiene como visión proyectar la importancia de la Ciencia Psicológica a través de la producción de conocimientos y tecnologías específicas en el desarrollo de investigaciones y de la academia, que permita, en el marco de la ética y de los valores profesionales fundamentales, apoyar el desarrollo integral del hombre, formando para ellos Psicólogos de excelencia, que consciente de su rol de agentes de cambio con su ejercicio profesional coadyuven a la elevación de la calidad de vida en Venezuela.

Escuela de Psicología

La Escuela de Psicología, forma parte de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales.

Perfil del Egresado de la Escuela de Psicología

Por ser la escuela de Psicología, quien proporciona la Muestra y Población a usar en el siguiente trabajo investigativo, a la investigadora le pareció bastante pertinente el describir un poco el perfil del profesional formado esta casa de estudio. El profesional universitario egresado de la Escuela de Psicología de la Universidad Bicentenaria de Aragua, posee un perfil profesional caracterizado por una elevada productividad: esto es, capacidad para cambiar positiva y profundamente, contribuyendo al logro del equilibrio, frente a situaciones problemáticas de carácter individual, colectivo o social.

Plataforma Virtual EADUBA

• Ingenium: Desarrollo Virtual es una empresa que nace de las necesidades de las instituciones de hoy en día de estar actualizados con la tecnología de vanguardia. Nosotros empleamos técnicas avanzadas, experiencia en los negocios, sistemas, procesos y en la educación, y a un personal joven con grandes capacidades técnicas – todo esto conlleva a una sola dirección: al éxito.

– Identidad: Su identidad digital lo es todo, ofreciendo calidad y elegancia en su imagen web.
– Desarrollo: Aplicaciones web, materiales educativos didácticos y virtuales.
– Virtualización: Aulas virtuales para todo tipo de organizaciones.

UBACORP – Capacitación Online

Trabajos realizados: Diseño Web Desarrollo Web Instalación,
Configuración, y Administración de Aula Virtual Desarrollo de Objetos de
Aprendizaje

EADUBA- Universidad Bicentenaria de Aragua

Sistema de Educación a Distancia, permite la creación de aulas virtuales con el fin de brindar un servicio que provea a aquellas personas con dificultades de asistir a clase presenciales y asistir a un servicio virtuales donde se encuentra todo el plan de evaluación requerido dentro a la asignatura programada. Este servicio está presente dentro de la institución con poco tiempo de implantación dentro de la plataforma de la UBA.

Centros De Estudios A Distancia

Con el objetivo de garantizar el soporte tecnológico a los procesos del Sistema de Educación a Distancia de la Universidad Bicentenaria de Aragua, fueron creados los Centros de Estudios a Distancia en cada una de las escuelas, designando un personal para que brinde el soporte técnico necesario.

Antecedentes de la investigación

Según la Universidad Nacional Abierta (2005), “los antecedentes de la investigación se refieren a otras investigaciones, tesis o trabajos de ascenso referidos al tema de investigación, en los cuales se analicen los mismos u otros aspectos relacionados con la temática” (p. 43). En este sentido, fue necesario darles cobertura a los antecedentes relacionados con la temática de investigación tratada en este estudio. Por consiguiente se han recopilado las siguientes investigaciones como antecedentes relacionado con el presente estudio:

Según, Navarro (2015). En su estudio denominado Uso de las TICs y la Gestión Financiera Desarrollada por el Banco Occidental de Descuento, (BOD), Maracay Estado Aragua, Trabajo de Grado presentado ante la Universidad de Carabobo para Optar al Título de Magíster en Administración de Empresas Mención: Finanzas. Esta investigación surgió debido a que los usuarios del banco muestran cierto rechazo hacia la utilización de las TICs. El objetivo general fue evaluar el uso de las TICs en la gestión financiera desarrollada por Banco Occidental de Descuento, (BOD), Maracay, Estado Aragua.

Metodológicamente, utilizó la modalidad de investigación de campo de nivel evaluativo, descriptiva y documental. La población estuvo integrada por los clientes y un (01) gerente regional de finanzas. La muestra se seleccionó mediante un muestreo no probabilístico y quedo conformada por cuarenta y cuatro (44) clientes y el mencionado gerente. Las técnicas de recolección de datos fueron la entrevista y la encuesta y los instrumentos el guion de entrevista y el cuestionario.

Con esta investigación hace un aporte a este trabajo para ayudar a identificar las TICs como contexto teórico de la investigación del que parte este estudio, así como también de esta manera usar estrategias para la identificación de los elementos necesarios para soporta todo el contexto teórico requerido en la investigación.

Así mismo; Ruiz, (2015). Presenta el estudio titulado Actitudes Disfuncionales hacia sí Mismo y Bienestar Psicológico en Estudiantes de Noveno Semestre de Psicología. Universidad Bicentenaria de Aragua. Periodo 2014 II. San Joaquín de Turmero. Estado Aragua.

Presentado en la Universidad Bicentenaria de Aragua, para optar el Título de Licenciado en Psicología. Investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre las actitudes disfuncionales hacia sí mismo y bienestar psicológico en estudiantes del noveno semestre de Psicología de la Universidad Bicentenaria de Aragua.

El tipo de investigación fue de campo, de nivel descriptivo, diseño no experimental y de nivel transversal. Se trata de una muestra estratificada que estuvo conformada por cuarenta (40) sujetos, hombres y mujeres estudiantes de psicología. Se empleó la técnica de la encuesta a través de tres (3) instrumentos para la medición variables, Cuestionario Socio personal Ruiz 2015, adaptación española de la Escala de Actitudes disfuncionales de
Weissman y Beck (DAS) y Escala de Bienestar Psicológico (BIEPS) construida por Casullo (2002), ambas escalas son de tipo Likert.

La investigación descrita permitió evaluar las actitudes presentes en el estudiante de los profesores de psicología de la UBA dentro de las aulas de estudios y en donde se tomó los aspectos teóricos necesarios para la investigación y que permita ahondar más sobre la problemática planteada en la investigación.

Arenas, (2013). Realizó un estudio sobre la Resistencia al Cambio y el Aprendizaje Organizacional innovador en Instituciones Educativas Ubicado en Maracaibo Estado Zulia. El presente trabajo de investigación tiene como objetivos, establecer la relación de la Resistencia al Cambio y el Aprendizaje Organizacional Innovador para posteriormente generar acciones gerenciales que permitan a los directivos minimizar la Resistencia al Cambio para así lograr aprendizajes organizacionales innovadores en los liceos del Municipio Escolar San Francisco 3 del estado Zulia.

Este estudio se ubica en una investigación descriptiva, correlacional, con un diseño de campo no experimental, transaccional, utilizando para su ejecución dos instrumentos de recolección de datos, por una parte, un cuestionario, el cual arrojo un índice de confiabilidad de Alfa Cronbach de 0,781.

Para este trabajo de investigación, aporta el instrumento que permite evaluar la Reactancia Psicológica de los docentes de Psicología de la UBA, para luego relacionarlo con la otra variable de estudio; así mismo se tomó en cuenta la validación realizada, teniendo una mayor confianza sobre el instrumento.

En este mismo orden de ideas, Jiménez, (2013). Elaboró una investigación denominada Actitudes e intereses de formación de los Docentes, con Respecto al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el Ámbito Educativo, Ciénaga, Magdalena, Colombia. Tesis presentada como requisito para obtener el grado demuestra en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación. El presente estudio se desarrolló en una Institución de Educación Superior del Estado, denominada (Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional)

INFOTEP, ubicada en el Municipio de Ciénaga en el Departamento del Magdalena, Colombia.

La metodología seleccionada de La investigación se consolido bajo un método cuantitativo y un tipo de investigación descriptiva y exploratoria, que permitió la recolección de los datos, y su análisis e interpretación, soportado en la medición y el análisis estadístico. La muestra se obtuvo bajo el tipo de muestreo aleatorio estratificado y la constituyeron los docentes de los programas técnicos ofrecidos por el INFOTEP.

Esta investigación fue un apoyo importante a este trabajo, debido a que posee información relevante en cuanto a las actitudes y las relaciones con los docentes, el cual es una de las variables estudiadas en el presente estudio; obteniendo de este instrumentó que aplicaremos y los resultados obtenidos como referencia para inicia el estudio.

Al mismo tiempo, Buscan, (2013). Llevó a cabo una investigación titulada Actitud hacia el Cambio Organizacional y la Satisfacción Laboral en los Oficiales Adscritos a la Academia Militar de la Aviación Bolivariana Maracay – Estado Aragua, presentado en la Universidad Bicentenaria de Aragua, para optar al título de Licenciado en Psicología. Esta investigación El presente trabajo tuvo como finalidad analizar la relación existente entre la actitud hacia el Cambio Organizacional y la satisfacción laboral de los Oficiales adscritos a la Academia de Aviación Militar Bolivariana. Maracay, Estado Aragua.

Se trató de estudio de campo de tipo descriptivo-correlacional-transversal. Se utilizó un muestro aleatorio simple conformado por (50) oficiales. Para la recolección de la información se utilizó el cuestionario, con una escala tipo Likert y el estadístico correlación de Pearson arrojando una confiabilidad de 0,98 para el instrumento de actitud hacia el cambio organizacional y de 0,85 para el instrumento de satisfacción laboral.

Para este caso y la investigación se tomó como referencia el contexto teórico sobre actitudes en el aspecto organizacional; ya que corresponde a una de la variable en estudio, permitiendo ampliar la base de conocimiento que permita establecer el impacto de las tecnologías a las organizaciones.

Mientras que, Miranda, (2012). Realizó un estudio sobre las Actitudes Hacia las Tecnologías de Información y Comunicación de los Docentes de la Red Educativa n° 01 Ventanilla – Callao. Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación Mención en Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación, en la investigación tuvo como propósito conocer la Actitud hacia las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) de los docentes de la Red Educativa Nº 01 de Ventanilla – Callao.

La investigación fue desarrollada bajo una metodología descriptiva. La muestra queda conformada por 220 docentes, tomando para su estudio variables como años de servicio en la docencia, género y edad. Para la recolección de los datos se diseñó un cuestionario de 72 preguntas con escala de Lickert elaborado de otros instrumentos ya validados, que recoge información de los componentes de las actitudes cognitivas, afectivas y conductuales.

Es por medio de este estudio aportó a la presente investigación los instrumentos que va permitir evaluar las actitudes del docente de psicología de la UBA, es de vital importancia como antecedente ya que persigue el mismo estudio de la investigación logrando así conocer las actitudes de los docentes ante las TICs.

De igual manera, Guerrero, (2009). realizó una investigación titulada Reactancia Psicológica y Locus de Control en Estudiantes Universitarios Opositores, Ubicado en Maracaibo Estado Zulia. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Psicólogo de la Universidad Rafael Urdaneta.

La presente investigación describió los niveles de Reactancia Psicológica y Locus de Control en estudiantes universitarios opositores con y sin participación política activa. Fue un estudio de campo, de nivel descriptivo, diseño no experimental y tipo transaccional. La muestra se conformó con 200 estudiantes de tres distintas universidades: 100 con participación política activa y 100 sin participación política activa con edades entre los 18 y 25 años. El muestreo fue no probabilístico intencional. Los instrumentos utilizados fueron la escala de Reactancia Psicológica de Hong y Paige (Pérez, San Juan, Sánchez 2002) y la Escala de Internalidad-Externalidad deLevenson (Romero – García, 1983).

Es a través de este estudio que se define la variable de Reactancia Psicológica, considerando la fecha de la investigación y por lo escasos estudios; es por ello que la misma fue considerada como una de las variables que permite evaluar el nivel de rechazo que existe por parte de un grupo en estudio, logrando así conocer la influencia antes las TICs y en otro tipo de situación presente.

Seguidamente, Coa, y Noriega, (2008). en una investigación titulado Estudio de la Resistencia a los Procesos de Cambio Organizacional en el Personal Administrativo de la Empresa SEMDA, C.A., Maturín, Estado Monagas 2005, Trabajo de Grado Presentado como requisito Parcial Para optar al Título de Licenciado en Gerencia de Recursos Humanos. El presente trabajo de investigación estuvo dirigido al Estudio de la Resistencia al Cambio Organizacional en el Personal Administrativo de la Empresa SEMDA, C.A. de Maturín, Estado Monagas.

El diseño de esta investigación es de campo y se llevó a cabo bajo un nivel descriptivo, el cual consistió en aplicar métodos y técnicas para estudiar el problema planteado. La población estuvo conformada por 260 empleados, por lo que fue tomada una muestra representativa de 155 personas. Para la obtención de la información se hizo necesario aplicar un cuestionario contentivo de preguntas tanto abiertas como cerradas.

Para los efectos de la presente investigación, el antecedente mencionado anteriormente, ofrece una referencia notable, debido a que se busca la relación existente entre determinados factores familiares y escolares, la actitud del adolescente hacia la autoridad institucional y la conducta violenta en la escuela, por cuanto el contenido se relaciona perfectamente con las variables trabajadas en esta investigación.

Aspectos Conceptuales

Constituyen la referencia conceptualizada del problema planteado, por esta razón toda investigación debe estar estructurada por la teoría y método del trabajo, para así lograr completar los hechos con las bases del estudio que las sustentan teóricamente. Según Hernández y otros (2003), “Los aspectos conceptuales, consisten en detectar y consultar bibliografías y otros materiales que pueden ser útiles a los propósitos del estudio donde dice tener y recopilar la información relevante y necesaria que atañe el problema de investigación”. (p.16). El basamento teórico se encuentra estructurado con toda la revisión bibliográfica y documental que realiza la investigadora con el propósito de profundizar el tema, el cual se está desarrollando.

De igual manera dichos autores manifiestan, las bases teóricas son puntos importantes en cualquier investigación siendo determinantes para las conclusiones y recomendaciones que surjan por parte del investigador. Para la realización de la investigación se revisan documentos bibliográficos que proporcionan los conocimientos teóricos que se citaran.

Reactancia

Es una reacción emocional en contradicción directa a reglas o regulaciones que amenazan o suprimen ciertas libertades en la conducta. Puede ocurrir cuando alguien es fuertemente presionado para aceptar un determinado punto de vista o actitud. La Reactancia puede causar que una persona adopte o endurezca un punto de vista o actitud contraria a la intencionada y también incrementa la resistencia a la persuasión. Ejemplos sencillos son una persona que se interesa más en alguien que le gusta porque “se hace el/la difícil”, o cuando se le dice a un niño que no se quiere alimentar «no comas lo vegetales si no quieres me los comeré yo y no te voy a dejar nada».

La gente que utiliza la «psicología inversa» (también conocida como técnicas de intervención paradójica) está utilizándola, y tiene conciencia de ello, al menos informalmente, al intentar influir en alguien al expresar lo contrario de lo que desea obtener. Este es un método utilizado frecuentemente en fraudes o para efectuar ventas poco éticas, manipulando al consumidor para que elija una opción que no necesariamente elegiría usando la lógica.

Reactancia Psicológica

Ocurre en respuesta a una amenaza a la libertad de la conducta percibida. La libertad de alguien de elegir cómo y cuándo conducir su propia conducta, el grado en que uno es consciente de esa libertad –y su capacidad para determinar conductas necesarias para satisfacer esa libertad- inciden en la generación de la Reactancia Psicológica. Se cree que, si la libertad de conducta de alguien es amenazada o reducida, él o ella se volverán motivacionalmente exaltado. El miedo a experimentar la pérdida de mayores libertades puede provocar esta exaltación y motivar el restablecimiento de la libertad amenazada. Debido a que este estado emocional es el resultado de la reducción percibida de la libertad de acción, es considerado una “estrategia de contra fuerza” y por lo tanto es llamada “Reactancia Psicológica”.

Hay cuatro elementos importantes en la teoría de la psicología inversa: libertad percibida, amenaza a la libertad, Reactancia y restablecimiento de la libertad. La libertad no es una consideración abstracta sino un sentimiento asociado con conductas reales. Las conductas libres se refieren a acciones, emociones y actitudes.

Según Brehm (1966): cuando se amenaza la libertad de una persona para llevar a cabo una determinada conducta, la persona experimentará una activación motivacional (Reactancia) que lleva al individuo a intentar restaurar su libertad de acción (ej. cuando nos dicen que cortarán el agua cogemos más de la necesaria, quizá tratamos de restaurar la libertad que se quitan).Hammock y Brehm (1975): examinaron las reacciones de los sujetos cuando reciben resultados que no eligen, o pierden la posibilidad de obtener otros que inicialmente podían conseguir. Unos niños ordenan unas golosinas por preferencia, a la mitad se les dice que pueden elegir entre dos de ellas.

A la otra mitad se les dice que recibirían una elegida por el experimentador. Posteriormente se muestra a los sujetos las elegidas en tercer y cuarto lugar y se les entrega la elegida en tercer lugar por cada uno. Se pide que vuelvan a ordenarlas y se ve que los que habían podido elegir tenían más Reactancia hacia (infravaloraban más) la golosina recibida y sobrestimaban la eliminada. El otro grupo valoraba más la recibida y menos la eliminada.

Intento integrador de la Reactancia Psicológica de Wortman Y Brehm (1975)

Pareciera que ante la pérdida de control se plantean dos reacciones opuestas: la indefensión, que llevaría al sujeto a comportarse de forma pasiva y la Reactancia, que le llevaría a tratar de restaurar su libertad. Estos dos autores señalan que pueden encontrarse similitudes entre ambas teorías:
– Las expectativas de control: se refieren a que, si una persona espera controlar los resultados, encontrar que están fuera de su control debería activar Reactancia.
– Cuando solo han pasado unos pocos ensayos del entrenamiento, éste debería actuar como amenaza a la libertad del sujeto, activando Reactancia.
– La cantidad de entrenamiento: determinará el nivel de Reactancia (el el nº de ensayos es pequeño) o de indefensión (si es un entrenamiento largo).
– La importancia del resultado: afecta a la cantidad de Reactancia que tendrá el sujeto ante la incapacidad de ejercer control.

La hipótesis integradora dice:

Cuando una persona llega a convencerse que no puede controlar un resultado, el estado de indefensión será directamente proporcional a la importancia del resultado sobre el que intenta influir.

Proceso bifásico de la Reactancia Psicológica.

El modelo de Wortman y Brehm (1975) señala la integración de la Reactancia y la indefensión en términos de un proceso bifásico, en cuya 1ª fase el sujeto activará Reactancia, es cuando el individuo debido a las circunstancias presente en su entorno y al cambio al cual esta negado a aceptar; es donde manifiesta su rechazo, para pasar a una 2ª fase en la que experimentará indefensión, una vez manifiesta todo es mecanismo de defensa y debido a su agotamiento es cuando el individuo presenta una situación o estado de la persona que está falta de la defensa, ayuda o protección que necesita. Dos trabajos, uno en el que se manipulan las expectativas de control y otro en el que se consideran la importancia del resultado y la cantidad de entrenamiento.

1. Trabajo en el que se manipulan las expectativas de control, sometiendo a los sujetos a una experiencia burocrática frustrante.

– Se señala a los sujetos que deben pasarse por el Departamento para cumplimentar un cuestionario.
– La relación con el administrativo encargado podía ser de tres tipos:
a) Condición de “Responsable el Personal”: Tras completar el cuestionario, el funcionario indicaba que no se había realizado de forma satisfactoria para él, por lo el sujeto debería rellenarlo de nuevo.
b) Condición de “Responsable el Sistema”: el funcionario informaba que no seguía las reglas establecidas debiendo ser nuevamente cumplimentado.
c) Condición de Control: los sujetos rellenaban una sola vez el cuestionario. Se esperaba que los sujetos en la condición (a), llegarían a ser más hostiles y negativitas en la medida en que sujeto tenía expectativas de poder controlar la situación, mientras que en la condición(b),serían más pasivos y condescendientes, dado que tendrían expectativas de no control.

Resultados: Según lo esperado.
2. Se manipulan dos variables:
– la importancia del resultado en una tarea de formación de conceptos con dos niveles:
– “alta” (se decía que el éxito era un buen indicador del rendimiento académico)
– “baja” (solo se indicaba que debían resolver el problema).

El entrenamiento en indefensión: con tres niveles:

– control: los sujetos recibían “feedback” contingente con el resultado de forma que, a los pocos ensayos podía encontrar el concepto correcto.
– bajo entrenamiento en indefensión: los sujetos recibían feedback no contingente por lo que se hacía imposible resolver el problema.
– alto entrenamiento en indefensión: los sujetos recibían feedback no contingente, unido a la realización adicional de los problemas supuestamente más fáciles tras el fracaso de la tarea.

Resultados: cuando el entrenamiento en indefensión en moderado los sujetos muestran Reactancia y cuando es alto, muestran indefensión.

Teoría de la Reactancia

Comenta en la entrada sobre el libro Influencie, de Robert Cialdini, que uno de los principios utilizados por los vendedores para llevar a comprar sus productos es el de la escasez, atrae especialmente todo lo escaso y lo que sentimos que podemos perder para siempre. Cuando el vendedor pone una fecha límite que un producto es el último y no quedan más unidades surge el impulso a comprarlo. Pero hay otra razón por la que funciona el principio de la escasez: a medida que las oportunidades están menos disponibles, donde perdemos libertades. Odian perder libertades de las que ya se disfrutaba. Este deseo de preservar la prerrogativa establecida es la piedra angular de la Teoría de la Reactancia Psicológica, desarrollada por el psicólogo Jack Brehm.

Brehm (1966) según esta teoría, siempre que una elección libre es limitada o amenazada, la necesidad de mantener las libertades hace desearlas (así como los bienes y servicios asociados a ellas) mucho más que antes. Por lo tanto, cuando aumentar la escasez -o cualquier otra cosa- interfiere con lo anterior acceso a un objeto, “reaccionaremos en contra” de la interferencia deseando y tratando de poseer el objeto más que antes. Aunque es una teoría muy simple, podría ser aplicable a una gran parte de la conducta y sería también interesante saber cuándo empieza la gente a mostrar ese deseo de luchar contra las restricciones de sus libertades.

Los psicólogos infantiles han rastreado esta tendencia hasta la edad de los dos años, una edad que muchos padres llaman “los terribles dos”. Muchos padres dicen que observan esta conducta en sus hijos alrededor de esta edad. Los niños de dos años parecen ser unos maestros en el arte de la resistencia a la presión externa, especialmente la de los padres. Diles una cosa, y harán la contraria. Dales un juguete y quieren otro, cógeles en brazos en contra de su voluntad y se retuercen hasta que les vuelves a dejar en el suelo, ponles en el suelo en contra de su voluntad y lucharán para que les lleve.

Hay un estudio en niños de 24 meses de edad de media que capta muy bien el estilo psicológico de los terribles dos. Se introduce a los niños acompañados de sus madres en una sala que contenía dos juguetes igual de atractivos. Los juguetes se colocaban siempre de la misma manera, uno estaba disponible y el otro detrás de una barrera transparente de plexiglás. En un caso la barrera de plexiglás era baja y no impedía para nada el acceso al juguete, pero en la otra situación la barrera era más alta y les impedía el acceso, de manera que tenían que dar toda la vuelta a la barrera para acceder a él. Los resultados fueron muy claros.

Cuando el juguete estaba disponible, los niños no mostraban una preferencia especial por él, pero cuando la barrera suponía un obstáculo, los niños iban directos hacia ese juguete contactando con él tres veces más rápido que con el juguete sin obstáculos. Los niños mostraron la clásica respuesta de los “terribles dos”: desafío abierto. Hay que decir que las niñas no mostraron en este estudio la misma respuesta de resistencia a las barreras que los niños. Otro estudio sugiere que no es que las niñas no se opongan a las limitaciones de sus libertades, sino que ellas muestran Reactancia cuando las restricciones vienen de personas y no del medio físico.

¿Por qué emerge la Reactancia Psicológica a los dos años? Quizás la respuesta tenga que ver con un cambio crucial que la mayoría de los niños sufren en este periodo. Es entonces cuando se reconocen a sí mismos como individuos, como seres separados. Este concepto de autonomía, en desarrollo, trae de forma natural con él el de libertad. Un ser independiente es un ser que realiza elecciones. Un niño con esta nueva comprensión de que es un ser independiente quiere explorar el alcance de sus opciones. La tendencia a luchar por sus libertades y en contra de las restricciones podría entenderse como una búsqueda de información. Buscando los límites de sus libertades los niños descubren en qué parte del mundo van a ser controlados y en qué parte de él ellos son los que pueden controlar. Y los padres sabios son los que les van a proporcionar una información consistente.

Aunque los dos años sea una época de mucha Reactancia Psicológica, se muestra tendencia a reaccionar a las restricciones de las libertades durante toda la vida. Otra edad que destaca porque la Reactancia toma una forma especialmente rebelde es la adolescencia, los teenagers. Cialdini (1999) comenta que un vecino le dijo una vez que “si quieres que un adolescente haga algo tienes tres opciones: hacerlo tú mismo, pagarle por que lo haga, o prohibirle que lo haga”. Igual que a los dos años, este periodo se caracteriza por una emergencia del sentido de individualidad. Es el paso desde niño, sometido a control parental, a adulto, con todos los derechos y deberes correspondientes (bueno, ellos se fijan más en los derechos y menos en los deberes). No es sorprendente por tanto que imponer la tradicional autoridad paterna en esta edad se a menudo contraproducente, los adolescentes lucharán y se resistirán a estos intentos de control.

Nada ilustra mejor el efecto boomerang de la presión paterna en la adolescencia que el “Efecto Romero y Julieta”: como en el caso de Romeo y Julieta, cuanto más se oponga la familia a la relación, más apasionamiento van a mostrar los jóvenes. La interferencia paterna provoca una Reactancia Psicológica, como se pudo observar en un estudio con 140 parejas de Colorado. Cuando la interferencia paterna disminuía, también lo hacían los sentimientos amorosos. Esto no quiere decir que la moraleja del efecto Romeo y Julieta es que hay que aceptar las elecciones de los adolescentes. Este inicio de los mismos en el delicado juego amoroso les puede llevar a cometer graves errores, el consejo para los padres es que utilicen herramientas de influencia de adulto (preferencia y persuasión) y no las formas tradicionales de control parental (prohibiciones y castigos). Aunque el caso de Romeo y Julieta es una ficción extrema, sí se puede producir en la realidad el recurso de los jóvenes a la clandestinidad, la mentira y el engaño.

Hay un matiz interesante en este hecho de la Reactancia Psicológica. Como lo comentando, cuando por la pérdida de una libertad previa algo lo que sea está menos disponible, lo deseamos más. Sino que no somos conscientes de ello. Es decir, no damos cuenta que el deseo aumentando se debe precisamente a su escasez, a la restricción. Entonces, como se nota que quiere más, que lo deseamos más, para dar cuenta de ese deseo aumentado lo que hace es atribuir cualidades positivas al objeto (lo cual no es real, porque el objeto es el mismo de antes y no ha cambiado en absoluto). Y esto ocurre no solo con objetos, sino también con la información.

Es muy interesante lo que ocurre cuando se censura información.

Casi siempre, de forma invariable la respuesta ante una información prohibida es que se quiere recibir esa información a toda costa y, además, es más favorable a la misma. Lo intrigante no es que la audiencia quiera recibir la información más que antes, esto parece natural. Lo sorprendente (y tiene implicaciones muy importantes) es que la gente cree más en esa información, aunque no la haya recibido todavía. Se ha observado que, si prohíbes una conferencia sobre cualquier tema, la gente se vuelve más favorable a ese tema, aunque no haya oído la conferencia. La ironía de este asunto es que para alguna gente (ciertos grupos políticos marginales, teorías pseucientíficas), la estrategia más efectiva para extender sus opiniones no es, paradójicamente, dar publicidad a sus puntos de vista, sino conseguir que sean censurados y dar publicidad entonces a la censura de los mismos. Hay algunos datos en que la Reactancia Psicológica es la causa en que algunas personas hayan derivado hacia un tipo de acción o ideas políticas que no habrían tomado de no ser por ella.

Y no son sólo las ideas políticas las que son susceptibles de sufrir este efecto de la restricción, sino por ejemplo las limitaciones de acceso a material sexual. La censura de material educativo sexual tiene efectos contraproducentes también. En un estudio se mostró a estudiantes unos anuncios de una nueva novela, pero a la mitad de ellos se añadió la frase: “Libro sólo para adultos, restringido a mayores de 21 años”. Cuando los investigadores preguntaron a los estudiantes encontrar la reacción que ya ha comentado frente a otras prohibiciones: los que habían visto la frase de censura tenían más ganas de leer el libro y pensaban que les iba a gustar más. En opinión de Cialdini, prohibiciones oficiales de materia sexual podrían llevar a fines contrarios a los deseados ya que la censura va a aumentar el deseo de los jóvenes por ese material y les va a llevar a verse a sí mismos como el tipo de individuos que desean ese material.

Resumiendo, el fenómeno de la Reactancia Psicológica ocurre a lo largo de toda la vida, aunque es especialmente llamativo a los dos años y en la adolescencia, y tiene importantes consecuencias prácticas en muchas esferas de la vida.

Comportamientos libres y Reactancia

Brehm (1966) supone que, para cualquier persona en un momento dado, hay un grupo de comportamientos que podría bien momento, bien futuro. A esta conducta se le llama comportamientos libres. De acuerdo con este autor “para que los comportamientos especificados sean libres, el individuo debe tener las capacidades físicas y Psicológicas correspondientes para observarlos, y debe saber, por experiencia, por costumbre general o por acuerdo formal, que puede observarlos» (p. 4). Que cuando faltan los conocimientos y las experiencias correspondientes, ni el individuo mismo ni un observador Puede saber qué conductas son, de hecho, punibles. Pero en el ambiente de un laboratorio se construir actuaciones en que haya obvia libertad de comportamiento.

Según, Brehm (1966), «Dado que una persona tiene un conjunto de comportamientos libres, experimentara Reactancia siempre que se elimine o se amenace eliminar cualquiera de estos comportamientos» (p, 4) se produce Reactancia cuando se elimina una conducta libre o cuando simplemente se amenaza con eliminarla, Además, la eliminación, o la ser impersonal o personal. El aspecto significativo de la es que el individuo (Por ejemplo, el individuo puede observar que en supermercado no tienen la marca de café que compra algunas veces.) El aspecto significativo de la eliminación personal (o la amenaza de eliminación con facilidad percibir como la eliminación se ha dirigido intencionalmente contra él.

Reactancia y frustración simple

Brehm (1966) da dos ejemplos hipotéticos que sirven para distinguirla Reactancia de la «frustración simple», definida como «el bloqueo de la respecto a su objetivo preferido» (p. 3). El primer ejemplo relación con un hombre, el señor John Smith, quien por lo general juega golf los domingos por la tarde, pero que, en su taller o viendo la televisión.

Sin embargo, un domingo en especial, la esposa de Smith le informa que debe ir a jugar golf (como hace normalmente) porque ella ha invitado a algunas amigas para una reunión. Por supuesto, esto amenaza la libertad de Smith para ver televisión y hacer su trajín en el taller, al igual que su libertad para no jugar Golf. Podría esperarse que Smith, al tratar de restablecer estas libertades, protestara diciendo que hay un importante programa de televisión que quería ver, que planeado trabajar en su taller o que el campo de golf no está en buenas condiciones. Si el grado de Reactancia fuera lo suficientemente podría pasarse la tarde viendo televisión a todo volumen.

El segundo ejemplo tiene relación con un hombre que fuma cigarros Camel, pero que a veces fuma Kools. En cierta ocasión, después de encontrar una máquina expendedora que surte Camels y Kools, decide comprar su marca favorita, Camels. Después de insertar la moneda, pero antes de mover la palanca para elegir, la maquina despacha una cajetilla de Camels; en este caso, su libertad de fumar Kools ha quedado el individuo podría experimentar un por fumar Kool e incluso podría llegar mío dinero en la quina para comprar una cajetilla, El primer ejemplo entraña una amenaza personal a la libertad y el segundo una eliminación impersonal de la misma. Sin embargo, en ambos ejemplos de libertad, amenazada o eliminada, no se relaciona con la elección preferida Hay Reactancia cuando se elimina cualquiera de las elecciones o libertades, en tanto que hay una simple frustración cuando solo se elimina la elección o libertad preferida. La definición de frustración simple es, pues, menos amplia que la de Reactancia.

Magnitud de la Reactancia

De acuerdo con Brehm (1966), la magnitud de la Reactancia es una función de tres determinantes a) importancia de las conductas libres amenazadas o eliminadas; b) proporción de las conductas libres que se amenazan o eliminan; c) y, solamente en el caso de los comportamientos libres amenazados, magnitud de la amenaza La dirección de estos determinantes de la magnitud de la Reactancia concuerda con el sentido común. Respecto al primer determinante “mientras más importante sea esa conducta libre para el individuo, mayor será la magnitud de la Reactancia» (p. 4). La importancia de los comportamientos libres es una función de la necesidad de estas conductas para la satisfacción de necesidades potencialmente importantes. En tanto que el individuo crea que puede experimentar ciertas necesidades importantes momento, serán importantes los comportamientos libres necesarios satisfacción de estas necesidades.

Respecto al segundo determinante Brehm (1966) «una vez considerado el conjunto de conductas libres del individuo, mientras mayor sea la proporción eliminada o amenazada de eliminación, mayor será la magnitud de la Reactancia” (p. 6). Y, finalmente, respecto al tercer determinante, “mientras mayor sea la amenaza, mayor será la magnitud de la Reactancia» (p. 6). Una amenaza aumenta cuando crece la probabilidad que se cumpla, hace dos observaciones adicionales respecto a las amenazas, Primero cuando una conducta libre dada es amenazada o eliminada, puede haber una implicación donde se eliminen otros comportamientos libres. Por ejemplo, el prohibir a una secretaria que masque chicle posiblemente acarree consigo otra implicación que también se le prohibirá beber café o comer dulces. En segundo lugar, cuando un individuo percibe que se han amenazado las conductas de otra persona, puede creer que sus comportamientos libres se verán amenazados también.

Naturaleza de la Reactancia Psicológica

Se va a tratar las reacciones de los sujetos cuando se les impide llevar a cabo conductas que voluntariamente realizarían.

La Reactancia Psicológica es la motivación que lleva al sujeto a restaurar una libertad amenazada o eliminada.
• Las fuentes de eliminación de libertades pueden ser amenazas:
– Personales (Ej,: el profesor pide al alumno que estudie).
– Impersonales (Ej.: No podré ir de excursión por una tormenta).
– Auto impuesto (Ej.: Pros y contras a la hora de tomar una decisión).
• Jones y Brehm (1975) señalan 3 precondiciones para el uso de la Reactancia:
1. La persona debe sentirse libre para elegir entre un conjunto de alternativas determinado.
2. Esta libertad de elección debe ser importante para la persona
3. La persona percibe que su libertad es amenazada.

Importancia de la libertad

La importancia de una conducta es función directa del valor instrumental único que esa conducta tiene para la satisfacción de la necesidad, multiplicado por la magnitud máxima actual o potencial de dicha necesidad. El valor instrumental único viene determinado por el hecho de si una necesidad puede ser satisfecha por un gran nº de conductas posibles, la pérdida de una de estas conductas es de menor importancia que cuando la necesidad sólo puede ser satisfecha con una conducta. La relación multiplicativa expresa que la mayor cantidad de Reactancia se mostrará con una necesidad importante y con una única conducta para conseguir su satisfacción.

Fuerza de la amenaza

Cuanto mayor sea la amenaza mayor cantidad de Reactancia activará.
Dos aspectos a tener en cuenta:
a) Una amenaza dirigida a una libertad puede, por implicación, afectar a otras libertades. Y a MAYOR nº de libertades implicadas en una amenaza, MAYOR Reactancia será activada.
b) Una persona puede experimentar Reactancia cuando observa la libertad de otros amenazada.
c) Proporción de libertades amenazadas
Cuanto mayor sea el nº de libertades amenazadas, mayor será la Reactancia experimentada.

Parámetros de la Reactancia

Dentro de los parámetros que se deben establecer en el estudio de la Reactancia se pude mencionar los siguientes que permite lograr el estudio necesario y así tener una idea clara de lo estudiado:

1. Expectativa de libertad: Sólo se experimentará cuando la persona se percibe a sí mismo libre para ocuparse de la conducta amenazada. Cuanta más libertad siente una persona que tiene, más Reactancia será activada, pero si no siente que tiene esa libertad, no experimentará Reactancia.

2. Fuerza de la amenaza: Cuanto mayor sea la amenaza, mayor cantidad de Reactancia se activará, produciéndose la máxima Reactancia cuando la libertad sea totalmente eliminada. Puede activarse Reactancia cuando alguien experimenta la amenaza, y por similaridad, también ve uno amenazada su libertad (si le impiden a un compañero que tome café se sentirá amenazado).
3. Importancia de la libertad: Cuanto más importante sea para una persona la libertad amenazada, más Reactancia experimentará. Si la libertad amenazada es importante y hay una única forma (la amenazada) de satisfacer una determinada necesidad, la Reactancia experimentada será máxima.

4. Implicación de otras libertades: Se activará mayor Reactancia cuando se vean implicadas por una amenaza mayor número de libertades. La Reactancia estará en función del grado en que la amenaza pueda tener implicaciones para su conducta futura (si ese tipo de amenazas pueden repetirse en el futuro).

5. Legitimidad de la amenaza: La cantidad de Reactancia va a depender de la legitimidad de la fuente que amenaza la libertad. Si la amenaza procede de una fuente importante de autoridad, la Reactancia puede ser menor al implicar, p.ej. sólo las conductas propias del contexto en que se produce la amenaza. Si se trata de limitaciones impuestas por la ley, suscitarán intentos indirectos de restauración de la libertad.

Efectos de la Reactancia

Todo individuo una vez manifiesta la Reactancia, presenta una serie de efecto con los cuales el individuo desea reaccionar ante situaciones ajenas a su voluntad y deseo; es por ello que se identificar los tres siguientes que se deben tomar en cuenta para su identificación:
1. Restauración directa: Se trataría de recuperar la libertad amenazada comprometiéndose, precisamente, en llevar a cabo la conducta amenazada (un adolescente está más tiempo con un amigo prohibido). Este tipo de restauración dependerá de los costes esperados por no acatar la amenaza y, sería imposible si la libertad ha sido completamente eliminada.

2. Restauración indirecta: La persona puede realizar una conducta que sea equivalente a la amenazada (al niño se le prohíbe pegar a su hermana y le saca la lengua) o bien, puede realizar la amenaza manteniendo su libertad de acción (si ya no puede tomar café, pasa el mismo tiempo hablando por teléfono), e incluso puede conseguirse una restauración vicaria (el hermano puede conseguir el permiso para él).

3. Respuestas subjetivas: La persona puede intentar una reestructuración cognitiva de la situación que activa la Reactancia. Puede cambiar el atractivo de las alternativas posibles y de la alternativa eliminada, o puede mostrar hostilidad hacia el agente que ha amenazado la libertad de conducta del sujeto.

Aportación de la investigación en Reactancia al estudio de la personalidad

Ante la pérdida o amenaza al control que el individuo tiene sobre su vida, se incrementan los esfuerzos por recuperar dicho control Desde la psicología social se ha estudiado el efecto que tenía sobre las personas la introducción en el mercado de nuevos productos que cambiaran sus hábitos de conducta, o el efecto producido por la entrada en vigor de leyes que restringen libertades previas.

Se analizó las reacciones de las amas de casa ante una ley que prohibía el uso de productos de limpieza que llevaban fosfatos. La Reactancia se reflejaba en la sobrevaloración de las alternativas prohibidas y la infravaloración de las permitidas. Se estudio los efectos del incremento de la edad legal para consumir alcohol. Se había incrementado el número de personas por debajo de la edad legal que bebían, frente el consumo que esa misma muestra de edad tenía cuando la bebida era legal. Se encontró que los mensajes con alta amenaza en su recomendación de la abstinencia aumentaban el consumo entre los bebedores habituales.

Reactancia y cambio de actitud

Pensando en un individuo que tiene una actitud en la posición A en un continuo de en pro y en contra. Supongamos, además, que el individuo está expuesto a un comunicado persuasivo que aboga en pro de la posición B sobre el mismo continuo de en pro y en contra. En tal situación, hay dos libertades notables, la de adoptar actitud en la B y la de no adoptarla. Según Brehm (1975), la importancia de la libertad de adoptar la actitud en la posición B es una función monotonicamente decreciente de la distancia entre A y B. Mientras mayor sea la que hay entre A y B, menor será la importancia de la libertad de adoptar la actitud en la posición B. La importancia de la libertad de no adoptar la actitud en la posición B, por otra parte, será una función monotonicamente creciente de la distancia entre A y B. Mientras mayor sea la distancia entre A y B, mayor será la importancia de la libertad de no adoptar la actitud en la posición B.

Aunque Brehm (1966) no discute directamente las implicaciones de las dos funciones mencionadas, tal vez las mismas pudieran interpretarse como si significaran que la creciente discrepancia entre comunicante y receptor produce fuerzas que se encaminan a disminuir cambio de actitud. La importancia de la libertad de adoptar la actitud en la posición B debería facilitar el cambio de actitud, tal importancia decrece a medida que la discrepancia aumenta. La importancia de la libertad de no adoptar la actitud en la posición B debería obstruir el cambio de actitud, tal importancia disminuye a medida que aumenta la discrepancia. Sin embargo, Berga de relieve que ni la libertad de adoptar en la ni la de no tarda, puede tener demasiada importancia para el individuo. El que estas libertades sean o no importantes depende del punto hasta el que estén vinculadas con valores que el individuo considere importantes.

Así pues, solamente cuando las dos libertades correspondientes son extremadamente importantes, la teoría de la Reactancia significa que una creciente discrepancia entre el comunicante y el receptor produce una conformidad decreciente con la posición respaldada por el comunicador.

Cuando a un individuo se le expone a un comunicado persuasivo que respalda una posición que discrepa de la actitud, su libertad de no adoptar esta posición se ve amenazada y entonces surge la Reactancia. Por su parte, la Reactancia produce intentos por restablecer la libertad. Tal restablecimiento puede ocurrir por medio de rehusarse a adoptar la posición respaldada con una posible mayor confianza respecto a la postura propia del individuo. O bien, el individuo puede desplazar su propia posición en una dirección opuesta a la dada en el Comunica Descriptivamente, tal acontecimiento se menciona, por lo general, como efecto de bumerán.

Sin embargo, tales efectos puros de Reactancia no se manifiestan por lo general de manera no contaminada. Según Brehm (1966), la razón de ello es que el contenido del comunicado puede tener hechos y argumentos que son en sí mismos convincentes y que inclinan al cambio, establece una distinción fundamental entre el contenido del comunicado diseñado para ayudar al individuo a que decida acerca de la posición correcta, y el contenido del comunicado destinado a forzar al individuo a adoptar una posición especial. Hay numerosos factores que pueden contribuir a percibir al comunicante como fuente de influencia. Entre ellos figuran características del emisor, tales como la no credibilidad o el que tenga algo que ganar, y actos del mismo, como el sacar una conclusión demasiado tajante y el emitir un mensaje parcial, emocional o extremo.

Las Actitudes

Generalmente cuando se aborda la temática sobre las actitudes, se hace una asociación de un individuo con algún tipo de comportamiento ante un objeto o situación, siendo el punto de partida la conducta manifiesta, para hacer crítica de las actitudes del sujeto, sin tomar en cuenta algunos otros aspectos que determinan las actitudes de cada uno.

Partiendo de una revisión de los aportes más significativos sobre el estudio de las actitudes, las orientaciones teóricas que dirigen el presente trabajo se centran principalmente en las actitudes hacia el uso de las tecnologías de información y comunicación de los docentes. Asimismo, se define los conceptos de actitud, actitud del docente, tecnologías de información y comunicación desde el punto de vista de autores y expertos en el tema.

Conceptualización de las actitudes

Seguidamente presentamos un recuento de cómo se define la actitud desde la perspectiva de algunos teóricos. Los cuales se citan a continuación, En primer término, Zimbrado y Leippe (1991), citado por Pou (2004), definen la actitud como: “Una disposición evaluativa sobre algún objeto, con base en conocimientos, reacciones afectivas, intenciones de comportamiento y comportamientos pasados, que pueden influir en los conocimientos, en las respuestas afectivas y en las intenciones y comportamientos futuros”. (p.29).

Por otro lado, Guitart (2002), define la actitud como una: “Tendencia Psicológica que se expresa en la evaluación de un objeto o de una actividad particular con algún grado a favor o en contra”. (p. 11), esto no hacer tener en cuenta que los individuos presenta ciertas manifestaciones comportamentales que lo identifican.

Es por ello que para Prat (2001), las actitudes son tendencia arraigada, adquirida o aprendida, a reaccionar en pro o en contra de algo o de alguien. Se evidencia en formas de conducta tanto de aproximación como de alejamiento y el objeto de la reacción adquiere por consecuencia, un valor positivo o negativo, respectivamente desde el punto de vista del sujeto. (p. 3).

Asimismo, Triandes (1974), define la actitud como: “Una idea cargada de emotividad que predispone una clase de acciones a una clase particular de situaciones sociales”. (p. 3). Por otra parte, Papalia y Wendkos (2009), afirman que: “Tu opinión es tu actitud expresada en palabras. Tu actitud es tu forma de responder a alguien o a algo”. (p.395). Worchel, Cooper, Goethals y Olson (2002), afirman que una actitud “es un juicio evaluativo (bueno o malo) de un objetivo. Así una actitud representa la propensión favorable o negativa del individuo hacia el objetivo”.

En cuanto Eagly y Chaiken (1993), definieron el concepto de actitud: “Como una tendencia Psicológica que es expresada a través de la evaluación de una entidad particular con algún grado de aprobación o desaprobación.” (p. 1). Se entiende por tendencia Psicológica un estado que es interno a la persona, y la evaluación se refiere a todas las clases de respuestas evaluativas abiertas o encubiertas, cognitivas, afectivas o conductuales. La parte cognitiva contiene pensamientos que la gente tiene sobre el objeto de la actitud, la parte afectiva consiste de sentimientos o emociones que la gente tiene en relación con el objeto de la actitud; la parte conductual comprende las acciones en relación con el objeto.

Dentro de otros autores como Summers (1976), hace resaltar el hecho que hay cuatro aspectos donde hay un acuerdo con relación al concepto de actitud a saber: “la actitud es una predisposición a responder a un objeto, es persistente, pero no inmutable, produce consistencia en las manifestaciones de la conducta y tiene una cualidad direccional”. (p.23). es así que estos aspectos dicen de la conducta del individuo que se somete en estudio o está siendo evaluado, es a través de la actitud que se obtiene las respuestas requeridas por el evaluador.

Finalmente, McDavid (1979), citado por Cubas (2007) afirmaba: Las actitudes podían deducirse de las acciones conductuales, por lo cual no eran directamente observables, pero sus efectos sí y también podían ser medidos. Para este autor, una actitud incluía emociones, sentimientos y valores, relacionados a su vez con tendencias conductuales, las cuales se manifestaban como acciones. Por ello, alegaba que una actitud estaba conformada por tres componentes: núcleo cognoscitivo (expresado en creencias o ideas), valores afectivos (expresado en sentimientos) y tendencias en la acción conductual (referido a predisposiciones). A partir de esta postura nace la teoría tricomponencial, la cual plantea que la actitud es una entidad conformada por el componente cognitivo, el componente afectivo y el componente comporta mental. (p.21).

Componentes de las actitudes

Papalia y Wendkos (2009), afirman que: “las actitudes se componen de tres elementos: lo que piensa (componente cognitivo), lo que siente (componente emocional) y su tendencia a manifestar los pensamientos y emociones (componente conductual)”. (p.395).

Por otro lado Simonson y Maushak (1996), citado por Pou (2004) agrupan las actitudes en cuatro componentes: Afectivo, cognitivo, comportamental e intenciones de comportamiento. El componente afectivo, consiste en la evaluación personal, el gusto o respuesta emocional ante alguna situación, objeto o persona. El componente cognitivo, es el conocimiento de facto de una situación, objeto o persona. El componente comportamental, incluye el comportamiento manifiesto en relación a una situación, objeto o persona. Finalmente, la intención de comportamiento comprende lo que la persona planea realizar en un sentido, incluso si estos planes no son nunca puestos en práctica. (p.30).

En cambio, Rodríguez (1993), citado en Masías (2006), manifiesta: Toda actitud, posee tres componentes: el componente cognitivo, el afectivo y el conativo o conductual, los cuales se caracteriza seguidamente: Componente cognitivo implica que los conocimientos que una persona posee de un objeto, o hecho social, pueden ser suficientes para sustentar una actitud firme respecto del mismo, el componente afectivo es la referida a los sentimientos y emociones del individuo frente al objeto. Suele ser considerado el aspecto fundamental, ya que numerosas actitudes se orientan en sentido afirmativo o negativo afectivo respecto de sus objetos, el componente conductual es la predisposición a la acción del individuo. Es aquel relacionado con el comportamiento guiado por la actitud. (p. 27-29).

Por su parte, Massiell, Marcano, Marcano y Araujo (2007), identifican un conjunto de componentes como son: El cognitivo, el cual incluye la información que se dispone acerca del objeto, necesaria para efectuar la valoración correspondiente, el componente afectivo, responsable de la evaluación de las emociones, considerando la inclinación a evaluar en términos positivos y negativos a un determinado objeto que se tiene frente, y el componente conductual, referido a la conducta o los comportamientos que manifiesta el individuo frente al objeto, partiendo de una información previa del objeto y luego de haber realizado la evaluación emocional del mismo. (p. 84).

Después de conocer los conceptos que manejan algunos autores se puede concluir para efectos de este estudio en que una actitud es la predisposición aprendida que tiene el ser humano para actuar ante diferentes situaciones o cosas de manera favorable o desfavorable, de aceptación o rechazo en donde se encuentran inmersos los tres componentes, el cognitivo, el afectivo y el conductual como elementos preponderantes para el manejo de las TIC dentro de las instituciones educativas del distrito de Ventanilla de la Provincia Constitucional del Callao.

Sin embargo, es importante destacar, que los tres componentes mencionados anteriormente coinciden en un punto, todos son evaluaciones del objeto de la actitud. De hecho, las percepciones o la información pueden ser favorables o desfavorables, por su parte, los sentimientos pueden ser positivos o negativos y finalmente la conducta o intenciones de conductas de aceptación o de rechazo.

Dimensiones de la actitud

Rodríguez (1993), citado en Masías (2006), menciona que las actitudes constituyen valiosos elementos para la predicción de las conductas. Ahora bien, hasta qué punto una actitud determina una conducta es algo que se puede conocer a través de las llamadas “dimensiones”, que sirven precisamente para su medición. Tales dimensiones son: dirección e intensidad.

Dirección de la actitud. Marca el aspecto positivo o negativo de la misma; es decir, señala el modo de sentir, en pro o en contra del objeto actitudinal. Intensidad de la actitud. Es lo que da la fuerza a la dirección de la actitud, determina el punto de aceptación o rechazo. Para ello se elabora una escala cuya intensidad va gradualmente de “fuerte a débil”, tanto para el lado positivo como para el lado negativo. La intensidad está directamente relacionada con la emoción que origina la vivencia de la actitud. Así, si la intensidad es mayor, es porque la emoción que provoca el objeto actitudinal también lo es. A la inversa, si la intensidad es leve, es porque la reacción emocional ante el objeto actitudinal también lo era. Además, cuanto mayor es la intensidad, mayor disposición a la acción habrá en la persona. (p. 29 -30).

Características de las Actitudes

Según el psicólogo Whittaker y Sandra (1986) las actitudes presentan las siguientes características:
Son aprendidas: es el producto de las experiencias en un determinado ambiente social y cultural que influye en el comportamiento del sujeto. Las actitudes propenden a ser estables, pero pueden ser modificadas. Pueden ser favorables o desfavorables. Implican relaciones entre objeto y sujeto: son proposiciones permanentes de alguien (sujeto) hacia algo o contra algo específico (objeto). Pueden referirse a un objeto, a un pequeño número de objetos o a un gran número de ellos. Las actitudes se expresan por lo general por lo que decimos y por la manera en que lo decimos, y por la manera de responder como son los gestos, expresiones faciales, postura del cuerpo y el tono de voz pueden expresar actitudes. (pág. 87).

Propiedades de las actitudes

La tendencia de las actitudes está dada porque éstas pueden ser descritas de manera completa por medio de dos propiedades:

Dirección: “Las actitudes pueden estar orientadas positiva o negativamente con respecto a un objeto”. Se entiende por “positiva” a la tendencia de acercamiento hacia el objeto al cual tiene determinada actitud, mientras que la “negativa” se refiere a la predisposición a evitar el objeto.

Intensidad: Está relacionada con el aspecto emocional de las actitudes lo cual determina los grados de intensidad con que reaccionan frente al objeto de la actitud, es decir el grado de sentimiento representado (favorable, medianamente favorable, desfavorable).

Clasificación de las actitudes

La actitud puede ser clasificado, medida o valorada en:

Favorable: Consiste en “estar de acuerdo con lo que se realiza”, es decir el sujeto muestra cierta tendencia de acercamiento hacia el objeto, generalmente está unido con el sentimiento de apoyo, estimulación, ayuda y comprensión (lo cual predispone a la comunicación y la interacción humana).

Desfavorable: Es cuando el sujeto evita el objeto, como motivo de la actitud, se presenta el recelo, la desconfianza y algunos casos la agresión y frustración que generalmente lleva a la persona a un estado de tensión constante.

Medianamente Favorable: Es un sentimiento de apatía, el sujeto no muestra aceptación ni rechazo.

Formación de actitudes

El término formación de actitudes alude al proceso que se da entre no tener una actitud hacia un objeto determinado y tener una actitud hacia el mismo, la cual puede ser positiva o negativa, favorable o desfavorable.

Med y Grade, (2001). “La primera experiencia o acercamiento con una persona, idea, hecho, lugar, o cualquier otro objeto actitudinal es de gran importancia para la formación de una actitud hacia los mismos, ya que, si en el primer contacto, la persona hace una evaluación negativa sobre un objeto determinado, lo más probable es que se forme una actitud desfavorable hacia dicho objeto; mientras que si la evaluación es positiva, las actitudes hacia éste serán favorables”. Citado por Cubas (2007, p.24).

Oskamp (1991), citado por Cubas (2007), afirma que existen cinco factores determinantes en la formación de las actitudes:

Los factores fisiológicos y genéticos, la experiencia personal directa, la influencia de los padres, la influencia de otros grupos y los medios de comunicación. En relación a los factores genéticos, afirma que dan predisposiciones generales para el futuro desarrollo de determinadas actitudes. Otro factor y es el más importante es la experiencia personal directa porque la mayor parte del conocimiento de las personas proviene de sus experiencias personales, y las actitudes que se formaron a partir de este factor ejercen una mayor y más rápida influencia en la conducta de las personas y son también más resistentes al cambio.

Dentro de la experiencia personal se considera la cantidad de veces a las que una persona está expuesta a un objeto de actitud. Si todas estas veces la experiencia es positiva, se reforzará el tener una actitud favorable hacia dicho objeto; en cambio, si todas las veces la experiencia es asociada con algo negativo, entonces la actitud hacia el tal objeto será desfavorable.

Tomando en cuenta que los padres son los que pasan más tiempo con sus hijos durante sus primeros años, se podría afirmar que ellos tienen el control sobre las primeras experiencias de sus hijos y, por lo tanto, pueden influir en las primeras actitudes que éstos se formen.
(p.24-25).

Tecnologías de información y comunicación (TIC)

A nivel mundial, la UNESCO, (2000) en el Documento de Dakar sostiene que: “Es preciso aprovechar el potencial de las TIC para mejorar el acopio y el análisis de datos y fortalecer los sistemas de gestión, desde los ministerios centrales a la escuela, pasando por las instancias subnacionales; para mejorar el acceso a la educación en comunidades remotas y desfavorecidas; para apoyar la carrera profesional, tanto inicial como continua, del docente; y para ofrecer oportunidades de comunicarse a través de las aulas y las culturas”. (p.21).

Las nuevas tecnologías de comunicación e información han abierto al mundo un sin número de opciones que permiten lograr una mayor eficiencia en todos los ámbitos en los que se aplican. Sin embargo, no se puede negar que, si bien las nuevas tecnologías han favorecido en gran medida distintas actividades del ser humano, igualmente su surgimiento ha traído consigo ciertas posturas de rechazo, al ser considerado su uso como enajenante, individualista, masificante y destructivo. Al paso del tiempo estas posturas negativas que se presentaron de manera más generalizada en un primer momento, se han ido sustituyendo por expectativas positivas que los resultados de sus diversas aplicaciones han generado. El medio educativo es un claro reflejo de esto.

Universidad Autónoma de Barcelona, (2008) Las TIC se han convertido en un eje transversal de toda acción formativa donde casi siempre tendrán una triple función: como instrumento facilitador de los procesos de aprendizaje, como herramienta para el proceso de la información y como contenido implícito de aprendizaje Así, hoy en día los formadores necesitan utilizar las TIC en muchas de sus actividades profesionales (s.p.).

No cabe duda que saber manejar computadores es una competencia esencial en el mundo de hoy, pero mucho más importante es saber utilizarlos con sentido: para aprender, para solucionar problemas, para mejorar la productividad del trabajo. Las TIC no sólo ponen al alcance de docentes y estudiantes grandes volúmenes de información, sino que promueven el desarrollo de destrezas y habilidades esenciales como son la búsqueda, selección y procesamiento de información, así como la capacidad para el aprendizaje autónomo. También amplían las fronteras del aprendizaje al poner a disposición nuevos recursos así como la forma para aprender con otros, incluyendo comunidades remotas. Dicho de otra manera, las TIC son una herramienta esencial para tener acceso a la sociedad del conocimiento.

Según Rosario (2005), se denominan “tecnologías de información y comunicación al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética”.
(s.p.)

Para, Cabero (2002) señala que: Gracias a las tecnologías de información y comunicación se están creando entornos de enseñanza que facilitan a los usuarios (profesores/ estudiante) realizar actividades formativas independientemente del espacio y el tiempo en el cual se encuentren situados, ofreciendo al estudiante una elección real respecto a cuándo, cómo y dónde estudiar, favoreciendo un proceso de aprendizaje individual, a su propio ritmo y en sus propias circunstancias.
(p.28).

Características de las tecnologías de información y comunicación (TIC).

Rosario (2005) señala las siguientes características: Inmaterialidad (Posibilidad de digitalización). Mediante la digitalización es posible almacenar grandes cantidades de información, en dispositivos físicos de pequeño tamaño y a su vez los usuarios pueden acceder a información ubicada en dispositivos electrónicos lejanos, que se transmite utilizando las redes de comunicación, de una forma transparente e inmaterial.

Instantaneidad. Se puede transmitir la información instantáneamente a lugares muy alejados físicamente, mediante el ciberespacio.

Aplicaciones Multimedia. Facilita el acceso a las TICs de todos los usuarios. El usuario de las TICs es por tanto, un sujeto activo, que envía sus propios mensajes. Permite una interacción unidireccional, proporciona una comunicación bidireccional persona – persona y persona- grupo. Se está produciendo, por tanto, un cambio hacia la comunicación entre personas y grupos que interactúan según sus intereses, conformando lo que se denomina «comunidades virtuales. Otra de las características más relevantes de las aplicaciones multimedia, y que mayor incidencia tienen sobre el sistema educativo, es la posibilidad de transmitir información a partir de diferentes medios (texto, imagen, sonido, animaciones.). (s.p.)

Actitudes de los profesores hacia las nuevas Tecnologías de información y comunicación

La conceptualización asumida por Bolívar (2010), señala que la actitud del docente hacia las tecnologías de información y comunicación, puede ser entendida como una disposición aprendida, más o menos permanente, la cual se expresa en términos de las creencias, los sentimientos y la tendencia a la acción de los profesores hacia estas tecnologías en sentido favorable, neutro o desfavorable. (p.
8).

La actitud favorable está integrada por aquellos docentes que están muy entusiasmados sobre el tema y están involucrados de manera activa con el mismo. La actitud neutra está representada por aquellos docentes que están medianamente interesados y pudieran ser entusiasmados bajo incentivos y circunstancias apropiadas. La actitud desfavorable está formada por los profesores que sienten que las TICs no tienen una alta prioridad y que no vale la pena hacer esfuerzos al respecto.

Según Rodríguez (2000), la disposición de los docentes es un factor condicionante para el aprendizaje; no basta con querer, es preciso poder. Para lograr que se interesen en el conocimiento y aprendizaje de las nuevas tecnologías se debe motivar a los profesores enseñándoles aquello que podrían lograr haciendo uso de la computadora. (p. 8-9).

Es por ello, Lamadrid (1999), Parece que siempre existirán posturas docentes a favor y en contra de la tecnología. Los que están en contra, que la consideran reduccionista, deshumanizante, despersonalizada. Esto se debe, a que no han contado con la asesoría de un especialista que les explique cómo y en dónde buscar la información que necesitan, así como qué hacer con ella. (p.3).

Según Escamez y Martínez, citados por Morales (2001), se afirma que:

Es de vital importancia la incorporación y el compromiso de los profesores con las innovaciones tecnológicas y, sobre todo, que se tenga muy claro el papel que ellos juegan frente a estas nuevas tecnologías. Aún así, hay gran cantidad de profesores que se resisten al uso de la tecnología en el salón de clases, hecho que puede asociarse con el fracaso escolar. Para estos últimos autores citados, una de las causas es que hay profesores que se sienten amenazados por el cambio y por ello se oponen a éste. (p. 45).

Ferreiro y DeNapoli (2006), manifiestan:

A los maestros les resulta aún difícil incorporar las nuevas tecnologías en su trabajo profesional. Algunos las rechazan con argumentos a veces poco fundamentados o sencillamente por desconocimiento. Esto por el temor de ser reemplazados. Sin embargo, este temor no debería de ser por ningún motivo, una razón para alejarse de las nuevas herramientas tecnológicas, sino por el contrario, motivar a un cambio de paradigma que permita utilizar estos recursos como un complemento al compromiso que cualquier docente debe tener hacia la sociedad y hacia la formación académica de los estudiantes que tiene a su cargo.

Como parte de una estrategia de acercamiento de los profesores hacia estos recursos, que para poder emplearlos debe haber una la disposición y capacitación para el correcto uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Es necesario tener además de la tecnología apropiada, que el maestro esté capacitado y cuente con el tiempo necesario para emplearla en función de lo que se debe aprender. (p.129 – 132.).

Trujillo (2007) manifiesta lo siguiente:

Para el público joven, las tecnologías de la información y la comunicación tienen un gran atractivo. Esto hace que, cuando sirven de vehículo para la educación, incrementen la motivación, que tanta importancia tiene en la función docente, aunque también existe el peligro del interés se desvíe desde los contenidos hacia el mismo medio. Plantea que el profesorado y, consecuentemente, sus acciones docentes se dirigen, de manera necesaria, hacia la potencializarían de la actividad del estudiante según su propio proceso de aprendizaje. Debe ofrecerle las adecuadas orientaciones sobre las posibles vías de conocimiento sin caer en el error de una dirección total. Ha de ser facilitador, desde la orientación y el proceso inductivo, para ayudar a descubrir y hacer comprender al alumno/a el propio sentido de su proceso de aprendizaje. (p.161-174).

El impacto de la tecnología de la información y la comunicación en la educación

Las TICs se convierten en un instrumento cada vez más indispensable en instituciones formativas diversas y universidades que multiplican ofertas (presenciales y «on-line») de cursos generales sobre nuevas tecnologías y de cursos de especializados de actualización profesional. Así, los universitarios, incluso aquellos que por problemas económicos no cuentan con computadores en sus hogares, pueden acceder a un mundo que antes era exclusivo de las clases pudientes, teniendo la oportunidad de visitar museos y accediendo a conocimientos disponibles gratuitamente. Frente a tales planteamientos las instituciones educativas deben asumir ciertas medidas, desde dos grandes ejes; por un lado la necesidad de una permanente actualización, y por otro la necesidad de diseñar y utilizar nuevos modos de de acceder y organizar la información.

Fundamentación Legal

Según el Manual para la Elaboración, Presentación y Evaluación del Trabajo Final de Investigación de los Programas de Pre-grado de la UBA, (2011), es el basamento jurídico que, a través de la Constitución, las leyes, reglamentos, normativas y resoluciones, soporta la investigación. Cuando sea necesario deben señalarse textualmente los artículos, haciéndose una reflexión sobre los mismos, que sirva para justificar el estudio.

Para la realización de esta investigación, se requiere la revisión de leyes y reglamentos que sirvan de apoyo, por consiguiente se presentan los siguientes artículos que describen las bases legales comprendidas tanto en la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y Código de Ética del Psicólogo.

La Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999):

Artículo 102: La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento de conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo a los principios contenidos de esta Constitución y en la ley.

En la investigación se toma como uno de los principales agente de cambio a la educación, debido a su incidencia en el desarrollo óptimo de los individuos y su importancia para la constitución de una sociedad sana y pacífica.

Artículo 103: Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados o privadas de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema educativo. Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos públicos a nivel medio y universitario serán reconocidas como desgravámenes al impuesto sobre la renta según la ley respectiva.

De acuerdo con el artículo mencionado, se denota la importancia que posee la aplicación de programas dentro del ámbito educativo, con el fin de lograr una mejor calidad en el proceso de enseñanza y como pilar en la tarea de potenciar las condiciones necesarias para que dicho proceso se desarrolle con eficacia.

Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes Y Servicio (2010). GacetaOficialN°39.358.

Artículo 1º. El presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley tiene por objeto la defensa, protección y salvaguarda de los derecho se intereses individuales y colectivos en el acceso de las personas a los bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades, estableciendo los ilícitos administrativos, sus procedimientos y sanciones; los delitos y su penalización, el resarcimiento de los daños sufridos, así como regular su aplicación por parte del Poder Público con la participación activa y protagónica de las comunidades.

Artículo 7º. Son derechos de las personas en relación a los bienes y servicios declarados o no de primera necesidad:
1. La protección de su salud y seguridad en el acceso a los bienes y servicios.
2. La adquisición en las mejores condiciones de calidad y precio, sin condicionamientos, tomando en cuenta las previsiones es legales que rigen el acceso de bienes y servicios nacionales y extranjeros.
3. La información suficiente, oportuna, clara, veraz y comprensible sobre los diferentes bienes y servicios, puestos a su disposición, con especificaciones dé precios, cantidad, peso, características, calidad, riesgo y demás datos de interés inherentes a su elaboración o prestación, composición y contraindicaciones que les permita tomar conciencia para la satisfacción de sus necesidades.
4. La promoción y protección jurídica de sus derechos e intereses económicos y sociales en las transacciones realizadas, por cualquier medio o tecnología idónea.
5. El conocimiento de los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales de los procesos de producción, fabricación, importación, acopio, transporte, distribución y comercialización de esos bienes y la generación y prestación de los servicios para ejercer eficazmente la contraloría social así como los mecanismos de defensa y organización popular para actuar ante los órganos y entes públicos.
6. La reposición los bienes o resarcimiento del daño sufrido en los términos establecidos en el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley.
7. La protección de los intereses individuales o colectivos en los términos que establezca el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley.
8. La protección contra la publicidad o propaganda subliminal, falsa o engañosa que induzca al consumismo, los métodos coercitivos que distorsión en la conciencia y las prácticas o cláusulas impuestas por proveedoras o proveedores de bienes y servicios que contraríen los derechos de las personas en los términos expresados en este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley.
9. A no recibir un trato discriminatorio por las proveedoras o proveedores de bienes y servicios, ni ser lesionado en sus derechos e intereses por conductas que afecten el consumo de los alimentos o productos o el uso de servicios.
10. Organizarse para la representación y defensa de sus derechos e intereses.
11. El ejercicio de la acción ante los órganos administrativos y jurisdiccionales en defensa de sus derechos e intereses.
12. El disfrute de bienes y servicios producidos y comercializados en apego a normas, reglamentos técnicos y métodos que garanticen una adecuada preservación del medio ambiente.
13. La protección en los contratos de adhesión, que sean desventajoso lesionen sus derechos e intereses y a retractarse por justa causa.
14. La protección en las operaciones acredito con las proveedoras o proveedores de bienes y servicios.
15. La protección ante proveedoras o proveedores que expendan bienes o servicios, que no cumplan con la autorización de eso permisos legales o reglamentarios.
16. El retiro o desistimiento de la denuncia y la conciliación en los asuntos de su interés, siempre que no se afecten intereses colectivos.
17. La disposición y disfrute de los bienes y servicios, de forma continua, regular, eficaz, eficiente e ininterrumpida.
18. Los demás derechos quela Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la normativa vigente establezcan o aquellos inherentes en el acceso de las personas a los bienes y servicios. Cualquiera de los sujetos de la cadena de distribución, producción y consumo que violen estos derechos, serán sancionados conforme lo previsto en el Titulo VI de este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, sin menoscabo de las acciones y responsabilidad es civiles, penales y administrativas que correspondan.

Artículo 23. Las proveedoras o proveedores de servicios, deben entregar a las personas, constancia escrita de las condiciones de la prestación y de los derechos y obligaciones de los contratantes. Igualmente, deben informar por escritos sobre las normas técnicas adecuadas, el cumplimiento efectivo del servicio ofrecido. Sin perjuicio de ello, deberán mantener permanentemente esta información a disposición de las personas en todas las oficinas de atención al público y en caso de existir variables, estas deberán ser informadas de igual manera. Los servicios regulados en otras disposiciones legales y cuya actuación sean controlados por los organismos que ellas contemplen, serán regidos por dichas normas, sin menoscabo de aplicar el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley cuando se transgredan sus disposiciones, como derecho prioritario que tienen las personas en la protección de los mismos.

Con base a los artículos mencionados de la Constitución Nacional de la República de Venezuela y donde el estado debe garantizar la educación y el accesos a los bienes y servicio con el fin del buen desenvolvimiento por parte todos la ciudadanos que desee realizar cualquiera carrera o actividad económica.

Ley del Ejercicio de la Psicología

Por su parte, la Ley del Ejercicio de La Profesión de Psicología, en el:
Artículo Nº 2, que indica que el Psicólogo debe usar el conocimiento adquirido a través el estudio científico del comportamiento humano para la realización tanto de labores de investigación y docencia en Psicología, como en la prestación de servicios profesionales. El Psicólogo está capacitado para colaborar en los distintos ámbitos de la conducta humana y en la elaboración de programas que favorezcan el desarrollo personal, educativo y social del hombre, y para la solución de problemas en la conducta mediante el empleo de técnicas y procedimientos psicológicos. Lo que implica una preparación profesional, con la acción directa en el campo de estudio a que se refiere.
En este caso la Universidad Bicentenaria de Aragua, está acreditada a nivel superior para egresar profesionales en la carrera de psicología.

Código de Ética Profesional del Psicólogo

De los Deberes éticos en el área de investigación

Cabe señalar que el Código de Ética del Profesional en Psicología, establece los rasgos fundamentales de dicho profesional para el ejercicio de su profesión, entre los cuales destacan:

Artículo 1: El presente código es de obligatorio cumplimiento para todo psicólogo que ejerza la profesión en el territorio venezolano. Ningún colegio de psicólogos podrá promulgar normas deontológicas profesionales que contraríen o menoscaben en cualquier forma las establecidas en este código.

Artículo 26: El psicólogo deberá prestar atención con igual agrado y celo profesional a todos los consultantes, sea cual sea la nacionalidad, raza, sexo, edad, credo religioso, ideas políticas o posición social.

En el presente artículo se establece como el profesional de la psicología está en la obligación de atender a todas las personas que necesiten de sus servicios sin ningún tipo de discriminación

Artículo 27: El psicólogo en su trabajo con la comunidad, debe procurar desarrollar programas e implementar técnicas y procedimientos para la solución de problemas comunitarios.

Artículo 28: El psicólogo empleador o en el ejercicio de sus funciones ejecutivas en entidades públicas o privadas, le está vedado basar la contratación por motivos de raza, sexo, nacionalidad, posición social, ideas políticas o religiosas o por motivos de amistad.

Artículo 49: El psicólogo en su actuación profesional debe abstenerse de cometer actos que atenten contra la moral y las buenas costumbres, pretextando una situación terapéutica que presente como indicada para su consultante.

Artículo 54: La investigación en Psicología debe inspirarse en los más elevados principios éticos y científicos.

Artículo 57: Para proteger la integridad física y mental de la persona, la experimentación con humanos debe cumplir los siguientes requisitos: Toda persona debe expresar con absoluta libertad su voluntad de aceptar o rechazar su condición de sujeto de experimentación, salvo los casos contemplados en el artículo anterior. Debe tener la facultad de suspender la experiencia en cualquier momento. Debe estar suficientemente informado acerca de la naturaleza, alcance, fines y consecuencias que pudieran esperarse de la experimentación, excepto en aquellos casos en que la información pudiera alterar los resultados de la misma. Debe garantizársele la asistencia médica y Psicológica necesaria durante todo el tiempo que dure la experimentación, y aún después de concluida ésta, por las consecuencias que puedan resultar de la misma. Deben establecerse procedimientos que permitan compensarle por los riesgos que se deriven de la experiencia efectuada.

Artículo 58: Toda intervención o acción profesional de la Psicología a nivel individual, de pequeños grupos o de la comunidad deberán regirse por las mismas normas éticas relativas a la investigación.

Artículo 60: El investigador deberá garantizar el anonimato de las respuestas de los sujetos sometidos a investigaciones y evitar aminorar la posibilidad de cualquier daño moral a aquellos.

Artículo 69: El Psicólogo asumirá máxima responsabilidad en divulgación de información Psicológica a fin de servir adecuadamente al público, y así proteger a los individuos y la buena reputación de la profesión.

Como puede apreciarse existe un marco jurídico que guía, orienta el ejercicio profesional en lo que respecta a la preservación de la salud mental, y esta investigación está circunscrita a los lineamientos en cuanto a preservar los rasgos fundamentales para el ejercicio de esta profesión.

Por lo que desde el contexto legal, existe un perfil que debe desarrollarse durante el proceso de formación académica de los futuros profesionales en Psicología, ya que sin ello la práctica de la misma puede hacer el ejercicio de la misma de manera antiética, y lo peor de todo, perjudicando a individuos, colectivos y finalmente al gremio de psicólogos.

Código de Ética Consentimiento Informado

Art. 398 Deberá siempre respetarse el derecho a la integridad del ser humano sujeto a la investigación, adoptarse toda clase de precauciones para resguardar la intimidad del individuo y reducir al mínimo el efecto de la investigación sobre la integridad física, mental y de su personalidad.

Como se mencionó en artículos anteriores, es necesario que se cumplan los parámetros ya establecidos dentro de la investigación, pues se debe ser prudente con la información o datos que se recojan de la misma, ya que pueden causar desajustes emocionales o psicológicos en el sujeto.

Art. 402 Al obtener consentimiento informado del individuo para el proyecto de investigación, el miembro de Equipo de Salud debe ser especialmente cauto respecto a que esa persona se halle en una situación de dependencia hacia él o dé el consentimiento informado bajo coacción. En tal caso deberá obtener el consentimiento otro miembro del Equipo de Salud que no esté implicado en la investigación y que sea completamente ajeno a la relación oficial.

Cada sujeto debe ser responsable de su consentimiento informado, sin embargo, en caso que exista algún sujeto que no cuente con las condiciones óptimas para responsabilizarse, debe existir un representante fuera del programa o ajena a este, para comprometerse con la investigación.

Hipótesis de la investigación

Según Arias y Hereida (2004) se entiende por hipótesis, “como un tipo de enunciado relacional entre dos o más variables que puede construir la solución de un problema, utilizando para ello un lenguaje mucho más operacional que el empleado en la proposición del problema” (pág. 120). Con esto el investigador lo que quiere es lograr demostrar que su investigación tiene una razón de estudio, con la estimulación de las variables de la investigación y así obtener un resultado que compruebe la idea inicial planteada por el investigador, según (Romero, 2005) se puede definir como: “un intento de explicación o una respuesta provisional” a un fenómeno”
(p.42).

Hipótesis General:

Se desea demostrar qué relación hay entre las dos variables, que son Reactancia Psicológica y Actitudes, se quiere intentar demostrar que al existir una Actitud positiva debe aparecer una baja Reactancia Psicológica; esto debido que los sujeto estas mas colaboradores antes los cambio cuando presenta una buena actitud; esto se hace presente cuando los sujetos se niegan ante una amenaza que pone en riesgo su libertad.

Hipótesis Nula:

Para la investigación se considera nula si logra existir una Reactancia alta con respecto a una actitud Positiva; en caso de darse esta situación no se cumpliría la hipótesis general.

Sistema de las Variables

Las variables son los elementos que se van a medir y estudiar dentro del problema formulado, de allí que se requiere la posibilidad real y ciertamente se pueden cuantificar a través del sistema de las variables, la cual.

según Balestrini (2006) implica:Seleccionar los indicadores contenidos, de acuerdo al significado que se le ha otorgado a través de sus dimensiones a la variable en estudio. Supone la definición operacional la referencia empírica. Hay que recordar, que es necesario definir variables teóricas en términos de variables empíricas o indicadores (p. 114).

A continuación, se presenta el cuadro del sistema de variables

CAPITULO III

CONTEXTO METODOLÓGICO

Las fases metodológicas encaminan el proceso de investigación del estudio presentado, ya que estos procedimientos permiten establecer una determinación de cualquier investigación que se desee realizar. Al respecto, Arias (2006), menciona que el marco metodológico “es el cómo” se realizará el estudio para responder al problema planteado”. Dentro de esta misma perspectiva Tamayo y Tamayo (2004) establecen que “constituye la médula del plan, se refiere a la descripción de las unidades de análisis o de investigación, las técnicas de observación y de recolección de datos, los instrumentos, los procedimientos y las técnicas de análisis” (p.64).

Tipo de Investigación

Por otra parte, Tamayo y Tamayo (2004), definen la investigación descriptiva como “la exploración acerca del estado actual de los fenómenos y con ello se pretende precisar la naturaleza de una situación tal como existe en el momento del estudio.” (p.308); basados en esta premisa, la investigación, en su modalidad descriptiva estudió en la relación entre Reactancia Psicológica y Actitudes ante las nuevas Tecnologías de
Información y Comunicación, en Profesionales Docentes de Psicología de la Universidad Bicentenaria de Aragua que ejercen la Clínica Terapéutica, San Joaquín de Turmero, Estado Aragua.

El enfoque de la investigación es cuantitativo, (Hernández, 2004) “ya que se utiliza la recolección y análisis de datos numéricos, para lograr responder la pregunta de investigación planteada” (s.p) con el estudio se desea analizar los datos obtenido de cada instrumento a través de los objetivos planteados por el investigador; es solo a través de ellos que se tendrá un entendimiento de la problemática planteada.

El tipo de investigación desarrollada corresponde a una investigación descriptiva de campo y correlacional, ya que permite recoger de la realidad. A tal efecto, el Manual de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL (2011), establece que la investigación de campo es él: análisis de problemas en la realidad, con el propósito de describirlos, entender su naturaleza explicando sus causas y efectos o predecir su ocurrencia.

En consecuencia, la presente investigación tiene como propósito medir la relación entre las variables Reactancia Psicológica y Actitudes de Docentes en Psicología que ejercen la Clínica Terapéutica; de esta manera, este trabajo de investigación busca la caracterización de las variables objeto de estudio a fin de evaluar las propiedades en común que existen entre si y la relación entre las variables mencionadas en el planeamiento del problema. De la misma manera se hace uso de métodos característicos o enfoques de investigación conocidos en su desarrollo. Los datos de interés son escogidos en forma directa de la misma.

Con relación al apoyo documental y bibliográfico, Guerrero (2010) refiere que la investigación bibliográfica es una indagación documental y permite, entre otras cosas, apoyar la investigación que se desea realizar evitar emprender investigaciones ya realizadas, tomar conocimiento de experimentos ya realizados para repetirlos cuando sea necesario, continuar investigaciones, interrumpidas o incompletas, buscar información sugerente, y seleccionar un marco teórico.

Dicha revisión documental permite tener un conocimiento profundo sobre el tema a tratar, indagando sobre las investigaciones pasadas y recientes, logrando tomar fundamento teórico que proponga una base valiosa en la presente investigación, permite de ese modo, evaluar el desarrollo a lo largo del tiempo de las variables y de la condición estudiada.

Área de Investigación

El estudio está inclinado hacia el área de las Ciencias Sociales y
Humanísticas, específicamente en la Psicología Clínica y Psicología de la Salud, determinando la precisión en la relación entre Reactancia Psicológica y Actitudes de los docentes de Psicología que ejercen la Clínica Terapéutica, geográficamente se llevó a cabo en San Joaquín de Turmero – Estado Aragua. De la misma manera puedes incorporar la importancia e innovación de la tecnología e informática para la actualidad referente al uso de ellas.

Población

La población, de acuerdo a Balestrini (2001), es “el conjunto de elementos en los cuales se pretende indagar y conocer sus características o una de ellas y para el cual serán válidas las conclusiones obtenidas de la investigación” (p.32). De esta forma, la población, sea un conjunto finito o infinito de personas, permite que se obtenga información valiosa sobre el tema específico a investigar, que finalmente servirán para generar conclusiones y recomendaciones del estudio.

Según Morles (1995) “población o universo se refiere al conjunto para el cual serán válidas las conclusiones que se obtengan, a los elementos o unidades (personas, instituciones o cosas)” (p. 57). De acuerdo a esta definición la población tomada para este estudio es finita, estará conformada por los docentes de psicología que ejercen la clínica terapéutica y que actualmente forman la plantilla en la escuela de Psicología en la Universidad Bicentenaria de Aragua. Estas personas configuran el conjunto total que constituyen la población aproximada, esta específicamente integrada por sesenta (60) Docentes que ejerce la clínica terapéutica, lo cuales dictan clase en el 1er y 10mo semestre o trimestre de la carrera de Psicología, el autor selecciono esta población porque el acceso y aplicación de los instrumentos se hace de forma cómoda para el investigador y que la muestra posee los elemento en los cuales se basa el estudio.

Muestra

La muestra, es un factor fundamental para la investigación a realizar, la misma, según Palella y Martins (2010), “representa un subconjunto de la población, accesible y limitado sobre el que se realiza las mediciones o experimentos con la idea de obtener conclusiones generalizables a la población” (p.106).

Existen dos grandes grupos, las probabilísticas, en donde todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser escogido, siempre que se definan las características de la población, el tamaño de la muestra y se realice una selección aleatoria y/o mecánica de las unidades de análisis; mientras que en las no probabilísticas, la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características del investigador, de ese modo, en el caso de la presente investigación se tomó una muestra no probabilística el tipo estratificada, dándole la oportunidad solo a aquellos docente que ejercen la clínica terapéutica y que formar parte del estudio.

Con relación al tamaño de la muestra, la misma debe ser estadísticamente proporcional a la magnitud de la población para que el estudio sea fiable, algunos autores coinciden en que la misma debe ser del 10% al 30%, según Manual TEG de IUTA (Instituto Universitario de Tecnología y Administración) (2015) Es la parte representativa de la población que se estudia. También puede definirse como una parte reducida del todo, la cual sirve para describir las principales características. Las muestras son unidades representativas del universo o población a estudiar, para ello deben considerarse los siguientes parámetros contemplados en el cuadro:

Cuadro Nro. 04 Población y Muestra de la investigación

Población Investigación Muestra investigación
60 Docente Ejercen Clínica Terapéutica. 15 Sujetos,
Correspondiente al 25%

De acuerdo a lo mencionado y con respecto a la población total. De este modo, la muestra de la presente investigación estuvo conformada por 15 Docentes en Psicología que ejercen la Clínica Terapéutica en la UBA.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Una vez hecho el recorrido a través de la teoría que fundamenta el tema a investigar, se prosigue al siguiente paso que va a completar el trabajo, aquel que representa el contacto con la realidad, es decir con la muestra seleccionada, en donde se emplea las técnicas de recolección de datos previamente seleccionadas, aplicadas directamente a cada miembro de la muestra, en este caso, a los profesionales que ejercen la clínica terapéutica.

Así mismo, para motivos de esta investigación la técnica principal de recolección de datos fue la encuesta, definida por Ayala (2004), como “La recolección de información a partir de un conjunto de instrumentos que se realizan según el cuerpo de objetivos de la investigación; los cuales son repartidos a la población, la cual expresará su opinión al respecto; a través de un conjunto de interrogantes que estarán arrojadas en él (p.38).

Como base a estos señalamientos, se establece el procedimiento a seguir para la recolección de datos, el cual consistió en plantearles a los sujetos de la muestra los diferentes instrumentos aplicados, tales como la encuesta Sociodemográfica, en segundo lugar, instrumento para medir las variables Reactancia Psicológica y por ultimo instrumento para medir Actitudes. Los referidos instrumentos, son de tipo cuestionario, definido por Palella y Martins (2010), como “un instrumento que forma parte de la técnica de la encuesta, es fácil de usar, popular y con los resultados directos”. (p.131). El cuestionario igualmente está conformado por un conjunto de preguntas que deben ser formuladas de manera clara y concisa. En este sentido, se realiza una breve descripción de cada uno de ellos.

Los instrumentos de recogida de información están compuestos de tres partes: la primera, correspondiente a los datos socio-demográficos, información acerca del uso, conocimiento y disponibilidad de tecnología, así como elementos que puedan facilitar o dificultar la incorporación de tecnologías. La segunda, corresponde a la Reactancia Psicológica se trabajó con un instrumento correspondiente a 39 ítems 14 indicadores y tres dimensiones, Todos los ítems se valoran en una escala tipo Likert, con un rango entre siempre, casi siempre, a veces, casi nunca, nunca. Se construyó partiendo de otros instrumentos ya validados, adaptado al presente estudio realizado por (Arenas, 2013 y adaptado por Guillen, 2017).

El tercer instrumento es un cuestionario con 72 ítems que se estructuró, a partir de la vinculación de los componentes de la variable actitud hacia las tecnologías de información y comunicación. Todos los ítems se valoran en una escala tipo Likert, con un rango entre totalmente en desacuerdo, desacuerdo, indeciso, de acuerdo y totalmente de acuerdo. Se construyó partiendo de otros instrumentos ya validados (Ramírez y Da Corte, 2005; Soloway, Norris, Knezek, Becker, Riel y Means, 2000, TAC versión 5.11; Hernández, 2008; Bolívar, 2010) sin adaptaciones. La versión definitiva comprende 72 ítems agrupados en tres componentes actitudinales: cognitivo (19 ítems), afectivo (23 ítems) y conductual (30 ítems).

Para cada componente se eligió indicadores siendo estos:
• Cognitivo: Conceptualización y utilidad.
• Afectivo: Gusto y frustración.
• Conductual: Productividad y integración.

Validez

Toda medición o instrumento de recolección de datos debe tener varios requisitos esenciales, entre estos está la confiabilidad y la validez. De acuerdo a la exposición teórica de Hernández. (2006) la validez en términos generales, se puede describir como el “grado en que un instrumento realmente mide la variable que se pretende medir” (p.277). Una de las formas de validez está relacionada con el contenido, que se refiere el grado en el cual la medición representa el concepto medido; esto quiere decir, que en el instrumento deben estar representados todos los ítems relativos al contenido de las variables a medir, lo cual es validado aplicando criterios externos de expertos.

La validez de contenido de un instrumento se verifica mediante la revisión del mismo por jueces o testigos; es decir, con personas de gran experiencia en investigación o largo tiempo de servicio y conocedores del área inherente al problema estudiado. En lo que respecta a la validez de contenido en esta investigación se procedió a consultar el criterio de cinco (3) expertos, con títulos de Magíster conocedores de la temática en estudio; quienes aportando los resultados de su experticia; una vez revisados los instrumentos, conjuntamente con un formato de validación, establecieron la pertinencia de cada ítem con las variables, dimensiones, subdimensiones e indicadores, de modo que al ser revisado por los validadores se procedió a las correcciones sugeridas por los mismos, para luego generar el cuestionario como guía de entrevista definitiva ver (Anexo B Validez De Los Instrumentos).

Confiabilidad

Hernández et al. (2006), exponen que la confiabilidad de un instrumento de medición se define como “el grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce iguales resultados” (p. 277). La confiabilidad de un instrumento consiste en conocer o medir el grado o nivel de congruencia con que éste realiza la medición de las variables en estudio. Así, para determinar la confiabilidad de los instrumentos debe realizarse un procedimiento a través de fórmulas cuyos resultados oscilan entre los valores 0 y 1. Donde un coeficiente de 0 significa nula confiabilidad y 1 total confiabilidad.

La confiabilidad de un instrumento de medición se puede determinar mediante diversos métodos, cuyas fórmulas son calculadas sobre la tabulación de una prueba piloto; en esta investigación, la confiabilidad de los cuestionarios se obtuvo con la aplicación del Método Alfa Cronbach, que consiste en la expresión matemática mediante la fórmula aportada por Chávez (2004), de la manera siguiente:

Con el estudio realizado anteriormente, donde se tomó el instrumento y la confiabilidad de dos instrumentos el socioeconómico y de actitudes, donde se usó calculo la confiabilidad con el coeficiente de consistencia interna Alpha de Cronbach para el instrumento total, se procedió a realizar la prueba a 30 docentes obteniéndose un coeficiente de 0.88 (ά =0.88), lo que evidencia que es un instrumento seguro y confiable.

Para efectos de análisis, los datos aquí presentados fueron calculados realizando la suma de puntajes de los reactivos pertenecientes a cada una de los indicadores para obtener la puntuación total de cada sujeto. Es importante mencionar que la confiabilidad de los cuestionarios aplicados a los docentes se realizó empleando el mismo a una cantidad de 8 sujetos con características similares es con estos sujetos que permitieron realiza la confiabilidad del instrumento de Reactancia Psicológica el cual sufrió cambios para la investigación, demostrando así los resultados obtenidos.

Con respecto a la confiabilidad del instrumento de Reactancia Psicología se aplica el Alpha de Cronbach para el instrumento total, con una muestra piloto de 7 sujetos logrando obtener como resultado el 0.92, lo que evidencia que es un instrumento seguro y confiable ver (Anexo C Confiabilidad).

La validez y la confiabilidad son dos propiedades esenciales que deben reunir todo buen instrumento de medición. La validez hace alusión a que el mismo mida realmente lo que pretende medir, mientras que la confiabilidad se refiere a que sus mediciones estables, es decir, que, si se aplican los instrumentos en varias ocasiones sin alterar las condiciones, los resultados deberían ser iguales o muy similares.

Análisis de los Resultados

Obtenidos los datos, será necesario analizarlos a fin de descubrir su significado en términos de los objetivos planteados en la investigación. En este punto se describen las técnicas para analizar la información que se obtuvo mediante los instrumentos de recolección. En el caso de datos cuantitativos, como se presentan en esta investigación, se requiere explicar los procedimientos estadísticos necesarios para interpretar la información recolectada.

Méndez (2007), expone que el tratamiento de los datos “exige la determinación de procedimientos de codificación y tabulación de la información” (p.148). En referencia al tipo de análisis que se utiliza en el presente estudio, es de carácter cuantitativo. En tal sentido, se procede a la tabulación de la información obtenida de los instrumentos, mediante la utilización de estadística descriptiva.

Es importante resaltar, que para determinar la relación existente entre las variables de Reactancia psicología y actitudes se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson, que según Hernández, Fernández y Baptista (2006), “es una prueba estadística para analizar la relación entre dos variables medidas en un nivel por intervalo o de razón” (P. 453). Los resultados para este coeficiente de correlación no consideran a las variables como dependientes e independientes ya que no evalúa causalidad y se calcula a partir de las pruebas obtenidas en una muestra de dos variables, relacionando las puntuaciones de una variable con las obtenidas de la otra, utilizando los mismos casos. El coeficiente de correlación de Pearson (r) puede variar de -1,00 a +1,00.

Procedimiento de la investigación

Para el desarrollo de la investigación se llevaron a cabo las siguientes Fases:

El primer paso fue la elección del tema de la investigación, pasando así por diferentes variables con respecto a la Psicología Social específicamente en las Actitudes y la Reactancia Psicológica que se puede generar por parte de los individuos.

Se comenzó con la búsqueda y recopilación de material bibliográfico, legal y científico, sustento indispensable para la caracterización del objeto de investigación, objetivos y fundamentación teórica.

Luego se realizó la revisión bibliográfica de los documentos para determinar los antecedentes, aspectos conceptuales y para el contenido del marco metodológico.

Acercamiento a la ayuda profesional relacionada con el tema de investigación escogido seleccionando de esta manera al Tutor Académico.

Planteamiento y formulación del problema, para su posterior presentación ante las unidades competentes de la institución.

Formulación de los objetivos de la investigación una vez aprobado el titulo de la investigación.

Realización de la justificación, alcances y limitaciones de la investigación.

Elaboración y selección de los instrumentos de recolección de datos, ubicación de sus indicadores referentes a las variables en estudios para así poder elaborar el cuadro de operacionalización de variables.

Someter el instrumento a técnica de validación de juicio de expertos, obteniendo las mejoras de los instrumentos que son utilizados en la investigación y que en algunos casos fueron modificados.

Corrección del instrumento luego de su validación para su posterior aplicación.

Aplicación del instrumento de acuerdo al número de sujeto seleccionado como muestra y que son docente en Psicología y que ejerce la Clínica Terapéutica.

Tabulación y análisis de los resultados obtenido de la aplicación de los instrumentó.

Elaboración de conclusiones y recomendaciones a partir de los resultados obtenidos.

CAPÍTULO IV

CONTEXTO CRÍTICO

Luego de la ejecución de los instrumentos correspondientes para la evaluación de las variables de esta investigación, se procedió a realizarla tabulación y el análisis de los resultados obtenidos. De igual forma se efectuó la interpretación por medio de los instrumentos utilizados, a través del procedimiento del cálculo de frecuencias y porcentajes, acorde a las variables que se están estudiando y la relación que existe entre ellas.

De acuerdo con Hurtado (2002), en este proceso se clasifican y ordenan los resultados de la investigación, se pretende mostrar a esta, el cuadro explicando de forma clara y se refuerza con teoría el gráfico para facilitar la interpretación de cada ítem.

Los resultados de los datos obtenidos por la aplicación de los instrumentos se presentan por objetivos específicos, los cuales están distribuidos por cuadros de información, gráficos de frecuencia y porcentaje; de esta manera se procede a presentar los resultados, cada uno con sus respectivos análisis, esto de acuerdo a los objetivos planteados en la presente investigación.

Objetivo N°1

Identificar las características Socio-demográficas de los Profesionales docentes de Psicología de la Universidad Bicentenaria de Aragua que ejercen la Clínica Terapéutica, San Joaquín de Turmero Estado Aragua.

Resultados Características Sociodemográficas
Variable: Sociodemográfica
Dimensión e Indicador: Edad

De acuerdo con los datos obtenidos, la edad de los sujetos que forman parte del presente estudio, el 33% cuenta entre 21 y 30 años de edad, mientras que un 27% tiene entre 41 y 50 años de edad, de igual forma un20% oscila entre 31 y 40 años de edad, el mínimo quedo representado por el 7% que tiene entre 51 y 60 años de edad, quedando representada la mayoría en un 53% por una población de adulto joven, siendo esta la población más representativa, la edad es factor fundamental para medir la Reactancia, tomando en cuenta que a mayor la edad más la Reactancia y a menor edad Menos Reactancia, es por eso que se considera importante para la investigación.

Dimensión e Indicador: Genero

En relación con los resultados obtenidos, de la muestra consultada, existe una marcada tendencia hacia el género Femenino con un 60% con respecto al 40% de los masculinos. Es importante destacar que la tendencia hacia la selección de estudio tiene mayor predominancia las femeninas, en los últimos años en Venezuela a tenido un papel protagónico en el campo laboral viéndose así reflejado en la investigación.

Dimensión e Indicador: Condición Laboral

Con respecto a la condición laboral de los docentes que ejercen la clínica terapéutica, la tendencia es de un 67% de personal en condición laboral convencional o contratado, mientras que un 33% de los encuestados, corresponde al personal fijo; La formación de nuevo personal en las distintas aéreas de la Psicología hace que tenga una personal emergente que desarrolle la actividad docente demostrado en él % obtenido, recordando que para la obtención de un cargo fijo es requerido ciertos criterios que limiten el cantidad de personal bajo esta condición.
Dimensión e Indicador: Nivel que Enseña

La tendencia del nivel que enseña del docente que ejerce la Clínica Terapéutica dentro de la institución, Corresponde a un 60% de personal bajo el régimen semestral a diferencia del trimestre que fue de un 40% de los encuestados. Se puede decir que en esta muestra la aparición de este resultado, obedece al hecho que parte de lo encuestado en solo imparte clase solo bajo este régimen, actualmente solo se realizan nuevos ingresos bajo régimen trimestral, reduciendo progresivamente el número de alumnos y docentes que se encuentra bajo este régimen, tomando a futuro una mayor presencia.
Dimensión e Indicador: Formación Académica.

Referente a la formación académica de los docentes que ejercen la clínica terapéutica, se obtuvo como resultado de relevancia que el 53% de los encuestados posee formación de licenciatura, mientras que un 27% presenta estudios de maestrías y un 20 %, posee doctorado. Esto permite observar la diversidad de la formación académica que presentan los docentes en Psicología que practican la Clínica Terapéutica, es con ella que se evalúan sus habilidades y destreza para la asignación de cátedra que se imparten en cada uno de los Pensum trimestral y semestral.
Dimensión e Indicador: Años de Servicio.

Se observó que los resultados analizados en donde el 73% corresponde a personar entre 1 a 10 años de servicio seguido de esta con un 13% los ubicados entre 11 a 20 años de servicio, siendo así una muestra relativamente joven con años de servicio académico y docente, con el poco tiempo de desarrollo académico presente en la Psicología, hace que los años de servicio sean corto con respecto a otras disciplinas académicas presente en el país.
Dimensión e Indicador: Tiene una Computadora en su Casa.

Los resultados obtenidos, ser observa que existe un alto porcentaje del 93% y que corresponden a aquellos hogares que poseen una computadora, esto permite que la penetración tecnológica en los hogares logra optimizar el uso de la TICs en las distintas actividades que llevan a cabo los miembros de ese hogar, la presencia motivas a los miembro del hogar a su uso debido a la diferentes funciones que esta ofrece: la accesibilidad a la tecnología a permite su adquisición y presencia en los hogares.
Dimensión e Indicador: Que Tan Seguido Usted Usa la Computadora.

Según el resultado se observa que la muestra presenta un 73% el uso diario de una computadora con respecto a la ocasional y semanal que ambas solo suman el 27 %, es así que gran parte de los docentes tienen como hábito el uso de la tecnología, tomando en cuenta la alta existencia de equipos tecnológicos en los hogares, la aparición de nuevos productos informáticos hacen que las personas se acerquen más a las computadoras, haciendo que su uso se incremente debidos a los beneficios que están le
traen.
Dimensión e Indicador: Tiene Acceso a Internet en Casa.

Con los resultados obtenidos hay una relación entre la existencia de equipos tecnológicos y el acceso a internet desde los hogares con 93%. Esto indica que gran parte de los docentes disponen de medios tecnológicos y accesos al internet, dando como resultado el uso de las TICs; estos gracias a la expansión de las redes de telecomunicación que llegan cada vez más a los hogares que cuentan con dispositivos tecnológicos y que requieren del acceso al internet.
Dimensión e Indicador: Cuánto Tiempo De Experiencia Tiene Con La Computadora.

Existe una marcada tendencia en el uso de las computadoras donde el 87% que tiene más de 5 años. Con la presencia de los equipos en los hogares y su uso hace que exista una alta experiencia en el manejo de las computadoras, en la distintas actividades laborales su uso se ha hecho de manera indispensable en la ejecución de sus tarea, acumulando así tiempo de experiencia con las computadoras.
Dimensión e Indicador: Qué tipo de capacitación en computación ha recibido.

En los resultados obtenidos en el Ítem, qué tipo de capacitación en computación ha recibido; existe un alto porcentaje con un 60%, seguido de manejo de programa con un 20% y 13% con ninguno. Mucho de los conocimientos adquiridos por la usuario se refieres a sus operaciones básicas y que permiten tener un buen entendimiento y desenvolvimiento en el uso de las TICs en sus diferentes actividades que desarrolla; sea de ámbito laboral y familiar.
Dimensión e Indicador: Tiene Conocimiento de Redes Sociales.

Se observó un alto valor en donde el 60% corresponde a que tiene conocimientos básicos en uso de las redes sociales, a diferencia del 33% que indicaron que tiene un conocimiento avanzado. Siendo así más del 93% de la muestra indicó que si tiene conocimiento, la fuerte presencia de las Redes Sociales en nuestra vida; está haciendo que muchas personas adquieran conocimientos para las distintas interacciones sociales que hoy en dia se desarrolla, ya que no solo la presencia física es necesario sino que a través de las TICs se logra esa comunicación.
Dimensión e Indicador: Usas TICs en la Gestión y Control de Pacientes.

En relación al uso de las TICs en el control de paciente, el 53% indico que sí, mientras que un 47% dijo que no, quedando representada que existe un uso elevado de las TICs, tomando en cuenta los resultados de los otros indicadores se demuestra que el alto uso y existencia de la tecnología por parte de los docentes ha logrado que se incremente la TICs, en el control del paciente para un mayor control y gestión de las interacciones que se generan de la relación que se estable; logrando una mejor calidad de Vida.

Objetivo N°2

Describir la Reactancia Psicológica ante las nuevas tecnologías de información y comunicación. En profesionales docentes de Psicología que ejercen Clínica Terapéutica. Universidad Bicentenaria de Aragua. San Joaquín de Turmero Estado Aragua.

Variable: Reactancia Psicológica
Dimensión: Restauración directa. Indicador: Psicológico.

Con respecto a la Reactancia Directa, en el indicador Psicológico, que demuestra la reacción que tiene el individuo ante nuevos cambios tecnológicos, la muestra en estudio manifiesta una baja Reactancia, en donde el 52% es mayor a diferencia del 43% que posee una alta Reactancia, esto se genera en respuesta a una amenaza que tiene el individuo ante la pérdida de la libertad de la conducta percibida y que este caso la paridad entra ambas no es muy marcada, solo resaltándose la Reactancia baja; siendo así que los docente piensa sus acciones ante las amenazas presentes.

Variable: Reactancia Psicológica
Dimensión: Restauración directa. Indicador: Reactancia Sociológica.

Con respecto a este indicador. Existe una Alta Reactancia representada en un 59% de acuerdo a los resultados obtenidos y un 38% con baja Reactancia, se considera como el producto de un reto para intereses grupales, normas y valores. En razón a que los valores sociales son poderosos en el ambiente, deben considerarse con cautela. Estos valores son las coaliciones políticas, los sindicatos laborales, incluso valores comunitarios diferentes, tiene que ver con los sentimientos y emociones y los cuales pueden llegar a sentir temor a lo desconocido, y hasta desconfiar de quienes generan los cambios, como se observa no existe tendencia en este indicador presentando de igual manera las dos Reactancia.

Variable: Reactancia Psicológica
Dimensión: Restauración directa. Indicador: Conflicto de personalidad y
Falta de tacto, elección de un momento inoportuno o ambos factores.

Según los resultados la presencia de Reactancia en el indicador es alta Reactancia con el 67% a diferencia de un 30% con baja Reactancia. Tomando como ejemplo la situación en donde un amigo puede alejarse diciendo algo que resentiría si proviniera de un adversario, la personalidad de los agentes de cambio podría generar resistencia, con respecto a Falta de tacto, elección de un momento inoportuno o ambos factores. La resistencia excesiva puede deberse a que los cambios se implantan de manera insensible o en un momento inadecuado es aquí donde los docentes mantienen una alta Reactancia cuando ven amenazada su individualidad antes los cambios que ofrece la TICs.

Variable: Reactancia Psicológica
Dimensión: Restauración directa. Indicador: Sistema de retribuciones
que no producen refuerzos y Alteración de las tradiciones culturales.

Existe una tendencia con la alta Reactancia de 64% con respecto al 31% que indica baja Reactancia, para un Sistema de retribuciones que no producen refuerzo; los individuos que se resisten cuando no ven retribuciones positivas en el cambio y alteración de las tradiciones culturales. La dinámica grupal y cultural se desequilibra siempre que se transfiere, promueve o reasigna a empleados, se manifiesta este comportamiento ya que las políticas impuestas antes los cambios no consideran los aspectos culturales presente en los docentes generando así la Reactancia Psicológica.
.

Variable: Reactancia Psicológica
Dimensión: Restauración directa. Indicador: Aprendizaje de Recorrido Simple.

La tendencia de este indicador es de 53% de baja Reactancia y un 45% con alta Reactancia, en referencia a los niveles de aprendizaje organizacional, el cual se da cuando en las organizaciones los conflictos se solucionan mediante cambio de estrategias sin que ocurran cambios en las normas, ni propósitos. Éste tipo de aprendizaje es apropiado para el desarrollo de rutinas y acciones repetitivas, como respuesta a estos cambio los docentes presenta una baja Reactancia ya que no ven amenazada sus libertades antes los cambio presente en las TICs.

Variable: Reactancia Psicológica
Dimensión: Restauración indirecta. Indicador: Reactancia Lógica.

En función a los resultados obtenidos, existe un 60% con baja Reactancia, mientras que el 28% presentó alta Reactancia, basándose en el desacuerdo de los hechos, el razonamiento, la lógica y a la ciencia, esta resistencia surge del tiempo y del esfuerzo requerido para adaptarse realmente al cambio, incluyendo las nuevas obligaciones laborales que deben aprenderse. Estos son costos verdaderos que los empleados asumen. Aunque un cambio puede ser favorable a largo plazo para los empleados, estos costos a corto plazo deben pagarse primero, ellos ven estos cambios antes las nuevas TICs como una oportunidad de mejoras sin ser amenazada sus libertades y es por ello que la Reactancia es muy baja.

Variable: Reactancia Psicológica
Dimensión: Restauración indirecta. Indicador: Sorpresa y temor a lo desconocido.

Se observó una alta Reactancia con un resultado de 54% y una Baja Reactancia con 43%. Esto se presenta cuando se implantan sin advertencia previa cambios innovadores o que implican diferencias radicales, los empleados afectados pueden sentir temor respecto de sus consecuencias, manifestando el temor a lo desconocido que se pueda presentar ante las TICs, siendo esto así los docentes presentes en la muestra manifestaron una relativa alta Reactancia sobre los cambios que se generan en el uso de la TICs.

Variable: Reactancia Psicológica
Dimensión: Restauración indirecta. Indicador: Ambiente de desconfianza y Temor al fracaso.

Arrojo un 70%, una baja Reactancia, a diferencia del 27% que presento una alta Reactancia, en lo que se refiere al indicador temor al fracaso, éste puede generarse debido a aquello docentes duden de sus capacidades y se produce obstaculización del crecimiento y desarrollo personal . En cuanto a los cambios tecnológicos suelen generarse temor al fracaso, otra de las causas que pueden generar Reactancia es el ambiente de desconfianza. En relación a si existen en las Clínica Terapéutica un ambiente de confianza que hace que los cambios profesionales ocurran de forma armoniosa y como se evidencia una elevada baja Reactancia en los docentes sobre este indicador.

Variable: Reactancia Psicológica
Dimensión: Restauración indirecta. Indicador: Aprendizaje de Recorrido Doble.

De acuerdo a los resultados obtenidos, hay una baja Reactancia con un 65%, a diferencia del 32% con una alta Reactancia, se refiere al nivel de aprendizaje de recorrido doble, el cual representa el segundo nivel de aprendizaje organizacional, lo denomina nivel explicativo, el mismo permite conductas proactivas, proporciona cambios en el ejercicio de la Clínica Terapéutica, al igual que supone el replanteamiento de las visiones en las que se fundamentan en el ejercicio de las actividades profesionales. Para determinar hasta qué punto este nivel de aprendizaje tiene influencia en las organizaciones educativas se examinó cada uno de los aspectos ya mencionados, obteniendo una baja Reactancia como hallazgo.

Variable: Reactancia Psicológica
Dimensión: Restauración indirecta. Indicador: Presión de colega.

Se puede observar en el gráfico correspondiente que hay una baja
Reactancia con un 53% a diferencia del 44% que manifestaron una alta Reactancia, con el indicador presión de los colegas como una causa de la resistencia al cambio suele estar presente en los profesionales cuando se quiere proteger los intereses de amigos y compañeros de trabajo. En lo que se refiere si en la organización suceden cambios organizacionales que no le afecten negativamente a una persona en particular, pero si a sus compañeros, se preguntó si los docentes se resisten a dicho cambio; no existiendo un marcado resultado que permita determinar cual conducta se manifiesta,

Variable: Reactancia Psicológica
Dimensión: Respuestas subjetivas. Indicador: Predisposición del individuo respecto a la Reactancia.

En la distribución del gráfico se obtuvo una marcada tendencia a la baja Reactancia con 87% y con solo un 10% presentaron una alta Reactancia, con La predisposición del individuo respecto del cambio. Es algo muy personal y profundamente enraizado se deriva de la forma en que se aprende a manejar los cambios y la ambigüedad en la niñez. Algunas personas desconfían y sospechan de los cambios, mientras que otras los ven como una situación que requiere flexibilidad, paciencia y comprensión, tomando en cuenta que en el resultado la elevada baja Reactancia indica que los docente pocas veces ofrecen resistencia antes la TICs, ya que hoy es día es parte de todas las actividades logrando así su aceptación.

Variable: Reactancia Psicológica
Dimensión: Respuestas subjetivas. Indicador: Perdida de estatus, seguridad en el trabajo.

Es por ello que en los resultados obtenidos reflejo una baja Reactancia, siendo esta el 83%, a diferencia del 14% que presento una alta Reactancia, es con la pérdida de estatus y seguridad en el trabajo que puede ser una posible causa de la resistencia al cambio dentro de las organizaciones educativas. Según Kinicki y Kreitner (2003), los cambios tecnológicos pueden generar una resistencia intensa si dichos cambios amenazan con modificar o eliminar puestos de trabajo.

Variable: Reactancia Psicológica
Dimensión: Respuestas subjetivas. Indicador: Periodo Aprendizaje.

En el análisis global de los resultados obtenidos correspondientes al cuadro la dimensión respuestas subjetivas e indicador Periodo Aprendizaje, se puede notar que no hay una diferencia significativa en vista del 51% con alta Reactancia, a diferencia del 42% que indica una baja Reactancia. Un tercer nivel de aprendizaje organizacional es el denominado deuterio aprendizaje, el cual Argyris y Schon (citado por Peley, Morillo y Castro, 2007), expresan es el que conduce a la modificación constante de la teoría de acción, este nivel es definido como el aprender a aprender, que se logra cuando las instituciones han desarrollado estrategias de aprendizaje de simple y de doble Recorrido.

Objetivo N°3
Determinar las Actitudes antes las nuevas tecnologías de información y comunicación, en profesionales docentes de Psicología que ejercen Clínica Terapéutica. Universidad Bicentenaria de Aragua, San Joaquín de Turmero Estado Aragua.

Variable: Actitudes
Dimensión: Cognitivo. Indicador: Conceptualización.

El resultado obtenido describe una elevada Actitud positiva con un 69% a diferencia del 12% que manifiesta Actitud negativa. La conceptualización asumida por Bolívar (2010), señala que” la actitud del docente hacia las tecnologías de información y comunicación, puede ser entendida como una disposición aprendida, más o menos permanente, la cual se expresa en términos de las creencias, los sentimientos y la tendencia a la acción de los profesores hacia estas tecnologías en sentido favorable, neutro o desfavorable”. (p. 8).

Variable: Actitudes
Dimensión: Cognitivo. Indicador: Utilidad.

En este indicador los resultados muestran que no hay una diferencia relevante entre la actitud negativa y positiva con un 50% y 40% entre ellas, lo que permite interpretar que los docentes se sienten cómodos y si consideran a las TICs como una herramienta de gran utilidad para el ejercicio de la Clínica Terapéutica.

Variable: Actitudes.
Dimensión: Afectivo. Indicador: Gusto.

En relación a la dimensión afectiva, gusto, se aprecia que hay Actitud positiva como el 66% lo indico, con respecto al 20% que dijeron tener una actitud negativa, donde se demuestra que los docentes reportan mayor gusto hacia el uso de la computadora, la encuentran más útil y se sienten menos temerosos y ansiosos a respuestas emocionales ante algunas situaciones, objetos o personas.

Variable: Actitudes.
Dimensión: Afectivo. Indicador: Frustración.

En el análisis estadístico correspondiente a la dimensión Afectivo; Frustración, denota Actitud positiva con un 62%, mientras que el 27% manifestó una Actitud negativa. La frustración se presenta mediante el estado emocional que se produce en una persona, cuando no logra alcanzar el objetivo deseado, obteniendo resultados por debajo de lo esperado, lo que produce reacciones de agresión, tristeza o depresión, dependiendo en gran medida de la actitud que se tenga ante la situación dada. Se suelen dar reacciones ante algo que está provocando una frustración y con ello cambiar o terminar con aquello que está produciendo esta condición.

Variable: Actitudes.
Dimensión: Conductual. Indicador: Productividad.

En el presente gráfico de la dimensión Conductual: Productividad, arrojo que hay Actitud positiva teniendo como resultado un 58%, con respecto al 26% que indica una Actitud negativa, al adoptar una actitud positiva permitirá a las personas sentirse más felices en su trabajo: serán empleados con mucha energía y dinamismo, lo que se traduce en un aumento en su productividad en el área donde se encuentre laborando, siendo así que con el uso de las TICs le permitirá incrementar aún más su desempeño, característica que se encuentra en los docentes que forman parte de la muestra.

Variable: Actitudes.
Dimensión: Conductual. Indicador: Integración.

Como resultado según el grafico de la dimensión Conductual e integración, se contempla que hay Actitud positiva debido a que el 62% lo indicaron y 16% Manifestaron una Actitud negativa. Tomando en cuenta lo anterior y hablando específicamente de las actitudes del profesorado frente a la utilización de las TICs en su tarea docente y Terapéutica, es un aspecto clave unido a otros como las competencias y los medios de que disponen para llevar a cabo esta integración. Por lo tanto, los docentes que ejerce la Clínica Terapéutica deben actualizarse y abrir nuevas fronteras en la construcción del conocimiento integrando progresivamente las herramientas TICs al proceso de la enseñanza y aprendizaje en vías de mejorar la calidad Profesional.

Análisis de Resultado de las Variables por cada una de las dimensiones

Variable: Reactancia Psicológica.
Dimensión: Restauración directa.

Como se aprecia en el presente gráfico de la dimensión restauración directa, hay una alta Reactancia donde indicaron el 62% y a diferencia de la baja Reactancia que se obtuvo un 34%. Se trata de recuperar la libertad amenazada comprometiéndose, precisamente, en llevar a cabo la conducta amenazada (un adolescente está más tiempo con un amigo prohibido). Este tipo de restauración dependerá de los costes esperados por no acatar la amenaza y, sería imposible si la libertad ha sido completamente eliminada.

Variable: Reactancia Psicológica.
Dimensión: Restauración indirecta.

Dentro de la dimensión Restauración Indirecta, se advierte una marcada baja Reactancia, debido a que el 62% lo indico, cambio el 34% dijeron tener una alta Reactancia. En esta dimensión la persona puede realizar una conducta que sea equivalente a la amenazada (al niño se le prohíbe pegar a su hermana y le saca la lengua) o bien, puede realizar la amenaza manteniendo su libertad de acción (si ya no puede tomar café, pasa el mismo tiempo hablando por teléfono), e incluso puede conseguirse una restauración vicaria (el hermano puede conseguir el permiso para él).

Variable: Reactancia Psicológica.
Dimensión: Respuestas subjetivas.

Como se aprecia en el presente gráfico de la dimensión Respuestas
Subjetivas, se da una Baja Reactancia con un 63% y el 32% indicaron Ata Reactancia, la persona puede intentar una Reestructuración Cognitiva de la situación que activa la Reactancia. Puede cambiar el atractivo de las alternativas posibles y de la alternativa eliminada, o puede mostrar hostilidad hacia el agente que ha amenazado la libertad de conducta del sujeto.

Variable: Actitudes.
Dimensión: Cognitivo.

Respecto a la dimensión cognitivo de actitud, se puede contemplar una
Actitud Positiva debido a que el 57% lo indicaron y el 31% manifestó una Actitud Negativa. El componente cognitivo implica que los conocimientos que una persona posee de un objeto, o hecho social, pueden ser suficientes que permite sustentar una actitud firme respecto del mismo, Incluyen el dominio de hechos, opiniones, creencias, pensamientos, valores, conocimientos y expectativas acerca de las tecnologías de información y comunicación. Incluye desde los procesos perceptivos simples, hasta los cognitivos más complejos.

Variable: Actitudes.
Dimensión: Afectivo.

En lo relativo a la dimensión afectivo de actitud, se examina una Actitud Positiva en lo Afectivo, esto debido a que el 71%, en cambio el 19% manifestó una Actitud Negativa. Está constituido por expresiones de sentimiento hacia el objeto de referencia. Recoge todas aquellas emociones y sentimientos que despierta las tecnologías de información y comunicación, y por ello son reacciones subjetivas positivas/negativas, acercamiento/huida, placer/dolor, se puede destacar que los docentes sienten que sus experiencias tecnológicas han sido beneficiosas, estimulantes y satisfactorias. Mientras que un pequeño porcentaje de docentes manifestó una nivel de actitud desfavorable y sienten temor y angustia al momento de afrontar una nueva tecnología respectivamente.

Variable: Actitudes.
Dimensión: Conductual.

En los resultados de la dimensión conductual de actitudes, denota una
Actitud Positiva con un 62%, al contrario con un 25% manifestaron Actitud Negativa. Esta dimensión describe a la tecnología como un elemento que podría facilitar y mejorar su trabajo, con lo que podemos establecer que hay una predisposición por parte de los docentes al uso tecnológico, para lo cual estarían dispuestos a capacitarse y a cambiar sus prácticas terapéutica, ya que perciben a las tecnologías como un elemento favorable en los procesos de la Clínica Terapéutica que podría mejorar la forma en que orienta su terapia.

Objetivo N°3
Establecer la relación entre Reactancia Psicológica y Actitudes antes las nuevas tecnologías de información y comunicación, en profesionales docentes de Psicología que ejercen Clínica Terapéutica. Universidad Bicentenaria de Aragua, San Joaquín de Turmero Estado Aragua.

Correlación de Pearson entre de todas las Dimensiones de la Reactancia Psicológica vs Actitudes

Una vez seleccionada la frecuencia en cada una de la dimensiones de las dos variables, que fueron la Reactancia Psicológica y actitudes, se tomaron todos estos datos donde se le aplicó una correlación de Pearson, que se obtuvo el resultado de 0.64 encontrándose entre la escala de -1 < 0 < 1, interpretándose como una correlación positiva considerable; esto significa que las dos variables guardan relación. En el presente estudio la hipótesis se fundamentó en el hecho de existir una actitud positiva existiría una baja Reactancia Psicológica. Lo antes expuesto, conlleva a afirmar que las variables en estudio tienen una relación estrecha incidiendo una sobre la otra. Por lo tanto los docentes de forma natural se resisten al cambio en cierto sentido y esto resulta positivo, ya que proporciona algún grado de estabilidad y pronosticabilidad sobre el comportamiento de los individuos. Esa pronosticabilidad resulta de ayuda para iniciar el aprendizaje tecnológico, siendo éste un elemento que debe estar presente en la Clínica Terapéutica, y lo cual es necesario determinar hasta qué punto se encuentra afectado por otros factores entre ellos la Reactancia Psicológica.

Esto ocurre en respuesta a una amenaza a la libertad de la conducta percibida. La libertad de alguien de elegir cómo y cuándo conducir su propia conducta, el grado en que uno es consciente de esa libertad y su capacidad para determinar conductas necesarias para satisfacer esa libertad inciden en la generación de la Reactancia Psicológica. Se cree que, si la libertad de conducta de alguien es amenazada o reducida, él o ella se volverán motivacionalmente exaltado. El miedo a experimentar la pérdida de mayores libertades puede provocar esta exaltación y motivar el restablecimiento de la libertad amenazada. Debido a que este estado emocional es el resultado de la reducción percibida de la libertad de acción, es considerado una “estrategia de contra fuerza” y por lo tanto es llamada “Reactancia Psicológica”.

Basado en la asociación repetidamente de un objeto de actitud con experiencias agradables. Una persona tenderá a tener una actitud positiva si lo asocia con experiencias agradables, y una persona tenderá a tener una actitud negativa si lo asocia con experiencias desagradables. Esta asociación se da por debajo del nivel de conciencia, con estímulos muy pequeños (por lo que a penas somos conscientes.

Correlación de Pearson entre cada una de las Dimensiones de la
Variables Reactancia Psicológica vs Actitudes

Con respecto a la correlación entre la restauración directa de la variable Reactancia Psicológica, en relación a las dimensiones de la variable actitud, obteniendo los siguientes resultados aplicando la formula de correlación de Pearson, fueron 0.77, 0.52 y 0.60 (ver Cuadro 45), encontrándose entre la escala de -1 < 0 < 1, de -1 < 0 < 1, interpretándose como una correlación positiva fuerte, en lo cognitivo, positiva media en lo afectivo y positiva media para conductual (ver Cuadro 44), es con la restauración directa que los docente defiende sus libertades antes la nuevas TICs y es donde se evidencia la poca relación que existe entre las dimensiones de la Actitud, siendo esto que a mayor Actitud positiva menor será la Reactancia los que es inversamente proporcional; se demostró de esta manera la aparición de esta condición pero no relevante para que la variable no manifestara poca relacion.

Entre la correlación de restauración indirecta de la variable Reactancia Psicológica y las dimensiones de la variable Actitud, presentado los resultados aplicando la fórmula de correlación de Pearson. Fueron 0.99, 0.91 y 0.94 ver Cuadro 45, en contrándose entre la escala de -1 < 0 < 1, interpretándose como una correlación positiva muy fuerte en cada una de sus relaciones (ver Cuadro 44), a pesar que los docente acepten los cambio sacricando sus libertado pero manteniendo una postura no agradable; es por ellos que los resultados indican que la relación que guarda con las dimensiones de la Actitud es muy fuerte su relación que permite a la investigación comprobar que si existe una estrecha relación.

Para la respuestas subjetivas con su relación entre las dimensiones de la variable Actitud, con las frecuencias en cada una de la dimensiones, obteniendo los siguientes resultados aplicando la fórmula de correlación de Pearson, fueron 1.0, 0.94 y 0.97, encontrándose entre la escala de -1 < 0
< 1, como una correlación positiva muy fuerte en cada una de sus relaciones (ver Cuadro 44), esta es una de las dimensiones de la reactancia donde el docente no ofrece resistencia sin importar la pérdida de libertad con tal de aceptar el uso de la TICs, siendo los resultados obtenidos con una fuerte relación entre cada una de las dimensiones de la actitud.

Se concluye que existe correlación entre las variables Reactancia Psicológica y Actitud, encontrándose un nivel de influencia significativa de una variable sobre la otra, detectándose un coeficiente de correlación positiva muy fuerte entre las dimensiones de Restauración Directa y Respuesta Subjetivas en cada una de las Dimensiones de la Actitud, son estas la dos dimensiones que indica la capacidad que tiene el docente a aceptar los cambios antes la TICs y con respecto a la restauración directa la relación es débil o poca ya que es aquí donde se presenta una elevada Reactancia y es por ello que la activo no será positiva.

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Tomando en cuenta el análisis obtenido en los gráficos realizados a cada una de las variables en estudio, a los fines de comprobar la hipótesis y formular las conclusiones referentes a los objetivos propuestos se incorporan los hallazgos más importantes, dando lugar a la formulación de las recomendaciones pertinentes a las respectivas conclusiones.

Con relación a las características Socio-demográficas presente en la muestra conformadas por los docentes en Psicología que ejercen la Clínica Terapéutica. Universidad Bicentenaria de Aragua, San Joaquín de Turmero Estado Aragua; se aplicaron 13 reactivos con el fin de obtener datos sobre el uso de las TICs en su vida y la importancia que tiene en cada uno de los sujetos de la muestra. Están mayormente compuesto por adulto joven con un 33% con edades comprendida en 21 a 40 y 20% con edades de 31 a 40; esto suma el 43% del total de la muestra, siendo así el mayor cantidad sujetos en estudios. Con respecto al género se ve predominancia con el 60% de femeninas con respecto al 40% de los masculinos; cabe destacar que en los últimos tiempos la mujer ha jugado un papel importante en las diferentes áreas profesionales y académicas, en Psicología el género femenino en las últimos 30 años ha predominado en esta carrera.

Así mismo, el 67 % de la muestra, su condición laboral el convencional, esto se debe al dinamismo existente entre los profesionales de la psicología; tomando en cuenta que es una carrera relativamente joven con respectos a otras ciencias que se Desarrollan en Venezuela. En la investigación se observo el alto grado de profesionalismo académico y terapéutico se observa que el 60% corresponde al régimen semestral con respecto al 40 % del trimestral que progresivamente ha sido implantado en la casa de estudio. La experiencia que la muestra posee en gran parte corresponde de 1 a 10 años de servicio con un 70% del total obtenido, seguido con un 13% con 11 a 20 años de servicio.

De acuerdo a los objetivos planteados en el estudio se tomaron indicadores socio-demagraficos que permitieron hacer hallazgo importante en la investigación. Con un 93% de Computadoras en los hogares, 73% de uso diario y 93% de internet en los hogares en la muestra se concluye la penetración de la tecnología en la vida cotidiana, con más de 5 años de experiencia en el manejo de la computadora, encontrando con un 87% y un 60% de estos sujetos poseen conocimientos básico de la TICs; cable destacar que el altos % en cada uno de estos indicadores permite obtener que el 53% de los sujetos actualmente usan la TICs en la gestión y control de sus pacientes; siendo así un valor superior a la media.

En lo que respecta a la distribución porcentual de la variable Reactancia Psicológica se demostró parte de la hipótesis planteada al inicio del estudio y es a través de las dimensiones establecidas en el cuadro de operacionalizacion de variable que permite su comprobación, es por ello que se observo en la dimensión de Restauración Directa que se refleja la alta Reactancia con un 51%, es en esta donde los docentes presenta rechazo antes las TICs; según su definición es aquí donde la Correlación de Pearson con las dimensiones de la Actitud; Cognitivo, Afectivo y Conductual y cuyo resultados fueron 0.77, 0.52 y 0.60 presento un poco relación; considerando que si existe alta Reactancia y la actitud será negativa y en el estudio esto es lo esperado.

Para la dimensión de Restauración indirecta se refleja una baja Reactancia con 62%, es aquí donde los docente indican el deseo de uso de la TICs pero realizado a su manera; según su definición es aquí donde la Correlación de Pearson con las dimensiones de la Actitud; Cognitivo,
Afectivo y Conductual y cuyo resultados Fueron 0.91, 0.99 y 0.94 ver Cuadro 45, considerando que si existe una relación muy fuerte entre ambas Variables en sus distintas dimensiones.

En la dimensión de Respuesta Subjetiva se refleja una baja Reactancia con 66%, es aquí donde los docente indican que el uso de las TICs le es favorable en el desempeño de la Clínica Terapéutica; según su definición es aquí donde la Correlación de Pearson con las dimensiones de la Actitud; Cognitivo, Afectivo y Conductual y cuyo resultados Fueron 1.00, 0.94 y 0.97 ver Cuadro 45, presento una relación muy fuerte entre ambas Variables en sus distintas dimensiones.

Las actitudes de los docentes frente al uso de Tics fue evaluada a partir de tres componentes: el afectivo, cognitivo y el conductual. El análisis de los tres componentes permitió establecer que los docentes encuestados tienen actitudes favorables hacia las TICs. El valor la escala que indica si existe una actitud positiva corresponde al totalmente de acuerdo, de acuerdo; en donde los resultados obtenido de la dimensión cognitivo, el indicador Conceptualización si tiene una actitud positiva con el 69% de los dos valores de la escala, a diferencia del indicador utilidad que solo tuvo 50% en la escala de actitud positiva. Esto no indica que la adquisición de conocimiento y aprendizaje se consideran de importancia en el uso de las TICs.

Es importante para concluir se debe establecer la correlación presente entre las variable en estudio con el fin de saber si la misma cumple la hipótesis planteada basándose en que mientras exista una actitud positiva menor será la Reactancia; de esa forma se aplico la Correlación de Pearson partiendo de los datos de la distribución de frecuencia de todas la dimensiones y combinando cada una de la dimensiones de la dos variables en estudio, los resultado que se obtuvieron con todas las distribuciones fue de 0.68 interpretándose como una correlación positiva considerable y significativa en la investigación; lo que quiere decir que a mayor predominancia de la actitud menor debe ser su Reactancia Psicológica siendo así inversamente proporcional (rp= 0,40 p< 0, 01).

Recomendaciones

Con la información antes presentada se puede dar algunas recomendaciones generales, destinadas a complementar el conocimiento sobre la Reactancia Psicológica y actitudes antes las nuevas tecnologías de información y comunicación, en profesionales docentes de psicología que ejercen clínica terapéutica, tema que en la actualidad juega un papel importante en la dinámica de la sociedad, mejorando la calidad de vida de los profesionales y los pacientes; es por ello que se realiza las siguiente recomendaciones:

A la Universidad Bicentenaria de Aragua: Permitir y fomentar el desarrollo de temas de investigación de interés por parte de los estudiantes de Psicología, que reflejen las necesidades tecnológicas que en la actualidad existe en los diferentes entornos profesionales de la docencia, en el ejercicio de la clínica terapéutica en Venezuela, tomando en cuenta el crecimiento de las TICs y el gran aportes que esta hace a la sociedad; de igual manera seguir ofreciendo dentro de esta casa de estudio, jornadas, congresos y talleres sobre las distintas problemáticas presentes en el uso de la tecnología como herramienta de información y conocimiento, instruyendo, capacitando e informando a los docentes a tener contacto directo con estas herramientas.

A la Escuela de Psicología: Se sugiere continuar estableciendo nexos con las con las carreras de ingeniera, que permita nuevos desarrollos tecnológicos que permitan dar soluciones a problemáticas que se genere en la escuela de Psicología, ya que estas permiten a los estudiantes realizar sus investigaciones y pasantías, además de ser una fuente de trabajo para los futuros egresados, en las menciones de psicología industrial, clínica y educativa.

A los Profesionales de la Psicología: Continuar con el estudio del impacto de la TICs en la gestión y control de paciente, con el fin de estar actualizado con la las últimas tendencias tecnología que le permitan ser más competitivos en el campo laboral y terapéuticos.

A los estudiantes de Psicología: Entender que su rol como futuros psicólogos debe ser tomado en serio, aprovechar cada uno de los conocimientos teóricos y prácticos impartidos durante toda la carrera y que le serán en un futuro profesional ya que sin esto sería unos Psicólogos incompletos.

A las Instituciones de Salud pública: Permitir y promover el uso de las TICs, dentro de las instalaciones públicas, logrando así el uso de nuevos desarrollos que actualmente existente en el control y gestión de paciente en la modalidades de suscripción que ofrece el mercado de la informática sin limitar su uso por parte de los profesionales de la salud. Logrando incrementar la tecnificación y actualización del personal que allí labora.

A los Ingenieros de Sistema: Proponer desarrollos de soluciones informáticas que le permitan a los profesionales de la psicología o salud en control de todos los procesos administrativos en la gestión y control de pacientes; con el fin de elevar el uso de las TICs. Esto traerá una mejor calidad de vida a los profesionales y paciente, logrando mejoras en la atención de enfermedades que se presente y brindando el tratamiento oportuno para la solución de las mismas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arenas (2013), Resistencia al cambio y el aprendizaje organizacional innovador en instituciones educativas. Maracaibo Estado Zulia.

Arenas, (2013) y adaptado por Guillen, (2017). Cuestionario de Reactancia Psicológica.

Arias, F (2006). El proyecto de Investigación. Caracas, Venezuela:
Episteme.

Arias Galicia L. Fernando Heredia, Espinosa, Victor, Administración de Recursos Humanos para el alto desempeño, 3ª reimpresión, editorial Trillas, México 2004, 771 páginas ISBN 9682459-74-5.

Ayala,M. (2004). Metodología de Investigación. Barcelona: Paidos Ibérica

Balestrini, M. (2001). Cómo se elabora el proyecto de investigación (5a ed.). Caracas: BL Consultores Asociados.

Balestrini, M. (2006). Como se elabora el proyecto de investigación.
Caracas. BL Consultores Asociados.

Bisquerra, R. (2001). La pràctica de la orientación la tutoria.
Barcelona:Wolters Kluwer.

Bolivar, C. (2010).La actitud del docente universitario hacia el uso educativo de las Tic: Conceptualización y medición. Universidad pedagógica experimentalLibertador. Recuperado el 2 de setiembre del 2012. http://es.calameo.com/read/00026196248d016620ab8.

Brehm J. M., (1968). Psicológica Reactancia. , Academic Press, Nueva York.

Brehm, J. W. (1966). Teoría de Psicológica Reactancia.New York:
Academic Press.

Brehm, J. W., & Brehm, S. S. (1981). Psicológica Reactancia: A Teoría de Freído y Control., CA: Academic Press, San Diego.

Buscan. (2013) Actitud hacia el cambio organizacional y la satisfacción laboral en los oficiales adscritos a la academia militar de la aviación bolivariana. Maracay, estado Aragua.

Cabero, J. (2002). Mitos de la sociedad de la información: sus impactos en la educación.España: kronos. 2002.

Calenzani, C.(1993). Estudio Psicosocial sobre los niveles de ansiedad y actitudes hacia la vejez. Lima VPRP. Estudio de investigación.

Cialdini (1999). Cumplimiento de una solicitud en dos culturas: La influencia diferencial de la prueba social y el compromiso / consistencia en colectivistas e individualistas. Personalidad y Psicología Social Bulletin.

Cubas, A. (2007). Actitudes hacia la lectura y niveles de comprensión lectora en estudiantes de sexto grado de primaria. Pontificia Universidad Católica del Perú Facultad de Letras y Ciencias humanas Lima – Perú

Coa y Noriega, (2008), Estudio de la resistencia a los procesos de cambio organizacional en el personal administrativo de la Empresa SEMDA, C.A. Maturín, estado Monagas.

Código de Ética Profesional del Psicólogo (Marzo 29, 1981).Gaceta Oficial de la República de Venezuela (2.306).

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Marzo24, 2000). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela (5.453 extraordinario).

Eagly, A. & Chaiken, S. (1993). La psicología de las actitudes. Fort Worth, TX: Harcourt Brace Jovanovich College.

Ferreiro, R., DeNapoli, A (2006). Un concepto clave para aplicar exitosamente las tecnologías de la educación: Los nuevos ambientes de aprendizaje. Revista Panamericana de Pedagogía: Saberes y Quehaceres del Pedagogo; 2006 Issue 8, p121 154,
34p. Recuperado el 12 de abril de 2012. http://www.centrodepelucas.com/Marco-Teorico-01.pdf.

Guerrero, C. (2010). Cooperación como condición Social de Aprendizaje.
Barcelona. España. Editorial UOC.

Guerrero (2009), Reactancia Psicológica y Locus de Control en estudiantes universitarios opositores, Maracaibo, Estado Zulia.

Guillen, (2017). Cuestionario socio demográficos.

Guitart, R. (2002).Las actitudes en el centro escolar. Graó. España.

Hernández, Fernández y Batista (2003). Metodología de la Investigación.
4ta Edición. México: Mc graw-Hill editores.

Hurtado de Barrera, J. (2002). El proyecto de investigación holística, Bogotá: Magisterio.

IUTA (2015). Instructivo para Tesis de Grado IUTA.

Jiménez (2013) Actitudes e intereses de formación de los docentes, con respecto al uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito educativo. Ciénaga, Magdalena, Colombia.

Kinicki y Kreitner (2003). Comportamiento organizacional, McGraw-Hill Interamericana de España S.L. México, D.F.

Lamadrid, J. (1999). Enseñanza tecnológica. Revista digital universitaria: tecnicismo sin socialización. 1, 1-3
Recuperado16.10.2009 http://www.usb.edu.mx/downloads/publicaciones/No11/InvUnivMult2009Art1.

Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes Y Servicio (2010). GacetaOficialN°39.358.

Ley de Ejercicio de la Psicología Publicada en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 2.306 Extraordinario del 11-09-1978.

Lignan, L.(1999). Actitudes de los alumnos y maestros hacia la computadora y los Medios para el aprendizaje. Recuperado:
15.09.2009 http//investigación.ilce.edu.mx/panel_control/doc/c36,act99,d2.pdf.

Marques, P. (2000). Las Tics y sus aportaciones a la sociedad.
Recuperado: 15.05.2010 http://dewey.uab.es/pmarques.tic.htm

Massiell, V., Marcano, B., Marcano, N. & Araujo, D. (2007). Actitud de los estudiantes de los institutos universitarios frente a las tecnologías de la información y la comunicación. Universidad Rafael Belloso Chasín. Revista Electrónica de Estudios Telemáticos. Volumen 6 Edición No 1 – Año 2007

Masías, I. (2006). Relación entre actitudes hacia la sexualidad y nivel de conocimiento sobre factores de riesgo de discapacidad prenatal en adolescentes del cono sur de Lima. Tesis para optar el Grado de Magíster en Psicología Educacional Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima – Perú.

Miranda (2012), Actitudes hacia las tecnologías de información y comunicación de los docentes de la red educativa n° 01.
Ventanilla, callao.

Morales, C. (2001). Actitudes de los estudiantes y docentes hacia la computadora y los medios para el aprendizaje. Recuperado el 25 de mayo de 2010, de http://148.204.224.230/ dtebiblioteca/biblioteca5/B5TI45.doc.

Morles,V. (1994). Planeamiento y análisis de investigación (8ª ed).
Caracas, Venezuela: Editorial El Dorado.

Navarro (2015). Uso de las TICs y la gestión financiera desarrollada por el Banco Occidental de Descuento, (BOD), Maracay, estado Aragua.

Oskamp (1991). Actitud y Opiniones, Pentice Hall, new York.

Palella y Martins, F. (2010). Metodología de la Investigación cualitativa.
3era Edición. Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Libertador (FEDEUPEL). Caracas, Venezuela.

Papalia, D. y Wendkos, S. (2009). Psicología. Mac Graw Hill /
Interamericana Editores S.A. DE C.V. México.

Pou, S. (2004). Cambio de actitudes hacia el aprendizaje constructivo, utilizando la computadora. Instituto de Investigación y Desarrollo
Educativo. Universidad Autónoma de Baja California. Revisado 25 de Mayo 2012.

Prat, H. (2001). Diccionario de sociología. México: Fondo de cultura económica.

Ramírez, D (2002). Cómo hacer un proyecto de investigación. Caracas, Venezuela, Venezuela: Editorial Panapo.

Ramírez y Da Corte (2005); Soloway, Norris, Knezek, Becker, Riel y Means (2000); Hernández, (2008); Bolívar (2010)). Cuestionario de aptitudes.

Robbins, (2004). Comportamiento organizacional, Pearson Educacion, México, D.F.

Rodríguez, F. (2000). Las actitudes del profesorado hacia la informática. Revista de medios y educación. N°15.

Ruiz (2015). Actitudes disfuncionales hacia sí mismo y bienestar psicológico en estudiantes de noveno semestre de psicología. Universidad Bicentenaria de Aragua. Periodo 2014 II. San Joaquín de Ternero, Estado Aragua.

Rosario, J. (2005). La Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC). Su uso como herramienta para el fortalecimiento y el desarrollo de la educación virtual, revisado 20 de Mayo 2009.
http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=218.

Sancho, Joana Mª et al. (1994). Para una Tecnología Educativa. Madrid:
Horsori.

Summers, G. (1976). Medición de actitudes. México: Trillas.

Tamayo y Tamayo (2004). Metodología de la investigación. Editorial.
Limusa. México.

Triandis, H. (1974). Actitudes y cambios de actitudes. España. Ediciones Toray. S.A.

Trujillo, J. (2006). Un nuevo currículum: tecnologías de la información en el aula. Educación y Educadores; 2006, Vol. 9, p161 174, 14p. http://www.centrodepelucas.com/Marco-Teorico-01.pdf Recuperado
2.07.2010

UNESCO,(2000). Documento Dakar “Educación para todos”, Senega .
Abril de 2000.

Universidad Nacional Abierta (2005). Manual de Pasantias. Caracas:
Autor.

Universidad Bicentenaria de Aragua. (2012). Manual para la elaboración, presentación y evaluación del Trabajo Especial de Grado de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2011). Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales
(3ª ed.). Caracas, Venezuela: FEDEUPEL

VISION, 2019. Ministerio de Educación Nacional. Colombia:
octubre de 2006. Revisado 24 de Marzo 2010.Disponible en www.mineducacion.gov.co.

Whittaker, J. & Sandra. J.(1986). Psicología. 4ta.Edic. México. Edit.
Interamericana S.A.

Wortman, C. B., & Brehm, J. W. (1975). Respuestas a los resultados incontrolables: una integración de la teoría de la reactividad y el modelo de desamparo aprendido. En L. Berkowitz (Ed.), Avances en Psicología Social Experimental. New York: Academic Press.

Worchel, S., Cooper, J., Goethals, G. & Olson (2002), Psicología social. International Thomson Editores. S.A. DE C.V. México.

Zimbrado y Leippe (1991) La Psicología del Cambio de Actitud y la Influencia Social, McGraw-Hill, la Universidad de Michigan.

Zacarías, M., Peñaranda, Y. & María, R. (1994). Actitudes de los estudiantes de enfermería de la UNMSM y su relación con los factores personales e institucionales. En tesis. Lima – Perú.

ANEXO
ANEXO A INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFOMACIÓN REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE PSICOLOGIA

INTRUMENTO PARA EVALUAR LA REACTANCIA PSICOLÓGICA Y ACTITUDES ANTES NUEVAS
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, EN PROFESIONALES DOCENTES DE PSICOLOGÍA
DE LA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA QUE EJERCEN CLINICA TERAPEUTICA, TURMERO ESTADO ARAGUA.
Cuestionario Socio Demográfico
Cuestionario Socio Demográficos (Guillen, 2017).
Instrucciones: Lea cuidadosamente los siguientes ítems y responde según sus conocimientos y vivencias. Marque con una “x” su respuesta.
INFORMACIÓN GENERAL
Edad:  21-30 31-40 41-50 51-6061-70
71+
Género:  Masculino  Femenino Condición Laboral: Fijo Convencional
Nivel que enseña: TrimestralSemestral
Formación académica: Licenciatu Maestría Doctorado
Otros______
Años de servicio en la docencia:______ ¿Tiene una computadora en su casa? No Sí ¿Qué tan seguido usa usted la computadora?
 Ocasional  Semanal  Diario  Sin respuesta
¿Tiene acceso a Internet en casa?  Si  No  Sin respuesta ¿Cuánto tiempo de experiencia tiene con la computadora?
 Ninguna menos de 1 año De 1 a 3 años  3 a 5 años Más de 5 años
¿Qué tipo de capacitación en computación ha recibido?
 Ninguna Conceptos básicos Programas Uso en el aulaAula
Virtual
¿Tiene Conocimiento de Redes Sociales?
 Ninguna Básico Avanzado
¿Usas TICs en la Gestión y Control de Pacientes?
Si No

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE PSICOLOGIA

REACTANCIA PSICOLÓGICA Y ACTITUDES ANTES LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, EN PROFESIONALES DOCENTES DE
PSICOLOGÍA QUE EJERCEN CLINICA TERAPEUTICA. UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA, SAN JOAQUIN DE TURMERO ESTADO ARAGUA.
Cuestionario de Reactancia Psicológica
(Arenas, 2013) y adaptado por (Guillen, 2017)

Instrucciones: Lea cuidadosamente los siguientes ítems y responde según sus conocimientos y vivencias. Marque con una “x” su respuesta.
Alternativas
Ítem Enunciado Siempre Casi
Siempre A veces casi
Nunca Nunca
1 Si se presenta los cambios tecnológicos usted suele adaptarse rápidamente.
2 Ante los cambios tecnológicos usted piensa que este podría generarle condiciones de trabajo no deseables.
3 Se opone usted a un esfuerzo adicional para lograr cambios tecnológicos en el ámbito laboral.
4 Le molesta adquirir obligaciones terapéuticas cuando se producen cambios tecnológicos.
5 Cuestiona usted la viabilidad de los cambios tecnológicos en la actualidad.
6 Cuando ocurre un cambio tecnológico usted siente miedo de lo que pueda ocurrir

con el mismo.
7 Tolera que en la actualidad ocurran cambios constantemente.
8 Ante unos cambios tecnológicos usted confía en quienes generan el mismo.
9 Al producirse los cambios tecnológicos, siente que su seguridad laboral puede estar amenazada.
10 Al aproximarse unos cambios tecnológicos usted escucha las opiniones de sus compañeros para asumir una posición respecto al mismo.
11 Si le es propuesto cambio tecnológico, usted toma en consideración si este afectaría sus relaciones con los demás miembros.
12 Toma en consideración los valores que comparte el colectivo de la institución para aceptar unos cambios tecnológicos.
13 Ante unos cambios tecnológicos desconfía en que pueda ocurrir algo desfavorable para usted.
14 Cuando acontecen cambios tecnológicos usted siente que van a resultar consecuencias negativas para su desempeño.
15 Ocurren en la actualidad cambios tecnológicos sin advertencia previa.
16 Si suceden cambios tecnológicos sorpresivamente usted acepta los mismos sin mostrar oposición.
17 Existe en la actualidad un ambiente de confianza que hace que los cambios tecnológicos ocurran de forma armoniosa.

18 Los cambios tecnológicos en la actualidad suelen generarle temor al fracaso.
19 Si ocurren cambios a nivel tecnológico en la institución, usted siente que su seguridad laboral está siendo amenazada.
20 Si ocurren cambios tecnológicos constantemente usted piensa que podría ser removido sus funciones.
21 Si en la actualidad suceden cambios tecnológicos que no le afecten negativamente, pero si a sus compañeros usted se resiste a dicho cambio.
22 Al aceptar los cambios tecnológicos, usted toma en consideración que este no afecte el bien del colectivo.
23 En la actualidad quienes promueven cambios tecnológicos significativos generan un ambiente de confianza que ayudan a la aceptación del mismo.
24 Ocurren en la actualidad cambios tecnológicos en los momentos menos esperados.
25 25 Cuando suceden cambios tecnológicos en la actualidad y son procesados por los profesionales de la misma de forma efectiva, se le son otorgadas recompensas.
26 Si se le asignara una nueva tecnología, usted piensa que se alterarían en la actualidad las tradiciones culturales entre usted y sus compañeros.
27 Cuando llega una nueva tecnología usted siente que cambiara las tradiciones

culturales.
28 En la actualidad le es suministrado el conocimiento de lo que debe hacer sin permitirle innovar.
29 Es promovido en sus actividades profesionales el desarrollo de rutinas y acciones repetitivas.
30 Opina que el conocimiento producido en la actualidad está organizado en manuales de procedimientos.
31 Si en la actualidad se presenta una situación de conflicto, la misma se soluciona mediante un cambio de estrategia sin que ocurran cambios en las normas.
32 En la actualidad todos los profesionales participan en la construcción de valores que sustentan la misión tecnológica.
33 Participan los docentes en el análisis de las causas y efectos de los procesos terapéuticos que se desarrollan con nueva tecnología.
34 Se estimula a los docentes a la revisión del cumplimiento de los supuestos que sustentan la misión tecnológica.
35 Se le permite a todo el personal intervenir en situaciones complejas en busca del bienestar de laborar en el ejercicio terapéutico.
36 En la actualidad se fomenta el aprendizaje colectivo.
37 En la actualidad se promueve el trabajo en equipo, como estrategia para fomentar el aprendizaje tecnológico.
38 En la institución se estimula al debate permanente en el personal como una forma para buscar soluciones en colectivo.
39 Los directivos de la institución examinan en conjunto con los docentes los problemas para buscar soluciones en Colectivo.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE PSICOLOGIA
INTRUMENTO PARA EVALUAR LA REACTANCIA PSICOLÓGICA Y ACTITUDES
ANTES LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, EN PROFESIONALES DOCENTES DE PSICOLOGÍA QUE EJERCEN CLINICA
TERAPEUTICA. UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA, SAN JOAQUIN DE TURMERO ESTADO ARAGUA.
Cuestionario de actitudes
Cuestionario de aptitudes revisado (Ramírez y Da Corte (2005); Soloway, Norris, Knezek, Becker, Riel y Means (2000); Hernández, (2008); Bolívar (2010)).
INSTRUCCIONES: Seleccione su nivel de acuerdo con cada una de las afirmaciones para indicarlo que siente. 1=Totalmente en Desacuerdo2=en Desacuerdo 3=Indeciso 4=de Acuerdo5= Totalmente de Acuerdo.
PARTE 1: CONCEPTUALIZACION
Totalm ente de desacuerdo En desacuerdo ind eciso De acuerdo Totalme nte de acuerdo
1. Las TICs son recursos informáticos usados en la gestión del aprendizaje.
2. Las TICs comprenden las computadoras, internet TV. DVD, etc.
3. El uso de las TICs trae inmenso riesgo para la salud mental del escolar.
4. Las TICs es una moda pasajera.
5. Los recursos tecnológicos nos ayudan a prestar una mejor atención a la diversidad.
6. Las TICs son instrumentos excelentes para la innovación educativa.
7. Las TICs aportan mejoras a la sociedad que no se podrían conseguir por otros medios.
8. Las TICs introducen una mayor flexibilidad, favorecen el aprendizaje individualizado y personalizado.

PARTE 2: INTEGRACIÓN
Totalm ente de desacuerdo En desacuerdo ind eciso De acuerdo Totalme nte de acuerdo
9. No me parece conveniente para mi introducir las TICs en la docencia.
10. Estaría dispuesto(a) a aprender sobre tecnologías y recibir capacitaciones.
11. Para mí es importante el uso de los recursos tecnológicos.
12. Las TICs aumentan la participación activa de los estudiantes.
13. Es difícil incluir las TICs en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
14. Me parece positivo ir integrando progresivamente las Tics en mi materia.

15. Mis clases perderán eficacia a medida que vaya incorporando las TICs.
16. El ordenador y las nuevas tecnologías son para mí una gran ayuda profesional.
17. Las TICs promueven la comunicación y los trabajos colaborativos.
18. La incorporación de las tecnologías se está dando en todos los ámbitos de la vida, por eso es necesario aprender a usarlas.

PARTE 3: GUSTO
Totalm ente de desacuerdo En desacuerdo ind eciso De acuerdo Totalme nte de acuerdo
19. Me siento a gusto usando una metodología que sigue la moda de las TICs.
20. Si tuviera la oportunidad, me gustaría aprender a usar la computadora
21. Me encantaría trabajar en un centro que contara con más recursos tecnológicos.
22. Me gusta trabajar con otros compañeros que integran las TICs en la docencia.
23. Tiene poco sentido creer que las TICs van a cambiar la docencia.
24. Las computadoras me ayudarían a aprender.
25. Pienso que trabajar con computadoras es divertido y estimulante.
26. Algún día tendré una computadora en mi casa.
27. Las computadoras mejoran la
educación
28. Si tuviera la oportunidad, me gustaría aprender a usar la computadora
29. Me agrada utilizar las TICs en los procesos de enseñanza.
30. Creo que es muy importante que aprenda a usar la computadora.
31. Uno de mis temas favoritos es aprender sobre TICs.

PARTE 4: FRUSTACIÓN
Totalm ente de desacuerdo En desacuerdo ind eciso De acuerdo Totalme nte de acuerdo
32. Me preocupa que si empiezo a utilizar la computadora me volveré dependiente de ella y perderé mi agudeza intelectual.
33. Estudiar sobre las TICs es una pérdida de tiempo.
34. No creo poder soportar un curso de computadora.
35. Veo la computadora como algo que difícilmente utilizaré en mis actividades cotidianas.
36. Si tuviera una computadora a mi disposición trataría de librarme de ella.
37. Me siento intimidado y amenazado con las TICs.
38. Una prueba de computación me atemorizaría.
39. A mi edad aprender a usar las
tecnologías resulta complicado.
40. Me agobia tanta información en internet.
41. Trabajar con una computadora me hace sentir tenso e incomodo.

PARTE 5:PRODUCTIVIDAD
Totalm ente de desacuerdo En desacuerdo ind eciso De acuerdo Totalme nte de acuerdo
42. Las TICs aumentan mi productividad.
43. Mis prácticas docentes no van a mejorar por el uso de las TICs.
44. El reto de aprender sobre TICs es excitante
45. Las TICs están cambiando el mundo rápidamente
46. Las TICs son instrumentos excelentes para la innovación educativa.
47. Mi trabajo puede enriquecerse gracias a las posibilidades que me aportan las TICs
48. Las TICs promueven la comunicación y los trabajos colaborativos.
49.La TICs pueden ser una herramienta instruccional útil en casi cualquier materia
50. Es muy interesante un trabajo donde se usa la computadora
51. Las TICs en a la docencia son
entorpecedoras.
52. Aprender a usar las computadoras es como aprender cualquier otra habilidad entre más practicas más bueno eres.
53. Las TICs no favorecen un aprendizaje activo por parte de los alumnos.
54. Mis clases han mejorado desde que uso las TICs.
55. Las TICs introducen una mayor flexibilidad, favorecen el aprendizaje individualizado y personalizado.
56. Las TICs son instrumentos excelentes para la innovación educativa.
57. Mediante Internet se estimula el trabajo cooperativo.
58. Con las TIC se alcanzan mejor los objetivos educativos.
59. Las TIC aportan mejoras a la sociedad que no se podrían conseguir por otros medios.
60. El acceso a Internet incrementa las diferencias sociales entre países y dentro de cada sociedad.
61. Los recursos tecnológicos nos ayudan a prestar una mejor atención a la diversidad.

PARTE 6 :UTILIDAD
Totalm ente de desacuerdo En desacuerdo ind eciso De acuerdo Totalme nte de acuerdo
62. Saber usar las TICs es una habilidad valiosa.
63. Considero que son muy importantes las TICs para la enseñanza en el momento actual.
64. Me preocupa que en mi futuro docente, tenga que usar más las TICs.
65. El uso de Internet me estimula aumentando mi motivación como profesor
66. Es irrelevante usar las TICs en la docencia.
67. Considero que los profesores deberían utilizar las TICs para facilitar el aprendizaje de los alumnos.
68. Tengo intención de utilizar Internet con mis alumnos.
69. Es complicado utilizar las TIC en mi práctica docente; no me compensa el Esfuerzo.
70. Me siento confundido sobre la verdadera utilidad de las TICs.
71. El uso de internet es solo para jóvenes.
72. Para mí es importante el uso de los recursos tecnológicos

ANEXO B
VALIDEZ DE LOS INSTRUMENTOS

MATRIZ DE VALIDACIÓN
Juicio de Expertos
Apreciado Especialista

Sirve la presente para solicitar su valiosa colaboración en cuanto a la inspección del instrumento de medición que someto a su consideración, el cual permite recabar información para el desarrollo de la investigación,
REACTANCIA PSICOLÓGICA Y ACTITUDES ANTELAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, EN
PROFESIONALES DOCENTES DE PSICOLOGÍA QUE EJERCEN CLINICA TERAPEUTICA. UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA, SAN JOAQUIN DE TURMERO ESTADO ARAGUA.
Debido a la calidad profesional dentro del área en el cual se ubica su especialidad, lo cual justifica su selección como validador, su intervención es muy importante.
En relación con lo señalado, agradezco atentamente todas las observaciones y recomendaciones pertinentes dado que con este procedimiento se está cumpliendo con la “validación de contenido”, condición indispensable que debe tener todo instrumento que pretenda recolectar datos en el proceso de investigación
Atentamente

ANEXO C
CONFIABILIDAD

Cita esta página

Guillén García Henrry. (2018, febrero 27). Actitudes ante las nuevas tecnologías de Profesionales Docentes de Psicología en una Clínica. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/actitudes-ante-las-nuevas-tecnologias-profesionales-docentes-psicologia-una-clinica/
Guillén García Henrry. "Actitudes ante las nuevas tecnologías de Profesionales Docentes de Psicología en una Clínica". gestiopolis. 27 febrero 2018. Web. <https://www.gestiopolis.com/actitudes-ante-las-nuevas-tecnologias-profesionales-docentes-psicologia-una-clinica/>.
Guillén García Henrry. "Actitudes ante las nuevas tecnologías de Profesionales Docentes de Psicología en una Clínica". gestiopolis. febrero 27, 2018. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/actitudes-ante-las-nuevas-tecnologias-profesionales-docentes-psicologia-una-clinica/.
Guillén García Henrry. Actitudes ante las nuevas tecnologías de Profesionales Docentes de Psicología en una Clínica [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/actitudes-ante-las-nuevas-tecnologias-profesionales-docentes-psicologia-una-clinica/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de v1ctor en Flickr