MODELO CÉLULA EMPRESARIAL (Póngale su estilo)
Propuesta de una estructura organizativa dinámica para MYPES de Santa Tecla, El Salvador.
¿Como llenar el modelo?
modelo-celula-empresarialEl modelo pretende que sea de fácil aplicación,
Llénelo de las siguientes formas:
- Cópielo a mano y reprodúzcalo en grande
- Péguele Post it
- Imágenes
- Recortes que simbolizan las partes que se involucran
- Vea cada una de las partes y lea un poco que refleja cada una
- Trate de asignar dentro del modelo, en las diferentes partes; priorizaciones, es decir
Clientes. Empresa Banquetes.
1.Contrato licitación, institución publica, mayor $$$
2.Eventos por promoción mediante contactos $$
De esta forma todas las partes podrían llenarse requieren de actualizaciones debido a los cambios normales que ocurren, lo importante es tener clarolas partes importantes y la influencia del resto sobre las otras
- Aclaraciones
- El modelo es una muestra dinámicas entre la interacción de las partes internas de la organización con las externas (Stake-Holders), es una forma de ver las interacciones, funciones de apoyo, su objetivo es ver el todo y cada unas de las partes de las MYPES, organizaciones, empresas y su funcionalidad interactiva.
- No muestra líneas de jerarquía, puede siempre apoyarse por el organigrama, este pretende fomentar una visión de equipo que permita entender también la visión de la empresa.
1.Cerebro. Empresario
2.Operaciones
3.Administracion/Staff de apoyo
4.Clientes
4. EL Sector Clientes
–4.1 Comunidad que esta la empresa
- Es necesario conocer el entorno inmediato, la comunidad, las personas, costumbres, hábitos, ambiente social.
–4.2. Actores claves.
- Existen personas estratégicas dentro del sector clientes, hay que tenerlos identificados por su influencia y entorno que se mueven puede traer mas clientes u otras oportunidades benéficas para la empresa,.
- 5. Factores Estratégicos
- 5. Factores Estratégicos; Inspirados en el esquema de STAKE-HOLDERS, utilizado por primera vez por R. E. Freeman en su obra: “Strategic Management: A Stakeholder Approach” (Pitman, 1984), queremos ver los factores que impactan y que me permiten una mejor atencion, servicio o producción dentro del sistema
51.Proveedores
–Mapear los proveedores permite establecer mejoras continuas
–Planes contigenciales si fallan los proveedores, despues de todo son organizaciones vivas y cambiantes.
- 5.2. Fuente de talento Humano.
–Gestionar el talento con el que cuento
–Gestionar acciones de mejora para el personal
–Gestiones de apoyo externas
–Gestion de procesos de reclutamiento, selección y contratacion
- 5.3. Competencia.
–Aprender de las diferentes propuestas de la competencia.
–Conocer del mercado y sus movimientos
–Observar las tendencias de las personas
–Reconocer momentos e incidentes críticos que permitan reconocer decisiones estratégicas para su empresa y evitar así la mortandad de ella.