Metodo PHVA y análisis input output en organismos gubernamentales

El proceso administrativo propuesto por H. Farol[1] mantuvo su período de auge en tanto las empresas se preocuparon por planear y hacer lo propuesto, controlando la calidad por resultados.

Independientemente de si el trabajo era realizado en forma correcta o con errores existía la posibilidad de vender productos de primera, de segunda, de tercera y aun de cuarta calidad.

Los departamentos de calidad se comprometían con los resultados, separando productos buenos y de dudosa calidad. Un mercado más exigente y un cliente dispuesto a defender el valor de su salario está actualmente dispuesto a entregar su dinero a las empresas solo si recibe a cambio artículos de calidad-y si el precio del bien que recibe realmente representa un valor equivalente.

Esta situación ha obligado a las empresas a comprometerse, presionadas por la competencia a producir solo artículos de calidad, capaces de satisfacer las necesidades del consumidor y cumplir con el compromiso de ofrecer precios bajos a través de un proceso de capacitación continua de la mano de obra e innovación tecnológica capaz de lograr procesos competitivos en el mercado con una reducción continua de insumos, desperdicios y mayor eficiencia productiva.

La competencia mantiene en lucha permanente a todas las empresas buscando estrategias competitivas que les permitan sobrevivir en los mercados. Las estrategias que se están intentando consideran procesos de mejora continua que utilizan el método PHEVA[2] . El peso más importante de este proceso está en la última etapa que se define como actuar (A), y que destaca por la corrección de los errores, ya que después de planear (P) el producto y los procesos, es necesario (H) hacer el producto y realizar la logística de los mismos. Finalmente, para verificar (V) lo realizado con lo planeado se debe establecer una correspondencia entre el producto o servicio que se ofrece al cliente y sus necesidades a través de una evaluación continua que permita a la empresa estar más cerca del cliente a través de la corrección permanente de los procesos que no están funcionando adecuadamente.

Se ha establecido que las empresas de Gobierno tienen fines diferentes a las empresas privadas ya que sus funciones se proponen alcanzar objetivos como la soberanía Nacional, el fortalecimiento y permanencia de las instituciones, el estado del derecho, garantías individuales, relaciones con el exterior, equidad distributiva, niveles educativos, salud, promedio de vida al nacer, bienestar económico de la sociedad, empleos dignos, servicios públicos de calidad entre otros. Las tareas que le corresponden al Estado representan un costo importante para la sociedad, sin embargo, tal costo puede ser una bendición para todos si a cambio se reciben servicios equivalentes a la cantidad de dinero que pagamos como contribuyentes.

Las ineficiencias del gobierno se reflejan directamente en la miseria de la población, ya que los recursos mal utilizados, igual que para las empresas, van a aparecer finalmente en los precios de los productos y servicios demandados por los consumidores. Todos los recursos que utiliza el gobierno representan un costo para los contribuyentes al contraer la capacidad de compra de los consumidores, sin embargo, si estos recursos son bien utilizados al gastarse van a generar empleos y beneficios a la sociedad. El mal uso, como es el caso de México, entorpece el desarrollo de la actividad económica productiva, genera desempleo y deteriora la capacidad de compra de la sociedad a través de los siguientes aspectos:

  • Los precios de la gasolina y el diesel como uno de los instrumentos más importantes para financiar los gastos del gobierno y que se reflejan en los costos de transporte de materias primas para las empresas y los precios al consumidor en los bienes de consumo y el transporte.
  • La falta de puertos de altura que dificultan la fluidez oportuna de mercancías al exterior o interior del país donde cada día que se retrasa la mercancía en llegar a su destino representa costos de inversión, pérdida de capacidad competitiva frente al exterior y retrasos en la recuperación de la inversión realizada.
  • El uso de recursos públicos para campañas políticas, que representan costos superiores a los beneficios sociales que generan.
  • Descuido de carreteras que hacen al transporte más lento y más caro para las empresas y que se repercute en los productos y servicios de consumo popular.
  • El costo del servicio de la deuda externa e interna utilizada para gastos ociosos en lugar de aplicarse a inversión rentable. (Si las empresas se endeudan deben vigilar que los costos que representa el servicio de deuda sean menores que los beneficios a recibir, ya que los beneficios serían insuficientes para pagar los intereses).
  • Los servicios públicos a cargo del poder ejecutivo, legislativo y judicial que se realizan al margen de niveles de eficiencia y rentabilidad donde el costo del servicio dista mucho de acercarse al beneficio social que recibe la población.
  • La presencia de subsidios a grupos marginados como alternativa de solución a las presiones sociales por la presencia de estrategias de empleo mal diseñadas, carentes de objetivos sociales.
  • La creciente delincuencia que por falta de empleo encuentra como alternativa ocuparse en este negocio.
  • Los costos sociales que representan las cárceles al evidenciar la incapacidad de los gobiernos de utilizar correctamente los recursos públicos para generar empleo.
  • La contratación creciente de policías para vigilar la seguridad de la gente que trabaja ocupando recursos públicos en un juego donde aparecen cárceles, policías, delincuentes y un poder ejecutivo, legislativo y judicial atareados en resolver problemas que si hubiera planeación, no tendrían por qué existir.

La sociedad se asemeja a un organismo vivo. Todos sus recursos están destinados a construir para mantener un organismo saludable. Esto no quiere decir que haya ausencia de parásitos en el sistema, sin embargo, estos viven de los desperdicios que el sistema expulsa sin dañarlo. Cuando los recursos sanos empiezan a ser afectados pos los parásitos, se genera la degradación (enfermedad) del sistema como un cáncer y es necesario extirparlo oportunamente para evitar daños mayores.

El establecimiento de una visión de nación para los líderes es similar a la visión de cada individuo, que deberá ser capaz de mantenerlo con vida y luchar por lograr lo que se propone. La visión para una nación puede ser muy clara en el sentido de buscar mayor bienestar para la población, sin embargo, el liderazgo de Estado debe ser capaz de mantener un equilibrio de intereses entre los diferentes grupos sociales donde cada uno lucha por alcanzar sus objetivos.

El presupuesto de egresos se plantea como instrumento para alcanzar los objetivos de nación de cada año, sin embargo comprende únicamente la administración de los recursos públicos que serán administrados (gastados) estrictamente por el poder ejecutivo, legislativo y judicial sin una planeación de largo plazo. En esta parte del plan la sociedad no participa más que como ente pasivo o receptor de las políticas que decide el organismo ejecutor del presupuesto. La ausencia de una visión de nación que comprometa al Estado a cumplir con metas y objetivos mantiene al margen, además de la población, a una parte importante de la gente que integra los poderes de nación. Esta situación presenta el presupuesto público como un botín que es posible repartirse entre los elegidos y que al inicio de cada año los que estén más cerca y cuenten con la autoridad de decidir sobre su uso serán los beneficiados.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

Planear

La planeación de nación debe involucrar a toda la población donde cada uno deberá cumplir con la parte de trabajo que le corresponde para alcanzar la visión de nación que buscamos, siguiendo principios nacionalistas donde primero se utilicen los recursos naturales, técnicos, y humanos de los mexicanos y posteriormente, sin dañar el cumplimiento de objetivos propuestos, el uso de recursos materiales, humanos y tecnológicos externos.

Una herramienta ideal para planear las tareas que debe cumplir en la sociedad cada uno de los entes participantes es la matriz de doble entrada o de insumo producto[3] de la nación, donde las columnas representan los insumos que requiere cada sector, rama o actividad para alcanzar su producción.

Columnas de la Matriz de Insumo Producto

Cada Sector, rama o actividad presenta en su columna, como primera parte, los insumos que recibe de otros sectores y que son necesarios para realizar su actividad, INEGI[4] presenta esta información en forma agregada para 18 ramas:

1. Agropecuario, silvicultura y pesca
2. Minería (excluido petróleo)
3. Extracción de petróleo y gas natural
4. Productos alimenticios, bebidas y tabaco
5. Textiles, prendas de vestir e industria del cuero
6. Industria de la madera y productos de madera
7. Papel, productos de papel, imprentas y editoriales
8. Sustancias químicas y derivados del petróleo
9. Productos de minerales no metálicos
10. Industrias metálicas básicas
11. Productos metálicos, maquinaria y equipo
12. Otras industrias manufactureras
13. Construcción
14. Electricidad, gas y agua
15. Comercio, restaurantes y hoteles
16. Transporte, almacenamiento y comunicaciones
17. Servicios financieros, seguros y bienes inmuebles
18. Servicios comunales, sociales y personales
19. Total de insumos nacionales

Un segundo grupo lo representan los insumos que no se producen en el país y que es necesario importar. Agregado este renglón se tendrán en conjunto los insumos nacionales e importados.

20. Total de importaciones
21. Total de insumos nacionales e importados

En el tercer grupo de insumos aparece el valor agregado bruto representado por el valor que incorpora el trabajo a las materias primas en su proceso de transformación y que se reparte de la forma siguiente:

22. Valor agregado bruto

a) Remuneración de asalariados. (Trabajadores)
b) Superávit bruto de explotación. (Ganancias de las empresas)
c) Impuestos indirectos netos de subsidios. (Gobierno)

En conjunto integran el total del valor bruto de la producción y demanda final donde cada columna está representada por la suma de las compras de insumos nacionales y extranjeros más el valor agregado bruto.

23. Total valor bruto de la producción y demanda final.

Renglones de la matriz insumo producto

Cada renglón representa lo que la rama de actividad puede generar para las demás ramas, lo que puede producir en exceso para exportación, la cantidad de producción que puede destinar al consumo privado y consumo de gobierno, lo generado por servicios bancarios imputados, la formación bruta de capital fijo y variación de existencias que en conjunto integrarán el total de la demanda final.

Lo generado por cada rama será distribuido para la rama misma y las restantes como parte de los insumos que cada una requiere en el proceso de producción, conocido como demanda intermedia. (INEGI, 1980).

1. Agropecuario, silvicultura y pesca
2. Minería (excluido petróleo
3. Extracción de petróleo y gas natural
4. Productos alimenticios, bebidas y tabaco
5. Textiles, prendas de vestir e industria del cuero
6. Industria de la madera y productos de madera
7. Papel, productos de papel, imprentas y editoriales
8. Sustancias químicas y derivados del petróleo
9. Productos de minerales no metálicos
10. Industrias metálicas básicas
11. Productos metálicos, maquinaria y equipo
12. Otras industrias manufactureras
13. Construcción
14. Electricidad, gas y agua
15. Comercio, restaurantes y hoteles
16. Transporte, almacenamiento y comunicaciones
17. Servicios financieros, seguros y bienes inmuebles
18. Servicios comunales, sociales y personales
19. Total de demanda intermedia

Los excedentes generados por cada rama serán repartidos en la forma siguiente:

20. Servicios bancarios imputados

Por concepto de intereses y servicios que la rama recibe de las instituciones financieras y que paga por los mismos.

21. Consumo privado

Que representa la cantidad de bienes que serán adquiridos por las familias para su consumo cotidiano.

22. Consumo de gobierno

Representado por la demanda de bienes que realiza cotidianamente el gobierno a través del gasto público.

23. Formación bruta de capital fijo.

Representada por los activos fijos, maquinaria y equipo que adquieren las empresas cada año para renovar o aumentar su capacidad de producción.

24. Variación de existencias

Representa la acumulación de inventarios entre un año y otro y establece junto con la producción total la capacidad de respuesta de la demanda pública, privada y la formación bruta de capital en la adquisición de los bienes producidos durante el año.

25. Exportaciones

Representa la capacidad de producción excedente de satisfactores no demandados en el mercado nacional y que pueden ser colocados en el mercado mundial.

26. Total de demanda final

Es la suma de la demanda intermedia más la demanda final que debe ser producida en el país para atender el consumo interno y externo, intermedio y final.

A partir de una matriz de insumo producto a precios de productor se puede construir una matriz de coeficientes técnicos que permita estimar para cada renglón la demanda final requerida por el mercado nacional y extranjero de acuerdo al plan de crecimiento del producto interno bruto y en consecuencia, la demanda intermedia y total.

En el mismo sentido, permitirá estimar la cantidad de insumos necesarios de cada rama para alcanzar este objetivo y el valor agregado necesario suficiente para incrementar la contratación de personal, los impuestos y las ganancias de los empresarios.

Una planeación de largo plazo permitirá establecer el ritmo de crecimiento anual en el Producto Interno Bruto acorde con la contratación creciente de la mano de obra.

Hacer

La última reproducción de la matriz insumo producto por el INEGI fue en el año 2003, sin embargo, su construcción de origen no se realiza desde 1980 en que el Banco de México se ocupó de esta tarea. Los planes Globales de desarrollo sexenales señalan lo que se debe hacer pero no miden objetivos y metas cuantificables que comprometan a la sociedad y a los actores políticos para su cumplimiento. Son promesas para afirmar que existe un plan, pero a diferencia del presupuesto que se sigue al pie de la letra en el uso de fondos para ser gastados de una u otra forma, el plan no cuenta con el compromiso de nadie para cumplirlo.

Todos prometen pero por falta de liderazgo nadie asume responsabilidades.

El logro de objetivos solo es posible si se involucra a todos los sectores de la producción y se les fijan metas de producción con calidad para atender mercados internos y externos con consumo garantizado. No es necesario que el gobierno sea empresario, tan solo el rector del proceso que haga factible el crecimiento de la actividad económica nacional con la participación de todos los grupos sociales.

Las empresas más fuertes no necesariamente son dirigidas por los accionistas, sino por administradores (CEO) que se fijan metas y objetivos que van más allá de las fronteras de una nación.

Una economía fuerte necesita un liderazgo que debe estar en manos del Estado.

No es posible suponer que en un mercado de libre competencia se permita irresponsablemente suponer que los mercados se regularán de una forma natural y estable sin la intervención del estado. Asimismo, el uso del presupuesto para favorecer solamente a un sector de la población estrangulará progresivamente el crecimiento. Las empresas pueden tener mayor capacidad de sobre vivencia si cuentan con una demanda efectiva, sin embargo esto solo es posible si se alcanza una mayor equidad distributiva y crecimiento continuo de las fuentes de empleo.

La matriz de insumo producto se puede iniciar con el Producto Interno Bruto actual (2006) y estimar su crecimiento (producción individual) para el próximo año en cada una de las ramas de actividad (y en cada una de las empresas). Establecer compromisos con todos los actores involucrados, dando prioridad a la producción con recursos nacionales y limitando las importaciones de productos que se pueden fabricar en el país. Apoyar a las empresas que se comprometan a sustituir importaciones de bienes de consumo e intermedios e ir ajustando las distorsiones actuales de la economía nacional a un esquema más saludable en el consumo de productos mayoritariamente nacionales fabricados con mano de obra mexicana.

Una política cambiaria acorde a la problemática actual redituaría excelentes beneficios en el empleo y el consumo interno.

Verificar

La matriz de insumo producto estimada a partir de los años cincuentas y hasta los ochentas suponía importaciones únicamente para atender las necesidades de los sectores en el proceso de producción como bienes intermedios y bienes de capital de limitada o nula producción en el país. No se contemplaba la importación de bienes de consumo para evitar generar desempleo interno. Asimismo la producción excedente, no requerida en el país tenía como destino el exterior.

La comparación de la matriz insumo-producto con las características señaladas y la actividad económica actual, presenta distorsiones realmente graves. Respecto a las importaciones se ha acentuado la compra en el exterior de bienes de consumo, bienes intermedios y de capital en cantidades que rebasan ampliamente las exportaciones de mercancías. Se manifiesta un déficit importante en la balanza comercial por la insignificancia de las exportaciones frente a las crecientes importaciones de mercancías.

Ha aparecido, al margen de una actividad sana en el país, el servicio de maquila a empresas de países extranjeros que pueden estar establecidas en el interior del país o en mercados del país de origen. Este fenómeno dota a la nación del ingreso de divisas suficientes para equilibrar el déficit de la balanza de pagos, sin embargo ha empujado a una cantidad importante de trabajadores de los pueblos y ciudades, primero fronterizos y posteriormente de todas las partes de la nación, a emigrar para ocuparse en estas actividades, principalmente fuera del país.

Actuar

Al sector público le falta mucho por hacer y principalmente porque carece de competencia. Quien sube al poder se transforma en un ser absolutista con capacidad de ejercer el poder como lo considere conveniente. Las presiones sociales pueden contribuir al equilibrio frente al poder centralista, sin embargo, las masas están a expensas de los grupos de poder y pueden ser manipuladas al antojo con el ofrecimiento de regalos y subsidios que generalmente forman parte del presupuesto del sector público.

Esta etapa supone evaluar errores para corregirlos y hacer cada vez mejor las cosas, sin embargo, el refinamiento en los procesos no ha tenido como fin proteger el nacionalismo y servirse de los beneficios que ofrece un mercado globalizado a través de un proceso que implique la mejora continua. Tal parece que cada sexenio empezamos otra vez cuestionando generalmente el trabajo de los anteriores gobernantes. Los gobiernos en turno solo esperan ver que se les ocurre durante su gestión y que beneficios personales o para sus grupos pueden obtener.

Conclusiones.

  • La calidad, eficiencia y eficacia debe prevalecer también en los servicios públicos
  • Las instituciones públicas son rectoras del funcionamiento de las empresas privadas por lo que deben trabajar al menos al mismo ritmo.
  • Los beneficios que generan las inversiones para las empresas privadas también son necesarios para las empresas públicas en la búsqueda de su crecimiento y mejora continua…
  • La aplicación del método PHVA en la administración pública es determinante para avanzar y crecer.
  • Se debe establecer una visión de nación y luchar todas las instituciones públicas en el logro de la misma.
  • Debe existir una visión de nación por encima de los objetivos sexenales para no interrumpir el proceso de crecimiento continuo.
  • En una nación con crecimiento y abundancia la gente está más ocupada en trabajar y gastar que en provocar conflictos sociales.

Bibliografía:

Fayol, H. (1969), Principios De Administración Industrial y General, El Ateneo, Buenos Aires.
Cantú D. H. (2001), Desarrollo de una Cultura de Calidad 2ª. Edición, McGraw Hill, México.
Leontief, W. (1985), Análisis Económico input-output, Orbis, Barcelona, España.
INEGI (1980), Matriz de Insumo Producto de México, reducción a 18 sectores.
________________________________________
[1] El control consistía en verificar y vigilar las operaciones para que se desarrollaran en función de las reglas y órdenes emitidas. El control debía ser realizado en tiempo oportuno y seguido de sanciones, de lo contrario no era eficaz. (Farol, H. 1969, p. 143-163)
[2] Cantú D. H. 2001, p. 225-254.
[3] Leontief, W. 1985.
[4] INEGI (1980)

Cita esta página

Perea Quezada Joaquín. (2007, junio 25). Metodo PHVA y análisis input output en organismos gubernamentales. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/metodo-phva-analisis-input-output-en-organismos-gubenamentales/
Perea Quezada Joaquín. "Metodo PHVA y análisis input output en organismos gubernamentales". gestiopolis. 25 junio 2007. Web. <https://www.gestiopolis.com/metodo-phva-analisis-input-output-en-organismos-gubenamentales/>.
Perea Quezada Joaquín. "Metodo PHVA y análisis input output en organismos gubernamentales". gestiopolis. junio 25, 2007. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/metodo-phva-analisis-input-output-en-organismos-gubenamentales/.
Perea Quezada Joaquín. Metodo PHVA y análisis input output en organismos gubernamentales [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/metodo-phva-analisis-input-output-en-organismos-gubenamentales/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de accessiblevoting en Flickr