Manual para la preparación de docentes en el desarrollo del proceso educativo para Primaria en Cuba

Para organizar el proceso educativo durante el desarrollo de la emisión televisiva con fines docentes en la escuela primaria multígrado se exige el dominio por parte de los docentes de los contenidos relacionados para su organización, la participación protagónica de los escolares mediadores integrales y la familia mediadora que colaboren en este proceso. Se requiere de alternativas que enriquezcan las variantes organizativas actuales.

El desarrollo de la preparación posibilita que los docentes adquieran conocimientos, desarrollen habilidades y cambios en el modo de actuación, para su mejor accionar en la organización del proceso educativo de la escuela primaria multígrado, con el empleo de las formas y métodos que favorecen su desarrollo en los centros educacionales, como parte importante de su actividad pedagógica en el desarrollo de habilidades de carácter organizativo. Se desarrollará a través de talleres, auto preparación e intercambio de ideas.

Desde esta óptica, para llevar a la práctica la preparación a los docentes, los diferentes talleres que se presentan, están encaminados a lograr la necesaria uniformidad en su implementación por parte de los ejecutores y se pueden realizar en las preparaciones de asignaturas, colectivos de ciclo o a través de espacios metodológicos por variantes metodológicas en sustitución del espacio dedicado al ciclo o al grado.

Los talleres diseñados son una forma organizativa de la preparación, mediante el cual se propicia el intercambio entre los miembros del grupo, a través de los métodos que exijan la discusión, la reflexión y el análisis grupal, de forma tal, que fluya la combinación de los nuevos conocimientos, habilidades y actitudes con los adquiridos y manifestados anteriormente.

Resulta de vital importancia en el desarrollo de los talleres, el papel que desempeña el Jefe de Ciclo como facilitador o conductor de las actividades, el que debe estar despojado de las prácticas tradicionales, para lograr un clima de respeto y confianza, aún ante la presencia de diferentes puntos de vista, situación que debe saber aprovechar para guiar a los docentes hacia el balance de su efecto a través de la reflexión y el pensamiento colectivo.

Estos talleres posibilitan la cohesión del grupo, el intercambio de vivencias y la construcción de nuevos conocimientos a partir de su experiencia más inmediata. En los mismos se aprende en la práctica, que implica la inserción en la realidad, mediante un proceso concreto, y la integración de la teoría investigativa y la práctica para discutir hechos reales, donde se aprende de los errores propios y de los demás.

La bibliografía a utilizar estará a disposición de los Jefes de Ciclos y docentes en el propio local donde se desarrollan los talleres.

El Jefe de Ciclo tendrá en cuenta las siguientes bibliografías para prepararse y desarrollar la preparación a los docentes, entre ellas se encuentran: Documento que apoya la Resolución Ministerial No. 514 del año 1988, curso 61: Teoría y práctica de la escuela primaria multígrado. Pedagogía 2009 de Danilo Quiñones Reina y otros, los folletos No.1, 4 de la Dr. C. Tomasa Romero Espinosa y otros, los folletos No. 2, 3 y 5  del M. Sc. Jesús Rodríguez Izquierdo y otros, el folleto No. 6 de Sonia Copperry Cano y Tesis y Resoluciones del Primer Congreso del Partido.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

Marrero Silva, M. y otros: El trabajo en el Multígrado. Alternativas. (Congreso  Internacional) Pedagogía 99, La Habana.

Pla López, R. y otros: Sistematización del cuerpo teórico de la pedagogía como ciencia desde el enfoque histórico cultural. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Manuel Ascunce Domenech”. Ciego de Ávila, 2009

Utilización de los alumnos maestros– En III seminario nacional a dirigentes, metodólogos e inspectores de las direcciones provinciales y municipales de educación: Utilización de los alumnos maestros: 6ta parte, febrero, 1979.

Tesis maestrías:

Nismel crespo O´Relly: Sistema de actividades para la organización del proceso pedagógico de la escuela primaria multígrado” Julio Antonio Mella” en el municipio Morón. 2008.

Oller Expósito, O.: Propuesta  de  un  sistema  de  superación  para   los metodólogos  de  primaria de la provincia Camagüey  que  atienden escuelas multígradas. Camagüey, 2000.

Tesis doctoral:

González Labrada, G.: Modelo pedagógico para la dirección del proceso en la escuela multígrado. ISP”José de La Luz y Caballero”, Holguín. 2006.

Miyares González, M.: La construcción de estrategias de aprendizaje de la naturaleza por los escolares de 5º-6º grados de la escuela primaria multígrado. ISP “Frank País García” Santiago de Cuba, 2006.

Águila Ayala, A.: La obra educativa del maestro Raúl Ferrer Pérez y su trascendencia como educador social. ISP ¨Félix Varela ¨Villa Clara. 2001.

Pueden utilizar también los libros: ¨Psicología social¨ de Zoe Bello Dávila y J. Casales, el Modelo de la Escuela Primaria y Exigencias del Modelo de la Escuela Primaria de la Dr. C. Pilar Rico y otros, Orientación psicológica. Esquema referencial de alternativa múltiple, del Dr. Manuel Ángel Calviño. Visión de Futuro de Asela de los Santos. Atención al Rural de Mercedes López.

Además se apoyarán en los artículos ¨La dirección del aprendizaje en la diversidad del aula multígrado con la integración de la tecnología educativa¨ de Ismael Rodríguez Beltrán y los de Nismel crespo O´Relly y Camilo Rodríguez Castillo: La organización del proceso educativo en la escuela primaria multígrado. En: Revista Educación y Sociedad. No. 3, año 8, julio-septiembre. ISSN 1811-9034. UCP ¨Manuel Ascunce Domenech¨, Ciego de Ávila, 2010 [Disponible en: dirección electrónica].

Además se pueden utilizar los artículos que aparecen en la revista IPLAC: ¨La relación de los componentes personales durante el desarrollo de la emisión televisiva con fines docentes en la escuela primaria multígrado¨ y ¨ La organización del proceso educativo en la escuela primaria multígrado. Sus exigencias y requerimientos¨ de los autores. M. Sc. Nismel Crespo O´Relly, M. Sc. Camilo Rodríguez Castillo, Dr. C. María Xiomara Rojas Villar y Dr. C. María Elena Fonseca Véliz.

Es necesario que el Jefe de Ciclo conozca las principales resistencias de los docentes para organizar el proceso educativo durante el desarrollo de la emisión televisiva con fines docentes que permita su estudio, la cual está dada principalmente en:

  1. Ver la emisión televisiva como un freno para atender a todos los grados a la vez.
  2. No tener visión clara acerca de las potencialidades que puede encontrarse en la familia y en los escolares.
  3. No comprender el valor del Círculo de Interés Pedagógico para preparar a los escolares para que colaboren con el docente.
  4. Preparar los materiales para el trabajo independiente.

Desde la propuesta se considera que durante la aplicación de la misma  resultaron vulnerables.

Los especialistas de Educación Física, Instructores de Arte, bibliotecarias y profesores de Computación.

Resulta necesario que el Jefe de Ciclo le haga conocer a los docentes que el control del desempeño de los implicados se realizará sobre la base de las siguientes direcciones de transformación:

Dirección 1. Manifestación de procederes. (Conocimientos y habilidades necesarios desarrollados para poner en práctica por los implicados la concepción elaborada y demostrar su desempeño).

Indicadores:

  • Orientación y motivación de los implicados en las tareas, para resolver los problemas en atención a su encargo y lograr la organización del proceso educativo durante el desarrollo de la emisión televisiva.
  • Demostración de una interacción comunicativa para el logro de la potenciación en los componentes personales durante el desarrollo de la emisión televisiva.
  • Control y evaluación del desempeño de los implicados en el procesamiento de la información para lograr la organización del proceso educativo durante el desarrollo de la emisión televisiva.

Dirección 2 – Manifestación afectiva. (Posición que asumen durante la puesta en práctica de la concepción en lo que a motivación se refiere y posición ante el cambio).

Indicadores:

  • Disposición para asumir los cambios.
  • Interés en la búsqueda de información para potenciar su desempeño.
  • Perseverancia para mantener un clima afectivo favorable en relación con el resto de los componentes personales.

Es necesario esclarecer que las tareas orientadas a los docentes serán analizadas en la dinámica del propio proceso según el Jefe de Ciclo lo estime pertinente.

Realización de los talleres por parte del Jefe de Ciclo a los docentes

Taller 1

Objetivo: Caracterizar la organización del proceso educativo en la escuela rural en su devenir histórico hasta la conformación de la escuela primaria multígrado actual.

Título: La organización del proceso educativo en la escuela primaria multígrado.

Método: Discusión, reflexión y debate.

Contenido: La organización del proceso educativo en la escuela rural:

  • Etapa colonial.
  • Etapa neocolonial.
  • Zonas liberadas en el II Frente Oriental (1958).
  • Las tres etapas de las revoluciones educacionales.

Medios: Juego de tarjetas o power point, pancartas, fotos, testimonios de personas.

Participantes: Docentes, Jefes de Ciclos y Director.

Responsable: Jefe de Ciclo.

Formas de evaluación: Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación

Plazo: Primera quincena del mes de septiembre de 2010.

Instrumentación:

Durante el desarrollo del taller se debe propiciar un ambiente favorable de análisis franco y abierto, de reflexión y exposición de ideas, desde la presentación de un tema que introduce los antecedentes históricos del proceso educativo que se realiza en las escuelas primarias multígrados, mediante los aportes de diferentes investigadores, que sirven de base para preparar a los docentes de este tipo de escuela.

Al inicio del primer taller se aplica la técnica de las expectativas de grupo. Se escriben las ideas de los docentes, sobre lo que esperan del desarrollo de los talleres.

El contenido del primer taller sirve de base a todos los demás, representa la necesaria introducción del tema. La autopreparación para el mismo se dirige hacia el estudio de los documentos establecidos de consultas.

El método de reflexión y debate debe ser empleado por el Jefe de Ciclo para guiar a los docentes, que posibiliten ampliar el análisis colectivo, sin obviarse aspectos relevantes del contenido, para ello se debe contar con preguntas elaboradas previamente en tarjetas o diapositivas, que les servirán como impulsos fundamentales hacia las ideas esenciales como:

1.- La escuela rural ha tenido diferentes formas organizativas en las diferentes etapas históricas. En este momento de análisis resulta necesaria establecer la evolución histórica de la escuela rural hasta 1958.

2.- Las tres etapas de las revoluciones educacionales en Cuba, ejemplo de preocupación del gobierno revolucionario cubano.

Estas ideas permitirán a los docentes establecer los cambios producidos en la organización de la escuela rural en su devenir histórico, así como, los cambios producidos en la comunidad donde está insertada la escuela. (Consultar tesis de maestría y artículo de la Revista Educación y Sociedad del Ms. C. Nismel Crespo y los libros Visión de Futuro de Asela de los Santos y Atención al Rural de Mercedes López)

Las ideas esenciales deben estar encaminadas a la presentación de ejemplos que demuestren los cambios producidos en la organización de las escuelas rurales en Cuba y los criterios con respecto a sus diferentes variantes organizativas, además de las definiciones actuales de escuela rural, escuela primaria multígrado, escuela primaria rural y aula multígrado.

Es importante destacar que el Jefe de Ciclo puede aplicar el principio de combinación de conocimientos, asegurando el principio de combinación en las variantes metodológicas, aporte del Dr. C. Guillermo Calixto González Labrada, lo que le permitirá  utilizar maestros coordinadores de las variantes existentes en el sector rural con el que se trabaja y a través de un registro de evaluación se recogerán los resultados evaluativos de  los criterios dados por los participantes.

Posterior a ello se indica la autopreparación para el próximo taller sobre la base de las siguientes tareas.

  • Estudiar los artículos relacionados con los deberes y derechos de la familia que aparecen en la Constitución de la República.
  • Estudio en el Modelo de la Escuela Primaria las funciones de la familia y  los objetivos fundamentales con lo que el maestro ha de acercarse a la familia.
  • Estudio folleto 3 de Jesús Rodríguez Izquierdo cómo puede la familia colaborar en las actividades formativas que proyecta la escuela rural.
  • Búsqueda del significado de mediación en Lenguaje y Pensamiento de Vigotsky.

Taller 2

Objetivo: Explicar el trabajo con las familias mediadoras en las escuelas primarias multígrados.

Título: El trabajo con la familia mediadora y su vinculación en el proceso educativo.

Método: Discusión. Reflexión grupal.

Contenido: La participación de la familia en las diferentes actividades que se realiza en la escuela. Características de la familia rural. Definición de familia mediadora. Diagnóstico, selección y preparación de la familia mediadora. La participación de la familia mediadora en el proceso del recreo durante el desarrollo de la emisión televisiva con fines docentes. Sus funciones durante el recreo.

Medios: Tarjetas, donde se incluyen las diferentes alternativas que manifiestan el accionar de la familia en el proceso del recreo,  funciones a realizar, fotos.

Participantes: Docentes, Jefes de Ciclos y Director.

Responsable: Jefe de Ciclo.

Evaluación: Calidad de las ideas reflejadas en la reflexión y discusión. Conocimientos y habilidades que demuestran. Actitud que asumen a través de los puntos de vista. Aplicación de la técnica de PNI.

Plazo: Segunda quincena de septiembre 2010.

Instrumentación:

Se inicia el taller con el análisis de las siguientes ideas tomadas del libro Cartas al maestro, ¨Familia y escuela 1¨: Algunos puntos de partida y ¿Qué sucede entre la familia y la escuela? de la autora Elsa Núñez.

sería deseable un cierto grado de coherencia entre ambas instituciones, para que no resulte nocivo un alto grado de contradicción en la forma y contenido con que asume cada una de ellas su función educativa”. (Núñez, 1995, p. 3).

Conocer la estructura de la familia es muy importante cuando necesitamos trabajar con ella pues las características de las personas que conviven con el niño constituyen influencias que pueden resultar determinantes en su desarrollo”. (Núñez, 2003, p. 8)

“Las instituciones educacionales resultan de gran importancia pues acompañan y pueden apoyar a la familia en el delicado y complejo proceso de socialización y educación de su descendencia”. (Núñez, 2003, p. 9)

El ejecutor de este taller debe tomar en consideración lo establecido en las Exigencias del Modelo de la Escuela Primaria y el folleto 3 ¨Cómo puede la familia colaborar en las actividades formativas que proyecta la escuela rural¨ que se refieren a la participación de la familia y someterlo al debate.

Estas reflexiones que se introducen, y la autopreparación realizada refuerza el desarrollo de la discusión grupal, que se apoyará con la representación de esquemas en torno a las diferentes formas de participación de la familia en relación con la escuela desde lo general hasta lo particular y sus características.

En este momento de análisis es importante que el Jefe de Ciclo aproveche para explicar la definición de familia mediadora, cómo se realiza el diagnóstico, selección y preparación de la familia mediadora. La participación de esta en el proceso del recreo durante el desarrollo de la emisión televisiva con fines docentes y sus funciones durante el recreo; estos aspectos aparecen en el capítulo 2, epígrafe 2.3  y anexos de la tesis de doctorado del M. Sc Nismel Crespo ORelly.

Es necesario crear un ambiente de intercambio de ideas,  preguntas, opiniones entre los docentes sobre lo explicado, que conduzca a su correcta implementación.

Posterior a ello se indica la autopreparación para el próximo taller sobre la base de las siguientes tareas.

Seminario 3. Realizar un estudio de los pasos metodológicos para el trabajo con los medios audiovisuales y elaborar una ficha de contenido con los datos tomados del mismo.

Exigencias del Modelo de escuela primaria. Realizar un estudio de las variantes organizativas en la escuela multígrado y elaborar una ficha de contenido

Taller 3

Objetivo: Explicar las alternativas metodológicas durante el desarrollo de la emisión televisiva con fines docentes.

Título: Alternativas metodológicos durante el desarrollo de la emisión televisiva con fines docentes.

Método: Discusión, reflexión y debate.

Contenido: Los pasos metodológicos para el trabajo con los medios. Requerimiento metodológico durante el desarrollo de la emisión televisiva con fines docentes. La vinculación de las alternativas a situaciones reales de la escuela.

Medios: Computadora, pizarra.

Participantes: Docentes, Jefes de Ciclos y Director.

Responsable: Jefe de Ciclo

Evaluación: Conocimientos, habilidades y actitud que muestren en la discusión y reflexión. Aplicación de la técnica de PNI.

Plazo: Primera quincena de octubre 2010.

Instrumentación:

Se inicia el taller con la siguiente idea “Es indispensable reconocer, sin embargo, que actualmente, a partir del inicio del curso 2000-2001, con la asignación a las escuelas de equipos de TV y vídeo y el aseguramiento de la energía eléctrica por vía solar a las escuelas que no la disfrutaban, las condiciones de comunicación e información general de los niños y pobladores en general, potencialmente, pueden tener un vuelco radical en cuanto a calidad y cantidad. Sin embargo, ello requerirá de estudios posteriores para constatar su efectividad”. (Cubilla, 2004, p. 69)

A través de esta reflexión se debate lo relacionado con el rol del docente para organizar el proceso educativo durante el desarrollo de la emisión televisiva con fines docentes en una escuela primaria multígrado.

Se analiza el desarrollo de la labor los docentes de los centros multígrados durante las emisiones televisivas con fines docentes, enfatizando en ideas relacionadas con el cumplimiento de los pasos metodológicos para el trabajo con los medios audiovisuales, y el rol que desempeñan los docentes en este momento del proceso. Es necesario la consulta del epígrafe 2.3 y anexos de la Tesis de doctorado del M. Sc Nismel Crespo O´Relly que evidencia los requerimientos que se explicitan a través de las distintas alternativas metodológicas que pueden ser utilizadas por los docentes.

Es preciso demostrar la importancia de la práctica habitual de las distintas alternativas ofrecidas, al tener como principal elemento los diferentes contenidos que aparecen en la parrilla de la TV educativa, la cual determina la alternativa a utilizar por el docente. Esto implica asumir una forma organizativa y el cumplimiento de los pasos metodológicos para el trabajo con los medios audiovisuales, bajo situaciones reales que ocurren en la escuela.

En este taller el Jefe de Ciclo debe hacer interactuar a los docentes con los contenidos de las emisiones televisivas y el horario de la TV establecido, a partir de los grados que tiene en su grupo clase, en vinculación con las alternativas ofrecidas, a situaciones reales de la escuela.

Posterior a ello se indica la autopreparación para el próximo taller sobre la base de las siguientes tareas.

Diccionario filosófico. Elabora una ficha de contenido con el significado del término principio.

Estudio del curso 61 sobre la teoría y práctica de la escuela primaria multígrado para debatir sobre el principio de multiintegración y cómo se manifiesta este en la escuela primaria multígrado.

Taller 4

Objetivo: Definir el principio de la multiintegración en el plano didáctico curricular.

Título: El principio de la multiintegración en el plano didáctico curricular.

Método: Discusión. Reflexión e intercambios.

Contenido: Definición del principio de multiintegración. La aplicación en la organización de la escuela primaria multígrado del principio de multiintegración. El estadío alcanzado por cada docente

Medios: Tarjetas, pancartas.

Participantes: Docentes, Jefes de Ciclos y Director.

Responsable: Jefe de Ciclo.

Evaluación: Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

Plazo: Segunda quincena de octubre 2010.

Instrumentación:                  

Los docentes realizarán la búsqueda de información en el libro ¨Curso 61¨ y la tesis doctoral de Manuel Eugenio Miyares, al dirigir su atención a:

  • Las distintas definiciones que existen acerca de qué es un principio, los autores de estas definiciones, así como en que criterios coinciden.
  • El principio de multiintegración.
  • Definición del plano didáctico dentro del principio de multiintegración.
  • Definición del plano curricular dentro del principio de multiintegración; base curricular graduada y la adecuación curricular multiintegrada; concreción curricular; ajuste curricular, adición curricular; sustracción curricular; adaptación curricular.
  • El plano educativo dentro del principio de multiintegración.

Con el desarrollo de este taller los docentes estarán en condiciones de demostrar conocimientos y habilidades sobre los aspectos para adecuar el currículo a las características de un grupo clase multígrado, al tener en cuenta los componentes curriculares de cada grado y las particularidades de cada escolar.

Posteriormente ejemplificarán el cumplimiento del principio de multiintegración en el plano didáctico curricular al tener en cuenta los contenidos de las emisiones televisivas y el horario de la TV establecido, a partir de los grados que tiene en su grupo clase e intercambiarán las libretas de preparación de asignatura para evaluarlas.

Posterior a ello se indica la autopreparación para el próximo taller sobre la base de las siguientes tareas.

Estudio del curso 61 sobre la teoría y práctica de la escuela primaria multígrado para debatir sobre el vocablo multiinteracción y cómo se manifiesta este en la escuela primaria multígrado.

Taller 5

Objetivo: Definir el principio de multiinteracción en la escuela primaria multígrado.

Título: El principio de multiinteracción.

Método: Discusión. Reflexión e intercambios.

Contenido: La aplicación en la organización de la escuela primaria multígrado del principio de multiinteracción. El estadío alcanzado por cada docente.

Medios: Fichas informativas, pizarrón y fichas de preguntas para responder.

Participantes: Todos los docentes de las escuelas primarias multígrados del municipio Morón, Jefes de Ciclos y Director.

Responsable: Jefe de Ciclo.

Evaluación: Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

Plazo: Primera quincena de noviembre  2010.

Instrumentación:

En este momento se establece un diálogo que permita esclarecer las relaciones que se establecen en el trabajo grupal, para ello se presenta la siguiente idea para su análisis.

“La multiinteracción está determinada por las relaciones que se establecen en el seno de un grupo escolar multígrado entre los escolares de los diferentes grados, entre los escolares y el objeto grupal del conocimiento y entre los escolares y el maestro. Cuando esas interacciones se establecen espontáneas, sistemáticas y conscientemente, a través de las interrelaciones durante el desarrollo de una actividad común de aprendizaje a partir de un contenido integrado, se logra la multiinteracción”. (Quiñones et al., 2009, p. 60)

Se entregan fichas informativas sobre las ideas principales del principio de multiinteracción con la siguiente información: ¨Preparación del grupo escolar multígrado para el aprendizaje grupal¨, ¨materialización del aprendizaje grupal en el multígrado¨ y la  ¨evaluación del aprendizaje grupal¨. Cada temática abordada consta de preguntas que servirán para la exposición de los docentes y posterior presentación de ejemplos en su grupo clase donde labora:

  • ¿Qué tareas se plantean para la preparación del grupo escolar multígrado para el aprendizaje grupal?
  • ¿De qué requerimientos consta la preparación del grupo escolar multígrado para el aprendizaje grupal? Explique en qué consiste cada uno de ellos.
  • Explique qué debe hacer el docente para una buena orientación que posibilite la actividad de aprendizaje.
  • Mencione en el momento de la ejecución el accionar del grupo.
  • ¿Qué debe ocurrir en la materialización del aprendizaje grupal en el multígrado?
  • ¿Qué debe hacerse al concluir el trabajo en la materialización del aprendizaje grupal?
  • Mencione los momentos que comprende la evaluación del aprendizaje grupal.

Se concluye el taller con la reflexión de la siguiente idea:

La dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje en el multígrado se concibe metodológicamente atendiendo a la estructura del trabajo grupal a partir de un contenido integrado a través de una actividad común de aprendizaje. (Quiñones et al.,2009, p.69)

Posterior a ello se indica la autopreparación para el próximo taller sobre la base de las siguientes tareas.

Estudio del curso 61 sobre la teoría y práctica de la escuela primaria multígrado para debatir sobre el principio de combinación de conocimientos y cómo se manifiesta este en la escuela primaria multígrado.

Taller 6

Objetivo: Definir el principio de combinación de conocimientos.

Título: El principio de combinación de conocimientos.

Método: Discusión. Reflexión e intercambios.

Contenido: Definición del principio de combinación de conocimientos. La aplicación en la organización de la escuela primaria multígrado del principio de combinación de conocimientos.

Medios: Fichas de trabajo con ejercicios para resolver, pancarta

Participantes: Docentes, Jefes de ciclos y director.

Responsable: Jefe de Ciclo.

Evaluación: Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

Plazo: Segunda quincena de noviembre 2010.

Instrumentación:

El contenido de este taller posibilita un acercamiento al grupo clase de grados múltiples, a sus potencialidades y la unidad entre educación y enseñanza. El principio combinación de conocimientos es portador de la posibilidad de combinar, adaptar, acoplar conceptos, procedimientos y habilidades en las condiciones pedagógicas, elimina la complejidad de los grupos clases de la escuela multígrado.

Este principio no priva a un escolar de los conocimientos que le puede brindar el del otro grado y enfatiza que el grupo clase de grado múltiple es un espacio académico y a la vez una expresión comunitaria académica.

Es necesario tener reflejado los elementos que contiene el principio de combinación de variantes metodológicas que aparecen en el curso 61 y las acciones para organizar las variantes metodológicas que le permita al Jefe de Ciclo realizar una correcta selección. Para cada variante se debe seleccionar un docente coordinador, que debe ser el de mayor experiencia y capacidad de los pertenecientes a esos grupos clases.

Se comienza con la exposición de las diferentes combinaciones de multígrado que se encuentran en el sector rural del municipio Morón y el debate de la lógica de análisis que tenga en cuenta la concepción metodológica en cada variante.

Luego se analiza la definición de aprendizaje en la combinación de conocimientos y se enfatiza en la materialización de este componente en su interrelación entre:

El objetivo en la combinación de conocimientos.

Lo interconceptual en la combinación de conocimientos.

El escolar en la combinación de conocimientos.

La aplicación de este principio permite planificar preparaciones para las combinaciones de grupos análogos y los no análogos, lo que permite potenciar el trabajo referido a las emisiones televisivas, atendiendo al grupo clase y no al grado, para varias escuelas en contenidos y horarios.

Se termina el taller con un trabajo en equipo donde los docentes de las diferentes escuelas agrupados por combinaciones de grupos análogos y los no análogos elaboren una guía de los contenidos a trabajar de las emisiones televisivas, los horarios de las clases aparecidas en la TV educativa para los grados que forman su grupo clase.

Posterior a ello se indica la autopreparación para el próximo taller sobre la base de las siguientes tareas.

Estudio del capítulo 1 de la tesis de maestría epígrafe 1.3 del autor Nismel Crespo O´Relly, del Modelo de la Escuela Primaria y el curso 61 sobre la teoría y práctica de la escuela primaria multígrado para caracterizar el horario como instrumento organizativo de la escuela.

Taller 7

Objetivo: Caracterizar los horarios simultáneos que contemplan las emisiones televisivas con fines docente en la escuela primaria multígrado.

Título: Los horarios en la escuela primaria multígrado.

Método: Trabajo independiente.

Contenido: El horario como instrumento organizativo de la escuela. Requisitos higiénicos para la confección del horario docente. Variedad de horarios.

Medios: Fichas de trabajo con problemas a resolver, hojas de trabajo.

Participantes: Docentes, Jefes de Ciclos y Director.

Responsable: Jefe de Ciclo.

Evaluación: Actividad práctica. Coevaluación, autoevaluación y heteroevaluación.

Plazo: Primera quincena de diciembre 2010.

Instrumentación:

Es necesario demostrar a los docentes, que en la confección del horario, no siempre se asumen las posiciones y actitudes más correctas, lo que limita su efectivo desempeño en la actividad y los resultados.

En el taller se debe trabajar las siguientes fichas informativas que llevan por título: “Lo que debemos conocer para elaborar el horario”, “En el nivel primario se debe tener en cuenta” y “Requisitos higiénicos para la confección del horario docente”

Ficha  informativa 1. “Lo que debemos conocer para elaborar el horario”

El horario de una escuela determina en gran medida que se puedan cumplir las tareas docentes educativas que le corresponden a esta institución. En las condiciones del aula multígrado, debe pensarse detenidamente como ubicar las distintas asignaturas por grados, de manera que favorezcan la asimilación del contenido para cada uno de los grupos.

Los turnos de clases pueden ser de 30, 35 o hasta de 40 minutos, cuando la complejidad del contenido o las dificultades que enfrentan los escolares en el proceso de aprendizaje así lo requieran. El horario puede ser escalonado, ajustándolo a los grados que existan y a sus características particulares, este tipo de horario permite la atención directa a determinados grados  de forma particular, según necesidades de los escolares y del docente primario.

Este horario es recomendable en multígrados complejos que tienen los grados primero y segundo, para garantizar la atención de los escolares en las asignaturas fundamentales del grado y en contenidos que requieran mayor esfuerzo intelectual. En todos los casos debe ser siempre el docente quien determina la correlación de las diferentes asignaturas, considerando que los escolares permanecen en la escuela durante cinco turnos ya que la salida de los grupos no es simultánea.

Ficha informativa 2.  “En el nivel primario se debe tener en cuenta”

  •  El desarrollo físico de los escolares.
  •  Las posibilidades anatomofisiológica y neuropsíquicas por edades del escolar.
  • Los horarios del día que permite la organización del mismo.
  • Los principios higiénicos.

Ficha informativa 3. “Requisitos higiénicos para la confección del horario docente”

  1. Determinar el nivel de complejidad de las asignaturas y su fatigabilidad.
  2. Conocer cómo varía la capacidad de trabajo durante el día y la semana docente.
  3. Alternar las clases que provocan mayor tensión intelectual con otras clases donde la carga está dirigida, fundamentalmente, al sistema muscular.
  4. Cada asignatura debe ser desarrollada en un turno de clases de 45 minutos y en el caso que nos ocupa por sus características internas del proceso también puede ser de 30, 35 o hasta de 40 minutos.
  5. La planificación y organización de los recesos.

El docente puede utilizar epígrafe 2.3 y anexos de la tesis de doctorado y el capítulo 1 de la tesis de maestría epígrafe 1.3 y del capítulo 2 el  epígrafe 2.3 del autor Nismel Crespo O´Relly.

Para desarrollar el taller, el Jefe de Ciclo distribuirá las fichas informativas a los docentes que se deben encontrar en grupos análogos y no análogos. Se orientará su lectura y análisis reflexivo entre los docentes y posterior a ello, el Jefe de Ciclo conducirá el debate. Las ideas objetivas ofrecidas por los docentes serán escritas en el pizarrón por un docente. Luego el Jefe de Ciclo les comunica a los docentes que se organicen en dos grupos, los que apoyan las ideas llevadas al pizarrón y los que no.

Se  concentran los docentes en grupos análogos y no análogos y se les orienta la confección de un horario semanal simultáneo, para ello utilizarán los programas y orientaciones metodológicas de los grados con los que interactúa el docente, la programación de las emisiones televisivas con fines docentes; los turnos de clases de los especialistas y los grados que forman su grupo clase. Las bibliotecarias, profesores de Computación, Educación Física e  Instructores de Arte se agruparán según lo determine el Jefe de Ciclo.

Termina el taller con la evaluación de los horarios creados, utilizando la coevaluación, heteroevaluación y la autoevaluación.

Posterior a ello se indica la autopreparación para el próximo taller sobre la base de las siguientes tareas.

Utilización de los alumnos maestros. En III seminario nacional a dirigentes, metodólogos e inspectores de las direcciones provinciales y municipales de educación: Elabora un resumen donde se evidencie la importancia de la utilización de los alumnos como maestros: 6ta parte, febrero, 1979.

¨Psicología social¨ de Zoe Bello Dávila y J. Casales. Realice una búsqueda de las características que posee un líder.

Folleto No. 5 Formación de los directivos y docentes del asetor rural. Realice una búsqueda de los alumnos aventajados.

Taller 8

Objetivo: Explicar el trabajo con escolares mediadores integrales en las escuelas primarias multígrados.

Título: Los escolares mediadores integrales.

Método: Discusión. Reflexión

Contenido: Definición de escolares medidores integrales. Diagnóstico, selección y preparación. El trabajo de los escolares mediadores integrales durante el desarrollo de la emisión televisiva con fines docentes. Alternativas que implican el trabajo de los escolares mediadores integrales.

Medios: Fichas de trabajo informativa y fichas de trabajo que expliquen un proceso.

Participantes: Docentes, Jefes de Ciclos y Director.

Responsable: Jefe de Ciclo.

Evaluación: Técnica de PNI (positivo, negativo, interesante)

Plazo: Segunda quincena de diciembre 2010.

Instrumentación:

Es necesario en este taller que el Jefe de Ciclo realice una presentación clara del problema y de los propósitos que se esperan con el mismo, así como saber cuando cerrar el debate para evitar la pérdida de tiempo, las repeticiones y lo más importante el desinterés que puede crearse ante una deficiente conducción.

El taller comenzará con la lectura del tema “Utilización de los alumnos maestros” que aparece en III seminario nacional a dirigentes, metodólogos e inspectores de las direcciones provinciales y municipales de educación, 1979. Luego se continúa el taller con el análisis de las características de los escolares aventajados que aparece en el folleto 5 del M. Sc Jesús Rodríguez, el Jefe de Ciclo debe dividir  los docentes en tres equipos para el estudio, análisis y debate de la bibliografía entregada.

El primer equipo abordará las potencialidades de los escolares aventajados en las clases de Lengua Española en actividades que pueden se colaborativas y de desarrollo individual, el equipo dos en la asignatura Matemática en actividades que pueden se colaborativas y de desarrollo individual y el equipo tres en la asignatura Historia de Cuba en actividades que pueden se colaborativas y de desarrollo individual.

Posteriormente el Jefe de Ciclo realizará la presentación de una tarjeta con un problema a resolver, que dice así: La docente Adela Rodríguez necesita escolares para que colaboren durante el desarrollo de la emisión televisiva con fines docentes, estos escolares deben poseer características de monitor y de líder. Para ayudar a la docente se necesita saber que características tiene un monitor y  un líder.

Se escucharán los criterios de los docentes, se les entregará el documento que apoya la Resolución Ministerial No. 514 del año 1988 para analizar las características de un monitor y el libro ¨Psicología Social¨ de Zoe Bello Dávila y J. Casales, para analizar las actitudes y cualidades de un líder, las que quedarán de la siguiente manera:

Características de un monitor:

Relaciones con sus compañeros, nivel de independencia, nivel de conocimientos básicos de una asignatura o un área del conocimiento, nivel de conocimientos pedagógicos, expresividad, uso correcto del lenguaje, nivel de control de la disciplina, capacidad de autocontrol y cumplimiento de las responsabilidades.

Actitudes y cualidades de un líder:

Simpatía y atractivo, los escolares lo siguen. Actitud para dirigir, sentimientos de seguridad, capacidad de supervisión e inteligencia, entusiasmo y confianza en sí mismo, iniciativas que sirvan de impulsos al resto de sus compañeros, disposición  para colaborar, cooperar y auxiliar a otros proporcionándole información para el logro de sus tareas, proporciona ayudas y apoyos, comparte sus ideas con sus compañeros, fomenta la cohesión del grupo y el esfuerzo en equipos siendo colectivista y solidario.

El Jefe de Ciclo se apoyará en el capítulo 2, epígrafe 2.3 y anexos de la tesis de doctorado del M. Sc Nismel Crespo ORelly para explicar lo referente a la definición de escolares mediadores integrales, diagnóstico, selección y preparación. El trabajo de los escolares mediadores integrales durante el desarrollo de la emisión televisiva con fines docentes. Alternativas que implican el trabajo de los escolares mediadores integrales.

Es necesario al cierre de este taller tomar como idea esencial que los escolares mediadores integrales deben saber ejecutar con interés y sin autosuficiencia el poder que le fue dado, estar básicamente orientados hacia las tareas y principalmente hacia el logro de las buenas relaciones interpersonales y a la consecución de obtener buenos resultados en su trabajo.

Al finalizar se aplicará la técnica de PNI (positivo, negativo, interesante).

Posterior a ello se indica la autopreparación para el próximo taller sobre la base de las siguientes tareas.

Folleto No. 2 del Ms. C. Jesús Rodríguez Izquierdo y otros. Búsqueda de medios de enseñanza que se pueden utilizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, requerimientos de las hojas y fichas de trabajo, y tipos de fichas de trabajo.

Analice los instrumentos de evaluación que aparecen en los anexos de la tesis de maestría del autor Nismel Crespo O´Relly para valorar los niveles que poseen los ejercicios y la característica del instrumento de evaluación.

Taller 9

Objetivo: Caracterizar los instrumentos para la evaluación de las actividades docentes.

Título: Instrumentos para la evaluación de las actividades docentes durante la emisión televisiva con fines docentes.

Método: Trabajo independiente.

Contenido: Características de los instrumentos y su utilización para la evaluación de las actividades docentes durante la emisión televisiva con fines docentes. Las ventajas de la planificación y empleo oportuno que ofrece el trabajo con medios de enseñanza en la escuela primaria multígrado. Elaboración y metodología a utilizar por parte del docente en clases.

Medios: Computadora, hojas de trabajo, fichas de trabajo informativas y de preguntas para responder.

Participantes: Docentes, Jefes de Ciclos y Director.

Responsable: Jefe de Ciclo.

Evaluación: Actividad práctica, intercambio de los instrumentos elaborados por los docentes utilizando la coevaluación, autoevaluación y heteroevaluación.

Plazo: Primera quincena de enero 2011.

Instrumentación:

El taller comenzará con la siguiente idea de Zilberstein, 1999, citado por Rodríguez Izquierdo (2004) que aparece en power point.

Los medios: ¿con qué enseñar y aprender?, están constituidos por los objetos naturales, conservados o sus representaciones, instrumentos o equipos que apoyan la actividad del docente y los alumnos en función del cumplimiento del objetivo (p. 26).

Se realizará el debate de la idea y se guiará el taller a través de fichas de preguntas para resolver  como:

¿Qué deben tener en cuenta los docentes para evitar improvisaciones durante el proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela primaria multígrado?

¿Cuál es el principal método que debe utilizar  el docente durante el proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela primaria multígrado?

¿Para encarar la organización de la jornada diaria en este tipo de aula qué hay que tener en cuenta?

Las respuestas a estas preguntas deben girar sobre la planificación de las clases y tener en cuenta los niveles de asimilación y desempeño, el método de trabajo independiente y los tipos de actividades que se desarrollan, ya sea colectiva, dirigida o independiente, los procedimientos de trabajo a emplear y los grupos de escolares del aula.

Posterior a ello el Jefe de Ciclo entregará a los docentes el folleto No. 2 del Ms. C. Jesús Rodríguez Izquierdo y otros, y dirigirá su atención a la búsqueda de: medios de enseñanza que se pueden utilizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, requerimientos de las hojas y fichas de trabajo, y tipos de fichas de trabajo.

Luego el Jefe de Ciclo les entregará ejemplos de hojas de trabajo y fichas de diferentes tipos para ser analizadas. En este momento, podrá utilizar como ejemplo el anexo 9 de la tesis de maestría y el anexo 5 indicadores para evaluar el comportamiento de los escolares durante el desarrollo la clase televisiva de la tesis de doctorado del M. Sc Nismel Crespo ORelly.

Ulterior a ello el Jefe de Ciclo orientará elaborar hojas de trabajo para diferentes asignaturas y fichas de diferentes tipos para los grados de su grupo clase. Es necesaria la utilización de programas y orientaciones metodológicas.

Se evalúa el taller a través de la coevaluación intercambio de los instrumentos confeccionados.

Posterior a ello se indica la autopreparación para el próximo taller sobre la base de las siguientes tareas.

Estudio del Modelo y las Exigencias de dicho Modelo en la escuela primaria y del folleto No. 6 Talleres del sector rural una vía para la calidad educacional. Caracterice las alternativas organizativas que se evidencian en los mismos.

Taller 10

Objetivo: Caracterizar las variadas alternativas organizativas durante el desarrollo de la emisión televisiva con fines docentes.

Título: Alternativas organizativas durante el desarrollo de la emisión televisiva con fines docentes.

Método: Discusión. Reflexión e intercambios.

Contenido: Las ventajas que ofrece utilizar variadas alternativas durante el desarrollo de la emisión televisiva con fines docentes que permita el desarrollo exitoso de la organización del proceso educativo.

Medios: Modelo de la Escuela Primaria y las Exigencias del Modelo de la escuela primaria de la Dr C Pilar Rico, folleto del 2 del Ms.C Jesús Rodríguez Izquierdo folleto 6 de la Licenciada Sonia Coppery Cano en específico el trabajo titulado “Las alternativas para la atención a las clases en el multígrado durante los espacios televisivos” del Ms.C Ortelio Humberto Spósito y el epígrafe 2.3 de la tesis de doctorado. Ms.C Nismel Crespo ORelly.

Participantes: Docentes, Jefes de Ciclos y Director.

Responsable: Jefe de Ciclo.

Evaluación: Calidad de las reflexiones e intercambios. Aplicación de la técnica de PNI.

Plazo: Segunda quincena de enero 2011.

Instrumentación:

El taller comenzará con el análisis, reflexión y comparación de las alternativas propuestas para el trabajo en el contexto áulico que aparecen en el Modelo de la escuela primaria y las Exigencias del Modelo escuela primaria de la autora Dr. C Pilar Rico.

Luego se realizará el análisis, reflexión y comparación de las propuestas didácticas y metodológicas para aplicar en las zonas rurales que aparece en el folleto del 2 del M. Sc Jesús Rodríguez Izquierdo y  el folleto 6 de la Licenciada Sonia Coppery Cano en específico el trabajo titulado “Las alternativas para la atención a las clases en el multígrado durante los espacios televisivos del M. Sc Ortelio Humberto Spósito.

Posterior a ello se realizará el análisis, reflexión grupal y comparación de las alternativas propuestas por el M. Sc Nismel Crespo ORelly que aparece en el epígrafe 2.3 de la tesis de doctorado con las anteriores expuestas. Es importante hacer comprender a los docentes, que para cumplir con las alternativas propuestas, es necesario cumplir con las exigencias que propone dicho autor.

Se evaluará el taller a través de la calidad de las reflexiones e intercambios y la aplicación de la técnica de PNI.

Posterior a ello se indica la autopreparación para el próximo taller sobre la base de las siguientes tareas.

Tesis doctoral, epígrafe 1.3 del M. Sc. Nismel Crespo. Orientación psicológica. Esquema referencial de alternativa múltiple, del Dr. Manuel Ángel Calviño. Búsqueda del término relación y los tipos de relaciones que establecen los escolares.

Taller 11

Objetivo: Caracterizar los tipos de relaciones que establecen los docentes escolares y  familias durante el desarrollo de la emisión televisiva.

Título: Tipos de relaciones que establecen los docentes escolares y familias durante el desarrollo de la emisión televisiva.

Método: Discusión. Reflexión e intercambios.

Contenido: Las relaciones que establecen los escolares en el colectivo, las relaciones que se establecen los docentes escolares y familias durante el desarrollo de la emisión televisiva.

Medios: Pizarrón, fotos, grabaciones en cinta magnetofónico y en vídeo.

Participantes: Docentes, Jefes de Ciclos y Director.

Responsable: Jefe de Ciclo.

Evaluación: Calidad de las reflexiones e intercambios. Aplicación de la técnica de PNI.

Plazo: Primera quincena de febrero 2011.

Instrumentación:

Se comienza el taller con el análisis y debate de los significados de las siguientes palabras: Relación, contacto, acuerdos y contrato. Para ello los docentes consultarán diccionarios y el  Libro Orientación Psicológica. Esquema referencial de alternativa múltiple del autor Manuel Ángel Calviño–Frauly página 12 y 13 y el epígrafe 1.3 de la tesis de doctorado del M. Sc Nismel Crespo ORelly.

Luego aparecerá en el pizarrón:

La relación se da sólo cuando se establece el contrato y es una concreción sobre la estabilidad en tiempo [duración del contacto (¿tv) y espacio (situación: encuadre de la relación)], de los registros emocionales, intelectuales y comportamentales. No todo encuentro es una relación, no todo contacto es una relación, pero no hay relación sin una sucesión estable de encuentros y sin ellos no hay contacto. (Calviño, 2002, p.13).

¨La relación es un lugar de unidad (al decir de Vigotsky) en el que se preserva un espacio personal…significa posibilidad de “mirar” a esa relación para acometer la tarea…ese espacio de no relación es también su espacio privado, el que no pertenece a la “relación(a la situación, el que esta fuera del contrato). (Calviño, 2002, p.14).

Se establecerá un debate de las ideas anteriormente expuestas sobre la base de las relaciones que se establecen entre los docentes, escolares y familias durante el desarrollo de la emisión televisiva con fines docentes. Es recomendable por parte del Jefe de Ciclo, dejar claro en este análisis, los dos tipos de relaciones que establecen los escolares. Para ello retomará las alternativas metodológicas propuestas por el M. Sc. Nismel Crespo O´Relly, en su tesis de doctorado.

Posterior a ello el Jefe de Ciclo invitará a los docentes a que expresen sus vivencias y experiencias de cómo se manifiestan estas relaciones en su grupo clase durante la emisión televisiva. De ser posible en este taller se podrán mostrar fotos, grabaciones en cinta magnetofónico y en vídeo donde se manifiesten las relaciones que se establecen entre docentes escolares y familias para ser analizadas.

Para evaluar el taller se tendrá en cuenta la calidad de las reflexiones e intercambios y la aplicación de la técnica de PNI.

Realización de los talleres por parte de los docentes a la familia.

El docente en su autopreparación utilizará las siguientes bibliografías para preparar a la familia, entre ellas, los folletos No. 1 y 4 de la Dr. C. Tomasa Romero Espinosa y otros, los folletos No. 2, 3 y 5 del Ms. C. Jesús Rodríguez Izquierdo y otros, el folleto No. 6 de Sonia Coppery Cano y otros y el libro ¨Psicología social¨ de Zoe Bello Dávila y J. Casales.

Taller 1

Objetivo: Caracterizar el proceso educativo de la escuela primaria multígrado.

Título: El proceso educativo de la escuela primaria multígrado.

Método: Discusión. Reflexión e intercambios.

Contenido: Características del proceso educativo. (Las formas de organización de la enseñanza)

Medios: Tarjetas informativas,  fotos, testimonios de personas.

Participantes: Familias seleccionadas.

Responsable: Docente responsable de cada escuela.

Evaluación: Calidad de las reflexiones e intercambios. Aplicación de la técnica de PNI.

Plazo: Desde el mes de septiembre en horario convenido entre el docente y las familias seleccionadas.

El contenido del primer taller sirve de base a todos los demás, representa el conocimiento por parte de la familia de un proceso que hasta el momento había sido visto desde otra posición, al cual se habían vinculado y conocido a través de la participación en diferentes actividades que se realizan en la escuela.

En los talleres se empleará, por los docentes el método de reflexión y debate para guiar a las familias, que posibiliten ampliar el análisis colectivo, sin obviarse aspectos relevantes del contenido, para ello se debe contar con preguntas elaboradas previamente en tarjetas o diapositivas, que les servirán como impulsos fundamentales hacia las ideas esenciales.

En este primer taller se aplica la técnica de las expectativas de grupo. Se escriben las ideas de las familias, sobre lo que esperan del desarrollo de los talleres.

Los docentes comenzarán el primer taller estableciendo un diálogo con la familia sobre lo que conocen de la escuela, este diálogo será guiado a través de las siguientes preguntas:

¿Cuál es la primera actividad que reciben los escolares después de su llegada a la escuela?

¿Posterior al matutino que reciben?

¿Luego que comienzan?

¿Qué otra actividad realizan?  (Es necesario en este momento esclarecer los términos receso y recreo).

¿En el recreo, qué juegos realizan?

¿Después de concluido el recreo a qué retornan?

¿Después de transcurrido un tiempo recibiendo clases hacia dónde se dirigen?

¿Sobre qué hora comienzan las clases nuevamente?

¿Pasado un tiempo qué actividad realizan?

¿Luego a dónde retornan?

¿Después de esta activad hacia dónde van los escolares?

¿Todos van hacia sus casas?

¿Por qué no?

El docente en su preparación utilizará el trabajo titulado ¨Sistematización del cuerpo teórico de la pedagogía como ciencia desde el enfoque histórico cultural¨ del Dr.C Ramón Pla López y aprovechará para explicarles que todo lo mencionado por ellos no es más que el proceso educativo que se desarrolla en una escuela y les mostrará en una diapositiva la definición de dicho proceso:

“es el sistema de interacciones del educando con la realidad fundamentalmente con las demás personas, organizadas en etapas y fases interdependientes, constitutivas de una estrategia que incluye el concurso de la familia y la comunidad y que se estructura -sobre el fundamento de la teoría pedagógica- conforme a las necesidades sociales y contextuales, derivadas estas en objetivos y contenidos precisos, concretados en una dinámica de base científica, flexible y creadora conducida por pedagogos para alcanzar como resultado la educación como impulsora del desarrollo de la personalidad”. (Pla et al., 2009, p 8-9)

El docente le explicará a la familia la definición anteriormente expresada y resaltará la importancia de la  participación de ella en este proceso, les entregará tarjetas informativas donde aparecen las diferentes asignaturas que reciben los escolares por grados y las diferentes formas de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Luego el docente explicará a la familia en sentido general las características propias de una escuela primaria multígrado y su funcionamiento. Para ello puede apoyarse en la tesis de doctorado del M. Sc. Nismel Crespo O´Relly y en el curso 61.

Se les da la participación a familias destacadas en la comunidad, para que ofrezcan sus testimonios, relacionados con su participación y colaboración con la escuela. Estos acompañados de sus testimonios muestran fotos.

Concluye el taller con la siguiente idea para debatir

la necesaria colaboración de la familia en la educación e instrucción de sus hijos de conjunto con la escuela, es la premisa más importante a lograr en las condiciones actuales” (Rodríguez, 2004, p. 4)

Se evalúa el taller a través de la calidad de las reflexiones e intercambios y la aplicación de la técnica de PNI.

Taller 2

Objetivo: Caracterizar el recreo.

Título: Las características del recreo.

Método: Discusión. Reflexión e intercambios.

Contenido: Características del proceso del recreo. (Las formas de organización, tiempo de duración, tipos de juegos, características y reglas, sus áreas, construcción de objetos)

Medios: Pancartas, fichas de trabajo informativas, fichas de trabajo de preguntas a resolver.

Participantes: Familias seleccionadas.

Responsable: Docente responsable de cada escuela.

Evaluación: Calidad de las reflexiones e intercambios. Aplicación de la técnica de PNI.

Plazo: Desde el mes de septiembre en horario convenido entre el docente y las familias seleccionadas.

El docente debe iniciar esta sesión de trabajo,  retomando las preguntas del taller anterior y se debe detener específicamente en el recreo y presentará en una diapositiva la siguiente idea:

realizar actividades al aire libre es de suma importancia para el sistema respiratorio, el fortalecimiento del organismo y la fijación de algunas vitaminas. Para la permanencia de los escolares al aire libre, se estipula un tiempo determinado; de 3 a 3 horas y media para los pequeños y de 2 a 2 horas y media para los mayores, influyendo favorablemente en la salud” (Ferreiro, 1983, p. 157)

El docente establecerá de forma conversacional el análisis y reflexión de la idea,  la cual puede acompañar de fichas de preguntas para responder. Luego entregará las siguientes fichas informativas a las familias para el debate:

Ficha informativa 1

Cualquier trabajo debe ser interrumpido por el descanso, esta es una de las condiciones más importantes para mantener la capacidad de trabajo del organismo, el cambio de actividad restablece rápidamente los centros nerviosos.

Si se está efectuando una actividad intelectual puede descansarse practicando un deporte o realizando algún trabajo físico; este descanso puede hacerse practicando un instrumento musical, conversando con sus compañeros o leyendo un libro, si la actividad anterior fuera de tipo físico.

La influencia positiva del descanso correctamente organizado, de los escolares, se manifiesta favorablemente sobre su capacidad de trabajo, solo si la preparación del mismo es adecuada.

Ficha informativa 2

El receso escolar es la interrupción organizada de las actividades docentes, es de suma importancia para mantener elevada la capacidad de trabajo de los escolares, permite al escolar el cambio de actividad después de una clase, o sea, moverse libremente, ir al baño, etc. De este modo cuando se incorpore al aula el escolar ha recuperado energías para mantener una postura adecuada y la concentración de la atención, lo que repercute positivamente en el rendimiento docente.

Ficha 3

Durante la actividad docente se realizan los recesos cortos y los recesos largos (recreo). Estos deben alternarse porque dos recesos largos afectarían la concentración de la atención. Se recomienda que el recreo dure alrededor de 30 minutos en la mañana y 15 minutos en la tarde; también es necesario que entre clases se organicen en la mitad de la sesión los recesos cortos de 5 minutos.

Esta actividad, al igual que todas en la escuela debe estar debidamente organizada. El recreo al aire libre ejerce, indudablemente una influencia positiva sobre el escolar. Se debe propiciar que los juegos utilizados impliquen alguna movilidad sin que sean ruidosos ni excitante, o sea, que pongan en movimiento dinámico a los músculos que han mantenido estáticos durante la actividad docente, pero no prácticas de deportes como voleibol, baloncesto, ya que pueden ejercer una influencia negativa sobre la capacidad de trabajo, pues conllevan una gran movilidad, es decir, una sobrecarga intensiva. Otro aspecto importante es crear  las condiciones para que durante el recreo los escolares merienden, tomen agua, se muevan libremente, vayan al baño, jueguen, etc.

Ficha 4

Por la sistematización de las funciones y las características del recreo, se considera que es un requerimiento higiénico dentro del proceso educativo que permite la recreación, el aprendizaje y garantiza que se mantenga la capacidad de trabajo de los escolares por lo que debe ser organizado y evaluado.

Posterior a ello el docente intercambia vivencias personales de la familia con respecto a los tipos de juegos que realizaban en su escuela cuando eran niños/as, sus reglas y áreas de juegos. En este momento el docente puede apoyarse en el capítulo 2 epígrafe 2.3 de la tesis de maestría del Lic. Nismel Crespo O´Relly y aprovechará para mencionar diferentes juegos que hoy día realizan los escolares en el recreo e invitará a la familia a llevar a la práctica uno de ellos.

  • Juegos de mesa (parchís, ajedrez, palito chino, dominó, barajas educativas).
  • Juegos de roles (la escuelita, al médico, al barbero o peluquera, al dentista y aquellos dirigidos a oficios deficitarios en el territorio).
  • Juegos de corro (al gato y al ratón, al zunzún de la calavera, Cuba y España).
  • Juegos con técnicas participativas.

Es importante en este taller, que el docente explique, que el accionar de los escolares en las diferentes áreas de juego, hace que los implementos se deterioren y se necesite la construcción de nuevos objetos. El docente se apoyará en el folleto 3 de autor Jesús Rodríguez Izquierdo en el tema “Consejos para la familia” e invitará a la confección de alguno de ellos.

El taller concluye con la calidad de las reflexiones e intercambios y la aplicación de la técnica de PNI.

Taller 3

Objetivo: Explicar las funciones que realizará la familia mediadora en el proceso del recreo.

Título: Las funciones que realizará la familia mediadora en el proceso  del recreo.

Método: Discusión. Reflexión e intercambios.

Contenido: Funciones de la familia mediadora en el proceso del recreo (Planificación, organización y evaluación)

Medios: Instrumento con los indicadores para evaluar el recreo por parte de la familia.

Participantes: Familias seleccionadas.

Responsable: Docente responsable de cada escuela.

Evaluación: Calidad de las reflexiones e intercambios. Aplicación de la técnica de PNI.

Plazo: Desde el mes de septiembre en horario convenido entre el docente y las familias seleccionadas.

El docente comenzará esta sesión de trabajo retomando las principales ideas de los talleres anteriores y conversará con la familia sobre las actividades realizadas durante el curso 2003-2004 en el colectivo de trabajadores del sector rural del municipio Morón para perfeccionar el vinculo escuela familia, escuela y comunidad que aparecen en el folleto 6 de la autora Lic. Sonia Coppery.

Posterior a ello, el docente tomará como idea principal las funciones de la familia mediadora en el proceso del recreo, estas son: máximo responsable del recreo, controlar la disciplina, planificar juegos y organizarlo, organizar juegos con enfoque productivo y evaluar el comportamiento de los escolares.

Se establecerá un diálogo con la familia que le permita lograr el objetivo propuesto y  contar con la disposición  de esta a participar. En este momento el docente le entregará la guía que contiene los indicadores a tener en cuenta por la familia mediadora para evaluar el comportamiento de los escolares durante el proceso del recreo que forma parte de los anexos de la tesis de doctorado del M. Sc. Nismel Crespo O´Relly que a continuación se muestra:

 Indicadores                                                                                      B   R   M

1- Si las actividades son sugeridas por los escolares.

2- Entusiasmo que reflejan en intereses y gustos por ser evaluados por la familia.

3- Nivel de participación de los escolares.

4- Disciplina

5- Cuidado y protección de las áreas y medios.

6- Cumplimiento del horario.

7- Cumplimiento de las reglas del juego.

8- Toma de decisiones (cambio de juegos).

9- Desarrollo de habilidades lúdicas.

10- Desarrollo de capacidades:

– Imaginación.

– Creatividad.

11- Relaciones que establecen.

12- Utilización correcta de los medios y áreas de juegos.

13- Valoración de su comportamiento.

Índices a tener en cuenta por la familia mediadora para evaluar a los escolares durante el proceso del recreo.

Alto: Si cumple con calidad los indicadores establecidos.

Medio: Si cumple parcialmente con los indicadores establecidos.

Bajo: Si no cumple con los indicadores establecidos.

Es necesario reiterar cada indicador, de manera que la familia comprenda y pueda asumir sin dificultad el recreo, aún en momentos en que esté ejecutando este proceso.

El docente muestra las alternativas a utilizar durante el desarrollo de la emisión televisiva con fines docentes y explica la relación que establecerá la familia con los escolares durante el proceso del recreo.

El taller concluye con la calidad de las reflexiones e intercambios y la aplicación de la técnica de PNI.

Taller 4

Objetivo: Caracterizar los escolares de la Educación Primaria.

Título: Las características psicopedagógicas del escolar primario.

Método: Discusión. Reflexión e intercambios.

Contenido: Momentos del desarrollo del escolar primario.

Medios: Fichas de trabajo informativas y fichas de preguntas para responder, fichas de trabajo con situaciones pedagógicas.

Participantes: Familias seleccionadas.

Responsable: Docente responsable de cada escuela.

Evaluación: Calidad de las reflexiones e intercambios. Aplicación de la técnica de PNI.

Plazo: Desde el mes de septiembre en horario convenido entre el docente y las familias seleccionadas.

El docente comenzará esta sesión de trabajo retomando las ideas principales de los talleres anteriores y realizará las siguientes preguntas que propiciarán el debate y la reflexión por parte de la familia.

¿Todos los escolares de la Educación Primaria presentan las mismas  características?

¿Cómo son estas características?

Luego del debate, el docente apoyado en el libro “Exigencias del Modelo de la escuela primaria” de la Dr. C. Pilar Rico Montero y otros, explicará los distintos momentos del desarrollo del escolar primario. Es necesario que el docente agrupe a las familias en tres equipos, distribuya el libro y cada equipo se preparará de forma individual en uno de los momentos del desarrollo, transcurrido un tiempo cada equipo expondrá lo estudiado. El docente realizará comentarios, y estimulará los aciertos que tengan, dirigidos al perfeccionamiento de la organización del proceso educativo.

El taller termina con la evaluación de las reflexiones e intercambios y la aplicación de la técnica de PNI.

Taller 5

Objetivo: Explicar las relaciones que establecen las familias con los escolares en el proceso del recreo.

Título: Las relaciones que se establecen en el proceso del recreo.

Método: Discusión. Reflexión e intercambios.

Contenido: Las relaciones que establecen las familias con los escolares en el proceso del recreo.

Medios: Diapositivas.

Participantes: Familias seleccionadas.

Responsable: Docente responsable de cada escuela.

Evaluación: Calidad de las reflexiones e intercambios. Aplicación de la técnica de PNI.

Plazo: Desde el mes de septiembre en horario convenido entre el docente y las familias seleccionadas.

El docente iniciará esta sesión de trabajo tomando como base las ideas principales de los talleres anteriores, posterior a ello presentará en diapositiva la siguiente idea de Paulo Freire que aparece en Didáctica teoría y práctica de Addine (2004) citado por Recarey (2004) “Quien enseña aprende al enseñar y quien aprende enseña al aprender” (p.148)

Posterior al debate el docente analizará con la familia las relaciones que establecen con los escolares en el proceso del recreo, así como el poder que le fue dado, que no es para imponerse sino para conquistar, para ayudar, que no significa suplantar y el límite que debe existir, es decir, sin concesiones que posteriormente puedan conducir a borrar esos límites, lo que dificultaría en gran medida el desempeño del rol, y que ser comprensivo, respetuoso del derecho ajeno, auténtico, no implica en modo alguno no ser profesional.

Es necesario que el docente explique las dos formas de relaciones que establecen los escolares, por un lado, aquellas que son consecuencias del trabajo y las actividades que realizan y por otro, las que se producen debido a las relaciones personales basadas en simpatías mutuas, por lo que el docente debe hacer reflexiones a la familia que le permita conocer estas relaciones.

El docente puede utilizar en este taller el epígrafe 1.3 de la tesis de doctorado del M. Sc. Nismel Crespo ORelly, los libros Orientación Psicológica. Esquema referencial de alternativa múltiple y Didáctica teoría y práctica.

Se evalúa el taller a través de la calidad de las reflexiones e intercambios y la aplicación de la técnica de PNI.

Etapa de evaluación de la preparación a docentes del sector rural en el municipio Morón

La concepción general de la evaluación que se asume es formativa-sumativa ya que el docente va resolviendo las dificultades en la dinámica del propio proceso de preparación, al no tener que esperar al final para la corrección y autocorrección de sus errores, sin embargo los resultados de la evaluación formativa se van acumulando para convertirse en sumativa.

La evaluación final se realiza a partir de la integración de los resultados de los docentes y familias en los diferentes talleres y la presentación y defensa individual de los docentes del ejercicio orientado, el que responderá a los siguientes aspectos:

  • Actividad de una emisión televisiva con fines docentes donde se tenga en cuenta un grupo clase y técnicas que se pueden utilizar en el trabajo independiente, así como habilidades en ganar tiempo durante el trabajo en el multígrado.
  • Elaboración de un horario y explicar los requisitos que tuvo en cuenta para la confección del mismo.
  • Elaboración de medios de enseñanza y juegos didácticos en las clases en el multígrado.
  • Confección de ejercicios por niveles al tener en cuenta una clase de una emisión televisiva.
  • Presentación de una adaptación curricular de una unidad de una asignatura en varios grados.
  • Presentación de un esquema de la organización de sus escolares atendiendo a las características psicopedagógicas en una actividad docente en el contexto áulico.
  • Caracterización de las funciones de la familia y su vinculación en el proceso educativo.

El resultado final posibilita su integración en el resumen de la evaluación de los docentes correspondiente a esta etapa del curso escolar.

BIBLIOGRAFÍA:

Addine, F. et al. (2004). Didáctica teoría y práctica. La Habana: Ed. Pueblo y Educación p. 75-83.

Calviño, M. (2000). Orientación psicológica. Esquema referencial de alternativa múltiple. La Habana: Ed. Científico Técnica, p.11-25.

Coppery, S. (2008). Talleres del sector rural. Una vía para la calidad educacional: Folleto No 6. Ministerio de Educación de Cuba, 44 p.

Cubillas, F. (2004). Modelo de dirección con enfoque participativo para la zona escolar rural. Tesis presentada en opción del grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Villa Clara. ISP “Félix Varela”, 273p.

Chávez, J. P y Lissabet, J. L. (2003). Enseñar y aprender en aulas de grados múltiples. Proyecto «Modelo didáctico para la escuela multigrado». Instituto Superior Pedagógico «Blas Roca Calderío» Granma, 15p.

Crespo N. (2006). Estrategia pedagógica para la organización del proceso pedagógico en la escuela rural. Ponencia Evento Provincial Pedagogía 2007. ISP Manuel Ascunce Domenech, Ciego de Ávila,

Crespo N. (2008). Sistema de actividades para la organización del proceso pedagógico de la escuela primaria multígrado” Julio Antonio Mella” en el municipio Morón. Tesis presentada en opción al título Académico de Máster en Ciencias de la Educación. ISP Manuel Ascunce Domenech, Ciego de Ávila, 78 p.

Crespo N. (2009). Sistema de actividades para la organización del proceso pedagógico de la escuela primaria multígrado” Julio Antonio Mella” en el municipio Morón. Congreso Internacional Pedagogía 2009. La Habana: p 20.

Crespo N. y Rodríguez C. (2010 a). La organización del proceso educativo en la escuela primaria multígrado. En: Revista Educación y Sociedad. No. 3, año 8, julio-septiembre. UCP ¨Manuel Ascunce Domenech¨, Ciego de Ávila. Disponible en: ucp.ca.rimed.cu/edusoc/. [2011, 25 de diciembre].

Crespo N. y Moya Y. (2010 b).  Juegos educativos para simultanear con la clase televisiva en la escuela primaria multígrado. Trabajo presentado en el Evento Provincial Juego y Sociedad, Primero de Enero, Ciego de Ávila, 20 p.

González, G. (2006). Modelo pedagógico para la dirección del proceso en la escuela multígrado. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas Holguín: ISP ”José de La Luz y Caballero”, p 134.

Gutiérrez, R. (1997). Los componentes del proceso pedagógico y su dinámica, ISP “Félix Varela”. Villa Clara, (Soporte magnético), 5p.

Hernández, E., et al. (2004). Hacia una educación audiovisual. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 388 p.

Hills, G. (1990). Los informativos en radio televisión. La Habana: Ed. Pablo de la Torriente, 11, 12,13.

Lissabet, J. L. (2005). Modelo metodológico para estructurar el eslabón de la dinámica del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática en la escuela primaria multígrado. Tesis en opción al grado científico de doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Oriente. Centro de estudio de Educación Superior ¨Manuel Fajardo¨ Granma, 118p.

López, J. y Silverio, A. (1995). Preparación para la escuela de los niños que residen en las Zonas Rurales. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, p. 9-12.

López, M., et al. (1982). La atención a la escuela rural. La Habana: Ed. Pueblo y Educación,

Lorences, J. (2002). Sistema didáctico para el perfeccionamiento del proceso docente educativo en la escuela rural. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas Villa Clara: ISP “Félix Varela”,

Manes, E. (2005). Modelo estratégico para la superación de los maestros de escuelas primarias del sector rural en la atención a la diversidad. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Pinar del Río: ISP “Rafael María de Mendive”. Material digitalizado, p 22-27.

Martín, M. (2007). Alternativa metodológica para demostrar cómo proceder con la teleclases de Lengua Española en el multígrado 3-4 grado. (Congreso Internacional) Pedagogía 2007, La Habana: MINED, pp. 5-6.

Marrero, H. (2009). La dirección del proceso de enseñanza–aprendizaje en la escuela multígrado, desde la perspectiva del grupo clase. Evento Pedagogía 2009, Instituto Superior Pedagógico “José de la luz y Caballero” Facultad de Educación Infantil. Material digitalizado. Holguín: 20p.

Marrero, M. (1999) «La microuniversidad pedagógica con aulas multígrado, un espacio para la estimulación intelectual en la formación del profesional de la educación primaria», Material digitalizado. Holguín: 20 p.

Miyares, M. (2006). La construcción de estrategias de aprendizaje de la naturaleza por los escolares de 5º-6º grados de la escuela primaria multígrado. Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Santiago de Cuba: ISP “Frank País García”, p 122.

Mojena, L. (2008). Alternativa metodológica para la preparación inicial de los maestros en formación, desde la microuniversidad, que trabajan en las aulas multigrados del sector rural.” Santiago de Cuba”, p 27.

Núñez, E. (2005).Familia y escuela. Algunos puntos de partida. Cartas al maestro. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 17 p.

Núñez, E. (1995). ¿Qué sucede entre la escuela y la familia? La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 23 p.

Núñez, J. (2002). La ciencia y la tecnología como procesos sociales. La Habana: Ed. Félix Varela, 245p.

Oller, O. (2000). Propuesta de  un  sistema  de  superación  para   los metodólogos  de  primaria de la provincia Camagüey  que  atienden escuelas multígradas. Tesis  en opción al título de Máster en Educación Avanzada Camagüey: p 80.

Oller, O., et al. (1999). Transformación de la escuela multígrada. (Congreso Internacional) Pedagogía 99, La Habana: 18 p.

Pla, R., et al. (2009). Sistematización del cuerpo teórico de la pedagogía como ciencia desde el enfoque histórico cultural. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Manuel Ascunce Domenech” Centro de Estudio e Investigación “José Martí” Ciego de Ávila: p 44.

Quiñones, D., et al. (2009). Teoría y práctica de la escuela primaria multígrado. Curso 61 “Congreso Internacional Pedagogía 2009”, Ed. Pueblo y Educación, La Habana: 111p.

Rachenko, P. (1987). Organización científica del trabajo del maestro. URSS: Ed. Rusia,

Rico, P., et al. (2008). Exigencias del Modelo de escuela primaria para la dirección por el maestro de los procesos de educación, enseñanza y aprendizaje. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 94p.

Rico, P., et al. (2004). Proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador en la escuela primaria. Teoría y práctica. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2004. 236 p.

Rodríguez, J., et al. (2004 a). El Trabajo Científico Metodológico y sus particularidades en el Sector Rural: Folleto No 2. Ministerio de Educación de Cuba: 33 p.

Rodríguez, J., et al. (2004 b). Cómo puede la familia colaborar en las actividades formativas que proyecta la escuela rural: Folleto No 3. Reimpreso La Habana: Ed. Publicitur, 15p.

Rodríguez, J., et al. (2008). Formación de los directivos y docentes en el sector rural: Folleto No 5. Ministerio de Educación de Cuba: 54 p.

Rojas, I. (1993). Algunas consideraciones sociológicas del desarrollo rural en Cuba: Universidad de La Habana, p. 13-16.

Romero, T. et al. (2004). Una propuesta pedagógica para la planificación, ejecución y control del trabajo en las zonas rurales: Folleto No.1.La Habana: Ministerio de Educación de Cuba: p. 16-24.

Vigotsky, L. S. (1982). Pensamiento y lenguaje. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 150.

Cita esta página

Crespo ORelly Nismel. (2016, mayo 10). Manual para la preparación de docentes en el desarrollo del proceso educativo para Primaria en Cuba. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/manual-la-preparacion-docentes-desarrollo-del-proceso-educativo-primaria-cuba/
Crespo ORelly Nismel. "Manual para la preparación de docentes en el desarrollo del proceso educativo para Primaria en Cuba". gestiopolis. 10 mayo 2016. Web. <https://www.gestiopolis.com/manual-la-preparacion-docentes-desarrollo-del-proceso-educativo-primaria-cuba/>.
Crespo ORelly Nismel. "Manual para la preparación de docentes en el desarrollo del proceso educativo para Primaria en Cuba". gestiopolis. mayo 10, 2016. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/manual-la-preparacion-docentes-desarrollo-del-proceso-educativo-primaria-cuba/.
Crespo ORelly Nismel. Manual para la preparación de docentes en el desarrollo del proceso educativo para Primaria en Cuba [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/manual-la-preparacion-docentes-desarrollo-del-proceso-educativo-primaria-cuba/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de adam_jones en Flickr