En todas las empresas o cualquier unidad económica o de servicio se está sintiendo en mayor o menor
escala, por una parte el impacto de la competencia y por otra la necesidad de responder eficazmente al
desafío tecnológico. Hay por lo tanto un desafío para gestionar la cadena de abastecimiento global
desde el proveedor del proveedor hasta el cliente del cliente.
Debido a lo anterior es que se han desarrollado programas como el de Administración Logística de
Materiales, ya que parte precisamente de una visión aperturista, tanto en el orden teórico, como en el de
la práctica de los nuevos modelos de operación de las organizaciones, demandados por la economía
global; y busca contribuir al incremento de la competitividad y al mejoramiento de la rentabilidad de
las éstas.
Las principales ventajas y aplicaciones de la logística global son:
•Comprender la dimensión espacial y temporal de los procesos que intervienen en la
satisfacción de las necesidades de los consumidores finales de un determinado mercado.
•Gestionar con eficiencia y efectividad los recursos humanos, materiales y de información
que se movilizan y asignan a través de ellos, delimitando ámbitos parciales de actuación
en la planificación y dirección de sus interrelaciones.
•Comprender y desarrollar aplicaciones en el ámbito de la administración y gestión estratégica de
la logística en lo que a relación de elementos físicos de la empresa y de la utilización de sistemas
se refiere.
•Determinar estratégicamente la localización de centros para el aprovisionamiento, almacenaje y
distribución de bienes y servicios con criterios de eficiencia.
•Administrar y controlar su funcionamiento en tiempo real asegurando la consecución de los
estándares previstos.
•Evaluar los avances técnicos y organizativos que ofrecen oportunidades para mejorar la eficiencia
y efectividad de los canales existentes, comparando beneficios y costos.
Es frecuente hablar de competitividad en el mercadeo, y generalmente este concepto se vincula
únicamente a la calidad del producto y a la aceptación del intermediario de todas las exigencias del
cliente en cuanto al precio, las cantidades solicitadas y la fecha de entrega.
Sin embargo, cuando estas condiciones no son adecuadamente analizadas por la empresa, vienen los
incumplimientos o el esfuerzo por cumplir a cualquier costo.
La logística global se ha extendido al campo internacional generándose el concepto de un sistema que
integra las funciones de producción, comercialización y distribución física, para la gestión estratégica
del abastecimiento, movimiento y almacenamiento de productos, con el flujo de información requerida
en una operación de comercio, con el objetivo de satisfacer al cliente justo a tiempo y con calidad
total. Entonces, podríamos decir que el objetivo último de la construcción del procedimiento logístico
de la empresa es la satisfacción de la demanda y es este objetivo el que marca directa o indirectamente
el ritmo de los procesos de abastecimiento, producción y distribución, y que este concepto ha ido