El objetivo principal del estudio llevado a cabo por el equipo del CIES en Huancayo y Lima, fue aproximarnos a la interacción entre distintos actores sociales en el nivel local, sobre la base de la teoría de los “modelos mentales”, para analizar la relación Estado- ciudadano.
Para ello, hemos delineado, analizado e interpretado conceptos y modelos mentales en torno a temas clave como “autoimagen”, “pobreza” y “papel del Estado”, y se han incluido las percepciones sobre los programas de apoyo alimentario que manejan los funcionarios públicos, dirigentes comunales y las beneficiarias de los comedores populares (CP) en estas dos ciudades.
Los objetivos secundarios del estudio son: delinear, analizar e interpretar el concepto de “desarrollo comunitario” para los tres actores estudiados; esbozar las relaciones sociales que ocurren dentro de las comunidades durante la ejecución de los programas de alivio a la pobreza y, finalmente, analizar el modelo mental de Estado que aparece en el discurso de los actores sociales, en especial el de las señoras de los comedores populares.
La labor de campo conducida, durante este estudio, nos ha permitido acercarnos a la percepción que tienen la comunidad, los dirigentes y funcionarios gubernamentales con respecto a los programas. Sin embargo, dado que la muestra de estudio es reducida, aún no podemos extraer conclusiones robustas sobre nuestros hallazgos.
Este artículo solo recoge una parte de los resultados o hallazgos. Utilizando la teoría de los “modelos mentales” y mediante el análisis de forma y contenido del discurso, hemos intentado aproximarnos a los constructos predominantes con que cada uno de estos actores concibe la interfaz entre Estado y comunidad.
La hipótesis central es que los modelos mentales constituyen “mapas” compartidos por grupos sociales que tienen ciertas características y circunstancias comunes, y que regulan la interacción entre los diferentes grupos de actores sociales. Los modelos construidos podrán servir como base para analizar la viabilidad, eficiencia y eficacia de los programas de asistencia alimentaria en el Perú y otros países con problemáticas similares a la nuestra.
La evidencia recogida se basa en grupos focales y entrevistas en profundidad a socias, dirigentes y funcionarios del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa) en cuatro (4) CP de Lima y Huancayo. Para el análisis del discurso se empleó una metodología exhaustiva y rigurosa, basada en principios de la antropología cognitiva y la semiótica aplicada a los estudios sociales.
Construcciones sobre la identidad de los pobres La construcción del “nosotros” se centra en la pobreza y necesidad que afecta, en mayor o menor medida, a todos los habitantes de las comunidades estudiadas.
Todos somos pobres, porque como pobre debe(mos) vivir en asentamiento humano, afirma una socia de un comedor popular de Huancayo. La necesidad es extrema y se vincula en el discurso con la lucha por alimentar a la familia, recayendo en las mujeres, principalmente, la responsabilidad de darles de comer a los niños.
De esta manera, necesitado es aquel que tiene que trabajar para el pan de cada día. Este “nosotros” —carenciado y vulnerable— conoce el sufrimiento y trabaja para salir adelante. Sin embargo, su esfuerzo es muchas veces incomprendido por “los otros”. En el caso de Huancayo, existe un fuerte enfrentamiento con las comunidades vecinas, por lo que el sentimiento de marginación y rechazo se expresa en su discurso con más fuerza que en Lima.
De este modo, el “nosotros” trabajador y sufriente es marginado por “los otros”, los barrios vecinos, que los perciben injustamente como rateros y ociosos. La gente no nos quiere, afirma con tristeza una de las dirigentes de un CP de Huancayo. En general, en los dos contextos, también se presentan como entes discriminadores a los organismos públicos como el municipio o los programas de ayuda (“ellos”).