

INTRODUCCIÓN
“La razón por la cual el lenguaje natural se expresa en términos difusos no es porque el pensamiento humano sea difuso, sino porque el mundo es difuso”.
John F. Sowa, matemático norteamericano (1940).
En el mundo actual donde la información ha tomado un papel preponderante e incluso se ha convertido en el arma secreta de muchas organizaciones, y de la cual depende el éxito o el fracaso, es necesario proveerse de información clara, oportuna, concisa, veras.
Desgraciadamente es común cometer errores al no hacer un correcto manejo de la información que se recibe, dentro o fuera de la organización y esto puede llevarnos a tomar decisiones de manera equivocada al tomar como referencia datos erróneos.
Por lo tanto vale la pena explicar la importancia de la información dentro de las organización y como la información difusa puede ser considerada una barrera para ellas y como atacarla.
DEFINICIONES
La información está compuesta por un conjunto de datos interrelacionados que son previamente procesados y analizados, los cuales forman un mensaje que altera el estado de conocimiento de quien lo recibe.
Vago, impreciso. (RAE, 2016)
Una vez adquirida la información que cambio el estado del conocimiento en una persona, esto permitirá la toma de decisiones de acuerdo al nuevo conocimiento adquirido a través de la información.
Dentro de los activos con los que cuenta una empresa para producir ganancias están los activos tangibles, los cuales generalmente son considerados lo más preciado para las empresas, son característicos porque son fácilmente identificables y percibidos por los sentidos, por ejemplo la materia prima, stocks, terreno, maquinaria, entre otros. Otro elemento son los activos intangibles, estos son de naturaleza no material.
Los activos intangibles proveen de privilegios a las empresas que los poseen, estos activos generan valor agregado en la misma. Algunos ejemplos de activos intangibles son: los derechos de autor, las patentes, las marcas registradas, la tecnología de la información y las bases de datos, así también como el Know How., estos últimos son considerados hoy en día en algunos casos más importantes que los activos tangibles.
Una empresa se vuelve más competitiva cuando obtienen el mayor beneficio de la información que obtiene de su entorno. La importancia de la información radica en que genere un aumento del conocimiento del usuario, o en reducir incertidumbres. En este sentido la información permitirá que los individuos puedan tomar decisiones que los lleven a lograr los objetivos y metas propuestas dentro de la organización.
Características de la información:
La información de una empresa puede ser clasificada en función a diversos criterios:
En función del grado de elaboración las fuentes se dividen en
La información también es clasificada en función a su naturaleza:
Las herramientas de información difusa surgen con la necesidad de esclarecer y facilitar la comprensión de la información y poder así crear un conocimiento en quien la analiza.
A continuación se mencionan algunas herramientas que pueden ser útiles para el manejo de la información difusa:
También resulta útil para eliminar en la medida de lo posible lo difuso de la información, el tomar en cuenta los siguientes puntos:
¿Qué era? La Pan American World Airways fue la mayor aerolínea de EEUU durante décadas. Fue una de las compañías que más contribuyó a fomentar el transporte transoceánico entre Europa y América, además de inaugurar algunas líneas nuevas sobre el Pacífico. Pero después de la crisis del petróleo del 73, los costes comenzaron a subir, haciendo mucho menos rentable la compañía. Además del alto coste del combustible, la demanda descendió considerablemente y la competencia era cada vez más dura.
¿Qué hizo mal? Para intentar corregir la tendencia negativa, Pan Am invirtió millones en una nueva flota de Boeing 747 con las expectativas de que la demanda de viajes transoceánicos seguiría en ascenso, algo que no ocurrió. Para intentar compensar la nueva competencia en las líneas internacionales, la empresa intentó operar nuevos destinos nacionales. Pan Am estaba demasiado especializada en vuelos transoceánicos y en el mercado nacional las rutas estaban bien cubiertas con compañías que llevaban años ofreciendo sus servicios, con lo que su adaptación fue lenta. Al mismo tiempo, esas mismas compañías que empezaron con vuelos domésticos, estaban entrando en el mercado internacional, lo que suponía más competencia para la empresa. Esta situación y la creciente amenaza terrorista (como el atentado de Lockerbie en 1988) precipitaron la ruina de la compañía, que declaró la bancarrota en 1991.
¿Qué era? Una empresa del grupo FEMSA ubicada en la ciudad de Orizaba Ver, que se dedicaba al maquinado de las corcholatas para las bebidas del mismo grupo (cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma, Coca-Cola), tenía un mercado cautivo con las empresas del mismo grupo y también era proveedor de corcholatas para empresas regionales como Jarochito.
¿Qué hizo mal? En el año de 1992 entra al mercado mexicano de los refrescos las tapa roscas de PET, en ese mismo año se hace la renovación de la maquinaria de la empresa PYMSA y se apuesta por el rechazo del consumidor de refrescos a la tapa rosca de plástico, cosa que no sucedió, y al contrario se fue incrementando su uso, ya que por su precio y versatilidad de usos dio la pauta para nuevas presentaciones cada vez mas grandes de envase, pasando del clásico refresco de medio litro al refresco de 3 litros., esto origino una caída importante en las ventas de la corcholata, lo que origino su cierre definitivo en la misma década de los 90´s
CONCLUSIÓN
Las empresas que manejan información han tomado un papel preponderante en la economía global, incluso empresas con una infraestructura física mínima, tienen un valor de mercado importante, gracias a los sistemas de generación y manejo de información, ejemplo google o Facebook.
Por esta razón la información se ha convertido en un factor importante dentro de las empresas, las cuales deben implementar las medidas para eliminar lo difuso de la información que reciben, y así poder tomar decisiones correctas..
FUENTES CONSULTADAS