Inflación en El Salvador 1994 – 2002

Conocer los antecedentes y la situación actual de la inflación en El Salvador, a través de una investigación bibliográfica acerca de los principales tópicos que se deberá desarrollar a lo largo del documento, dando a conocer la situación económica del país antes de la dolarización presentando los cambios en los precios; así como posterior a la dolarización.

Objetivos Específicos:

  • Recolectar la información más reciente y actualizada acerca de los principales índices económicos en El Salvador, con el fin de fundamentar las recomendaciones y conclusiones en datos reales y objetivos;
  • Dar a conocer cuales han sido los principales factores que han influido en la inflación en el país a través de tiempos pasados y el grado de importancia que tienen en la actualidad;
  • Identificar los principales problemas que enfrentan actualmente los sectores económicos del país;
  • Exponer diferentes conclusiones y hallazgos encontrados acerca del tema, de igual manera la presentación de recomendaciones y posibles soluciones para la resolución de problemas en el sector.

INTRODUCCIÓN

Se presenta de manera general el fenómeno denominado inflación como el desequilibrio económico caracterizado por la subida general de precios y que proviene del aumento del papel moneda, deterioro y mal manejo de la economía de un país, trayendo como consecuencia que no haya ajuste en los contratos de trabajos, prestamos, etc.

También se exponen las causas, tipos y recomendaciones propuestas para combatir el desbarajuste económico que presente un país para el aumento generalizado de los precios, entre otros aspectos relacionados con el tema.

La privatización de la banca nacional, el inminente proceso de dolarización, la apertura a negociaciones con otros paises en la creación de Tratados de Libre Comercio y el ingreso de empresas multinacionales han creado la impresión que El Salvador a reformado completamente la estructura de su economía, cambiando las antiguas fuentes de ingreso como lo eran las exportaciones de granos como el café o de productos como el añil y el algodón, ahora desplazados por una economía de libre mercado que permite a los productores y comerciantes decidir a que precio producir y a que precio vender, obteniendo su primordial ingreso en remesas familiares; sin embargo, es por todas estas razones que se hace necesario una investigación objetiva y capaz de identificar los principales factores que influyen en la inflación.

El presente documento da a conocer para mayor comprensión del lector de una forma clara y precisa los antecedentes, marco teórico conceptual y la situación actual que vive la población salvadoreña, fundamentada en una investigación de tipo bibliográfica, con información actual, de igual manera se presentan las proyecciones y perspectivas para tal sector de la economía, realizando un apartado especial para las conclusiones y recomendaciones para la resolución de los problemas a raíz de este fenómeno.

 CONTENIDO

  • Marco Histórico Estructural.
    • Comportamiento de precios antes de la dolarización.

Conforme al comportamiento que América Latina presentaba para 1992 y 1993, El Salvador presentaba una clara tendencia hacia la baja en la tasa porcentual de inflación (ver ANEXO 1),  en gran parte debido a la reestructuración de la economía salvadoreña, ocasionada a raiz de los acuerdos de paz en 1992 lo que provocó que el gobierno redestinara los fondos utilizados para financiar el armamento utilizado y colocarlo en proyectos de inversión.

Con relación  a los siguientes años, y con el establecimiento de la paz en el país, se puede destacar en los índices del precio al consumidor IPC una tendencia a mantenerse del 1 al 4 puntos porcentuales (ver ANEXO 2) en los periodos de 1995 al 2000, teniendo su mayor baja en el periodo de 1995 a 1996 descendiendo de un 11 a un 4 por ciento en la variación anual.

Con relación a las tasas de inflación percibidas en el periodo de 1995 al 2000 (ver ANEXO 3 A Y B), se destaca una variación que oscila entre el 0.44 hasta el 2.61 de variación mensual en 1995; con un acumulado que alcanza el 11.24 para noviembre de ese año, lo cual corrobora la información obtenida del IPC, con relación a la baja antes mencionada que se obtuvo entre los periodos de 1995 y 1996; en una vista general de los datos obtenidos las tasas de inflación previo a la dolarización se mantuvieron fluctuando entre el 1 y el 4% .

  • Tipos de cambios del colón frente al dólar.

Previo a la ley de la integración monetaria en El Salvador los precios de venta y compra del dólar en el país fluctuaban de un ¢ 8.25 hasta alcanzar los ¢ 9.00, dichas fluctuaciones no eran mas reguladas que por las tendencias de los requerimientos del mercado, es decir el precio era establecido por la economía de libre mercado, donde los bancos del país dependiendo de la demanda del recurso era donde establecían sus precios; afectados en cierta medida por la venta clandestina o “Mercado Negro del Dólar” negocios informales cuyo único fin era el obtener ganancias de tal necesidad, dichos negocios no eran de ninguna forma controlados por la ley; asimismo existían las “Casas De Cambio” donde se llevaban a cabo tal actividad, en este caso de una forma controlada y reglamentada.

  • Comportamiento de los precios después de la dolarización.

El incremento en el rubro vivienda fue la principal causa de la subida del IPC el cual aumentó 0.65% en junio, colocando a la inflación acumulada al primer semestre del año en 3.15%.

La inflación en El Salvador subió durante el pasado mes de julio. De acuerdo a la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC) del Ministerio de Economía, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) subió 0.65% en el sexto mes del año.

Según la fuente, el resultado de junio fue determinado principalmente por el incremento en el rubro vivienda, el cual registró la mayor alza con un incremento de 2.07%. En el grupo vivienda, fueron los subgrupos de “Electricidad y Combustibles”, y “Servicios” los que registraron mayores incrementos con variaciones de 5.38% y 3.15% respectivamente.

El alza en el sub grupo “Electricidad y Combustibles” obedece al aumento de la energía eléctrica, mientras que el aumento en el subgrupo “Servicios” se debe principalmente al incremento en el precio del servicio telefónico así       como            en la remuneración pagada a la empleada doméstica.

Otro de los rubros que contribuyo al alza del IPC el pasado mes de junio lo constituye el grupo de Alimentos, Bebidas y Tabaco el cual experimentó un incremento de 0.22%. En el grupo de alimentos, fue el subgrupo de vegetales y legumbres el que mayor incidencia tuvo en el porcentaje alcanzado, al reportar un valor de 6.54v/o. De acuerdo con la DIGESTYC, los productos como el plátano, zanahoria, cebolla, chile verde, güisquil y la naranja, importados específicamente de Guatemala, son los que influyeron en dicho resultado.

Con el resultado del IPC para el mes de junio, la inflación acumulada en los primeros seis meses del año asciende a 3.15%. La inflación en El Salvador disminuyo O.350/o el pasado mes de septiembre, registrando por segundo mes consecutivo una tendencia a la baja.

De acuerdo a la Dirección General de Estadísticas y Censos (Digestyc) del Ministerio de Economía, la inflación en el salvador retrocedió 0.350/o el pasado mes de septiembre, con lo que la inflación acumulada al noveno mes del año se ubica    en 2.58%.

Al igual que en Guatemala, es el segundo mes consecutivo que la inflación en El Salvador registra cifras negativas. De acuerdo al Digestyc, la baja inflación del mes de septiembre se explica por una baja sustancial en el grupo de Alimentos, Bebidas y Tabaco que experimentó una disminución de 1.54% en el mes en referencia. De acuerdo a la fuente en el grupo Alimentos, Bebidas y Tabaco los productos que más disminuyeron de precio fueron el maíz con 5.57%, naranja 16%, papa alrededor del 10.56%. Por otra parte registraron bajas significativas el tomate, guisquil y lechuga que depreciaron su valor en 24.810/o, 26.260/o y 16.91%, respectivamente. Así mismo, el informe del Digestyc también destaca la rebaja de precios obtenidos en los subgrupos de frutas y envasados con baja de 8.31%, y vegetales y legumbres cuyos precios disminuyeron en 9.25%. Para la Dirección de Estadísticas dichas disminuciones se atribuyen a la existencia y abastecimiento de productos en los diferentes mercados del      país.

Con el resultado de septiembre, la inflación punto a punto, medida de septiembre de 2001 a septiembre de 2002, alcanzó un nivel del 1.43%, mientras que la inflación acumulada al noveno mes del presente año llegó a 2.58%.

EN BREVE: El índice de Precios al consumidor experimentó una variación negativa de O.2~/o durante el pasado mes de noviembre. La baja en los precios del transporte y la gasolina fueron determinantes en el resultado.

De acuerdo a la Dirección General de Estadísticas y Censos (Digestyc), del Ministerio de Economía, el índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación negativa de 0.200/o el pasado mes de noviembre. Según la entidad encargada de monitorear el Indice de Precios mensualmente, la Digestyc, la contracción de la inflación en el mes de noviembre obedece principalmente a la baja en los precios del grupo Misceláneos, cuyos precios registraron una disminución de 0.32%. La mayoría de sub grupos que integran el referido grupo observo disminución en sus precios, destacando la baja experimentada por el transporte privado que se redujo en 1.21%, debido principalmente a la baja de la gasolina que experimentó una contracción de 6.17% durante el mes en referencia.

Entre los grupos que también registraron bajas en noviembre del 2002 se encuentran Vivienda con una reducción de 0.27v/o, y Vestuario con una baja de 0.25%. La contracción experimentada por el grupo Vivienda se debe principalmente a los menores precios reportados en materiales de limpieza que bajaron 2.320/o, equipamiento y utensilios para el hogar que disminuyeron en 0.51% y artículos textiles que bajaron 0.45%. Mientras que en el grupo Vestuario y servicios relacionados bajaron los rubros: Prendas para Niños de 3 a 15 años 1.10/o, Vestidos y Accesorios para Niños menores de 3 años, Prendas para Hombres mayores de 15 años, entre otros.

En el grupo alimentos, se observaron bajas inducidas por la estacionalidad de sus productos, disminuyendo sustancialmente en los sub grupos Frutas Frescas y Envasadas en 4.16%, Pescado y Mariscos en 1.95%, Vegetales y legumbres en 1.980/o. Los productos que disminuyeron en más de un 5% en este rubro fueron: camarón de mar 8.48%, guineo 6.11%, papaya 6.390/o, aguacate 14.72%, zanahoria 15.76% y güisquíl 17.71%. El resultado de noviembre constituye la tercera variación negativa del IPC en lo que va del presente año, ya que de acuerdo a cifras del Banco Central de Reserva, durante los meses de agosto y septiembre el IPC registró una variación de ~0.40/o para cada mes. A un mes de finalizar el 2002, la inflación acumulada en El Salvador se ubica en 2.510/o, por debajo del 3% registrado durante el mismo período del año pasado.

  • Marco Teórico Conceptual.
    • Definición de la inflación.

Es el aumento generalizado de los precios, pero esto es relativo ya que constantemente hay aumento de los precios. Para los economistas la inflación, es el aumento progresivo, constante generalizado de los precios teniendo como base el aumento anterior. Un aumento genera otro aumento esto es lo que se denomina «la espiral inflacionaria». El concepto de inflación es de difícil interpretación como un síntoma del estado de deterioro de la economía del país, de una mala política económica, del desbarajuste económico del país.

  • Tipos de inflación.

La inflación está formada por varios niveles de gravedad. De ahí que se analicen mediante la siguiente distribución: inflación moderada, galopante e hiperinflación.

  • Inflación moderada. Se caracteriza por una lenta subida de los precios. Clasificamos entonces, con arbitrariedad, las tasas anuales de inflación de un dígito. Cuando los precios son relativamente estables, el público confía en el dinero. De esta manera lo mantiene en efectivo porque dentro de un cierto tiempo (mes, año), tendrá casi el mismo valor que hoy. Comienza a firmar contratos a largo plazo expresados en términos monetarios, ya que confía en que el nivel de precios no se haya distanciado demasiado del valor del bien que vende o que compra. No le preocupa o no le interesa tratar de invertir su riqueza en activos reales en lugar de activos monetarios y de papel ya que piensa que sus activos monetarios conservarán su valor real.
  • Inflación galopante. Es una inflación que tiene dos o tres dígitos, que oscila entre el 20, el 100 o el 200 % al año. Dentro del extremo inferior del conjunto encontramos países industriales avanzados, caso de Italia. Otros países, como los latinoamericanos, Argentina y Brasil, muestran en la década de los setenta y en la de los ochenta, tasas de inflación entre el 50 y el 700 %.Cuando la inflación galopante arraiga, se producen graves distorsiones económicas. Generalmente, la mayoría de los contratos se ligan a un índice de precios o a una moneda extranjera (dólar); por ello, el dinero pierde su valor muy deprisa y los tipos de interés pueden ser de 50 ó 100 % al año. Entonces, el público no tiene más que la cantidad de dinero mínima indispensable para realizar las transacciones diarias.

Los mercados financieros desaparecen y los fondos no suelen asignarse por medio de los tipos de interés, sino por medio del racionamiento. La población recoge bienes, compra viviendas y no presta dinero a unos tipos de interés nominales bajos. Es extraño ver que las economías que tienen una inflación anual del 200 % consigan sobrevivir a pesar del mal funcionamiento del sistema de precios. Por el contrario, estas economías tienden a generar grandes distorsiones económicas, debido a que sus ciudadanos invierten en otros países y la inversión interior desaparece.

  • Hiperinflación Aunque parezca que las economías sobreviven con la inflación galopante, el concepto de la hiperinflación se afianza como una tercera división. Decimos que esta se produce cuando los precios crecen a tasas superiores al 100 % anual. Al ocurrir esto, los individuos tratan de desprenderse del dinero líquido de que disponen antes de que los precios crezcan más y hagan que el dinero líquido de que disponen antes de que los precios crezcan más y hagan que el dinero pierda aún más valor. Todo este fenómeno es conocido como la huída del dinero y consiste en la reducción de los saldos reales poseídos por los individuos, ya que la inflación encarece la posesión del dinero.

No se puede decir nada bueno de una economía de mercado en la que los precios suben un millón o incluso un billón % al año. Las hiperinflaciones se consideran como algo extremo y vienen asociadas a guerras, consecuencias de dichas guerras, revoluciones, etc. Hoy en día todo escasea, menos el dinero. Los precios son caóticos y la producción está desorganizada. Todo el mundo tiende a acaparar cosas y a tratar de deshacerse del papel moneda malo que desplaza de la circulación al dinero metálico bueno. Con ello, llegan de nuevo los inconvenientes del trueque. Algunos estudios han encontrado varios rasgos comunes en las hiperinflaciones: Primero, la demanda real de dinero disminuye radicalmente.

Se intenta deshacerse del dinero para no sufrir su pérdida de valor, Segundo, los precios relativos se vuelven muy inestables. Normalmente, los salarios reales sólo varían al mes un punto porcentual o menos. Esta variación de los precios relativos y de los salarios reales muestra con claridad el elevado costo de la inflación. Finalizando, la hiperinflación produce los efectos más profundos en la distribución de la riqueza.

  • Medidas de la inflación.

En Economía, término utilizado para describir un aumento o una disminución del valor del dinero, en relación a la cantidad de bienes y servicios que se pueden comprar con ese dinero.

La inflación es la continua y persistente subida del nivel general de precios y se mide mediante un índice del coste de diversos bienes y servicios. Los aumentos reiterados de los precios erosionan el poder adquisitivo del dinero y de los demás activos financieros que tienen valores fijos, creando así serias distorsiones económicas e incertidumbre. La inflación es un fenómeno que se produce cuando las presiones económicas actuales y la anticipación de los acontecimientos futuros hacen que la demanda de bienes y servicios sea superior a la oferta disponible de dichos bienes y servicios a los precios actuales, o cuando la oferta disponible está limitada por una escasa productividad o por restricciones del mercado. Estos aumentos persistentes de los precios estaban, históricamente, vinculados a las guerras, hambrunas, inestabilidades políticas y a otros hechos concretos.

La deflación implica una caída continuada del nivel general de precios, como ocurrió durante la Gran depresión de la década de 1930; suele venir acompañada por una prolongada disminución del nivel de actividad económica y elevadas tasas de desempleo. Sin embargo, las caídas generalizadas de los precios no son fenómenos corrientes, siendo la inflación la principal variable macroeconómica que afecta, actualmente, tanto a la planificación privada como a la planificación pública de la economía. Recesión, disminución o contracción del nivel de actividad económica. Se dice que una economía sufre una recesión cuando disminuye de un modo significativo la producción y el nivel de empleo.

Pero la definición de lo que es o no es ‘significativo’ resulta bastante arbitraria. Algunos lo definen en términos de tiempo —por ejemplo, una caída del producto nacional bruto (PNB) durante tres trimestres consecutivos—. Otros economistas lo definen en términos cuantitativos —por ejemplo, la tasa de disminución de la producción o el empleo.Otra forma de definir la recesión parte del diferencial entre producción real y ‘potencial’ de producción de la economía. Pero a su vez esta producción ‘potencial’ no puede establecerse de forma objetiva. El procedimiento más utilizado consiste en hacer una estimación de la ‘tendencia’ de la tasa de crecimiento de la economía de forma que se pueda establecer cuál sería el crecimiento si continúa esta inclinación. Pero el periodo de tiempo utilizado para estimar esa tendencia sigue siendo arbitrario. Además, existen diferentes formas de calcularla para examinar un mismo periodo.Aunque no existe una medida única para evaluar el impacto de una recesión, se puede analizar ésta a partir de las estadísticas relativas al nivel de desempleo o al nivel de puestos de trabajo sin cubrir, aunque la interpretación de estos datos es también subjetiva. Las estimaciones del capital no utilizado son aún más arbitrarias.Las recesiones pueden tener distintas causas. En los modelos de los ciclos económicos las recesiones son ‘endógenas’ o ‘interiores’, en tanto que forman parte inherente de la estructura económica y no están provocadas por factores externos a la economía. Por ejemplo, según un modelo simple de ciclo económico, una economía, tras un periodo de producción y empleo crecientes, sufrirá un proceso de ajuste que provocará sin duda un decrecimiento del nivel de producción. En otro ejemplo, las oportunidades para invertir en negocios rentables se agotarán, lo que provocará una disminución de la inversión. También puede ocurrir que el aumento de la producción provoque un aumento de la demanda de dinero que a su vez presionará al alza los tipos de interés, haciendo que decaiga o disminuya la inversión.Las recesiones también pueden tener causas ‘exógenas’ o ‘exteriores’ —es decir, que los factores que provocan la recesión no son factores económicos—. Entre estas causas se puede mencionar, por ejemplo, un cambio en la política del Gobierno para evitar un ‘recalentamiento’ de la economía, y por tanto un aumento de las presiones inflacionistas. Las recesiones también pueden deberse a un cambio de las condiciones económicas.

Las economías pequeñas que dependen de los mercados exteriores o de los precios de unos pocos bienes que exportan pueden sufrir una recesión si los precios de estos bienes disminuyen. La secuencia que sigue una recesión depende, en gran medida, de los factores que la originan y de la economía que padece dicha situación de recesión. Hasta hace poco, durante una recesión la producción disminuía más que el empleo. Esto se debía a que las empresas confiaban en que el Gobierno emprendería una política expansiva para evitar que la recesión se prolongara, y los empresarios no deseaban prescindir de sus trabajadores por miedo a no poder encontrar la mano de obra necesaria cuando la economía se recuperara. Sin embargo, durante las últimas décadas se ha perdido la confianza en la voluntad y el poder de un gobierno para reanimar la economía, por lo que las recesiones de la década de 1980 han sido más graves y han generado mayores tasas de desempleo. También ha ocurrido este fenómeno en muchos países latinoamericanos como Argentina y Brasil, donde el fin de las privatizaciones ha coincidido con una alarmante tasa de desempleo.Depresión (economía), periodo durante el cual un país industrializado presenta una producción y unas ventas reducidas, y al mismo tiempo altas tasas de desempleo y de quiebras empresariales. Una depresión es el punto más bajo de un ciclo económico. Casi todas las teorías económicas modernas consideran que las depresiones son el resultado de una caída de la demanda, junto a una disminución de la inversión y de los salarios, que reducen el nivel de consumo. El keynesianismo destaca por su análisis de las condiciones que crean y prolongan las depresiones. Sin embargo, la economía marxista siempre ha considerado las depresiones como el síntoma de la propia naturaleza del capitalismo. La depresión más importante se produjo en 1929 y fue conocida como la Gran Depresión, pero se han producido otras depresiones (o recesiones) a lo largo de la historia, sobre todo a partir de la crisis de los precios del petróleo de 1973.ÌInflación y deflación, en Economía, término utilizado para describir un aumento o una disminución del valor del dinero, en relación a la cantidad de bienes y servicios que se pueden comprar con ese dinero.

  • Teorías sobre la inflación.

Tienen que tomarse en cuenta del país de que se trate, ya que no son las mismas causas de un país a otro: Inflación en el Marco Coyuntural:

Inflación de guerra: podemos hablar de la inflación de guerra, un país puede estar bien económicamente y de repente se presentan conflictos bélicos o guerras, cuando se ve envuelto en un conflictos tiene que desviar su producción hacia los armamentos, proyectiles etc. para defender el país. Tomando los recursos que se tienen destinados al salario, a la educación a la producción por ello el gobierno no puede crear impuestos para ello ya que todo esta destinado para eso.

En el curso de la coyuntura: Por exceso de demanda: se puede producir por el uso interno de la reserva monetaria del país (es la cantidad de dinero que se tiene guardado en los bancos ya sea el estado o particulares) ese uso interno puede ser: por gastos de consumo, aumento de gasto de inversión Por elevación en los costos de producción: ocurre por un aumento de salario, por decreto oficial tratando de calmar el desespero de la gente, aumenta la producción.Inflación tipo espiral:Es un efecto de la inflación, es la típica inflación, va ascendiendo, es un «circulo vicioso» que no tiene fin.

Causas de la inflación tipo espiral.

Aumento general de los precios.Reducción del ingreso real de la población (ingreso verdadero que tiene la población para gastar) lo que origina.Presione para un aumento salarial.Aumento en el costo de producción (al aumentar los salarios aumentan los costos de producción ya que se refleja en el costo de precios).Aumento de precios para compensar los costos.Reducción del ingreso real.Aumento de la velocidad de circulación del dinero.Es la rapidez con que el dinero circulante para atender las transacciones corrientes.Inflación administrativa.Se produce por el desgobierno, por la mala administración, por la demagogia.Cuando el gobierno de turno cae en esta situación, incurren en gastos excesivos que no son necesarios. Esto trae como consecuencia la necesidad de pedir al extranjero y se endeuda más aún, la emisión de monedas comienza a imprimir (dinero inorgánico) para aumentar el dinero circulante. Hay aumento en el incremento de precios.

Consecuencias de la inflación. El proceso inflacionario, un empuje inflacionario origina otro y así sucesivamente: el proceso inflacionario, la inflación en sí es una consecuencia, un sistema del desajuste económico del país. Una vez que se inicia es difícil remediarla.Las injusticias en el reparto desigual de la riqueza: cuando hay inflación los que no tienen, tienen menos y los que tienen, tienen más. Salen ganando unos y pierden otros.Salen ganando:Los deudores: Por la devaluación del dinero se endeudaron cuando el bolívar tenia un valor adquisitivo que no es lo mismo después de cierto tiempo.Los vendedores: La inflación hace subir los precios. Se revalorizan los inventarios. Salen ganando ya que la inflación hace subir los precios y revaloriza las mercancías. Salen perdiendo:Los acreedores: Por que prestaron dineros que valía en un tiempo pero cuando regresan el dinero ya no es lo mismo. Reciben dinero con bajo poder adquisitivoLos compradores: Por el alza de los precios.Mecanismos productivos: Es el proceso a través del cual nacen los productos que se van a poner en el mercadoLa acción sobre el comercio exterior frenan las exportaciones de Venezuela hacia el extranjero y estimulan las importaciones.

Los efectos de la inflación. La inflación tiene costos reales que dependen de dos factores: de que la inflación sea esperada o no y de que la economía haya ajustado sus instituciones (incorporando la inflación a los contratos de trabajos y prestamos o arriendos de capital y revisando los efectos del sistema fiscal ante una situación inflacionaria) para hacerle frente.La Inflación Esperada Cuando la inflación es esperada y las instituciones se han adaptado para compensar sus efectos, los costos de la inflación sólo son de dos tipos. Unos son los llamados costos de transacción, esto es, los derivados de la incomodidad de tener que ir con mucha frecuencia a las instituciones financieras a sacar dinero para poder ajustar los saldos reales deseado a la pérdida del poder adquisitivo del dinero motivada por el alza de los precios.La Inflación Imprevista Los efectos de la inflación imprevista sobre el sistema económico los podemos clasificar en dos grandes grupos: Efectos sobre la distribución del ingreso y la riqueza y efectos sobre la asignación de los recursos productivos.

Efectos Sobre La Distribución del Ingreso son los más visibles y más frecuentes destacados. La Inflación perjudica a aquellos individuos que reciben ingresos fijos en términos nominales y, en general, a los que reciben ingresos crecen menos que la inflación. Efectos sobre la actividad económica: La inflación tendrá también efectos distorsionantes sobre la actividad económica, ya que todo proceso inflacionario implica una alteración de la estructura de precios absolutos aumentan por igual. Dado que los precios relativos son las señales que guían el funcionamiento del mercado, una alteración de su estructura implica una distorsión en la asignación de los recursos al verse dificultada la información.

La incertidumbre que generan los procesos inflacionarios tambien ha sido destacada como un elemento negativo para la producción. La incertidumbre derivada de la inflación dificulta los controles y los cálculos de rendimiento de las inversiones.

Remedios Propuestos Para Combatir La Inflación

En primer lugar no se puede solucionar la inflación sin saber las causas que la originan.

1.- Buscar fórmulas y la manera de detener las causas. Identificar las causas: Se pueden diseñar medidas para combatir, muestras más efectivas son las medidas más dificil hoy en día se aplican las medidas monetarias.

2.- Remedios de índole monetaria: Son de diversas características, depende de la inflación. Si la inflación es monetaria, buscamos la revalorización de la moneda a través del aumento de la paridad cambiaria, se trata de buscar el mejoramiento de la moneda (bajando el valor de la moneda) deberia traer como consecuencia la deflación es lo contrario a la inflación, disminución de los precios del producto del mercado y aumento del valor adquisitivo de la moneda.

  • Situación actual analizando el período 1992 – 2003.

En 1989, inicia la primera fase de las reformas, con el fin de estabilizar la economía y definir reglas claras para la inversión.  Entre ellas, de las más importantes: la liberación de los precios de los combustibles, la reforma fiscal la liberación de los precios de los, la eliminación de barreras al comercio, el fortalecimiento de las finanzas públicas y la extensa reforma al sistema financiero. La continuidad de estas reformas han permitido que El Salvador alcance un desarrollo económico sostenible, el cual se debe en gran medida, a una macroeconomía sólida caracterizada por los bajos niveles de inflación, un equilibrio fiscal y el incremento de los niveles de las reservas internacionales netas. Pero la estabilidad del país se consolidó después de la firma de los Acuerdos de Paz, que trajo consigo la reactivación de la economía Salvadoreña y el mejoramiento del ambiente de negocios. Siendo prueba de esto el positivo crecimiento de la economía durante 1994-2001, ha dado como resultado un aumento del 70% en el PIB, con un promedio anual de 4.1% de incremento. Algunos datos que pueden dar prueba de esto son:

            PRODUCTO INTERNO BRUTO ( MILLONES DE COLONES )
AÑO PIB CRECIMIENTO ANUAL PIB
1994 8.086 6.1
1995 9.500 6.4
1996 10.315 1.7
1997 11.135 4.2
1998 12.008 3.7
1999 12.465 3.4
2000 13.139 2.2
2001 13.739 2.0
2002 14.439 2.3

Otro punto de suma importancia en este tema son: las exportaciones, que De 1992 al 2002 se incrementaron en un 248%.

Las exportaciones totales para el 2002 fueron de $ 2,992 millones de dólares, de los cuales el sector maquila representó el 59%. Un 67% de las exportaciones de El Salvador se dirigen a Estados Unidos, mientras que un 25% se orienta a Centro América, especialmente Guatemala (ver ANEXO 4)

Dentro de la estabilidad económica del país cabe mencionar que para el año 2001 el desempeño económico de El Salvador estuvo influenciado por la desaceleración mundial y la reorientación de esfuerzos para superar los efectos de los dos terremotos sufridos en durante los primeros meses de ese año, la actividad económica mantuvo tasas de crecimiento positivas, sustentadas en el dinamismo de la inversión pública y privada, favorecidas por las actividades de reconstrucción que incidieron en el desempeño positivo de los sectores de la industria manufacturera y construcción (ver ANEXO 5)

En el aspecto fiscal, El Salvador elevó su nivel de inversión para atender la reconstrucción posterior a los sismos de principios de año 2001.

Ello se reflejó en el incremento proporcional en los gastos con respecto a los ingresos totales. En el corto plazo se esperó una reorientación del resultado financiero mediante la reducción de los gastos corrientes hasta de un 15% para el año 2002 y la utilización del financiamiento externo para la ejecución de obras de infraestructura en apoyo a la actividad de los agentes privados. Cabe destacar la reducción en el subsidio al agua, así como la eliminación del subsidio para el transporte público, el cual era financiado mediante el sobreprecio de la gasolina y transferido a los transportistas; la aplicación de ambas medidas favorecerá el ingreso disponible para la población.

Las Remesas Familiares. Los ingresos por remesas familiares mantuvieron su dinamismo, reportando un variacion anual positiva de 1.29% . A Noviembre 2002, las reservas internacionales totalizaron US $ 1,880 millones, equivalentes a aproximadamente 5.8 meses de importaciones.

A pesar del incremento en la inversión pública y privada en el 2002, el comportamiento de los precios mantuvo estabilidad lo cual resultó en una inflación anual del 2.8%. Estos factores revelan que El Salvador obtuvo una de las inflaciones mas bajas en América Latina para el año 2002.

RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

MOODY´S:

Presenta un panorama positivo para mantener el ritmo de las reformas económicas que han llevado a cabo hasta el momento, otorgado al país una calificación Baa3, lo que significa una mejora sustancial en las condiciones de confiabilidad crediticia entre la comunidad financiera mundial.

STANDARD AND POORS:

Califico al país con un BB+, basandose en factores como el compromiso gubernamental para la modernización del sector publico, solidez en el sistema bancario, pluralismo político, progreso en la apertura económica para el comercio internacional entre otros.

FITCH:

En su ultimo estudio califica al país por segundo año consecutivo con riesgo soberano de BB+, lo cual es considerado una de las mejores calificaciones para las economías emergentes. El contar con dicha calificación le permite al país poder contar con mayores posibilidades de acceso a financiamiento externo, como seria el caso de la emisión de bonos de El Salvador, lo cual genera un mayor grado de confianza crediticia en el extranjero.

FUNDACIÓN HERITAGE

El índice de libertad económica publicado por esta institución, para el año 2003, ubica a El Salvador en el 26avo lugar  de una lista de 161 países. Esto nos coloca como uno de los países con mayor libertad económica en América Latina, lo cual se debe al esfuerzo gubernamental para reducir las cargas regulatorias sobre los negocios, entre otros factores.

Para el año 2002, El Salvador continúo avanzando en la consolidación de acuerdos comerciales; actualmente se encuentra en Rondas de Negociaciones Comerciales con Canadá, por lo que se prevee concluyan en Junio 2003. Asimismo se comenzó con las negociaciones comerciales con Estados Unidos en Enero 2003 y se prevee finalicen en el 2004.

A finales del 2003, estará vigente la unión aduanera con Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador; la union aduanera comenzará con la operación de las mismas entre Guatemala y Honduras.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Este tema es muy importante, ya que nos afecta socioeconómicamente, porque el pueblo que compone a un país, no esta preparado para la devaluación del dinero, por ejemplo, los deudores adquieren un producto a un precio y después de cierto tiempo este no es el mismo, en el caso de los vendedores de es lo contrario ya que ellos revalorizan los inventarios porque la inflación hace subir los precios, esto nos lleva a que el gobierno debería tener un mejor control en el manejo de la economía de un país centrando las causas que justifiquen el alza de los precios para así diseñar medidas para embatirla, si la inflación es monetaria se buscará la revalorización de la moneda a través del aumento de la paridad cambiaria.

Luego de atravesar en los años ochenta una etapa muy difícil de su historia, El Salvador ha logrado sobreponerse de una manera ejemplar.

En muy pocos años El Salvador ha sido capaz de lograr una recuperación que muchos consideran un verdadero milagro político y económico, su área comercial, fiscal y monetaria le han permitido no sólo crear una atmósfera de estabilidad, también un ambiente propicio para la realización de negocios internacionales.

RECOMENDACIONES

El Salvador es un país que  cuenta con varios y buenos recursos, los cuales deben ser aprovechados al máximo, para de esta manera colaborar con el desarrollo económico evitando desequilibrios muy elevados.

Desde esta perspectiva, sería interesante hacer un análisis de la cadena: Condiciones iniciales de los países Latinoamericanos (con alta inflación) individuo, individuo racional y emocional Sociedad, Estado, Instituciones Multilaterales, políticas económicas, Respuesta de los individuos y la sociedad conndiciones finales de los países; analizando igualmente lo que sucede al interior de esa cadena; las políticas adoptadas y sus resultados; teniéndose en cuenta algunos de los factores anteriormente mencionados, además recoge las diferencias entre los fenómenos inflacionarios tradicionales y los de la economía latinoamericana y plantea una discusión sobre el papel de la «credibilidad» como un factor / causa de este fenómeno y el juego de las expectativas en interacción con las políticas y los planes utilizados en América Latina.

Adoptar una posición en favor de los ortodoxos o heterodoxos, no es tarea fácil dada la racionalidad desde la cual cada uno realizo su análisis; El problema se constituye en el circulo vicioso de transiciones continuas en la aplicación de ambos postulados lo cual influyó directamente en la actitud de los individuos y la sociedad.

BIBLIOGRAFÍA:

Libro: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA 8ª EDICIÓN Autor: Rossetti

Internet:

www.monografias.com

www.bcr.gob.sv/indices

Periodicos:

La Prensa Gráfica. 31 de diciembre de 1993. Pág. 10 INTERNACIONALES-

La Prensa Gráfica. 25 de marzo de 2003. Pág. 33  EDITORIAL

Cita esta página

Burgos Herrera Borys Efraín. (2004, enero 21). Inflación en El Salvador 1994 – 2002. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/inflacion-en-el-salvador-1994-2002/
Burgos Herrera Borys Efraín. "Inflación en El Salvador 1994 – 2002". gestiopolis. 21 enero 2004. Web. <https://www.gestiopolis.com/inflacion-en-el-salvador-1994-2002/>.
Burgos Herrera Borys Efraín. "Inflación en El Salvador 1994 – 2002". gestiopolis. enero 21, 2004. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/inflacion-en-el-salvador-1994-2002/.
Burgos Herrera Borys Efraín. Inflación en El Salvador 1994 – 2002 [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/inflacion-en-el-salvador-1994-2002/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de gonmi en Flickr