En el presente trabajo damos a conocer la importa y relevancia de los Aspectos históricos de El Salvador en la década de la guerra (1980-1990) y la época de la posguerra (1991-2006); ya que esto está relacionada o afecto en su tiempo en la economía salvadoreña.
Como parte introductoria conoceremos la historia del conflicto armado y dat6os sobre los modelos agros exportados con la magnitud de los recursos externos y su desempeño en la economía salvadoreña.
Conoceremos el plan de gobierno con sus principales resultados y su modelo macroeconómico vigente como es que el gobierno realiza su trabajo y como toma en cuenta la inversión extranjera en nuestro país, como las empresas invierten en el capital salvadoreño y como las políticas monetarias y fiscales interactúa en el sector productivo empresarial.
OBJETIVO GENERAL
Conocer Los antecedentes ha tenido en su historia nuestra economía salvadoreña, con los acontecimientos para lograr el modelo Macroeconómico vigente, Impulsado por el sector público y Privado y los pormenores que han surgido dando cambios trascendentales en la políticas Monetarias con la dolarización y Reformas a políticas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
- Identificar los Cambios ha Reformas de las Políticas Monetarias y Fiscales de la comparabilidad de la década pasada y la Actual.
- Exponer los Conocimientos del Estudio Macroeconómico con un estudio enfocado a la economía Productiva del país.
-
- Marco teórico.
1.1 Conflicto Armado (1980-1991).
El año 1980 fue muy determinante para el inicio de la guerra civil en El Salvador dada la serie de eventos represivos por parte del Estado y organizaciones paramilitares, replicados por acciones violentas y sanguinarias de las organizaciones guerrilleras. Las fuerzas armadas salvadoreñas también se involucraron directamente en la represión indiscriminada, siendo el más notorio de estos incidentes el denominado «Masacre de El Mozote», en diciembre de 1981, en la cual fueron asesinados alrededor de 1,009 civiles. Se calcula que la junta militar recibió 1.000 millones de dólares de Estados Unidos en concepto de ayuda militar para combatir la insurgencia.
Las fuerzas de las FPL y FARN se unificaron bajo la Dirección Revolucionaria Unificada, DRU, en enero. En febrero, el Mayor Roberto D’Aubuisson, ex Jefe de la sección política del Departamento de Inteligencia (G-2) de la Guardia Nacional y director de la ANSESAL, una agencia de inteligencia del Ejército, apareció en la televisión vinculando a un grupo de demócratas cristianos con las organizaciones revolucionarias. Como resultado de esta acción, según fuentes del PDC, fue asesinado el Fiscal de la República, el Dr. Mario Zamora Rivas. En marzo el PCS funda las Fuerzas Armadas de Liberación, FAL. Se recomponen dos juntas más y a la tercera se integra Duarte en marzo de 1980. Inmediatamente, Duarte puso en práctica un programa de gobierno diseñado por asesores de Estados Unidos con las siguientes reformas políticas: se implementó una reforma agraria, la nacionalización de la banca, del comercio exterior, y del procesado del café y el azúcar. Asimismo, Duarte decretó el estado de sitio y la suspensión de las garantías constitucionales que duró hasta la firma de los Acuerdos de Paz.
El 24 de Marzo fue asesinado el Arzobispo de San Salvador, Monseñor Óscar Arnulfo Romero, después de haberle exigido a Estados Unidos retirar su apoyo militar al régimen salvadoreño y ordenar a la misma Junta el cese de la represión. El mayor Roberto D’Aubuisson fue posteriormente imputado como organizador del crimen, pero jamás juzgado.
Las corrientes de izquierda conformaron la Coordinadora Revolucionaria de Masas (CRM), para luego formar el 18 de abril un abanico todavía más amplio de fuerzas sociales y políticas bajo el nombre de Frente Democrático Revolucionario (FDR), cuyo directorio fue secuestrado y posteriormente asesinado en noviembre por un escuadrón de la muerte vinculado a la Policía de Hacienda.
En mayo el mundo fue estremecido por la violenta masacre de más de 600 personas en el Río Sumpul ubicado en la frontera con Honduras. Este crimen fue llevado a cabo por fuerzas militares combinadas de El Salvador y Honduras. En el mismo mes de mayo las fuerzas guerrilleras fundaron la Dirección Revolucionaria Unificada – Político Militar (DRU-PM), y el 10 de octubre, las mismas se organizaron bajo el nombre de Frente “Farabundo Martí” para la Liberación Nacional (FMLN); posteriormente en diciembre se une el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC).
En el mes de diciembre, cuatro monjas estadounidenses fueron violadas y asesinadas por efectivos de la Guardia Nacional, y Duarte es elegido Presidente de la junta y el Cnel. Gutiérrez su Vicepresidente. Al final de 1980, la iglesia contabilizó 28 miembros asesinados (incluyendo al Arzobispo) y 21 detenidos, además de acciones terroristas como 14 bombas, 41 ataques con ráfaga de ametralladora, 15 robos, y 33 tomas de iglesias. El 10 de enero de 1981, el FMLN llamó a una insurrección a nivel nacional, la cual no tuvo éxito en la toma del poder, pero fue la inauguración de la guerra civil propiamente dicha. En mayo el Mayor D’Aubuisson es capturado (y luego liberado) por intentar organizar un golpe de estado contra Duarte.
En septiembre de 1981, la Comisión de Derechos Humanos de El Salvador (CDHES), informó que un total de 32,000 civiles fueron asesinados por fuerzas gubernamentales o por escuadrones de la muerte vinculados al Ejército desde que la primer junta asumió el poder en el país. Ese mismo mes, D’Aubuisson anuncia la fundación del partido Alianza Republicana Nacionalista, ARENA, y posteriormente, su postulación como candidato presidencial.
El FDR se alió al FMLN, esta vez liderado por el Dr. Ungo, y plantearon el Diálogo y la Negociación para resolver el conflicto en forma pacífica. La alianza FMLN-FDR logró el reconocimiento como fuerza política representativa del país por parte de la comunidad internacional con la Declaración Franco-Mexicana en julio de 1981.
El 28 de marzo de 1982 fue elegida una nueva Asamblea Constituyente. En 1983, la Asamblea redactó la nueva Constitución de la República. Posteriormente, Álvaro Magaña Borja fue nombrado Presidente Provisional por la Asamblea. Duarte ganó las elecciones presidenciales en 1984 ante D’Aubuisson de ARENA. Según el PDC y Duarte, D’Aubuisson y su partido de ARENA tenían lazos directos con los escuadrones de la muerte,el Embajador estadounidense, Robert White, había descrito como “un asesino patológico” al fundador de ARENA
En 1984, Duarte realizó dos reuniones históricas de diálogo y negociación con la alianza FMLN-FDR, una en el pueblo de La Palma, Departamento de Chalatenango, y la segunda en Ayagualo, Departamento de La Libertad. Pero ninguna de estas reuniones dio solución al conflicto armado. En mayo de 1987, la alianza FMLN-FDR presentaron su propuesta de paz de 18 puntos.
En 1989, el voto popular otorgó a Alfredo Cristiani de ARENA la elección presidencial. En abril de 1989, el FMLN presentó en Washington su plataforma para negociar el fin de la guerra. El gobierno de Cristiani se reúne por primera vez con el FMLN en México en septiembre. El 11 de noviembre el FMLN lanza su Ofensiva Militar “Hasta el Tope”. La madrugada del día 16, una unidad del Ejército invade la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” y asesina a 6 sacerdotes Jesuitas y a dos de sus colaboradoras.
Si bien la ofensiva no llevó al FMLN a la toma del poder, la guerrilla demostró que estaba lejos de ser derrotada. Las negociaciones con ARENA continuaron con la firma del protocolo en Ginebra, Suiza, en abril de 1990, luego las delegaciones de ambas partes en conflicto suscriben en mayo el Acuerdo de Caracas con la mediación del representante personal del Secretario General de la ONU, Álvaro de Soto.
En diciembre de 1990 el FMLN lanza lo que sería la última ofensiva militar de carácter nacional y en la que se derriban los primeros aviones con misiles tierra-aire. Inmediatamente, el Gobierno de ARENA firma el Acuerdo de Nueva York el 31 de diciembre, y en enero 16 de 1991 las negociaciones terminaron con la firma del Acuerdo de Paz en el Castillo de Chapultepec, en México, en 1992, poniendo fin a 12 años de conflicto interno. Al final de la guerra civil se contabiliza la muerte de más de 75,000 salvadoreños civiles y de alrededor de 9,000 desaparecidos.
La Comisión de la Verdad para El Salvador de las Naciones Unidas, organizada bajo mandato de los Acuerdos de Paz, elaboró su informe titulado “De la Locura a la Esperanza” entre 1992-93 en el que publicó los resultados de la investigación de los hechos ocurridos entre 1980 y julio de 1991.
10 años de masacres de civiles: 1979-1989
Estos son algunos de los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Ejército (los batallones de infantería de reacción inmediata (BIRI))y fuerzas combinadas, y grupos paramilitares conocidos como los escuadrones de la muerte. Estos hechos de terrorismo de estado sacudieron la conciencia mundial y muchas personas supieron dónde en el mapa estaba El Salvador. Esta lista no incluye acciones atribuidas a las organizaciones guerrilleras.
- Ejecución selectiva. San José Las Flores, Chalatenango: 10 Jóvenes. Policía de Hacienda. (marzo de 1979)
- Masacres (2): San Salvador: 86 y 29 Civiles masacrados. (29 y 31 de octubre de 1979).
- Masacre. Río Sumpul, Chalatenango: Más de 600 Civiles. (14 de mayo de 1980)
- Ejecución selectiva. San Francisco Guajoyo, Santa Ana: 12 Civiles. (29 de mayo de 1980)
- Ejecucion sumaria. San Pablo Tacachico, La Libertad: 31 Asesinados por Guardia Nacional. (9 de julio de 1980)
- Masacre. Guazapa, San Salvador: 34 Civiles Ejecutados por Policía de Hacienda. (8 de julio de 1981)
- Ejecución selectiva. Armenia, Sonsonate: 27. 4 Lanzados en pozo y resto en riveras Río Talnique. (30 de julio de 1981)
- Exterminio total de población civil, Cantón El Junquillo, Morazán. Cientos muertos. (12 de marzo de 1981)
- Masacre. Cantón «El Mozote», Morazán: 1,009 Civiles. (7 de diciembre de 1981)
- Ejecución selectiva. 35 Civiles en suburbios de San Salvador. (19 y 22 de enero de 1982)
- Masacre con morteros. «El Alto», Chalatenango: 57 Civiles. (2 de febrero de 1982)
- Masacre. Cantón «El Calabozo», San Vicente: Más de 200 hombres, mujeres y niños. (22 de agosto de 1982)
- Bombardeo. Cerros de San Pedro, San Vicente: 300 Civiles muertos. (24 de agosto de 1982)
- Ejecucion sumaria. Cantón «Las Hojas», Sonsonate: 74 indígenas. (22 de febrero de 1983)
- Bombardeo aéreo. Tenango, Cuzcatlán: 150 Civiles muertos. (1 de marzo de 1983)
- Bombardeo aéreo. Tenancingo, Cuzcatlán: 50 Civiles muertos. (25 de septiembre de 1983)
- Masacre. Cantón «Copapayo», Cuzcatlán: 118 Ejecutados. (4 de noviembre de 1983)
- Masacre con morteros y bombardeo. Cantón «Las Piletas», San Vicente: 25 Civiles. (9 de abril de 1984).
- Masacre con morteros. «Los Llanitos», Cabañas: 68 Muertos. (18 de julio de 1984)
- Masacre. Río Hualsinga, Chalatenango: 34 Ejecutados. (28 de agosto de 1984)
- Masacre. Faldas Volcán Guazapa, Cuscatlán: 17 Ejecutados. (7 de junio de 1985)
- Operación «Fénix» de la Fuerza Armada: 245 mujeres, niños y ancianos muertos en bombardeos y 1,045 desplazados a «Calle Real», Volcán Guazapa. (10 enero-febrero de 1986)
- Masacre. Cantón «San Sebastián», San Vicente: 10 Ejecutados. (21 de septiembre de 1986)
- Detonación de bombas en oficinas de la Federación Sindical FENASTRAS y del Comité de Madres de Desaparecidos, San Salvador: 13 Muertos. (31 de octubre de 1989)
Fuentes: – Informe de la Comisión de la Verdad para El Salvador: “De la locura a la esperanza”, Naciones Unidas, San Salvador – Nueva York 1992-1993.
– Libro «Witness to Hope» con introducción del senador Brock Adams.
Período de la posguerra: la integración de la izquierda a la democracia
En las elecciones presidenciales de 1994 se destaca la participación del FMLN ahora como partido político; en ellas se impone el candidato presidencial de ARENA, Armando Calderón Sol. En 1999, el pueblo vuelve a otorgar el triunfo electoral al partido ARENA con su candidato Francisco “Paco” Flores Pérez.
En las elecciones presidenciales de marzo de 2004, nuevamente ARENA fue favorecida por los votantes salvadoreños, esta vez con el candidato Elías Antonio Saca, afianzando un cuarto período consecutivo.
El resultado electoral también liquidó a todos los demás partidos pequeños (PCN, PDC, y CD), de manera que de no haber sido resucitados por decreto de la Asamblea, el sistema político sería actualmente bipartidista.
A 14 años de los Acuerdos de Paz, el proceso democrático en El Salvador descansa sobre un sistema de precario equilibrio desde que el Presidente Cristiani, del partido ARENA, decretó una amnistía después de los Acuerdos de Paz en 1993. Como resultado de esta amnistía, ningún responsable de los crímenes efectuados antes, durante y después de la guerra ha sido juzgado.
El fenómeno social que El Salvador empezó a afrontar en la posguerra es la existencia de las «Maras» o pandillas, generado principalmente por la deportación de salvadoreños ilegales en Estados Unidos. El nivel de criminalidad ha llegado a retar al mismo sistema judicial y al mismo gobierno, que dos programas – Mano Dura y Mano Super Dura – creados para luchar contra el crimen han fallado. Sólo en los cuatro primeros meses del 2004, el Diario de Hoy reportó casi 10,000 salvadoreños deportados.
En la actualidad, el mayor ingreso de divisas que El Salvador tiene es el originado por el total de las remesas – que llega a un estimado de $2,000 millones – enviadas por salvadoreños que viven en el exterior. El Diario de Hoy informó en noviembre del 2004 que ese fue el mes que registro la mayor cantidad de dinero ingresada al país: más de $2,300 millones. Existen más de 2 millones de salvadoreños viviendo en el exterior en países como Estados Unidos, Canadá, México, Guatemala, Costa Rica, Australia, Suecia y otros.
1.2 EL FIN DEL MODELO AGROEXPORTADOR (1970-1999)
- Tres partes en la que se basa el análisis.
- Características del modelo agro exportador.
- Pérdida de importancia del sector agro exportador.
- Fin del estado agrario.
Características del modelo agro exportador (1970-1989).
- Requería de suficientes divisas para satisfacer la demanda de importaciones.
- El principal generador de divisas del país.
- Principal determinante de la actividad económica interna y nivel de empleo.
- los problemas como los cuellos de botella fueron superados.
- Tres problemas superados por los cuellos de botella relacionadas con la inflación son:
- Las políticas de sustentación de precios.
- Un importante mercado interregional de alimentos entre los países del área.
- Posibilitó a los gobiernos obtener alimentos del sector del mundo.
- Principal determinante de la estabilidad financiera y cambiaria.
- estrategias para estabilizar los mercados internacionales son.
- Mantener un nivel adecuado de divisas.
- Acumulando remesas.
- Recurriendo a préstamos del exterior.
- Con el propósito de cubrirse para períodos de déficit externo.
- Efecto de los impuestos a las exportaciones del agro (1970-1980):
- Principal fuente de ingresos del estado.
- Una de las más altas del mundo.
- las fluctuaciones de precios internacionales de productos primarios resultaban vulnerables.
- dependía de la evolución de la actividad económica de dicho sector.
- Principal fuente de acumulación de capital de la economía.
- Se extraía el excedente para generar inversiones.
- El excedente circulaba a través de los bancos.
- Aspectos del sector agro en la PEA fueron:
-
- Principal fuente de trabajo de la población económicamente activa (PEA).
- Requería anualmente de cientos de miles de trabajadores migratorios (solo en periodo de cosecha).
- no garantizaba un trabajo para todo el año.
- Llevó a la emisión de leyes sobre jornaleros y jueces agrícolas para reclutar y controlar la oferta y fuerza laboral.
- configuración de sistemas políticos autoritarios y no participativos; Ejercito Nacional, Policía de Hacienda, Guardia Nacional.
Pérdida de importancia macroeconomía del sector agro exportador (1980-1999).
- Principales aspectos del reemplazo del modelo agro:
- Nace un nuevo patrón de crecimiento económico.
- Por primera vez en la historia del país, el sector primario dejó de ser la principal fuente de divisas y acumulación de capital.
- El agro dejó de ser fuente directa de ingresos del estado.
- A consecuencias de la guerra se dio la migración externa.
- A consecuencias de la migración externa surgen las remesas familiares.
- Determinante macroeconómico de la economía salvadoreña son las remesas familiares.
- principal fuente de financiamiento de la inversión interna bruta son las remesas familiares.
- Cambios importantes del modelo agro exportador (1990-1999).
- Provocado por las remesas familiares.
- Fuente de generación de ahorro nacional.
- El sector bancario gana la autonomía respecto del excedente generado internamente.
- reprivatización del sistema bancario.
- Consecuencias y efectos de la guerra son (1980-1999).
- La migración.
- remesas familiares que fueron aumentando año con año.
- la destrucción de zonas de algodón.
- dicho cultivo afectó seriamente las decisiones de inversión.
- aumentos de los costos de producción por el uso de plaguicidas.
Fin del estado agrario.
- Dos fenómenos importantes en el sector exportador (1990-1999)
- Pérdida de importancia de los productos primarios.
- surgimiento de las exportaciones de maquila.
- Principales eventos del fin del estado agrario:
- Creación de la Policía Nacional Civil (PNC).
- Creación del Organismo de Inteligencia de Estado (OIE).
- Creación de nuevas reservas del régimen de la Fuerza Armada de El Salvador.
- reformas en el sistema judicial y electoral.
- Creación de una nueva institucionalidad estatal.
1.3 EL INGRESO DE RECURSOS EXTERNOS Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA DEL SALVADOR.
El siguiente informe analiza precisamente el impacto de ingreso de recursos externos en la economía salvadoreña a partir de 1980.particularmente, se intenta explicar como el ingreso masivo de recursos externos contribuyó a ponerle fin al modelo agro exportador y cómo su existencia influyó con el manejo económico de corto plazo y en el comportamiento global. Para poder entender mejor este tema se ha dividido en dos partes: la primera se centra en estudiar la magnitud y la naturaleza de los recursos externos recibidos. La segunda parte está dedicada a analizar os principales efectos que el ingreso de recursos externos tuvo en las principales variables macroeconómicas
- Magnitud de los recursos externos recibidos y su naturaleza.
Contrariamente a lo ocurrido en la mayoría de países de América latina, que durante la mayor parte de la década de los ochenta experimentaron una salida neta de recursos financieros, el salvador registró en dicho periodo un ingreso neto de divisas equivalente, como promedio anual, al 8.3% del PIB, casi el doble de los flujos reportados en el quinquenio 1975/79.
El incremento de los recursos externos registrados en los ochenta se explica principalmente por el aumento de las transferencias oficiales provenientes de estados unidos, las cuales llegaron a alcanzar, en promedio el 5.5% del PIB en la segunda mitad de la década y por el aumento de la remesas familiares, las cuales alcanzaron como promedio un 3.6% del PIB en el quinquenio 1985/89.
Durante la década de los noventa, el ingreso neto de recursos externos aumentó sustancialmente llegando a representar el 18.7% del PIB como promedio anual en el quinquenio 1990/94 y manteniéndose en el resto de la década en niveles superiores al 15% del PIB. El aumento en este periodo se debió fundamentalmente al incremento de las remesas familiares, las cuales alcanzaron niveles superiores 10% del PIB, y en menor medida al aumento de los flujos de capital, motivados por los diferenciales de tasas de interés locales con respecto a las internacionales.
El aumento de las remesas a partir de 1990 tiene que ver tanto con el incremento en su volumen, como con el enorme éxito de la política de captación de las mismas implementada por el gobierno a partir de ese año y con el mejoramiento en los métodos de cálculos de dichas remesas.
Debido a que la mayor parte de los recursos externos que ingresaron al país desde 1980 tomaron la forma de transferencias (oficiales y privadas), en los últimos veinte años se registró en el salvador un cambio en las estructura del financiamiento externo del país a favor de dichos recursos, dicho de otro modo, el ingreso de recursos externos provenientes de las transferencias oficiales y privadas redujo la dependencia de el salvador del endeudamiento externo.
- La naturaleza de políticas de las donaciones oficiales.
El mayor componente de los recursos externos que ingresaron a el salvador en la época de guerra fueron las transferencias oficiales, compuestas principalmente por las donaciones oficiales de estados unidos, las cuales estuvieron constituidas en su mayoría por recursos frescos destinados a apoyar directamente la balanza de pagos y fueron canalizadas con base en consideraciones geopolíticas y de seguridad nacional de este país
Esta naturaleza política de las transferencias oficiales influyó profundamente en la evolución económica del país y en la forma como los diferentes gobiernos lidiaron con las principales desbalances macroeconómicos. En primer lugar y a diferencia de los préstamos oficiales que eran dedicados a actividades productivas, las donaciones oficiales tuvieron repercusiones mas relevantes en el consumo que en la inversión ya que fueron utilizadas principalmente para financiar los desequilibrios macroeconómicos y para actividades contrainsurgentes que involucran un componente fuerte de consumo
EL SALVADOR
EVOLUCIÓN DE LA AYUDA ECONÓMICA DE EE.UU. [Ver PDF]
Fue gracias a la ayuda norteamericana que en la época de guerra El Salvador pudo evitar la hiperinflación y mantener la economía a flote.
En particular la ayuda norteamericana en los ochenta se concentró en tres grande áreas, la transformación agraria, la creación de la base social para la instauración de un nuevo modelo económico basado en el fenómeno de exportaciones no tradicionales y su financiamiento, y la reforma política.
La asistencia norteamericana también influyó en la evolución y en la composición de la deuda externa, ya que además de permitirle a el salvador evitar la crisis de endeudamiento externo que el resto de América latina sufrió durante la década de los ochenta, contribuyó a modificar sustancialmente su composición al ser contratada en términos excepcionalmente favorables.
De acuerdo con estudios, al menos el 20% de la ayuda norteamericana otorgada en el periodo 1980-1992 estuvo orientada al financiamiento de proyectos orientados a promover transformaciones en el país.
A fines de 1992, Estados unidos le condonó a el salvador $464.0 millones de dólares, de la deuda contraída con ese país, lo cual se tradujo en una disminución de la deuda total aun en términos absolutos.
- La naturaleza estructural de las remesas familiares. [Ver PDF]
En la década de los noventa, el componente principal de los recursos externos recibidos fueron las remesas familiares, cuya naturaleza es muy distinta a los flujos de capital y a las transferencias oficiales. En primer lugar, dichos recursos, en tanto dependen en gran medida de la existencia de relaciones familiares y de factores culturales, se caracterizan por su mayor duración y su mayor estabilidad respecto al resto de flujo de capitales así como por su poca elasticidad a los determinantes tradicionales de los flujos de capital, en los noventa gracias al ingreso de las remesas, el nivel de reservas internacionales del país registró variaciones positivas y bastante estable pese a que el precio del café registró crecimientos negativos en varios años y mostró una gran volatilidad. Por otra parte las remesas se distinguen de las entradas de capital por el uso que se les da, ya que en una parte importante de ellas son utilizadas para comprar bienes de consumo, particularmente de no transables.
- El impacto del ingreso de recursos externos en la economía salvadoreña. [Ver PDF]
- Los efectos en el ingreso, el consumo y la inversión. [Ver PDF]
El primer efecto macroeconómico directo del ingreso de las remesas y las donaciones ha sido aumentar el ingreso nacional bruto disponible (INBD) de el salvador, lo que a su vez se ha traducido en un aumento del gasto agregado de la economía. En las ultimas dos décadas la capacidad de gasto agregado de el salvador aumento como resultado del ingreso de las donaciones y las remesas. La pregunta que surge inmediatamente es relevante si se considera que los efectos macroeconómicos de un mayor ingreso disponible dependen del uso que se le de, es decir, si dicho ingreso es dedicado al consumo, al ahorro o a ambos.
- PLAN DE GOBIERNO.
2.1 Principales Resultados Económicos (2000-2006).
Al inicio del nuevo siglo la Modernización y uno de los temas que impactó al en este milenio fue la Globalización que ha venido generando cambios transcendentales en la Gobernabilidad del País en donde se ha visto en la necesidad de realizar cambios en cuanto mejor tecnología y aportar a la infraestructura y cambio de mecanismo para laborar con la ayuda del sector productivo siendo no suficiente puesto que para la conformación de todo nuestro PIB se ha reflejado un incremento hasta la actualidad
El incremento se estudia como fenómeno debido a nuestras políticas bancarias ha beneficiado al país en el tema de las REMESAS.
En nuestro país la Remesas provenientes del exterior son las que actualmente trascienden a un alto nivel de porcentaje y viendo que estas no son consideras como una inversión mas bien siendo esta solamente puesta para el consumo de cada una de las familias dando así en grado de 100% consumismo y no ayudando a nuestro país para la fuerza productiva laboral puesto que lo que reciben son justos para el consumos y no habito para una Futura Inversión.
En el transcurso del tiempo se ha notado que las políticas están encaminadas a impulsar inversión extrajera puesto que constantemente ha salido una nueva figura que en la actualidad son de gran relevancia como son los TRATADOS DE LIBRE COMERCIO (TLC).
En donde se apuesta que se trabaja para que los dueños de las fuerzas Productivas llamados estos empresarios mantenga y traigan a mas Inversionistas para ser generadores de tener nuestra Productividad.
Las estadísticas actualmente sostienen que la Inflación conlleva el cambio que tuvo la ley de la integración monetaria en El Salvador los precios de venta y compra del dólar en el país fluctuaban de un ¢ 8.25 hasta alcanzar los ¢ 9.00, dichas fluctuaciones no eran mas reguladas que por las tendencias de los requerimientos del mercado, es decir el precio era establecido por la economía de libre mercado, donde los bancos del país dependiendo de la demanda del recurso era donde establecían sus precios; afectados en cierta medida por la venta clandestina o “Mercado Negro del Dólar” negocios informales cuyo único fin era el obtener ganancias de tal necesidad, dichos negocios no eran de ninguna forma controlados por la ley; asimismo existían las “Casas De Cambio” donde se llevaban a cabo tal actividad, en este caso de una forma controlada y reglamentada.
Las políticas que osote nuestro país es de tener presente que sus resultados serán vistos entre años venideros mientras si se trabaja por todos los sectores buscar la estabilidad economía todo cambiará tomando en cuenta que El Salvador es considerado un País Joven por que su población consta de niños y jóvenes que esperan una Inversión por Parte para dar su Valiosa Fuerza Productiva en el Futuro.
2.2 MODELO MACROECONÓMICO VIGENTE (2004-2006)
[Ver PDF]
2.3 INVERSION EXTRANJERA.
Generalidades:
Aunque las empresas que operan en distintos países existen desde hace varios siglos, la moderna CMN es un fenómeno del siglo XX. Antes de la II Guerra Mundial la inversión extranjera directa de las CMNs se destinaba a la adquisición de recursos, por lo que el principal objetivo consistía en asegurarse la provisión de materias primas. Los países menos desarrollados, y aquellos que seguían siendo colonias de los países occidentales, recibían la mayor parte de la inversión extranjera directa mundial. Esto generó desconfianzas y susceptibilidades en los países en vías de desarrollo, ya que suponían que las multinacionales ahogarían el desarrollo de las industrias nacionales de cada país. .
Los países desarrollados son los lugares de origen de la mayoría de las CMNs y, sobre todo, de las más grandes. De las 600 CMNs más poderosas, el 45% nacieron en Estados Unidos; el 16% son japonesas y el 10% británicas. Por tanto, la mayor parte de la inversión extranjera proviene de los países industrializados. Pero además, en contra de lo que se cree, la mayor parte de esa inversión extranjera directa se invierte entre ellos mismos.
¿Qué es la inversión extranjera?
La globalización de la producción se ha conseguido gracias a la inversión en otros países (inversión extranjera directa) realizada por las multinacionales que poseen y gestionan fábricas e instalaciones productivas en varios países.
Estas multinacionales (o corporaciones transnacionales) constituyen la empresa-tipo de la actual economía mundial.
- Multinacional: término aplicado a las corporaciones que desarrollan actividades de negocios en varios países al mismo tiempo. Los términos empresa ‘transnacional’ o ‘internacional’ son sinónimos del término multinacional.
- LA INVERSION PÚBLICA:
En el Salvador se da la inversión pública y esta acelera el crecimiento económico a través de diferentes factores como es:
- Cuando hay un problema de déficit fiscal y un endeudamiento creciente y inciden que los montos de inversión no puedan aumentar con mayor rapidez y no generan una presión sobre el desequilibrio fiscal lo cual limita el impacto sobre el crecimiento.
Debido a la eficiencia en la ejecución de la inversión pública ha sido históricamente baja, el país tendría que hacer un buen esfuerzo por mejorar los procesos que frenan su agilidad y podría ser un buen estímulo.
- La inversión pública y la facilitación de trámites en el corto plazo, el problema de un crecimiento a corto plazo debe abogarse en una perspectiva a largo plazo con una buena estrategia sostenida para lograr buenas ganancias progresivas de productividad tanto para las ya existentes como para las nuevas inversiones.
- INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA:
La llegada de un gran Grupo inversionista al EL salvador marcó un paso muy alto para la inversión extranjera directa .Como primer paso compraron la compañía Telecom que había sido una adquisición privatizada, luego abren dos grandes almacenes en la región Centroamericana, y luego se une con el grupo Poma para realizar inversiones juntos fuera del país.
El grupo Roble y Slim son dos grupos altamente en el salvador competitivos entre ellos y que sostienen la economía salvadoreña; también cabe mencionar que las inversión extranjera directa ha llegado a varios sectores del país.
Podríamos mencionar que DELL llego al país instalándose con un gran Call Center internacional para manejar operaciones de alta complejidad; El grupo Calvo atunero español del caribe mundial mantiene operaciones de pesca y procesamientos en la unión. Otro grande grupo que confía en el país es el de Cameron de Colombia que se instaló en el país comprando el hotel Club salinitas y construyendo un hotel de proyección internacional.
Otro hecho relevante es el del Banco Cuscatlan que se unió con el Banco Popular de puerto rico uno de los gigantes de Latinoamérica y llega al país a invertir 125 millones de dólares aumentando el capital de la corporación para un crecimiento local y regional.
2.4 POLÍTICAS ECONÓMICAS
- Política fiscal :
La Política fiscal está bajo la responsabilidad del Ministerio de Hacienda; está orientada a racionalizar y optimizar el gasto corriente y a mantener los niveles de inversión pública priorizando las áreas ligadas al desarrollo humano.
En la actualidad siempre se contempla un plan de reformas fiscales para que cada vez haya menos evasión sobre todo en Impuesto sobre la Renta e IVA ya que se cuenta con la Ley Especial para Sancionar Infracciones Aduanera, que incluyen medidas como las acciones penales y el cierre temporal de establecimientos entre otras.
En el futuro cercano, esta situación implicaría la discusión de una reforma fiscal integral dirigida a elevar la recaudación y a incrementar la presión tributaria. De hecho, una economía dolarizada y con limitado acceso a los mercados internacionales de capital, no puede mantener un déficit fiscal recurrente.
- Política Financiera, Monetaria y Cambiaria:
La reforma a la Ley de Bancos es otro aspecto fundamental de la política económica. Las reformas aprobadas afectan tres grandes temas: el manejo de los activos extraordinarios, las operaciones transfronterizas y la salida de bancos del mercado. La reforma busca incentivar a los bancos para que se desprendan de los activos extraordinarios, recibidos en forma de pago por préstamos y garantías, y penaliza su conservación. Ahora los bancos tendrán que constituir reservas por un 25 por ciento de los activos extraordinarios al cumplir un año de su adquisición e incrementar esa reserva en 25 por ciento hasta cubrir un 100 por ciento en cuatro años.
Entra en vigencia la Ley de Lavado de Dinero.
El indicador de tipo de cambio real efectivo, medido sobre la base del diferencial de precios al consumidor, muestra una apreciación creciente durante los últimos diez años. Sin embargo, se muestra muy estable en el largo plazo, cuando se mide sobre la base de los costos laborales unitarios. Este comportamiento de los indicadores de tipo de cambio real, que muestra una tendencia a la apreciación, es un reto competitivo muy importante para El Salvador, dado que debe enfrentar las presiones salariales mientras que realiza un proceso de transición hacia actividades de exportación que involucren mayor valor agregado y mayor complejidad tecnológica.
- Mercancías y corrientes de inversión
Los principales productos de exportación de El Salvador son el café, el azúcar, las prendas de vestir y los textiles. Sin embargo, la parte del café en las exportaciones cayó de casi el 38% en 1995 al 9.5% en 2001. Las exportaciones de productos químicos de El Salvador abarcan una amplia gama de productos; los medicamentos son la categoría más importante. En los últimos años, El Salvador ha conseguido expandir sus exportaciones de varios productos manufacturados tales como hierro y acero, maquinaria y equipo de transporte, y prendas de vestir.
Las importaciones de mercancías de El Salvador se han incrementado en casi todas las categorías de productos. Las importaciones de productos agropecuarios y combustibles han aumentado, lo mismo que una amplia gama de productos alimenticios.
2.5 DESEMPEÑO DEL SECTOR PRODUCTIVO EMPRESARIAL POR EL SECTOR COMERCIAL EXTRANJERO.
- Sector comercial extranjero: son todas las empresas extranjeras
Comerciales que invierten en nuestro país o que ya están establecidas en el
Mercado Salvadoreño.
- Sector productivo empresarial: Entenderemos que son todas las empresas que producen, venden, y elaboran el producto final y forman parte de un sector Sea comercial, productivo, agricultor etc.
Como ejemplos de empresas productivas de los diferentes sectores comercial
Extranjero Tenemos:
- Grupo calvo atunera española del caribe:
El grupo calvo establecido en el país, sueña en grande con una inversión de
$60,000 millones y lo que quiere lograr es el de capturar el mercado norteamericano y así ganar terreno centro y suramericano y conquista del mercado salvadoreño en su totalidad.
El complejo pesquero industrial de Punta Gorda es donde el producto pesquero se almacena para preparar el atún, con una producción diaria a 210 toneladas y así convirtiéndose en la planta principal de desarrollo de la zona y del país. Y asi produciendo el 80% de atún que va para las fábricas españolas e atún.
El Salvador esta certificado para exportar atún con otros países; como un desempeño laboral podemos mencionar que la empresa cuenta con 1,400 trabajadores.
- Scotiabank – Banco de comercio:
Scotiabank con más 115 años de experiencia en el caribe y Centro América, y establecido en mas de 50 países. el banco se dedica a solucionar nesecidades financieras de las empresas y de las personas se establece en el país en el 2005 fusionándose con el Banco de comercio para luego formar el SCOTIABANK.
Dentro de sus prestaciones están: Préstamos empresariales, financiamiento a plazos, financiamiento hotelero, financiamiento al comercio internacional, y la administración del efectivo.
- Motorola:
Es una de las empresas fabricantes de teléfonos celulares en el mundo entero, a El Salvador la marca se posicionado dentro del mercado como la mejor marca de celulares extranjeros.
Como innovación de la marca se caracteriza por la tecnología que los celulares poseen, cabe mencionar que al país no entran todas los modelos solo algunos que las compañías de telefonía celular puedan adquirir debidos a sus costos y a su instalación que provee el servicio.
- Almacenes Carrión:
Carrión es un almacén Hondureño establecido formalmente en el país en el 2004 con una sucursal y posteriormente cuenta con abrir nuevas sucursales como las de categoría A, B,C que diferencian a sus tiendas de categorías ; de sus visiones en el de conquistar el mercado Centroamericano
En el primer año en el país no les fue muy bien por el hecho que las personas
Esperaban otro segmento de productos y las preferencias por otros Almacenes como la talla de Almacenes Siman que es muy competitivo.
Carrión mantiene que el Salvador es un buen lugar de inversión extranjera pero al vez tiene que romper muchas barreras como los impuestos y la retención de la mercadería en las aduanas, la seguridad nacional, y la estabilidad social.
- Grupo slim:
El grupo Slim llega al país a invertir y fusionarse con el grupo Poma el grupo es de nacionalidad Mexicana y llega el país con dos mega tiendas Dorians y Sanbors ubicadas en el centro comercial Multiplaza y metrocentro con la tienda Sanbors.
El salvador fue seleccionado como el primer puerto de abarque para los proyectos expansionistas en rama de las tiendas de propiedad Slim
Las tiendas están por departamentos y los productos son de primera calidad, 7como representante del grupo Sanbors Carlos Slim Domit dueño de las telecomunicaciones Mexicanas.
Este tipo de inversiones impacta al país en el crecimiento del producto interno bruto con un 5.6% por el lado del consumo y en otros sectores puede llegar hasta un 17% en su totalidad.
Como agente macroeconómico se manifiesta como un generador de inversiones y empleos y crear bienestar para la gente.
- Hotel Hiltom princess:
La marca Hilton es con la que opera el Hotel Princess de El Salvador erradicado en el país en el 2004 en la capital; la famosa cadena hotelera manejada por el millonario Conrad Hilton. Quien es dueño de mas de 500 hoteles desde que se efectuó la alianza con la marca las ventas en las reservaciones han crecido en un 15%. La franquicia Hilton se ha distribuido por Centroamérica y así conquistando con tecnología, remodelaciones en las habitaciones y u buen servicio para sus clientes.
- Grupo Taca:
La empresa llamada Transportes Aéreos del Continente Americano conocida como TACA se expande por lo largo de todo el continente contando con su prestigio y la calidad de servicio a través de los medios publicitarios en el Salvador erradica en el Aeropuerto de coma lapa.
Taca realiza entre mas de 140 a 150 vuelos diarios que mueven en el mundo a 3.5 millones de personas al año, y así mintiendo a todos sus clientes satisfechos.
- Toyota:
La marca Toyota producida por los japoneses y con una trayectoria de 53 años en el país quien la introdujo al país fue Luís poma y así distribuyéndose en el área Centroamericana.
Es la marca mas vendida de carros en 30 mil a 500 carros comercializados según datos de Toyota El Salvador donde ala vez se invierte mucho dinero en publicidad para la compra de autos, el mercado salvadoreño es muy pequeño ala vez si autos compran ,buscan la marca Toyota.
[Ver PDF] |
2.7 RETOS Y DESAFIOS PARA EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO.
El Salvador después de la guerra oriento su política económica a promover el crecimiento sostenido mediante la disminución de la inflación. La expansión del sector privado y la integración de la economía en el resto del mundo.
Como ejemplo podemos mencionar que en el período de 1996 a 2002 El Salvador tuvo un crecimiento del PIB que osciló entre el 1,7 y el 4,4 %, alcanzando el nivel máximo en 1997.
Entre las actividades que registraron tasas de crecimiento particularmente elevadas tenemos la construcción, y servicios como el comercio, los restaurantes y hoteles, los servicios financieros, el transporte y las comunicaciones, mientras que la contribución del sector de la agricultura al PIB y a las exportaciones disminuyó considerablemente. El PIB per cápita en 2001 fue aproximadamente de 2,150 dólares EE.UU. mientras que, debido a las transferencias netas de trabajadores en el exterior, el ingreso bruto disponible per cápita fue de 2,420 dólares EE.UU.
En 1998 la economía de El Salvador se ve gravemente afectada por el huracán Mitch y en enero y febrero de 2001 por dos terremotos de considerable importancia; después de los terremotos lo más importante era la reconstrucción; a la vez en enero 2001 entro en vigor la Ley de Integración Monetaria, la cual introdujo el dólar de los Estados Unidos como moneda de curso legal que de alguna manera perturbo a la población, dando así lugar a la desaceleración de la actividad económica, esto condujo a una disminución del déficit, que mayormente es debido a las transferencias corrientes de salvadoreños que viven en el extranjero y las cuentas corrientes de ayuda exterior; esto a su vez ha permitido mantener estable el nivel de ahorro nacional.
El comercio desempeña un papel cada vez más importante en la economía de El Salvador, en 2001, las exportaciones de bienes y servicios representaron el 30% del PIB corriente, mientras que la participación de las importaciones fue alrededor del 43%.
- Principales retos para El Salvador
Los retos que vamos a exponer están basados en La Declaración de Guadalajara, dicha declaración establece que las políticas de cohesión social están orientadas “Al desarrollo de capacidades humanas a través de programas de educación, salud, nutrición, servicios sanitarios, vivienda, justicia básica y seguridad, así como la promoción del trabajo decente y la creación de oportunidades económicas.”
- Retos Sociales
La distribución del ingreso es desigual aunque no más que el promedio latinoamericano, y menos que en Honduras y Nicaragua. La profunda brecha entre la pobreza rural y urbana, en términos de ingresos y marginalidad (incluyendo el acceso a servicios básicos), se presenta como un desafío mayor, al igual que los temas que se refieren a la niñez (nutrición y mortalidad) juventud (crimen) y género.
El Salvador es un país con una población joven (63% de la población tiene menos de 30 años según la EHPM 2003). El diagnóstico de la situación de la juventud en El Salvador subraya los problemas de drogadicción, abuso sexual, y violencia con armas de fuego, así como la precaria salud de la mujer adolescente, y el abandono de la escuela al no encontrar incentivos ni conexión con el mercado laboral.
Por su parte, la problemática de la mujer salvadoreña es múltiple: la carga social y las condiciones económicas; la brecha educativa y los índices de inasistencia escolar de las niñas por el trabajo doméstico; la violencia intrafamiliar; la falta de respeto a los derechos reproductivos, y, muy en particular, la no participación política.
La salud ambiental: La continua degradación de los recursos naturales conlleva un empeoramiento de las condiciones de vida. En El Salvador muchas enfermedades están asociadas a una mala calidad ambiental. Las enfermedades respiratorias agudas, así como el parasitismo y las infecciones gástricas intestinales, ligadas a la falta de disponibilidad de agua potable y a la contaminación ambiental, ocupan los primeros lugares de morbilidad. Vista la estrecha relación entre degradación ambiental, salud humana y crecimiento económico, el reto consiste en lograr un proceso de desarrollo que a la vez proteja los recursos naturales, sin dañar a la competitividad económica y desincentivar la inversión.
- Retos fiscales
El gobierno encara el doble reto fiscal de “contener la deuda pública y de cumplir con la deuda social”. La porción de deuda total del Gobierno con respecto al PIB ha aumentado en los últimos años, llegando al 40% del PIB, lo cual es relativamente moderado, aunque un aumento adicional provocaría un incremento de las tasas de interés (márgenes) en la deuda del mercado. El déficit fiscal total tendría que limitarse a aproximadamente un 2% (después de donaciones) para mantener la deuda al nivel actual. El nivel de ingresos tributarios en relación con el PIB es bajo, por lo tanto existe un importante espacio para aumentar los impuestos. Los gastos para el sector social en El Salvador son bajos y necesitan aumentarse para poder alcanzar las metas del ODM.
- Retos Económicos
Un crecimiento económico insuficiente: El crecimiento del PIB ha sido menor al 2% anual en promedio desde el 2000, y el crecimiento del PIB real per cápita se ha estancado. El PIB real per cápita está casi al mismo nivel que en el 2000, y un 10% por debajo del nivel de antes de la guerra civil. En ausencia de una aceleración, no se podrá alcanzar el progreso adicional necesario para reducir la pobreza.
Una balanza de pagos vulnerable: El déficit de la cuenta corriente fue del 5% del PIB en el 2003, y del 4% en el 2004 aunque si no tenemos en cuenta las remesas, alcanzaría el 20% del PIB. El nivel de remesas puede fluctuar en función de varias razones como la política de inmigración de los Estados Unidos y la evolución demográfica de la comunidad expatriada.
Una integración regional insuficiente: el reto consiste en i) reforzar el proceso de la integración regional C.A. poner en práctica un mercado común; ii) apoyar el desarrollo y la consolidación de instituciones regionales comunes; iii) promover el desarrollo de políticas comunes y la armonización del marco jurídico.
- Retos Políticos
- a) Modernización, democratización y seguridad del Estado:
Existen varios obstáculos que impiden un funcionamiento adecuado del sistema político i) un alto porcentaje de criminalidad ii) un sistema tributario que necesita ser reforzado iii) instituciones públicas en procesos iniciales de modernización iv) poderes locales débiles que se enfrentan a un proceso de descentralización de la gestión de los asuntos públicos.
- b) El dialogo político: Las normas constitucionales actuales, las iniciativas del Gobierno requieren en varias áreas de la aprobación del Parlamento con una mayoría de dos tercios. En ausencia de un mayor grado de consenso, los avances en la agenda del poder legislativo podrían ser limitados.
- c) Derechos humanos y acceso a la justicia: Crear un campo de interacción entre las dinámicas estatales, la sociedad civil, y la comunidad internacional. Quienes se encuentran en situación de desventaja social y económica cuentan con el Ministerio Público con la posibilidad de recibir asistencia jurídica de la Procuraduría General de la República (PRG) y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH)
- d) La descentralización: es un instrumento conveniente para acercar el gobierno a los ciudadanos i) la creación de una fuente de ingresos propia de los municipios para asegurar un grado más alto de independencia del gobierno central, ii) el establecimiento de un marco jurídico que defina claramente las responsabilidades y funciones de los gobiernos locales iii) una ley electoral con el objetivo de acabar con los monopolios políticos de los Consejos Municipales iv) un apoyo institucional en forma de asistencia técnica a las administraciones locales.
- Agenda de Gobierno
El Plan de Gobierno “País Seguro” 2004 – 2009 representa la visón general y estrategia del Gobierno que tomo posesión en el año 2004. Los objetivos generales del Gobierno son: a) reforzar y modernizar la institucionalidad; b) generar estabilidad macroeconómica y una participación equitativa en los beneficios del progreso; c) elevar la productividad y la competitividad del país; d) incrementar el capital humano y la dignidad de todos; e) recuperación y respeto del medio ambiente. Con este programa País Seguro está comprometido a mantener un manejo macroeconómico sano y una economía libre y abierta, apoyando la actividad privada. El Plan País Seguro indica el compromiso del Gobierno con la reducción de la pobreza, y más generalmente con el cumplimiento de los ODM: “Si usamos como parámetros los objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU sobre hambre, educación genero, salud y medio ambiente, El Salvador va camino a cumplir las metas al año 2015, y ello debería fijar nuestra dirección al futuro.
- SISTEMADE HIPOTESIS.
3.1 HIPOTESIS GENERAL.
Ho: La implementación de sistemas políticos económicos en el país; no inciden en su mayor oportunidad a la búsqueda de nuevos mecanismos y modelos macroeconómicos que cuyo resultado produzca la principal fuente de acumulación de capital del estado.
HI: La implementación de sistemas políticos económicos en el país; incidirán en su mayor oportunidad a la búsqueda de nuevos mecanismos y modelos macroeconómicos que cuyo resultado produzca la principal fuente de acumulación de capital del estado.
- HIPOTESIS ESPESIFICA.
Ho: La acumulación de capital, generada de un mecanismo macroeconómico; no permitirá que aya una mayor inversión a los sectores de tasas de crecimiento muy bajas y también el ahorro aplicándolo a la deuda externa que afronta el país actualmente.
HI: La acumulación de capital, generada de un mecanismo macroeconómico; permitirá que aya una mayor inversión a los sectores de tasas de crecimiento muy bajas y también el ahorro aplicándolo a la deuda externa que afronta el país actualmente.
- CONCLUCION.
En el informe presentado anteriormente se puede observar en los temas desarrollados, como lo que fue la historia económica de El Salvador, retomando muchos de los temas importantes referente a la economía del país. Todos a aquellos sucesos económicos que conllevaron a caer al país en una crisis económica como lo que fue el conflicto armado durante la década de los ochenta, el cual vino a provocar una baja en la economía, disminuyendo muchos factores como la producción agrícola, las exportaciones con el exterior y a si mismo con las importaciones. A medida fue transcurriendo el tiempo el conflicto armado fue disminuyendo, ya a inicios de la década de los noventa, dio paso nuevamente a que la economía del país fuera teniendo una evolución a través de nuevas políticas económicas, y nuevos modelos económicos detallados en el trabajo presentado.
4.2 BIBLIOGRAFIA.
- Alexander Segovia: TRANSFORMACIÓN ESTRUCTURAL Y REFORMA ECONÓMICA EN EL SALVADOR.
- Secretaria técnica de la presidencia: SISTEMA DE GESTION POR RESULTADOS.
- Universidad Centroamericana José Simeón Cañas: REVISTA “ECA” ESTUDIOS CENTROAMERICANOS.
- WWW.ELPRISMA.COM
- WWW.MECON.GOV.AR
- Rudiger Dornbusch y Stanley Fischer: “MACROECONOMIA.”
- INFORME ECONOMICO DEL 1º SEMESTRE 2006 (BCR)
- COMISION EUROPEA “EL SALVADOR NOTA CONCEPTUAL” TALLER DE CONSULTA CON LA SOCIEDAD CIVIL (San Salvador 13/04/2005).
- METODOLOGIA Y CÁLCULO E IMPORTANCIA DE LAS REMESAS FAMILIARES EN EL SALVADOR (BCR).
- METODOLOGIA DEL “PIB” (1990) “BCR”.