Impacto del TLC Chile – Unión Europea en las PYMES chilenas

Introducción

Un país con un mercado interno reducido como el de Chile requiere de una participación activa en el comercio internacional para mantener su ritmo de crecimiento en forma sostenida. Aproximadamente, un 50% de los bienes y servicios que se transan en el país en un año forman parte del comercio exterior chileno, es decir, se venden (exportar) o compran al extranjero (importar).

La mayor presencia del país en el mercado externo se justifica, sobre todo, en un escenario mundial caracterizado por la globalización y conformación de agrupaciones regionales.

A partir de esta realidad, Chile ha optado por una inserción internacional basada en la apertura comercial. Para entender de qué se trata esta «apertura comercial» hay que tener claro que cuando un país compra bienes a otro (importaciones), los productos que ingresan deben pagar un impuesto en Aduanas llamado arancel. En un proceso de apertura, las barreras arancelarias y no arancelarias tienden a disminuir.

Esta política de inserción internacional ha sido combinada con la suscripción de Acuerdos de Protección y Promoción de Inversiones (APPIs) y, recientemente, de Convenios que eviten la doble tributación. Estos últimos resultan necesarios considerando que a veces los empresarios deben pagar impuestos por las actividades que realizan en su propio país viéndose obligados a cumplir la misma exigencia cuando operan en territorio extranjero.

En los últimos años, a la apertura de bienes e inversiones se suma la liberalización de los servicios. Estos corresponden a las actividades económicas que no involucran la transacción de productos tangibles sino que a la oferta y demanda de transportes, energía, telecomunicaciones y otros servicios.

La estrategia de inserción económica internacional impulsada por Chile se desarrolla mediante tres vías complementarias: la apertura unilateral, que viene aplicándose hace dos décadas; las negociaciones comerciales multilaterales; y la apertura negociada a nivel bilateral y regional, utilizada con mayor énfasis desde inicios de la década de los ´90.

La apertura unilateral, iniciada a mediados de los ´70, corresponde a la reducción del arancel que un país decide implementar, independiente de lo que haga el resto. Esta medida contribuyó al acelerado crecimiento de las exportaciones tradicionales y no tradicionales, además de estimular una mayor diversificación en términos de productos y mercados de destino.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

Los últimos gobiernos, han profundizado esta apertura. En 1991 se promovió una reducción del arancel general que pagan las importaciones desde un 15% a un 11% y en 1998 se aprobó la rebaja de un punto porcentual por año, a contar de 1999, hasta llegar a 6% en el 2003.

En este escenario, ¿qué rol le caben a las negociaciones comerciales multilaterales? Estas complementan y completan la apertura unilateral, permitiendo la apertura o liberalización de los otros mercados para los productos, servicios e inversiones chilenas.

Desde el punto de vista de Chile, el principal foro de negociaciones económicas internacionales es el sistema multilateral que constituye la Organización Mundial de Comercio (OMC) que reúne a más de 130 países.

Este es uno de los procesos de negociación que reporta mayores beneficios por tener carácter multilateral, pues se otorgan concesiones económicas basadas principalmente en la reducción o eliminación de aranceles, que se intercambian entre los miembros del organismo, independiente del tamaño y peso relativo y del nivel de desarrollo que ostenta.

Sin embargo, este camino tampoco está exento de imperfecciones. Ante el lento desarrollo de las últimas negociaciones multilaterales en el marco de la Ronda Uruguay, que dio origen a la OMC, surgieron dudas respecto de qué ocurriría realmente con este sistema.

Aparecieron, entonces, diversas iniciativas regionales como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta, en su sigla en inglés) suscrito por Estados Unidos, Canadá y México. La Unión Europea (UE), en tanto, firmó el Tratado de Maastrich dando lugar a la unión monetaria. Y en Latinoamérica se posicionó el Mercado Común del Sur (Mercosur) como el principal bloque de la región.

Frente a la fuerza que adquirían los grupos regionales, en los ´90 Chile reforzó su opción por la suscripción de acuerdos bilaterales. ¿Con qué objetivos? Abrir los mercados, asegurar las condiciones de acceso y la estabilidad de las exportaciones, eliminar barreras al comercio, proteger el acceso de las exportaciones y promover los envíos de bienes manufacturados, entre otros.

Esta política se vio reforzada, nuevamente, por las debilidades que presentó el escenario multilateral a fines de 1999, en la reunión ministerial de la OMC en Seattle, Estados Unidos, cuando fracasó la idea de lanzar una nueva ronda de negociaciones en el marco de esa instancia.

Gracias a esta estrategia, la oferta de bienes y servicios de Chile tiene un ingreso preferencial a mercados de casi 500 millones de habitantes a través de la reducción o eliminación de los aranceles que rigen en tales economías para las importaciones que realizan. Estos acuerdos permiten también el término de barreras no arancelarias, es decir de aquellas trabas que no están vinculadas al pago de impuestos aduaneros sino que a otro tipo de requisitos como la presentación de certificados.

Dentro de los convenios de comercio bilateral, existen los Acuerdos de Complementación Económica (ACE) y los Tratados de Libre Comercio (TLC). Los primeros involucran sólo la negociación de bienes mientras que los segundos también incluyen otras materias como servicios e inversiones.

Detalles del acuerdo

Las materias que a continuación se describen corresponden a los principales temas que se abordan en todo proceso de negociación, tanto a nivel bilateral, como regional o multilateral.

1. Comercio de bienes

El primer gran objetivo de las negociaciones comerciales es lograr mejores condiciones de ingreso para los productos de exportación en mercados determinados. Esto, bajo reglas claras y transparentes, asumidas por las partes que firman los acuerdos.

Dentro de este ámbito, se negocia:

Acceso a mercados

Al negociar este tema se pretende abrir o mejorar las condiciones de ingreso de un producto a un mercado específico, a través de la reducción o eliminación gradual del arancel o impuesto que paga el bien al momento de entrar a otro país.

En el comercio internacional, todas las mercancías importadas están sujetas al pago de un arancel o tarifa aduanera (impuesto) que en ocasiones llega a niveles muy elevados, lo que constituye un obstáculo para la entrada de algunos bienes a los mercados externos. Las negociaciones apuntan a reducir estas barreras ya sea en forma gradual o inmediata, según el acuerdo logrado por las partes en el plano bilateral o regional.

Para comprender mejor este tema es importante tener claro que a nivel multilateral, las economías que integran la Organización Mundial de Comercio (OMC) comprometieron, en el marco de la Ronda Uruguay, un nivel arancelario ajustado a sus intereses. En el caso de Chile, la tarifa máxima consolidada fue de 25% -antes, el país ostentaba un arancel de 35%- exceptuando a los bienes que se encuentran bajo el sistema de bandas de precios: trigo, harina de trigo, azúcar y aceites, productos que junto a los lácteos quedaron afectos a un gravamen de 31,5%.

Independiente de este compromiso y en forma absolutamente unilateral, el Gobierno aprobó en 1998 la reducción del arancel general de un punto porcentual por año desde el 11% que regía en ese momento a un 6% en el 2003. Esto significa que cada vez que Chile negocia con otro país la reducción de su arancel en un acuerdo de libre comercio, lo hace a partir de la tarifa aduanera vigente.

Cabe precisar que el mecanismo de estabilización de precios (bandas), que rige desde 1986, actúa como un gravamen variable ya que el impuesto o derecho aplicado a estos productos cambia de acuerdo al valor de importación.

Reglas de origen

En los acuerdos comerciales se establecen estas normas con el objetivo de controlar el origen del bien que será beneficiado con la rebaja de aranceles, ya que dicho producto debe ser «originario» de una de las partes que suscribe el tratado y no de un tercer país.

Existen varias formas de determinar estas reglas, dirigidas principalmente a garantizar que una parte importante de los insumos que se utilizan en la elaboración del bien se haya producido en el mismo país. En los acuerdos más modernos se determina una regla específica para cada producto.

Procedimientos aduaneros

Corresponde a aquellos trámites vinculados a la obtención de certificados que deben presentarse en Aduanas a fin de garantizar, verificar y controlar el origen del bien importado, incluyendo sanciones a los productores que declaren origen dolosamente.

Salvaguardias

Son medidas transitorias que un país puede adoptar para resguardar a una industria nacional frente a un aumento imprevisto de compras en el exterior (importaciones) cuando causan o amenazan con causar un daño serio a los productores locales.

Esta restricción puede traducirse en una sobretasa o la eliminación de una preferencia arancelaria.

Existe autorización para la aplicación de salvaguardias en el marco de la OMC y también en los acuerdos bilaterales.

En Chile, la Ley de Salvaguardias (19.612) se aprobó en 1999. Según la normativa, es la Comisión Nacional de Distorsiones de Precios a las Importaciones la encargada de aprobar y dar inicio a la investigación solicitada por la rama productiva que se siente afectada, y la que recomienda al Presidente de la República, si así lo concluye, la implementación de las salvaguardias. La legislación chilena es bastante estricta ya que el plazo máximo de estas medidas es de un año, prorrogable por doce meses más, mientras que en la OMC se permite el uso de salvaguardias por cuatro años, las que pueden extenderse por cuatro años más.

2. Comercio de servicios

Los servicios corresponden a aquellas actividades económicas que no involucran una transacción sobre bienes tangibles. En este ámbito se incluye el transporte, las telecomunicaciones, los servicios financieros, la publicidad, consultorías, energía, entretención, turismo y otros.

Los servicios no están afectos a aranceles o al pago de impuestos de aduanas. La negociación se hace en base a eliminar las medidas domésticas (leyes, normas, reglamentos) que discriminan contra los servicios o proveedores de servicios extranjeros. Esto se advierte, por ejemplo, cuando se cobra algún tipo de impuesto especial o cuando se prohíbe a los extranjeros ejercer libremente su profesión u ofrecer un servicio determinado.

La liberalización del sector servicios es un tema reciente. Las primeras negociaciones en este ámbito se llevaron a cabo en el inicio de los años ´90, culminando con el Acuerdo General sobre Comercio de Servicios (AGCS, vigente desde el 1 de enero de 1995). Chile es miembro fundador de este convenio.

Este tratado fue uno de los resultados de la Ronda Uruguay, transformándose en el principal referente que ha guiado el desarrollo de normas y disciplinas sobre esta materia. Con el objetivo de profundizar estas tratativas, los miembros de la OMC iniciaron el 2000 una nueva ronda de negociaciones en el área de servicios.

Entre los principales objetivos de Chile a nivel internacional destaca el establecimiento de reglas claras para el intercambio de servicios e inversiones, con vistas a crear un mercado más amplio para estas actividades en otros países.

En este sentido se busca abrir progresivamente los mercados para los prestadores de servicios así como fortalecer los procesos de integración que contribuyan a la expansión del comercio y favorezcan la generación de alianzas estratégicas con empresas de otros países, a fin de penetrar en nuevos mercados.

Entre los servicios más relevantes en las negociaciones se encuentran:

Telecomunicaciones

En el marco de la OMC este tema se ha seguido discutiendo con el objetivo de garantizar el acceso a las redes públicas de telecomunicaciones para la prestación de servicios. En Chile, desde el punto de vista legal y constitucional, destaca la no discriminación entre inversores nacionales y extranjeros, no existiendo un límite para su participación en empresas del país.

El marco regulatorio chileno entrega un amplio margen de acción para que el mercado se desarrolle y sólo vigila posibles abusos de posición dominante de mercado; esto se logra mediante un proceso llamado «decreto tarifario», que establece por un período de cinco años, las cantidades máximas a cobrar por servicios de larga distancia, telefonía local o Internet.

Transporte Aéreo

Apunta a la liberalización de la relación con otros países en el área del transporte aéreo de carga y pasajeros.

En general, hay libertad para ofrecer este servicio, pero a nivel internacional existe una excepción vinculada a la reciprocidad establecida en los acuerdos bilaterales de manera que las empresas extranjeras pueden operar en este ámbito siempre que sus Estados otorguen preferencias similares a las compañías de la otra parte signataria.

Considerando el dinamismo del comercio exterior de Chile, la vía aérea se ha transformado en una importante fuente de transporte para los productos que ingresan y salen del país. La libertad de las empresas nacionales y extranjeras para ofrecer servicios de transporte aéreo está consagrada en la Ley de Aviación Comercial.

Este régimen jurídico ha permitido que el tráfico doméstico en Chile, haya crecido en un 1.000% en los últimos 20 años, superando los 3,2 millones de pasajeros al año.

Servicios Financieros

Se involucra en esta categoría toda actividad financiera como la que desarrollan los bancos e instituciones similares. La privatización y la apertura a la inversión internacional han sido la base de los cambios que ha sufrido el sector financiero en los últimos años. A nivel multilateral, aún no se alcanza un acuerdo sobre la materia.

En Chile, la legislación no discrimina entre el trato a nacionales y a extranjeros, buscando facilitar un flujo permanente de capitales. La regulación y supervisión del sector financiero está a cargo de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), dependiente del Ministerio de Hacienda, y del Banco Central de Chile.

Las instituciones extranjeras han de ser sociedades legalmente constituidas en su país de origen y han de aportar el capital exigido por la legislación chilena. Para adquirir acciones en bancos y filiales chilenos deben contar con personalidad jurídica en este país. Las instituciones bancarias extranjeras sólo pueden operar mediante la participación accionaria en bancos chilenos constituidos como sociedades anónimas o a través de filiales o de sucursales.

A menos que cuente con autorización previa de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, ninguna persona física ni jurídica nacional ni extranjera puede adquirir, directamente o a través de terceros, acciones de un banco que representen más del 10% del capital de la institución. Además, los socios o accionistas de una institución financiera no pueden ceder más del 10% de los derechos o acciones de la empresa sin autorización de la Superintendencia.

Entrada temporal de personas de negocios

Al negociar este ítem se pretende facilitar la entrada temporal de una persona de negocios de una de las partes que firmó el acuerdo al territorio de la otra parte, sin la intención de establecer residencia permanente. También se busca proteger la fuerza de trabajo nacional y el empleo permanente en sus respectivos territorios.

3. Inversiones

Las inversiones corresponden al movimiento de capitales destinado a producir o materializar una actividad económica determinada.

Existen distintos instrumentos para regular la inversión extranjera que ingresa a un país como los convenios alcanzados en los Tratados de Libre Comercio o en los Acuerdos de Promoción y Protección de Inversiones (APPIs).

Los Capítulos de los TLC chilenos que tratan esta materia cuentan con una definición amplia de inversión, que ampara tanto a los capitales que existen al momento de entrar en vigencia el protocolo (materializados) como a aquellos que se concretan con posterioridad. Es decir, no sólo favorecen a la inversión ya concretada sino también el acceso de nuevos capitales.

Un segundo instrumento son los APPIs. Estos sólo garantizan la protección a la inversión materializada en el país al momento de entrar en vigor el convenio.

En materia de inversión existe la obligación de proteger el medio ambiente, y prohibición de relajar las medidas ambientales con el objeto de atraer inversión.

La protección de las inversiones comprometidas a la luz de un acuerdo, mediante un TLC o un APPI, considera como primer principio el Trato Nacional, es decir, que los capitales extranjeros que ingresan a un país tienen los mismos derechos que las inversiones locales.

Otro de los puntos relevantes de estos acuerdos es la existencia de mecanismos de solución de controversias internacional, de carácter obligatorio, destinado a resolver los problemas que surjan entre el Estado y el inversionista. Estas instancias se amparan bajo el alero del Banco Mundial y de las Naciones Unidas.

4. Disciplinas comerciales

Políticas de Competencia

Corresponde al establecimiento de medidas que permitan garantizar la libre competencia.

Las normas que regulan la competencia rigen tanto para nacionales como extranjeros en el territorio nacional y para los sectores de bienes y servicios. También se aplican a prácticas anticompetitivas que, aunque realizadas fuera del país, tengan sus efectos en el mercado interno.

En Chile, sólo por Ley se permite el establecimiento de monopolios públicos en actividades extractivas, industriales, comerciales o de servicios, pero se prohibe la creación de monopolios privados. Las instituciones encargadas de salvaguardar y promover la competencia son: la Comisión Resolutiva, las comisiones preventivas regionales, la Comisión Preventiva Central y la Fiscalía Nacional Económica.

El ámbito de la política de competencia cubre los actos y prácticas de empresas, incluyendo las públicas, pero no así los actos del Estado en su carácter de autoridad, aun cuando éstos tengan efectos sobre la competencia.

Subsidios

Los subsidios corresponden al apoyo económico que un Estado otorga a sus productores. A nivel mundial, existen aportes significativos que favorecen principalmente a la agricultura.

Esta ayuda permite disminuir los costos de producción generando una distorsión en los precios de venta, puesto que los productos subsidiados pueden venderse a precios inferiores a los bienes que provienen de economías no subsidiadas. Ante esta realidad, existe un gran interés por negociar la eliminación de los subsidios, tema que aún está pendiente en el marco de la OMC.

Cuando una empresa o industria enfrenta este tipo de distorsiones y es perjudicada por la aplicación de subsidios en otros países, puede solicitar a su respectivo gobierno que recurra a la OMC o implemente medidas que compensen el daño que está causando dicho subsidio. Un ejemplo de estas medidas es la aplicación de una sobretasa arancelaria a un producto determinado, según el Acuerdo de Subvenciones de la instancia multilateral.

En Chile, la institución encargada de investigar la existencia de subsidios es la Comisión Nacional de Distorsiones de Precios a las Importaciones, la que puede imponer derechos específicos a los bienes importados que son favorecidos en su país de origen por políticas subsidiarias.

El Acuerdo de la OMC distingue tres categorías de subvenciones: prohibidas, que están vinculadas a las exportaciones o uso de productos nacionales; recurribles, que se refieren a las que causan daño grave a otro país superando el 5% del valor del producto; y no recurribles, que corresponden a las ayudas destinadas a investigación, asistencia a determinadas regiones, etc. Los subsidios prohibidos deben ser modificados de inmediato, mientras que los recurribles deben ser modificados o retirados dentro de un plazo flexible y ajustado a la sensibilidad económica del país cuestionado.

Mecanismos Antidumping

Esta es una herramienta de carácter transitorio que busca enfrentar las prácticas desleales de comercio como el dumping, que consiste en la venta de un producto en el exterior a un precio menor al costo que se registra en el mercado interno. Al detectarse esta situación, los empresarios de la industria afectada presentan una demanda, piden una investigación al organismo nacional competente y en caso de que éste verifique el ejercicio de dumping por parte de la empresa extranjera acusada, se aplica una sobretasa a la importación del producto ofertado por dicha compañía.

La necesidad de negociar esta materia surge del uso frecuente y a veces injustificado de este instrumento. Chile ha negociado este aspecto sólo con Canadá, país con el cual acordó que ninguna de las partes implementaría medidas antidumping en perjuicio de la otra.

Normas Técnicas

Con el objetivo de garantizar el libre comercio, otorgar un trato no discriminatorio entre productos nacionales y extranjeros y usar normas internacionales, los acuerdos incluyen el tratamiento de las normas técnicas, que consisten en especificaciones respecto de las características que deben tener algunos productos.

En Chile existen 2.265 normas técnicas cuya observancia es voluntaria. La mayor parte de ellas está alineada o es equivalente a las normas internacionales.

5. Solución de controversias

Los sistemas de solución de diferencias buscan resolver aquellos conflictos que afectan la relación comercial entre dos partes. En el caso de la OMC, los países involucrados realizan primero una etapa de consultas, si éstas no prosperan se recurre a un Panel o Grupo Especial que emite un informe o recomendaciones.

Estas deben ser aprobadas por el Organo de Solución de Controversias. No obstante, existe un Organo de Apelación que tiene un plazo de 90 días para resolver confirmando, modificando o revocando la conclusión del Grupo Especial. El sistema de solución de controversias tiene la facultad de autorizar sanciones en contra de la parte infractora.

En los acuerdos bilaterales no siempre se negocian mecanismos de solución de controversias y en algunos casos, cuando existen, no necesariamente tienen un carácter arbitral y obligatorio, aunque la tendencia es avanzar en esa dirección.

6. Otros

Temas laboral y ambiental

En el primer tema se trata de garantizar los intereses de los trabajadores de cada país, mientras que en el segundo se pretende comprometer el cumplimiento de los estándares internacionales que existen en este ámbito.

Compras de Gobierno

Se pretende que los empresarios chilenos puedan ofrecer sus productos y servicios a un Gobierno extranjero, ya que generalmente las compras públicas están limitadas a la oferta local.

No todos los países perciben el proceso de liberalización de las contrataciones públicas de la misma forma. Aun cuando muchos países entienden que el tema del abastecimiento del sector público se enmarca dentro del ámbito comercial y que, en consecuencia, debería ser objeto de Acuerdos de liberalización, son pocos los que han acordado iniciativas de carácter bilateral o multilateral a este respecto.

Chile tiene un sistema de compras públicas abierto.

Comercio electrónico

Este es un tema bastante nuevo que involucra el intercambio de bienes a través de Internet. A nivel multilateral, aún no hay un tratamiento ni un acuerdo sobre la regulación que dé garantías al desarrollo de esta actividad. En Chile, se han implementado programas para el desarrollo del comercio electrónico en la pequeña y mediana empresa.

El Gobierno se ha propuesto desarrollar reformas e innovaciones legales y administrativas que permitan abordar este tópico, avanzando en distintas materias como el proyecto de ley de Firma Electrónica, que se encuentra en el Congreso para su aprobación.

Propiedad intelectual

Al incluir este tema en los acuerdos internacionales, las partes signatarias buscan proteger los derechos de autor, marcas de fábrica o de comercio y las denominaciones de origen, entre otros.

En el escenario internacional, existe una serie de convenios, algunos de los cuales han sido ratificados por Chile como la Convención que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (1976).

El sistema de propiedad intelectual que rige en el país reconoce la división entre Propiedad Industrial y Derecho de Autor. Para cada uno de ellos existen estatutos jurídicos distintos.

Como miembro de la OMC y de acuerdo a los compromisos asumidos con este organismo, Chile se encuentra modificando su legislación para adecuarla a la normativa internacional o Acuerdo de Propiedad Intelectual de la OMC (TRIPS, en su sigla en inglés).

En la actualidad existen dos proyectos de Ley en el Congreso Nacional que tienen por finalidad efectuar las modificaciones correspondientes.

Transparencia

Involucra la aplicación, en forma abierta, conocida y transparente de medidas que afecten los intereses del país socio o que estén relacionados con las materias negociadas. Cuando se negocia este tema se entiende que cada país signatario del acuerdo asume el compromiso de mantener constantemente informado a la contraparte.

Medidas sanitarias y fitosanitarios

Están vinculados a las exigencias que los países imponen a las importaciones en los ámbitos sanitario y fitosanitario, especialmente cuando se trata de productos agropecuarios, pesqueros y forestales.

Chile tiene un alto nivel sanitario y zoosanitario estando libre de plagas y enfermedades limitantes de las exportaciones, adecuándose al cumplimiento de los principios derivados del Acuerdo sobre medidas sanitarias y fitosanitarios de la OMC.

Acceso a nuevos mercados: Chile – UE

El 21 de junio de 1996, Chile y la Unión Europea (UE) firmaron en Florencia un Acuerdo Marco de Cooperación que entró en vigencia el 1 de febrero de 1999. El objetivo de este convenio era sentar las bases de un proceso destinado a establecer una asociación de carácter político y económico, además de crear un área de libre comercio bilateral.

Para alcanzar este propósito, las partes acordaron primero realizar un estudio sobre los alcances de un convenio de esas características para iniciar, en segundo término, una etapa que involucraba el desarrollo de las negociaciones destinadas a lograr un Acuerdo de Asociación Política y Económica.

Para comenzar estas tratativas, la UE requería la aprobación de un Mandato o Directivas por parte de la Comisión Europea, hecho que se concretó el 22 de julio de 1998.

Según el mandato, el Acuerdo incluirá tres elementos esenciales: asociación en asuntos políticos y de seguridad; reforzamiento de la cooperación económica y social; y creación de un área de libre comercio en bienes y servicios de acuerdo a las normas de la OMC, considerando la sensibilidad de determinados productos.

A partir de estas directivas las partes dieron inicio a las tratativas en noviembre de 1999, en Bruselas, luego de que se lanzaran las negociaciones en Río de Janeiro en una reunión con el Grupo de Río, realizada el 28 y 29 de junio de ese año. En la oportunidad y ajustándose al mandato, la UE lanzó también, en forma independiente, las tratativas con Mercosur

Según las directivas, el mandato también indica que las negociaciones no abordarán los temas arancelarios sino hasta el 1 de julio del 2001. Los europeos fijaron como condición que el término de las tratativas no sería anterior a la conclusión de la Ronda del Milenio de la OMC.

Al iniciar las negociaciones en noviembre de 1999, el Consejo Conjunto, compuesto por los ministros de Relaciones Exteriores, definió el calendario y la estructura de las negociaciones.

De este modo, la primera reunión del Comité de Negociaciones se efectuó en marzo del 2000 en Santiago de Chile, mientras que el segundo encuentro se concretó el 23 de junio en Bruselas.

La tercera Ronda de negociaciones se realizó en noviembre de ese mismo año, en Santiago. Previo a este encuentro, cada parte preparó e intercambió propuestas con modalidades y enfoques de tratamiento para cada tema.

Datos macroeconómicos UE:

  • Inflación doce meses a marzo 2002: 2.3%
  • Crecimiento PIB 2001: 0.7%
  • Desempleo febrero 2002: 7,7%
  • Producción industrial anual febrero 2002: – 3.6%

Intercambio comercial Chile - Unión Europea

Estudio de obstáculos para el desarrollo de las pymes

1. Obstáculos normativos:

  • Asociatividad.
  • Normativas financieras y factoring.
  • Cadenas de proveedores.
  • Normas de Subcontrato.
  • Incentivos para las Nuevas Empresas.
  • La Defensa de la Competencia.
  • Acceso de las PYMEs a las compras del Estado.
  • Aspectos Laborales, Ambientales, Tributarios, Sanitarios.

2. Fallas de mercado:

  • Escasa Formación y capacitación del Recursos Humanos.
  • Escasa Tecnología.
  • Innovación y calidad en la industria manufacturera.
  • Asociacionismo.
  • Agencias de Fomento
  • Acceso al Financiamiento.

3. Obstáculos del entorno de las pymes:

Los cinco obstáculos percibidos como más importantes para el desarrollo de las PYMEs fueron :

  1. Competencia desleal: En el tema de la competencia desleal, los empresarios encuestados identificaron las siguientes variables como las más importantes: precios depredadores de las grandes empresas, incumplimiento de normativas ambiental, laboral y sanitaria por parte de algunas empresas y las actividades de las empresas informales que no pagan impuestos.
  2. Situación macroeconómica: En el aspecto macroeconómico, la caída en la demanda interna y la incertidumbre en las ventas son las principales razones esgrimidas por los empresarios para el desarrollo de sus empresas.
  3. Legislación laboral: Reforma laboral
  4. Financiamiento: Entre los principales obstáculos asociados al financiamiento estuvieron las garantías que exigen los bancos y las altas tasas de interés que cobran a sus clientes PYMEs.
  5. Burocracia del aparato estatal: En relación al aparato estatal, los entrevistados distinguieron como principales obstáculos, los siguientes : trámites municipales y los trámites ambientales,laborales y tributarios.

Caso modelo italiano (PyMEs) de exportación:

Cabe mencionar que Italia está entre los 5 países más industrializados del mundo, siendo líder indiscutido en varios sectores económicos como son, el del mueble, el de los textiles y accesorios, el del calzado, el de alimentos y tantos otros. Lo interesante es que su economía está basada principalmente en Pequeñas y Medianas Empresas. Sobre el 60% del producto nacional y el 92% del empleo es generado por éstas, y aunque posee grandes empresas multinacionales como Fiat, Pirelli o Benetton, estas firmas son más bien casos aislados y no representan fielmente la estructura industrial actual del país.

Durante la estadía los expertos han tenido la oportunidad de conocer en terreno empresas y asociaciones de empresas, como cámaras de comercio y agrupaciones como los mundialmente conocidos distritos industriales. Lo primero que les llamó la atención, es la cultura empresarial: ser un pequeño o mediano empresario (imprenditore) en Italia es algo muy arraigado socialmente, por ejemplo en la zona de Bérgamo, cerca de Milán, existe una empresa cada cuatro habitantes, con niveles casi nulos de desempleo. Caso parecido es la región del Véneto (noreste del país), que menos de una generación atrás era considerada como una zona no desarrollada y que ahora es una de las de mayor progreso de la Comunidad Económica Europea. Además, posee uno de los ingresos per cápita más altos de dicho continente, con una relación de una empresa cada nueve habitantes y actualmente se encuentra en una situación de importación de mano de obra (desde el sur del país, del este de Europa y del norte de África), pues hay tareas que no hay quién las realice.

El entorno empresarial al que se ven enfrentados los jóvenes italianos hace que para ellos el hecho de tener una idea y con ella comenzar una empresa, sea algo completamente natural, que no requiere de un análisis de muy largo plazo, ni de pensar demasiado en qué falta; lo importante es «poner manos a la obra» (emprender) y solucionar cualquier dificultad que se pueda presentar. Otro aspecto cultural importante es la capacidad asociativa entre los empresarios. Han entendido -y lo aplican en la práctica- que, en un mundo globalizado, la única forma en que un pequeño y mediano empresario puede ser competitivo es en colaboración con otros pequeños y medianos empresarios. Se han creado relaciones de gran confianza y cooperación, las que han permitido crecimiento y desarrollo armónico. Juntos abren nuevos mercados, juntos promueven y venden sus productos, juntos generan innovaciones que agregan calidad y valor a sus productos y el concepto de competencia interna empieza a perder sentido.

En cuanto al tema productivo, es interesante el marcado enfoque al cliente que guía su accionar. Las pequeñas y medianas empresas italianas se preocupan de dar a sus clientes exactamente lo que quieren o necesitan y no lo que ellas saben producir mejor. Esta forma de pensar es una de las bases del «Made in Italy», es decir, productos con un fuerte componente en diseño, de calidad, enfocados a satisfacer en términos individuales a los clientes. Esto implica variedad y flexibilidad en la producción, permanente innovación e incorporación de nuevas tecnologías, pero por sobre todo un profundo conocimiento de los requerimientos de los usuarios o consumidores finales, de sus necesidades y expectativas: en ningún momento se desvía la mirada al mercado. La agresividad o agilidad comercial se ve reflejada en la capacidad de las pequeñas y medianas empresas italianas de internacionalizarse: nacen exportando.

La exportación no es vista como la gran meta, sino como algo que debe ser realizado desde el inicio. Pero su enfoque exportador no es a gran escala, para abastecer por ejemplo a todo un país, sino de encontrar en un país un par de clientes específicos, conocerlos y satisfacer sus requerimientos. La labor comercial es realizada por el empresario en persona, él es quien, sin dudarlo, toma un avión para un país cualquiera (sin importar si conoce o no el idioma), se encuentra con el cliente y vende. No cabe duda que el incorporar, estas y muchas otras características a las Pequeñas y Medianas Empresas nacionales sería muy positivo.

Análisis FODA PyMEs

Fortalezas

  • Experiencia exportadora en las últimas dos décadas.
  • Apoyo gubernamental y no gubernamental :Sercotec, ProChile, Fontec, BancoEstado, etc.
  • Bajo costo relativo de materias primas.
  • Toma de decisiones rápidas.
  • Ayuda de organismos fiscales.
  • Buen clima laboral.
  • Incurren en bajos costos de mano de obra y por tanto bajo grado de especialización.
  • El bajo nivel de inversión se produce dado los escasos recursos financieros.

Debilidades

  • Puede inducir a muchos errores la toma de decisiones al estar concentrada.
  • No dispone de recursos, para inversión.
  • No existe diversificación en el plano operativo.
  • No pueden contratar mano de obra calificada por los escasos recursos.
  • Baja nivel de productividad (5 veces menos que UE).
  • Falta de conocimientos técnicos y/o profesionales
  • Alto endeudamiento del sector.
  • Tecnología de bajo nivel de competencia.
  • Bajo desarrollo de la industria de Capital de Riesgo.
  • Deficiente infraestructura para recepción de embarques de Exportaciones e Importaciones.
  • Bajo nivel de certificación de calidad (ISO).
  • Aumento de la rigidez laboral (reforma laboral).
  • Bajo nivel de comercio a través de Internet (E-Commerce y E-Bussines)
  • Carencia de integración y asociación de políticas de apoyo a las PYMES.
  • Desconfianza entre PYMES, para enfrentar los cambios.
  • Alto niveles de burocracia para creación de nuevas empresas.
  • Falta de planificación de mediano y largo plazo.
  • Deficiencia en la creatividad, innovación y resolución de problemas.
  • Orientación dirigida a la producción, y no a satisfacer las necesidades de los clientes.
  • Empresariado resistente al cambio.
  • Escaso conocimiento en la gestión administrativa y financiera de las PYMES.
  • Desconocimiento del OUT-SOURCING, como herramienta en la disminución de costos.

Amenazas

  • Economía 110 veces más grande que la Chilena (PIB).
  • Sistema económico altamente desarrollado y competitivo
  • Mercado UE con altas barreras de entradas (subsidios, aranceles, bajas cuotas sobretodo en materias primas
  • Posibilidad de acceder al 100% de la propiedad de las empresas pesquera .
  • Imposición de cuotas en la extracción de recursos naturales. Ejem: Pesquero
  • Moneda (EURO) con mayor valor que el PESO

Oportunidades

  • Acceso a mercado aprox. 378 millones de personas al 2002.
  • Desarrollo de empresas conjuntas.
  • Generación de nuevos empleos.
  • Crecimiento de exportaciones (año 2001: US$4.594,1 millones).
  • Crecimiento de importaciones (año 2001: US$3.064 millones).
  • Imagen país (disminución riesgo financiero y accesos a nuevos mercados TLC, APEC y otros).
  • Zona libre comercio entre ambos socios.
  • Aumento al dialogo político y al ámbito de cooperación.

Conclusiones

Como consecuencia de lo anterior, es importante subdividir las conclusiones en dos áreas: PYMES y a nivel PAÍS:

PyMEs:

  • Aumentar la inteligencia práctica de los trabajadores, a fin de mejorar la productividad.
  • Crear un punto de colaboración para aumentar la motivación en el personal.
  • Incorporar el concepto de competitividad.
  • Variabilizar las remuneraciones en función de los rendimientos individuales o grupales.
  • Incorporar a los trabajadores en la actividad productiva, mediante “Stock-Options”.
  • Idear mecanismos participativos al interior de cada PYME.
  • Incorporar nuevas tecnologías aplicadas.
  • Desarrollo de políticas de capacitación al interior de las PYMES.
  • Mejorar todos los ámbitos concernientes a debilidades.
  • Estimular y asesorar el Comercio ON-LINE.

País:

  • Flexibilizar las leyes laborales, para disminuir el clima de antagonismo Empresario-Trabajador (de suma cero).
  • Abolir la actual sociedad salarial y de una economía distributiva a una economía productiva y co-participativa.
  • Implementar seguros de ingresos mínimos y planes de capacitación permanentes y autosustentables.
  • Desarrollar el capital humano y capital social.
  • Fomento de la Industria del Capital de Riesgo.
  • Información directa a los empresarios PYMEs de factores FODA, ante este nuevo desafío.
  • Incorporar los beneficios tributarios a las PYMES, que participan en el proceso exportador.
  • Mejorar las debilidades concernientes a nivel país mencionadas en el análisis FODA y en el estudio de obstáculos para el desarrollo de las pymes.

Bibliografía

Informes Chilenos y Extranjeros

  • ASEXMA (2001), Mundo Asexma, Boletín, Mayo.
  • Baroncelli A. (2001), Percorsi imprenditoriali generati nell’Universitá, CLUEB, Bologna.
  • Becattini G. (1990), The Marshallian district as a socioeconomic notion, in Pyke F., Becattini G, y Sengenberger W., Industrial districts and interfirm cooperation, ILO, Geneva.
  • Bertini S. (1998), SMEs, Industrial development and competitiveness in Italy, ASEM Seminar, Napoli, mayo.
  • Bianchi P., Di Tommaso M. (1998), The Role of SMEs in a changing global scenario: towards a new policy approach, ASEM Seminar, Napoli, mayo.
  • Bianchi P., Di Tommaso M., Rubini L. (2000), Le Api audaci, Angeli, Milano.
  • Bianchi P. (1995), Le politiche industriali dell’Unione Europea, Il Mulino, Bologna.
  • Caddy J. (1998), The changing role of SMEs in Japan, ASEM Conference, Napoli, mayo.
  • Capaldo G., Lo Storto C., Marino A. (1998), SME in Europe: Taxonomies and enterprise policies, ASEM Seminar, Napoli.
  • CORFO (2000), Informe Anual, Santiago.
  • CORFO (2001), Fomento Productivo, Boletin mensual.
  • Coué D. (2001), Evaluation of European Industrial Subcontracting, Market Information, www.midest.com, Reed Expositions France – Midest, Paris.
  • DELNET-ASTER (1999), La Región Emilia-Romagna y el Sistema ERVET, OIT Working Papers.
  • Di Tommaso M.R., Rubini L., Lanzoni E. (2001), Support to SMEs in the Arab Region: the case of Tunisia, UNIDO-UNDP Project, UNIDO Italia.
  • ENAPYME (2001), Segundo encuentro de la pequeña y mediana empresa industrial, Santiago.
  • FUNDES (2001), Programa de mejora de las condiciones del entorno empresarial, Santiago, Noviembre.
  • ICE (2001), Cile: Congiuntura ed informazioni di primo orientamento, Santiago.
  • INE-BancoEstado-CORFO (2001), Primera encuesta semestral de la microempresa y tercera de las empresas pequeñas y medianas, Santiago, Diciembre.
  • Minguzzi A. (2001), Uno spin off accademico di alta crescita, in Baroncelli A., Percorsi imprenditoriali generati nell’Universitá: il fenomeno spin-offs accademici, Clueb, Bologna.
  • Ministere de L’Industrie (2000), Le programme de Mise a Niveaus des anticipations et deja des impacts positifs, Tunez, Tunisia.
  • Ministerio de Economía, (2002), Estatuto para el Fomento y desarrollo de la pequeña empresa, Gobierno de Chile, Santiago.
  • Ministerio de Economía (1999), Comité Público-Privado Pymes, Diciembre, Santiago..79
  • Galante C. (1997), Ambiente e Impresa: il sistema di gestione ambientale ISO 14001, Tesi, Universitá di Bologna.
  • Gill J.P. y Torre A. (1998), Prossimitá : dinamica industriale e territorio. Studi francesi, L’Industria, Vol. XIX, no.3, julio-septiembre.
  • Gobierno de Chile (2001), Estatuto para el Fomento y Desarrollo de la Pequeña Empresa, Ministerio de Economía, Santiago.
  • Gutiérrez I. (2002), Comentarios al primer informe, FUNDES, Santiago.
  • Pyke F. y Sengenberger W. (1990), Industrial districts and local economic regeneration, ILO, Geneva.
  • Ramacciotti L. y Bianchi P. (2001), Spin-offs from Public companies: experiences from Italy, Seminario de la Unión Europea, Corporate and research-based Spin offs: proceedings from the experts workshop, Bruselas, 18 de enero.
  • Reinecke G. (2002), Comentarios al primer informe, OIT, Ginebra.
  • Ricci C. (2000), Qualitá e territorio: Il ruolo delle associazioni di rappresentanza, Tesi, Universitá di Bologna.
  • Rodia M. (2000), La certificazione sociale SA 8000: la qualitá etica come elemento di differenziazione competitiva, Tesi, Universitá di Bologna.
  • Rosa y Rossi (1998), Gli strumenti della programmazione negoziata, Nota el CSC, Confindustria, Roma.
  • Scapini J.C: (1998), Desarrollo productivo de la Industria manufacturera, Estadística y Economía, Segundo semestre, Santiago.
  • Tendler J. y Amorim M. (1996), Small firms and their helpers: lessons from demand, World Development, Vol. 26, Elsevier-North Holland.
  • Solazzo R. (1999), Qualitá e certificazione come nuove variabili competitive e territoriali: il caso di PMI Servizi SRL, Tesi, Universitá di Bologna.
  • Stumpo G. y Alarcon C. (1999), Pequeñas y medianas empresas industriales en Chile, Santiago, CEPAL.
  • Unión Europea (2001), Corporate and research-based Spin offs: proceedings from the experts workshop, Bruselas, 18 de enero.
  • Zavala J.M. y Yánez A. (2002), Comentarios al primer informe, SBIF, Santiago.80

Páginas Web relevantes

En Chile

  • www.gobiernodechile.cl (sitio del Gobierno)
  • www.economia.cl (Ministerio de Economía)
  • www.direcon.cl (Dirección de Rel. Int., Ministerio de Relaciones Externas)
  • www.sbif.cl (Superintendencia de bancos e Instituciones Financieras)
  • www.tramitefacil.cl (Servicio de tramitaciones varias, Minecon)
  • www.sitioempresa.cl (Servicio a las empresas, Minecon)
  • www.corfo.cl (Corporación de Fomento del Minecon)
  • www.sercotec.cl (Servicio de Cooperación Técnica, Minecon)
  • www.ine.cl (Instituto Nacional de Estadística)
  • www.conama.cl (Comisión Nacional del Medio Ambiente)
  • www.sesma.cl (Servicio Salud Metropolitano del Ambiente)
  • www.munitel.cl (Asociación chilena de las municipalidades)
  • www.mideplan.cl (Ministerio de Planificación Nacional)
  • www.aduana.cl (Servicio de aduana)
  • www.sii.cl (Servicio impuestos internos)
  • www.dae.cl (Servicio de compras estatales)
  • www.inn.cl (Instituto Nacional de Normalización)
  • www.proind.gov.cl/dpi/000_a_home_page.asp (Propiedad Intelectual, Minecon)
  • www.asimet.cl (Gremio de productores metalmecánicos)
  • www.asexmachile.cl (Gremio de exportadores)
  • www.sofofa.cl (Confederación de Gremios industriales)
  • www.diariopyme.cl (periódico internet para las Pymes
  • www.revistamundopyme.cl (periódico internet para las Pymes)
  • www.noticiaspymes.com (periódico internet para las Pymes)
  • www.mundopyme.cl (portal internet para las Pymes)

En el Exterior

  • www.cna.it (Confederación Nacional de los Artesanos y Pequeñas Empresas de Italia)
  • www.unigrana.it/pages/qualita/home.html (Consorcio Grana Padano vegetariano de Italia)
  • www.artigiancassa.it/statistiche/ (Institución financiera para Artesanos de Italia).81
  • www.itcilo.it/delnet/ (Organización Internacional del Trabajo, Naciones Unidas)
  • www.minindustria.it/Dgcii/Relazione/ (Ministero de Industria, Italia)
  • www.provincia.grosseto.it/se/patti/ (Pacto territorial de la provincia de Grosseto, Italia)
  • www.Sa-intl.org (certificación internacional SA)
  • www.Aster.it (Organismo regional para la Innovación).82

Diarios y revistas

  • Revista Pyme Negocios, Mercurio De Valparaiso mayo de 2000
  • Elaboración propia en base a las estadísticas del CCI.
  • Ministerio De Relaciones Exteriores, Direccion General De Relaciones, Economicas Internacionales, Direccion De Estudios.
  • Sitio WEB, PROCHILE. Departamento de Comunicaciones Direcon – prochile
  • Alarcón, Cecilia; Stumpo, Giovanni. Políticas para pequeñas y medianas empresas en Chile. Revista de la CEPAL (Santiago, Chile), N° 74, agosto 2001, p. 175-191.
  • El Mercurio Cuerpo B, C
  • El Diario
  • Estrategia
  • Estrategia
  • L&N
  • El Mostrador
  • El Mundo
  • The New York Times
  • Financial Times
  • El Mundo
  • BBC News
  • Financial Times
  • El País
  • Fis.Com
  • Wall Street Journal
  • The New York Times
  • USA Today
  • The Washington Post
  • The New York Times
  • The Guardian
  • Financial Times

Información del Comité Publico y Privado para el desarrollo de las PYMES

Sr. Jorge Rodriguez, Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción, Sra. Adriana del Piano, Ministra SERNAM, Sr. Alvaro Díaz, Subsecretario de Economía, Sr. Francisco Meneses, Jefe División Desarrollo Productivo Ministerio Economía, Sr. Andrés Sanfuentes, Asesor Ministro de Economía, Sr. Carlos Montes, Diputado, Presidente Comisión Especial PYME, Sr. Sr. Jaime Mulet, Diputado, Sr. Maximiano Errázuriz, Diputado, Sr. Eugenio Tuma, Diputado, Sr. Germán Dastres, Presidente CONUPIA, Sr. Chaquib Sufán, Secretario General CONUPIA, Sr. Sergio Cortés, Director Nacional CONUPIA, Sra. Haydée Moreno, CONUPIA, Sr. Rafael Cumsille, Presidente Confederación Comercio Detallista, Sr. Marcos Veragua, Gerente General Confederación Comercio Detallista, Sr. Roberto Fantuzzi, Presidente ASEXMA, Sr. Andrés Vicens, Vicepresidente ASEXMA, Sr. Mauricio Cordaro, Presidente Confederación Dueños de Camiones de Chile, Sr. Juan Araya, Confederación Dueños de Camiones de Chile, Sr. Armando Huerta, Federación Nacional de Buses y Taxibuses, Sr. Mario García, Presidente Instituto Textil, Sr. Pablo Bosch, Presidente de ASIMET, Sr. Enrique Marshall, Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras, Sr. Gonzalo Rivas, Vicepresidente Ejecutivo CORFO, Sr. Patricio Fernández, Gerente SERCOTEC, Srta. Gabriela Riutort, Directora de PROCHILE, Sr. Rodrigo Cárcamo, Gerente INTERPYME (PROCHILE), Sr. Mario Ossandón, Director Nacional de FOSIS, Sr. Cristián Palma, Director Nacional de Aduanas, Sr. Jaime Estévez, Presidente Banco del Estado, Sr. Jaime Pizarro, Gerente Pequeñas Empresas del Banco del Estado, Sr. Daniel Farcas, Director Nacional del SENCE, Sr. Alejandro Jara, SEGPRES

Cita esta página

Ibarra Germán. (2001, diciembre 6). Impacto del TLC Chile – Unión Europea en las PYMES chilenas. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/impacto-del-tlc-chile-union-europea-en-las-pymes-chilenas/
Ibarra Germán. "Impacto del TLC Chile – Unión Europea en las PYMES chilenas". gestiopolis. 6 diciembre 2001. Web. <https://www.gestiopolis.com/impacto-del-tlc-chile-union-europea-en-las-pymes-chilenas/>.
Ibarra Germán. "Impacto del TLC Chile – Unión Europea en las PYMES chilenas". gestiopolis. diciembre 6, 2001. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/impacto-del-tlc-chile-union-europea-en-las-pymes-chilenas/.
Ibarra Germán. Impacto del TLC Chile – Unión Europea en las PYMES chilenas [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/impacto-del-tlc-chile-union-europea-en-las-pymes-chilenas/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de presidenciaecuador en Flickr