Impacto de la globalización en la economía educativa

Resumen

Hoy en día es muy difícil no estar inmersos en el tema de la globalización, ya que la globalización es un fenómeno de carácter internacional, a tal grado que las sociedades se vuelven interdependientes en todos los aspectos de su vida (política, económica, educativa, social y ecológica). Desde la perspectiva económica de la globalización nos enfocaremos en el importante papel que juega la educación como factor indispensable para el crecimiento del ser humano y su sociedad. La educación es determinante para el desarrollo económico de un país. En este ensayo presentamos un análisis sobre la economía de la educación, en el cual, se discutirá principalmente el concepto de la globalización para tener un amplio panorama del tema, de igual forma abordaremos sus ventajas y desventajas. También estudiaremos cual a sido su impacto en el ámbito educativo. Finalmente, presentaremos las conclusiones de este ensayo.

Abstract

Today it is very difficult not to be immersed in the topic of globalization , since globalization is a phenomenon of international character , to the extent that societies become interdependent in all aspects of life (political , economic, educational , social and ecological) . From the economic perspective of globalization we will focus on the important role of education as essential for the growth of human beings and society factor . Education is crucial to the economic development of a country. In this paper we present an analysis of the economics of education , which is mainly discuss the concept of globalization to have a broad overview of the subject , just as board their advantages and disadvantages. And a study which was its impact on education. Finally , we present the conclusions of this paper.

Día a día interactuamos con fenómenos como la globalización, el desarrollo, el crecimiento, la recesión, etcétera; procesos dinámicos que han adquirido gran importancia en los últimos años en la vida económica de todo agente: estado, escuela, trabajador que de un modo u otro se han visto alterados por estos fenómenos.

La Economía de la Educación es solo una rama de la Economía el cual es un concepto muy actual relativamente aunque para muchos podría parecer un concepto desconocido, en realidad parece ser más destacado por un grupo pequeño: especialmente del ambiente académico. Sin embargo, este concepto adquiere una gran eficacia por su estrecha relación con el desarrollo social, político, económico y educativo a nivel regional, nacional e internacional.

En este ensayo se presentará un análisis sobre la economía de la educación y como la globalización ha sido un factor influyente. Pero para poder llegar al tema de la economía de la educación es importante empezar a conceptualizar a la globalización.

Globalización

El concepto de la globalización se define de muchas maneras, hay quienes lo definen como mundialización, teoría y como proceso histórico de integración mundial. Sin embargo, aquí definiremos a la globalización como un proceso en marcha, más no un fenómeno nuevo. Se pueden identificar, por lo menos, dos procesos de globalización anteriores al actual. Muchos expertos establecen el comienzo del primero en 1820, en tanto que otros lo sitúan en 1870; hay coincidencia en que concluyó en 1914 con el inicio de la primera guerra mundial. La segunda globalización empezó́ en 1945 con el fin de la segunda guerra mundial y concluyó en 1980.La globalización actual se inició en 1980, aunque para algunos 1990 fue el año de partida.

Desde el año de partida de la globalización ha tenido gran alcance en el mundo. Sin embargo, muchas personas viven su vida sin siquiera notar que son parte de un mundo globalizado, y que la mayoría de las actividades que realizan no son ajenos a este fenómeno. Hay otros que no aceptan este término como algo positivo en cambio lo satanizan a tal grado que todos los lados negativos de una sociedad lo convierten como el resultado de una globalización que afecta a sus valores, culturas y creencias distorsionando la paz y la estabilidad de la misma.

Pero lo gracioso de esto es que esas personas que solo ven los lados negativos de la globalización son tan contradictorios porque se han dejado influir en su propio estilo de vida adquiriendo productos o servicios que han llegado hasta ellos gracias a la globalización.

La tecnología a través de los medios de comunicación ha apoyado en la globalización como generador de una cultura global. Permitiendo que nos volvamos una sociedad con muchas opciones para elegir e impulsando a que todos podamos tener fácil acceso a cosas que antes ni siquiera nos pudiéramos haber imaginado.

Ventajas y desventajas de la globalización

Es fácil llegar a este punto en donde hay muchas opiniones que contrastan en cuanto a sí las aportaciones de la globalización han sido benéficas o perjudiciales, por lo que se hace mención desde un punto de vista personal las ventajas y desventajas de este proceso en marcha.

Responde esta encuesta sobre redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

Analizando la globalización desde una perspectiva positiva ha permitido tener un gran impacto en el comercio dejando que exista gran variedad de productos como de servicios que están a nuestro alcance, también ha sido beneficioso para los países desarrollados como los menos agraciados porque les permite desaparecer fronteras y obtener beneficios mutuos. Aunque es evidente que los países desarrollados cuentan con una ventaja muy clara ante los países menos desarrollados ya que cuentan con mejor infraestructura, capital, recursos, tecnología así como también de políticas y regulaciones más estructuradas que los países menos desarrollados.

Por otro lado, la competitividad y el desarrollo de un país son uno de los pilares de la globalización y estos se consideran como otro punto a favor, por que permite la difusión de los avances tecnológicos para beneficiar a la sociedad, de igual manera permite la difusión del conocimiento y estudios científicos, culturales, artísticos, etc.

Y por último pero no menos importante, la globalización hace posible los convenios entre los países, lo que nos lleva a hablar acerca de los tratados económicos los cuales brindan algunas posibilidades para que por mutuo acuerdo, se reduzcan aranceles en pro de abrir las puertas a las exportaciones e importaciones como también permite la inversión extranjera directa.

Al igual que en la vida, no todo es perfección y aunque este modelo económico es ambicioso tiene un lado negativo, podemos mencionar que en la globalización existe una mayor desigualdad entre los países desarrollados y aquellos que no lo son. El desempleo y la “pobreza” en los países menos desarrollados puede crecer significativamente. Las pequeñas y medianas empresas están en desventaja ya que en la competitividad de mercados se enfrentan ante empresas multinacionales.

Otro aspecto negativo es que los países desarrollados pueden intervenir económicamente en los países subdesarrollados. La globalización puede convertirse en una dictadura mundial política, económica y cultural si no es bien conducida, si no hay un contrapeso consciente y que apueste por el desarrollo sostenible y la pluralidad. Lo crean o no “gracias” a la globalización un país poderoso puede bloquear económicamente a uno que no coincide con su ideología, su cultura o incluso intervenir en su educación o salud restringiendo ciertas cosas para su propio beneficio. Un ejemplo claro de esto fue el embargo comercial, económico y financiero de Estados Unidos a Cuba que fue desde 1960 hasta principios del año en curso que restablecieron relaciones nuevamente.

Por lo tanto, podemos decir que la globalización es un proceso económico que impulsa y desarrolla la competitividad industrial, haciendo con ella posible promover y desarrollar ventajas competitivas que básicamente se relacionan con la innovación, el desarrollo tecnológico, la educación, la capacitación de recursos humanos y el desarrollo de infraestructura. Pero también es un proceso que si no es bien conducida en vez de lograr el desarrollo esperado terminaremos retrocediendo en el tiempo.

Cabe mencionar que la Economía Mexicana con ideas de lograr un mejor desarrollo y crecimiento del país opto por incorporarse a este modelo neoliberal en 1986 a partir del presidente José López Portillo (1975-1982), siguiendo con dicha directriz Miguel De la Madrid(1982-1988), Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo hasta el actual presidente Enrique Peña Nieto(2012-2018), la globalización a repercutido tanto positivo como negativo en muchos sectores de nuestro país y hemos podido percibirlos.

Como se menciono en la introducción de este ensayo desde la perspectiva económica de la globalización nos enfocaremos en el importante papel que juega la educación como factor indispensable para el crecimiento del ser humano y su sociedad, por lo tanto, es importante conocer principalmente cómo surge o por quiénes surge el concepto de “Economía de la educación”.

Antecedentes de la Economía de la educación

Con Theodore W. Schultz, se establece la rama de la ciencia económica denominada economía de la educación, la cual tiene como concepto fundamental al capital humano:

“Propongo tratar la educación como una inversión en el hombre y tratar sus consecuencias como una forma de capital. Como la educación viene a ser parte de la persona que la recibe, me referiré a ella como capital humano” (Schultz; 1981).

Según Eicher (1990), la economía de la educación nació como una especialidad diferente de las ciencias económicas, a finales de los años cincuenta. Además Spinosa (2006), plantea que la economía de la educación tiene su origen en el incremento de las economías occidentales luego de la Segunda Guerra Mundial. También, la economía de la educación está vinculada con una preocupación genuina del pensamiento social y la relación entre la educación y el ser humano.

Al ser la economía de la educación una rama independiente (una economía especial) dentro de las ciencias económicas. Se ocupa de los bienes educacionales, que son una modalidad de los servicios producidos por la sociedad. Y de igual manera como todos los bienes económicos tiene como características:

  • La utilidad
  • La escasez

Tanto para el individuo como para la sociedad.

Y tiene como objeto de estudio una función doble:

  1. Analizar el valor económico de la educación (comprobando y calculando su contribución al desarrollo económico general)
  2. Analizar los aspectos económicos del sistema educacional (costes, financiación, inversiones, rentabilidad de la educación, etc.)

Desde la perspectiva económica, la educación radica en un incremento del stock de calificaciones, conocimientos y comprensión de las personas o de la sociedad en su conjunto. Por lo tanto, la economía de la educación se ocupa de la forma en que se toman las decisiones de inversión que afectan ese stock, tanto de las personas que demandan educación como de los docentes e instituciones que la ofrecen. Sin embargo, producir educación obliga a reducir la producción de algún otro bien o servicio. La prestación de servicios educativos conlleva en sí un costo de oportunidad.

La educación siempre ha existido desde nuestros antepasados, por lo que no es un término con el cual no estemos familiarizados, sin embargo, no es hasta los 80’s que se destaca como un factor determinante que mejora las oportunidades de vida de una sociedad. La educación no es solo el conocimiento formal que se puede adquirir por medio de una institución sino también el conocimiento informal que adquirimos día con día a través de nuestras propias experiencias.

La línea marcada por Schultz (1961) hizo hincapié́ en el papel de la educación como inversión en el futuro, debido a que la educación y la formación normalmente elevan la productividad del individuo en el trabajo, también pueden servir para aumentar sus ingresos salariales futuros.

Surgen entonces las siguientes preguntas: ¿Ofrece la educación un rendimiento mayor que otras formas de inversión? ¿Algunos tipos de educación producen mayores rendimientos que otros? Estas preguntas han llevado al desarrollo de abundante literatura sobre las tasas de rendimiento de la educación, veamos el siguiente gráfico:

Impacto de la globalización en la economía educativa

Impacto de la globalización en la economía educativa

A continuación se analiza la historia de la educación mexicana desde la década 1990-2000 periodo de cambios relevantes para el Sistema Educativo Mexicano.

Ante la necesidad de superar rezagos acumulados, satisfacer la demanda de servicios educativos y elevar la calidad de la educación, México inició un proceso de modernización educativa. Fue entonces a partir del 18 de mayo de 1992, con la firma del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, que se iniciaron nuevos retos y esperanzas para el país.

El gobierno federal, los gobiernos estatales y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) suscribieron el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB).

Los tres ejes del ANMEB fueron la reorganización del sistema educativo, la reformulación de planes y programas de estudio y materiales didácticos, y la revaloración de la función magisterial.

La firma del Acuerdo significó el inicio de un amplio proceso de descentralización de los servicios educativos del país, el cual otorgaba más responsabilidades y libertad de acción a las entidades federativas. Esta acción fundamental ha favorecido una atención más eficiente para los educandos y ha sentado las bases para una participación más amplia de los distintos sectores sociales en la educación.

Principales logros cuantitativos y cualitativos obtenidos en los últimos diez años.

Uno de los rasgos más característicos de México es que la vida nacional se integra a partir de una gran riqueza de identidades y manifestaciones culturales. La educación debe ser un factor para igualar oportunidades, no debe reproducir la desigualdad, por lo anterior, la búsqueda de la equidad sigue siendo un tema importante para México. Los gobiernos han implementado diferentes estrategias para contrarrestar el alto índice de alumnos no educados sin importar cual sea el motivo por el cual no han asistido a una escuela desde poblaciones urbanas como rurales.

Alguno de los esfuerzos implementados han sido mediante las modalidades comunitaria e intercultural- bilingüe, las modalidades educativas a distancia y las acciones compensatorias que proporcionan materiales didácticos y preservan la infraestructura física en las escuelas con el mayor rezago, han permitido que la matrícula del preescolar, la primaria y la secundaria continúen creciendo al derrotar la deserción e incorporar progresivamente a los individuos que están al margen del sistema.

Según datos de la Secretaría de Educación Pública, la TBC por nivel alcanzó, en el ciclo 2011-2012, los siguiente valores relativos: 83.0% en preescolar, 102.8% en primaria, 96.8% en secundaria, 69.3% en media superior y 32.8% en la educación superior (cuadro 1).

En todos los niveles escolares que integran el Sistema Educativo Nacional se observa una tendencia creciente en el indicador de cobertura bruta. Las tasas correspondientes a la educación básica obligatoria se aproximan a un escenario de cobertura universal; en tanto que los datos para la educación media superior y superior expresan la persistencia, en ambos casos, de un déficit educativo importante. Conviene insistir, sin embargo, en que el indicador refleja, única y exclusivamente, las capacidades de atención a la demanda demográfica potencial.

Cuadro 1. Tasas de cobertura bruta por tipo y nivel educativo 2000-2013

Tasas de cobertura bruta por tipo y nivel educativo 2000-2013

Tasas de cobertura bruta por tipo y nivel educativo 2000-2013

Notas: Los datos del ciclo 2012-2013 son estimados

Considera la matrícula de técnico superior universitario, educación normal y licenciatura universitaria y tecnológica. Incluye los sistemas de educación superior abierta y a distancia. No incluye posgrado.

Fuente: Elaboración. Presidencia de la República, 2012, Sexto Informe de Gobierno, Anexo Estadístico.

Como se muestra en el cuadro 2 que contiene los indicadores de rendimiento por tipo y nivel educativo, la eficiencia terminal en primaria y secundaria (95.1 y 84.2% respectivamente) indica que, aún en el ciclo básico obligatorio, persisten grados de pérdida escolar significativos. Estos datos implican que, cuando menos, una quinta parte de los inscritos en Sistema Educativo Nacional no consigue concluir siquiera la educación básica. Los factores de déficit escolar (insuficiente eficiencia terminal, alto grado de reprobación y abandono) son aún más agudos en los niveles subsecuentes, es decir en el bachillerato y en la educación superior.

Cuadro 2. Indicadores (%) de rendimiento escolar por tipo y nivel educativo 2000-2013

Indicadores (%) de rendimiento escolar por tipo y nivel educativo 2000-2013

Indicadores (%) de rendimiento escolar por tipo y nivel educativo 2000-2013

Después de haber ilustrado datos relevantes en cuanto a los logros que se ha tenido en el sistema educativo mexicano, es importante destacar que México ha visto la importancia que tiene la educación como uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.

La educación es necesaria en todos los sentidos. Para alcanzar mejores niveles de bienestar social y de crecimiento económico; para nivelar las desigualdades económicas y sociales; para propiciar la movilidad social de las personas; para acceder a mejores niveles de empleo; para elevar las condiciones culturales de la población; para ampliar las oportunidades de los jóvenes; para vigorizar los valores cívicos y laicos que fortalecen las relaciones de las sociedades; para el avance democrático y el fortalecimiento del Estado de derecho; para el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación. Es por eso que México es uno de los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) que más invierte en educación, como se ve en el siguiente gráfico.

Cuadro 3. Gasto Público total en educación.

Gasto Público total en educación

Gasto Público total en educación

La globalización esta presente en todo momento dentro del procedo educativo a través de la implementación de herramientas informáticas hasta estándares proporcionados por instituciones internacionales con mucha influencia, es por eso que la educación siempre ha sido importante para el desarrollo, pero ha adquirido mayor relevancia en el mundo de hoy que vive profundas transformaciones, motivadas en parte por el acelerado avance de la ciencia y sus aplicaciones, así como por el no menos acelerado desarrollo de los medios y las tecnologías de la información.

En las economías modernas el conocimiento se ha convertido en uno de los factores más importantes de la producción. Las sociedades que más han avanzado en lo económico y en lo social son las que han logrado cimentar su progreso en el conocimiento, tanto el que se transmite con la escolarización, como el que se genera a través de la investigación. De la educación, la ciencia y la innovación tecnológica dependen, cada vez más, la productividad y la competitividad económicas, así como buena parte del desarrollo social y cultural de las naciones.

La experiencia mundial muestra la existencia de una estrecha correlación entre el nivel de desarrollo de los países, en su sentido amplio, con la fortaleza de sus sistemas educativos y de investigación científica y tecnológica. Según estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un año adicional de escolaridad incrementa el pib per cápita de un país entre 4 y 7%.

Atrás quedaron los tiempos en que se consideraba a las erogaciones en educación como un gasto. En la actualidad, el conocimiento constituye una inversión muy productiva, estratégica en lo económico y prioritaria en lo social.

En suma, la educación contribuye a lograr sociedades más justas, productivas y equitativas. Es un bien social que hace más libres a los seres humanos. En la historia de la economía, los estudios económicos se han enfocado más a la industrialización, las finanzas, el comercio, los empresarios y las empresas como factores clave para lograr el desarrollo de un país, lo cual también juegan un rol importante, sin embargo, consideramos que la educación es quien logrará cambios globales siempre y cuando el sistema educativo se enfoque en cuidar su calidad en todos los niveles y que los presupuestos destinados por los gobiernos se aprovechen correctamente para la mejora educativa.

Según la CEPAL, la educación es un proceso indispensable en la nueva economía global, donde el conocimiento y destrezas son condición necesaria para el desarrollo económico de un Estado. La globalización ha derribado fronteras en todos los ámbitos y el ámbito educativo no esta excluido. Por lo tanto, México no puede ni debe quedarse fuera ya que eso implicaría un gran retroceso. La globalización esta presente y en constante avance, no podemos quedarnos pasivos ante todos estos cambios.

Bibliografía

  • Un resumen de las características de los procesos de globalización se puede consultar en Banco Mundial, Globalization, Growth and Poverty. Building an Inclusive World Economy, Banco Mundial y Oxford University Press,2002.
  • Hill Charles W; L. Negocios Internacionales: competencia en un mercado global. McGraw- Hill. 3era Edición. México, D.F.
  • González Martínez, Adriana (1999), Seguimiento de trayectorias escolares, ANUIES, México.
  • Lujambio, Alonso, Francisco Ciscomani y Rafael Freyre (2011), Sistema educativo de los Estados Unidos Mexicanos, principales cifras, ciclo escolar 2010-2011, Dirección General de Planeación y Programación de la SEP, México.

Webliografia

Cita esta página

Moncada Trinidad Cecilia. (2015, mayo 25). Impacto de la globalización en la economía educativa. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/impacto-de-la-globalizacion-en-la-economia-educativa/
Moncada Trinidad Cecilia. "Impacto de la globalización en la economía educativa". gestiopolis. 25 mayo 2015. Web. <https://www.gestiopolis.com/impacto-de-la-globalizacion-en-la-economia-educativa/>.
Moncada Trinidad Cecilia. "Impacto de la globalización en la economía educativa". gestiopolis. mayo 25, 2015. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/impacto-de-la-globalizacion-en-la-economia-educativa/.
Moncada Trinidad Cecilia. Impacto de la globalización en la economía educativa [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/impacto-de-la-globalizacion-en-la-economia-educativa/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de starsfdn en Flickr