Hacia una nueva concepción en el Análisis e Interpretación de Estados Financieros

“Quien dice unión económica, dice unión política. El pueblo que compra, manda. El pueblo que vende, sirve. Hay que

equilibrar el comercio para equilibrar la libertad… El pueblo que quiera ser libre, sea libre en negocios”.

José Martí

La contabilidad hoy en día desempeña un papel protagónico en el desarrollo económico de todo tipo de organización.

Está técnica registra las transacciones de todo tipo de organizaciones. De aquí que, a través de los registros establecidos y los controles ejecutados por los contadores, los ejecutivos de las empresas ven los progresos y los fracasos de la misma y son capaces de analizar las causas que lo generaron, además de cómo encaminar sus decisiones en el desempeño de su actividad comercial. El propósito de este trabajo y su principal objetivo es obtener un análisis financiero para el perfeccionamiento de la toma de decisiones, que consiste en la integración de las técnicas necesarias en la profunda evaluación de la situación financiera. Este trabajo fue orientado al análisis de los Estados Financieros a través de las distintas técnicas y métodos en la Empresa Comercializadora del SIME DIVEP Ciego de Ávila, con la finalidad de posibilitar la implementación de un procedimiento para el análisis e interpretación de los estados financieros que posibilite un mayor conocimiento y seguridad en la toma de decisiones por parte del Consejo de Dirección en la política de desarrollo y Perfeccionamiento Empresarial; a cuyo término se espera poder alcanzar una superación, tanto en los miembros del Consejo de dirección, como de todos aquellos implicados en la toma de decisiones y aplicaciones de políticas determinantes para la empresa. El primordial resultado detectado en la aplicación de este procedimiento fue: detectar un decrecimiento de toda la actividad comercial y un deterioro considerable de todos los indicadores que pueden poner en riesgo la empresa.

INTRODUCCIÓN

Nuevas experiencias se adquieren en el camino al perfeccionamiento de las técnicas contables que se aplican a la economía cubana y un llamado se hace al aporte de formas prácticas para el desarrollo económico, que tan importante es, para el crecimiento del país.

Vigilantes de la aplicación en todas las esferas de los Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución para mejorar la calidad de vida y avanzar hacia el futuro conjuntamente con el Proceso Cubano, se encaminan todas las entidades a una mejor administración y planificación de la economía, bajo la concepción de que “El sistema de planificación socialista continuará siendo la vía principal para la dirección de la economía nacional, y debe transformarse en sus aspectos metodológicos, organizativos y de control. La planificación tendrá en cuenta el mercado, influyendo sobre el mismo y considerando sus características”.

De conjunto avanzan las entidades cubanas en busca de la eficiencia haciendo un mejor uso de sus recursos para elevar la productividad del trabajo y alcanzar mejores resultados con menos costos partiendo del principio planteado por el presidente cubano Raúl Castro (2014) …“la batalla económica constituye hoy más que nunca, la batalla principal…, sin una economía sólida y dinámica… no se podrá avanzar en la elevación del nivel de vida de la población, ni será posible mantener y mejorar los elevados niveles alcanzados en la educación y la salud que gratuitamente se garantizan a todos los ciudadanos”.

En la actualidad Cuba realiza profundas transformaciones en la esfera económica con el justo fin de atenuar los embates de la crisis que atraviesa el mundo y sentar las bases para el desarrollo del país, salvaguardando las conquistas sociales de los últimos decenios. Una de las líneas decisivas del despegue económico a que está urgido el país es precisamente el de Perfeccionamiento iniciado en el sistema empresarial cubano; este consiste en un proceso de mejora continua de la gestión interna de la empresa, que tiene como objetivo fundamental lograr la competitividad incrementando la eficiencia.

La óptica con que se ve a las empresas se transforma rápidamente y ya no se muestran sus resultados solo como empresa, sino también como repercuten en la infraestructura económica, dándole a la dirección de estas empresas una mayor responsabilidad en la toma de decisiones como se plantea en el Lineamiento número 8 del Partido y la Revolución: “El incremento de facultades a las direcciones de las entidades estará asociado a la elevación de su responsabilidad sobre la eficiencia, eficacia y el control en el empleo del personal, los recursos materiales y financieros que manejan; unido a la necesidad de exigir la responsabilidad a aquellos directivos que con decisiones, acciones u omisiones ocasionen daños y perjuicios a la economía.”

En el logro de estos niveles de competitividad desempeña un papel imprescindible el manejo de la Finanzas como actividad fundamental del área económica; en este sentido ocupa un lugar especial y así se precisa en las Bases Generales del Perfeccionamiento Empresarial, la función de la empresa relacionada con “Organizar, dirigir y controlar la actividad contable y financiera”.

Según Borrero, Orlando (2006) “… el perfeccionamiento empresarial constituye el más profundo, extenso y trascendente cambio económico que ha tenido lugar en la economía cubana”.

Con la adopción del perfeccionamiento empresarial, la contabilidad regresa a planos privilegiados, ya que el control de los recursos materiales y financieros constituye la piedra angular del nuevo método de gestión.

De ahí la importancia de utilizar integralmente las técnicas, métodos y procedimientos que permitan mostrar el estado en que se maneja las finanzas en la organización empresarial.

De esta manera la realización de análisis de la situación financiera de las empresas lo suficientemente detallados que permitan a los directivos disponer de un nivel de información relevante para lograr ejercer un control eficiente de la gestión económico-financiera de sus entidades y desarrollar con éxito la toma de decisiones administrativas se convierte en una necesidad de primer orden.

En este sentido Alberti Villasante, H (2004-2005) afirma que: “La información suministrada por el análisis e interpretación de los estados financieros de las entidades les reporta a las personas encargadas de la planeación y el control de las actividades de la organización una serie de ventajas entre las que podemos mencionar:

  • Selección entre diversas alternativas de los objetivos, las políticas, los procedimientos y los programas de la empresa.
  • Aprovechamiento eficientemente los recursos materiales técnicos y humanos.
  • Detectar las posibles deficiencias en las operaciones de las distintas áreas de la empresa.
  • Obtener y articular los elementos materiales y humanos que la planeación y la organización señalan como necesarios para el adecuado financiamiento de la empresa.
  • Proporciona bases firmes para encauzar los esfuerzos hacia los propósitos de la empresa indicando si se marcha sobre caminos eficientes, o es necesario tomar medidas para corregir fallos.
  • Medición por medio de la comparación de los resultados obtenidos con los esperados.
  • Es una valiosa técnica que indica si existe un equilibrio entre la planeación y la ejecución.

Estas ventajas hablan por sí solas sobre la importancia del análisis e interpretación de los estados financieros para cualquier entidad que pretenda lograr la eficiencia en su gestión económico – financiera.

En tal sentido Fernández A. considera la eficiencia como “el mayor uso económico de los recursos limitados, es sinónimo de no desperdiciar recursos, de hacer máximo el bienestar de los individuos o colectividades con el mínimo de gastos”, mientras que la eficacia como “el logro de los objetivos propuestos”.

Dada la importancia de la obtención certera de estas informaciones, determinantes en la toma de decisiones de los directivos, y el Lineamiento número 18 del Partido y la Revolución: “Se eliminará el subsidio por pérdidas a las empresas y como norma, no recibirán financiamientos presupuestarios para realizar producciones de bienes y servicios”, se manifiesta de forma inconfundible la necesidad de obtener una información lo más amplia y exacta de la situación real del comportamiento general de la empresa.

En entrevista realizada a miembros del Consejo de Dirección se pudo apreciar la ausencia de un procedimiento para el Análisis de los Estados financieros acorde al nivel de conocimientos de todos los miembros, que permita la completa comprensión de la situación en la que se encuentra la entidad y una más certera previsión de las consecuencias que pueden tener la aplicación de políticas, medidas o toma de decisiones para el futuro de la empresa.

Según se pudo apreciar, los procedimientos vigentes se basan en específico en los Estados Financieros y Estados de Cambio en la situación Financiera además de otros análisis que no abarcan todo el cúmulo de información necesaria a la hora de enfrentar el proceso de toma de decisiones, situación que limita el alcance y objetividad de este proceso. Si se tiene en cuenta lo referido por González, B (1999), que…“una de las limitaciones fundamentales que presenta la administración en muchas instituciones es que no se evalúa con suficiente antelación las consecuencias que tendrán las diferentes decisiones sobre la situación económica y financiera…”, y que el análisis financiero además de contribuir a elevar la eficacia del proceso de toma de decisiones también es una poderosa herramienta para ejercer un control eficiente sobre los recursos materiales y financieros de que dispone una entidad, se puede inferir que la empresa va a enfrentar situaciones, derivadas de la carencia de un procedimiento de análisis financiero, que pueden dar al traste con su gestión económico- financiera a pesar del empeño y la buena voluntad de sus trabajadores. Analizando las características de la empresa y la necesidad de un desarrollo en el proceso de comprensión de la economía por parte de sus directivos se definió como problema científico de la investigación:

Se carece de un procedimiento de análisis e interpretación de los Estados Financieros que suministre un nivel de información relevante para la toma de decisiones en la entidad.

Se define como objeto de estudio el proceso contable desarrollado en la entidad en cuestión.

La investigación desarrollada para dar solución al problema planteado persigue el objetivo general siguiente: Aplicar un procedimiento de análisis e interpretación de los Estados Financieros basado en técnicas de Análisis Financiero, que suministre un nivel de información relevante para la toma de decisiones en la empresa. Para lo cual se enmarcaría el Campo de Investigación en el Análisis de los Estados Financieros de la institución, partiendo de que esta investigación es aplicada, no experimental y se desarrolla desde una perspectiva cuantitativa.

Para su mejor análisis de seleccionó una Muestra de los estados elaborados en los últimos dos años, donde la población está constituida por los estados financieros elaborados por la entidad durante los últimos ocho años.

El planteamiento del objetivo de la investigación generó la siguiente hipótesis: Si se cumplimenta la aplicación de un procedimiento de análisis e interpretación de los Estados Financieros a partir de las técnicas de Análisis Financiero, entonces se suministrará un nivel de información relevante que facilite, maximice y asegure mejor los resultados de la toma de decisiones por la empresa.

Tomando este punto de partida son determinadas como variables:

Variable Independiente: Procedimiento para el Análisis de los Índices y Estados Financieros.

Variable Dependiente: Estados e información Financiera de la empresa.

Para el desarrollo de este estudio se definieron como tareas específicas de la investigación las siguientes:

a) Etapa facto-perceptible:

  • Determinar los antecedentes históricos del análisis e interpretación de los Estados Financieros.
  • Caracterizar epistemológicamente el proceso de análisis e interpretación de los Estados Financieros.
  • Valorar la situación actual del análisis e interpretación de los Estados Financieros en las particularidades del Ministerio al cual pertenece.

b) Etapa de elaboración:

¾ Elaborar la propuesta de de procedimiento de análisis financiero integrado para el alcance de un mayor control sobre la gestión económico- financiera de la entidad objeto de estudio.

c) Etapa de Aplicación:

  • Corroborar la incidencia del procedimiento de análisis financiero integrado propuesto para alcanzar un mayor control sobre la gestión económico- financiera de la entidad objeto de estudio.

La metodología general de la investigación se sustenta en el enfoque dialécticomaterialista, como método general de las ciencias y con la lógica de indagaciones teóricas, empíricas y estadísticas, apoyadas en diferentes métodos, técnicas e instrumentos, que hicieron posible la aproximación a la esencia del objeto de investigación, y que se refieren a continuación:

Del nivel científico:

  • Histórico lógico: en el establecimiento de los antecedentes históricos en el estudio del proceso de análisis e interpretación de los Estados Financieros.
  • Análisis y la síntesis: en la caracterización del objeto, el campo de investigación en la interpretación de la información aportada por los métodos empíricos.
  • La abstracción y la concreción: para la elaboración del procedimiento de Análisis Financiero Integrado y su fundamentación teórica.
  • El dialéctico: en la determinación de las contradicciones en el estado del conocimiento del objeto y el campo de estudio, el enfoque de sistema en el tratamiento de las interrelaciones de todos los métodos y técnicas que inciden en el proceso de análisis e interpretación de los estados financieros.

Del nivel empírico:

Se utilizaron métodos empíricos fundamentales como la observación y métodos empíricos complementarios como las entrevistas no estructuradas, observación e investigación de documentos ya elaborados.

  • Entrevista no estructurada: Facilitó la obtención de informaciones y criterios de las personas que toman parte en el proceso control de los recursos materiales y financieros de la entidad.
  • Observación: Posibilitó obtener una panorámica general del desarrollo del proceso contable y de análisis financiero dentro de la institución.
  • Análisis de Documentos ya elaborados: Se utilizó para obtener todo el cúmulo de información necesaria para el análisis que se encuentra recogida en los Estados Financieros de la entidad.

Otras herramientas utilizadas como fuentes de actualización fueron: Internet, así como el uso de la informática con el programa de Microsoft Word para texto y Microsoft Excel para tablas y gráficos y diseño en el cual se basa la información económica actual que brinda la entidad, lo cual posibilitó la fundamentación del presente trabajo, además de el sistema contable Exact, utilizado por las empresas del Grupo Empresarial que integra la entidad en cuestión.

El informe de este trabajo ha sido estructurado por dos capítulos, desarrollando en el primero el marco teórico en el cual se enmarca la investigación y un segundo capítulo explicando y llevando a cabo la aplicación práctica; está integrado también por las conclusiones y recomendaciones que se basan en los resultados obtenidos, así como los anexos constituidos por los diferentes orígenes de datos.

CAPÍTULO I

CONSIDERACIONES TEÓRICAS DE LA CONTABILIDAD Y LAS FINANZAS.

1.1 La Contabilidad y las Finanzas como Ciencia.

La Contabilidad es la disciplina que se encarga de determinar, medir y cuantificar los factores de riqueza de las empresas, con el fin de servir para la toma decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistémica y útil para los distintos stakeholders. Es una técnica que produce sistemática y estructuradamente información cuantitativa, expresada en unidades monetarias acerca de las transacciones que efectúan las Entidades económicas y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con la finalidad de facilitar a los diversos interesados, el tomar decisiones en relación con dichas Entidades. Otros conceptos indican a la contabilidad como una parte de la economía, y que en el ámbito de la empresa su principal labor es ayudar al área de Administración.

El producto final de la contabilidad son todos los Estados Contables o Estados Financieros que son los que resumen la situación económica y financiera de la empresa. Esta información resulta útil para gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.

Finanzas estudia el flujo del dinero entre individuos, empresas o Estados. Las finanzas son una rama de la economía y la Administración que estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, individuo o del Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos y de los criterios con que dispone de sus activos. En otras palabras, estudia lo relativo a la obtención y gestión del dinero y de otros valores como títulos, bonos, etc.

Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y oportunidad en que se consigue el capital, de los usos de éste y de los pagos e intereses que se cargan a las transacciones en dinero. También suele definirse como el arte y la ciencia de administrar dinero

Las finanzas son una derivación de la economía que trata el tema relacionado con la obtención y gestión del dinero, recursos o capital por parte de una persona o empresa. Las finanzas se refieren a la forma como se obtienen los recursos, a la forma como se gastan o consumen, a la forma como se invierten, pierden o rentabilizan.

La administración o gestión del dinero o capital, hoy en día se ha convertido en toda una profesión, en todo un arte por la complejidad propia de un ambiente en el que pululan infinidad de variables y elementos. Las técnicas y formas para adquirir y gestionar el dinero son cada día más complejas, más exigentes.

La función finanzas se preocupa de dos aspectos fundamentales: determinar las fuentes necesarias para obtener recursos y luego asignarlos eficientemente para los diversos usos múltiples y alternativos dentro de la empresa. En otras palabras, trata de obtener dinero y crédito al menor costo posible, para lograr su máximo rendimiento u optimización de recursos.

Las finanzas estudian múltiples aspectos y elementos relacionados con todo el proceso de la obtención y administración del dinero o capital, buscan mejorar las fuentes de las que se obtiene dinero y contribuyen a optimizar su utilización, que se puede derivar en su gasto o inversión.

Es por ello que en las finanzas se distingue muy bien entre la inversión en un activo que conserva y hasta potencializa el dinero, y el simple gasto que sólo conduce a la desaparición del dinero. El estudio de las finanzas es muy complejo por cuanto están estrechamente relacionado con un sin fin de factores como la microeconomía, la macroeconomía, la política económica, la psicología, la sociología, la cultura, y demás aspectos que de una u otra forman afectan o inciden en las decisiones que toma el ser humano en cuanto al dinero. Es por ello que en finanza no todas las leyes, reglas o parámetros son universales, puesto que cada sociedad, cada población tiene elementos diferentes que condicionan y modifican la conducta humana frente al dinero.

1.1.1 Surgimiento y Evolución de la Contabilidad y las Finanzas.

Historia de la Contabilidad

El estudio de la contabilidad, sobre una base científica tuvo su primera manifestación escrita en los trabajos de Benedetto Cotrugli, un comerciante, economista, científico, diplomático y humanista croata radicado en Nápoles. En 1458 Cotrugli escribió el Libro de l’Arte de la Mercatura (Libro del arte del comercio) que contiene un apéndice con un inventario y varias anotaciones de un libro diario.

Posteriormente, en 1494, Luca Pacioli (1445-1517) publicó en Venecia su obra Summa de Arithmetica, Geometría, Proportioni e Proportionalita, en ella Pacioli dedicó treinta y seis capítulos a la descripción de los métodos contables empleados por los principales comerciantes venecianos; dedicó, además, parte de sus trabajos a la descripción de otros usos mercantiles, tales como contratos de sociedad, el cobro de intereses y el empleo de las letras de cambio. Se dice que en la antigüedad usaban o sabían leer la famosa lengua parda o «lengua del diablo» que era usada para investigar la contabilidad en la época clásica, donde la contabilidad y los contadores de esa época eran los que manejaban todos los intercambios en el mercado.

Según Pacioli, Luca (1494), las anotaciones en el libro diario constan de dos partes claramente diferenciadas: una comenzando con la palabra Por (el Debe del asiento contable) y la otra con la palabra A (el Haber del asiento contable), antecedente del modelo de asiento contable tradicional. Dado que en aquella época no era costumbre la utilización del balance de situación, sólo describe los usos en la elaboración del balance de comprobación de sumas y saldos, que era utilizado al agotarse las páginas del libro mayor.

Estas anotaciones eran efectuadas bajo las normas de la partida doble, la cual Paccioli aseguraba que él solo enseñaba, lo cual ya se ejecutaba mucho antes por los mercaderes. La partida doble asegura que por cada aumento del activo en el debe hay una disminución en las cuentas del pasivo y capital dentro del haber. Asimismo, habiendo una disminución en las cuentas del activo dentro del debe, hay un aumento en las cuentas del pasivo y capital dentro del haber, así efectuándose las normas de la partida doble.

La traducción en inglés fue publicada en Londres por John Gouge o Gough en 1543. Se describe como Un Tratado Provechoso (A profitable treatyce), también denominado El Instrumento o Libro para aprender el buen orden de llevanza del famoso conocimiento llamado en Latin Dare y Habere, es decir, Debe y Haber.

Se publicó un pequeño libro de instrucción en 1588 por John Mellis de Southwark, en el que dice, «Soy el renovador y revividor de una antigua copia publicada aquí en Londres el 14 de agosto de 1543. John Mellis se refiere al hecho de que los principios de contabilidad que explica (que es un sistema simple de partida doble) sigue «la forma de Venecia.» (…). La Contabilidad tiene un objetivo: Dar la información necesaria para la toma correcta de decisiones.

Historia de la palabra Finanzas

El término finanzas proviene del latín «finis», que significa acabar o terminar. Las finanzas tienen su origen en la finalización de una transacción económica con la transferencia de recursos financieros (con la transferencia de dinero se acaba la transacción).

Estas transacciones financieras existieron desde que el hombre creo el concepto de dinero, pero se establecieron ya en forma a principios de la era moderna cuando surgieron los primeros prestamistas y comerciantes estableciendo tratados sobre matemáticas financieras donde se mencionaban temas como el cálculo de intereses o el manejo de Estados Financieros (Historia del capitalismo).

1.1.2 Tipos de contabilidad 

Según los tipos de usuarios (Externos-Internos), pueden ser:

  1. Contabilidad financiera.

Da la información esencial del funcionamiento y estado financiero de la empresa a todos los agentes económicos interesados (clientes, inversores, proveedores, Administraciones Públicas, etc.). Viene regulada y planificada oficialmente para su comprensión por todos. Se trata de dar constancia a las ratios de Competitividad, Rentabilidad y Productividad para poderles dar utilidad en la actividad de la organización.

  1. Contabilidad Directiva.

Que engloba Contabilidad de costos o Contabilidad de gestión. Es la contabilidad interna, para el cálculo de los costos y movimientos económicos y productivos en el interior de la empresa. Sirve para tomar decisiones en cuanto a producción, organización de la empresa, etc.

1.2 Proceso y Ciclo Contable.

La Contabilidad para lograr sus propósitos transita por etapas. Esta secuencia de los procedimientos contables utilizados para registrar, clasificar y resumir la información contable, se denomina ciclo contable o proceso contable.  El ciclo contable, por lo tanto, es el conjunto de pasos o fases de la contabilidad que se repiten en cada período contable, durante la vida de un negocio. Se inicia con la primera operación de cada período, continúa con la labor de pase de las cantidades registradas del diario al libro mayor, la elaboración del balance de comprobación, la hoja de trabajo, los estados financieros, la contabilización en el libro diario de los asientos de ajuste, su traspaso a las cuentas del libro mayor y, finalmente el balance de comprobación posterior al cierre. Es importante destacar que el ciclo contable se refiere al proceso de registros que va desde el registro inicial de las transacciones hasta los estados financieros finales, es decir, concluye con la preparación e interpretación de los Estados Financieros que resumen los efectos de estas transacciones sobre los activos, pasivos y patrimonios de una empresa.

Según Giovanny E. (2002): “El ciclo contable es el proceso ordenado y sistemático de registros contables, desde la elaboración de comprobantes de contabilidad y el registro en libros hasta la preparación de Estados Financieros.”

Fases del ciclo contable:

  1. Balance general al principio del período reportado.
  2. Proceso de análisis de las transacciones y registro diario.
  3. Pase del diario al libro mayor.
  4. Elaboración del balance de comprobación no ajustado a una hoja de trabajo (opcional).
  5. Analizar los ajustes y las correcciones, registrarlo en el diario y transferirlos al mayor.
  6. Elaboración de un balance de prueba ajustado.
  7. Elaboración de los estados financieros formales.
  8. Cierre de libros.

1.2.1 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados conocidos como (PCGA) son un conjunto de reglas generales y normas que sirven de guía contable para formular criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información a de los elementos patrimoniales y económicos de un ente. Los PCGA constituyen parámetros para que la confección de los estados financieros sea sobre la base de métodos uniformes de técnica contable.

Se aprobaron durante la 7ª Conferencia Interamericana de Contabilidad y la 7ª Asamblea Nacional de Graduados en Ciencias Económicas, que se celebraron en Mar del Plata en 1965.

Los principios de la “partida doble” es un principio contable establecido por Fray Luca Pacioli (1445-1510) en 1494.

Su enunciado básico dice:

  1. No hay deudor sin acreedor, y viceversa. (No hay partida sin contrapartida).
  2. A una o más cuentas deudoras corresponden siempre una o más cuentas acreedoras por el mismo importe.
  3. En todo momento las sumas del debe deben ser igual a las del haber.
  4. Las pérdidas se debitan y las ganancias se acreditan.
  5. El patrimonio del ente es distinto al de su/s propietario/s.
  6. El valor de los recursos de un ente es igual al valor de las participaciones que recaen sobre él.
  7. Los componentes patrimoniales y las causas de sus resultados se representan por medio de cuentas en las que se registran notas o asientan las variaciones al concepto que representan.
  8. El saldo de una cuenta es el valor monetario de la misma en un momento dado. Este saldo se modifica cada vez que una operación tiene efecto sobre los componentes que ella representa.
  9. Las cuentas de activo y gasto son deudoras, y las de pasivo, ganancia y patrimonio neto son acreedoras.
  10. En toda anotación (asiento), cualquiera sea el número de débitos y créditos, la suma de los saldos debe ser igual.
  11. Para dar de baja un importe previamente registrado, la cuenta a registrar debe ser la que lo representa y el importe debe ser el mismo previamente registrado.
  12. Toda cuenta posee 2 secciones: DEBE Y HABER.

Los activos adquiridos por una empresa están sujetos, (financiados) a los derechos (participaciones) de los acreedores –propietarios o interesados ajenos a la empresa– y como estos derechos no pueden acceder al monto de los activos se tiene la siguiente igualdad: A = P + PN

1.3 Estados Financieros.

Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para reportar la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o período determinado. Esta información resulta útil para la Administración, gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.

La mayoría de estos informes constituye el producto final de la contabilidad y son elaborados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados, normas contables o normas de información financiera. La contabilidad es llevada adelante por contadores públicos que, en la mayoría de los países del mundo, deben registrarse en organismos de control públicos o privados para poder ejercer la profesión.

Los estados financieros son las herramientas más importantes con que cuentan las organizaciones para evaluar el estado en que se encuentran.

1.3.1 Objetivos de los Estados Financieros.

El objetivo de los estados financieros es proveer información sobre el patrimonio del ente emisor a una fecha y su evolución económica y financiera en el período que abarcan, para facilitar la toma de decisiones económicas. Se considera que la información a ser brindada en los estados financieros debe referirse a los siguientes aspectos del ente emisor:  x Su situación patrimonial a la fecha de dichos estados  x Un resumen de las causas del resultado asignable a ese lapso;  x La evolución de su patrimonio durante el período;  x La evolución de su situación financiera por el mismo período,

x Otros hechos que ayuden a evaluar los montos, momentos e incertidumbres de los futuros flujos de fondos que los inversores y acreedores recibirán del ente por distintos conceptos.

1.3.2 Clases de Estados Financieros

Los principales componentes de los Estados Financieros son los siguientes:

x               Estado de situación patrimonial (también denominado Estado de situación

Financiera o Balance de situación)  x Estado de resultados (también denominado Estado de Pérdidas y Ganancias o cuenta de pérdidas y ganancias)

x                  Estado de evolución de patrimonio neto (también denominado Estado de

Cambios en el Patrimonio Neto)  x       Estado de flujos de efectivo

x    Las notas a los estados financieros (también se denomina «memoria»)

Los estados financieros se presentan acompañados de notas y cuadros, que «revelan» o aclaran puntos de interés que, por motivos técnicos o prácticos, no son reflejados en el cuerpo principal.

Estos estados financieros son la base de otros informes, cuadros y gráficos que permiten definir la rentabilidad, solvencia, liquidez, valor en bolsa y otros parámetros que son fundamentales a la hora de manejar las finanzas de una institución.  Habitualmente cuando se habla de estados financieros se sobreentiende que son los referidos a la situación actual o pasada, aunque también es posible formular estados financieros proyectados. Así, podrá haber un estado de situación proyectado, un estado de resultados proyectado o un estado de flujo de efectivo proyectado.

1.3.3 Características de la información.

La información contenida en los estados financieros debería reunir, para ser útil a sus usuarios, las siguientes características:

  1. Pertinencia
  2. Confiabilidad
  3. Aproximación a la realidad
  4. Esencialidad
  5. Neutralidad
  6. Integridad
  7. Verificabilidad
  8. Sistematicidad
  9. Comparabilidad
  10. Claridad

1.3.4 Estado de Resultado o Estado de Ganancia o Pérdida.

En contabilidad el Estado de resultados o Estado de pérdidas y ganancias, es un estado financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma de como se obtuvo el resultado del ejercicio durante un periodo determinado.

El estado financiero es dinámico, ya que abarca un período durante el cual deben identificarse perfectamente los costos y gastos que dieron origen al ingreso del mismo. Por lo tanto, debe aplicarse perfectamente al principio del periodo contable para que la información que presenta sea útil y confiable para la toma de decisiones.

Componentes

Elementos que integran el estado de resultados: ingresos, costos y gastos.

1.3.5 Balance General o Estado de Situación.

El estado de situación patrimonial, también llamado balance general o balance de situación, es un informe financiero o estado contable que refleja la situación del patrimonio de una empresa en un momento determinado.

El estado de situación se estructura a través de tres conceptos patrimoniales, el activo, el pasivo y el patrimonio neto, desarrollados cada uno de ellos en grupos de cuentas que representan los diferentes elementos patrimoniales.

El activo incluye todas aquellas cuentas que reflejan los valores de los que dispone la entidad. Todos los elementos del activo son susceptibles de traer dinero a la empresa en el futuro, bien sea mediante su uso, su venta o su cambio. Por el contrario, el pasivo muestra todas las obligaciones ciertas del ente y las contingencias que deben registrarse. Estas obligaciones son, naturalmente, económicas: préstamos, compras con pago diferido, etc.

El patrimonio neto es el activo menos el pasivo y representa los aportes de los propietarios o accionistas más los resultados no distribuidos. El patrimonio neto o capital contable muestra también la capacidad que tiene la empresa de autofinanciarse.

La ecuación básica de la contabilidad relaciona estos tres conceptos:

Patrimonio neto = Activo – Pasivo  Siendo de manera sencilla es:

Lo que se posee = Lo que se tiene – Lo que se debe

Cuentas Anuales.

El balance de situación forma parte de las cuentas anuales que deben elaborar todas las sociedades cada año. Otros componentes de las cuentas anuales son:

x                Estado de resultados Integral (también denominado Estado de Pérdidas y

Ganancias o cuenta de pérdidas y ganancias)

x                  Estado de evolución de patrimonio neto (también denominado Estado de

Cambios en el Patrimonio Neto)  x Estado de flujos de efectivo  x La memoria

Ordenación del Balance

Las partidas de balance son agrupadas y ordenadas de acuerdo a criterios fijados que faciliten su interpretación y homologación.

En el activo normalmente se ordenan los elementos en función de su liquidez, es decir en función de la facilidad que tiene un bien para convertirse en dinero, el dinero depositado en la caja es el más líquido que hay. En España según establece el Plan General de Contabilidad se colocan en primer lugar los activos menos líquidos y en último los más líquidos, así en primer lugar se sitúa el Activo no corriente y después el Activo corriente. En muchos países de América Latina y Estados Unidos el orden es el inverso al expuesto, los activos se ordenan de mayor a menor liquidez, en primer lugar, se colocan los activos más líquidos para dejar al final los menos líquidos.

El pasivo se suele ordenar en función de la exigibilidad de los elementos, un elemento será más exigible cuanto menor sea el plazo en que vence. El capital es el elemento menos exigible, mientras que las deudas con proveedores suelen ser exigible a muy corto plazo. De acuerdo con este criterio, en España, se ordenan de menor a mayor exigibilidad, se colocan en primer lugar el patrimonio neto, después el pasivo no corriente y por último el pasivo corriente. En países de América Latina es al contrario y se ordenan de mayor exigibilidad a menor exigibilidad. 

1.4 Análisis de los Estados Financieros.

El método para el análisis de los estados financieros puede conceptualizarse como “El orden que se sigue para separar y conocer los elementos descriptivos y numéricos que integran el contenido de los estados financieros.”

Los métodos de análisis financiero se consideran como los procedimientos utilizados para simplificar, separa o reducir los datos descriptivos y numéricos que integran los estados financieros, con el objetivo de medir las relaciones en un período y los cambios presentados en varios ejercicios contables.

De acuerdo con la forma de analizar el contenido de los estados financieros, existen los siguientes métodos evaluativos:

Método de Análisis Vertical.

Se emplea para analizar estados financieros como el Estado de Resultado y el Estado de Situación, comparando las cifras en forma vertical.

Método de Análisis Horizontal.

Es un procedimiento que consiste en comparar los estados financieros homogéneos en dos períodos consecutivos, para determinar los aumentos y disminuciones o variaciones de las cuentas, de un período a otro.

Este análisis es de gran importancia para la empresa, porque mediante él se informa si los cambios en las actividades y los resultados han sido positivos ó negativos; también permite definir cuáles merecen mayor atención por ser cambios significativos en la marcha. A diferencia del análisis vertical que es estático porque relaciona los cambios financieros presentados en aumentos ó disminuciones de un período a otro. Muestra también las variaciones con cifras absolutas, en porcentajes ó en razones, lo cual permite observar ampliamente los cambios presentados para su estudio, interpretación y toma de decisiones.

El análisis financiero permite determinar la conveniencia de invertir o conceder crédito al negocio; así mismo, determinar la eficiencia de la administración de una empresa. 

Procedimiento de Razones Simples.

El procedimiento de razones simples tiene un gran valor práctico, puesto que permite obtener un número limitado de razones e índice que sirven para determinar la liquidez, solvencia, solidez y rentabilidad además de la permanencia de sus inventarios en almacenamientos, los períodos de cobros a clientes y pago a proveedores y otros factores que sirven para analizar ampliamente la situación económica y financiera de una empresa.

Razones Financieras.

Uno de los instrumentos más utilizados para realizar análisis financieros en entidades es el uso de las razones financieras, ya que estas pueden medir en un alto grado la eficacia y comportamiento de la empresa. Estas presentan una perspectiva amplia de la situación financiera, puede precisar el grado de liquidez, rentabilidad, apalancamiento financiero, la cobertura y todo lo que tenga que ver con su actividad. Las razones financieras, son comparables con las de la competencia y llevan al análisis y reflexión del funcionamiento de las empresas frente a sus rivales.

Razones de Liquidez:

Miden la habilidad de la empresa para satisfacer sus obligaciones a corto plazo, es decir, la capacidad potencial de pagar sus obligaciones en corto plazo, se refiere a la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones circulantes, es decir las que participan en el ciclo financiero a corto plazo. Se llaman razones de liquidez, porque se obtiene la relación existente entre las fuentes de efectivo inmediato (activo circulante) con las necesidades de pago inmediato (pasivo circulante).

Atendiendo al grado de liquidez del activo circulante se pueden obtener varios índices, en correspondencia con las partidas tomadas para su confección.

Basado en esto, Weston define, los índices de liquidez siguientes: Razón Circulante, Razón Severa o Prueba Ácida y Razón de Tesorería.

  1. Razón Circulante, Corriente o Índice de Solvencia (RC):

Muestra la capacidad de la empresa para responder a sus obligaciones a corto plazo con sus activos circulantes. Mide el número de veces que los activos circulantes del negocio cubren sus pasivos a corto plazo. Consiste en la capacidad de la empresa de generar efectivos a partir de sus activos circulantes y así lograr sus compromisos. Mientras mayor sea el resultado, existe mayor posibilidad de que los pasivos sean pagados ya que hay activos suficientes para convertirse en efectivo cuando así se requiera. (o sea mide la habilidad para cubrir compromisos inmediatos). De forma general esta razón debe estar próxima a 2, es decir que por cada $2 de Activos circulantes, la entidad debe tener $1 de Pasivos a corto plazo, para poder cumplir sus obligaciones parciales o a su vencimiento. Si es menor que 2 indica que hay peligro suspensión de pago, y si es superior a 2 indica que existen activos ociosos, y, por lo tanto, se pierde rentabilidad. De todas maneras, como ya se ha indicado, los valores adecuados dependen de las características concretas del sector en que opera la empresa. Cuanto mayor es esta relación, mayor es la liquidez general de la empresa. La Razón Corriente se calcula dividiendo el Activo Circulante entre el Pasivo Circulante.

  1. Razón Severa o Prueba Ácida (RS):

Muestra la capacidad de la empresa para responder a sus obligaciones a corto plazo con sus activos más líquidos. Representa la suficiencia o insuficiencia de la empresa para cubrir los pasivos a corto plazo, o sea, señala el grado en que los recursos disponibles pueden hacerle frente a las obligaciones contraídas a corto plazo. Mide la capacidad de liquidar deudas inmediatas. El valor de esta razón tiene que ser aproximadamente 1. (Su Rango es de 1 a – 1, es decir, poseer $1 de activo líquido por cada $ de deuda a corto plazo). Si es muy inferior, existe peligro de suspensión de pago, y si es superior hay peligro de tener tesorería ociosa, ya que nos indicará que hay un exceso de activos líquidos que quizás podrían estar invertidos en otros productos para ganar así en rentabilidad. La Prueba Ácida se calcula dividiendo el Activo Circulante menos el Inventario entre el Pasivo Circulante.

  1. Razón de Tesorería o Prueba Amarga (RT):

Mide la capacidad de pago de la entidad a corto plazo con sus activos más líquidos. Representa el Activo Disponible, o sea, el más líquido para cubrir el pasivo circulante. Representa la verdadera liquidez de la entidad. La razón teórica, generalmente, debe ser de $0.10 a $0.20. Para su cálculo se toma el Activo disponible (Efectivo en Caja más el Efectivo en Banco) entre el total de Pasivo circulante. La Razón de Tesorería la obtenemos dividiendo el Efectivo entre el Pasivo Circulante.

Razones de Apalancamiento, Cobertura o de Endeudamiento:

Esta razón indica el grado de participación de los acreedores en la financiación de los activos totales de la entidad, es decir, el grado en el cual la empresa ha sido financiada mediante deudas tanto a corto plazo como a largo plazo, cuanta más alta sea esta razón mayor será la cantidad de dinero prestado por terceras personas que se utiliza para tratar de generar utilidades. Esta razón generalmente debe estar próxima al 50% ($0.50). Se calcula: Dividiendo el Total de Pasivos entre el Total de Activos.

Se analizará con la aplicación de la Razón de Endeudamiento:

Razones de Rentabilidad:

Mide la efectividad de la administración a través de los rendimientos generados sobre las ventas y las inversiones. Estas razones dan respuesta más completa de qué tan efectivamente está siendo manejada la empresa, por lo que todo administrador debe cuidar que sus razones de rentabilidad en la medida de lo posible sean altas o crecientes, ya que solo a través de ellas, su negocio prospera. Estas razones tienen gran importancia porque van a relevar la relación existente entre la utilidad y las otras partidas.

  1. Rentabilidad sobre las ventas o Margen de Utilidad (RV):

Mide la razón o porciento que la utilidad neta representa con relación a las ventas netas que se analizan, o sea, mide la facilidad de convertir las ventas en utilidad. Muestra la utilidad que se genera por cada peso que se vende. La razón teórica es de $0.30 o 30%. Mientras mayor sea el resultado de esta razón mejor será la situación económica de la empresa. El Margen de Utilidad Neta se calcula dividiendo la Utilidad Neta entre las Ventas.

  1. Rentabilidad sobre el Capital o Patrimonio (RC):

Muestra la Utilidad o beneficio que se genera sobre el capital invertido y obtenido por las entidades un período de tiempo. Expresa cuántos pesos de utilidad neta se obtiene por cada peso invertido en patrimonio. La razón teórica para el negocio es de $0.15 o 15%. La razón de Rentabilidad de Capital se calcula dividiendo la Utilidad Neta entre el Capital Contable o Patrimonio.

  1. Rentabilidad sobre el Activo Total (RAT):

Muestra la relación que existe entre los beneficios obtenidos y la inversión o aplicación de los recursos. Indica cuántos pesos de utilidad neta se gana por cada peso de inversión de activo. La razón teórica es de $0.08 u 8%. Esta razón se calcula dividiendo la Utilidad Neta entre el Activo Total.

Razones de Actividad:

Se mide la efectividad con que la empresa emplea los recursos de que dispone. En las razones de la actividad las rotaciones deben estar lo más altas posible y los períodos promedios de inventarios, cuentas por cobrar y pagar, viceversa. Una razón de rotación alta implica que el dinero que la empresa tiene invertido en activos corrientes tiene gran movilidad, es decir, que trabaja un número mayor de veces, dejando cada vez su aporte a la utilidad y con ello mejorando la rentabilidad del negocio. Para medir la efectividad en este ciclo, se utilizan las siguientes rotaciones: 

Rotación de las Cuentas por Cobrar: 

Muestra el número de veces que los recursos invertidos en Cuentas por Cobrar y Documentos por cobrar se convierten en efectivo. La efectividad de la rotación de sus distintos derechos de cobros depende del nivel de sus ventas y de la efectividad de la política de cobro; por consiguiente, debe existir una correlación adecuada entre las ventas y el saldo de las partidas por cobrar. Se expresa en números de veces. La Rotación de las Cuentas por Cobrar se obtiene a partir de la división de las Ventas Netas entre el Promedio de Cuentas por Cobrar.

Ciclo de Cuentas por Cobrar:  

Señala cuantos días como promedio se demora la empresa en cobrar. La duración teórica debe ser 30 días. Se calcula dividiendo 360 días entre el número de Rotaciones de las Partidas por Cobrar.

Rotación de Cuentas por Pagar:  

Esta razón indica el número de veces que se pagan las Cuentas y Documentos por pagar a los suministradores; por concepto de adquisiciones de mercancías en el período o ejercicio al que se refieren las compras netas, las veces que compran mercancías y las pagan. Se expresa en número de veces, pero es aconsejable convertir la razón anterior en números de días. La Rotación de las Cuentas por Pagar se obtiene a partir de la división de las Compras entre el Promedio de Cuentas por Pagar.

Siendo: Compras = Costos de Ventas + Inventario Final – Inventario Inicial

Ciclo de las Partidas por Pagar: 

Expresa cuantos días como promedio se demora la empresa en pagar. La duración teórica del pago debe ser de 30 días. Se calcula dividiendo 360 días entre la Rotación de las Partidas por Pagar. Esta cifra es significativa sólo en relación con las condiciones de crédito promedio concedido a la empresa. Los prestamistas y los proveedores potenciales de crédito comercial se interesan, sobre todo, en el período promedio de pago, porque les permite conocer los patrones de pago de facturas de la empresa.

Rotación de Inventario:  

Muestra con qué rapidez el Inventario de mercancías se convierte en Partidas por cobrar o Efectivo, o lo que es igual, el número de veces que la mercancía dan vueltas, es decir, las veces que se venden y se reponen. Permite analizar el ciclo de rotación del elemento económico seleccionado. Por lo general el resultado de este índice se expresa en veces. Mientras más alto sea el resultado de esta razón, mayor será la eficiencia en el uso de este recurso, pues indicará que los mismos permanecen inmovilizados menos tiempos. Lo que debe buscarse siempre es que la razón sea lo mayor posible, ya que esta rotación permite renovar las existencias y se obtienen mejores beneficios. La Rotación de los Inventarios se obtiene a partir de la división del Costo de Venta entre el Promedio de Inventario.

Ciclo de Inventario: 

Representa el promedio de días que un artículo permanece en el inventario de la empresa. Se calcula dividiendo 360 días entre la Rotación de los Inventarios.

Estrategias del Efectivo

Ciclo de Conversión del Efectivo

Los saldos y las reservas de efectivo dependen en forma significativa de la producción y la gestión de venta de la empresa, así como de los procedimientos que la misma utiliza para el cobro por ventas y pagos de las compras. Estas influencias se comprenden mejor por medio del análisis del ciclo operativo y del ciclo de conversión del efectivo de la empresa. Se calcula a través de la diferencia entre la suma de el Ciclo de Cobros mas el Ciclo de Inventarios y el Ciclo de Pagos.

Rotación del Efectivo

Es el número de veces al año en que rota el Efectivo:

El terminar el análisis de las anteriores razones financieras, se deben tener los criterios y las bases suficientes para tomar las decisiones que mejor le convengan a la empresa, aquellas que ayuden a mantener los recursos obtenidos anteriormente y adquirir nuevos que garanticen el beneficio económico futuro, también verificar y cumplir con las obligaciones con terceros para así llegar al objetivo primordial de la gestión administrativa de la gestión administrativa, posicionarse en el mercado obteniendo amplios márgenes de utilidad con una vigencia permanente sólida frente a los competidores, otorgando un grado de satisfacción para todos los órganos gestores de esta actividad.

Un buen análisis financiero de la empresa puede otorgar seguridad de mantener nuestra empresa vigente y con excelentes índices de rentabilidad.

Estado de Cambio en la Situación Financiera

Este estado complementa la información contenida en los estados financieros (Estado de resultado y de situación) en relación a las fuentes y orígenes de los    recursos de la entidad, así como su aplicación o empleo durante el mismo período, o sea nos brinda los cambios sufridos por la entidad en su estructura financiera entre dos fechas.

Este estado es de gran utilidad para la administración ya que le revela entre otras cosas la capacidad de generar los recursos que tiene la entidad.

1.5 Enfermedades o Desequilibrio Financiero.

Existe un conjunto de situaciones financieras que frenan el desarrollo del negocio y que se conocen con el nombre de Desequilibrio Financiero o Enfermedades Financieras, estas pueden ser de dos tipos: por exceso o por defecto, los principales son los siguientes:

Por exceso 

  1. Exceso de Activos Circulantes: Existe cuando, de formas general, las inversiones en los medios y derechos que se conservan en el corto plazo son superiores a sus necesidades reales. Se puede presentar la situación que la entidad, de forma general, no tenga un exceso de Activos Circulantes, pero sí puede tener una sobre inversión en uno o más elementos que conforman este subgrupo del Activo. El exceso de estos Activos a corto plazo puede haberse ocasionado por el exceso de uno o varios de sus componentes, como se expone a continuación.
  2. Sobre Inversión en Efectivo: Cuando la inversión de tales Activos no guarda proporción con los demás valores del Balance, o cuando las necesidades reales están por debajo de su saldo.
  3. Sobre inversión en Cuentas y Documentos por Cobrar: Cuando la empresa ha seguido una política liberal en la concesión de créditos o cuando las cobranzas han sido deficientes; por lo tanto, no hay correspondencia en las ventas y los cobros.
  4. Sobre Inversión de Inventarios: Cuando las compras de estos medios están fuera de proporción con las ventas.
  5. Exceso de Capital Neto de trabajo: Cuando no hay una interrelación adecuada entre los Activos Circulantes, es decir los Activos Circulantes son superiores, considerablemente, a los niveles de deuda en el corto plazo.
  6. Sobre inversión en Activos Fijos: Cuando la inversión de tales Activos no guarda proporción con los demás valores del activo, o cuando no existe correspondencia entre la capacidad máxima de producción o de servicios con la capacidad limitante.

Por Defecto 

  1. Insuficiencia de Capital Neto de Trabajo: Cuando no hay una interrelación adecuada entre los Activos Circulantes y los Pasivos Circulantes; es decir, los Activos Circulantes son considerablemente insuficientes o inferiores a los niveles de deuda a corto plazo.
  2. Insuficiencia de Capital o Exceso de Deudas: Cuando las fuentes de financiamiento están fuera de proporción; es decir, cuando el capital propio es inferior con relación al capital ajeno o Pasivo.
  3. Insuficiencia de Utilidades: Cuando las utilidades o beneficios de la empresa son inferiores al capital invertido, es decir, no hay correspondencia entre la inversión del capital y las ganancias obtenidas.
  4. Insuficiencia de Liquidez: Cuando la entidad no tiene capacidad de pago de forma inmediata; no posee suficientes activos disponibles (efectivos) para hacerle frente a sus obligaciones más urgentes.

CAPÍTULO II

PROCEDIMIENTO PARA EL ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

 2.1 Caracterización de la Entidad Objeto de Estudio.

La entidad objeto de estudio hasta el mes de diciembre del 2015 fue la Empresa Comercializadora del SIME, DIVEP de Ciego de Ávila, la cual fue fundada en el año 1976, con el nombre de E.P.A.V.E.P, en el año 2003, adopta la marca comercial DIVEP, creada con el propósito de comercializar dentro y fuera de la provincia y satisfacer la demanda de apoyo a sus clientes, sobre la que recae la responsabilidad del desarrollo y finalización de cualquier pedido ó contrato.

DIVEP Ciego de Ávila fue creada como una Organización Estatal Comercializadora el 28 de mayo de 2003, mediante la Resolución No. 97/2003 del Ministerio de la Industria Sideromecánica, dándole personalidad jurídica independiente y patrimonio propio.

La constante renovación hace que DIVEP, garantice la calidad de sus servicios mediante un equipo técnico y medios de ejecución altamente calificado. Los principales campos de actividad de DIVEP, están dividido en tiendas ubicadas en Ciego de Ávila, donde se encuentran la Tienda DIVEP 1 y Tienda Mixta, en Morón una tienda con el nombre del Municipio y de igual forma una en Cayo Coco, también es una fuente de obtención de ingresos los provenientes a servicios de reparación automotor brindados por el Taller Provincial de Servicios Automotor que se encuentra ubicado en la cabecera provincial.

Esta empresa se dedica a la comercialización de forma mayorista de partes, piezas , componente, agregados, accesorios automotores y equipos de transporte ligero y pesado, agrícola y de la construcción, bienes de consumo producidas por las empresas de la Industria Sidero mecánica y así como las generadas por la industria nacional que demande su capacidad en la red de ventas, ofrecer servicios post ventas, garantía y reacondicionamiento de las producciones comercializadas y prestar servicios de distribución de mercancías.

Además, la empresa brinda servicios de reparación automotor en los talleres ubicados en la cabecera provincial de la provincia.

La entidad tiene aprobada por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros la implantación del Perfeccionamiento Empresarial, amparada en el Acuerdo # 4379 del 11 de abril de 2002.

2.2 Caracterización del Proceso Contable Financiero.

La empresa Comercializadora del SIME DIVEP Ciego de Ávila se rige por las normativas y directivas localizadas a nivel central desde el Grupo DIVEP. Bajo estas peculiaridades utiliza varios Softwares para el desarrollo de su actividad contable, estos son: Exact Globe para Windows y Mistral Caribe. El proceso contable parte del Mistral Caribe, software de procedencia cubana creado con la finalidad de la utilización de las dos monedas que circulan en el país, teniendo en cuanta que el Exact es un software europeo preparado para trabajar en una sola moneda y dado que los productos que se comercializan se adquieren con componentes tanto en CUC como en CUP se hace imposible su utilización en los sub-sistemas de inventarios, salvo a través de aplicaciones desarrolladas por algunas empresas pero con un elevado nivel e complejidad.

El Sofware Exact se considera como uno de los más seguros y certeros de aplicación nacional. Se conoce que de este modelo surge la base de la creación del Software cubana Versat – Sarasola, hacia el que el Grupo DIVEP se espera que pronto emigre.

El software Exact opera mediante módulos, los cuales son obtenidos de manera independiente y el Grupo DIVEP solo posee los de Contabilidad y Activos Fijos Tangibles.

Dadas las características de DIVEP, cuya función es la comercialización servicios cubanos para la creación del Software Mistral Caribe, que se crea con las especificidades que requiere el Exact para la importación de datos. De esta manera se controlan los inventarios en el Mistral Caribe, el cual se encuentra instalado y parametrizado para las tiendas, almacenes, talleres y puntos de ventas. De aquí se originan las entradas, salidas, facturaciones, recepciones y demás movimientos de productos y servicios.

Si bien el Mistral Caribe no cuenta con todas las características de seguridad y calidad con que opera el Exact, si se adapta a las necesidades de la empresa, aunque es todavía un software en desarrollo.

Posteriormente a ser procesada esta información contable y realizada la exportación de estos datos que dan origen a todo el proceso contable, se procede a su importación al Exact a través de un archivo que permite la rectificación de los datos, ya que aun existen problemas de cuentas y consecutivos y es imprescindible la rectificación de estos datos antes de ser introducidos en el Exact.

El módulo de contabilidad del Exact opera a través de la confección de comprobantes que son clasificados como: 

Generales: Cualquier tipo de operación en ambas Monedas.

Banco: Comprobantes en forma de conciliación bancaria, donde único pueden ser afectadas las cuentas de banco.

Y en los cuales se afectan las cuentas que son parametrizadas a través de diarios, clasificados en:

Banco: Cuentas de Efectivo en Banco y Tesorería.

Debe: Cuentas deudoras que no requieren más análisis.

Haber: Cuentas acrededoras que no requieren más análisis.

Compra: Cuentas con naturaleza acreedora que requieren clientes.

Venta: Cuentas con naturaleza deudora

Una vez procesados todos los comprobantes y rectificado el saldo de las cuentas a través de los reportes que brinda el sistema se procede a la confección del balance de comprobación, siendo este el último paso que alcanza la aplicación de este software.

La confección de los Estados Financieros y el Balance General, además del resto de la información Contable Financiera con que opera la entidad y tributa a sus instancias superiores se realiza mediante la confección de hojas de cálculo de Mocrosoft Exel. Los mismos se realizan en Modelos Oficiales enviados por el Grupo y cuentan con una amplia gama de indicadores donde se aprecia una caracterización completa de la situación de la empresa.

2.3 Insuficiencias en el Procedimiento para el Análisis de los Estados Financieros.

Tomando como basamento lo antes expuesto, aunque se cuenta con un software seguro y la entrega y análisis de la información se realice en los Modelos Oficiales enviados por la Dirección del Grupo DIVEP, esta información, aunque elaborada de manera abarcadora, carece de un profundo análisis y comprensión de los mismos dentro del ámbito de los Miembros del Consejo de Dirección y los encargados de la toma de decisiones y políticas comerciales determinantes en el desarrollo de la empresa.

Los mayores problemas que reflejan son: x Informes demasiado extensos en contenido y números para tributar y analizar la información y tributar al Grupo.

x Estados Financieros elaborados de una manera compleja que dificulta su comprensión por los demás miembros del Consejo de Dirección que no se especializan en la actividad contable.

x No se realiza el correcto cálculo de los Ratios Financieros y por consiguiente su interpretación.

x Dado el déficit de información referente a las Razones Financieras no se toman en cuenta las mismas para la toma de decisiones de la empresa. x De igual manera no se aplica al Método de Aumento o Disminución.

x No se elabora el Estado de Cambio de la Situación Financiera en base al efectivo y al Capital de Trabajo.

x Aunque se elabora un Informe Financiero en este no se precisan las enfermedades financieras ni las propuestas para eliminar estos desequilibrios bancarios.

2.4 Descripción del Procedimiento de Análisis Integrado de la Situación Financiera.

La elaboración del procedimiento de análisis integrado de la situación financiera, se llevó a cabo a partir de la utilización de Microsoft Excel para procesar elementos de entrada aportados por los Estados Financieros de la entidad al largo de los dos años analizados. Posteriormente, a través de la aplicación de fórmulas y vínculos se generan los cálculos de todas las herramientas financieras descritas en la fundamentación teórica de esta investigación con el fin de brindar los elementos suficientes que contribuyan a un análisis capaz de orientar a los directivos hacia una más certera toma de decisiones.

A continuación, se describe el procedimiento utilizado, que está compuesto por dos pasos:

  1. Obtención de los Estados Financieros a partir de la información que ofrece el sistema contable.

Estado de Resultado: Se presentan los dos años objeto de análisis. Aquí se proporcionarán los datos de las cuentas del Estado de Resultado o de Ganancia o Pérdida. Además, se detalla las cuentas nominales que intervienen en los resultados de la explotación de la instalación a lo largo de un período contable.

Estado de Situación o Balance General: Se presentan los dos años objeto de análisis y se suministra la información financiera. Es útil para medir el desempeño y rendimiento de la empresa. Se necesita para evaluar cambios potenciales en los recursos económicos y para predecir la capacidad de la entidad para generar flujos de efectivo a partir de la composición actual de sus recursos. Ayuda a formar juicios acerca de la eficiencia con que la organización puede emplear recursos adicionales.

  1. Aplicación de las técnicas o métodos de análisis financiero:

Se efectuó el análisis empleando los Métodos de Análisis Horizontal y Vertical.

Se utilizó el método horizontal para calcular las variaciones de cada una cuenta de los Estados Financieros y para analizar algunos de sus componentes de uno a otro período, concentrándose en las variaciones de las cuentas más significativas o en los cambios extraordinarios que se presenta. Con este método se calcularon los aumentos y disminuciones en cifras absolutas restando los importes del 2015 con los importes del 2014. Para calcular el aumento y disminución en cifras relativas, se dividió la diferencia entre el año base y se multiplicó por 100.

Por medio del Método Vertical de porcentajes integrales, primero se realizó el análisis de los activos y se determinó la composición porcentual de los elementos de cada subgrupo y después se calculó la composición de cada activo como porcentaje del total de los mismo (Grupo). Se hizo el análisis de los pasivos y patrimonio de la misma manera. Al aplicar este método al Estado de Resultado se procede dividiendo cada cuenta entre la base que son las ventas netas. De igual forma se aplicó este método a otros componentes de los Estados Financieros.

Se empleó el Método Vertical de razones financieras. Estas razones están en cuatro grupos: las razones de Liquidez, de Actividad, de Endeudamiento y de Rentabilidad. Se incorporó en el estudio de las Razones de las Rotaciones de las Cuentas por Cobrar y por Pagar una investigación de las antigüedades de las referidas cuentas. Además, se integran las posibles estrategias de efectivo que puede implementar la empresa para afectar su Ciclo de Conversión del Efectivo y, consecuentemente, a la rotación del Efectivo, a su Saldo Mínimo del Efectivo, al Costo de Oportunidad y al rendimiento que se puede esperar. En el análisis de las Razones de Rentabilidad se incorporó un examen del comportamiento de sus Ingresos y Gastos que tiene incidencia sobre la Utilidad Neta obtenida por la empresa.

Para la realización de este trabajo se elaboraron las siguientes tablas automatizadas en Excel:

Balances de Comprobación para Ambos Períodos (Anexo 1).

Aplicación del Método Horizontal al Estado de Resultado (Anexo 2).

Aplicación del Método Horizontal al Estado de Situación (Anexo 3).

Aplicación del Método Vertical de Porcentajes Integrales al Estado de Situación (Anexo 4).

2.5   Aplicación de las Técnicas de Análisis Financiero.                             

2.5.1 Razones de Liquidez

1.- Razón Circulante, Corriente o Índice de Solvencia (RC).

Concepto 2016 2015 Ideal
Activo Circulante 4´045´553.95 15´373´539.73
Pasivo Circulante 513´213.45 11´931´372.00
Valor RC = 7.9 1.3 2

Gráfico 2.5.1.1 – Activos y Pasivos Circulantes (Ver PDF)

Gráfico 2.5.1.2 – Valores de la Razón Circulante

Al cierre del 2015 este indicador dispone de 7.9, valor que se encuentra muy por encima del que contaba en 2014 que ascendía a $1.3, solo siendo inferior en $0.7 al valor ideal, por lo que al cierre del último año analizado la entidad está capacitada para cubrir con sus activos circulantes todas sus deudas y aún mantenerse. Al cierre del 2015 la empresa reduce considerablemente las compras a crédito, así como las ventas, utilidades y rendimiento que traen consigo una disminución en las obligaciones, ya que estos son los conceptos que mayormente afectan esta partida.  Bajo el análisis de este indicador se puede apreciar un riesgo potencial a la pérdida de la rentabilidad de la empresa.

El resultado obtenido en este último año presenta la Enfermedad Financiera “Exceso de Capital de Trabajo” porque no existe interrelación adecuada entre los Activos Circulantes y Pasivos Circulantes, es decir, los Activos Circulantes son superiores considerablemente a los niveles de deuda en el corto plazo.

Se recomienda a la empresa, dado que su situación lo permite, posibilitar el auge de las compras a crédito, así como encaminar las políticas a la rotación de inventarios evitando la aparición de ociosos.

  1. Razón Severa o Prueba Ácida (RS)
Concepto 2015 2014 Ideal
Activo Circulante 4´045´553.95 15´373´539.73
Inventarios 1´727´825.27 3´599´278.26
Pasivo Circulante 513´213.45 11´931´372.00
Valor RS = 4.5 0.9 1

Gráfico 2.5.1.3 – Activos Circulantes, Inventarios y Pasivos Circulantes (Ver PDF)

Gráfico 2.5.1.4 – Valores de la Razón Severa o Prueba Ácida

Los resultados muestran que en el 2014 se contaba con $0.9  de activos disponibles para pagar cada peso de deuda a corto plazo, donde también se puede observar un aumento al término del 2015, donde se contaba con $4.5.

El aumento de esta Razón se manifiesta debido a la disminución considerable de Pasivo Circulante que tuvo la empresa a un 95.7 % por debajo del año 2014.

  1. Razón de Tesorería o Prueba Amarga (RT)  
Concepto 2015 2014 Ideal
Efectivo 1´630´442.76 4´326´226.75
Pasivo Circulante 513´213.45 11´931´372.00
Valor RT = 3.2 0.4 0.10 < RT > 0.20

Gráfico 2.5.1.5 – Efectivo y Pasivos Circulantes (Ver PDF)

Gráfico 2.5.1.6 – Valores de la Razón de Tesorería o Prueba Amarga

Se muestra que en el 2014 se contaba con $0.4 de efectivo para cubrir cada peso de deuda a corto plazo, valor que se encontraba relativamente cerca del valor ideal, por lo que el desempeño se puede clasificar como favorable; en el 2015 también se nota un aumento considerable de este indicador, pues se contaba con $3.2 de efectivo para cubrir cada peso de deuda, creciendo en $2.8 con respecto al año anterior. Esto se fundamenta con la disminución de los Pasivos en un 95.7% en comparación de un período con otro.

2.5.2 Razones de Apalancamiento, Cobertura o de Endeudamiento

2.5.2.1 Razón de Endeudamiento

Concepto 2015 2014 Ideal
Total de Pasivos 5´242´737.64 15´637´197.60
Total de Activos 9´618´331.72 19´986´960.42
Por Ciento 100.0 100.0
Valor RE = 54.5 % 78.2 % 50.0 %

Gráfico 2.5.2.1 – Total de Pasivos y Total Gráfico Endeudamiento (%) (Ver PDF)

2.5.2.1 – Valores de la Razón de de Activos.

Al cierre del 2014 se aprecia una sobre utilización de la deuda como fuente de financiamiento porque por cada peso de activo ha sido financiado con más de $0.78 con los pasivos. Situación que tiende a estabilizarse al cierre del 2015 alcanzando solo un 4.5% por debajo del índice teórico de la razón al 50%.

Este decrecimiento se debe a políticas de la empresa de cuidar su situación crediticia de manera que gane confiabilidad en los proveedores por su pronto pago, siempre acogido por lo reglamentado en contratos. También contribuyó a esta reducción la disminución de las Obligaciones Declaradas con el Presupuesto y la completa ejecución de los Gastos Acumulados por Pagar.

2.5.3 Razones de Rentabilidad

2.5.3.1 Rentabilidad sobre las ventas o Margen de Utilidad (RV)

Concepto 2015 2014 Ideal
Utilidad Neta 92´644.85 131´885.71
Ventas Netas 3´227´597.06 11´044´599.52
Por Ciento 100.0 100.0
Valor RV = 2.9 % 1.2 % 30.0 %

Gráfico 2.5.3.1 – Total de Pasivos y Total Gráfico Rentabilidad sobre ventas (%)

2.5.3.2 – Valores de la Razón de de Activos.

La utilidad obtenida sobre cada peso vendido en el 2015 es de $0.02, representando un aumento de $0.02 al comparar con el año anterior, aunque la Utilidad Neta disminuyó en un 29.8%, es decir, en $39´240.86, dado por la disminución de las ventas en un 33.0%, pero este indicador se ve favorecido al disminuir los gastos en un promedio de 70%. Aunque se recomienda a la empresa un mayor análisis de los gastos y tasas de margen comercial para un aumento de la rentabilidad.

2.5.3.2 Rentabilidad sobre el Capital o Patrimonio (RC)

Concepto 2015 2014 Ideal
Utilidad Neta 92´644.85 131´885.71
Patrimonio 4´375´594.08 4´349´762.82
Por Ciento 100.0 100.0
Valor RC = 2.1 % 3.0 % 15.0 %

Gráfico 2.5.3.3 –Utilidad Neta y Patrimonio. (Ver PDF)

Gráfico 2.5.3.4–Rentabilidad sobre Capital

Este indicador también se ve afectado, ya que la empresa presenta una Utilidad Neta sobre el patrimonio ínfima, incrementándose levemente en el 2015 en un 0.9%, índices que se mantienen muy por debajo del valor de la Razón Teórica. Esto es debido a los bajos porcientos de margen comercial que tiene aprobado la empresa para sus operaciones.

2.5.3.3 Rentabilidad sobre el Activo Total (RAT)

Concepto 2015 2014 Ideal
Utilidad Neta 92´644.85 131´885.71
Total de

Activos

9´618´331.72 19´986´960.42
Por Ciento 100.0 100.0
Valor RAT = 0.9 % 0.7 % 8.0 %

Gráfico 2.5.3.5 –Utilidad Neta y Activo Total         Gráfico 2.5.3.6 – Rentabilidad sobre el Activo Total (%)

El resultado de la empresa es desfavorable para ambos años, pues están por debajo de la razón teórica, es decir, gana en el 2015 $0.09 por cada $1.00 de activo. Aunque la razón varió levemente con respecto al 2014 sigue teniendo el mismo resultado ya que solo aumentó en $0.02. Está situación estuvo dada por el decrecimiento las utilidades y aún mas de los activos, los cuales se reducen en un 51.9%.

2.5.4 Razones de Actividad

2.5.4.1 Rotación de las Cuentas por Cobrar

Cuentas por Cobrar Promedio:

Concepto 2015 2014
Saldo Inicial 6´639´214.62 5´945´662.23
Saldo Final 469´112.73 6´639´214.62
Promedio 3´554´163.67 6´292´438.42

Gráfico 2.5.4.1 – Comportamiento de las Cuentas por Cobrar en los Períodos analizados (Ver PDF)

Rotación de las Cuentas por Cobrar:

Concepto 2015 2014
Ventas Netas 3´227´597.06 11´044´599.52
Promedio C x C 3´554´163.67 6´292´438.42
RCC = 0.9 1.8

Ciclo de Cuentas por Cobrar:

Concepto 2015 2014
Días  360 360
RCC 0.9 1.8
Ciclo = 400 200

Gráfico 2.5.4.4 – Ciclo de las Cuentas por Cobrar (en días). (Ver PDF)

En ambos años la instalación presenta una situación desfavorable en cuanto al manejo de sus cuentas por cobrar, comportándose muy por encima de la razón teórica (30días). Para el 2014 las cuentas por cobrar rotan 0.9 veces demorándose en cobrar hasta 400 días, o sea, no se llega a completar un ciclo de cobra en el año y los saldos pasan de un año para otro. En el 2014, aunque se duplica las rotaciones, solo se llega a completar una, al tener un valor de 1.9 veces por año y se rebaja a la mitad el ciclo de cobro.

Aunque existe una mejora en estos indicadores la empresa todavía presenta una situación extremadamente peligrosa, ya que debido a esto muchas de las cuentas se le pueden tornar incobrables.

Esta política crediticia está data a que está orientada la venta entre las empresas del mismo grupo DIVEP, en busca de balancear los productos que se comercializan a todo el país y muchas veces los pagos no se ejecutan hasta después de la venta de estos. Además, dada esta situación se priorizan los pagos a terceros, que son los proveedores del Grupo Empresarial en su conjunto.

Esta política de crédito, aunque no es la más favorable para la empresa, es debida a orientaciones en busca de contribuir al desarrollo equitativo del país.

2.5.4.2 Rotación de Cuentas por Pagar

Compras = Costos de Ventas + Inventario Final – Inventario Inicial

Compras:

Concepto 2015 2014
Costos de Venta 10´989´671.34 10´164´849.55
Inventario Final 1´727´825.27 3´599´278.26
Inventario Inicial 3´599´278.26 4´001´502.59
Compras 9´118´218.35 9´762´625.22

Gráfico 2.5.4.5 – Costos de Ventas, Inventarios Finales e Iniciales. (Ver PDF)

Gráfico 2.5.4.6 – Comportamiento de las Compras

Cuentas por Pagar Promedio:

Concepto 2015 2014
Saldo Inicial 5´387´616.00 4´980´611.14
Saldo Final 231´162.23 5´387´616.00
Promedio 2´809´389.11 5´184´113.57

Gráfico 2.5.4.7 – Comportamiento de las Cuentas por Pagar en los Períodos analizados (Ver PDF)

Rotación de las Cuentas por Pagar:

Concepto 2015 2014
Compras 9´118´218.35 9´762´625.22
Promedio C x P 2´809´389.11 5´184´113.57
RCP = 3.2 1.9

Ciclo de Cuentas por Cobrar:

Concepto 2015 2014
Días  360 360
RCP 3.2 1.9
Ciclo = 112 189

Gráfico 2.5.4.10 – Ciclo de las Cuentas por Pagar (en días). (Ver PDF)

En el 2014 la rotación de las cuentas por pagar es de 1.9 veces, demorándose 189 días para pagar sus obligaciones. Esta situación mejoró en el 2015, ello se debe al incremento de la rotación en 1.3 veces, por lo que se redujo los días de pago a 112 días. Aún de esta manera se encuentra muy por encima de la razón teórica en 90 días. Por lo expresado anteriormente, aunque mejoró en el último año, la entidad presenta una mala gestión de pago.

Esta situación está dada a las compras realizadas a las demás empresas del Grupo DIVEP, con las cuales existe un programa que cumplir y muchas veces no se cuenta con la liquidez suficiente o la necesidad inmediata de efectuar el pago, por lo que se infieren saldos envejecidos.

2.5.4.3 Rotación de Inventario

Inventario Promedio:

Concepto 2015 2014
Saldo Inicial 1´727´825.27 3´599´278.26
Saldo Final 3´599´278.26 4´001´502.59
Promedio 2´663´551.76 3´800´390.42

Gráfico 2.5.4.11 – Comportamiento de los Inventarios en los Períodos analizados (Ver PDF)

Rotación de Inventarios:

Concepto 2015 2014
Costos de Ventas 10´989´671.34 10´164´849.55
Inventario

Promedio

2´663´551.76 3´800´390.42
RI = 4.1 2.7

Gráfico 2.5.4.12 – Costos de Ventas y   Gráfico 2.5.4.13 – Valores de la Rotación Promedio de Inventarios.             de Inventario (Veces). (Ver PDF)

Ciclo de Inventario:

2015 2014
Días  360 360
RCP 4.1 2.7
Ciclo = 87 133

Gráfico 2.5.4.14 – Ciclo de Inventario (en días). (Ver PDF)

En el 2014 los Inventarios rotan 2.7 veces, demorándose aproximadamente 133 días. En el 2015 aumenta la rotación en 1.4 veces y disminuye el período de vida del inventario en 46 días, lo que significa que hay una tendencia favorable. El comportamiento de esta razón se fundamenta en el aumento del Costo de Venta en un 8.1%.

2.5.5 Estrategias del Efectivo

Ciclo de Conversión del Efectivo

2015 2014 Ideal
(+) Ciclo de Cobro  400 200 30
(+) Ciclo de Inventario 87 133 50
(-) Ciclo de Pago 112 189 30
Ciclo de Efectivo 375 144 50

Gráfico 2.5.4.15 – Ciclo de Conversión del Efectivo (en días). (Ver PDF)

Se aprecia que en el 2014 el Ciclo de Efectivo es de 144 días, el tiempo en que transcurre a partir del momento en que hace una erogación para la compra de productos hasta el momento en que se cobra por concepto de venta por comercialización. El resultado muestra que está por encima del resultado ideal en 94 días. No obstante a esta situación este indicador sigue aumentando en el 2015 alcanzando las cifras de 375 días, representando 325 días por encima del establecido ideal.

Rotación del Efectivo

Concepto 2015 2014
Días  360 360
CE 375 144
Rotación = 0.9 2.5

Gráfico 2.5.4.16 – Rotación del Efectivo (en veces). (Ver PDF)

En el 2015, se estima que el efectivo rota 0.9 veces, es decir, no alcanza una rotación completa, este resultado no es favorable, ya que disminuye con respecto al año anterior 1.6 veces, determinado por un aumento en el Ciclo de Conversión del Efectivo en 231 días. Por tanto, se aprecia una tendencia desfavorable al demorarse mas en recuperarse el efectivo para poder continuar operando con éste con mayor prontitud.

Se puede concluir en cuanto a la situación financiera, que la empresa, producto de la restructuración a la que fue sometida, ha sufrido un decrecimiento en todos los indicadores, producto de lo cual puede entrar en una situación donde no sea posible mantener la rentabilidad. Para lo cual es imprescindible la toma de decisiones administrativas en busca de alternativas que cambien la situación en la que se ha visto inmersa la institución.

CONCLUSIONES

Al concluir esta investigación se ha desarrollado y aplicado un procedimiento de análisis e interpretación de los Estados Financieros basado en técnicas de Análisis Financiero, a través del cual se ha podido concluir que:

  1. La empresa presenta un decrecimiento considerable en todas las partidas del balance producto de la reducción a la que ha sido sometida, perdiendo más de la mitad de su rentabilidad, así como de sus activos, pasivos y capital.
  2. Se ha detectado un deterioro considerable en todos los indicadores analizados, hecho que puede poner en riesgo la subsistencia de la empresa.
  3. Se impone un análisis en busca de nuevas alternativas que posibiliten cambiar el curso de la situación analizada, ya que esta situación puede ser causa de pérdidas futuras o descapitalización de la misma.

RECOMENDACIONES

Basado en los resultados obtenidos al término de la aplicación del procedimiento de análisis e interpretación de los Estados Financieros basado en técnicas de Análisis Financiero, se recomienda:

  1. Sugerir que el aspecto financiero de la empresa sea considerado en primer término, ya que esto contribuirá a tomar una mejor decisión y a realizar una planeación de acuerdo con las necesidades de la entidad.
  2. Someter a consideración en los distintos niveles los resultados del presente trabajo para la aprobación definitiva de su implementación.
  3. Implementar de manera regular este procedimiento de análisis e interpretación de los Estados Financieros basado en técnicas de Análisis Financiero para una mayor seguridad en la toma de decisiones por parte de la empresa.

BIBLIOGRAFÍA

  • “Toma de decisiones gerenciales”, [en línea] Disponible en http:// www.monografias.com [consultado el 10/03/2012].
  • Alberti Villasante, H. “Análisis Financiero de la Empresa Forestal Integral en los años 2004 – 2005” Trabajo de diploma, Universidad de Ciego de Ávila, 2006.
  • Borrego Orlando. Rumbo al Socialismo. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana,2006. Pág. 255
  • Castro Ruz, R. [Conclusiones del IX Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas]. Periódico Trabajadores, Cuba 5/04/2014, p.2.
  • Comité Central del PCC, Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, Editora Política, La Habana, abril 2015.
  • Consejo de Estado, Decreto Ley 252, agosto 2007.
  • Consejo de Ministros, Decreto Ley 281, agosto 2007.
  • Demestre, Ángela; Castells, César; González, Antonio. Decisiones financieras una necesidad empresarial. Primera Edición. Grupo Editorial Publicentro. 2006 9. González, B. “Introducción a las Decisiones Financieras Empresariales”, Parte I, 1999. Pág. 110.
  • Grinaker y Barr, El examen de los Estados Financieros, Quinta Edición en 1981.
  • Haime Levy, Luis, Planeación Financiera en la Empresa Moderna.
  • Hendriksen, E, “Teoría de la contabilidad”, Unión Tipográfica Editorial Hispano – americana, México, 1974
  • Horngren, CH. “La Contabilidad de Costos en la dirección de empresas”, Cuba, Editorial de Pueblo y Educación, 1969.
  • Hosein, F. “Principios de Contabilidad”, [Segunda Edición], 2001, Pág. 52.
  • Macías Pineda, Roberto, El Análisis de los Estados Financieros, Citado en, Mohamed, Dalir, Trabajo de diploma 2005
  • Macias, R. “El análisis de los Estados Financieros y las deficiencias en las empresas”, editorial ECASA
  • Ministerio de Finanzas y Precios, Normas Cubanas de Información Financiera, Marco Conceptual para la Preparación, Presentación y Publicación de los Estados Financieros. Resolución No. 294 – 2005.
  • Mohamed, D. “Procedimiento de análisis financiero integral para la Empresa Pecuaria Patricio Sierralta.” Trabajo de diploma, Universidad de Ciego de Ávila, 2005.
  • Moreno, J. “Las Finanzas en la Empresa Información, Análisis, Recursos y Planeación”, 2da edición, editorial Félix Varela, Ciudad de la Habana, Cuba, 2007.
  • Oriol Amat, Análisis Económico Financiero, 16 Edición en abril 1997.
  • Pizarro Martínez, T.M. y Alfonso López, J.L., “Presentación y Análisis de los Estados Contables”, España 2000.
  • Ramírez Padilla, D. “Contabilidad Administrativa”. Editorial Mc Graw Hill México 1991.
  • Ruiz, P.” Concepto de contabilidad”. Monografías.com. octubre de 2005.
  • Salas Oriol, Amat, Análisis Económico Financiero, 16 Edición En abril 1997.
  • Salazar, A. “Análisis de los Estados Financiero” [en línea] noviembre 2003. Disponible en: http://www.monografia.com/trabajo13/conta/conta.shtml#co Barcelona. [Consultado: 21/02/2012.]
  • Sánchez Sibello, A. “Contabilidad para directivos”, Tomo I. Editorial. Empresa Poligráfica Ciego de Ávila.1999. p.13.
  • Sebastián Irvretagoyena Celaya, Análisis de los Estados Financieros de la Empresa. Editorial Donostiarría, S.A, Año 1996.
  • Serrano,C. «La Contabilidad en la Era del Conocimiento», (2006) [en línea] Disponible en Sistemas Informativos Contables. <http://www.5campus.org/leccion/introduc> [Consultado el 10/03/2012].

Cita esta página

Guerra Román Carlos. (2016, octubre 4). Hacia una nueva concepción en el Análisis e Interpretación de Estados Financieros. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/hacia-una-nueva-concepcion-analisis-e-interpretacion-estados-financieros/
Guerra Román Carlos. "Hacia una nueva concepción en el Análisis e Interpretación de Estados Financieros". gestiopolis. 4 octubre 2016. Web. <https://www.gestiopolis.com/hacia-una-nueva-concepcion-analisis-e-interpretacion-estados-financieros/>.
Guerra Román Carlos. "Hacia una nueva concepción en el Análisis e Interpretación de Estados Financieros". gestiopolis. octubre 4, 2016. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/hacia-una-nueva-concepcion-analisis-e-interpretacion-estados-financieros/.
Guerra Román Carlos. Hacia una nueva concepción en el Análisis e Interpretación de Estados Financieros [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/hacia-una-nueva-concepcion-analisis-e-interpretacion-estados-financieros/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de cogdog en Flickr