Gestión de la seguridad y salud en el trabajo

Se analiza  el desarrollo que ha tenido la seguridad y salud en el trabajo tanto en el ámbito internacional como en el nacional, así como su importancia ya que propicia las bases para minimizar los riesgos que pueden provocar enfermedades perjudiciales a la salud y accidentes; además mejorar las condiciones de seguridad e higiene de los puestos de trabajo. Esta gestión proporciona un mejor desempeño de las actividades y procesos, logrando excelentes resultados en cuanto a la calidad del producto o servicio que preste la entidad, lo que favorece la imagen de la misma ante la comunidad y el mercado, además de la reducción de los costos por conceptos de accidentes o pérdidas del producto o servicio, lo que genera beneficios.  Se caracteriza desde el punto de vista gnoseológico y teórico, el proceso de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (PGSST).

La gestión de la seguridad y salud en el trabajo es la actividad que permite mejorar las condiciones laborales de los trabajadores en su puesto de trabajo, así  como reducir al máximo los riesgos laborales con el fin de disminuir los accidentes de trabajo. Cuenta con una serie de herramientas que permiten la eficiencia de la actividad mediante la realización de un conjunto de acciones logrando mejorar el proceso.

Tendencias históricas la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y antecedentes de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Desde los albores de la historia, el hombre ha hecho de su instinto de conservación una plataforma de defensa ante la lesión corporal; tal esfuerzo probablemente fue en un principio de carácter personal, instintivo – defensivo. Así  nació la Seguridad, reflejada en un simple esfuerzo individual más que en un sistema organizado.

La actual Seguridad y Salud en el Trabajo tiene una historia tan larga como la de la humanidad, por los riesgos y los medios que el hombre creaba para evitarlos. La misma ha venido evolucionando y en este transcurso ha sufrido cambios en su nomenclatura (Protección e Higiene del Trabajo (PHT), Seguridad e Higiene Ocupacional (SHO) y por último la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).

Se definen las etapas teniendo en cuenta la evolución y desarrollo que ha tenido la SST, en su devenir histórico, por lo que se declaran 4 etapas. (Monografías de: MS.c María Sotolongo Sánchez, MS.c Cecilia Toledo Hernández, Dra. Aurora Pérez González, 2000.)

La primera etapa que va desde el año 400 ane, hasta el siglo XVII. En ella se comienzan a describir las enfermedades más comunes de los esclavos,  se pronuncian los primeros rudimentos para la elevación de las cargas con incipientes criterios de seguridad, por primera vez se utiliza el término “Higiene”.

Se pueden citar algunos ejemplos: las primeras referencias escritas se remontan a la época de Hipócrates (400 ane), donde este ya recomendaba “baños higiénicos” a los mineros. En las grandes construcciones de catedrales en la Edad Media, se utilizaban mecanismos para la elevación de las cargas con incipientes criterios de seguridad. De mayor importancia fue el aporte de Bernardo Ramazzinni, creador de la medicina del trabajo, que en su obra “De Morbis Artificium Diatriba” publicada en 1690, propone ya el término “Higiene” y describe detalladamente los riesgos de 54 profesiones distintas. También Platón y Aristóles estudiaron ciertas deformaciones físicas producidas por ciertas actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención.  Con la Revolución Francesa se establecen corporaciones de seguridad destinadas a resguardar a los artesanos, base económica de la época.

La segunda etapa se en marca en el siglo XVIII,  hubo un incremento de accidentes y enfermedades profesionales, lo que conllevó al establecimiento de leyes que tendían a la protección de los trabajadores y al tratamiento de las enfermedades.

Ejemplo: el inicio de la Revolución Industrial permitió un auge de la industria con la aparición de la fuerza del vapor y la mecanización de la industria que no correspondió con un desarrollo consecuente de la protección de los trabajadores por lo que la lucha de los mismos obligó progresivamente al establecimiento de leyes que tendían a su protección. Esto fue acompañado por el reconocimiento de los capitalistas de los beneficios económicos que podían obtener con la mejoría de las condiciones de trabajo.

La tercera etapa se en marca en el siglo XIX, por lo que a las tendencias anteriores se le añaden las preocupaciones de los gobiernos por el estado de la SST, se utilizaron aunque rudimentarios los primeros medios de protección.

Ejemplo: En 1833 se realizaron las primeras inspecciones gubernamentales; pero fue hasta 1850 que se verificaron ciertas  mejoras como resultado de las recomendaciones hechas entonces, se acortó la jornada, estableció un mínimo de edad para los niños trabajadores e hicieron algunas mejoras en las condiciones de seguridad.  Poco a poco se tomó conciencia de la necesidad de conservar al elemento humano. En 1874 Francia aprobó una ley estableciendo un servicio especial de inspección para los talleres, en 1877 en Massachusetts se ordenó el uso de resguardos en maquinaria peligrosa. En 1883 se pone la primera piedra de la Seguridad del Trabajo moderna cuando en París se establece una empresa que asesora a los industriales.

Por último se declara una cuarta etapa a partir del siglo XX hasta la actualidad donde se añaden las tendencias siguientes: la normalización de la SST, la aparición de organismos internacionales que se ocupan de este proceso de gestión.

Ejemplo de ello: el tema de la Seguridad en el Trabajo alcanza su máxima expresión al crearse la Asociación Internacional de Protección de los Trabajadores. En la actualidad la Organización Internacional del Trabajo (OIT), constituye el organismo rector y guardián de los principios e inquietudes referentes a la seguridad del trabajador en todos los aspectos y niveles. Por otra parte, para dar respuesta a la necesidad de orientar la elaboración de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo en las empresas Europeas, se ha impulsado el sistema de certificación OHSAS (Occupational Health and Safety Assessment Series). Estas normas surgieron como respuesta a la demanda de certificación de estos sistemas en los distintos países.

Las normas BS OHSAS 18001  en la actualidad, sirven de referencia a  instituciones y países en la adopción de los más modernos sistemas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

En Cuba

En Cuba, antes de la década de los 60 del siglo pasado, la legislación existente relacionada con la Seguridad y la Salud de los trabajadores era escasa y con grandes limitaciones, solo había reglamentaciones para algunos particulares tales como la duración de la jornada laboral y algunas obligaciones que tenían que cumplir los empresarios en materia de seguridad.

En Cuba la Seguridad y Salud en el Trabajo es una responsabilidad estatal vinculada al esfuerzo nacional que se realiza en el campo de la salud, la educación, la investigación y la organización del trabajo, y en sus tareas participan, con diferentes y delimitados derechos y obligaciones, los dirigentes administrativos, los trabajadores y su organización sindical y los organismos rectores en la materia.

También en Cuba, la situación fue un reflejo de la situación de Estados Unidos de América (EUA); esto se refleja (partiendo del análisis anterior), ya que en la Constitución de 1901 no existe referencia a los derechos de los trabajadores y en la de 1940 aparecen algunos preceptos que por lo general fueron burlados. Esta situación cambia con el Triunfo de la Revolución, el derecho de los trabajadores a su protección queda plasmado en el Artículo 48 de la Constitución de la República y en consecuencia con ello se promulgó la Ley 13 de Protección e Higiene del Trabajo (PHT) en el año 1976 que, con el Decreto 101 forman el cuerpo legal relativo a la actividad.

A partir de 1990 aparecen los sistemas de Calidad y Medio Ambiente tratados en las Normas ISO 9000 y 14 000 respectivamente y con ellas aparecen nuevas tendencias y conceptos asociados a estas prácticas que exigen al país iniciar su aplicación y con ello aparecen nuevas leyes y resoluciones que regulan este accionar.

Un elemento importante es la creación en 1996 del Comité Técnico de Normalización CTN 6 “Seguridad y Salud en el Trabajo”; bajo la presidencia del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, compuesto por 5 ejes temáticos:

  • Principios Generales.
  • Seguridad de las máquinas.
  • Condiciones de trabajo.
  • Equipos de protección personal.
  • Ergonomía.

En el año 1999 con el trabajo de perfeccionamiento empresarial emprendido en el país aparecen las recomendaciones del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre el Modelo Cubano a seguir para la implantación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Medio Ambiente.

Como se aprecia, ya la Ergonomía se incluye como un aspecto vital en la Seguridad y Salud en el Trabajo lo que permitió la aprobación de la NC 116/2001 Seguridad y Salud en el Trabajo. Requisitos ergonómicos básicos a considerar en los puestos, procesos y actividades de trabajo.

Los requisitos que aquí se establecen son para el diseño de los puestos de trabajo, su construcción, organización y mantenimiento. También se aprobó la NC ISO 9241-5/2003 Requisitos ergonómicos para trabajos de oficina con pantallas de visualización de datos (PVD) – Parte 5: Disposición del puesto de trabajo y requisitos posturales.

También en nuestro país esta actividad ha transitado por cuatro etapas fundamentales:

Primera etapa:

Antes del triunfo de la Revolución, cuando la legislación vigente solo establecía algunos servicios médicos curativos para centros de trabajo de importancia y seguros sociales a muy pocos trabajadores, que no cubrían todos los riesgos.

Segunda etapa:

Entre 1959 y 1990, cuando se dicta un conjunto importante de legislaciones, donde se destacan la Ley No. 13 de Protección e Higiene del Trabajo (PHT) promulgada en el año 1976 y las bases generales para la organización de la PHT, que marcaron un avance importante en esta actividad en el país. Las universidades cubanas comienzan a tener en cuenta todas estas legislaciones.

Tercera etapa:

Esta se corresponde con los años de la década de los noventas cuando, al igual que en otras actividades, sufrió un deterioro significativo. Influyen mucho en las universidades.

Cuarta etapa:

En esta como etapa de recuperación del país a finales de los noventas e inicios del 2000, se revitaliza con fuerza la actividad de la Seguridad y Salud Ocupacional, aplicándose nuevos conceptos de Seguridad Integral e integrada. (Rodríguez I. , 2007)

A partir del año 2000 se ha emprendido una ofensiva con la aparición de nuevas Resoluciones que derogan las anteriores, que por haber sido redactadas en un momento de poco desarrollo de la actividad y siguiendo algunas tradiciones y esquemas predominantes en la época que ya son incompatibles con el nivel alcanzado en el mundo y en el país.

Todo ello ocasiona un vuelco en la Gestión de la Seguridad y Salud en las universidades cubanas. Existen experiencias en la Universidad de Holguín ¨Oscar Lucero Moya ¨ donde se establecieron los requisitos para la implementación del sistema según lo establecido en la NC: 18001 (Ariel Solina Riverón, Ramón Guilarte Benito; trabajo de diploma: diagnóstico del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo en la Universidad de Holguín ¨Oscar Lucero Moya ¨ Holguín / 2007).

Uno de los aspectos más relevantes es la obligatoriedad de toda organización cubana de trabajar por la implantación y futura certificación del sistema de Normas Cubanas NC 18 000; 18 001; 18 002 y 18 011 (normas que regulan la implantación de los Sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Sistema de Auditorias a estos sistemas en cada organización). La aplicación de estas normas ha propiciado la revisión del Sistema Normalizativo completo, tarea que se acomete en estos momentos, y que es de primordial importancia para las universidades cubanas, si se quieren obtener niveles de excelencia con los nuevos retos de la educación superior en Cuba.

Como se puede apreciar se hizo necesario una reanimación de los grupos nacionales, provinciales y municipales de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y el perfeccionamiento de los mecanismos de inspección estatal y sindical.

El Sistema Jurídico – Normalizativo cubano llegó a contener un total de 205 Normas Cubanas, de las cuales 13 correspondían a Técnicas de Seguridad, 30 Resoluciones y 1 Ley, 3 Decretos, además de otras regulaciones con igual rango de los Ministerios de Salud Pública y del Interior sobre la temática.

En los momentos actuales constituye una prioridad la atención al hombre y es una tendencia cada vez más general, que ha conducido al estudio creciente de los factores humanos y su seguridad. Es por ello, que en este nuevo enfoque de la antigua Seguridad e Higiene Ocupacional, la misma cambia y a la vez recibe el nuevo nombre de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Viendo esta última como sistema, se integra a la actividad empresarial a partir de su importancia, en busca del cumplimiento de los objetivos estratégicos de la organización y el incremento de la calidad de vida de los trabajadores, esto lo logra a través de su máxima aspiración. (Quiñones, 2008)

Como se puede constatar en lo planteado anteriormente las tendencias más crecientes de la actividad de seguridad y salud en el trabajo están encaminadas a garantizar mejores condiciones de trabajo, a la determinación de los riesgos y prevención de los accidentes de trabajo.

Antecedentes de la Seguridad y Salud en el Trabajo

El esfuerzo que una sociedad dedica a la prevención de los accidentes, las enfermedades o las catástrofes, puede considerarse el más completo indicador del nivel de calidad de vida por la que esa sociedad trabaja y al que aspira.

La prevención esta tan ligada a la evolución social que es una expresión de la misma y sufre de sus vicisitudes y limitaciones. (MAPFRE, 1992)

La realidad preventiva es una realidad psicosociológica y su criterio de identidad es la propia creencia en ella. La prevención no existe fuera de las personas que confían en ella la promueven y la practican. La prevención forma parte de los logros de las organizaciones humanas en las sociedades responsables, tales coma las libertades públicas, el estado de derecho, etc. y, este tipo de logros nunca vienen dados ni otorgados, son autoconquistados. (MAPFRE, 1992)

Una sociedad en condiciones de abordar el peldaño preventivo en toda su plenitud (social, medio ambiental, laboral) supondría una madurez tal que, en una escala de Maslow de la satisfacción de las necesidades colectivas, podría denominarse de autorrealización social. (MAPFRE, 1992)

Las sociedades pasan por fases prelógicas en sus explicaciones de las causas de los desafíos y las desgracias; por lo que, no es pequeño el camino recorrido cuando ya, abandonados los atavismos y los fatalismos de todo tipo, se puede plantear la acción preventiva desde las siguientes premisas: (MAPFRE, 1992)

  1. Todos los accidentes tienen causas naturales y se explican en forma natural (ley del efecto).
  2. Todos los fallos y errores deben clasificarse en términos de características y comportamientos humanos (principio de implicación).
  3. Las causas y contingencias de cada accidente están interrelacionadas (noción de sistema).

Caracterización gnoseológica de la  Seguridad y Salud en el Trabajo

En el contexto histórico social actual en que se desenvuelven las universidades cubanas vale adentrarse en el estudio del Proceso de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (PGSST) de la Universidad de las Tunas, ya que este es quien garantiza las condiciones necesarias en las que se desarrolla todo el proceso docente educativo, eslabón fundamental de la universidad.

Los criterios actuales acerca de la Gestión de Capital Humano plantean la necesidad del enfoque sistémico e integral que toma como base la tecnología de las tareas, comprendiendo tanto el sistema de trabajo (que incluye las condiciones en que se desarrolla la actividad laboral) como el sistema logístico, todo ello rectorado por la dirección estratégica y cultura organizacional que se asuma.

Por otra parte, los  aportes de la controvertida ergonomía; (ciencia, disciplina o técnica, según diferentes criterios), que aborda el complejo campo del trabajo y  el equilibrio en la relación hombre-trabajo-salud, han sido considerables desde el punto de vista práctico y han contribuido al desarrollo teórico para el análisis del trabajo y el estudio del hombre sano.

La Seguridad y Salud en el Trabajo constituye prioridades en las políticas actuales de los organismos internacionales. La  Organización Internacional del Trabajo (OIT) desarrolla programas para  lograr en los países lo que denomina “trabajo decente“, lo que a su vez forma parte de una estrategia para lograr la competitividad. Sin embargo, desarrollar e  integrar  la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo a la Gestión general de la organización no es una tarea fácil, requiere el cambio de paradigmas muy arraigados,  del desarrollo de una cultura organizacional y en particular, de una cultura del trabajo con hábitos seguros. La seguridad al igual que la  calidad, como función de la productividad, requiere de la acción de factores sociales y personales. (Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Al igual que  los nuevos sistemas de trabajo buscan  elevar la eficiencia bajo principios distintos a los tradicionales, integrando en menor o mayor medida los procesos técnicos, sociales y culturales, la Seguridad y Salud en el Trabajo en la universidad debe lograr sus objetivos sin anteponer ni magnificar lo técnico del proceso de trabajo, ni concebir lo social como secundario al tratamiento técnico.

La Seguridad y la Salud Laboral constituyen una disciplina muy amplia que abarca múltiples campos especializados. En su sentido más general, debe tender a:

  • El fomento y el mantenimiento del grado más elevado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores, sea cual fuere su ocupación;
  • La prevención entre los trabajadores de las consecuencias negativas que sus condiciones de trabajo pueden tener en la salud;
  • La protección de los trabajadores en su lugar de empleo frente a los riesgos a que puedan dar lugar los factores negativos para la salud;
  • La colocación y el mantenimiento de los trabajadores en un entorno laboral adaptado a sus necesidades físicas o mentales;
  • La adaptación de la actividad laboral a los seres humanos.

En otras palabras, la Seguridad y la Salud Laboral abarca el bienestar social, mental y físico de los trabajadores, es decir, «toda la persona». (Oficina Internacional del trabajo).

Para que la práctica en materia de Seguridad y Salud Laboral consiga estos objetivos, son necesarias la colaboración y la participación de los empleadores y de los trabajadores en programas de salud y seguridad, y se deben tener en cuenta distintas cuestiones relativas a la medicina laboral, la higiene industrial, la toxicología, la formación, la seguridad técnica, la ergonomía, la psicología. (Oficina Internacional del trabajo).

Los resultados positivos en materia de seguridad y salud, no se obtienen sólo con el trabajo de un grupo de técnicos o de un área específica de la organización, sino a partir  de una verdadera integración de esta actividad a las  funciones y tareas de cada uno de sus miembros.

En todo este empeño, un importante papel corresponde a los dirigentes, mandos intermedios y muy especialmente a los técnicos que están asumiendo en la actualidad esta actividad en la entidad, cuya labor de asesoría técnica en la identificación, evaluación de los riesgos, eliminación de los posibles daños y creación de esta nueva cultura es decisiva.  (Quiñones, 2008).

En 1985, en un Congreso Nacional de Seguridad, celebrado en  Nueva Orleans, Estados Unidos, el reconocido experto Frank E. Bird, (Bird, F.1985) señalaba que:

Al integrar la Seguridad a las tareas administrativas existentes, lo que podría ser trabajo adicional en Seguridad, se transforma en la manera correcta de hacer el trabajo”.

En la actualidad, la seguridad  y  salud en el  trabajo continúa responsabilizada  con la integridad y salud del trabajador, pero su alcance va más allá de prevenir el accidente, la enfermedad o el agotamiento. Su acción tiende a tomar un sentido más amplio, como factor de motivación y eficiencia de los trabajadores, sobre la base de integrar sus principios y tareas al sistema de gestión de los recursos humanos y en general, a las distintas actividades y funciones de la empresa. (MSc. Torrens Álvarez, Odalys, 2000)

Es reconocido actualmente que la prevención de  los riesgos en el trabajo constituye una función de toda la empresa, que tal y como se plantea por muchos autores, “producir bien equivale a la larga a producir con seguridad”. (MSc. Torrens Álvarez, Odalys, 2000)

Los resultados positivos en materia de seguridad y salud, no se obtienen sólo con el trabajo de un grupo de técnicos o de un área específica de la organización, sino a partir  de una verdadera integración de esta actividad a las  funciones y tareas de cada uno de sus miembros.

Para ello se requiere que la Seguridad y Salud en el Trabajo se integre con las distintas políticas de la empresa e incorpore a directivos, técnicos y trabajadores. (MSc. Torrens Álvarez, Odalys, 2000)

La actividad de la Seguridad del Trabajo fue definida por los clásicos de la materia esencialmente con la palabra control (Heinrich, 1959; Blake, 1963), y su significado siempre se ha interpretado de la teoría a la práctica como prevención. La prevención ha sido desde sus orígenes el fin de todos aquellos que se ocupan de la Seguridad. (MSc. Torrens Álvarez, Odalys, 2000).

En la bibliografía utilizada se establecen los requisitos y objetivos de la SST que están encaminados a garantizar una buena atención al hombre. Ejemplo de ello:

  • El derecho a la protección e higiene del trabajo, consagrada en el artículo 48 de la Constitución de la República, plantea que debe garantizarse por el estado mediante la adopción de medidas adecuadas para la preservación de la salud de los trabajadores, la prevención de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales y el mejoramiento sistemático de las condiciones laborales, en correspondencia con el desarrollo técnico y económico alcanzado en el país.
  • La LEY NÚMERO 13 LEY DE PROTECCIÓN E HIGIENE DEL TRABAJO, establece en el CAPÍTULO II: DE LOS FINES DE LA PROTECCIÓN E HIGIENE DEL TRABAJO. En el Artículo 5. La protección del trabajo tiene como objetivo garantizar condiciones laborales seguras y adecuadas, prevenir accidentes del trabajo y contribuir también a la prevención de las enfermedades profesionales, mediante la investigación, estudio, diseño, establecimiento y control de  sistemas, métodos, medios técnico-organizativos y las disposiciones legales normativas.
  • En el REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE PROTECCIÓN E HIGIENE DEL TRABAJO. DECRETO LEY No. 101/82, se proponen las regulaciones que complementan los preceptos de la Ley, encaminadas a proteger al hombre dentro de su ámbito laboral.
  • Ø La RESOLUCIÓN No.39/2007 BASES GENERALES DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES, establece en el ARTÍCULO 1: La Protección, Seguridad e Higiene del Trabajo, en lo adelante Seguridad y Salud en el Trabajo, tiene el objetivo de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores, busca alcanzar el bienestar físico, psíquico y social de los mismos y protege el patrimonio de la entidad y el medio ambiente, al eliminar, controlar o reducir al mínimo los riesgos.
  • RESOLUCIÓN No.1774/82, plantea: que la organización de la actividad de protección e higiene del trabajo en las entidades constituye un factor de decisiva importancia para lograr los objetivos que se persiguen en esta esfera, consistentes en preservar la vida y la salud de los trabajadores, prevenir los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales, así como mejorar sistemáticamente las condiciones laborales.
  • RESOLUCIÓN No. 31/2002,  Identificación, evaluación y control de los factores de riesgo, plantea que la finalidad que persigue la Protección, Seguridad e Higiene en el Trabajo es incrementar los niveles de calidad de vida de los trabajadores, eliminar o minimizar los riesgos de daños a los trabajadores, a la propiedad empresarial y al medio ambiente, mediante el mejoramiento continuo de las condiciones de trabajo.

Por todo lo anteriormente planteado se puede apreciar que el objetivo fundamental de la actual seguridad y salud en el trabajo es lograr una buena atención al hombre.

Existen diferentes definiciones  sobre seguridad y salud en el trabajo, especial mente se citan las siguientes:

  • Partiendo de que la legislación cubana actual define que la Seguridad y Salud en el Trabajo: “es la actividad orientada a crear las condiciones de vida para que el trabajador pueda desarrollar su labor eficientemente y sin riesgos, evitando sucesos que afecten su salud e integridad, el patrimonio de la entidad y el medio ambiente” (Rodríguez I. , 2007).
  • Por otro lado teniendo en cuenta que el desarrollo de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en Cuba actualmente se encuentra regida por la NC 18 000/2005, la que plantea que: seguridad es la ausencia de riesgo inaceptable.  SST “es la actividad orientada a crear condiciones, capacidades y cultura para que el trabajador y su organización puedan desarrollar la actividad laboral eficientemente, evitando sucesos que puedan originar daños derivados del trabajo”.
  • La Seguridad y Salud en el Trabajo continúa responsabilizada con la integridad y salud del trabajador, pero su alcance va más allá de prevenir el accidente, la enfermedad o el agotamiento. Su acción tiende a tomar un sentido más amplio, como factor de motivación y eficiencia de los trabajadores, sobre la base de integrar sus principios y tareas al sistema de Capital Humano y en general a las distintas actividades y funciones de la entidad.  (Quiñones, 2008)
  • Seguridad y Salud en el Trabajo es la aplicación sistemática de políticas, procedimientos y prácticas de gestión para analizar, valorar, evaluar y prevenir las distintas modalidades de riesgos que enfrenta la empresa. (Dra. Iraida Rodríguez González, 2007).

La Seguridad del Trabajo puede definirse entonces como el conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objeto eliminar o disminuir el riesgo antes de que se produzcan los accidentes de trabajo.

Sobre este enfoque giran la mayor parte de los criterios actuales sobre la misión del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST), precisándose por los autores que sus objetivos fundamentales están encaminados a:

  1. Garantizar la salud y la seguridad de los trabajadores.
  2. Que el puesto de trabajo esté limpio y organizado.
  3. La existencia de una higiene industrial y un ambiente psicológico.
  4. Elevación de la calidad de vida laboral.

Para cumplir con el primero de los objetivos (principal), la entidad orienta su trabajo sobre la base de dos principios fundamentales: prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y mejoramiento continuo y sistemático de las condiciones de trabajo. El cumplimiento de estos principios debe permitir el logro de los objetivos fundamentales de Seguridad y Salud en el Trabajo, que sólo podrán alcanzarse, si se integra en el quehacer total de la organización la prevención de riesgos laborales y se afronta desde una perspectiva integradora, conjugándose con el análisis de las condiciones de trabajo, para lograr una positiva reducción de desagradables accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y como consecuencia mejorar los resultados de la empresa, logrando hacer compatibles la prevención de riesgos, la mejora de las condiciones de trabajo, la productividad y la calidad; que es en resumidas cuentas, la meta de todo sistema de seguridad integral e integrada en cualquier organización de producción o servicios.

Existen dos conceptos claves en este sistema, que son: seguridad integral y seguridad integrada. (Ministerio del Trabajo y Seguridad Social (MTSS),  ART. 173 del Decreto Ley 187 /98).

Seguridad integral

Es la seguridad y salud en el trabajo vista en un sentido mucho más amplio. Contempla todos los riesgos, tanto los relacionados con la seguridad industrial y salud de los trabajadores, como con el medio ambiente en el trabajo, incendios, intrusión y robo, entre otros.

La seguridad integral, por tanto vela por: el hombre, los equipos, las instalaciones, la producción, la calidad y los costos, con la finalidad de mejorar la imagen corporativa y la competitividad de la empresa. (Ministerio del Trabajo y Seguridad Social (MTSS),  ART. 173 del Decreto Ley 187 /98).

Seguridad integrada

Existen muchas definiciones diferentes sobre la seguridad integrada, aunque con enfoques bastantes homogéneos. Específicamente  se tomará la emitida por el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social (MTSS),  ART. 173 del Decreto Ley 187 /98 por ejemplo:

Es la seguridad  integrada dentro del sistema general de gestión de la entidad, está caracterizada por la incorporación de los objetivos y tareas vinculados a la seguridad en las funciones y responsabilidades de cada área, directivo y trabajador. La prevención de todos los riesgos y el cumplimiento de lo reglamentado en seguridad debe ser responsabilidad de todos. La responsabilidad principal será asumida por la máxima dirección de la entidad.

Este concepto presenta un número de factores centrales en un sistema de seguridad integrada, de los cuales se resumen a continuación: (Ministerio del Trabajo y Seguridad Social (MTSS),  Decreto Ley 187 /98).

  • Un compromiso manifiesto por parte de la alta dirección. Es un compromiso que no sólo se expone por escrito, sino que también es trasladado hacia abajo en los centros en acciones prácticas.
  • Participación plena de los trabajadores. Los trabajadores se constituyen en agentes activos de los debates, con los que es posible una comunicación abierta y constructiva, y su contribución es objeto de la máxima consideración. De hecho, su participación es esencial para aplicar la política empresarial y de seguridad de un modo eficaz y motivador.

Son muchos los autores que ofrecen definiciones en este sentido, tanto del ámbito nacional como internacional (Castro, 1982; Clerc, 1987; Goyenechea, 1994; Vaca, 1994; Chiavenato, 1993; Louart, 1994; Montero, 1995; Goetcsch, 1998; Walsh, 1999). A partir de este análisis para la presente investigación se definió la gestión de la seguridad y salud en el trabajo (GSST) como la función concebida, ordenada y establecida en una empresa que tiene por fin básico despertar, atraer y conservar el interés, el esfuerzo y la acción de todos los integrantes de la organización bajo un plan determinado para prevenir los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales y la mejora sistemática de las condiciones de trabajo (Velázquez, 1998).

De forma general el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo contribuye a la mejora de la  Calidad de Vida en el Trabajo, entendiendo esta como el impacto que ejerce sobre los trabajadores tanto su marco profesional como los diversos entornos de su trabajo. Es importante, entonces,  ver si estos últimos facilitan su acción, son gratificantes y contribuyen a implicar más al trabajador en la labor de su colectivo (Louart, 1994).

Al objetivo de mejorar la calidad de vida en el trabajo y emplearla como fuerza movilizadora contribuyen también  los enfoques del Marketing Interno (Quintanilla, 1991;  Barranco, 1993)  donde se aplican  los conceptos de marketing clásico a la  gestión de los recursos humanos, empleando como “producto”  a  promover y vender, las  condiciones que ofrece la organización a sus empleados  para desarrollar su labor. Esta concepción también conlleva  a la mejora de las condiciones de trabajo.

A continuación se sintetizan los rasgos que desde el punto de vista teórico caracterizan  a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo contemporánea  y que permiten el cumplimiento de su misión.

  1. La  gestión de la seguridad y salud en el trabajo se  encuentra enmarcada dentro de los sistemas de gestión de los recursos humanos (SGRH), formando parte del enfoque sistémico de las compensaciones, elemento este de gran importancia en lo referente al mantenimiento de un nivel de motivación adecuado en los trabajadores, pudién¬dose apreciar este rasgo en el análisis realizado a los modelos propuestos  por diversos autores para la GRH. (Besseyre, 1990; Beer, 1989; Werther y Davis, 1991; Chia¬venato, 1993; French, 1995; Louart, 1994; Dessler, 1996; Gómez-Mejia, 1999).
  2. La gestión de la seguridad y salud en el trabajo influye de forma significativa en la consideración del recurso humano como el factor competitivo más impor¬tante. Esto se debe a que el cliente ha adquirido un gran protagonismo, se ha vuelto muy exigente, presionando sobre el mercado para adquirir productos de mayor calidad y como consecuencia, el mercado presiona sobre la empre¬sa, la cual trata de buscar la rentabilidad a toda costa. El recurso humano es capaz de accionar o impedir el desarrollo de los otros factores que determi¬nan la rentabilidad, por lo que los niveles que se logren alcanzar, estarán en función del tratamiento del factor humano. Las condiciones de trabajo ocupan un lugar importante en este sentido, pues de no prestarle la debida atención  se producirá un aumento de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, trayendo consigo una disminución de la productividad, rompiéndose de esta forma la posibilidad de que la empresa pueda responder de forma exitosa a los requerimientos del mercado, de ahí la gran relevancia que adquiere en nuestros días el recurso humano (Denton, 1985; Dessler, 1996; Seabrook, 1999).
  3. La gestión de la seguridad y salud en el trabajo es una inversión y no un costo, pues aunque la  seguridad es básicamente humanitaria lleva afortunadamen¬te ligada, aún cuando no se quiera, una indefectible ganancia económica para la empresa, ya que la prevención generalmente es más económica que la compensación, reforzando el criterio anterior de que constituye además un medio para lograr aumentar la productividad y calidad del trabajo. Las principales inversiones en seguridad se enmarcan en acciones ingenieriles, de formación, participación e información (Walsh, 1999).
  4. La gestión de la seguridad y salud en el trabajo es una función integrada de la  organización. Debido a que con el viejo estilo de la seguridad  específica, en la práctica la responsabilidad se asignaba al departamento de prevención, sin embargo el mando y los medios se asignaban a otros departamentos, los resultados que se obtenían no podían ser satisfactorios, dándose con ello la necesidad de pasar a un nuevo enfoque (Seguridad Integrada), el cual consiste en concebir que la seguridad es intrínseca e inherente a todas las modalidades de trabajo, por lo que las responsabilidades de seguridad están en función de las competencias asumidas en el puesto de trabajo. El responsable del trabajo también lo es de la seguridad necesaria para realizarlo. Bajo este enfoque todos los procedimientos de operación deben contener las medidas necesarias para evitar daños personales y materiales y se deben definir las funciones de seguridad atribuidas a cada una de las áreas que conforman la organización, incluyendo los poderes y responsabilidades de cada uno. (MAPFRE, 1992; Chiavenato, 1993).
  5. El objetivo del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo es  contribuir a lograr  la satisfacción laboral mediante la prevención de accidentes y enfermedades profesionales y la mejora continua y sistemática de las condiciones de trabajo, para favorecer al incremento de la productividad del trabajo (Louart, 1994).

Estos son de forma general los rasgos teóricos de la moderna gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

Expertos de la Organización Internacional del Trabajo, recomiendan un grupo de medidas para modificar las formas tradicionales de actuar en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, entre las que se destacan: (MSc. Torrens Álvarez, Odalys, 2000)

  • Adoptar una política de Seguridad en la que se refleje la importancia que tiene para la empresa, la responsabilidad de la dirección, la necesidad de crear una cultura preventiva con la participación de los trabajadores y el compromiso de todos los niveles de la empresa
  • Adoptar una organización de la prevención que establezca las responsabilidades y relaciones en el trabajo, que permita el análisis de las causas de riesgo, el necesario trabajo interdisciplinario, y su carácter participativo.
  • Disponer y hacer cumplir las normas de procedimiento, estableciendo la distinción entre: normas organizativas, de control, de cooperación y comunicación.
  • Aplicar la auditoría interna. (inspección a equipos,  instalaciones etc.)
  • Desarrollar la evaluación como herramienta para reorientar las acciones.

Internacionalmente, se ha venido trabajando en modelos o sistemas que permitan gestionar la actividad y auditar este proceso. No obstante, aún cuando en estos sistemas o modelos de gestión existen principios y objetivos generales, independientes de la actividad económica de que se trate, las diferencias tecnológicas y organizativas, y el propio carácter de la actividad productiva o de servicio, pueden requerir de soluciones particulares para cada caso. (MSc. Torrens Álvarez, Odalys, 2000)

Con el objetivo de que las organizaciones sean capaces de afrontar los distintos retos en materia de seguridad y salud en el trabajo, la Organización Internacional del Trabajo ha elaborado un conjunto de lineamientos que orientan la actividad en esta esfera. Estas recomendaciones  denominadas Directrices relativas a los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, reconocen el efecto positivo resultante de la introducción de estos sistemas en la organización, tanto respecto a la disminución de los riesgos y el mejoramiento de  las condiciones de trabajo, como en el incremento de la productividad. (MSc. Torrens Álvarez, Odalys, 2000)

Estas directrices señalan los principales elementos del sistema de  Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las Organizaciones, estos son:

  1. Política: Incluye no sólo el establecimiento de la política  y el compromiso de la dirección en esta materia; sino también la participación de los trabajadores.
  2. Organización: Se establece la responsabilidad de los empleadores en la protección de la Seguridad y Salud de los trabajadores, así como de garantizar que esta actividad se considere una responsabilidad de su personal directivo, el establecimiento de una supervisión efectiva, la debida cooperación y comunicación, el aseguramiento de la participación de los trabajadores, el establecimiento de los requisitos de competencia y capacitación, así como de la documentación necesaria.
  3. Planificación: Establece como el sistema debe evaluarse mediante un examen inicial que contribuye a la creación del Sistema de Gestión.
  4. Evaluación: Establece como realizar la supervisión y medición de los resultados, la investigación de las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo y los aspectos a abordar en la Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, incluye, además, los exámenes realizados por la dirección y la mejora continua de la organización.

Cualquiera sea el modelo o sistema de gestión de seguridad que quiera establecerse, el conocimiento de la legislación vigente y de la situación  que en ese momento tiene la organización, resultan imprescindibles. (MSc. Torrens Álvarez, Odalys, 2000)

En este sentido es recomendable partir de los resultados y recomendaciones de las inspecciones  que se hayan realizado, el análisis de la situación de la  accidentalidad, el análisis de  la situación de salud, las enfermedades derivadas del trabajo y la morbilidad en general. Podrán utilizarse otros instrumentos de diagnóstico, tales como las Listas de Chequeo, que permitan evaluar el desarrollo de la gestión de la SST en la empresa. (MSc. Torrens Álvarez, Odalys, 2000).

En cuba  para la implementación del sistema de gestión se elaboraron las NC 18 000/ 2005, las cuales todas la organizaciones del país pueden utilizar como guía para la creación del sistema de gestión de SST.

La seguridad y salud en el trabajo hoy día tiene una gran importancia en el desarrollo de la empresas pues propiciar condiciones de trabajo seguras y que cumplan con las exigencias del proceso, garantiza no solo la salud del trabajador si no que permite garantizar la calidad de la producción o el servicio que se está realizando; ya que el hombres es el eslabón fundamental en la ejecución de todo proceso.

Conclusiones

Las transformaciones políticas ocurridas en el mundo y el contexto en que se ejecuta el proceso de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, han hecho que se transite por diferentes momentos, lo que permite definir diferentes etapas por las que ha transitado el Proceso Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Desde el punto de vista gnoseológico se revela la importancia del Proceso de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en lograr una buena atención al hombre.

Bibliografía

  1. Álvarez, Msc. Odalis Torrens y otros. Libro de SST de IEIT .CÁPITULO 4: PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL TRABAJO. Cuba.
  2. Álvarez, Msc. Odalis Torrens y otros. Libro de SST de IEIT. CÁPITULO 5: ACCIDENTES DE TRABAJO. Cuba.
  3. Asamblea Nacional del Poder Popular. LEY NÚMERO 13/1977. Ley de protección e higiene del trabajo.
  4. Bruzón, Ing. Liraldo Leyva y otros. Libro de SST de IEIT .CAPITULO 9: RIESGOS FÍSICOS DEL AMBIENTE DE TRABAJO. Cuba .
  5. Barranco, Francisco Javier (1993). Planificación Estratégica de Recursos Humanos: Del Marketing Interno a la Planificación. Ed. Pirámide, S.A. Madrid. 342 p.
  6. Beer, et al. (1989). Gestión de Recursos Humanos. España. Editorial al Ministerio del Trabajo.
  7. Besseyre des Horts, Charles-Henri (1990). Gestión Estratégica de los Recursos Humanos. Madrid, Ediciones Deusto. 222 p.
  8. Cabrera, Ing. Henrry Ricardo y otros. Un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la empresa de productos lácteos Escambray. 2008.
  9. Castro Yañez, Francisco (1982). Puntualizaciones aclaratorias del confusionismo actualmente existente, creado alrededor del concepto de la Seguridad. Revista Metalurgia y Electricidad. Nr. 530. p. 43.
  10. Clerc, I.M. (1987). Introducción a las condiciones del trabajo. OIT. Ginebra. 346 p.
  11. Colectivo de autores. Seguridad y Salud en el Trabajo. Editorial Félix Varela. 2007
  12. CONSEJO DE MINISTROS. Bases generales de la seguridad y salud en el trabajo. 8 de septiembre de 1964.
  13. Chiavenato, Idalberto (1993). Administración de Recursos Humanos. Editorial Mc´Graw-Hill. México. 568 p.
  14. Dalmaus, Francis Martí. Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. [En línea] ,2007. .
  15. Davis, Keith; Werther, Wiliam B. (1991). Administración de personal y recursos humanos. (3.ed.). México. Editorial Mc Graw-Hill. 395 p.
  16. Denton, Keith (1985). Safety Management: Improving performance. Ed. Mc Graw Hill. USA. 342 p.
  17. Dessler, Garry (1996). Administración de personal. Editorial Prentice-Hall. 715 p.
  18. Díaz, Edison Yamir Toledo. Elementos de la Metodología de la Investigación. Cuba , 2002.
  19. Díaz, José M. Cortés. Técnicas de prevención e higiene ocupacional. Madrid , 2000.
  20. Goetcsch, David (1998). Administración de la Seguridad Total. Ed. Prentice Hall Hispanoamericana. 237 p.
  21. Gómez-Mejia, S. (1999). Administración de Recursos Humanos. Editorial McGraw-Hill Hispanoamericana. México. 560p.
  22. Goyenecheas Colas, Francisco (1994). Administración de empresas. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
  23. Gutiérrez, Ing. María Molina. Ministerio de Trabajo y Seguridad Republica de Cuba. [En línea] http://www.seguridadsalud.php.htm.
  24. Guerrero Guevara, Yordanis. Trabajo de Diploma: Diagnóstico del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Unidad Administrativa Comercial MINIT Holguín; 2007.
  25. Hernández, Mariana. Capítulo 4: Ruidos y vibraciones. Su control y consecuencias. Seguridad en el trabajo. [En línea] 2006. http://www.mailxmail.com/curso-seguridad-trabajo/ruidos-vibraciones-control-consecuencias.
  26. Hernández, Mariana. Capítulo 5: Iluminación y color en los lugares de trabajo. Seguridad en el trabajo. [En línea] 2006. http://www.mailxmail.com/curso-seguridad-trabajo/iluminacion-color-lugares-trabajo.
  27. Hernández, Mariana. Capítulo 6: Aguas de consumo y efluentes líquidos. Seguridad en el trabajo. [En línea] 2006. http://www.mailxmail.com/curso-seguridad-trabajo/aguas-consumo-efluentes-liquidos.
  28. Louart, Pierre (1994). Gestión de los Recursos Humanos. Ed. Gestión 2000, S.A. Barcelona, España. 254 p.
  29. NORWATT, S.L. Seguridad y Salud del Trabajo. 2007. 123 p.
  30. MAPFRE (1992). Manual de Seguridad en el Trabajo. Gestión de la Prevención en la Empresa. Ed. MAPFRE. España. 123 p.
  31. Ministerio de Salud Pública. EL DECRETO # 139. Reglamento de la Ley de Salud Pública del 4 de Febrero de 1988, en su artículo 154. 1988.
  32. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. DECRETO LEY No. 101/82. Reglamento general de la ley de protección e higiene del trabajo. 1982.
  33. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. RESOLUCION No.1774/82 Metodología para la elaboración de los reglamentos organizativos de la actividad de protección e higiene del trabajo en las entidades. 1982.
  34. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. RESOLUCION No. 2313/83. Metodología para la confección de la propuesta de listado de medios de protección individual  de suministro gratuito a los trabajadores y a los estudiantes que realizan actividades laborales riesgosas. 1983.
  35. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. RESULUCION CONJUNTA NO. 2/96. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. La Habana : Gaceta Oficial de la República de Cuba, 1996, pág. 816.
  36. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Recomendaciones del MTSS para la implantación del Sistema de Gestión de la Seguridad Integral e Integrada en las Empresas de la experiencia del Perfeccionamiento Empresarial. Cuba: Agosto, 1999.
  37. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Instituto de Estudios e Investigaciones del trabajo, C. de La Habana.  2000.
  38. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Indicaciones de Trabajo para la Evaluación de Riesgos y Elaboración de programas de Prevención en Empresas y Entidades Económicas. Dirección de Seguridad en el trabajo, Cuba. 2001.
  39. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. RESOLUCIÓN 31/2002. Identificación, valuación y control de los factores de riesgo en el trabajo. 2002.
  40. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. RESOLUCIÓN NO. 19 «Procedimiento para el registro, investigación e información de los accidentes de trabajo”. La Habana, Cuba. 2003.
  41. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo- Vocabulario. NC 18 000. Cuba: Oficina Nacional de Normalización, 2005.
  42. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo- Requisitos. NC 18 001. Cuba: Oficina Nacional de Normalización: 2005.
  43. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo- Directrices para la implantación de la Norma NC 18 002. Cuba: Oficina Nacional de Normalización: 2005.
  44. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Directrices Generales para la Evaluación de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo- Proceso de Auditoría. Cuba: Oficina Nacional de Normalización: 2005.
  45. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. RESOLUCIÓN No. 26/06. Reglamento general sobre la organización del trabajo. 2006.
  46. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. LA RESOLUCIÓN No.39/2007. Bases generales de la seguridad y salud en el trabajo. 2007.
  47. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. RESULUCION NO. 51/08. Metodología para elaborar el Manual de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2008.
  48. Montero Martínez, Ricardo (1995). Programa para la Reducción de los accidentes del trabajo mediante el cambio de la conducta hacia la seguridad. (Tesis para optar por el Grado Científico de Doctor en Ciencias Técnicas). Instituto Superior Politécnico José Antonio Echevarría. Ciudad de La Habana. 94 p.
  49. Oficina Internacional del trabajo. La Salud y la Seguridad en el Trabajo. Introducción a la salud y seguridad laborales. Organizacion Internacional del Trabajo. http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/noise/noiseat.htm#I.%20Introducci%C3%B3n.
  50. Oficina Internacional del trabajo. La Salud y la Seguridad en el Trabajo. El ruido en el lugar de trabajo. Organización Internacional del Trabajo. [En línea] http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/noise/noiseat.htm#I.%20Introducci%C3%B3n.
  51. Oficina Internacional del trabajo. La Salud y la Seguridad en el Trabajo. Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo. [En línea] http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/ergo/ermain.htm.
  52. Poza, José Ma. de la. Seguridad e higiene personal.
  53. Quintanilla Pardo, Ismael (1991). Recursos humanos y marketing interno. Madrid. Ediciones Pirámide, S.A. 203 p.
  54. Quiñones, Gustavo Oduardo.Trabajo de diploma. Las Tunas : Centro Universitario de Las Tunas, 2008.
  55. Ricardo, Ariel González. Cápitulo 1: hombre y los requerimientos fisiológicos del trabajo. Coleccción de autores. Libro de SST de IEITEL. Cuba.
  56. Rodríguez, Iraida. Colectivo de autores. Seguridad y Salud en el Trabajo. Cuba: Ciudad de la Habana, Editorial Félix Varela, 2007.
  57. Rodríguez, Tte. Cnel. Ing. Jorge Colombat y otros. Cápitulo 12: riesgos de incendio y explosion. Colección de autores. Libro de SST de IEIT. Cuba.
  58. Seabrook, Kathy A. (1999). 10 strategies for global safety management. Occupational Hazards, V. 61 Nr. 6 (June / 99) p.41.
  59. Solina Riverón, Ariel; Guilarte Benito, Ramón. Trabajo de diploma. Diagnóstico del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo en la Universidad de Holñguín ¨Oscar Lucero Moy ¨, Holguín / 2007.
  60. Torrens Álvarez, MSc. Odalys y otros. Seguridad y Salud en el Trabajo.  IEIT. 2000. Capítulo 15.
  61. Vaca, Homero (1994). La Seguridad e Higiene Industrial. Revista de la Universidad Técnica del Norte. Nr.7. p 94-98.
  62. Vatture, Lucy F de. Educación para la salud. El Ateneo.
  63. Velázquez Zaldívar, Reynaldo (1998). La Seguridad e Higiene del Trabajo en el marco de una Gestión de Recursos Humanos Competitiva. Ponencia presentada en el evento Gestión de Recursos Humanos`98. Ciudad de la Habana. 15 p.
  64. Walsh, Jennie (1999). Call for Holistic approach to health at work strategy. People Management, March 25, Vol 5 Issue 6, p. 18.

Cita esta página

Paredes Rodríguez Ana Isbel. (2012, noviembre 15). Gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/gestion-seguridad-salud-en-el-trabajo/
Paredes Rodríguez Ana Isbel. "Gestión de la seguridad y salud en el trabajo". gestiopolis. 15 noviembre 2012. Web. <https://www.gestiopolis.com/gestion-seguridad-salud-en-el-trabajo/>.
Paredes Rodríguez Ana Isbel. "Gestión de la seguridad y salud en el trabajo". gestiopolis. noviembre 15, 2012. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/gestion-seguridad-salud-en-el-trabajo/.
Paredes Rodríguez Ana Isbel. Gestión de la seguridad y salud en el trabajo [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/gestion-seguridad-salud-en-el-trabajo/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de rescatemineros en Flickr