Propuesta metodológica de gestión ambiental para zonas urbanas en Cuba

Existe la tendencia al crecimiento incontrolado de las ciudades motivada por la migración de las personas en busca de mejores condiciones de vida; esta situación genera grandes problemas ambientales. Cuba no está exenta por ello perfeccionar y desarrollar nuevos instrumentos de gestión ambiental es un principio de la Estrategia Ambiental Nacional. En respuesta, el presente trabajo tiene como objetivo general: proponer una metodología para la gestión ambiental en paisajes culturales urbanos y como objetivos específicos: elaborar una  metodología para la gestión ambiental en los paisajes culturales urbanos  y validar la metodología propuesta a través del método de Criterio de Expertos. Para lograr este propósito se utiliza como métodos de investigación el análisis de documentos, la observación directa y encuesta. Dentro de los principales resultados están: la elaboración de una metodología que permite diagnosticar problemas ambientales en las urbanizaciones y organizar planes de acción para su mitigación; la validación de dicha metodología, ya que prevalece la categoría de Muy adecuada al aplicar el método Criterio de Expertos, así como el hecho de que esta propuesta constituye un nuevo instrumento cuya implementación permitirá propiciar una adecuada gestión ambiental en los paisajes culturales urbanos.

Abstract

There is a tendency to uncontrolled growth of cities driven by the migration of people seeking better living conditions, this situation creates significant environmental problems. Cuba is not free so refine and develop new instruments of environmental management is a principle in the National Environmental Strategy. In response, this study has the general objective: to propose a methodology for environmental management in urban cultural landscapes and specific objectives: to develop a methodology for environmental management in urban cultural landscapes and validate the methodology proposed by the method of Criterion Expert. To achieve this purpose, research methods used as document analysis, direct observation and survey. Among the main results are: the development of a methodology to diagnose environmental problems in the neighborhoods and organize action plans for mitigation, validation of this methodology, as it prevails very proper category when applying the criterion of Experts and the fact that this proposal constitutes a new tool whose implementation will facilitate appropriate environmental management in urban cultural landscapes.

Introducción

El paisaje es el resultado de la acción de la cultura a lo largo del tiempo, siendo modelado por un grupo cultural a partir de un paisaje natural (Mateo, 2000); pero una especie – el hombre – ha adquirido significativo poder para alterar la naturaleza de su mundo (Carson, 1964).

En Cuba, la conservación del medio ambiente y la protección de los recursos naturales se realizan sobre una base científica; así la política ambiental adoptada desde el triunfo de la Revolución y la estrategia nacional de desarrollo a seguir, han sido plasmadas históricamente en los documentos principales del país, logrando que la problemática del medio ambiente tenga un carácter constitucional y legal, siendo el hombre lo más importante. (Ayes, 2003).

Pero aún los proyectos para las urbanizaciones y el propio hombre no están preparados e identificados lo suficiente con el medio ambiente, para enfrentar este reto el cual genera grandes problemas como: la contaminación de las aguas, pérdida de la vegetación, grandes emisiones de residuales, polvo, contaminación sonora, degradación de los suelos, construcciones vulnerables a desastres naturales y falta de educación ambiental en la población. Para lograr una mejor gestión ambiental urbana es necesario seguir trabajando en la incorporación e implementación de nuevos instrumentos de actuación; por lo que este trabajo tiene como objetivo general: proponer metodología para la gestión ambiental en paisajes culturales urbanos y como objetivos específicos: elaborar una  metodología para la gestión ambiental en los paisajes culturales urbanos  y validar la metodología propuesta a través del método de Criterio de Expertos.

Metodología de investigación

En función de resolver el problema científico y dar solución a los objetivos propuestos se utiliza una amplia combinación de diferentes métodos. Por una parte los métodos de investigación teóricos: históricos y lógicos (Hernández y Cueto, 2002) y dentro de los empíricos: la observación directa, el análisis de documentos (Valles, 1999) y el método de criterio de expertos (Hurtado, 2003).

Desarrollo

Después de aplicar parte de los métodos de investigación declarados anteriormente por los autores se obtiene como resultado la metodología para gestión ambiental en paisaje cultural urbano la cual se muestra de forma graficada en  (Anexo 1, figura 1;) y posteriormente se explica de forma detallada.

Eslabón I: Diagnóstico

Paso 1: Identificativo

1.1.  Batey.

1.2 Cliente.

1.3. Ejecutores.

1.4 Fecha de inicio y terminación.

Paso 2: Conciliativo

2.1. Reunión conjunta (Participa todo el personal involucrado). 2.2 Conciliar intereses. 2.3  Preparación de herramientas (Impresión de guía de observación, análisis documental y encuesta de acuerdo con la muestra calculada; las cuales se muestran a continuación).

3.3.1. Guía de observación:

Datos generales: Observadores.  Fecha de inicio del levantamiento y terminación. Ubicación del batey y colindancias.

De la unidad de análisis:

I. Litología (Afectaciones aparentes).

II. Relieve (Afectaciones y Forma actual).

III. Agua (Existencia de pozos y uso; otros acuíferos superficiales y uso).

IV. Clima (Condiciones bioclimáticas de las edificaciones: Conteo de fachadas respecto a puntos cardinales, aprovechamiento de luz y ventilación natural, puntales característicos. Existencia de terminación en cubiertas que propician mejor confort térmico.

V. Suelo (Exposición de perfiles A, B y C y tendencia de pavimentaciones.

VI. Vegetación (Levantamiento florístico, idoneidad en parterres y otras áreas que propicien protección solar, valoración estética,  existencia de cortina natural contra polvo y ruido.

VII. Urbanización. Concepción, funcionalidad y estado técnico de los viales, aceras, redes de alcantarillado, drenaje pluvial.  Tratamiento y destino final de las aguas residuales. Existencia y suficiencia de vertederos para desechos extradomiciliares,  recogida y destino final. Existencia y servicio de las redes de acueducto, servicio eléctrico. Estilo de la trama urbana. Accesibilidad a discapacitados.

VIII. Servicios básicos: Existencia de servicios médicos, gastronómicos, comerciales, educacionales y de esparcimiento.

IX. Construcciones: Levantamiento según tipología. Belleza y estilo arquitectónicos. Estado técnico aparente. Vulnerabilidad ante desastres naturales.

Nota: Dejar constancia gráfica a través de fotos de los problemas.

3.3.2 Análisis de documento

Datos generales: Analistas. Batey.

Indicador Documento Resultado
Litología. Caracterización Nuevo Atlas Nacional de Cuba, 1989.
Mapa Geológico de Cuba. Escala 1: 100 000, 1988.
Forma típica del relieve. Nuevo Atlas Nacional de Cuba, 1989.
Mapa Geológico de Cuba. Escala 1: 100 000, 1988
Caracterización física, química y bacteriológica de las aguas superficiales y subterráneas. Documentación de:- Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).-Unidad Empresarial de Base Acueducto y Alcantarillado.- Direcciones Municipales y Provinciales de Higiene.
Profundidad de yacencia de las aguas. Mapa de profundidad de yacencia de las aguas. Esquema HidráulicoEscala 1:100 000. (INRH)
Comportamiento de las variables bioclimáticas. Documentos de Estaciones Meteorológicas y Centros Meteorológicos Provinciales.
Tipo y característicasdel suelo. Nuevo Atlas Nacional de Cuba,1989
Mapa BásicoEscala 1:25 000 Ministerio de la Agricultura (MINAGRI).
Informaciones Ingeniero-Geológicas de Empresa Nacional de Investigaciones Aplicadas. (ENIA)
Estado técnico de las construcciones. Levantamiento. Unidad Municipal de la Vivienda (UMIV).

3.3.3 Encuesta a habitantes:

Compañero (a): Esta encuesta tiene como objetivo valorar el conocimiento que tiene la población sobre los problemas ambientales presentes en su entorno. La información que nos facilite es anónima y la mejor manera de colaborar es siendo analítico y veraz en su respuesta.

1. ¿Ha recibido usted información sobre cuáles son los problemas ambientales que presenta el mundo actual?

Marque con una X su respuesta:

____ Nunca. ____Poca. ____ Regular. ____ Ninguna.

2. Marque con una X por cuáles vías usted obtiene información sobre el medio ambiente.

____ Familia. ____ Organizaciones de masas. ____ Radio. ____ Televisión. ____ Revistas. ____ Otras. ¿Cuáles? _______________________________________

3. Marque con una X algunos de los problemas ambientales que están presentes en su entorno.

____ Polvo. ____ Ruido. ____ Mal olor. ____ Falta de higiene comunal

____ Otros. ¿Cuáles? _______________________________________

4. Seleccione marcando con una X las medidas que a su consideración mitigarán los problemas ambientales de su comunidad.

____ Proteger y fomentar la vegetación. ____ Capacitar a la población sobre cómo proteger el medio urbano (Educación ambiental, conocimiento de la Legislación Ambiental.). ____ Tratar los residuales. ____ Aplicación de sanciones a los que transgreden la legislación vigente. ____ Otras. ¿Cuáles?

5. ¿Le gusta vivir en su entorno?

Marque con una X su respuesta:

____ Mucho. ____ Regular. ____ Poco. ____ Nada.

Muchas gracias.

Paso 3: Recopilativo

3.1. Aspectos a considerar en el diagnóstico del asentamiento poblacional. (Batey. Ubicación y colindancias).

3.1.1 Litología (Tipo de roca, características y afectaciones).

3.1.2 Relieve (Forma actual).

3.1.3 Agua (Caracterización física, química y bacteriológica de superficiales y subterráneas, uso. Localización de posos y profundidad de yacencia de las aguas.

3.1.4 Clima (Comportamiento de las variables bioclimáticas. Condiciones bioclimáticas de las construcciones. Aprovechamiento de la luz y ventilación natural. Conteo de fachadas respecto a puntos cardinales. Puntales característicos. Terminación de cubiertas que propician mejor confort térmico).

3.1.5 Suelo: Tipo de suelo. Características y tendencia a pavimentaciones.

3.1.6 Vegetación (Levantamiento florístico. Idoneidad en parterres y otras áreas que propicien protección solar. Valoración estética. Existencia de cortina natural contra polvo y ruido.

3.3.7 Urbanización (Concepción, funcionalidad. 3.3.7.1 Viales y aceras: Estado técnico. Concepción, funcionalidad. 3.3.7.2 Redes de alcantarillado y pluviales: Existencia y funcionalidad. Tratamiento y destino final de las aguas negras. 3.3.7.3 Vertederos para desechos extradomiciliares: Existencia y suficiencia. Eficiencia en la recogida y destino final. 3.3.7.4 Servicio eléctrico: Existencia y eficiencia. 3.3.7.5 Estilo de la trama urbana. 3.3.7.6 Accesibilidad para discapacitados. 3.3.7.7 Servicios básicos: Existencia de servicios médicos, gastronómicos, comerciales, educacionales y de  esparcimiento).

3.3.8 Construcciones (Levantamiento según tipología. Belleza y estilo arquitectónicos. Estado técnico aparente. Vulnerabilidad ante desastres naturales).

3.3.9 Cultura ambiental (Problemas ambientales del mundo actual. Fuentes por las cuales reciben información ambiental. Problemas ambientales de su entorno. Medidas que a  consideración de la población mitigarán los problemas ambientales locales. Satisfacción por vivir en su medio).

3.2 Aplicación de instrumentos (Los presentados  en  Paso 2: Conciliativo epígrafe 2.3).

Paso 4: Procesativo

4.1 Análisis de resultados (Analizar de forma triangular los resultados).

4.2 Definir y listar problemas (Aplicar como Técnicas ingenieriles: Diagramas de causa-efecto y familia de Pareto por subsistema Según  Urquiaga y Torres, 2004).

Eslabón II: Plan de acción

Paso 5: Decisivo

5.1  Zonificación funcional del batey (Disponer de mapa digitalizado zonificar el asentamiento poblacional en: I- Zona núcleo, II- Zona de esparcimiento, III- Zona de reserva y IV- Zona periférica).

Seguir para la zonificación los siguientes criterios:

Zona núcleo: Se corresponderá con las partes del asentamiento poblacional donde existe un predominio de los elementos artificiales sobre los naturales, quedando los elementos del paisaje verde subordinados y enmarcados por las estructuras artificiales, la trama urbana será más compacta. Zona de esparcimiento: Está constituida por parques, paseos, bulevares, áreas deportivas, recreativas donde las personas se distraen, compran, juegan niños, etc. Zona de reserva: Existe un predominio de elementos  naturales sobre los artificiales, con áreas disponibles preservadas para el desarrollo urbano. Zona periférica: Como su nombre lo indica son las zonas periféricas de las ciudades, destinadas a vertederos, demanda de tierras agrícolas y forestales.

5.2.  Organización de la propuesta del plan de acción.

5.2.1. Declarar el objetivo general del plan de acción:

5.2.2. Conformación de los subprogramas de: Educación ambiental, Áreas verdes, Residuales sólidos y líquidos, Acuíferos, Construcciones, Infraestructura urbanística e Inspecciones y controles. Organizados  con: Problema. Causa. Corrección. Zona. Responsable. Ejecutante y Fecha de cumplimiento.

Paso 6: Aprobativo

6.1 Presentación del plan de acción (En reunión conjunta entre el cliente, ejecutores y decidores se presenta la propuesta del plan de acción).

6.2 Aprobación del plan de acción (Se somete a consideración de los involucrados y queda aprobado cuando existe un 95% o más de los votos a favor.  De ser desfavorable la votación se retorna a los pasos considerados incorrectos. Solucionadas las inquietudes se convoca a otra reunión y de aprobarse se procede a su puesta en marcha).

Para validar científicamente la metodología anteriormente presentada se aplicó el método de Criterio de Experto donde se evidencia la validez de la propuesta de los autores al existir un predominio del indicador de Muy Adecuada.

Conclusiones

  1. Se elaboró una metodología la cual permite diagnosticar problemas ambientales y organizar planes de acción, como instrumento de gestión ambiental para los bateyes azucareros.
  2. La metodología elaborada quedó validada al existir un predominio en la categoría de Muy Adecuada después de aplicar el método Criterio de Expertos.
  3. La propuesta constituye un nuevo instrumento, que permitirá propiciar con su implementación una adecuada gestión ambiental en los asentamientos poblacionales azucareros.

Bibliografía

  1. Mateo, R. (2000). Geografía de los paisajes. (Inédito). La Habana: p. p. 13-14.
  2. Carson, R. (1964). Primavera silenciosa.  España: 1ª. Ed. España. p.17.
  3. Ayes, G. (2005). Medio ambiente, impacto y desarrollo. Editorial Científico Técnica. La Habana. p. p. 1-137.
  4. Hernández, R y Cueto, S. (2002). El Paradigma cualitativo de la investigación Científica. La Habana: Universidad de ciencias Informáticas.
  5. Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de la investigación social. España: Editorial Síntesis.  p. p.109-139.
  6. Hurtado, F. (2003). “Cómo seleccionar los expertos”.
  7. Urquiaga, A J. y Torres, L. (2004).  Técnicas de uso frecuente en Ingeniería Industrial. Instituto Superior “José Antonio Echeverría”. Facultad de Ingeniería Industrial. La Habana: Departamento de Ingeniería industrial.

Anexo 1

Gráfica de metodología para gestión ambiental en bateyes azucareros.Figura 1: Gráfica de metodología para gestión ambiental en bateyes azucareros.

Cita esta página

Lumpuy Lumpuy Oristela. (2012, diciembre 4). Propuesta metodológica de gestión ambiental para zonas urbanas en Cuba. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/gestion-ambiental-zonas-urbanas-cuba/
Lumpuy Lumpuy Oristela. "Propuesta metodológica de gestión ambiental para zonas urbanas en Cuba". gestiopolis. 4 diciembre 2012. Web. <https://www.gestiopolis.com/gestion-ambiental-zonas-urbanas-cuba/>.
Lumpuy Lumpuy Oristela. "Propuesta metodológica de gestión ambiental para zonas urbanas en Cuba". gestiopolis. diciembre 4, 2012. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/gestion-ambiental-zonas-urbanas-cuba/.
Lumpuy Lumpuy Oristela. Propuesta metodológica de gestión ambiental para zonas urbanas en Cuba [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/gestion-ambiental-zonas-urbanas-cuba/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de 33964698@N08 en Flickr