Estrategia para enseñar el valor «Amor a la Patria» en estudiantes de Sexto Grado en Cuba

La investigación presenta una estrategia centrada en el accionar cohesionado de la escuela, la familia y la comunidad, encaminada a la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria en alumnos de sexto grado de la zona escolar rural y de montaña.

La estrategia educativa que se propone consta de tres etapas: sensibilización y preparación, donde se motiva, diagnostica, capacita y se planifican acciones educativas dirigidas al propósito declarado;  una segunda etapa se dedica a la ejecución de acciones educativas planificadas con anterioridad, y la tercera etapa, permitió evaluar los cambios producidos en la muestra.

Los resultados obtenidos manifestaron la efectividad de la estrategia educativa presentada en este estudio, ya que se evidenciaron logros significativos en la muestra seleccionada con relación a la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria. La investigación ofrece contribuciones tanto teóricas como prácticas. Desde el punto de vista teórico se sistematizaron las experiencias obtenidas como resultados de la cual se elaboraron los requerimientos generales que tipifican la estrategia educativa que favorece el vínculo escuela-familia-comunidad  y la propia instrumentación del modelo de escuela primaria en la dirección del perfeccionamiento del trabajo educativo.  Por otra parte se ofrece una reconceptualización del valor amor a la naturaleza de la Patria, así como la determinación de sus dimensiones e indicadores. La contribución práctica está dada en la propuesta de una estrategia educativa que ofrece a la institución escolar de la zona rural y de montaña un modo de actuación para la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria. Además aporta un cuaderno digitalizado “Mi amiga natura” que contribuye a la preparación de los alumnos, directivos y docentes, padres y otros miembros de la comunidad en la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria. Esto la distingue de las existentes hasta el momento.

INTRODUCCIÓN:

Crisis, cambio, pérdida, reacomodo, desfasaje, deterioro de los valores o insuficiente presencia de estos en la actitud y la conducta de las nuevas generaciones, constituye un dilema en que sociólogos, filósofos, psicólogos y sobre todo educadores se ven inmersos.

Realizar  una investigación sobre  la educación  en  valores en el ámbito escolar y el problema que esto encierra, es hoy un asunto medular, no únicamente en el contexto escolar, sino en general para la sociedad, sobre todo en una época en que los problemas del neoliberalismo impactan fuertemente a la sociedad, acentuándose en los pueblos más débiles, con sus secuelas de guerras injustas, hambre, ignorancia, enfermedades e inequidad.

Es deber y obligación de las instituciones sociales y en particular de la escuela, cuyo encargo social radica en la formación de las nuevas generaciones de seres humanos, adoptar una perspectiva del proceso pedagógico que responda a las exigencias de la época y fortalezca aquellos valores que promuevan la preservación y enriquecimiento de la cultura, la identidad y soberanía nacional, la salvaguarda de la naturaleza y del género humano, en un mundo cada vez “menos humano” y sujeto a políticas que anteponen el interés económico a cualquier intento de superación y mejora de la humanidad.

La educación en valores está estrechamente relacionada con el contexto sociocultural en el cual se desarrolla el individuo, es por esta razón, que necesariamente el hombre se comporta a partir de los estándares sociales bajo los cuales se desarrolla.  Al respecto, en el acto de inicio del curso escolar 1997/1998, el Dr. Fidel Castro Ruz, expresó:

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

“Para nosotros es decisiva la educación, y no solo la instrucción general, inculcar conocimientos cada vez más profundos y amplios a nuestro pueblo, sino la creación y la formación de valores  en la  conciencia de los niños y jóvenes desde las edades más tempranas, y eso hoy es más necesario que nunca(…) Es por ello que la tarea del maestro crece en importancia, se multiplica su inmensa trascendencia de esa batalla por educar en los valores de la revolución y del socialismo, a las nuevas generaciones, porque es el arma fundamental para contrarrestar esos efectos negativos a fin que en nuestro país no se introduzcan los egoísmos, las desigualdades, las irresponsabilidades, las injusticias, y los horrores del capitalismo….” (MINED; R/M 90/1998:2).

A partir de entonces el trabajo de la escuela se ha enfrascado en esa dirección; no obstante; ella por si sola no puede enfrentar esta tarea; es por eso que la época actual reclama que todo el sistema de influencias educativas en el que la familia y la comunidad ocupan un lugar fundamental, trabajen organizada y cohesionadamente, de manera que no se transmitan mecánicamente a la niñez y la juventud las tradiciones políticas, culturales, históricas, combativas o ambientales existentes. La educación como núcleo del proceso socializador es vital en este propósito, toda vez que ejerce una influencia decisiva sobre el desarrollo del ser humano a lo largo de toda su vida; para lo cual debe prepararlos tanto en el logro de una incorporación personal y social activa, como en el disfrute y plenitud familiar y personal. La escuela como institución abierta a la comunidad, gana cada vez más seguidores y se sustenta en la concepción de que su propósito no es solo transmitir conocimientos en su ámbito cerrado, sino por el contrario, representa un agente principal de educación a su interior y hacia el exterior social en el que está enclavada.

La vida en la escuela y sus relaciones con la familia y otros factores de la comunidad es uno de los principales componentes del modelo de escuela cubana actual y un elemento de suma importancia en el logro de una adecuada educación en valores.  La revisión bibliográfica muestra importantes investigaciones en el orden internacional, entre ellas se destacan  las indagaciones del chileno Muñoz (1990); relacionadas con el análisis del hombre y la sociedad, el filósofo argentino Frondizi(1993); aborda el pensamiento axiológico desde una concepción sociologista, la mexicana Yurén(1995-2001); profundiza en la eticidad, los valores sociales y la educación,  el español Savater (1998-2003); valora la importancia que reviste para los docentes el valor de educar y la educadora ambiental de la cátedra de la UNESCO, María Novo(1996, 2003, 2006); se pronuncia por la necesidad de la educación en valores ambientales en consonancia con el contexto donde se desarrolla cada individuo desde las primeras edades.

Las investigaciones de mayor relevancia en el acontecer nacional se precisan sobre la perspectiva socio-filosófica, en especial, las obras de Rodríguez (1985), Fabelo (1989) y (2003), y Arteaga (1993 y 2005), por lo que dada su fundamentación marxista constituyen la base metodológica del presente trabajo, en lo concerniente a la conceptualización, la relación con el conocimiento y los estados afectivos. Estos autores enfocan el carácter objetivo de los valores y su relación con la subjetividad humana a través de la valoración.

La investigación de Báxter (1989), aborda las cualidades morales que deben cultivarse en los niños y ofrece consejos metodológicos para ello; Turner y otros(1994),  proponen en su folleto “Acerca de la educación en el patriotismo” algunos componentes de este valor, entre los que cita el amor a la naturaleza de la Patria, ofreciendo una definición del mismo y algunas ideas de cómo instrumentarlo en todos los niveles de enseñanza con énfasis en la primaria, Domínguez (2003), concibe una metodología para favorecer la formación del valor patriotismo en la enseñanza primaria mediante las potencialidades axiológicas de la Obra Martiana.   La investigadora Nancy Chacón en su tesis doctoral profundiza en los valores del proyecto social cubano. En esta dirección el Dr. Edgar Romero, de la Universidad Central de Las Villas presenta una propuesta.

Los investigadores del Centro de Estudio de Formación de Valores (CEFOVAL) pertenecientes a la Universidad Pedagógica de Camagüey dan a conocer una clasificación de los valores, y un conjunto de propuestas metodológicas para el trabajo de educación en  valores, lo cual ha sido de gran valor metodológico para la investigación que en esta obra se presenta, por incluir dentro de esta clasificación los valores ambientales.

Los investigadores citados anteriormente han demostrado que a pesar de los logros obtenidos en cuanto a la temática axiológica con la incorporación de esta en el currículo de la escuela cubana, aún se presentan dificultades en el trabajo desde la escuela, la familia y la comunidad para fortalecer la educación en valores; donde el amor a la naturaleza de la Patria no escapa de esta problemática.

En el Plan Turquino Manatí, específicamente en la zona escolar rural y de montaña de

Pitajones se ha constado que es una necesidad la educación de este valor (amor a la naturaleza de la Patria), por constituir un territorio rico en recursos naturales, por estar enclavada en el Gran Parque Sierra del Escambray, por estar situada en uno de los grupos montañosos más importantes de Cuba, donde se han operado grandes transformaciones socioeconómicas, y se ubican un gran número de escuelas, manifestándose actitudes incorrectas de los escolares acerca de la naturaleza y su protección, información deficiente en lo concerniente a su medio, desconocimiento de los problemas ecológicos que más afectan la zona, donde se concentra un gran número de especies endémicas, constituir un área protegida y zona de reserva de la biosfera. Además de ser parte de la zona de referencia nacional del sector  rural y de montaña.

Por su parte el MINED, en su afán de favorecer  este propósito, en abril de 1998 puso en vigor la R/M 90/98, con sus respectivas orientaciones metodológicas, así como un programa de Educación en Valores de la escuela cubana (2007), con el objetivo de fortalecer la formación de valores, la disciplina y la responsabilidad ciudadana desde la escuela, lo que abarca la educación preescolar y el resto de los niveles de enseñanza hasta las universidades pedagógicas.

En octubre de 1999 se realizó una revisión general del estado del problema por parte de un grupo de investigadores del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP), donde se puso en evidencia la falta de cohesión e integración en forma de sistema de las acciones a desarrollar y la insuficiente preparación de padres, organizaciones e instituciones en aras de contribuir positivamente al proceso de educación en valores. A partir de estos problemas encontrados, en mayo del  2001 fue explorada a través de un estudio realizado por esa misma institución la repercusión e implementación de esta resolución y posteriormente en el 2005 en el V operativo realizado por el grupo que instrumenta un Sistema de Evaluación de la Calidad Educativa (SECE).

Estos estudios pusieron de manifiesto la existencia de determinadas dificultades, entre ellas, la inadecuada comprensión y organización de los factores necesarios para enfrentar la problemática; con relación al funcionamiento de la Cátedra de Formación de Valores, se puso en evidencia que adolecía de la  participación en ella de los agentes sociales y no siempre se tomaban en cuenta las características de la comunidad donde se inserta la institución educacional. Además de obtener resultados bajos en los alumnos en cuanto a la adquisición de algunos dominios relacionados directamente con el valor objeto de estudio, desde las Ciencias Naturales. Entre otros son significativos los siguientes:

  • Dominio: Tierra y ambiente: en los conocimientos referidos a que los alumnos puedan explicar las acciones que a partir de los adelantos de la ciencia y la tecnología pueden ser usados para la protección de la vida en el Planeta y que estos al ser utilizados por el ser humano provocan problemas que van muy vinculados al desarrollo social (estas respuestas no solo dependen del aprendizaje alcanzado en la escuela, sino que dependen del grado de información general que adquiere por otras vías de divulgación científica que tenga). En el análisis efectuado a la respuesta de esta problemática: el 17,5% respondió correctamente, el 82,5% toma crédito parcial y solo hace referencia a investigaciones de problemas ambientales de manera global y no logran ejemplos y acciones desde su propia experiencia individual, familiar y comunitaria. (Informe de resultados del X operativo, ICCP: 2007).

En enero del 2006 como parte del estudio exploratorio de la investigación que en esta obra se presenta se aplicó un grupo de encuestas a alumnos y padres, docentes y directivos, donde se constató que la familia como institución socializadora, es reconocida por los sujetos como una de la que más educa, sin embargo es insuficiente la participación del padre en particular en la ayuda a los hijos en las actividades de la escuela.

En cuanto a la relación de la escuela con  la comunidad se puso de manifiesto que estas tienen un carácter limitado, se dan a través de la participación de los vecinos en algunas actividades en fechas señaladas y mediante la realización de acciones culturales o deportivas de la escuela en la comunidad.

Los resultados obtenidos manifiestan que aún no se logra en su totalidad la concepción de hacer de la escuela el centro cultural más importante de la comunidad.

La problemática anterior condujo a realizar un análisis exhaustivo del comportamiento de las investigaciones realizadas en este sentido que han sido presentadas en diferentes congresos internacionales de Pedagogía en los que participan  maestros tanto de Cuba como de otra regiones de América Latina, donde se apreció que el número de trabajos ha ido aumentando considerablemente; sin embargo es de señalar que en ninguno de estos trabajos se aborda la educación en valores  a partir del trabajo coordinado y cohesionado de la escuela, la familia y la comunidad en la zona escolar rural y de montaña en particular del valor amor a la naturaleza de la Patria.

Estudios similares se han realizado en la provincia de Sancti Spíritus donde se corroboró que en estos eventos a nivel provincial se presentaron varios trabajos relacionados con la temática, entre los que podemos citar; “Actividades para contribuir a la educación en valores ambientales desde la Secundaria Básica”,  del MsC. Félix Pentón; ” Estrategia educativa para la formación de valores a través de la Obra Martiana”, de la MsC. Carmen Julia Arrechea; “Metodología para la preparación de la familia en la formación del patriotismo de los escolares de la educación primaria”, de la Dra. Úrsula Pomares;”Modelo de preparación a la familia en comunidades rurales para  la educación en valores morales”, de la Dra. Elena Sobrino; sin embargo se aprecia la necesidad de estudios  que dirijan su empeño a la comunidad rural y de montaña y en  la cohesión de diversos factores para el trabajo con la temática axiológica, donde la familia, la comunidad, y las organizaciones políticas y de masas no deben estar ausentes en este propósito. Por otra parte se corroboró,  hasta donde fue posible que por primera vez se estudia el amor a la naturaleza de la Patria como valor.  Si se toman en cuenta todos los elementos abordados, así como las grandes transformaciones que se llevan a cabo hoy en la Educación Infantil donde la categoría educación ha tomado nuevas dimensiones se hace evidente que es una necesidad lograr una coordinación en el accionar de los factores que a nivel social tienen responsabilidad en la ardua tarea de educar a las nuevas generaciones con vista a lograr un trabajo cohesionado que se revierta en modos de actuación positivos en los alumnos; además se hace  imprescindible  llevar este proceso hacia aquellos valores que aún no se manifiestan de una forma correcta y que son considerados como esenciales en el proceso revolucionario cubano y toman un significado más preciso en la Educación Primaria.

Las consideraciones referidas anteriormente propiciaron el planteamiento del problema científico de la investigación: ¿Cómo contribuir a la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria en alumnos de sexto grado de la zona escolar rural y de montaña?

Se consideró como  objeto de estudio: el proceso de educación en valores en los escolares primarios.

El análisis del problema científico a resolver y la precisión del objeto de estudio condujo a la formulación del objetivo de la investigación: proponer una estrategia centrada en el  accionar  cohesionado de la escuela, la familia y la comunidad para la educación  del valor amor a la naturaleza de la Patria en alumnos de sexto grado  de la zona escolar rural y de montaña.

Este objetivo propicia la delimitación del campo de acción: la educación del  valor amor a la naturaleza de la Patria en los alumnos de sexto grado  de la zona escolar rural y de montaña.

Para dar cumplimiento al objetivo en la práctica se formularon las siguientes preguntas científicas:

  1. ¿Cuáles son los presupuestos teóricos que fundamentan la educación del valor amor a la  naturaleza de la Patria  en los escolares primarios de la zona    escolar rural y de montaña?
  2. ¿Cuál es el estado actual que presenta la educación del valor amor a la  naturaleza de   la   Patria en la zona escolar rural y de montaña en el municipio        de Trinidad?
  3. ¿Qué aspectos estructurales y funcionales deben ser considerados en la concepción de una estrategia para la educación  del valor amor a la         naturaleza  de la Patria en alumnos  de sexto grado  de  la zona  escolar rural           y de montaña?
  4. ¿Cómo es valorada la estrategia centrada en el accionar cohesionado entre  la  escuela, la familia y la comunidad para la educación del valor amor a la naturaleza de  la Patria  en alumnos de sexto grado de la zona escolar rural y          de montaña?
  5. ¿Qué contribución hace la estrategia propuesta a la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria en la escuela primaria de la zona escolar rural y de montaña en el municipio de Trinidad?

Las interrogantes científicas orientaron la elaboración de las tareas para la búsqueda de solución al problema científico declarado. Estas son las siguientes:

  1. Determinación de los presupuestos teóricos que fundamentan la educación del valor  amor a la naturaleza de la Patria en los escolares primarios de la zona  escolar rural y de  montaña.
  2. Diagnóstico del estado actual que presenta la educación del valor amor a la         naturaleza de la Patria en  la zona escolar rural y de montaña en el municipio
  3. Diseño de la estrategia para la educación del valor amor a la naturaleza de la         Patria  en alumnos de sexto grado de la zona escolar rural y de montaña, en          correspondencia con el análisis teórico efectuado y los resultados del         diagnóstico realizado.
  4. Constatación de la factibilidad y efectividad de la estrategia para la educación  del valor amor a la naturaleza de la Patria en alumnos de sexto grado de la zona escolar  rural y de  montaña en el municipio Trinidad, mediante el criterio de expertos y la implementación en la práctica pedagógica.

Esta investigación sentó sus bases en la dialéctica-materialista, así como la  contribución del pensamiento social cubano a la educación en valores y en particular al amor a la naturaleza de la Patria y su aportación desde el punto de vista teórico y práctico.

La complejidad del objeto de estudio, por su naturaleza y contenido, lleva a la utilización sobre la base de las exigencias del método general materialista dialéctico diversos métodos del nivel teórico, empírico y los estadísticos matemáticos, con el propósito de poder interpretar, explicar y valorar el proceso dialéctico que está presente cuando se aborda científicamente la problemática en cuestión.

Del nivel teórico: participan en el enfoque general para el abordaje del problema científico de esta investigación, en la interpretación de los datos empíricos y en la constatación y desarrollo de la fundamentación teórica; de ellos, se utilizaron los siguientes:

  • Histórico-lógico, inductivo–deductivo, analítico–sintético y el tránsito de lo concreto a lo abstracto y de ahí a lo concreto pensado: estos facilitaron la sistematización de los referentes teóricos acerca del proceso de educación en valores y del amor a la naturaleza de la Patria en particular y la valoración de la información derivada del estudio de los documentos y de la aplicación de los mismos.
  • El enfoque de sistema resultó esencial para la interrelación dinámica, estructural y dialéctica de los componentes de la estrategia educativa.
  • La modelación posibilitó la elaboración de la estrategia para la educación en el valor amor a la naturaleza de la Patria, develar su objetivo, las etapas, crear abstracciones y determinar las acciones que deben integrarse para conformar el contenido de la estrategia educativa que en esta obra se presenta.

Del nivel empírico: estos forman una unidad dialéctica con los métodos teóricos, su selección depende de la naturaleza del objeto de estudio y se materializan en instrumentos y técnicas. Durante esta investigación fueron empleados los siguientes:

  • Observación participativa: con el objetivo de valorar cómo se comportan los alumnos en el cumplimiento de los indicadores de las dimensiones de la variable “amor a la naturaleza de la Patria”.
  • Las encuestas: se aplicaron a alumnos, directivos, docentes, padres y profesionales con experiencia en la enseñanza primaria y sobre todo en el trabajo en la zona escolar rural y de montaña, con el propósito de obtener información acerca del estado del valor amor a la naturaleza de la Patria

en alumnos de sexto grado para completar la información diagnóstica en el proceso de la investigación.

  • Revisión de documentos: programas de estudio, modelo de escuela primaria, actas de reuniones del Consejo de Dirección Zonal, Cátedra Martiana Zonal, Consejo de escuela y Consejo Comunitario de Circunscripción, plan y registro de Entrenamientos Metodológicos Conjuntos, plan de actividades del Sistema de Trabajo. Todo ello aportó información para la constatación del problema.
  • Técnica de la composición para profundizar en las concepciones, valoraciones, sentimientos, motivaciones, aspiraciones, intereses y deseos de los sujetos investigados ya que tienen la posibilidad de expresarse libremente. En este caso fue aplicada con el propósito de explorar juicios, criterios y valoraciones sobre el amor a la naturaleza de la Patria.
  • Criterio de Expertos: a través de su metodología Delphy o delfos ofreció una valoración de la estrategia educativa propuesta, lo cual aparece abordado en el epígrafe 3.4 de esta Tesis.
  • Experimento pedagógico: se empleó la variante de preexperimento para evaluar en la práctica la efectividad de la intervención de la estrategia educativa en un grupo de sexto grado de la zona escolar rural y montañosa de Pitajones en el municipio Trinidad.

En la investigación con el objetivo de corroborar la confiabilidad de los resultados obtenidos se aplicaron métodos estadísticos y de procesamiento matemático. Estos fueron los siguientes:

Análisis porcentual: se empleó en el análisis cuantitativo de los resultados que aportaron los instrumentos investigativos y en el procesamiento del criterio de los expertos a través del método Delphy.

De la estadística descriptiva: se emplearon tablas y gráficas en la presentación de los resultados del preexperimento pedagógico para lograr una mejor comprensión de los mismos.

De la estadística inferencial: se utilizó la prueba Wilcoxon, para determinar el nivel de significación de la diferencia entre los valores obtenidos al inicio y al final de la investigación, a partir de que las muestras son pareadas, con un 0,5% como valor que define el carácter significativo.

La  novedad científica radica en que se concibe por primera vez una estrategia para la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria en la zona escolar rural y de montaña, en el marco de las transformaciones de esta enseñanza, centrada en un accionar cohesionado de la escuela, la familia y la comunidad, la cual posee como parte importante de ella un cuaderno digitalizado con actividades a realizar por los diferentes factores para contribuir a la educación del valor objeto de estudio. Esto la distingue de las existentes hasta el momento.  Es importante destacar que la investigación que se ejecutó realiza contribuciones, tanto teóricas como prácticas, que elevan su significación en el quehacer científico, entre las que se encuentran:

Contribución a la  Teoría:

  • Sistematización de las experiencias obtenidas como resultado de la cual se elaboraron los requerimientos generales que tipifican la estrategia educativa que favorece el vínculo escuela-familia-comunidad y la propia instrumentación del modelo de escuela primaria en la dirección del perfeccionamiento del trabajo educativo.
  • Reconceptualización de la definición del concepto amor a la naturaleza de la Patria en alumnos de  sexto grado de la zona escolar  rural y de montaña, a partir de los criterios de la Dra. Lidia Turner, así como la determinación de sus dimensiones e indicadores.

Contribución a la  Práctica:

Se ofrece una estrategia educativa centrada en el accionar cohesionado de la escuela, la familia y la comunidad que brinda a la institución escolar de la zona rural  y de montaña un modo de actuación  que contribuye a la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria, la cual tiene en su base un conjunto de acciones y actividades. Estas fueron elaboradas utilizando la computación, las cuales integran un cuaderno digitalizado elaborado por el autor, lo que propicia la interacción del alumno, el maestro, la familia y otros miembros de la comunidad, con los recursos computacionales existentes en la escuela rural y de montaña actual y se da cumplimiento a importantes programas priorizados por la Revolución.

La tesis se estructura de la siguiente forma: introducción, tres capítulos, conclusiones,   recomendaciones, bibliografía y anexos.

El capítulo I aborda las consideraciones teóricas, reflexiones y toma de posición del autor acerca de la educación en valores en sentido general y del amor a la naturaleza de la Patria en particular. Se recogen los referentes teóricos acerca de la relación entre los agentes educativos: escuela-familia-comunidad para la educación en valores. Por otra parte, se hace un análisis de las potencialidades de la zona escolar rural y de montaña para educar en el amor a la naturaleza de la Patria.

El capítulo II  ofrece la concepción metodológica general del estudio realizado; se muestra la operacionalización de la variable amor a la naturaleza de la Patria, la población y muestra seleccionada para los efectos investigativos, así como los métodos y técnicas empleados. Se determinan las condiciones previas para el diseño y aplicación de la estrategia educativa a partir de investigaciones precedentes realizadas por el autor sobre el tema objeto de investigación. En el capítulo III se da a conocer la estrategia elaborada en aras de educar el amor a la naturaleza de la Patria en los escolares de sexto grado de la zona escolar rural y de montaña, se muestra una aproximación a la definición operacional de estrategia asumida, así como la fundamentación y concepción de la estrategia educativa elaborada. Se brinda también  los resultados de la valoración de la estrategia a través del criterio de expertos, así como la constatación inicial y final de la etapa experimental.

 CAPÍTULO: 1

CONSIDERACIONES TEÓRICAS SOBRE LA EDUCACIÓN  DEL

VALOR: AMOR A LA NATURALEZA DE LA PATRIA: UN RETO DE LA ESCUELA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD EN LA ZONA

ESCOLAR RURAL Y DE MONTAÑA.

1.1 En torno a la naturaleza de los valores.

Para una total comprensión de los valores, tema de gran importancia en la actualidad, es conveniente acudir a la historia acerca de su origen y desarrollo.

Antes de aparecer la axiología como ciencia -cuyo objeto es el análisis de la esencia y los juicios de valor -como disciplina teórica independiente, el tratamiento al problema de los valores había estado presente en la historia del pensamiento filosófico.

El concepto de valor aparece en la literatura especializada moderna, por primera vez en el campo económico. Es Adán Smith quien lo utiliza, posteriormente quienes más han desarrollado este concepto son los filósofos. Precisamente en el siglo XIX  este término es introducido a la filosofía por el francés Pierre Lapí y más adelante, a finales de ese siglo, surge una disciplina, parte de la filosofía, concluida con el nombre de Axiología o Teoría de los valores, entre sus principales representantes cabe mencionar a Alexius Meinong, H. Lotze y W. Windelband, R. Karen, F. Nietzche, así como G. Mustenberg y H. Rickert.

Sin embargo, y a pesar de esta situación el término “valor” se propagó rápidamente entre los diferentes ámbitos que caracterizan la vida personal y colectiva y, de un modo similar, fue también incorporado a otras ciencias como la sociología, la psicología y la pedagogía, quienes han definido términos y conceptos muy interrelacionados con el que en esta obra se trata  y que constituyen puntos de partida cuando se trata de formar, fortalecer, educar o desarrollar cualidades, valores, sentimientos o convicciones.

Conceptualizar el término valor es una tarea ardua y compleja por el entramado de ciencias que comparten reflexiones y criterios sobre el mismo y por el trasfondo ideológico que sustentan las diferentes perspectivas epistémicas en que se construye.

Existen diversos criterios en cuanto a la conceptualización de los valores, de su carácter y formas de manifestación, la que está en correspondencia con la concepción filosófica de los autores y la solución que se ofrezca al primer aspecto del problema fundamental de la filosofía.

Según Frondizi (1968:167); el valor es “ la cualidad estructural que tiene existencia y sentido en situaciones concretas […] que se apoya doblemente en la realidad, pues la estructura valiosa surge de cualidades empíricas y el bien al que incorpora se da en situaciones reales”.

En el diccionario filosófico de Rosental y Ludin (1973:477); se plantea que los valores son “las  propiedades de los objetos materiales y de los fenómenos de la conciencia social…”

Desde el punto de vista filosófico la problemática de los valores es analizada por José Ramón Fabelo,  por lo que dada su fundamentación marxista constituye la base metodológica del presente trabajo investigativo. Asumido como, “aquella forma de significación social que desempeña un papel positivo en el desarrollo social en estrecha relación con el progreso social, depende de las propiedades de los objetos y fenómenos de la realidad y de su capacidad de insertarse en la práctica histórico social de los hombres, no existe en forma pura sino interpenetrado por otras formas subjetivas de la conciencia como los sentimientos, emociones, conocimientos, concepción del mundo, las experiencias vitales y siempre tiene un carácter positivo”.

(Fabelo, 1989:12).

Según Gilberto García Batista, “los valores constituyen guías generales de conducta que se derivan de la experiencia y le dan sentido a la vida, propician su calidad, de tal manera que están en relación con la realización de la persona y fomentan el bien de la comunidad y la sociedad en su conjunto.” (García, 1996:58) . Esta definición centra su atención en lo subjetivo.

Por su parte Karl Mannheim puntualiza “ para mí los valores expresan ante todo como elecciones individuales. Valoro las cosas cuando prefiero esta o la otra. Pero los valores no solo existen en el plano subjetivo, se dan también como normas objetivas, es decir, como advertencias que nos dicen: haz esto más bien que lo otro. Son en este caso, la mayor parte de las veces, creaciones sociales que sirven, como las luces del tráfico.” (Mannheim, 1994:29). Este concepto tiene un marcado carácter sociológico.

Para Esther Báxter, la conceptualización de los valores hace referencia a sus diferentes planos disciplinares, desde el punto de vista pedagógico plantea que:

“esta formación debe lograrse como parte de la educación general científica que reciben los niños, adolescentes y jóvenes: como producto del reconocimiento de su significación y que se transforman en sentido personal y se mantiene como conducta”. (Báxter, 1999:11). Esta definición centra su atención en lo normativo y en lo subjetivo.

Los valores son aquellos motivos configurados en el proceso de socialización de la persona y definen el sentido que los distintos sistemas de relación tienen para el individuo… “los valores se configuran alrededor de las necesidades que se van desarrollando en las diversas relaciones…”. (González, Rey, 1998:5). Esta definición tiene un sesgo esencialmente psicológico.

El valor no es objetivo  solamente, ni subjetivo, es una dialéctica de los elementos” (Álvarez, 1999: 73),  como se ha expresado anteriormente, se forma “en el proceso de la actividad práctica en unas relaciones sociales concretas.” (Rodríguez, 1997: 48). Los valores se deben educar, formar, trasmitir, estimular desde las edades más tempranas, mediante alternativas que orienten al sujeto a plantearse juicios, valoraciones, que estimulen la crítica, la participación, motivación y actuación como resultado de lo aprendido.

La mayoría de los autores coinciden en afirmar que el valor es “la significación del objeto para el sujeto, o sea, el grado de importancia que tiene la cosa para el hombre que se vincula con ese objeto.” (Álvarez, 1999: 73).

Si se tomaran puntos coincidentes en las definiciones anteriores, tendría que destacarse  que  la mayoría de los autores citados  concuerdan en que el valor constituye una cualidad del hombre que refleja la significación que tiene el objeto para el sujeto que valora, al reflejar una dialéctica entre lo objetivo y lo subjetivo. También se coincide en que los valores sólo son posibles de formar en las relaciones sujeto-objeto y en la relación sujeto-sujeto; es decir, en la actividad práctica, en las relaciones sociales entre los hombres, en la relación entre la actividad y la comunicación como base del desarrollo de la personalidad del sujeto.

Solo si el sujeto refleja al objeto que le satisface y se orienta afectiva y motivacionalmente hacia él, convierte a este objeto en valor. Si se tiene en cuenta que los objetos existen independientemente del sujeto, entonces estos se convierten en valores en la misma medida en que el sujeto entra en relación con ellos.

El sujeto tiene necesidades cognitivas y afectivas. En su interacción con un determinado objeto o persona, él descubre como se relaciona, con sus necesidades. Surge entonces la conducta hacia ese objeto, persona o institución, en dependencia de cómo esa realidad satisface o frustra sus diversas necesidades. El valor es el objeto de la conducta y es un motivo de la actividad y en esa integración lo afectivo, lo cognitivo y lo conductual resultan de gran importancia.

La Dra. Sheila Galindo Delgado, revela criterios importantes sobre la visión integradora del concepto de valores, planteando que éstos son “significaciones sociales construidos por la actividad práctica del hombre en determinadas condiciones históricas que forman el progreso social y humano, revelando una naturaleza objetiva-subjetiva, una existencia sistémica y una estructura jerárquica, integrándose al mundo espiritual de las personas en estrecho vínculo con otros componentes de la personalidad y en circunstancias de interacción, todo lo cual acentúa la importancia de comprender la educación como unidad de la instrucción y la formación”.(Galindo, 2005:16).

Este concepto, según criterio del investigador, tiene un gran valor metodológico para la actividad docente, por un lado deja ver en su definición no solo lo que son  valores y cómo existen en la sociedad, sino como se integran al sujeto como formaciones psicológicas en relación con otros componentes personológicos en constante intercambio con el medio socio-natural, resaltando el valor de la educación como proceso que integra dos fenómenos distintos pero complementarios, de manera que esta definición trata de integrar las diferentes definiciones disciplinares propuestas por diversos especialistas, por tales razones se coincide con la autora en la definición  ofrecida.

De la definición anterior se deduce como los valores se construyen necesariamente en contenidos educativos que se integran al proceso pedagógico (ver en la pág 29, quinto párrafo, esta definición). El que se desarrolla sobre fundamentos teóricos de carácter científico y por un personal especializado, proponiéndose transformar al alumno en un ser social, en una parte constitutiva de una comunidad humana particular (Fabelo:1999), pero este proceso requiere entenderse y constituirse en la práctica en un proceso de interacción entre todos los sujetos que participan en el mismo, donde la influencia orientadora del maestro deba ejercerse hacia todas las direcciones, llegando también a la familia y la comunidad para poder realmente contribuir al desarrollo de la personalidad de los alumnos.

De la afirmación anterior se puede inferir el reto que tiene la educación de hoy en el desarrollo del ser humano sobre la base de una ética del cambio y para el cambio del hombre y la sociedad en que vive; pero este cambio tiene que ser un cambio que se construya teniendo en cuenta los arquetipos dialécticos contenidos en la realidad social y la toma de conciencia del hombre de que solo él puede y debe asumir esos cambios; sin embargo no toda práctica educativa está comprometida con esta educación ética, ya que aún persisten estilos que refuerzan la reproducción del conocimiento y la actividad pasiva del alumno en el proceso, asociándose a prácticas tradicionales. En Cuba, muchas de las investigaciones pedagógicas realizadas han coincidido  en admitir que se manifiesta con frecuencia la pasividad intelectual del alumno y el carácter reproductivo y memorístico de su aprendizaje, así como la tendencia en el maestro de acentuar lo cognitivo por encima de lo educativo y formativo.”(Labarrere, 1987 y 1994) y (Rico, 1996), restando valor a la condición del alumno como sujeto de aprendizaje lo que limita su protagonismo en el proceso y manifiesta la necesidad de reafirmar el  componente axiológico de la educación. 

El análisis efectuado a las posiciones anteriores permite asegurar que la educación en valores debe ser entendida con una  dimensión integradora, es decir en ella participan todos los sistemas de influencias en el alumno, facilitándose a través de la dirección curricular, extracurricular y sociopolítica del proceso pedagógico que se lleva a cabo en la escuela primaria actual, cuando este proceso es auténtico cumpliendo la misión didáctica de instruir formando razones que obligan a revisar permanentemente cada una de estas direcciones con vista a lograr una coherencia en la estructura de la misma.

No cabe duda que es en la clase como forma fundamental de organización del trabajo docente (Savin,1979); donde la educación en valores adquiere una significación estratégica, por cuanto permite poner en contacto al alumno con el sistema de conocimientos, ampliando su concepción del mundo, donde se desarrollan aprendizajes básicos teniendo como vía de consolidación la unidad entre la teoría y la práctica y donde a través del vínculo ínter subjetivo que se crea, se revela el carácter social del aprendizaje,  irradiando hacia los otros componentes curriculares.

En términos generales, investigadores y pedagogos cubanos como Esther Báxter(1999), Susana Arteaga(1999,2005), Fernando González Rey(1997), Viviana González Mora(1999), Tamara Batista y Carlos Rodríguez(2001), Gustavo Torroella (1998),José Ramón López Bambino (2004), Gilberto García Batista(1996), Sheila Galindo Delgado, (2005) entre otros, coinciden en plantear un aspecto clave para comprender y organizar la educación en valores: una educación dirigida al desarrollo integral de la personalidad o como plantean otros autores extranjeros como Carlos Tunnerman (2003), María Rosa Buscarais(2000) y Javier Goldma, (2002), entre otros: El desarrollo de una personalidad ética. Ambos criterios se refieren a una misma cosa: el desarrollo de la personalidad  y su condición social.

Para la educación en valores en la escuela rural y de montaña es imprescindible la construcción de una escuela basada en experiencias concretas de operación, interacción y comunicación entre los escolares, los docentes, la familia y la comunidad en general, de una “comunicación dialógica real, donde se cree un espacio común, donde las partes que intervienen compartan necesidades, reflexiones, motivaciones y errores […] pero a través de sus posiciones” (González, 1996: 48).

Tener como punto de referencia a los valores, significa distinguir aquello que es digno de alcanzarse, de aquello que no lo es, lo que en la axiología se conoce como polaridad de los valores, de manera que frente a lo valioso, algunos autores consideran que existen valores positivos y valores negativos (Sánchez,1968:93); sin embargo en esta investigación solo se parte de la existencia de los valores como significado socialmente positivo, su contrario, el antivalor, es lo negativo, lo que no tiene significado social positivo. 

Una vez establecido que es lo valioso, el ser humano tiene la posibilidad de jerarquizar dichos valores en función de sus intereses, motivaciones e influencias del medio social. La dinámica de los valores es un espacio donde surgen los conflictos cuando ante determinada situación existen varios caminos a seguir bajo la guía de valores que pueden llegar a contraponerse, por ejemplo cuando a la amistad, se contrapone el cumplimiento del deber o la responsabilidad.

Todos los criterios expuestos aportan de una manera u otra al debate axiológico. Su importancia reside en el descubrimiento de aspectos teóricos fundamentales a tener en cuenta para la educación en  valores desde la educación.

Las nuevas generaciones de filósofos, sociólogos, psicólogos y pedagogos latinoamericanos han desplazado la preocupación por la axiología desde los problemas teóricos generales hacia su aplicación a otras áreas temáticas específicas, entre las que se destaca la educación.

Para esto es preciso acercarse al sustento aportado por la ciencia psicológica y pedagógica referente a los valores en Educación. Estudiar los valores desde estas ciencias, presupone asumir una determinada posición acerca de la comprensión de la personalidad y las vías teórico-metodológicas para su estudio. Los criterios anteriores manifiestan la importancia que tiene la educación en valores, como proceso que involucra a todos los factores de la sociedad; por lo que es necesario conocer las diferentes clasificaciones de valores y la esencia de cada uno en particular,  no para fragmentar su educación ,sino,  todo lo contrario, concebirlos como un sistema.

1.2 Los valores como sistema: el amor a la naturaleza de la Patria. Reflexiones necesarias.  

La educación exige del proceso pedagógico el formar a los niños y jóvenes con una concepción científica del mundo y con un sistema de valores que le den sentido a sus vidas, exige por lo tanto enseñar a vivir a las nuevas generaciones a partir de los ideales que la sociedad de hoy se propone.

El concepto del Dr. José R. Fabelo(1996:6); destaca el carácter objetivo de los valores y su enfoque, es predominantemente filosófico al cual desde este punto de vista se adscribe el autor,  reconociendo además, al abordar el asunto, tres planos de análisis, entre los cuales existe una relación dialéctica:

  • Sistema objetivo de valores: Donde cada objeto, fenómeno, idea, concepción o conducta, tiene una función en la sociedad, que la favorece u obstaculiza, adquiriendo una u otra significación, valor o antivalor. Este sistema es dinámico, cambiante y depende de las condiciones histórico-concretas, estructuradas jerárquicamente. En él los valores se entienden como parte integrante de la realidad social, como una relación de significación entre los procesos de la vida social y las necesidades e intereses de toda la sociedad.
  • Sistema subjetivo de valores: Aborda la forma en que esa significación social del valor objetivo se refleja en la conciencia individual y colectiva. Cada sujeto, como resultado de un proceso de valoración conforma su propio sistema subjetivo de valores que puede o no corresponder con el sistema objetivo, en dependencia de sus intereses.
  • Sistema de valores socialmente instituidos: Son los necesarios para el funcionamiento y organización de la sociedad. De él surge la ideología oficial. Este sistema puede ser el resultado de la generalización de una de las escalas subjetivas existentes en la sociedad o de la combinación de varias de ellas, por lo que puede tener mayor o menor grado de correspondencia con el sistema objetivo de valores.

Corresponden en mayor o menor medida con los sistemas subjetivos, las tradiciones, idiosincrasia,  costumbres de los pueblos y están codificados en la obra de pensamiento y acción de sus hombres más ilustres, los que por su situación en la sociedad, su liderazgo y capacidad expresan en sus reflexiones y actuación los valores que han rectorado a la nación en los distintos momentos. Los distintos autores cubanos en una u otra medida coinciden en esta clasificación, algunos no lo consideran como nivel pero parten de la objetividad de los valores, Fernando González Rey (1996:49); se refiere a los valores formalizados y personalizados en franca alusión estos últimos a los valores asumidos, personalizados, interiorizados por el hombre, lo que implica el reconocimiento de la carga subjetiva que tienen. Según este autor (citado por la Dra. Susana Arteaga), cualquier relación social se constituye en valor, siempre y cuando tenga un significado social,  a partir de esta concepción los valores pueden clasificarse en materiales y espirituales teniendo en cuenta la clasificación de las relaciones que hace el Marxismo.

En la revista “Con luz propia” (1995:22); en un artículo en que no aparece autor, se refieren a los valores políticos, morales, artísticos, jurídicos, filosóficos. Susan Pick se refiere a los valores culturales y éticos, entre los primeros el valor que asigna a la mujer y el respeto a los demás, esta clasificación resalta la importancia de la moral en el sistema de relaciones sociales pero agrupa el resto en una generalización que le resta especificidad, por otra parte, los valores éticos no dejan  de ser culturales.  El grupo de CEFOVAL, de la Universidad Pedagógica” José Martí”,  en Camagüey los agrupa en cinco subgrupos: éticos, socioculturales (idiosincrasia, tradiciones, costumbres), artístico-estéticos, AMBIENTALES y político–ideológicos.

En esta investigación se opera con la clasificación aportada por la  CEFOVAL [éticos, socioculturales (idiosincrasia, tradiciones, costumbres), artísticoestéticos, ambientales y político –ideológicos]. No obstante, se amplía a partir de la tesis de Fernando González Rey en el sentido que otras relaciones sociales se constituyen en valor, como la amistad, el amor, a la familia, la pareja, la naturaleza, la Revolución. En estas relaciones los valores puramente espirituales están presentes y desempeñan un papel regulador. Por lo que se considera pertinente incluir dentro  de los valores ambientales EL AMOR A LA NATURALEZA DE LA PATRIA.

Se coincide con  el criterio de la Dra. Esther Báxter (2003), por cuanto considera que el sistema de valores de cada individuo está directamente vinculado con las formas de vida de la sociedad, por lo que las transformaciones que en esta se originan influyen notablemente en su jerarquización, lo cual es muy importante que sea tomado en cuenta por los maestros, y así en cada momento concienciar a sus alumnos de lo que es correcto o incorrecto en sus modos de actuación y el por qué de ello.

En todo este análisis es muy importante tener en cuenta que los valores no se dan aislados sino en relación e interdependencia, y aunque desde el punto de vista didáctico se expresan aquellos indicadores que definen o caracterizan cada uno de ellos, resulta difícil encontrar en la práctica que exista una persona que ame la naturaleza de su Patria y no sea responsable, por ejemplo.  Como se señaló anteriormente, las transformaciones que se originan en la sociedad inciden directamente en el  sistema  de valores de los individuos. Así conllevan por lo general al surgimiento de una nueva jerarquía en ellos, y una muestra de esto está en que la agudización de las contradicciones económicas-sociales en el transcurso del período especial ha traído consigo un proceso de desvalorización en el que los valores han sufrido una degradación ostensible con la proliferación de actividades y cualidades morales negativas en la conducta y accionar de algunos individuos. (Arteaga S, 2005).

Por otra parte en investigaciones realizadas en el ámbito educacional se ha evidenciado que dentro de todo el sistema de valores que se deben formar en la Educación Primaria, algunos componentes del patriotismo, se encuentran afectados, ya que  han sido poco trabajados. Entre ellos se plantea que el amor a la naturaleza de la Patria, el cuidado a todo lo que nos rodea, cuidado de los recursos naturales de los cuales depende el desarrollo del país, sentido de pertenencia, entre otros, aún no se encuentran en el nivel deseado. Así se puede citar por ejemplo, que en octubre del 2001, investigadores del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP) realizaron un estudio para valorar la repercusión e implementación de la R/M 99-98 referida a fortalecer la formación de valores, la disciplina y la responsabilidad ciudadana desde la escuela con sus respectivos Programas y Orientaciones Metodológicas, desde la Educación Preescolar hasta las Universidades Pedagógicas; y en ese mismo mes, pero del año 2006, otros miembros de esta misma Comunidad Científica en el operativo del Sistema de Evaluación de la Calidad de la Educación (SECE), pudieron constatar que en ambos estudios se puso de manifiesto la existencia de determinadas dificultades en cuanto a la adquisición  y expresión de algunos valores, entre ellos: el amor a la naturaleza de la Patria .  

En el año 2005, como parte de uno de los Proyectos Nacionales, se llevó a cabo uno que llevó  por titulo” Presupuestos Teóricos-Metodológicos y Prácticos en el que se sustenta la Educación y Formación de valores”, se realizó un estudio para conocer y profundizar cuál es la situación actual que presenta la educación y formación de valores en el país, donde se analizó la provincia de Sancti Spíritus y dentro de esta el municipio de Trinidad, de cuyos resultados se refieren  los siguientes:

  • Los docentes a la hora de señalar las actividades que más educan a los alumnos en la escuela primaria, consideraron las actividades de conjunto con la familia y la comunidad con muy bajo índice.
  • Tanto en funcionarios municipales, directivos y docentes como en alumnos y padres, en cuanto a valores y cualidades aceptadas o más reconocidas socialmente, el amor a la naturaleza de la Patria alcanzó uno de los más bajos índices.

De este análisis se infiere la necesidad urgente de potenciar, con todos estos factores, actividades que contribuyan a la educación del amor a la naturaleza de la Patria; sobre todo si se tiene en cuenta las transformaciones de la escuela primaria actual.

Es por ello que en el presente trabajo se aborda el amor a la naturaleza de la Patria como  valor y se realiza una exploración de este a partir del criterio de la Dra. Lidia Turner que es la que ha antecedido el trabajo con el valor objeto de estudio (amor a la naturaleza de la Patria), hasta donde ha sido posible la búsqueda.

Uno de los valores que debe potenciar la escuela, es el patriotismo, por el alto grado de  significación que tiene para los escolares y la interrelación con los demás.

La referencia al patriotismo, no es exclusivamente el amor a la Patria, a los héroes y mártires, como es entendido por una gran parte de los docentes y como  ha sido trabajado tradicionalmente. Este valor necesita ser acotado y estudiado, desde otros puntos de vista, pues el patriotismo incluye otros  componentes que la Dra. L. Tunner y otros coautores, (1994: 6), definen con el propósito de viabilizar su materialización en la escuela cubana. Estos componentes son los siguientes:

  • Sentimientos de cubanía.
  • El amor al trabajo.
  • El cuidado a todo lo que nos rodea.
  • El conocimiento y la disposición de cumplir con los deberes y derechos sociales.
  • El optimismo ante el futuro de la Patria.
  • La solidaridad y el internacionalismo, como expresión más alta de amor a la Patria.

Dentro de los sentimientos de cubanía, esta autora incluye diferentes rasgos principales:

  • El amor y defensa de la Patria.
  • El respeto y admiración por quienes contribuyeron y contribuyen a forjar la Patria.
  • El amor a la naturaleza de la Patria.
  • El respeto a nuestras manifestaciones culturales y a las mejores tradiciones   Patrióticas.
  • Respeto a los símbolos nacionales.
  • La lucha por la dignidad y soberanía. Estos autores aportan también los rasgos, indicadores y contenidos principales de cada componente de forma general y aplicable a cualquier nivel de enseñanza, aunque brindan algunos ejemplos de cómo identificarlos en los escolares primarios.

El presente trabajo está centrado en uno de estos componentes, “El amor a la naturaleza de la Patria”, trabajado en esta oportunidad como valor a partir de los argumentos referidos. Además  por la significación social positiva que alcanza el sentido de pertenencia a la nación, el compromiso, cuidado y respeto hacia lo rural montañoso, contribuyendo a la educación de una actitud responsable  por la convivencia armónica con la naturaleza del lugar, con lo cubano.  Se manifiesta en los modos de sentir, pensar y actuar de los individuos al guiarlos en la realidad en que vive, en correspondencia con sus ideales, concepción del mundo, intenciones, necesidades, intereses y motivaciones.

Bonet (1999:4); hace un análisis de las principales formas y métodos del trabajo para la educación hacia el cuidado de la  naturaleza en la escuela primaria cubana, el papel del proceso pedagógico, de la familia, la comunidad y las organizaciones pioneriles. Le adjudica a la relación afectiva, cognitiva y comportamental particular importancia, al respecto plantea: “para que estos métodos resulten realmente efectivos- se refiere a los métodos para educar en el cuidado hacia la naturaleza – deben ser capaces de penetrar en la esfera emocional de los alumnos y trascender al entorno comunitario. Las investigaciones demuestran que los conocimientos se convierten en guía para la acción si están acompañados de vivencias y pasan a través de los sentimientos de los alumnos, llegando con la misma intensidad a las familias y comunidades, para no dar cabida entonces a que comience la vieja dicotomía entre” lo que dice la escuela y lo que dice la casa”.

Para la enseñanza primaria, el Ministerio de Educación (MINED, 2000); ha establecido dentro de los objetivos formativos, que el alumno al egresar del sexto grado debe amar a la Patria, a sus símbolos, tener interés en conocer su naturaleza, amar a la Revolución y manifestar el deseo de defenderla en cualquier circunstancia, conocer y respetar a los hombres que la dirigen, sus defensores y sus héroes.

En este sentido el Modelo de Escuela Primaria (Rico P. y otros, 2001) proponen una serie de objetivos dirigidos a la formación de un niño reflexivo, crítico e independiente que asuma un rol protagónico en su actuación y que posea sentimientos de amor y respeto hacia la Patria, su familia, la escuela, sus compañeros y la naturaleza y que sea portador de los conocimientos y  habilidades correspondientes al nivel básico que le permitan actuar con responsabilidad, laboriosidad, honradez y solidaridad.

Para complementar esta aspiración es necesario que los alumnos primarios aprendan a amar su país y a la humanidad, a comprender su posición dentro de la sociedad y a actuar conscientemente a partir del conocimiento y la valoración que realicen de las diferentes ideas, formas de pensar y actuar de los héroes de su Patria. En tal sentido, la Dra. Turner L. define el „‟AMOR A LA NATURALEZA DE LA PATRIA” como: el conocimiento del medio natural que nos rodea y la necesidad que se siente de protegerlo en tanto la vida de él. Cuidado de los recursos naturales de los cuales depende el desarrollo de la Patria. Incluye a su vez la identificación con las características geográficas de nuestro país: su forma, límites, ubicación, relieve, etc., así como elementos de su flora y fauna.Turner, L. (1994:7).

Diferentes autores han definido el término naturaleza, desde diversos puntos de vista, sin embargo en esta Tesis se ha ido a la esencia misma de su surgimiento, respetando lo natural y defendiendo la idea de lo que existe independiente de la acción directa del hombre sobre ella; es decir no mezcla la parte natural con la artificial o antropizada o segunda naturaleza como suelen llamarle otros autores.

En tal sentido el Dr. Antonio Núñez Jiménez, en su texto “La naturaleza y el hombre”, escribe: el término «Naturaleza» proviene de la palabra latina natura, que significa «el curso de las cosas, carácter natural.» Natura es la traducción latina de la palabra griega physis (φύσις), que en su significado original hacía referencia a la forma innata en la que crecen espontáneamente plantas y animales.

En esta  investigación  se coincide en que la naturaleza es lo natural, lo que no ha sido creada por la inventiva del hombre, y en consonancia con estas ideas se asume la ofrecida  por el propio Núñez Jiménez y que ha sido declarada en el software “La naturaleza y el hombre” al considerar que es “el conjunto de objetos, fenómenos y procesos de la realidad en todas sus manifestaciones, que existe independientemente de la presencia e influencia directa del hombre (software La naturaleza y el hombre: 2003).  Luego de varias consultas a la doctora L Turner y a partir de la experiencia investigativa del autor en este tema (dos Diplomados y una Maestría), se entendió que en la conceptualización anterior, ofrecida por la Dra. Turner (1994),  se trata el amor a la naturaleza de la Patria como un conocimiento y no como lo que es realmente: un sentimiento que se encuentra en la esfera afectivamotivacional de la personalidad; por otra parte se excluye lo comportamental y no se enfatiza en lo afectivo. Además la autora asume la naturaleza como medio de subsistencia (para garantizar la vida material de los hombres) y no aborda lo estético, la apreciación del paisaje cubano, el regocijo de haber ofrecido abrigo a nuestros mambises  y de ser la testigo más fiel de nuestras luchas de liberación nacional. En la definición aparece  la abreviatura etc., para referirse a otros componentes, restándole rigor científico al mismo y al mencionar aspectos importantes de las características geográficas de nuestro país se obvian otros tan significativos como los que se citan; tal es el caso de las aguas, el suelo, el clima, por citar algunos.

El amor a la naturaleza de la Patria desde el punto de vista del investigador no constituye solamente un conocimiento del medio natural o una actitud  del sujeto hacia los aspectos abordados por estos autores, es” un sistema complejo de vivencias AFECTIVAS positivas que el hombre consolida respecto al CONOCIMIENTO del medio natural( local y nacional): cuidado de los recursos y condiciones naturales, identificación con las características físico-geográficas de nuestro país y que son expresadas a través de la valoración y COMPORTAMIENTO social responsable en las relaciones materiales y espirituales que establece con su entorno. (Marín, L.:2003).

Es criterio del autor de esta Tesis que el amor a la naturaleza de la Patria, ocupa un lugar importante en el currículo de la escuela primaria actual, por el alcance de sus objetivos en el primer y segundo ciclo de esta enseñanza.

Acercar a los niños al conocimiento de su naturaleza propicia iniciar el trabajo dirigido hacia la formación de nociones elementales sobre la materialidad del mundo, su cognoscibilidad, las relaciones que existen entre objetos y fenómenos y su movimiento, a partir de representaciones primarias y de definiciones de conceptos simples de la naturaleza y la sociedad, en los que a su vez encuentren respuestas a sus múltiples inquietudes y a las preguntas que continuamente realizan acerca de fenómenos que cotidianamente ocurren a su alrededor.

El conocimiento de la naturaleza de la  Patria ofrece la posibilidad de revelar ante el niño la inagotable belleza de la naturaleza, su infinita variedad de objetos y fenómenos; elementos de valor en la formación y desarrollo ético-estético de la personalidad.

Educar en el amor a la naturaleza de la Patria  significa proyectar y ejecutar un trabajo pedagógico permanente, dirigido hacia la adquisición de conocimientos, al desarrollo de habilidades, actitudes, hábitos, comportamientos, formas de actuación  que demuestren en la vida cotidiana, que el sujeto posee valores y una conciencia a favor de la armónica relación  entre la naturaleza y la sociedad. Para alcanzar tal aspiración, toda nación tiene que lograr que cada uno de sus pobladores adquiera una adecuada educación en valores, una de las formas de acercarse a este propósito es proyectando acciones sistemáticas desde la institución escolar  con el concurso no solo de la escuela, sino incluyendo en esta responsabilidad a otros agentes educativos, como la familia y otros miembros de la comunidad.

1.3 Agentes educativos y su influencia en la educación en valores.   La educación y en particular la educación en valores, es tarea de todos en la sociedad, como diría Enrique José Varona…, “en la sociedad todo educa y todos educamos” (citado por Colectivo de autores, Pedagogía 1984:160). Así se puede hablar de agentes educativos al referirse a la escuela, la familia, la comunidad, los grupos sociales y los medios de difusión masiva o medios de comunicación. En el contexto de esta obra, a partir de los objetivos de la misma se centra el análisis en la escuela, por considerarla el centro cultural más importante de la comunidad; la familia, por ser la institución básica de toda sociedad y la comunidad, como elemento insoslayable, sin que ello signifique menosprecio alguno en relación a los demás agentes educativos, pues hoy es más necesario que nunca que todos ellos efectúen una labor adecuada para que las nuevas generaciones puedan actuar consecuentemente en su vida cotidiana y con una posición correcta en la búsqueda constante y sistemática de alternativas y soluciones que contribuyan al desarrollo y conservación de la humanidad.

La escuela y el maestro en la educación en valores.

La escuela desempeña un papel fundamental en la educación y formación del hombre nuevo, debido a que “es el eslabón principal de la educación comunista” (Revista Educación, n.36, 1980; 49). Su principal función, como señalara la Dra.

  1. Amador, es: “Transmitir y formar los modos de hacer pensar, trabajar, de las tradiciones de la cultura general de los hombres, como parte del proceso de socialización en que transcurre la vida de los niños, adolescentes y jóvenes” (citado por E. Báxter, 2001:2).

Es ella la institución que de una manera planificada, organizada y sistemática tiene la responsabilidad de formar las nuevas generaciones, acorde con el momento histórico concreto en que estas viven y se desarrollan. Le corresponde por tanto asumir la educación en valores de forma cohesionada con los demás agentes educativos.

Para el logro de este fin, en ella tiene lugar el proceso educativo. El investigador coincide con el Dr. Justo Chávez, en que este “es un momento integrador de todas las influencias educativas, que abarca las diferentes esferas del desarrollo del educando: cognitiva, afectiva, volitiva, física, que aunque en algunos momentos esté dirigido con mayor énfasis a una esfera en particular o a un componente específico de esta, en mayor o menor medida, también  están implicadas las esferas restantes”. (1998:18).

La forma particular del proceso educativo donde se pone de manifiesto la relación entre la educación, la instrucción, la enseñanza y el aprendizaje, encaminada al desarrollo de la personalidad del educando para su preparación para la vida recibe el nombre de proceso pedagógico. (Valdivia, G.150:2002).

Este proceso, se caracteriza por establecer relaciones sociales activas y recíprocas entre pedagogos, educandos y otros agentes educativos (familia, comunidad, organizaciones), entre otras, y su influencia recíproca subordinada al logro de los objetivos planteados por la sociedad. Este término a decir de la Dra. Valdivia, G. (150:2002) es la máxima generalidad del concepto educación por estar presente tanto en el proceso de enseñanza que tiene lugar en la escuela como fuera de estas condiciones específicas. También tiene carácter  social, activo, comunicativo, mutuamente significativo, cooperativo y consciente. Es en  él, donde se da en unidad dialéctica la educación y la instrucción.  

Con respecto a la instrucción, en la Enciclopedia de Pedagogía y Psicología se refiere que:”el concepto de instrucción en la Pedagogía moderna tiende a resaltar la acción principal del alumno junto a la del maestro. Instruirse es aprender. El aprender supone la adquisición de conocimientos, la aprehensión de un contenido, el incremento del saber del individuo, por su parte el Dr. Álvarez de Zayas, considera que la instrucción es “el proceso y resultado de formar hombres capaces, inteligentes, que hayan desarrollado su pensamiento.”(Citado por M. Teresa Martínez, 2001:27).

Es evidente que en estos criterios se considera la instrucción como proceso mediante el cual el individuo se capacita en el aspecto intelectual, enfatizando su aporte al desarrollo del pensamiento, lo cual puede tener limitaciones, por cuanto solo se refiere al aspecto intelectual, que corresponde al área eminentemente cognoscitiva. En tal sentido se comparte la definición del grupo de Pedagogía del ICCP, la que señala que la instrucción: se refiere básicamente al “sistema de información, a los conocimientos y procedimientos que los alumnos deben alcanzar mediante la concepción curricular en que se inserten”.

“Este proceso instructivo, por estar incluido en el proceso de educación escolar, más general, adquiere de hecho la responsabilidad de estar en función de la educación, se instruye para ello, implica que incluya en el proceso educativo un sistema de actividades y relaciones que guarden entre si la unidad de lo instructivo y lo educativo, en correspondencia con las particularidades de la edad de los educandos y  por tanto de los subsistemas escolares de que trate” (1998:16).

Respecto al concepto de educación, existen diferentes autores que lo definen, en el epígrafe 1.2 ya se abordó y se llegó a conclusiones, de modo que instrucción y educación constituyen dos procesos diferenciados con objetivos y contenidos propios, pero que se dan en una unidad; así todo momento educativo es a la vez instructivo y viceversa.

Durante el siglo XIX y principios del XX existió una tendencia a dar mayor valor a la educación que a la instrucción dada la necesidad de formar una conciencia nacional y defenderla. Con el triunfo  de la Revolución esta unidad se eleva al rango de ley. En determinado momento, dado el desarrollo alcanzado por la Teoría de la Enseñanza respecto a la Teoría de la Educación, se ha hecho mayor énfasis en lo instructivo; sin embargo hoy es una necesidad de la Pedagogía el vínculo dialéctico entre lo instructivo y lo educativo, llevados a la par en el proceso pedagógico. Las transformaciones que se llevan a cabo hoy en la Escuela Primaria Cubana, tiene este como uno de los propósitos más urgentes, de forma tal que se logre la formación de los educandos, en cuya personalidad se conjugue todo el sistema de valores que se deben formar en este nivel de enseñanza.

Para lograr dicho vínculo entre lo instructivo y lo educativo, hay  que tener en consideración que “el trabajo educativo extradocente y extraescolar es reconocido entre los principios pedagógicos de la Educación en Cuba como una forma importante de organización del proceso docente- educativo” (citado por O. Di Angelo, 2001:179).

En este sentido el referido autor señala que el trabajo extradocente abarca actividades organizadas y dirigidas  a objetivos de carácter educativo e instructivo que realiza la escuela con los alumnos en su tiempo libre e influyen directamente sobre el aprendizaje de los estudiantes, de acuerdo con los contenidos que desarrollan las diferentes asignaturas como por ejemplo: concursos de conocimientos y habilidades, excursiones docentes, olimpiadas del saber, círculos de interés de las diferentes asignaturas y el trabajo extraescolar incluye las actividades educativas e instructivas que realizan otras instituciones (casa de culturas, museos, actividades pioneriles, culturales, recreativas, deportivas, científico-técnicas y patrióticas). [Ibidem].

Para el desarrollo de este trabajo el docente cuenta con diferentes métodos que se pueden resumir en los siguientes:

  • Métodos dirigidos a actuar sobre la conciencia, que tienen como principales procedimientos las charlas éticas, conferencias, debates, información política, murales, encuentro con personalidades, entre otras.
  • Otro grupo de métodos es el de la educación a través de la actividad práctica, entre sus principales formas se encuentran: organización de la actividad socialmente útil, encomiendas sociales, emulación y juegos incluyendo las nuevas tecnologías de la comunicación y la informática.
  • El último grupo de métodos se consideran como métodos auxiliares de estimulación pedagógica, que abarca el estimulo y las sanciones, entre los procedimientos más utilizados para el estímulo se encuentran: el elogio, el agradecimiento, la premiación, la condecoración, y la encomienda de tareas de honor, la sanción por su parte tiene como procedimientos la advertencia, la amonestación privada, pública entre otras. (Colectivo de autores, Pedagogía, 1984:169 y Esther Báxter, séptimo Seminario Nacional para Educadores, 2006:10).

Todos estos espacios, métodos,  procedimientos, deben ser tomados en cuenta por cada maestro en particular para proponer y organizar actividades tomando en consideración los intereses y necesidades de los estudiantes, donde estos asuman un rol protagónico desde su concepción, donde puedan defender sus acuerdos o desacuerdos, y expresar sus puntos de vista para su realización. Solo así harán suyos los objetos y fenómenos de la realidad y aprenderán a valorar el mundo circundante, de este modo; el trabajo educativo debe convertirse en fuente estimuladora de las potencialidades individuales y colectivas, todo ello debe estar dirigido a hacer coincidir cada vez más los valores sociales con los individuales.

En esta tesis se coincide con las doctoras E. Báxter,  N. Chacón, y L. Turner, en que: “en esta labor resulta necesario que el maestro, con su ejemplo personal y su conducta diaria, se convierta en un modelo a imitar”. Ello significa que debe existir congruencia entre lo que piensa, siente, dice y su actuación para que de esa forma no haga suyo el proverbio de que “hagan lo que yo digo, pero no lo que yo hago”, lo cual puede traer grandes confusiones en los escolares primarios de esta edad, así el papel del ejemplo ha sido señalado por múltiples autores como esencial para el trabajo de educación en valores.

Cuando de escolares primarios se trata, resulta necesario además lograr una relación y comunicación lo suficientemente afectiva y efectiva. Según la Dra. V Ojalvo, Educación y Comunicación son procesos inseparables. Todo hecho educativo siempre tiene mediaciones comunicativas y toda situación comunicativa siempre es educativa. Esta relación entre Educación y Comunicación se da en el proceso de socialización mediante la actividad, (1995); ello es en estos momentos en el segundo ciclo de la escuela primaria cubana uno de los principales retos, posibles de lograr con la existencia en cada destacamento de un maestro que imparta y domine todas las asignaturas que abarca este currículo, y veinte estudiantes como máximo en su aula de clases, así el alumno solo tiene un modelo a imitar y una persona con quien compartir y conversar sus problemas y por otra parte las relaciones escuela-familiacomunidad se fortalecen,  lo cual hace más efectiva la comunicación y por tanto el proceso pedagógico.

En cada actividad que los maestros conciban y realicen con sus alumnos, no debe perder la oportunidad de utilizar todas las formas y posibilidades de activar las mentes y los corazones de estos; así como también han de tomar en cuenta el accionar de los padres y de otros factores de la comunidad para que de una forma coordinada y cohesionada se logre el noble propósito de la educación en valores, para lo cual cuentan en estos momentos con los medio audiovisuales y los Programas de la Revolución: la computación, Mi TV para aprender, los software educativos, puestos en manos de los educadores por el compañero Fidel Castro Ruz, que sin duda constituyen instrumentos de gran valor para el logro de este empeño, obteniendo como resultado supremo:  una mayor elevación del nivel educacional de esta sociedad.

La necesidad de profundizar y fortalecer la educación en valores y su formación desde la escuela es una tarea necesaria hoy más que nunca a nivel mundial, ya que de ello depende el poder salvar lo más preciado que ha existido en la naturaleza: el hombre mismo.

La familia y la comunidad en la educación en valores.

La familia constituye el núcleo más primario del ser humano, en ella se experimentan los primeros sentimientos, las primeras vivencias, se incorporan las principales pautas de comportamiento que dan sentido a la vida. Esta es un agente educativo de suma importancia, un grupo social que representa los valores de la sociedad y desempeña un papel principal en la formación de las nuevas generaciones. La seguridad y el calor que brinda la familia y los nexos emocionales existentes no pueden ser sustituidos por ninguna otra institución social.

La familia constituye ante todo una categoría histórica, durante el desarrollo de la humanidad los hombres han establecidos diferentes relaciones entre sí. Estas no se limitan a la ayuda por la supervivencia, sino además a las relaciones entre el sexo masculino y femenino desde el punto de vista sexual, afectivo y de amor. Los mismos tienen sus raíces en el propio desarrollo del hombre como ser social.

Es por ello que el surgimiento  de la familia data desde tiempos muy remotos y esta ha sido la célula básica de la sociedad que ha sufrido cambios y transformaciones relacionadas dialécticamente, con los cambios operados en las distintas formaciones económicas sociales (FES). Su historicidad está determinada por el sistema social que le sirve de marco, el que ha condicionado las formas de existencia de la familia, las jerarquías de sus funciones, los valores predominantes y principios éticos.

Al respecto en “El origen de la familia, la propiedad privada y el estado”, Engels, expresó: “La sociedad moderna es una masa cuyas moléculas son familias individuales.” (Engels, F.1989: 476).

En la presente tesis se asume lo expresado en el Código de la Familia, donde se plantea que esta puede ser entendida como “una entidad en que están presentes e internamente entrelazados el interés social y el interés personal, puesto que en tanto célula fundamental de la sociedad, contribuye a su desarrollo y cumple importantes funciones en la formación de las nuevas generaciones y, en cuanto a centro de relaciones de la vida en común  de mujeres y hombres, entre estos y sus hijos, y todos con sus participantes satisfacen hondos intereses humanos y sociales de la persona.(1989:1).

En esta definición se evidencia que la familia como categoría posee un doble carácter, por una parte es institución social y por otra, grupo primario; por  lo que ocupa un lugar insustituible en la sociedad, pues a través de ella se asegura la reproducción de la población. En cuanto a sus miembros, la familia es responsable no solo de alimentarlos y protegerlos, sino también de brindarles la educación inicial de acuerdo a los patrones y normas morales aceptados, a la vez que asegura las condiciones para la continuidad de la educación por otras vías.

La influencia (positiva o negativa) que ejerce la familia en la educación de sus miembros está condicionada al  cumplimiento de una serie de funciones básicas que abarcan los procesos mentales y espirituales que ocurren en su interior. Estas funciones se definen como las actividades diferenciadas realizadas por los miembros de la familia que transcurren dentro de ella y que se relacionan con:

  • Función biosocial: Comprende la realización de la necesidad de procrear hijos y vivir con ellos en familia. Desde el punto social la conducta reproductiva es considerada como reproducción a la población. Incluye las relaciones sexuales, de pareja que constituyen elementos de estabilidad para ella y para toda la familia.
  • Función económica: Comprende las actividades de abastecimiento y consumo tendientes a la satisfacción de las necesidades individuales y familiares y las actividades de mantenimiento que incluyen el trabajo realizado por los miembros en el marco del hogar (tareas domésticas, así como las relaciones intrafamiliares que establecen con tal fin). Esta función determina sobre el nivel de vida familiar. A. Blanco (2001: 107 y 108).

Esto tiene una extraordinaria importancia  y significación en cuanto a la educación del valor  amor a la naturaleza de la Patria, ya que en la medida que las familias sean ejemplo en el cumplimiento de estas funciones, estarán de hecho contribuyendo  a la educación de este valor. El cumplimento exitoso de las mismas se revierte en una tercera función, a la que muchos autores llaman Cultura Espiritual y que no es más que su:

  • Función educativa: Ella comprende todas las actividades y relaciones familiares a través de las cuales la familia participa en la reproducción de la vida cultural espiritual de la sociedad, y de sus miembros. Empleando sus medios y posibilidades, la familia realiza aspectos específicos del desarrollo de la personalidad de sus miembros, especialmente en la educación y socialización de los más jóvenes”. (A. Blanco 2001:108).

Esta transcurre a través de un conjunto de actividades y en estrecha relación de comunicación entre todos sus miembros.

La familia está considerada como una de las fuerzas más poderosas en la educación y formación de la personalidad y de los valores, como estructura de esta, pues es la primera fuente de vivencia emocional y aprendizajes básicos para niños y niñas. Es por ello importante que en el seno del hogar se respire el clima emocional y positivo cargado de afecto, respeto, comunicación y tolerancia mutua. (E. Baxter: 2001).

Los padres son los primeros educadores, y la familia se convierte en una fuerza educativa poderosa, demostrada en el transcurso de los diferentes siglos, de ahí la importancia de que actúen en estrecha coordinación padres y maestros, de modo que sea coherente la acción educativa que se ejerce sobre los escolares en ambas instituciones.

También es necesario analizar la influencia de la comunidad con relación a la educación de sus miembros.

La comunidad es el escenario fundamental de la vida de los individuos. Etimológicamente, según el Diccionario ilustrado Larousse es: estado de lo que es común // asociación de personas que tienen un interés común // sociedad religiosa sometida a una regla común.

Desde el punto de vista geográfico se define como un espacio habitado por seres humanos, y desde el punto de vista sociológico, es un conglomerado de personas que conviven en un territorio determinado.

De ello se infiere que la convivencia social es uno de los principales elementos que caracterizan la comunidad; esta no es espontánea, sino que surge de intereses comunes, de motivaciones, de comunicación, de afectividad y se analiza en dos planos: el intrafamiliar y el extrafamiliar.

La vida en familia condiciona la conducta extrafamiliar y las acciones comunitarias. En Cuba la instancia reconocida como célula del trabajo en la comunidad, es la circunscripción electoral. Esta es una porción del territorio con menos de mil electores generalmente, cuyo representante es el Delegado a la Asamblea Municipal, en la cual representa a estos electores que lo eligieron. La actividad de la escuela dentro de esta circunscripción debe ser creativa y profunda, aunque no en todas las circunscripciones hay escuelas, pero si hay maestros, hay alumnos, hay familiares, por tanto hay presencia de la institución educativa.

Así, lo esencial de la comunidad no es el espacio físico, sino el pequeño grupo  humano  que lo habita, donde se dan relaciones familiares, inter-individuos, individuos-institución, entidades-organizaciones de carácter laborales, económicas, culturales, políticas, ambientales, ideológicas, educativas y familiares, que son la base del sentido de pertenencia del ser social y del desarrollo humano.

Una de las actividades sociales más importante de la comunidad es la educación, proceso en el que están implicados todos los ciudadanos y cuyo elemento rector es la escuela, por ello aquí la educación tiene cierto carácter comunitario y en la actualidad posee como una de sus metas: convertir la escuela en el centro cultural más importante de la comunidad.

No es menos cierto que en la comunidad se desarrolla un proceso educativo mucho más espontáneo, con características asistemáticas, no formales, donde se pone énfasis en tradiciones, costumbres, formas de vida y normas de conducta. Las relaciones que se establecen entre las instituciones, por lo general resultan un tanto formales y las afectivas van a estar determinadas por los vecinos y los amigos del barrio.

A partir de todos estos elementos y de los objetivos de esta investigación se asume el concepto de comunidad ofrecido por la Dra. A. Fernández Díaz al definirla como: “los vecinos, organizaciones, instituciones u organismos que pertenecen a la circunscripción en que está enclavada la escuela y que tiene (o no) su representante en el consejo de escuela”. Este, a partir de las nuevas transformaciones de la escuela primaria constituye un eslabón fundamental en el sistema coherente, integral y único en que concurren todos los factores sociales que ejercen influencia en la formación ciudadana de los escolares primarios y, según se plantea en el  proyecto de escuela primaria tiene como objetivo fundamental, promover la participación plena de padres/madres, en la educación social de sus hijos/as, así como de otras organizaciones e instituciones de la comunidad, con lo que se logra la vinculación de la escuela con la comunidad y debe participar en la proyección, ejecución y control de la estrategia educativa de la escuela.

De todo este análisis se infiere que la labor y posibilidad de educar en valores a los escolares desde las primeras edades, es una tarea que no se limita solo al ámbito de la escuela, sino que esta, además de  la familia, se debe apoyar en todo el potencial educativo que le ofrece la comunidad, donde sus pobladores desarrollen sentimientos de pertenencia e identidad hacia el centro educacional, lo que permitirá el accionar cohesionado  a tener presente en esta difícil labor. 

El fortalecimiento del vínculo de la institución educacional, con la familia y la comunidad para lograr la integración, favorece el poder potenciar el desempeño de su papel socializador hacia su interior, básicamente en lo referido al sistema de actividad y relaciones existentes.

1.3.1 Una trilogía indisoluble: escuela-familia-comunidad. Necesidad  de su accionar cohesionado.

La escuela,  de conjunto con la familia, ha jugado históricamente un importante papel en el proceso de socialización de niños, adolescentes y jóvenes. Esta socialización, considerada como un conjunto de procesos mediante los cuales los niños asimilen la experiencia social, la cultura y se inserten en la sociedad en que viven, tiene como núcleo la educación mediante la cual esto se hace posible.

“Lograr una adecuada socialización en cada uno de nuestros niños y jóvenes, es la principal función social de la escuela, llamada también su función socializadora” (Dra. P. Rico y otros, 2001:28).

Para el logro de este empeño, no basta con la labor educativa de la escuela, sino que ella necesariamente tiene que apoyarse en los distintos agentes educativos que en la sociedad también educan, de ahí que debe ocuparse de coordinar acciones con todos eso factores y principalmente con la familia y otros miembros de la comunidad, de modo que se logre una mayor cohesión en los modelos y formas de actuar que lleguen a los educandos, para contribuir así exitosamente a su inserción social,  actual y futura.

En el fin y los objetivos de la Educación Cubana se plasman las aspiraciones del modelo de hombre que se desea y se requiere formar en nuestro país, en las condiciones actuales, lo que deviene en política estatal para el Ministerio de Educación (MINED) y las instituciones que intervienen en el proceso de formación de nuestros niños y jóvenes”.

Entre todas estas instituciones, es la escuela a la que le corresponde una misión fundamental, porque tiene mejores posibilidades para sistematizar el proceso de educación en función de los objetivos, con ajustes a las particularidades de las edades y empleando para ello el potencial técnico capacitado para tales fines.” 

“Es también esta institución la que más logra la capacidad para involucrar al resto de las instituciones, sobre todo a la familia y a la comunidad; en torno a alcanzar los objetivos contenidos en la política del Estado.”Tomado de P. Rico y coautores. (2001:28).

En esta tesis se asumen los elementos antes citados; sin embargo, es necesario apuntar que, a partir de un análisis realizado en Diseños y Registros de Entrenamientos Metodológicos Conjuntos, Planes de actividades, actas de reuniones del Sistema de trabajo, se pudo constatar que en las zonas escolares rurales y de montañas del municipio de Trinidad, se está muy lejos aún de lograr que las escuelas inserten en su trabajo de una forma cohesionada y sistemática a estos agentes de tanta importancia para el real cumplimiento de su función socializadora.

No es menos cierto que el trabajo con la familia se ha venido fortaleciendo a partir de las transformaciones que se aplican en la enseñanza, no obstante, aún falta cohesión en la planificación del trabajo con esta institución y en cuanto a la comunidad, este sigue teniendo grandes limitaciones, se da en algunas ocasiones en la realización de matutinos, actividades culturales, deportivas, pero más bien de una forma espontánea, asistemática e informal.

De este análisis se infiere además que por lo general, los habitantes de la comunidad perciben la escuela como algo que no les pertenece, que resulta ajeno a ellos, lo que hace que su influencia en el funcionamiento de esta sea muy limitada, así también sucede con los alumnos y docentes hacia la comunidad y en muy poca medida para tributar al amor a la naturaleza de la Patria, lo que se ha propuesto, con la estrategia que aquí se presenta, el logro de un accionar cohesionado de estos tres agentes (escuela-familia-comunidad), en la educación del valor “ amor a la naturaleza de la Patria”, por cuanto estas deben redimensionar su papel en la sociedad.

En este sentido la Dra. E. Baxter, plantea: “tanto la familia, la escuela como la comunidad son instrumentos socializadores, todos tienen como objetivo de acción un individuo en particular o un grupo en general, así como las relaciones e interacciones que se dan como seres humanos. Por otra parte tienen la misión de orientar, trasmitir normas, tradiciones, hábitos, conocimientos y de una u otra forma establecer pactos para su comportamiento adecuado, así como lograr la interiorización y apropiación en los más jóvenes, de aquellos valores consustanciales a la sociedad en que  viven.”(2003:4).

Ha llegado el momento en que la escuela deje de trabajar por un lado y la familia y comunidad por otro y se aúnen esfuerzos, a fin de accionar cohesionadamente. Así se asume como accionar cohesionado de la escuela, la familia y la comunidad, para la educación del valor, amor a la naturaleza de la Patria: “las acciones planificadas  cohesionadamente   por la escuela, la familia y la comunidad, a partir de su preparación en  sus relaciones para lograr la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria.”

En tanto la labor cohesionada de la escuela con las demás fuerzas educativas (familia y comunidad) es condición indispensable, y es asÍ, pues el proceso educativo no se limita solo al ámbito de la escuela, sino ha de constituir un proceso unificado, sistemático, integrado, gradual atendiendo al nivel de desarrollo alcanzado en la educación de cada escolar y de cada grupo, así como a las condiciones existentes en la escuela y en la sociedad en cada momento, de forma tal que el escolar asimile e interiorice sentimientos, tradiciones, actitudes, costumbres, hábitos de comportamiento, cualidades, conceptos morales, valores, principios y convicciones, de modo que pueda participar consecuentemente en el desarrollo del proceso histórico de forma activa, transformadora y creadoramente.

Sin embargo a pesar de todo ello, no existe (al menos hasta donde se conoce en esta tesis) una estrategia que aporte a la escuela rural y de montaña métodos y procedimientos de trabajo tomando como base sus necesidades y potencialidades, con lo que se propicie este accionar cohesionado entre escuelafamilia-comunidad, para la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria en alumnos de la zona escolar rural y de montaña, de ahí que se considere una necesidad urgente el ofrecer esta en aras de continuar perfeccionando el proceso pedagógico y dentro de él, las transformaciones actuales de la escuela primaria en Cuba.

1.4 La zona rural y de montaña. Potencialidades para educar en el valor amor a la naturaleza de la Patria.

El término rural y de montaña, es un vocablo muy moderno. Si consultamos la enciclopedia Encarta se puede leer que es lo relativo al campo, a las labores agrícolas. Existe un paisaje rural y otro urbano concentrado en espacios relativamente más reducidos, de grandes aglomeraciones humanas, alto desarrollo industrial y sociocultural y otras características propias que conlleven transformaciones radicales antrópicas del paisaje.

La presente investigación parte del criterio anteriormente expresado y asume como definición de zona escolar rural y de montaña lo expresado por el Dr. Cubillas, F (2005:11), al considerarla como las instituciones educacionales compuestas por varias escuelas del sector rural montañoso, para atender la población infantil y pedagógica de un área geográfica determinada, bajo la dirección de un director zonal y la influencia que ejerce sobre los mismos el equipo de metodólogos municipales.

Se considera una zona rural y montañosa “los poblados o asentamientos humanos que no alcanzan la categoría de urbano, y que además se sitúan en relieves montañosos”.

Hoy, en muchos países desarrollados, a veces es difícil delimitar con claridad lo rural de lo urbano, como hace cuatro siglos cuando las ciudades eran resguardas tras murallas y por castillos. Actualmente, se emplea el término semiurbano para designar zona de transición, donde los paisajes se mezclan.  ¿Es en estos momentos un atributo urbano la electricidad, el teléfono, la televisión, o el video y la computación? ¿Sigue siendo un atributo rural la agricultura o la existencia  de áreas boscosas? ¿Es el campesino aquel ser rudo, analfabeto, similar al paisaje áspero o aislado donde residía?

En el presente unos y otros elementos, son evidentes en mayor o menor medida en ambos paisajes, en muchos lugares del mundo y en Cuba, también. El propio hombre ha evolucionado.

Las nuevas tecnologías productivas y de servicios que transforman la vida urbana a una velocidad casi astronómica, también irrumpen el medio rural. En el mundo se habla de una nueva ruralidad, desde la realidad del desarrollo científico-técnico, económico y social; en Cuba también se construye una nueva ruralidad con características propias y muy favorables a sus habitantes, para lo cual la educación en este contexto debe asegurar el futuro desarrollo sin desatender dichas dimensiones contempladas en este nuevo concepto.  Existen símbolos intrínsecos a lo rural, que se relacionan con el predominio de elementos naturales, con la actividad económica y agropecuaria. Todavía en este aspecto queda la diversidad a partir de las condiciones biogeográficas y de recursos de los territorios. Es a partir de ella que se desarrolla la actividad antrópica y surgen las características poblacionales, económicas y socioculturales que soportan y condicionan la actividad educacional, que debe caracterizarse en estas zonas por un fuerte trabajo en la educación en valores ambientales.

La educación ambiental y su integración a la educación en la población tienen como base la presencia de problemas ambientales que, en sentido general, son más agudos y complejos en las ciudades que en el campo. Se ha manifestado, como tendencia, la puesta en práctica de la educación ambiental en las regiones urbanas por la incidencia negativa de la contaminación, entre otros problemas ambientales en las zonas rurales y montañosas que también presentan problemas ecológicos, no siempre se aprovechan, las ventajas, las posibilidades ni las potencialidades que tienen estos ecosistemas, para desarrollar este proceso y enfoque educativo.   

En el medio natural se desarrolla la vida biológica del conjunto de seres vivos y se encuentran también, los elementos básicos para la subsistencia. Cuba especialmente ocupa un lugar en el espacio y en el tiempo, cumpliendo una función determinada dentro de un sistema de interdependencias que constituye un ecosistema. Las correctas relaciones de dependencia entre todos los elementos comportan, en principio, la creación de un equilibrio dinámico de los seres vivos entre sí y con el medio en donde se encuentran integrados.

Es una función importante, valorar y sensibilizar a los niños y niñas, desde los niveles iniciales, sobre el protagonismo que tienen en el mantenimiento del equilibrio entre todos los organismos vivos, para no deteriorar las condiciones propias para una subsistencia digna. El riesgo que comporta la inadecuada utilización del potencial tecnológico tiene que poder ser controlada por las generaciones del futuro, teniendo en cuenta que son los únicos seres vivos con capacidad de razonar sus propias acciones, escogerlas y corregir los posibles errores.(Valdés, 2001:6).

Para garantizar la educación ambiental en el medio rural y de montaña es imprescindible garantizar los servicios educacionales, es decir que existan escuelas, como se garantiza en Cuba, a diferencia de la triste realidad de muchos países del Tercer Mundo, que al no tener escuelas no pueden practicar ni siquiera la educación elemental que pueden tener aquellas actividades que no consideren el desarrollo económico y social, en concordancia con la protección del medio.

Por las peculiaridades del medio rural y de montaña, este posee diversos valores: físicos, naturales, biológicos, geográficos, paisajísticos, económicos, entre otros, de significativa importancia que, generalmente, son poco reconocidos por los pobladores que habitan estas regiones.

En el medio rural y de montaña se produce la mayoría de los alimentos que garantizan la dieta del hombre. Por consiguiente, la calidad de dichos productos alimenticios para el consumo, depende de la producción de la población campesina y de su adecuada actitud para la utilización racional de los recursos existentes, que propicien el óptimo desarrollo de la agricultura y la ganadería, sin la degradación del medio.

Este medio posee extraordinarios valores naturales por las reservas de recursos florísticos, faunísticos, y minerales que existen, muy poco o nada alterados por la actividad humana. Por ello los residentes en estas regiones rurales y montañosas tienen que estar conscientes y conocer la importancia que poseen estos ecosistemas y la influencia negativa que pueden tener aquellas actividades que no consideren el desarrollo económico y social, en concordancia con la protección del medio.

El mantenimiento de la mayor superficie de zonas con plantas en el medio rural y de montaña, le confiere una extraordinaria importancia a este recurso natural, por lo que resulta necesario conciliar armónicamente la tala de los recursos florísticos, con su repoblación para evitar su extinción. La carencia de un consecuente proceso de educación ambiental influye en el adecuado conocimiento de las funciones de las plantas y la necesidad de su protección.

El paisaje como unidad específica, delimitada y característica del medio rural y de montaña, tiene un alto valor educativo, recreativo y turístico, entre otros por las funciones sociales del paisaje de este medio ambiente se requiere de la adquisición de una conciencia individual y colectiva de sus habitantes, así como de conductas  y actividades que posibiliten la protección de estas regiones, en beneficio de ellos mismos, y para las actividades turísticas por los recursos financieros que aportan. Además representa un legítimo orgullo de satisfacción para las comunidades de estas zonas, que le manifiesten la belleza y los valores de estos paisajes; pero para ello, es imprescindible su protección, por conformar este un elemento de identidad que favorece la educación en valores ambientales en sentido general y del amor a la naturaleza de la Patria en particular.  La educación ambiental en este medio tiene amplías posibilidades educativas sobre la personalidad de los alumnos y demás ciudadanos, ya que permite desarrollar un proceso instructivo y educativo en relación con la naturaleza cercana a él, utilizando como base material de estudio los componentes o elementos de la naturaleza en su estado natural o poco deteriorados, a diferencia del medio urbano, donde la ciudad constituye el resultado de una gran transformación ambiental a niveles significativos.

La escuela rural y de montaña constituye decididamente a la preparación general de los niños y las niñas en la enseñanza primaria para la vida y debe tener como objetivo cardinal, desarrollar una educación que contribuya a la formación y al desarrollo de conocimientos, las conductas favorables para la protección del medio rural y montañoso, donde viven los alumnos y realizan sus actividades sociales en estas zonas a diferencia de las ciudades, los alumnos tienen la posibilidad de estudiar directamente y de manera práctica, los problemas y las afectaciones de las aguas, los suelos, la atmósfera, el paisaje, entre otros aspectos y compararlos con su estado natural o casi natural.

Los alumnos de las escuelas ubicadas en estos territorios tienen la posibilidad de conocer cómo es el medio rural y de montaña en la realidad y todas las relaciones que establecen sus componentes, solo que desde el punto de vista didáctico tienen que ser divididos artificialmente en recursos naturales o componentes para al final integrarlos porque el, medio ambiente es un sistema único y complejo.

A través de los resultados parciales obtenidos mediante las investigaciones realizadas con la participación de alumnos del Instituto Superior Pedagógico Capitán “Silverio Blanco Núñez”, tutorados por el investigador como parte de sus trabajos científicos extracurriculares, de cursos, diplomas, se pueden resumir algunas características de la zona rural y de montaña trinitaria, las cuales se exponen a continuación.

  • Gran poder movilizativo de la escuela.
  • Disposición de los padres para que sus hijos sean felices, responsables, educados, que amen lo rural y montañoso, que permanezcan en esta comunidad, por lo que no dudan en brindarse para desarrollar la voluntad del maestro, a favor de su preparación, si se les explica previamente cuáles son sus propósitos.
  • Los campesinos aman la naturaleza, lo rural; por lo que colocan los valores ambientales en el primer lugar de su jerarquía en cuanto a las expectativas del resultado educativo de sus hijos.
  • Participación de los alumnos en jornadas de trabajo conjuntamente con los mayores, sobre todo en las etapas más importantes de las cosechas, pero no siempre son aprovechadas de forma suficiente para desarrollar motivaciones para enseñarlos a amar lo rural, lo natural, lo montañoso, lo campestre; educar el sentido de pertenencia hacia el lugar donde se nace.
  • Las labores asociadas a la vida del entorno: la crianza de animales, atención al hogar y otras tareas les ocupa gran parte del tiempo y eso va en detrimento de la necesidad comunicativa que es imprescindible establecer con los alumnos, como refuerzo a la tarea educativa orientada desde la escuela.
  • No se tiene en cuenta la necesidad de educar en los aspectos esenciales que caracterizan la cultura rural y de montaña y que hacen posible la educación del amor por la naturaleza :valoración de la influencia de las acciones humanas sobre el medio natural, proyección de acciones que contribuyan al mejoramiento o solución de los problemas en torno al medio natural, manifestación de amor que incluye sentirse identificado con la naturaleza y quererla íntegramente en todo momento, rechazo a las conductas sociales antivaliosas, sentimiento de veneración hacia los atributos nacionales, apreciación de la belleza de la naturaleza, demostración de orgullo y regocijo por los sitios naturales e históricos que fueron testigos de las luchas de liberación nacional llevadas a cabo por nuestro pueblo, participación de manera disciplinada y entusiasta en actividades que implique relación armónica con la naturaleza, entre otras.
  • El trabajo de preparación a los docentes y familias en la educación en valores con énfasis en los ambientales en la mayoría de los casos carece de un diseño que permita la realización coherente de este tipo de actividad y se realiza siguiendo el estilo que desarrollan las escuelas urbanas.

Una vez estudiadas estas fortalezas, se realizó la concepción metodológica del proceso investigativo que se lleva a cabo. Es precisamente lo que tratará el capítulo siguiente.

CAPÍTULO: 2

HACIA UNA CONCEPCIÓN METODOLÓGICA GENERAL DEL

ESTUDIO REALIZADO.

2.1 Operacionalización de la variable: “amor a la naturaleza de la Patria.” Las reflexiones teóricas y metodológicas en torno a la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria, la determinación de las condiciones previas para el diseño y aplicación de la estrategia educativa y la experiencia investigativa del autor en este tema (dos diplomados y una maestría), permitieron determinar que los propósitos de la educación de este valor se ajustan al desarrollo de conocimientos, afectos y comportamientos. A tales efectos en el capítulo I, se define esta variable, la que se operacionaliza para su mejor comprensión en las dimensiones e indicadores que a continuación se presentan:

 Dimensiones:

  1. Cognitiva: es el conocimiento de la naturaleza de su Patria.

 Indicadores:

  • Conceptualización de naturaleza de la Patria.
  • Valoración de la influencia de las acciones humanas sobre el medio natural

(local y nacional).

  • Conocimiento de las características físico-geográficas de nuestro país, cuidado de los recursos y condiciones naturales.  4.  Conocimiento del significado de los atributos de la Patria.
  1. Afectiva: es la manifestación de su identificación afectiva con la naturaleza cubana (lo rural y montañoso).                                         

Indicadores:

  • Manifestación de amor, que incluye: identificación de las características físico- geográficas de nuestro país, cuidado de los recursos y condiciones naturales.
  • Manifestación de rechazo a las conductas sociales antivaliosas relacionadas con el amor hacia la naturaleza.
  • Sentimiento de veneración hacia la palma real, la mariposa y el tocororo como atributos nacionales.
  • Apreciación de la belleza de  la naturaleza, que incluye contemplarla tal cual es, en total equilibrio y armonía.
  • Demostración de orgullo y regocijo por los sitios naturales-históricos que fueron testigo de las luchas de liberación nacional llevadas a cabo por nuestro pueblo.
  1. Comportamental: es la responsabilidad que se asume en el respeto, cuidado y conservación de la naturaleza rural y de montaña.

 Indicadores:

  • Participación de manera disciplinada y entusiasta en las actividades que impliquen relación  armónica con la naturaleza de su Patria.
  • Postura combativa e intransigente hacia las personas que manifiestan un comportamiento social antivalioso hacia la naturaleza de la Patria en las relaciones materiales y espirituales que establece con su entorno.
  • Realización de acciones dirigidas al cuidado y  conservación de la  naturaleza (cuidado de los recursos y condiciones naturales de los cuales depende el futuro de la Patria.
  • Cuidado y respeto hacia los atributos nacionales.

Con el propósito de acreditar las dimensiones declaradas se han asumido algunos criterios de prestigiosos investigadores conocedores del tema, que justifican las dimensiones expuestas para los efectos de este estudio.

  • Vigotsky (1896-1934); se orientó hacia el descubrimiento de las funciones psíquicas superiores (cognoscitivas) y también se pronunció

por la importancia de tener en cuenta los aspectos afectivos. Veía en la vivencia, la expresión del medio, lo experimentado por el niño y al mismo tiempo lo que este es capaz de aportar a esa vivencia. Expuso el papel de la misma en el desarrollo psíquico del niño y relacionó este término con el concepto de situación social del desarrollo.

  • Bozhovich (1965); seguidora discípula de Vigotsky, dedicó gran parte de su obra a destacar el tema del afecto, al surgimiento, la formación y los métodos necesarios para estudiarlo. Para esta autora, el contenido de la vida afectiva del niño, la influencia de las impresiones afectivas en el comportamiento y el desarrollo del escolar, conducían al desarrollo armónico de lo afectivo, lo cognitivo y lo comportamental. Ella se pronuncia por la unidad de lo afectivo y lo cognitivo en la regulación de la conducta, a través de la reflexión y la elaboración  consciente del escolar.
  • Repetto, psicóloga española, al valorar la importancia de esta unidad para el tratamiento del valor, afirma:”el valorar requiere conocimiento, no puede la sensibilidad captar el valor sin la ayuda del entendimiento. Pero aunque el valor sea captado por el entendimiento no se identifica con la verdad. Le añade algo a la verdad, si bien el conocimiento de algo a de darse previa o simultáneamente con la estimulación del valor.” (Repetto, 1987:281).
  • La psicóloga mexicana Schmelkes, analiza esta unidad compuesta por tres aspectos esenciales, donde uno no puede estudiarse aislado de los otros. Según su criterio,”… se acepta cada vez más que es necesario atender los aspectos que constituyen, analíticamente al ser humano: el cognitivo, el afectivo, y el psicomotor, y que cualquier proceso educativo que desatienda alguno de estos aspectos, o que enfatice uno por encima de los demás provocará un desarrollo desequilibrado del ser humano” (Schmelkes, 1996:59). En este sentido, la escuela ha acentuado el aspecto cognitivo por encima de los otros dos.
  • Valle, analiza esta situación en el desarrollo del aprendizaje cuando plantea que”… en el aprendizaje escolar la interrelación entre ambos ámbitosse refiere a lo afectivo y lo cognitivo parece bastante clara, resultando difícil entender el uno sin hacer referencia al otro, y que la calidad de los aprendizajes realizados no está garantizada por el simple hecho de disponer de los conocimientos, capacidades y recursos cognitivos adecuados. [Ámbito cognitivo],  es preciso tener, además la voluntad, la disposición y la motivación suficiente. [Ámbito afectivo- motivacional], para poner en marcha los recursos mentales necesarios que garanticen unos resultados óptimos […]” (Valle, 1997: 157). En Cuba la Psicología y la  Pedagogía han tratado esta unidad desde una perspectiva marxista, sustentada en el enfoque histórico-cultural vigotskiano.
  • El psicólogo González Rey, analiza en esta unidad un punto central para comprender el desarrollo de la personalidad, al plantear que “la célula o elemento más primitivo […] que caracteriza la personalidad como nivel regulador, lo constituye la unidad de lo cognitivo y lo afectivo, cuyas regularidades y formaciones presentan diferentes niveles de complejidad que es necesario penetrar en la investigación.” (González, 1985: 14).
  • “…Báxter, también ve la relación de lo afectivo y lo cognitivo para la formación de valores, al expresar que: “además del componente cognitivo, resulta necesario trabajar a la par el afectivo, ya que este […] es el que abarca la relación personal con el valor” (Báxter, 1988:8 y 2006:12).
  • De manera coincidente Álvarez, hace una crítica a las escuelas donde el maestro no se plantea la necesidad de establecer relaciones afectivas con sus alumnos, sus familiares, su entorno, lo cual impide la incidencia en los aspectos más sensibles de la personalidad y limita con ello el desarrollo de la labor educativa. Según su criterio “una esperanza plana, uniforme que impide la iniciativa, la creatividad del alumno, aunque declare que aspira a formar un hombre integralmente nuevo, es un problema que debe ser resuelto en esas enseñanzas.” (Álvarez, 1992)

4). En “Una aproximación a una didáctica de los valores”, la pedagoga Chacón, (1998) hace una propuesta metodológica para educar en valores, y dentro de los componentes que a su juicio debe atender el maestro para contribuir al cumplimiento de la tarea, está el componente cognitivo, en estrecha relación con lo afectivo-volitivo, ideológico y de las experiencias morales acumuladas en las relaciones y la conducta de la vida cotidiana en la actividad.

En este análisis acerca de la importancia de lo afectivo y lo cognitivo como principio didáctico (Ortiz y Mariño, 1996); la pedagoga Miranda (1999) le adjudican al evento cognitivo (el aprendizaje) el calificativo de presupuesto para la interiorización del valor, pero manifiestan que “lo emocional, lo afectivo, no pueden desvincularse del conocimiento. Lo emotivo, lo sentimental refuerza y consolida el conocimiento” (Miranda, 1999: 510).

Estas dimensiones e indicadores del valor amor a la naturaleza de la Patria están estrechamente ligadas a los restantes valores que se trabajan en la escuela primaria, de esta forma se complementa la interrelación de los elementos estructurales de cada una de ellas, así la significación social que tiene el amor  a toda la naturaleza que rodea al escolar, asociado a la solidaridad, honestidad, honradez, laboriosidad,   patriotismo y la  responsabilidad  de amar  y respetar todo cuando tenga que ver con su país, se encuentra estrechamente cohesionado.

A continuación se presenta la concepción muestral concebida para los efectos investigativos.

2.2 Población y muestra.

Para la organización del experimento se siguió la lógica del proceso investigativo descrito con anterioridad. Una vez elaborada la estrategia educativa era necesario concretar su materialización en la práctica pedagógica de una zona escolar rural y de montaña, con lo cual se esperaba la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria en alumnos de sexto grado de la zona seleccionada.

Este proceso se organizó teniendo en cuenta la concepción del llamado experimento sucesional proyectado, pues no se distingue el grupo de control, sino que el estímulo, mediación y control se realiza sobre la misma muestra, antes, durante y después de la aplicación de la estrategia educativa.

La comunidad rural y de montaña seleccionada fue la de Pitajones del municipio Trinidad, perteneciente a la provincia de Sancti Spíritus. Su selección se realizó de manera intencional por constituir una de las comunidades que conforman la zona rural de referencia y poseer las regularidades descritas en la caracterización antes ofrecida de este tipo de zona. Ello permitió obtener una panorámica general del estado del fenómeno objeto de estudio en los diferentes niveles de enseñanza del municipio, a partir de lo cual se determinó la enseñanza primaria como muestra intencional para realizar esta investigación, por ser esta la educación donde se desempeña profesionalmente el autor de esta tesis, y además por las  dificultades  que ha presentado la misma,  en cuanto al trabajo con la familia y la comunidad, así como con el  amor hacia la naturaleza, fundamentalmente en la zona rural y de montaña y se determina que sea  en el sexto grado , por ser este el grado final de esta enseñanza y los resultados obtenidos propician evaluar un nivel y constatar los resultados alcanzado en el mismo.

También fue intencional la muestra en la selección de los 20 alumnos de sexto grado, por ser este el único grupo del centro sede “Quintín Bandera” de la zona que posee el grado señalado.

Se trabajó también para aplicar y evaluar la efectividad de la estrategia educativa en su conjunto con 7 directivos, al ser ellos los que deben concebir, organizar y dirigir este proceso en la zona y en la escuela, de un universo de 11, lo que representa el 63,6% del universo; 10 maestros que han trabajado y deben trabajar el grado en la zona escolar rural seleccionada,  porque son los que más elementos pueden aportar a la investigación, al ser los que más conocen a los alumnos y sus familiares; 40 padres de los alumnos seleccionados como muestra y otros 36 miembros de la comunidad, a partir del papel que juegan en la sociedad.

De los 23 maestros de esta zona escolar rural y de montaña, 17 son licenciados en Educación Primaria e igual número cursan con buenos resultados hasta la fecha la Maestría en Ciencias de la Educación de Amplio Acceso, 2 son maestros habilitados que cursan el quinto año de la carrera, 1 es Licenciado en Cultura Física, 2 son maestros procedentes de la formación emergente de computación,  labora también una bibliotecaria licenciada en Español-Literatura que rota por toda las escuelas de la zona. La zona no presta servicios para la enseñanza de idiomas extranjeros, ni logopedia y psicopedagogía.

De los 17 licenciados en la especialidad de primaria, 6 laboran en multigrados del primer ciclo,  4 del segundo ciclo, y 7  en grados unígrados.

La zona escolar rural y de montaña de Pitajones, tomada como muestra la conforman 6 escuelas: 1 unígrada con 120 alumnos de matrícula, 4 multígrados de 1ro a 4to con 69 alumnos  de matrícula, y 1 multigrado complejo con 32 alumnos matriculados, para una matrícula de 221 alumnos. Dentro de esta matrícula se atiende un alumno por servicio ambulante y se incluyen 6 alumnos de tránsito distribuidos en los  3 centros por la educación especial.

En el área territorial donde se encuentra la zona, funciona además otro centro educacional: la secundaria básica ¨Conrado Benítez¨, a la cual tributan los egresados de sexto grado.

Esta zona escolar rural y de montaña, presenta un funcionamiento estable, con doble sesión (mañana y tarde), en el 100% de los centros; su proyección de trabajo comunitario es aceptable con un asentamiento donde funciona el grupo coordinador de forma regular, con algunas acciones dirigidas a las familias; está constituido el consejo de escuela, aunque más bien como algo representativo, ya que casi nunca se reúnen, las reuniones de padres tienen como único punto en el orden del día, análisis de los problemas relacionados con el aprendizaje de los alumnos. No existía un plan elaborado, no  se imparten de forma sistemática escuelas de padres, incluso no se pudo observar como fueron concebidas éstas. Además en los órganos técnicos de dirección (Cátedra Martiana Zonal) no existe constancia de la presencia del consejo de escuela o de miembros de la comunidad. El nivel cultural en la población es promedio, el 42.3% tiene hasta octavo grado, el 50 % noveno grado y el resto (7.7%) poseen nivel universitario.  Los docentes visitan regularmente los hogares de los alumnos que presentaban alguna dificultad (asistencia) y cuyos padres no asistían a las reuniones ni frecuentan la escuela; realizan una reunión mensual en un colectivo zonal. Por razones de transporte y lejanía no se desarrollaba la preparación de las asignaturas; algunas veces en el curso se reunían para dar orientaciones generales, los viernes por la tarde regularmente.

Las comunidades con sus elementos sociales, entidades, vecinos y padres permitieron el buen desarrollo de las acciones previstas.

La escuela primaria con su director y jefe de ciclo zonal al frente previamente entrenados coordinaron la acción comunicativa prevista  y dirigieron las actividades diseñadas con los padres de la totalidad de su matrícula, así como con otros vecinos de la comunidad.

2.3 Métodos y técnicas.

La complejidad del objeto de estudio, por su naturaleza y contenido, llevan a la utilización de diversos métodos y técnicas, con el propósito de poder interpretar, explicar y valorar el proceso dialéctico que está presente cuando se aborda científicamente la problemática en cuestión.

A continuación se ofrece una caracterización de los métodos y técnicas empleados para evaluar la variable: amor a la naturaleza de la Patria.

Las encuestas a alumnos, directivos y docentes, padres y otros miembros de la comunidad (anexo1), para determinar el nivel alcanzado por los alumnos en relación con el valor amor a la naturaleza de la Patria. Por otra parte también fueron aplicadas encuestas a directivos y docentes, padres y otros miembros de la comunidad (anexo 2), para obtener información acerca del estado real del accionar cohesionado de la escuela, la familia y la comunidad en la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria, en los alumnos, de sexto grado de la enseñanza primaria de la zona escolar rural y de montaña de Pitajones en el municipio Trinidad.

La técnica de la composición (anexo 3); según la Dra. E. Báxter, es un instrumento que no debe faltar en el trabajo con la temática axiológica (teniendo presente el objetivo a alcanzar), pues su aplicación ofrece una pauta de lo que acontece en la subjetividad y resulta muy interesante para profundizar en las concepciones, valoraciones, sentimientos, motivaciones, aspiraciones intereses y deseos de los sujetos investigados ya que tienen la posibilidad de expresarse libremente. En el  caso específico de la investigación que en esta obra se presenta   esta se aplicó con el objetivo de explorar juicios, criterios y valoraciones sobre el  amor a la naturaleza de la Patria.

La observación participativa; este tipo de observación, algunos autores la sitúan como una de las técnicas cualitativas más utilizadas para la recogida de información. La característica fundamental estriba en que el observador forma parte del grupo, propiciando un ambiente lo más natural posible.

Estas observaciones fueron realizadas con el objetivo de valorar como se comportan los alumnos en el cumplimiento de los indicadores de las dimensiones de  la variable “amor a la naturaleza de la Patria”; al igual que las encuestas, fueron ejecutadas en el destacamento seleccionado como muestra.

En el anexo 4, aparece consignada la guía de observación a estas actividades. La revisión de documentos; fue utilizada con el interés de conocer como se comporta la relación escuela, familia, comunidad, desde el sistema de trabajo de la escuela, en sus diferentes etapas. Así se trabajó con las actas de reuniones de los: Consejos de Dirección Zonal, Cátedras Martianas Zonales, Consejos de Escuelas; con el plan de Entrenamientos Metodológicos Conjuntos, sistemas de clases, así como con el plan de actividades del sistema de trabajo; también en este sentido se interactuó con actas de los Consejos Comunitarios de Circunscripciones, para constatar en que medida este órgano concibe el trabajo con la escuela. La guía para la revisión de estos documentos se presenta en el anexo 5.

Los métodos utilizados aportaron datos necesarios acerca de la realidad del objeto de estudio de este trabajo, lo cual fue necesario procesar a través de los métodos estadísticos y matemáticos declarados en la página 10 de esta tesis.

Para evaluar la variable amor a la naturaleza de la Patria se realizó la parametrización de los indicadores de cada dimensión, utilizando la siguiente escala:

Dimensión 1: Cognitiva.

 1.1. Conceptualización de naturaleza de la Patria.

  • B: Si ofrecen tres elementos correctos acerca del significado de naturaleza de la Patria.
  • R: Si ofrecen dos elementos correctos acerca del significado de naturaleza de la Patria.
  • M: Si ofrecen un solo elemento o no ofrecen ninguno acerca del significado de naturaleza de la Patria.

 1.2. Valoración de la influencia de las acciones humanas sobre el medio natural (local y nacional).

  • B: Si ofrecen valoraciones con más de tres argumentos precisos sobre la influencia de las acciones humanas sobre el medio natural (local y nacional).
  • R: Si ofrecen valoraciones con al menos tres argumentos precisos sobre la influencia de las acciones humanas sobre el medio natural (local y nacional).
  • M: Si ofrecen valoraciones sin argumentos sobre la influencia de las acciones humanas sobre el medio natural (local y nacional). O si no la ofrecen.

1.3. Conocimiento de las características físico-geográficas de nuestro país, cuidado de los  recursos y condiciones naturales. 

  • B: Si es capaz de expresar más de tres características físico- geográficas de nuestro país e igual número de  recursos y condiciones naturales.
  • R: Si es capaz de expresar al menos dos características físicogeográficas de nuestro país.
  • M: Si no es capaz de expresar ninguna característica físico-geográficas de nuestro país.

1.4   Conocimiento del significado de los atributos de la Patria.

  • B: Si demuestra conocimiento de los atributos nacionales, así como de su significado.
  • R: Si demuestra conocimiento de los atributos nacionales, pero no de su significado.
  • M: Si no demuestra conocimiento alguno los atributos nacionales, ni de su significado.

Dimensión 2: Afectiva.

2.1. Manifestación de amor que incluye: identificación de las características físico-geográficas de nuestro país, cuidado de los recursos y condiciones naturales.

  • B: Si se manifiesta siempre con amor hacia la naturaleza.
  • R Si se manifiesta casi siempre con amor hacia la naturaleza.
  • M: Si nunca se manifiesta con amor hacia la naturaleza.

2.2. Manifestación de rechazo a las conductas sociales antivaliosas relacionadas con el amor hacia la naturaleza.

  • B Si se manifiesta siempre enérgico y combativo hacia las conductas sociales antivaliosas en torno a la naturaleza.
  • R Si se manifiesta en ocasiones enérgico y combativo hacia las conductas sociales antivaliosas en torno a la naturaleza.
  • M Si se manifiesta tolerante o indiferente ante las conductas sociales antivaliosas en torno a la naturaleza.

2.3. Sentimiento de veneración hacia la palma real, la mariposa y el tocororo como atributos nacionales. 

  • B Si muestra en todo momento respeto e identificación para con los atributos nacionales.
  • R Si muestra en algunos  momentos respeto e identificación para con los atributos nacionales.
  • M Si nunca se le ve actuar con respeto para con los atributos nacionales y no se muestra identificado con los mismos.

2.4. Apreciación  de la belleza de la naturaleza, que incluye contemplarla tal cual es, en total equilibrio y armonía.

  • B Si siempre manifiesta disfrute y gozo ante la belleza de la naturaleza: sus aguas, el trino de las aves, el verdor de su flora, el aroma de sus flores,  deleite ante las formas y el color en el paisaje cubano.
  • R Si casi siempre manifiesta disfrute y gozo ante la belleza de la  naturaleza sus aguas, el trino de las aves, el verdor de su flora, el  aroma de sus flores, deleite ante las formas y el color en el paisaje  cubano.
  • M Si nunca manifiesta disfrute y gozo ante la belleza de la naturaleza: sus aguas, el trino de las aves, el verdor de su flora, el aroma de sus  flores,  deleite ante las formas y el color en el paisaje cubano.

2.5 Demostración de orgullo y regocijo por los sitios naturaleshistóricos que fueron testigo de las luchas de liberación nacional llevadas a cabo por nuestro pueblo.

  • B Si siempre muestra orgullo y regocijo por los sitios naturales-históricos, que fueron testigos de las luchas de liberación nacional llevadas a cabo por nuestro pueblo.
  • R Si casi siempre muestra orgullo y regocijo por los sitios naturales- históricos, que fueron testigos de las luchas de liberación nacional llevadas a cabo por nuestro pueblo.
  • M Si nunca  muestra orgullo y regocijo por los sitios naturales- históricos, que fueron testigos de las luchas de liberación nacional llevadas a cabo por nuestro pueblo.

Dimensión 3: Comportamental

3.1. Participación de manera disciplinada y entusiasta  en las actividades que  impliquen  relación armónica con la naturaleza de la Patria (local y  nacional).

  • B Si participa siempre de forma disciplinada y entusiasta en las actividades que impliquen relación armónica y equilibrada con la
  • R Si participa en ocasiones de forma disciplinada y entusiasta en las actividades que implique relación armónica y equilibrada con la
  • M Si nunca participa de forma disciplinada y entusiasta en las actividades que impliquen relación armónica y equilibrada con la naturaleza.

3.2. Postura combativa e intransigente hacia las personas que manifiestan un comportamiento  social  antivalioso hacia la naturaleza de la Patria en las relaciones materiales y espirituales que establece con su entorno.

  • B Si se manifiesta siempre de forma  combativa e intransigente para con las  personas que manifiestan conductas sociales antivaliosas hacia la   naturaleza de la Patria en las relaciones materiales y espirituales que establece con su entorno.
  • R Si se manifiesta en ocasiones de forma  combativa e intransigente para con  las personas que manifiestan  conductas sociales antivaliosas hacia la naturaleza de la Patria  en las relaciones  materiales  y espirituales que establece con su entorno.
  • M Si nunca se manifiesta de forma  combativa e intransigente para con las personas que manifiestan conductas sociales antivaliosas hacia la naturaleza de la Patria  en las relaciones materiales  y espirituales que establece con su entorno.

3.3.   Realización  de acciones  dirigidas a la protección y  conservación de la naturaleza (cuidado de los recursos y condiciones naturales de los  cuales depende el futuro de la Patria).

  • B Si es capaz de proyectar tres acciones o más que contribuyan al  cuidado y conservación de la   naturaleza (cuidado de los recursos y condiciones  naturales de los cuales depende el futuro de la Patria.
  • R Si es capaz de proyectar al menos dos acciones que contribuyan al cuidado y  conservación de  la   naturaleza (cuidado de los recursos y condiciones  naturales de los cuales depende el futuro de la Patria.
  • M: Si no es capaz de proyectar acciones que contribuyan al  cuidado y conservación de la naturaleza (cuidado de los recursos condiciones naturales de los cuales depende el futuro de la Patria.

3.4 Cuidado y respeto hacia los atributos nacionales. 

  • B Si siempre  manifiesta cuidado y respeto hacia los atributos
  • R Si en ocasiones  manifiesta cuidado y respeto hacia los atributos
  • M Si nunca manifiesta cuidado y respeto hacia los atributos

2.4. Condiciones previas para el diseño y aplicación de la estrategia educativa.

Dada la complejidad del objeto de estudio y la necesidad de asimilar su situación real se realiza una investigación previa a la elaboración de la estrategia educativa.

Dicha indagación (¨ La educación del valor amor a la naturaleza de la Patria en los escolares primarios del Gran Parque Sierra del Escambray¨, 2003), ofreció información de gran importancia para la conformación de la ESTRATEGIA EDUCATIVA, en una primera versión. Entre los resultados más significativos, desde el punto de vista cualitativo, se destacan los siguientes:

Al aplicar la matriz DAFO, con los docentes, directivos, padres y otros miembros de  la comunidad que laboran y viven en Gran Parque Sierra del Escambray, se obtuvieron las siguientes regularidades:

                Fortalezas:

  • Preparación ideopolítica del claustro y la zona.
  • Conciencia de la necesidad e importancia de resolver el problema.
  • Claustro pedagógico con deseos de transformar la situación.
  • Calidad promedio del alumnado.
  • Estabilidad del claustro

       Debilidades:

  • No se ha dado toda la importancia requerida al proceso de educación en valores con énfasis en los ambientales.
  • No se ha tenido en cuenta durante los Entrenamientos Metodológicos Conjuntos, la educación ambiental como contenido fundamental y objetivo formativo.
  • Realización de actividades poco motivadoras y tradicionales que no se ajustan a la edad, grado y contexto de los estudiantes.
  • Falta preparación al colectivo pedagógico, directivos que atienden la zona, familias y otros miembros de la comunidad para enfrentar la tarea.
  • Poca cohesión entre las actividades a realizar por los diferentes factores (escuela-familia-comunidad) en aras de educar el amor hacia la naturaleza.
  • Participación asistemática de los agentes sociales (familia-comunidad), en los órganos técnicos y de dirección.
  • Poca divulgación en la zona de experiencias relacionadas con la educación en valores y la educación ambiental.

                Amenazas:

  • Falta de orientación e iniciativas para emprender el trabajo con la temática axiológica con miras a lo ambiental.
  • La situación económica actual ha contribuido al deterioro desmedido del medio ambiente en la zona.
  • Poca generalización y divulgación de investigaciones sobre dicha temática.
  • Poca influencia familiar por desconocimiento de la necesidad
  • impostergable de contribuir al cuidado de la naturaleza como premisa para amarla.

           Oportunidades:

  • El escenario natural de la zona donde está ubicada la escuela.
  • Las resoluciones y estrategias diseñadas por el MINED, CITMA y
  • UNESCO con el propósito de proporcionar el trabajo ambiental.
  • Los cursos para la formación de docentes.
  • La labor del gobierno y el estado para transformar la situación.
  • La inclusión de la temática ambiental en todos los programas de estudio de las diferentes enseñanzas.

Los resultados obtenidos con la aplicación de esta técnica presuponen transformar el panorama existente, convirtiendo amenazas en oportunidades y debilidades en fortalezas, elementos necesarios a tener en cuenta para acometer los cambios en  las escuelas ubicadas en esta zona.

Se efectuó un importante trabajo de mesa a través de técnicas grupales. Las regularidades obtenidas se presentan a continuación:

  • Falta de orientación para la ejecución del trabajo.
  • No se dominan las resoluciones y orientaciones emitidas por las instancias superiores a las estructuras de dirección con el propósito de introducir la dimensión ambiental en los programas de estudio, lo que evidencia que estas en ocasiones no llegan a los docentes.
  • Poco dominio de vías, métodos, procedimientos para incluir el trabajo ambiental en asignaturas como matemática, lengua española, historia de cuba, etc.
  • En las orientaciones metodológicas no son suficientes las propuestas de actividades con este propósito.
  • Las actividades sobre esta temática en los libros de textos son muy escasas.

Lo anteriormente expuesto presupone de formas de trabajo con nuevos enfoques que exigen mayor preparación y rigurosidad en el trabajo de cada plantel, zona y comunidad y en particular de cada docente para contribuir a la transformación de la problemática existente. Se requiere buscar nuevas vías que permitan enriquecer los documentos metodológicos del grado, a partir de las insuficiencias y limitaciones que estos presentan.

Las observaciones realizadas a actividades escolares y extraescolares dirigidas a corroborar el estado del problema de investigación, verificaron las siguientes deficiencias:

  • Empleo de vías muy tradicionales en el tratamiento a la problemática ambiental, no teniendo en cuenta intereses, motivaciones, edad, grado, contexto y características del escolar que vive en esta zona.
  • No se aprovechan las potencialidades que ofrecen los diferentes contenidos para introducir la dimensión ambiental y contribuir a la educación del amor a la naturaleza de la Patria.
  • En las diferentes actividades no se logra transmitir sentimientos que enfaticen en la necesidad de protección del entorno y cuidado de los recursos y condiciones naturales, potenciando de esta manera la educación en valores ambientales.
  • No hay sistematicidad al tratamiento de temas ambientales en la escuela Los resultados anteriores demuestran la necesidad de transformar la actividad docente en aras de contribuir a la educación en valores ambientales con énfasis en el amor a la naturaleza de la Patria.

Luego  de determinar las condiciones previas,  se consideró oportuno un estudio teórico en aras de fundamentar la estrategia para la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria.

CAPÍTULO 3

ESTRATEGIA PARA LA EDUCACIÓN DEL VALOR AMOR A LA NATURALEZA DE LA PATRIA EN LA ZONA ESCOLAR RURAL Y DE

MONTAÑA. VALIDACIÓN DE LOS RESULTADOS.

3.1 Una aproximación al concepto estrategia.

La palabra “estrategia” proviene del vocablo griego  “Stratego” que significa general.  Sus orígenes se revelan en el campo militar, transfiriéndose con gran acierto a la esfera económica y ha encontrado propiedad en las demás esferas de la sociedad, en la que la educacional, no ha escapado de su alcance. La estrategia permite definir qué hacer para transformar la acción existente e implica un proceso de planificación que culmina en un plan general con misiones organizativas, metas, objetivos básicos a desarrollar en determinado plazo con recursos mínimos y los métodos que aseguren el comportamiento de dichas metas complementadas en su concreción en lo cotidiano, en el diario actual de cada sujeto.  En otras palabras: en la táctica.

La estrategia implica planear y prever, y sobre la base de esto actuar en correspondencia con el entorno, tanto externo como interno. Cuando se planea se tiene en cuenta el tiempo, recursos de cambio para buscar saltos cualitativos que le permitan a la organización adaptarse a dichos cambios, anticiparse a ellos y visionar el futuro.

En la elaboración de la estrategia para la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria, se han considerado los criterios expuestos por las autoras Nerelis de Armas y Josefa Lorences del Centro de estudio de Ciencias Pedagógicas (CECIP) de la Universidad Pedagógica Félix Varela, en su artículo “Caracterización y diseño de los resultados científicos como aporte de la investigación educativa”,  donde se expresa que en el ámbito pedagógico la estrategia se refiere a …”la dirección pedagógica de la transformación de un objeto de su estado actual hasta un estado deseado. Presupone por tanto, partir de un diagnóstico en el que se evidencia un problema, así como la proyección y ejecución de acciones intermedias, progresivas y coherentes que permitan alcanzar de forma paulatina los objetivos propuestos. El plan general de la estrategia debe reflejar un proceso organizado coherentemente unificado e integrado, direccional, transformador y sistémico (…) debe poseer una fundamentación, partir de un diagnóstico, plantear un objetivo general del cual se deriva la planeación estratégica, su implementación y evaluación.” (de Armas N. et al. 2003:12).

El que una estrategia sea de uno u otro tipo depende del contexto o ámbito concreto sobre el cual se pretende  incidir directamente y de la especificidad del objeto de transformación. En correspondencia con lo apuntado existen en la bibliografía multiplicidad de tipologías de estrategias (Metodológica, Educativa, Pedagógica, Didáctica…), pero sólo será referida aquí, aquella que de una manera más directa se relaciona con nuestra investigación.

En el caso específico de la estrategia que se presenta, se  considera que por incidir fundamentalmente en la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria en alumnos de sexto grado de la zona escolar rural y de montaña, constituye una estrategia educativa, asumida como: “sistema de acciones educativas para alcanzar objetivos dirigidos a encaminar, desarrollar y perfeccionar las facultades morales e intelectuales de las nuevas generaciones.(material fotocopiado de procedencia colombiana, ICCP: 62). Teniendo presente la anterior definición, la estrategia educativa que se propone en esta investigación tiene tres etapas: sensibilización y preparación, ejecución de acciones educativas y evaluación de resultados y está encaminada a la transformación del alumno en  primer lugar como actor protagónico, al docente como principal agente de cambio, pero estas trasformaciones llegan también a la familia y a la comunidad en su papel de agentes colaborativos de este proceso a través de un conjunto de acciones y actividades encargadas de posibilitar tales propósitos.

La estrategia educativa diseñada  permite alcanzar niveles superiores en la zona de desarrollo próximo de los alumnos, pues concibe el proceso de enseñanza aprendizaje con interacciones sistemáticas que han de tener lugar entre el alumno, el grupo, los docentes, la familia, y la comunidad; dichas interacciones producirán desarrollo y conocimiento mutuo.

También posibilita ver al estudiante como ente social, protagonista de su propio aprendizaje y como producto de las múltiples relaciones sociales en la que se ve involucrado.

Para alcanzar los objetivos que se propone, debe verse precedida de un estudio previo, que conduzca a la determinación de las principales características y regularidades que aseguren el éxito en el diseño y aplicación de toda estrategia. Es precisamente lo que se expondrá en el siguiente epígrafe.

3.2 Fundamentación de la estrategia para la educación del valor  amor a la naturaleza de la Patria.

A partir de los resultados del Proyecto Investigativo TEDI del ICCP (1991-1997) se han aportado algunas exigencias psicopedagógicas que se han experimentado en escuelas cubanas (MINED, 2001): Diagnóstico integral de la preparación y desarrollo del escolar, protagonismo del escolar en los distintos momentos de la actividad de aprendizaje, organización y dirección del proceso de enseñanza aprendizaje y concepción y formulación de la tarea.

Valdés y Zilbertein (1999); han caracterizado un sistema para el control de la calidad (SECE), el cual se ha experimentado en Cuba.  Este sistema consta de dos grupos de variables que el autor ha denominado “variables incidentes o de proceso” y “variables de productos”. Estos autores consideran como variables incidentes el proceso docente educativo, la institución escolar, la gestión educativa  de la familia y la gestión educativa de la comunidad.  Dentro de la variable “proceso docente educativo” se consideran algunas ideas rectoras tendientes al mejoramiento del proceso de desarrollo de la personalidad del escolar; y que son importantes para la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria, como por ejemplo explicar a los escolares las intenciones educativas en cada momento de la enseñanza, en las diferentes situaciones de aprendizaje y que estas situaciones de aprendizaje sean esencialmente importantes  para ellos.

Miranda (1999); propone algunos principios metodológicos para la formación de valores entre los que se destacan “lograr la motivación sobre la base emocional, profundizar en el conocimiento por la vía del sentimiento, despertar la admiración hacia lo valioso, cultivar el amor como esencia del valor y resultado de la síntesis de conocimientos y sentimientos y propiciar el compromiso cuando se ha convertido en autoobjetivo, lo cual se traduce en conductas, porque se ama lo valioso, se da la unidad sentimiento-pensamiento-actuación.

Por otra parte, Chacón (1999); propone un conjunto de requerimientos metodológicos generales que deben tenerse en cuenta para diseñar las actividades educativas y acciones para la formación de valores morales, referidas a la profesionalidad del maestro, condiciones del macro y el micro medio social, condiciones de la comunicación y su tono, formación de la autoconciencia y ejercicios de la valoración y autovaloración, atención a la esfera afectiva-volitiva, métodos de participación activa, experimentación en el comportamiento y las vivencias  entre otros que pueden ser empleados para la educación  en valores.

Según Ortiz (2001); en la actividad pedagógica, el docente debe tener en cuenta algunas exigencias didácticas para el fortalecimiento de los valores en los alumnos desde la clase, las cuales se convierten en el modelo de actuación pedagógica cotidiana del docente y que este autor ha denominado Decálogo Axiológico: proyección, profundización, diagnóstico, fundamentación, cientificidad, activación, problematización, motivación, discusión e investigación. Estos principios, requerimientos y exigencias tienen un gran valor metodológico; sin embargo, unos por su carácter específico para una asignatura y otros por su carácter general, no resuelven completamente los problemas del proceso de educación  en valores concerniente al amor a la naturaleza de la Patria.  Además no se especifica el papel de la actividad y la comunicación en la educación  de valores, por lo tanto, es necesario acudir a los fundamentos aportados desde  otras ciencias.  De esta forma, se ha determinado un sistema de principios   que constituyen la base metodológica que da solución al problema científico declarado.

A partir de los criterios de varios autores mencionados (González, 1997; Zilberstein, 1999; Valdés, 1999; Chacón, 1999; Miranda, 1999; Silvestre, 2000; Ortiz, 2001) y de la introducción de un grupo de acciones investigativas en la práctica escolar, en función de transformar el proceso pedagógico de la escuela primaria rural y de montaña actual, se han encontrado algunos fundamentos aportados desde otras ciencias  de los cuales no se ha podido prescindir para la educación  del valor amor a la naturaleza de la Patria.

La estrategia, posee los siguientes componentes:

  1. Fundamentación: filosófica, sociológica, psicológica y pedagógica.
  2. Objetivos: generales y específicos por etapas.
  3. Contenido: sistema de acciones y actividades a ejecutar por etapas.
  4. Evaluación: valoración sistémica del proceso, autovaloración y control.
  5. Sugerencias metodológicas
  6. Cuaderno digitalizado: contiene actividades a realizar por los diferentes factores (alumnos, directivos y docentes, padres y otros miembros de la comunidad) en aras de lograr el objetivo general de la estrategia educativa que en este trabajo se propone.

Los actores principales son: alumnos, directivos y docentes, familia y otros miembros de la comunidad, los cuales reciben una preparación especial para estar en condiciones de aplicar y recibir  la estrategia en las acciones que le corresponden acometer.

Todos estos componentes citados anteriormente se encuentran relacionados dialécticamente vinculándose de manera dinámica a partir de sus objetivos y el sistema de acciones al contexto escolar y social, lo que permite al mismo tiempo, que se realice un trabajo de integración común, bajo la dirección de la escuela como institución rectora.

El tratamiento metodológico para la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria centrado en un accionar cohesionado entre la escuela, la familia y la comunidad constituye un problema pedagógico de gran complejidad, por cuanto requiere también del sustento de otras ciencias que llevan a una interpretación más exacta de esta problemática.

Fundamentación filosófica, sociológica, psicológica y pedagógica de la estrategia educativa.

El sustento filosófico de la educación cubana es la filosofía dialécticomaterialista, conjugada creadoramente con el ideario martiano, por lo que se supera así la concepción del marxismo-leninismo como una metodología general de la pedagogía, como filosofía en general (G.García Batista, 2002:47). La filosofía de la educación es una de las más importantes tradiciones del pensamiento cubano. Esta propicia el tratamiento acerca de la educadibilidad del hombre, la educación como categoría más general y el por qué y el para qué se educa al hombre (G.García Batista, 2002:47, 99-206).

En correspondencia con las citas anteriores se asume para lograr una dimensión científica y humanista del problema desde el punto de vista metodológico el método dialéctico materialista, en lo gnoseológico, la teoría del conocimiento y en lo ideológico, la teoría marxista-leninista.

Queda entonces de esta forma la filosofía de la educación cubana comprometida con un proyecto social cuya finalidad es la prosperidad, la integración, la independencia, el desarrollo humano sostenible y la preservación de la identidad cultural. Todo ello encaminado a defender las conquistas del socialismo y perfeccionar nuestra sociedad.

En tal sentido se destaca la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria en los alumnos de sexto grado de la zona escolar rural y de montaña, aspecto que debe obtenerse mediante el accionar cohesionado de la escuela, la familia y la comunidad. En la búsqueda de solución a tal propósito se proyecta esta estrategia educativa.

Desde el punto de vista sociológico el objetivo general de la educación se resume como el proceso de socialización del individuo: apropiación de los contenidos válidos y su objetivación (materialización), expresados en formas de conductas aceptables por la sociedad. Paralelamente se realiza la individualización, proceso de carácter personal, creativo, en el que cada cual percibe la realidad de manera muy práctica como ente social activo. De esta forma los individuos se convierten en personalidades que establecen por medio de sus actividades y de la comunicación relaciones históricas concretas, entre si y con los objetos de la cultura. (A. Blanco Pérez, 2000: 304).

Al acometer ambos procesos tanto dentro como fuera de la institución escolar la educación escolarizada, de la que se ocupa la pedagogía, tiene que vincularse cohesionadamente con los demás agentes educativos de la sociedad: la familia, la comunidad, las organizaciones colectivas, sociales, políticas, culturales, ambientales y los medios masivos de comunicación, lo expuesto anteriormente se consideró para diseñar la estrategia eucativa, pues se pretende, desde la escuela en estrecho vínculo con la familia y la comunidad, contribuir a la socialización del escolar, en unidad dialéctica con la individualización.

En este trabajo, en consonancia con el fundamento filosófico declarado se opta por una psicología histórico-cultural de esencia humanista basada en el materialismo dialéctico y particularmente en los postulados de Vigotsky y sus seguidores.

El paradigma histórico-cultural tiene una esencia humanista, se basa en la concepción ontológica de la filosofía marxista-leninista y es coherente con el legado martiano y el pensamiento pedagógico cubano.

El enfoque histórico cultural de la psicología pedagógica explica la educabilidad del hombre conformando así una teoría del desarrollo psíquico, dialécticamente integrada al proceso educativo, lo que demuestra las posibilidades que tienen los educadores para influir en los sujetos implicados en un proceso de educación y desarrollo, y vincular la acción educativa en todos los espacios en que vive con el concurso de otros factores que en la sociedad también educan, tal es el caso de la familia y la comunidad.

La categoría fundamental de esta teoría psicológica es la apropiación del hombre de la herencia cultural, elaborada por las generaciones precedentes, asumida como las formas y recursos a través de los cuales el sujeto, de forma activa y en íntima relación con su entorno familiar y comunitario, hace suyo los conocimientos, las actitudes, las tecnologías, la práctica, los valores, los ideales de la sociedad  en que viven y los mecanismos mediante los cuales se autodesarrollan.

En la misma, el sujeto se apropia de la herencia cultural, la construye, la desarrolla, la enriquece y la transforma; se manifiesta una unidad entre educación e instrucción, lo cual presupone que el proceso de apropiación se vincula tanto al plano cognitivo, como al afectivo y comportamental.

En la literatura consultada se constató diversidad de criterios, valoraciones y enfoques acerca del papel de los principios en la dirección del proceso pedagógico. Estos poseen una función metodológica al determinar el camino, la vía para alcanzar objetivos y fines de la actividad humana.

“[…] Los principios actúan como guías de las metas que el hombre debe lograr a través de su actividad para la transformación y creación de lo nuevo, proceso a través del cual el hombre no sólo transforma el medio sino se autotransforma, de ahí su función axiológica.” (Advine F.y otros, 2002:80).

En esta estrategia educativa el autor se adscribe a los principios declarados por la doctora Fátima Addine Fernández y otros, pues estos, atienden las leyes principales del proceso pedagógico y las relaciones gnoseológicas esenciales; se corresponden con la concepción actual de aprendizaje, con la concepción teórica del proceso pedagógico, y tienen en cuenta el nivel didáctico y las posibilidades y realidades de la práctica escolar vigente; son generales (aplicables a cualquier nivel, contexto de actuación); son esenciales (determinan los componentes personalizados del proceso); tienen carácter de sistema; y pueden generar otros principios. Los autores mencionados proponen los siguientes principios:

  1. Principio de la unidad del carácter científico e ideológico del proceso pedagógico.
  2. Principio de la vinculación de la educación con la vida, el medio social y el trabajo, en el proceso de educación de la personalidad.
  3. Principio de la unidad de lo instructivo, lo educativo y lo desarrollador en el proceso de la educación de la personalidad.
  4. Principio de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo, en el proceso de educación de la personalidad.
  5. Principio del carácter colectivo e individual de la educación y el respeto a la personalidad del educando.
  6. Principio de la unidad entre la actividad, la comunicación y la personalidad.

El principio del carácter científico e ideológico del proceso pedagógico, se cumple desde el  momento en que la estrategia educativa es elaborada por la escuela sobre la base de lo más avanzado de la ciencia contemporánea y en total correspondencia con la ideología marxista-leninista, con el fin de orientar pedagógica y psicológicamente a la familia y otros miembros de la comunidad para que cumplan con su función educativa.

En la estrategia educativa están diseñadas las acciones necesarias para que el alumno en su rol protagónico, la familia y otros miembros de la comunidad en su papel colaborativo, bajo la dirección del maestro como principal agente de cambio se enfrenten y resuelvan situaciones problémica, conflictos, análisis situacionales, propiciando desarrollo y conocimiento para todos los factores, donde  se promuevan espacios de reflexión, debate y polémica tanto con los alumnos, como con la familia y otros miembros de la comunidad, sobre problemas contemporáneos de la sociedad, la técnica, la ciencia, la historia, la realidad cotidiana, clarificando el contenido de los valores y cualidades que constituyen la base para una futura definición política e ideológica.

El principio de la vinculación de la educación con la vida, el medio social y el trabajo, en el proceso de educación de la personalidad se  pone de manifiesto desde la propia  estrategia educativa pues garantiza un aprendizaje activo, coloca al alumno como protagonista fundamental, implicándolo por medio de las actividades con su vida. A  través de la selección de contenidos transferibles a situaciones de la vida cotidiana, que favorecen el aprendizaje colectivo y la interacción grupal, se logra un proceso vinculado a todo lo que rodea al niño, su familia, y la comunidad donde estudia y se desarrolla, en lo social, en lo económico, lo político, lo familiar y lo ambiental.

En estrecho vínculo con el primer y segundo principio se cumple el tercero, la unidad de lo instructivo, lo educativo y lo desarrollador en el proceso de la educación de la personalidad, puesto que la orientación de la estrategia educativa va hacia la zona de desarrollo próximo, propiciando en las familias y en otros miembros de la comunidad la necesidad de conocer, de razonar, de buscar soluciones, de autodirección y autocontrol del aprendizaje.

Además se tomó en consideración sus características individuales, sus diferentes niveles de desarrollo, deficiencias y potencialidades para llegar a moverlos internamente y desarrollar tanto su regulación inductora (motivos, necesidades, intereses, sentimientos, convicciones), como la ejecutora (conocimientos, habilidades, capacidades, pensamientos), teniendo en cuenta que estas dos esferas existen en la personalidad queda implícito el cumplimiento del principio de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo, pues las propias actividades contribuyen a desarrollar en la muestra tanto sus capacidades, como sus sentimientos y convicciones logrando compromiso con la tarea de aprendizaje.

El principio del carácter colectivo e individual de la educación de la personalidad y el respeto a esta, se cumple con la conformación de la estrategia educativa pues las acciones y actividades que contienen se estructuraron tomando en consideración las características individuales de cada miembro, lo que él puede aportar al resto, la imagen del grupo, su valor social y sus posibilidades reales de actuar unidos, en el logro de los objetivos. Además propicia utilizar progresiva y sistemáticamente las técnicas de dinámica grupal y los programas computacionales que la Revolución ha puesto en las manos de las escuelas, para favorecer así el conocimiento individual  y grupal.

Este enfoque exige que los alumnos asuman su papel activo en el desarrollo de las actividades, analizando situaciones, buscando sus causas y consecuencias y las posibles alternativas para solucionar los problemas y con el establecimiento de las relaciones profesor-alumno, alumno-alumno, alumno-familia, profesorfamilia y familia-familia, que coadyuven al desarrollo de una comunicación asertiva y tomando en consideración que todos, maestros, alumnos, familias y otros miembros de la comunidad enseñan y aprenden. Además las propias actividades propician la participación del colectivo en la valoración del resultado del grupo y sus individualidades.

El principio de la unidad entre la actividad, la comunicación y la personalidad, también se cumple en la estrategia educativa, puesto que las actividades están estructuradas para favorecer la comunicación, la participación y desarrollo de la personalidad, estas facilitan que se aprenda a decir, a escuchar, a ser directos, a respetarse así mismo y a los demás. A través de los juicios, punto de vista y convicciones, se desarrollan sus capacidades, sus iniciativas, sus individualidades, su pensamiento grupal.

En todo momento se aprovechó, de forma creativa la posibilidad de establecer relaciones entre las diferentes asignaturas escolares, fundamentalmente (Matemática, Lengua Española, Ciencias Naturales, Geografía de Cuba, Educación Plástica), entre otras presentes también en el currículo que exhibe hoy la escuela primaria cubana.

La estrategia educativa también se caracteriza por una serie de requerimientos generales que responden a las exigencias actuales del proceso pedagógico de la educación en valores:

  • Enfoque de sistema, como un predominio de las relaciones de coordinación desde la escuela, un acertado funcionamiento de los órganos técnicos y de dirección y el respeto a las relaciones de subordinación y dependencia que deben establecerse para solucionar las posibles contradicciones que se pueden presentar en su concepción e implementación.
  • Carácter interactivo, expresado en la realización de actividades conjuntas y el establecimiento de relaciones armónicas y creativas concebidas por la escuela, la familia de los escolares y los agentes de la comunidad.
  • Durante todo el proceso de influencia educativa que se lleva a cabo, es importante la colaboración docente/alumno/familia/comunidad, favoreciéndose de esta manera el surgimiento de relaciones que pueden           propiciar una incorporación más efectiva en la vida escolar y comunitaria.
  • La interacción colaborativa, se analiza no solo por el hacer, sino en el logro de un proceso dialógico de comunicación, propiciando espacios de reflexión, intercambio y toma de decisiones que conduzcan al desarrollo de las relaciones entre la escuela, la familia y la comunidad.
  • La influencia que se ejerce durante la aplicación de la estrategia educativa es integral, presupone el desarrollo del accionar educativo pero de forma cohesionada, teniendo muy en cuenta las necesidades educativas de los escolares, de las familias y de otros miembros de la comunidad, los que se precisan por la institución escolar, a partir de la colaboración y participación de todos los que desde la comunidad conjuntamente con la escuela pueden educar.
  • La propuesta estratégica que se presenta tiene un carácter dinámico, pues las características del proceso pedagógico, así lo exige, las acciones y actividades requieren de un papel activo del sujeto, en el vínculo con el contexto social donde está ubicada la escuela y la familia de los alumnos.
  • Es potencialmente flexible y modificable.
  • Es un instrumento para la realización de acciones individuales y colectivas.
  • Está encaminada a transformar el estado real y lograr el estado deseado en el accionar cohesionado de la escuela, la familia y la comunidad para la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria.
  • Es instrumentada a partir del sistema de trabajo que existe hoy en la escuela rural y de montaña cubana, según sus etapas.
  • Forma parte de la estrategia de trabajo educativo de la escuela.
  • Consta en su base con un cuaderno digitalizado (ver anexo 6) que contiene actividades para los diferentes agentes que en este proceso participan.

A continuación se presenta un esquema que ilustra la estrategia educativa.

Figura 1.1 Representación gráfica de la estrategia educativa.

3.3 Concepción de la estrategia educativa.

La estrategia educativa elaborada permite un vínculo conceptual metodológico donde se establece como objetivo general: contribuir a la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria en los escolares de sexto grado de la zona escolar rural y de montaña a partir de un accionar cohesionado entre la escuela, la familia y la comunidad .En la misma se distinguen tres etapas:

Primera etapa: SENSIBILIZACIÓN Y PREPARACIÓN. Sugerencias metodológicas.

Se toma como punto de partida una etapa preparatoria en la que se crea las condiciones para que directivos y docentes, familias y otros miembros de la comunidad estén en condiciones de asumir el rol que les corresponde. Así en ella se han determinado Objetivos Parciales:

  • Sensibilizar al personal participante acerca de la necesidad de la aplicación de la estrategia educativa.
  • Diagnosticar el estado real de la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria a partir del accionar cohesionado de la escuela, la familia y la comunidad.
  • Capacitar a directivos, docentes, padres, miembros de la comunidad con los elementos teóricos y prácticos necesarios para la aplicación de la estrategia
  • Planificar las acciones a ejecutar por cada uno de los factores implicados. Para dar cumplimiento a estos objetivos se han determinado cuatro acciones y sus correspondientes sugerencias metodológicas que a continuación se refiere.

Motivar

Garantizar la implicación de todos los factores en la tarea requiere que los mismos estén motivados para ello, por lo que se considera necesario en primer lugar aprovechar la realización del claustro en el mes de septiembre para ante todos los docentes, directivos de la escuela exponer la valoración cualitativa y cuantitativa de los resultados obtenidos en la fase de diagnóstico en la investigación que se presenta en esta tesis, de forma tal que se sensibilice al personal con las dificultades existente y se prepare para la aplicación de la estrategia educativa.

Posterior a esta actividad los docentes de sexto grado deben ejecutar una reunión con los padres de este grado a la que deben invitar otros miembros de la comunidad para ponerlos a ellos también al tanto de los resultados del diagnóstico inicial en la investigación y comprendan la necesidad de la estrategia educativa.

Teniendo en cuenta las dimensiones e indicadores establecidos para la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria a partir del accionar cohesionado de la escuela, la familia y la comunidad, se aplicó un diagnóstico que arrojó información sobre el estado real de tal situación, para lo cual se pueden emplear diferentes vías, tales como: la observación, entrevistas, encuestas (en este caso se utilizaron los instrumentos que fueron preparados para el diagnóstico de la investigación.

Ello permitió conocer las necesidades y potencialidades que existen en la escuela alrededor de esta problemática, lo cual resultó clave para el diseño posterior de la estrategia educativa.La aplicación de la estrategia educativa permite la implementación teórica y práctica en una serie de elementos importantes acerca de la temática que se trabaja con directivos y docentes, familia, y otros  miembros de la comunidad, para cuyo propósito se sugiere un programa de capacitación (anexo 7 y 8). El mismo permitirá que todos los factores estén en condiciones de incorporarse a la aplicación de la estrategia educativa. En función de dar continuidad a esta capacitación la escuela debe aprovechar otras actividades tales como: las escuelas de educación familiar, visitas al hogar, matutinos, así como el diseño de acciones en los Entrenamientos Metodológicos Conjuntos que mensualmente se ejecutan dentro del sistema de trabajo 4- Planificar  acciones educativas.

Constituye esta una acción decisiva en el logro de la estrategia educativa, ya que implica la coordinación de todos los factores que a partir del sistema de trabajo, deben desempeñar determinadas funciones y en ello juegan un papel fundamental los órganos técnicos y de dirección de la escuela.

En consonancia con lo anterior a continuación se propone qué hacer en cada uno de ellos:

En esta planificación es de considerar el trabajo a realizar en la escuela con la Cátedra Martiana Zonal como elemento clave para el logro de los objetivos propuestos en la estrategia educativa y específicamente en esta primera etapa de la misma, en tanto ella, a partir de los fines para lo que fue creada como Cátedra de Valores; tiene dentro de sus propósitos dar unidad como sistema al conjunto de acciones e influencias educativas que se promueva en la escuela para el trabajo de educación en valores; así como concretar las vías y formas que aseguren la preparación y asesoramiento metodológico de todo el personal responsable de llevar esto a vía de hecho.

Es por ello que en la estrategia educativa se concibe la participación en la Cátedra Martiana de organismos, organizaciones e instituciones del territorio, así como de los padres, para propiciar su incorporación al trabajo que realiza la escuela.

La realización de talleres y encuentros para promover el intercambio de experiencias y el análisis de los resultados de la aplicación de la estrategia educativa.

Consejo de dirección zonal: es el órgano máximo que aprueba la política de la escuela; en el marco de esta estrategia educativa se exige que en él no debe faltar la figura representativa del consejo de escuela, y que cada actividad que aquí se apruebe debe ser a partir de todos los factores, teniendo en cuenta el diagnóstico integral de la escuela y la comunidad.

Es importante la inserción en él en determinados momentos de otros padres y miembros de la comunidad, de forma tal que la escuela se haga sentir desde este en el contexto de la comunidad.

Colectivo de ciclo zonal: se deben realizar valoraciones del comportamiento de los indicadores establecidos en el valor amor a la naturaleza de la Patria, de cada uno de sus alumnos para precisar una exacta caracterización de los mismos que le permita saber las individualidades sobre la base de lo que deben trazar las acciones coordinadas de los tres factores escuela, familia, comunidad en la atención a la diversidad para satisfacer las necesidades individuales y contribuir así a la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria.

En este espacio se desarrollan tareas de capacitación a los docentes del grado, según lo previsto en el programa propuesto o de otros que se considere necesario para el logro de la actividad, según las condiciones específicas de cada escuela. Es aquí donde se orienta qué actividades del cuaderno digitalizado se van a Jerarquizar en el mes y qué hará cada factor.

Los docentes realizarán la preparación de las diferentes asignaturas en coordinación con su jefe de ciclo zonal, maestro encargado o director zonal, en los que se planificarán tareas integradoras que tributen al desarrollo del espíritu investigativo de sus alumnos, así como una correcta relación interdisciplinaria y una adecuada concepción de los objetivos formativos y de sus componentes.

Consejo de escuela: es en este órgano donde se  precisa el accionar cohesionado de la escuela la familia y la comunidad para la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria a partir de que en él sus representantes deben tener una participación activa en la reunión del consejo de dirección, apuntando ideas y criterios en la concepción de las actividades. Se debe aprovechar su contexto para lograr la capacitación idónea de los padres en la ejecución de la estrategia educativa a partir del programa propuesto. Es aquí donde se coordina con los padres y la comunidad las tareas que se proponen para ejecutar en la etapa de trabajo, dando a cada factor la misión que le corresponde a partir de sus posibilidades y potencialidades, precisándoles hora, lugar y fecha. Se realiza también un análisis crítico y autocrítico del cumplimiento que ha tenido cada factor en las tareas antes orientadas.

Claustro zonal: Reunión que se realiza con la participación de todos los factores que intervienen en el proceso docente-educativo que tiene lugar en la escuela, durante tres momentos en el curso (septiembre, enero y junio) en el marco de esta estrategia educativa se propone qué hacer en cada uno de ellos en función de la misma. Septiembre: (quedó precisado en la acción de motivar). En enero, el mismo se aprovechará para la realización de una rendición de cuentas acerca de la marcha del trabajo realizado, poniendo en conocimiento de todos los docentes del centro las actividades realizadas, logros obtenidos y lo que aún falta por lograr en la estrategia educativa; y en junio puede presentarse la elaboración de los resultados alcanzados hasta ese momento.

Las tres reuniones servirán para perfeccionar el trabajo realizado, tomando en consideración las opiniones, criterios y punto de vistas y sugerencias de todos los participantes

La asamblea pioneril por destacamentos:  es esta la vía de funcionamiento más importante de la organización de pioneros, por ello es que se considera que el Jefe de destacamento y el maestro guía deben tener presente convocar a los padres de los alumnos para que participen en la realización de un análisis crítico y autocrítico de estos, teniendo en cuenta las formas de la evaluación (la heteroevaluación, la coevaluación y la autoevaluación), contribuyendo así al desarrollo de la autorregulación del comportamiento de los alumnos y dándoles protagonismo en el control de sus actividades, así como en la planificación de actividades futuras, en lo cual es decisivo también el apoyo de los padres para la confección del plan de trabajo del mes, que debe estar en correspondencia con las necesidades y posibilidades del grupo, la escuela y la comunidad.

La impartición de temas según los contenidos en el programa de capacitación, así como de otros que se consideren necesarios, pudiendo ser por ejemplo el análisis de Obras Martianas referidas a la educación en valores con énfasis en el amor a la naturaleza de la Patria.

La coordinación de acciones (para proponer su aprobación en el Consejo  de Dirección, que tanto por la vía docente como extradocente y extraescolar se ejecutarán para complementar el objetivo que se propone en la estrategia educativa.

Una vez lograda en la escuela la motivación del personal que participará en la ejecución de la estrategia educativa, el diagnóstico del estado real de la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria a partir del accionar cohesionado de la escuela, familia, comunidad, así como de las dificultades existentes en este valor en los alumnos de sexto grado, a partir de los indicadores considerados para él, la capacitación de docentes, padres y otros miembros de la comunidad en relación con los resultados necesarios para acometer la tarea y la planificación de las acciones educativas a realizar por la escuela , la familia y la comunidad; se estará en condiciones de ejecutar estas y así dar cumplimiento al objetivo propuesto para la segunda etapa de la estrategia educativa concebida.

Las acciones a ejecutar en esta primera etapa de la estrategia educativa permitirán dar tratamiento a las dificultades que se evidencian en el diagnóstico respecto al accionar cohesionado de la escuela, la familia y la comunidad para la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria y crear las condiciones para el tratamiento en la segunda etapa de todas las dimensiones e indicadores de la variable declarada: “Amor a la naturaleza de la Patria”.

Segunda etapa: EJECUCIÓN DE LAS ACCIONES EDUCATIVAS INTEGRADAS, POR PARTE DE LA ESCUELA, LA FAMILIA, Y LA COMUNIDAD PARA LA EDUCACIÓN DEL VALOR AMOR A LA NATURALEZA DE LA PATRIA.

Sugerencias metodológicas.

La presente etapa se propone como objetivo: ejecutar por parte de cada factor las acciones planificadas, así se tiene que la ejecución de las acciones educativas integradas por parte de la escuela, la familia y la comunidad para la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria, requiere considerar la concepción de la doctora A. Amador (1998), y E.Báxter (2007); acerca de los métodos y procedimientos que se deben tener en cuenta para la educación y formación de valores, orientados en tres planos fundamentales: los dirigidos a la conciencia, los dirigidos a la actividad y los dirigidos a la valoración.

A partir de ello se propone en esta etapa, teniendo en cuenta los objetivos de la estrategia educativa que se presenta, un conjunto de acciones orientada hacia esos tres planos.

1- Dirigidos a la conciencia: deben permitir a los alumnos conocer los modelos correctos del deber-ser, en lo social y en lo personal, y así sentar las bases para la formación de ideales en correspondencia con la sociedad. Para ello se propone:

  • Realizar Aulas verdes para el análisis y debates de textos en los que se ponga de manifiesto el valor al amor a la naturaleza de la Patria, la importancia de este valor. Ver actividades en el cuaderno digitalizado).
  • Orientar búsqueda bibliográfica para el análisis de diferentes conceptos o definiciones de amor a la naturaleza de la Patria, de modo que conozcan qué acciones los llevan a amar la naturaleza (en ello se puede negociar acerca de los indicadores que se presentan en el capítulo dos) y finalmente exponer estas en murales y matutinos.
  • Coordinar con la bibliotecaria escolar o la comunitaria; para la realización de talleres en los que se promueva el análisis de obras cuyas enseñanzas tributen al amor a la naturaleza de la Patria. (ver actividades en el cuaderno digitalizado.

Módulo “Al alumno”.

  • Proyección de minivideos y videos en horarios nocturnos o los fines de semanas cuya enseñanza tribute al amor a la naturaleza de la Patria (ver actividades del cuaderno digitalizado).

2- Dirigidos a la actividad: van encaminado a que los alumnos puedan poner en práctica formas correctas de actuar a través de lograr su actuación sistemática y positiva en todas las actividades que se realizan en la escuela, en su hogar, o en la comunidad, para lo que se propone:

El maestro debe:

  • Definir con claridad y precisión los objetivos que pretende, donde la instrucción no puede verse separada de la educación. Así se debe lograr que en el desempeño de dada tarea (ya sea un problema matemático, construcción de textos o una actividad de trabajo socialmente útil) vaya aplicando sus conocimientos y desarrollando sus habilidades, ejecutándolas de forma consciente y organizada, pensando en cómo resolver los problemas, qué hace primero, qué hace después. Todo en una atmósfera reflexiva y colaborativa, quien a su vez vaya modelando el modo de actuar del alumno y su conducta. (ver actividades del módulo ¨Al alumno¨.
  • Realizar una selección de los contenidos, de modo que estos sean asequibles a la comprensión del alumno y tengan un vínculo estrecho a su propia edad psicológica y a los problemas presentes en su práctica social. Se deben aprovechar todas las potencialidades de estos para tributar a la orientación profesional y vocacional de estos y para trabajar con los componentes de los objetivos formativos, en este caso específico resaltando el referido al amor a la naturaleza de la Patria.
  • Presentar los contenidos a través de métodos participativos  que propicien un diálogo lo más productivo posible, en el que los alumnos emitan juicios y opiniones sobre lo que se estudia y se conviertan en verdaderos protagonistas del proceso.
  • Utilizar un sistema de medios de enseñanza, entre ellos el cuaderno digitalizado, que en correspondencia con el objetivo que se imparte contribuya a despertar en los alumnos la curiosidad, la necesidad de establecer relaciones con otras realidades semejantes, que despierte en ellos el entusiasmo y el deseo de amar la naturaleza de su Patria, permanecer en el lugar donde nacieron, no renunciar a lo rural. De vital importancia en este caso se consideraron la puesta en práctica de los Programas de la Revolución, el uso del video, la computación, y dentro de ella el cuaderno digitalizado a partir de las nuevas transformaciones que se llevan a cabo hoy en la enseñanza.
  • Las formas de organización: estas deben ser determinadas a partir de las características particulares de los alumnos y en dependencia de los objetivos y el contenido de la actividad.
  • La planeación de una evaluación estimuladora, formativa, desarrolladora de motivación, en tanto permita que el alumno comprenda sus propias dificultades y asuma conscientemente como superarlas (en este caso especifico resulta de vital importancia la evaluación de los indicadores establecidos para medir el amor a la naturaleza de la Patria.

Se considera conveniente en la ejecución de estas actividades que los maestros deben manejar con flexibilidad el desarrollo de las mismas, disminuir la rigidez y el formalismo en su realización (sin que ello implique el desorden y la indisciplina), deben tener claro que ya no son niños pequeños, sino que tienen mayores posibilidades de hacer, de decir y debe propiciarse que lo hagan. Ello contribuirá al cumplimiento de los objetivos  previstos, a un mejor desarrollo de los alumnos.

  • La clase, resultará muy útil de acuerdo a lo propuesto en la estrategia educativa, como célula básica de la organización del proceso docenteeducativo en la que los alumnos deben recibir una atención individualizada de acuerdo al diagnóstico que posee el maestro, sin perder la influencia positiva del colectivo. Así se considera de gran valor en este sentido la organización del trabajo por equipos, en dúos, tríos, de forma tal que se propicie que los alumnos que posean un mayor grado de educación en el valor amor a la naturaleza de la Patria ayuden a aquellos de mayores dificultades. (ver un ejemplo de actividades en el cuaderno digitalizado). En cuanto a las actividades extraescolares y extradocentes; se debe concebir y planificar en la escuela (según lo establecido en la primera etapa de la estrategia educativa) actividades amenas, interesantes, atractivas, novedosas, en lo que el alumno sepa qué hacer, para qué hacer y cómo hacer con todas las condiciones creadas para ello, a través de la asignación de roles o responsabilidades individuales, imponiendo metas siempre que esto sea posible, y en la que ellos vean el resultado de lo que hacen. En este sentido se proponen:
  1. Ejecutar actividades ambientales, matutinos y otras, tanto en escuelas como en centros de trabajos de la comunidad.
  2. Conformar y atender a grupos de alumnos de alto rendimiento para su participación en concursos de conocimientos.
  3. Proyectar actividades del movimiento de pioneros exploradores que             tributen al    amor a la naturaleza de la Patria, tales como:
    • Atención al jardín Martiano.
    • Atención al huerto y conocimiento de las plantas que tienen sembradas allí.

Su utilidad.

  • Entierro de flechas y tirapiedras.
  • Realización de acampadas.
  • Incorporación a las Fuerzas de Acción Pioneril (FAPI).
  1. Indicar tareas extractases en la que el alumno tenga que utilizar los Programas de la Revolución, los materiales del Programa Editorial Libertad, la computación, software educativos. (Ver actividades del cuaderno digitalizado).
  2. Estimular la creación de trabajos científicos sobre la base de los problemas que existen en la escuela y la comunidad a través del movimiento de pioneros creadores y su presentación en diferentes
  3. Revitalizar el montaje de círculos de interés en empresas en coordinación con las escuelas para presentar sus resultados en las exposiciones a nivel de escuelas, municipios y provincias (ver un programa para círculo de interés en el anexo 9).
  4. Organizar y controlar casas debates para favorecer el análisis individual y colectivo de los alumnos, familias y miembros de la comunidad en aras de la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria.

Además de estas actividades se han concebido otras en la que las familias y los miembros de la comunidad deben conducir a partir de las funciones, deberes y responsabilidades que les son inherentes, entre ellas son:

Para las familias:

  1. Establecimiento de deberes o encomiendas permanentes de acuerdo a la edad y posibilidades de los alumnos,  dirigidas al fortalecimiento del amor a la naturaleza de la Patria. Estas son:
    • Botar la basura
    • Entierro de flechas y tirapiedras
    • Conocer y atender los sitiales naturales-históricos de la zona, testigos de nuestras luchas.
    • Incentivar la admiración por la belleza de la naturaleza.
  2. Exigir, controlar y ayudar a sus hijos en la realización de tareas docentes y extradocentes recomendadas por la escuela.
  3. Enseñar a sus hijos la ubicación geográfica del lugar donde viven, el nombre que recibe la zona y a qué se debe este y no otro.
  4. Ir de paseo con sus hijos a lugares interesantes de la zona donde viven y explicarles cuáles son los principales hechos históricos ocurridos en la zona donde la naturaleza del lugar donde viven ha sido la testigo más fiel.
  5. Estar al tanto de la disciplina y participación de sus hijos en todas las actividades orientadas por la escuela en coordinación con la familia y la  Cooperación con la guardia cederista.
  6. Participar en matutinos, acampadas, asambleas pioneriles y otras que se convoquen en  la escuela.
  7. Cumplir con todas las encomiendas como agentes colaborativos del proceso de educación en valores.

   Para la comunidad:

  1. Divulgar mensajes educativos en áreas de la comunidad.
  2. Coordinar a través del consejo comunitario de circunscripción para el empleo de las instalaciones de la escuela o de su potencial humano en la realización de tareas que ayuden a resolver problemas de la comunidad en las que participen alumnos, padres, docentes, tales como:
  3. Mantener y atender sitiales históricos naturales
  4. Cooperar con la guardia cederista.
  5. Preparar áreas de la escuela para reuniones del CDR, FMC, asambleas de rendición de cuentas, colegios electorales.
  6. Organizar con los alumnos jornadas de recogida de materia prima.
  7. Cumplir con todas las encomiendas como agentes colaborativos del proceso de educación en valores.

3 Dirigidos a la valoración: en la que los alumnos tengan la posibilidad de comparar lo que hacen con el modelo correcto propuesto, tanto en las tareas individuales como en las colectivas.

  • Asumir el rol protagónico (alumnos) en las asambleas pioneriles a partir de lo que para ellos se establece en la primera etapa de la estrategia educativa.
  • Usar adecuadamente  la resolución  referida a  la evaluación ( directivos y docentes) de forma tal que el alumno conozca cuales son sus dificultades tanto en el orden del aprendizaje como en lo formativo, para en el caso específico de sexto grado (para el que se diseña la estrategia educativa).
  • Promover el análisis de situaciones reflexivas que lleven al alumno a expresar y rechazar manifestaciones negativas a través de textos, poesías u otras actividades o de ejemplos de la vida diaria.(ver actividades del cuaderno digitalizado).
  • Realizar en las visitas al hogar, escuelas de educación familiar u otras vías la estimulación oportuna de aquellos padres que ya sea por su participación directa o la ejemplaridad de sus hijos se lo hallan ganado y transmitir esto hacia sus centros de trabajo.
  • Usar adecuadamente .el estímulo y la sanción a partir del diagnóstico que se tiene de cada alumno y los resultados obtenidos para ello en el cumplimiento de las tareas que se asignan para lograr así la regulación de su conducta.

Estas y otras acciones pueden ser ejecutadas como parte de esta segunda etapa de la estrategia educativa que se propone, teniendo siempre presente el inestimable papel que juega el ejemplo, a partir del cual el alumno vea en sus maestros, en sus padres, en sus amigos, en sus vecinos modelos a imitar.

El hacer a los alumnos verdaderos protagonistas en las actividades, en las que resulta vital el establecimiento de una relación de comunicación afectiva y efectiva alumno- maestro, alumno-padres, alumno-alumno, padre-maestro, maestros-alumno-padre- comunidad; no con acciones impuestas ni autoritarias, sino sobre la base del respeto mutuo, el entendimiento y la cooperación para a partir de las necesidades, motivos e intereses de los alumnos, activar sus mentes y sus corazones.

Tercera etapa: EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS. Sugerencias metodológicas.  Una vez ejecutadas las acciones previstas en la primera y segunda etapa de la estrategia educativa, se hace necesario conocer su efectividad, para lo cual se propone la evaluación de los resultados.

La siguiente etapa tiene como objetivos parciales los siguientes:

  • Constatar el nivel logrado en la ejecución de las acciones previstas en las etapas anteriores de la estrategia educativa.
  • Caracterizar el estado final del valor amor a la naturaleza de la Patria en los alumnos de sexto grado de la zona escolar rural y de montaña a través del accionar cohesionado de la escuela la familia y la comunidad, precisando logros y dificultades.

3-Proyectar nuevas acciones para dar continuidad a la estrategia educativa a partir de  las dificultades detectadas.

Para complementar estos objetivos se proponen las acciones que a continuación se  presentan:

1- Analizar   los resultados: Se propone constatar el nivel logrado  con la ejecución de  las acciones mediante:

  • Asamblea pioneril: Se realiza el análisis del cumplimiento de los indicadores propuestos para el amor a la naturaleza de la Patria a través de:
  • La heteroevaluación: es la evaluación que ejerce el maestro sobre los alumnos, en este caso se refiere al cumplimiento de los indicadores que se propone la participación en ellos de los padres para que estos los evalúen en el hogar y la comunidad.
  • La coevaluación: es la evaluación que ejercen entre si los alumnos, es decir, uno evalúa a todos y todos evalúan a uno. Ello contribuye al desarrollo de la valoración crítica constructiva y colegiada en el colectivo.
  • La autoevaluación: es la evaluación que se hace cada alumno de si mismo, lo cual tributa al desarrollo de la autocrítica, la evaluación participativa, la autoestima y el autorreconocimiento de sus cualidades.

Este análisis permitirá determinar el nivel alcanzado por cada alumno en los indicadores propuestos arribando a conclusiones acerca de quienes avanzan más y quienes menos (a partir del diagnóstico); así como precisar aquellos indicadores más logrados y los menos logrados, en función de lo cual se debe interactuar.

  • Realizar visitas al hogar a partir de las transformaciones actuales de la escuela primaria esta se debe realizar una vez al mes por cada maestro, a sus 20 alumnos, con el propósito de obtener un conocimiento real de la dinámica en que se desenvuelve el alumno, para obtener y modificar conductas.

A partir de los fines de la estrategia educativa, la visita al hogar puede resultar un momento de intercambio con la familia para conocer en qué medida se han ejecutado las acciones previstas, y cuáles han sido sus resultados, precisando en ello lo que falta por resolver.

  • Efectuar talleres de intercambio escuela familia comunidad, con el propósito de valorar interactivamente por parte de los tres factores la efectividad del trabajo realizado se puede convocar a sesiones de intercambio donde cada uno emita su criterio para lo que puede ser utilizada la técnica del PNI y así arribar a conclusiones acerca de lo que salió mal, o de lo que no ofreció los resultados esperados para en función de ello trabajar.
  • Aplicar las encuestas, finalmente pueden ser aplicada las encuestas diseñadas para la investigación a fin de cumplimentar la información obtenida con las vías anteriores y comparar el resultado obtenido con el diagnóstico, precisando logros y dificultades en el trabajo realizado.
  • Determinar el estado final. En esta acción se propone recopilar toda la información obtenida a través de las vías que se han propuesto o de otras que considere la escuela, haciendo un balance de los elementos positivos y negativos registrados, y valorando sus causas para determinar aquellos que constituyen regularidades, por su nivel de incidencia e importancia.

Estas regularidades revelan aspectos positivos y negativos que constituyen el punto de partida para determinar el estado final, precisando logros y dificultades sobre la base de lo cual se deben trazar nuevas acciones.

Dentro de esta acción se considera necesario comunicar los resultados, es decir, poner en conocimiento de todos los factores los resultados obtenidos en el estado final. ello puede hacerse en la escuela  a través de las diferentes reuniones del sistema de trabajo, fundamentalmente en el Colectivo de Ciclo y preparación metodológica, donde se reúnen todos los docentes del grado con el que se ha trabajado, en la Cátedra Martiana, donde existen respuestas de todos los factores, alumnos, docentes, directivos, padres, miembros de la comunidad, el Consejo de Escuela; como órgano máximo de la escuela, y en la familia y en la comunidad se pueden efectuar esta comunicación mediante la ejecución de Escuelas de Educación Familiar; al ser estas un proceso comunicativo impregnado de interrogantes, motivaciones, expectativas, en las que se debe comprometer a los objetos implicados, haciendo participantes de estos resultados, y de la búsqueda de soluciones para la dificultades que aún existen.

  • Rediseñar la estrategia educativa; las dificultades que aún existen en el accionar cohesionado de la escuela, la familia y la comunidad para la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria en los alumnos de sexto grado que se reflejan en este valor propiamente dicho en los alumnos, implica que se proyecten nuevas acciones, recalcando en aquellas etapas que se considere necesario; de este modo se dará continuidad al trabajo, perfeccionando el mismo.

Aún cuando la estrategia educativa propuesta va encaminada a la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria, se reitera la idea expuesta en el marco teórico de que los valores no se dan aislados, sino en relación e interdependencia  unos con otros de modo que puede considerarse la factibilidad de que su puesta en práctica contempla la interiorización y adquisición de otros valores.

3.4. Resultados de la valoración de la estrategia educativa por el  método de criterio de expertos.

El doctor Ramírez Urizarri, en su conferencia “Algunas consideraciones  acerca del método de evaluación utilizando el criterio de expertos”, señala que:

El método de criterio de expertos cuenta con tres metodologías:

  • Metodología de preferencia
  • Metodología de comparación por pares Metodología delphy o delfos.

El proceso de evaluación de la estrategia educativa que en esta investigación se presenta, se sometió al método de evaluación utilizando la metodología de delphy o delfos.

Para su aplicación se siguieron los siguientes pasos:

  1. Determinación de los fundamentos teóricos, las características y exigencias de la estrategia educativa para valorar su contribución a la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria a partir de la consulta bibliográfica.
  2. Realización de un pilotaje inicial sobre el cuestionario elaborado.
  3. Selección de los expertos
  4. Recopilación de los criterios de los expertos sobre la estrategia educativa y las dimensiones e indicadores.
  5. Procesamiento matemático y estadístico de la información y análisis de los resultados.

En el primer momento los criterios de selección de los posibles expertos fueron los siguientes:

  • Ser graduado universitario.
  • Poseer más de diez años de experiencia profesional y algunos de estos en el sector rural.
  • Evaluación profesional positiva.
  • Tener una trayectoria destacada en la investigación.
  • Disposición de participar en el trabajo.

En un segundo momento se determinó la selección de los expertos por:

  • Su competencia obtenidas a través del coeficiente de competencia.

 k=Kc+ka

En el presente trabajo se asume como procedimiento de selección de los expertos, la autovaloración de ellos, por considerar que en la autovaloración el experto mismo valora sus competencias y las fuentes que le permiten argumentar sus criterios sobre el tema en cuestión.

Para determinar el coeficiente de competencia (k) de los sujetos seleccionados como expertos potenciales, se siguió el siguiente procedimiento:

El coeficiente de conocimiento Kc. del experto sobre el tema que se analiza fue determinado a partir de su propia valoración; pidiéndoles que valoren su competencia sobre el tema en una escala de 0 a 10 (escala en que ¨0¨ representa que  el experto no tiene conocimiento alguno sobre el tema y el ¨10¨ expresa que posee dominio sobre el mismo). De acuerdo a su autovaloración el experto ubica su competencia en algún punto de la escala y el resultado se multiplica con 0,1 para llevarlo a escala de 0 a 1, y el coeficiente de argumentación (Ka) se estima  a partir del análisis del propio experto, y  el grado de fundamentación de sus criterios.

Para determinar este coeficiente se le pide al experto que ubique el grado de la influencia (Alto, Medio, Bajo) que tiene, según su criterio, de cada uno de las fuentes. La suma de los puntos obtenidos a partir de las selecciones realizadas por los expertos, es el valor del coeficiente Ka: estos datos determinan el coeficiente K, como promedio de los anteriores. Utilizando la fórmula que se señala anteriormente. Los valores de K considerados para determinar la selección  de los sujetos como expertos fueron 0.7; 0.8: 0.9;  y 1.

Para la aplicación de este método se utilizó el cuestionario que aparece en el anexo 10).

En el anexo 11 se cuantifica la autovaloración en el grupo de expertos en el mismo se observa que 17 expertos poseen la competencia alta, ya que sus valores se ubican en la categoría 0.8; 8.9=K=1 y 4 de ellos poseen la competencia media, pues sus valores se ubican en la categoría 0,6; 0.7)=K<8.

El grupo seleccionado de expertos fue conformado por los especialistas del ICCP

(4,7%), por los metodólogos municipales y provinciales (14,2%), por los directores de escuelas primarias (28,5%), por los profesores del ISP (42,8%) y por los maestros de la escuela rural y de montaña (9,5%). En los anexos (12 y 13) se pueden observar representados los datos generales (lugar de procedencia y las categorías científicas y docentes) del grupo de expertos seleccionados.

El análisis de la información obtenida por los expertos con relación a los aspectos que se le propusieron para su valoración revelan los resultados que aparecen en los anexos 14, 15, 16 y 17.

La consulta a los expertos permitió arribar a consenso respecto al nivel de importancia de los aspectos evaluados.

La totalidad de los expertos reconocen la relevancia de los fundamentos teóricos  que sustentan la estrategia, señalando el 61,9% de ellos como muy adecuados y bastante  adecuados y el 38,9% como adecuados; aceptan la relevancia de los objetivos generales y específicos de la estrategia educativa, señalando el 52,3% de ellos como adecuados y bastante adecuados y el 48,2% como adecuados, mientras el 4,7%, es decir un experto lo valora como adecuado.

Consideran el 95,1% de los expertos como muy adecuados y bastante adecuados las dimensiones e indicadores determinados y el 4,7%,  la califican de adecuados. En relación con la relevancia de las acciones a desarrollar en las etapas diseñadas en la estrategias educativa, el 95,1% de ello estiman que son adecuadas y bastante adecuada y el 4,7% consideran que son adecuadas.

Con respecto a la utilidad práctica de la estrategia educativa, el 71,4% de los expertos valoran que es muy adecuado y bastante adecuado el 28,5%.

Los expertos expresan que la estrategia educativa elaborada contribuirá a la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria a partir del accionar cohesionado entre los diferentes agentes que en la sociedad educan: escuela-familia-comunidad. En cuanto a las sugerencias y recomendaciones que proponen están:

  • Agrupar las acciones de la segunda etapa en áreas establecidas dentro del proceso docente educativo de modo que sean más operativas para el maestro
  • Hacer más explicitas las acciones que se deben realizar en el marco de la familia y la comunidad a partir de sus funciones.

Estas sugerencias fueron tomadas en cuenta e incluidas en la elaboración de la variante final de la  propuesta.

La totalidad de los expertos recomendaron poner en práctica la estrategia educativa en las escuelas primarias de la provincia, inclusive no solo en las rurales y algunos de ellos recomendaron extenderlas para el trabajo con el resto de los valores que se deben educar en la Enseñanza Primaria.

3.5 Análisis de los resultados obtenidos en el experimento.

3.5.1. Decodificación y análisis de los resultados alcanzados  durante la aplicación del diagnóstico inicial. 

En este epígrafe se recogen los datos obtenidos en el diagnóstico de la investigación, con la aplicación de cada uno de los métodos utilizados en los instrumentos diseñados. Para el procesamiento de estos resultados se tomó como patrón lo establecido por los especialistas del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP). Dr. Paúl Torres Fernández, MsC. Teresa León Roldan y MsC. Silvia Puig Urzueta (febrero, 2004); en el Manual para el procesamiento de los datos educativos. Así, a partir de la frecuencia de respuestas de cada uno de los factores evaluados se precisó el índice de cada indicador en unidades de índices porcentuales (UIP), y desde estos se determinó el índice de cada dimensión, de los cuales se concretó el índice de la variable, lo cual se presenta en tablas para su mejor análisis.

Variable: AMOR A LA NATURALEZA DE LA PATRIADimensión 1: Cognitiva (ver anexo 18)

Indicadores Índice de cada indicador obtenido en los diferentes factores evaluados  

Índice general del indicador

alumnos directivos y   docentes padres otros miembros de la  comunidad
1.1 38.3 76.5 50.0 52.8 54.4
1.2 45.0 94.1 62.5 60.2 65.4
1.3 41.7 94.0 51.7 50.0 59.3
1.4 76.7 100.0 65.0 67.6 77.3
Índice de la dimensión 64.1

Indicador 1.1 Conceptualización de naturaleza de la Patria: en este indicador los índices obtenidos en los alumnos, padres y otros miembros de la comunidad reflejan un margen significativo de dificultad, ya que el 90% de los alumnos, el 72,5% de los padres y el 58,3% de los otros miembros de la comunidad, obtuvieron la categoría de mal, (ver anexo 18), al no ser capaces de referirse a ningún elemento que identifique este valor o al referirse a un solo elemento como sucedió en otros casos. De este análisis se infiere que existen grandes dificultades para conceptualizar este valor, siendo esto una cuestión indispensable para poder trabajar en su educación, ya que para amar o identificarse con algo, primero hay que conocerlo. (Addine, F 2002: 150 y Báxter E., 2006:10). Esta situación condujo a prestarle especial atención a este indicador durante la elaboración de la estrategia educativa.

Indicador 1.2 Valoración de la influencia de las acciones humanas sobre el medio natural (local y nacional): este indicador al igual que el anterior se encuentra deteriorado, fundamentalmente en el caso de los alumnos que solamente (2) que representa el 10% de los encuestados respondieron aceptadamente, las respuestas de los padres estuvieron entre un 57,5% evaluado de regular y un 27,5% de mal, por su parte los otros miembros de la comunidad, resultaron también con dificultades en este indicador, pues solo (6) que representa el 16,7% de los que participan dieron respuestas convincentes.

Los docentes por su parte han obtenido los mejores resultados en estos indicadores evaluados (1.1 y 1.2), tal y como esperaba el investigador, lo que demuestra que la escuela tiene el conocimiento, pero no está llegando al resto de los factores. Es necesario actuar de inmediato sobre esta situación ya que a través de las encuestas se pudo corroborar en el análisis de situaciones y en el reconocimiento de las actividades que más realizan en la zona, que en ocasiones no valoraban acertadamente la influencia de la acción humana sobre el medio natural (local y nacional), pues hay actividades como la caza desmedida de aves, la tala indiscriminada de árboles (en busca de leña), la contaminación de las aguas de ríos y arroyos, entre otras, que lo hacen con tanta cotidianidad que a veces  no son capaces de percatarse de lo nefasto que  resultan sus acciones, tanto para la naturaleza como para ellos mismos.

Indicador 1.3 Conocimiento de las características físico-geográficas de nuestro país: cuidado de los recursos y condiciones naturales: este indicador de forma general alcanza los 59,3UIP. En un análisis más detallado del mismo y auxiliándonos del anexo 5, podemos comprender como en  alumnos, padres y otros miembros de la comunidad las respuestas están muy alejadas de la realidad. Las principales regularidades podemos resumirlas como sigue:

  • El 85% de los alumnos, es decir (17) no fueron capaces de proyectar acciones que fueran en busca del cuidado de los recursos y condiciones naturales, a la protección de los suelos, del agua, de la flora, la fauna Esto denota que hay que reforzar estos contenidos desde la clase y aprovecharlos para vincularlos con el medio natural (local y nacional), para que no vean esto ajeno a su entorno.
  • Las respuestas del 77,5% de los padres se ubicaron entre las categorías de R y M. estos resultados se corresponden con el alcanzado por los alumnos, la mayor dificultad estuvo relacionada con las características físico-geográficas de nuestro país.
  • El 19.4 % de los otros miembros de la comunidad representados por 8 sujetos de los encuestados solamente lograron responder acertadamente, mientras el 69,5% se ubicó en la categoría de M y el 11,1% en la de R
  • En el caso de los directivos y docentes el 18% (3) demostraron tener alguna dificultad en lo referido a los elementos físicos-geográficos de nuestro país.

Indicador 1.4.Conocimiento del significado de los  atributos de la Patria: en este indicador no se presentaron serias dificultades; llegó a alcanzar el 77,3 %, aunque alumnos, padres, y otros miembros de la comunidad coincidieron en presentar dificultades en el significado de los atributos nacionales.

Estos resultados en los indicadores llevan a la dimensión a obtener un índice de 64,1UIP.  Es esta la  de más bajos  resultados en la variable. El análisis efectuado demuestra la existencia de un grupo de insuficiencias necesarias de tratar; entre otras podemos citar:

  • Limitado conocimiento sobre la conceptualización de naturaleza de la Patria.
  • Valoración inadecuada de la influencia de las acciones humanas sobre el medio natural (local y nacional), manifestándose cierto desconocimiento hacia aspectos puntuales del amor a la naturaleza de la Patria, tal es el caso del cuidado de los recursos y condiciones naturales de los cuales depende el futuro de la Patria, identificación de las características físico-geográficas de nuestro país: su forma, límites, ubicación, relieve, clima, aguas, así como elementos de flora y fauna.
  • Poco conocimiento del significado de   los atributos nacionales.

Dimensión 2: Afectiva. (Ver anexo 19).

Indicadores Índice de cada indicador obtenido en los diferentes factores evaluados  

Índice general del indicador

alumnos directivos y  docentes padres otros miembros de la comunidad
2.1 50.0 78.4 44.2 44.4 54.3
2.2 56.7 84.3 55.0 73.2 67.3
2.3 65.0 98.0 61.7 71.3 74.0
2.4 50.0 70.6 50.8 57.4 57.2
2.5 55.0 92.2 70.8 71.3 72.3
Í ndice de la dimensión  65.02

 

Indicador 2.1: Manifestación de amor  que incluye: identificación con las características físico-geográficas de nuestro país, cuidado de los recursos y condiciones naturales: constituye este indicador el de más bajo índice dentro de la dimensión, (54,3%). Las respuestas ofrecidas en la proyección de acciones a favor de la naturaleza demuestran cuan lejos están los sujetos de alcanzar este propósito. En el caso de padres y otros miembros de la comunidad 77,5% y 77,8% respectivamente fueron inscriptos en el indicador de mal. Esto se corroboró en el caso de estos factores en la actividad relacionada con el completamiento de la frase” amo la naturaleza cuando…” las respuestas ofrecidas al respecto demuestran  poco cuidado hacia la naturaleza en la zona. En el caso de los alumnos los resultados fueron similares, solamente el 15%, es decir 3 alumnos demostraron relación afectiva positiva para con la naturaleza. Al comentar los resultados de la composición aplicada a los estudiantes profundizaremos en este aspecto. Por su parte directivos y docentes  registraron los mejores índices de respuestas correctas, aunque algunos no mostraron identificación en todo momento hacia la naturaleza (5,9% R) y (29,4 M).

Indicador 2.2: Manifestación de rechazo a las conductas sociales antivaliosas relacionadas con el amor hacia la naturaleza: en este indicador  los más altos índices se registraron en las respuestas de los directivos y docentes 84,3 UIP, y en los otros miembros de la comunidad 73,2 UIP. Las mayores dificultades estuvieron en los alumnos, el 60%, es decir 12, mostraron con sus respuestas aceptación o pasividad ante estas conductas antivaliosas. Los padres también mostraron cierta indiferencia hacia estas conductas .el 80% se ubicaron entre las categorías de R y M. Aquí se consolida lo que hemos venido diciendo desde la dimensión anterior: “al no conocer lo que es amor a la naturaleza de la Patria, al estar tan confundidos con el accionar diario de los sujetos, que han llegado a hacer tan cotidiana estas acciones la ven como algo normal, sin perjuicio alguno. Por otra parte se evidencia cierta tolerancia y pasividad al respecto, por todos los factores incluso por parte de los directivos y docentes.

Indicador 2.3: Sentimiento de veneración hacia la palma real, la mariposa y el tocororo como atributos nacionales: es este un indicador  importante en cuanto a lo que a amor a la naturaleza de la Patria se refiere. La mayor dificultad está en que no siempre se reconocen los atributos nacionales, ni se domina el  significado de los mismos; cuestión esta importantísima para poder amarlos y venerarlos. Además se demuestra poco trabajo con los atributos nacionales por parte de la escuela, pues existen dificultades en su reconocimiento y significado.

Indicador 2.4. Apreciación  de la belleza de la naturaleza, que incluye   contemplarla tal cual es,  en total equilibrio y armonía: este indicador alcanzó los 57,2 UIP, las mayores dificultades estuvieron en el poco compromiso que se manifiesta hacia la parte estética de la naturaleza, es decir apreciar sus formas y colores en el paisaje cubano, en el caso de todos los factores en mayor o menor medida valoraban otros aspectos secundarios del paisaje, como son: la acción antrópica sobre el mismo, la limpieza de los alrededores, lo que hay situado en otros planos, pero solamente el 15% de los alumnos, es decir 3 estudiantes; el 52,9% de los directivos y docentes,(9); el 15% de los padres, (6) y 11 miembros de la comunidad que representan el 30,6% de los encuestados obtuvieron buenos resultados.

Por otra parte el deleite ante las cristalinas aguas de un río, el disfrute ante el trinar de un ave, el gozo que produce proporcionarle abrigo o refugio a los animales aún no se encuentra logrado. Es preciso trabajar esto de forma sistemática con los alumnos, padres y otros miembros de la comunidad. Además tenerlo muy presente en la elaboración de las acciones y actividades de la estrategia con vista a la educación del amor a la naturaleza de la Patria.

Indicador 2.5 Demostración de orgullo y regocijo por los sitios naturaleshistóricos que fueron testigos de las luchas de liberación nacional llevadas a cabo por nuestro pueblo: los índices alcanzados en este indicador, a partir del criterio de los diferentes factores demuestran dificultades; no obstante en los padres,  y otros miembros de la comunidad, el mayor número de respuestas se ubicó en “a veces” (77,5%) y (58,3%), respectivamente; no así en los alumnos que predomina ¨nunca¨ con un 60%, es decir 12 sujetos de 20 que participan. Por su parte en los directivos y docentes este indicador se comportó como sigue: 76,5% B; 23,5% R.

En sentido general la dimensión alcanza los 65,02 UIP. En un análisis más detallado de los indicadores auxiliándonos del anexo 19, podemos leer que existen serias insuficiencia en casi todos sus indicadores, entre las que podemos citar:

1  Poca identificación y compromiso para con la naturaleza, al plantear acciones que realizan cotidianamente que van en contra de mantenerla intacta, bella, alegre, tal es el caso de:

  • Dar de beber agua a los animales en ríos y arroyos.
  • Lavado de tractores en ríos y arroyos.
  • Baño de animales en ríos y arroyos.
  • Verter basuras y desperdicios en lugares no apropiados, convirtiéndolos en microvertederos.
  • Aprovechar los días de lluvia para verter basuras en cañadas y zanjas.
  • Poco conocimiento de los sitiales naturales de interés histórico ubicados en la zona donde está enclavada la comunidad.
  • Cierta pasividad por parte de todos los factores ante estos problemas que afectan a todos.

 Dimensión 3: Comportamental (ver anexo 20)

Indicadores Índice de cada indicador obtenido en los diferentes factores evaluados  

Índice general

    del

indicador

alumnos

 

directivos y docentes padres     Otros miembros de la la comunidad
3.1 46.7 68.6 51.7 38.9 51.5
3.2 55.0 93.5 70.0 69.4 72.0
3.3 51.7 80.4 52.5 45.4 57.5
3.4 75.0 100.0 80.8 85.2 85.3
Índice de la dimensión        66.58

 

En esta dimensión se evalúan cuatro indicadores y la situación se presenta como sigue:

Indicador 3.1 Participación de manera disciplinada y entusiasta en las actividades que impliquen relación armónica con la naturaleza de su Patria(local y nacional): constituye este el indicador de más bajo índice en la dimensión, el cual no rebasa las 52 UIP, donde el 75% de los alumnos representado por 15 estudiantes, el 35,3% de los directivos y docentes, es decir (6); el 57,5% de los padres (23); y 32 sujetos que representan el 88,8% de los miembros de la comunidad coinciden  en señalar que ¨nunca¨ son convocados a realizar actividades que impliquen relación armónica con la naturaleza, además no han recibido temas relacionados con la educación en valores en general y con el amor a la naturaleza de la Patria en particular, por otra parte los alumnos argumentan que siempre son las mismas actividades: chapea, limpieza, redacción de textos y confección de dibujos.

Este análisis demuestra que es necesario planificar capacitaciones con la participación de los directivos y docentes, padres y otros factores de la comunidad sobre la temática axiológica. También  se necesita buscar métodos, tomar otras alternativas, hacer diversas actividades que motiven, sensibilicen e impliquen  a todos los factores con énfasis en los alumnos para participar en actividades relacionadas con la naturaleza. Estos criterios serán tomados muy en cuenta a la hora de elaborar la estrategia para la educación del amor a la naturaleza de la Patria como valor y para la confección del cuaderno digitalizado donde se materializarán dichas  actividades.

Indicador 3.2: Postura combativa e intransigente hacia las personas que manifiestan un comportamiento social antivalioso hacia  la naturaleza de la Patria en las relaciones materiales y espirituales que establece con su entorno: existe un consenso bastante generalizado de todos los factores en que los alumnos se muestran indiferentes ante los comportamientos antivaliosos, tanto en casa, como en la escuela y la comunidad en sentido general. Por otra parte los otros factores también reconocen cierta pasividad por parte de ellos al respecto.  Así este indicador se presenta con un índice de 72.0 UIP.

Indicador 3.3: Realización de acciones dirigidas a la protección y conservación de la naturaleza: cuidado de los recursos y condiciones naturales de los cuales depende el futuro de la Patria: este  indicadores también se muestra  afectado dentro de la dimensión, no rebasa los 58 UIP. En los resultado de las encuestas se pudo conocer que tres de los cuatro factores evaluados, es decir alumnos, padres y otros miembros de la comunidad obtuvieron resultados muy bajos al pedirles que proyecten acciones  dirigidas al cuidado y conservación de la naturaleza, en el caso de los alumnos se alcanzó solamente un 25%  de respuestas aceptadas, 22,5% en el caso de los padres y un 13,9%  en los otros miembros de la comunidad. Con los  directivos y docentes se consiguió un 70,6 % de efectividad. En sentido general es imprescindible no perder de vista estos resultados para la confección de la estrategia educativa.   Indicador 3.4 Cuidado y respeto hacia los atributos nacionales: en este indicador como hemos venido diciendo  las mayores  dificultades se centra en el reconocimiento de los atributos nacionales, así como de su significado. Aspecto  ya valorado en el indicador anterior.

Comportamiento  del índice de la variable “V” a partir de los indicadores obtenidos en cada dimensión.

V=D1+D2+D3  = 64,1+65,02+66,58 = 65,23                                                         

3                              3

Este análisis indica los problemas encontrados en la apropiación del valor amor a la naturaleza de la Patria en los alumnos de sexto grado de la escuela rural y de montaña ”Quintín Bandera”, perteneciente al consejo popular Pitajones del municipio Trinidad, expresado en el índice de la variable (65,23) UIP, lo que conduce a la afirmación de que es una necesidad el potenciar el trabajo con estos indicadores en función de lograr la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria en los escolares a partir de un accionar cohesionado entre la escuela, la familia y la comunidad.

Los resultados obtenidos a partir de este instrumento ponen en evidencia la existencia de una serie de dificultades, que se han venido declarando en el transcurso del análisis de cada indicador y dimensión, y que  ahora se citaran de forma general.

  • Poco dominio por parte de los diferentes factores (alumnos, padres, y otros miembros de la comunidad) de la conceptualización de la naturaleza de la Patria y su significado.
  • Valoración inadecuada de las acciones humanas sobre el medio natural (local y nacional).
  • No se proyectan acciones contundentes y verdaderamente acertadas por parte de casi todos  los factores (alumnos, padres y otros miembros de la comunidad) en aras de contribuir a la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria.
  • Dificultades en el reconocimiento de los atributos nacionales y su significado, fundamentalmente en alumnos, padres y otros miembros de la comunidad.
  • Pasividad y tolerancia por parte de todos los factores ante acciones sociales antivaliosas, que es necesario erradicar para amar con creces la naturaleza de la Patria.
  • Poco afecto y motivación por contemplar la naturaleza tal cual es, admirar su belleza, deleitarse al escuchar el canto de las aves, observar las cristalinas aguas de los ríos y arroyos, contribuir a que las aves que viven en los árboles de la escuela y la comunidad no pierdan su refugio y alimentación.
  • Limitado conocimiento por parte de todos los factores de los sitiales naturales- históricos y una vez conocidos atenderlos y contribuir a que se conserven para que las próximas generaciones también sientan el orgullo y regocijo por tener esos lugares en su comunidad.

Estos criterios manifestados por los diferentes factores se deben tener en cuenta para el diseño de la estrategia en aras de lograr la educación del valor objeto de estudio, así como la búsqueda de nuevos enfoque para la realización de diferentes actividades que contribuyan a educar el  amor a la naturaleza de la Patria.

Los resultados obtenidos hasta el momento  llevaron al investigador a la aplicación de la técnica de la composición en los alumnos, cuyos resultados aparecen en la siguiente tabla.

Parámetros No. De sujetos en que se presenta %
a) Conocimiento expresado por el sujeto en          relación con el tema que aborda.

§ Si constituye un motivo en la personalidad.

§ No constituye un motivo en la personalidad

 

 

15

5

 

 

75

25

b) Vínculo emocional con el contenido expresado.

§ Aceptación

§ Rechazo

 

10

10

 

50

50

c) Elaboración personal del contenido

§ Descriptivo o reproductivo

§ Si se manifiestan juicios y valoraciones propias a partir de reflexiones y experiencias personales

 

5

15

 

25

75

Haciendo un análisis de la tabla mostrada con antelación podemos advertir que 15 de los sujetos manifestaron a partir de las composiciones redactadas poseer un interés marcado hacia temas ambientales, así como la necesidad de adquirir conocimientos sobre estas temáticas, y se proyectan con una visión futura encaminadas a elevar el amor a la naturaleza y fomentar un comportamiento  responsable relacionado con el amor hacia la naturaleza de la Patria, constituyendo motivos que impulsan el desarrollo de su personalidad.

Con el vínculo emocional manifestado, se pudo constatar que el 50%, es decir 10 sujetos expresan rechazo a las actividades relacionadas con la naturaleza a través de las expresiones que utilizan argumentando que no son variadas, que son muy monótonas, que no hay variedad, que siempre son las mismas (composiciones, dibujos y en ocasiones charlas muy extensas por parte del maestro).

En 15 alumnos se manifestó una gran elaboración personal expresando juicios, criterios, expresiones, valoraciones propias de gran contenido a partir de sus vivencias y experiencias recibidas durante su vida sobre todo en su zona que muchas son actividades negativas, expresadas por los sujetos y se nota un marcado interés por enfrentarlas, para transformar su conducta y formas de actuación.

Para continuar diagnosticando el estado inicial del amor a la naturaleza de la Patria, se propuso realizar en la zona escolar rural y de montaña, centro de referencia del municipio la observación de un grupo de actividades y dentro de ellas: clases, excursiones, observación del recreo socializador, observación de los sujetos en su tiempo libre (fines de semana), escuelas de padres. Esto se efectuó en un período, de tres meses. El trabajo realizado condujo a los siguientes resultados:

  • Se observaron un total de 30 actividades (ver anexo: 21). En la clase  los indicadores más afectados que se vieron fueron: uso de procedimientos para contribuir a la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria, desaprovechamiento de las potencialidades que brindan los contenidos para tal propósito, poco dominio teórico del tema por parte de los docentes.
  • En estas visitas se evidenció además, que en la clase no se trabaja en todo lo que se puede en la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria, ya que desde la proyección de los objetivos, en cuanto a lo formativo, se le da mucha prioridad a lo patriótico, al antimperialismo y en muy poca medida al resto de los componentes del patriotismo,  amor a la naturaleza de la Patria, por ejemplo; por otra parte los métodos que en ellas se emplean no siempre llevan al alumno a trabajar durante la clase, es decir a construir el conocimiento, así como las tareas extraclases que se orientan en la mayoría de los casos son para trabajar por el libro de texto, de modo que no se desarrolla el espíritu investigativo de búsqueda, de creatividad en los alumnos.  
  • Excursión a la naturaleza: fue convocada desde la disciplina de Ciencias Naturales como una visita dirigida para observar y recolectar diferentes órganos de plantas (raíces, tallos, hojas, flores, frutos). Es de señalar que en esta actividad se brinda todas las posibilidades para educar el amor a la naturaleza de la Patria, el maestro no se lo propone como parte de los objetivos de la misma.
  • Recreo socializador: en las observaciones de esta actividad que se produce a diario en la escuela primaria se pierde la oportunidad de corregir a los niños en sus actuaciones antivaliosas como fueron: arrojar los desperdicios y papeles que envuelven sus meriendas en lugares de la institución escolar, correr por jardines sin respetar las plantas que viven allí y que en su mayoría han sido sembradas por ellos mismos durante jornadas productivas y trabajo socialmente útil, no hay propuesta de actividades suficientes en aras de contribuir a amar con creces la naturaleza de su Patria. Por otra parte se evidencia cierta pasividad por parte de docentes y directivos, familias y otros miembros de la comunidad que visitan la escuela en ese horario de merienda de los alumnos, pues no corrigen en ocasiones estos comportamientos antivaliosos, inclusive algunos incurren en algunas fallas como: atravesar el jardín, es decir situarse en el césped, verter residuos de meriendas en los alrededores de la institución, inclusive cerca del aula donde estudia el hijo, entre otras.
  • Actividades cotidianas en un fin de semana: se corroboró una vez más el desconocimiento sobre la naturaleza de su Patria, y la poca identificación para con la misma, ya que se vieron diferentes miembros de la comunidad a diversas horas del día en actividades antivaliosas que van en contra de lograr un verdadero amor hacia la naturaleza de su Patria, tales como: madres e hijas(alumnas) lavando en arroyos, niños dándole de beber agua a los animales (caballos y reses) en ríos, alumnos acompañados de sus padres, su instructor de arte y vecinos que pertenecen a la comunidad cazando pajaritos, encierro en jaulas de aves inclusive de tocororos, un atributo nacional y de tomeguines, negritos y cotorras que se ha declarado en la zona en peligro de extinción debido a esta misma actividad desmedida.
  • Escuelas de padres: se manifestó una vez más que esta no se planifica, además no hay claridad en cuanto a los términos escuela de padres y reunión de padres, aunque se declare que quiere hacerse lo primero siempre se va a lo segundo. Son puramente informativas y el único punto a tratar son los resultados académicos de los alumnos y los problemas de disciplina que estos confrontan. Luego en conversaciones con los propios padres se pudo conocer que esta es una de las causas de la baja asistencia a estas actividades. Al  hacer un balance de los instrumentos aplicados hasta el momento  sucedió algo muy curioso, pues en el caso de todos los factores con énfasis en los alumnos  se evidenció dicotomía entre el actuar y el pensar, ya que hubo sujetos que redactaron y completaron sus frases muy bien, dejando ver en sus trabajos un gran compromiso e identificación para con la naturaleza, sin embargo en las diferentes observaciones realizadas indistintamente, sin que se percataran que estaban siendo objeto de observación eran los que menos cuidaban y respetaban  la naturaleza. Esto dio la medida del trabajo que hay que realizar con este indicador a la hora de elaborar la estrategia  para la educación del valor objeto de estudio.

A continuación se aplicaron las encuestas  a los padres, directivos y docentes y otros miembros de la comunidad con el propósito de obtener información acerca de como se concibe por parte de la escuela el trabajo para lograr la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria. Los resultados obtenidos se pueden resumir  de la siguiente manera:

  • Se pudo constatar que las mayores frecuencias de respuestas en los tres factores evaluados coinciden en que estas actividades se planifican regularmente una vez al mes.
  • Evidentemente se aprecian dificultades por cuanto en las escuelas de la zona existe una mayor tendencia a la realización de actividades de carácter patriótico, y sin embargo, lo relacionado con el amor a la naturaleza se relega a otros planos, es decir no es frecuente su realización. Es preciso incrementar la realización de estas actividades, ya que como se está planificando y ejecutando no es suficiente para el logro efectivo de la educación de este valor.
  • Existe coincidencia total en los tres factores encuestados en que padres y miembros de la comunidad no participan ¨nunca¨ en esa planificación, sino que estas solo se realizan entre los factores que están directamente dentro de la escuela, (alumnos, docentes y directivos).
  • También existió coincidencia total en que los criterios tomados en cuenta son de los alumnos, docentes y directivos, que de hecho son los que participan en esa planificación. Sin embargo directivos y docentes coinciden en su mayoría en que esta se realiza en el Consejo de Dirección Zonal y Cátedra Martiana Zonal, órganos destinados en el sistema de trabajo para estas funciones.
  • Al preguntar si se tomaban en cuenta las necesidades de la escuela-la familia y la comunidad para la planificación de estas actividades, existió coincidencia en no señalar que siempre eran tomadas en cuenta las necesidades de la escuela, la familia y la comunidad para la realización de actividades conjuntas dirigidas a propiciar el trabajo con la educación en valores con énfasis en el amor a la naturaleza de la Patria, de modo que ellas se realizan pero no con el propósito definido de resolver problemas de la comunidad.
  • Existen inconformidades en relación al nivel de satisfacción. De lo cual se deduce que ellos (factores) aún no están satisfechos con lo que se tiene en relación a la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria, lo que evidencia la necesidad de continuar trabajando en ello.

De forma general, se puede apreciar que existen serias dificultades de una forma u otra, en tanto las actividades no se planifican con frecuencia, sino más bien son asistemáticas; se realizan únicamente con la participación y los criterios de los factores que intervienen en el proceso docente-educativo directamente, es decir alumnomaestro, y no se tienen en cuenta a los padres y a otros  miembros de la comunidad que incluso no saben en que espacios se planifican, independientemente de que la escuela lo hace en los espacios para ellos establecidos y para lo cual no siempre se tienen en cuenta las necesidades de la escuela, la familia y la comunidad.

Además del trabajo con las encuestas aplicadas, se realizó una revisión de documentos oficiales de la zona escolar rural y de montaña, específicamente la zona objeto de estudio (Pitajones), con el propósito de constatar como se comporta la planificación de actividades dirigidas a la educación en valores con énfasis en el amor a la naturaleza de la Patria, ello tuvo lugar durante los meses de octubre y diciembre del curso 2006/2007, y se llegó a las siguientes conclusiones:

  • En los planes de actividades del sistema de trabajo, estas se planifican con muy poca frecuencia; así por ejemplo, en octubre no se planificó ninguna, en noviembre se planificaron dos y una en diciembre. En los planes de Entrenamientos Metodológicos Conjuntos es muy limitado lo que aparece al respecto.
  • En la actas de los Consejos de Dirección Zonales y Cátedras Martianas Zonales solo se registra la participación de alumnos (representación de pionero) y directivos (guía base de pioneros), jefa de ciclo y directora del centro). En ninguno de los tres casos aparece el representante del Consejo de Escuela, ni de padres y otros en este sentido.
  • Se recoge en el Consejo de Dirección Zonal la aprobación de las actividades que propone la Cátedra Martiana Zonal, pero como se abordó anteriormente, las relacionadas con la educación en valores con énfasis en el amor a la naturaleza de la Patria están casi ausentes.
  • Respecto a la correspondencia entre planificación y necesidades de la escuela, la familia y la comunidad: Esta no se pudo constatar en tanto no se logra; de igual forma se observó en las actas del Consejo Comunitario de Circunscripción que sus actividades se centran en el trabajo de los Comité de Defensa de la Revolución (CDR) y no se toma en cuenta el apoyo a la escuela.

Este análisis se realizó en la escuela “Quintín Bandera” de Pitajones, centro sede de la zona escolar rural  y de montaña seleccionada para esta investigación. Además por  constituir  el laboratorio  de trabajo de la estructura municipal en este sector.

Todo este análisis lleva a la conclusión de que es muy limitado en la zona escolar rural y de montaña del municipio de Trinidad, inmersos en un proceso revolucionario de transformaciones un accionar cohesionado de la escuela, la familia y la comunidad para educar el valor amor a la naturaleza e la Patria, lo que precisa poner en práctica una estrategia educativa, que contribuya a tal propósito.

Los resultados obtenidos a partir de este diagnóstico inicial (ver anexo 22)  pone en evidencia que no se concibe o planifica por la escuela el trabajo para educar el valor amor a la naturaleza de la Patria en los alumnos, desde un accionar cohesionado de la escuela, la familia y la comunidad y es que la escuela le ha faltado socializar  los  conocimientos adquiridos con los diferentes factores que en la sociedad también educan, en este caso (padres y otros miembros de la comunidad). A continuación se presentan los resultados alcanzados una vez implementada la estrategia educativa en la práctica escolar.

3.5.2 Análisis e interpretación de los resultados obtenidos con la implementación de la estrategia educativa.

Atendiendo a los resultados obtenidos con la aplicación del método de criterio de expertos y el diagnóstico inicial obtenido, a partir del mes de febrero y hasta julio del curso 2006-2007 fue llevada a la práctica educativa la estrategia, con todas las acciones diseñadas en su concepción lo que permitió el cumplimiento en sentido general del proyecto realizado.

La posibilidad de interactuar entre los factores principales que intervienen en el proceso  educativo de los alumnos de la escuela rural y de montaña se comportó con un carácter activo entre la escuela, la familia y la comunidad, lo que posibilitó un diálogo y una cooperación durante todo el proceso de realización.

Los maestros y directivos recibieron una preparación mediante un curso de capacitación sobre educación en valores, entrenamientos metodológicos conjuntos y talleres. La implicación personal y la disposición con que incorporaron las acciones concretas planificadas crearon un clima muy agradable durante el trabajo.

Las familias de los alumnos seleccionados recibieron su entrenamiento en talleres y reuniones de padres, donde se trataron aspectos relacionados con la educación en valores y en específico el amor a la naturaleza de la Patria. Los resultados fueron satisfactorios, ya que en sus opiniones calificaron a estas sesiones como algo muy importante para ellos y aprendieron cuestiones que pocas veces  se les había explicado sobre estas temáticas.

Las acciones realizadas con los miembros de la comunidad contaron con la participación de organizaciones políticas y de masas insertadas en la escuela y la comunidad. Se realizó un trabajo comunitario efectivo con la ejecución de conversatorios y diálogos muy positivos, donde ellos expusieron sus criterios y puntos de vistas sobre el tema.

Todos estos resultados se evidenciaron en los índices evaluados en cada una de las dimensiones de la variable con la que se trabajó, mostrándose resultados superiores a los alcanzados en el diagnóstico inicial de la investigación. Las tablas que a continuación se presentan así lo demuestran:

A continuación se presenta el análisis de cada una de sus dimensiones e indicadores, con posterioridad a la puesta en práctica de la estrategia educativa.

Dimensión: I Cognitiva (Ver Anexo 23)

 

 

Indicadores

 

 

 

Índice de cada indicador obtenido en los diferentes factores evaluados

 

Índice

General del indicador

 

 

alumnos

directivo y

y docentes

 

Padres

Otros

Miembros de la comunidad

I F I F I F I F I F
1.1 38.3 78.3 76.5 96.1 50.0 83.3 52.8 74.1 54.4 83.0
1.2 45.0 73.3 94.1 96.1 62.5 90.0 60.2 85.1 65.4 86.1
1.3 41.7 93.3 94.0 100.0 51.7 89.2 50.0 88.0 59.3 92.6
1.4 76.7 96.7 100.0 100.0 65.0 90.0 67.6 87.0 77.3 93.4
Índice de la Dimensión 64.1 88.78

Indicador 1.1: Conceptualización de naturaleza de la Patria: en el diagnóstico inicial, cuando se realizó  el análisis de este indicador, se reflejaba que era el indicador de más bajos  resultados, a partir de la estrategia educativa ejecutada se pudo apreciar mejores resultados en cuanto a la esencia del contenido de este valor. Es importante apuntar que la capacitación recibida en este sentido fue determinante en estos resultados, revertiéndose positivamente en el logro de los restantes indicadores. Así al analizar la tabla anterior se puede leer que este indicador ascendió en 28,6UIP, es decir de 54,4% en el diagnóstico inicial a 83,0% luego de aplicar la estrategia educativa.

Indicador: 1.2: Valoración de la influencia de las acciones humanas sobre el medio natural (local y nacional): este indicador ascendió también considerablemente, es oportuno  resaltar que el análisis de situaciones, unido a la realización de las actividades del cuaderno digitalizado de forma sistemática y  el recorrido por los alrededores de la comunidad para que los sujetos valoraran todas las alteraciones que veían a su paso fue decisivo. En un análisis más detallado podemos ver como en el caso de los alumnos este indicador fue de un 10% de respuestas correctas  a un 50%, en el caso de los padres de un 15 a un 75%, los otros miembros de la comunidad de un 16,7 a un 72,2%; por su parte los docentes aunque demostraron tener conocimiento al respecto también hubo progreso, pues inicialmente 9 no respondieron acertadamente, y en esta etapa todos están entre las categorías de B y R.

Indicador 1.3 conocimiento de las características físico-geográficas de nuestro país: cuidado de los recursos y condiciones naturales: este era el segundo indicador de más bajo índice dentro de la dimensión, y su contenido está muy relacionado con los ya analizados. Los resultados anteriores propiciaron una mayor claridad para poder proyectar acciones que contribuyeran al mejoramiento o solución de los problemas en torno al medio natural, por lo tanto  a partir de la claridad que se obtuvo en cuanto al conocimiento del valor amor a la naturaleza de la Patria, se pudo valorar mejor las acciones humanas sobre el medio natural y por supuesto esto llevó a una mejor proyección de acciones que contribuyeran a la solución en algunos casos o a la mejoría en otros, de los problemas en torno al medio natural. Esta situación hizo posible que el indicador concluyera con un 92,6% de efectividad.

Indicador 1.4: Conocimiento del significado de los atributos de la Patria: en este indicador no se presentaron grandes deficiencia aunque no se encontraba  en el estado deseado. La mayor dificultad consistió en el conocimiento del significado de los atributos nacionales en tres de los cuatro factores evaluados (alumnos, padres y otros miembros de la comunidad). Esta situación llevó al investigador a incluir este aspecto tanto en talleres a realizar con las familias y la comunidad, como en las actividades a realizar con los alumnos. Fue significativo un entierro de flechas y tirapiedras que se hizo donde todos los alumnos y otros factores que poseían estos instrumentos de caza, lo depositaron en una fosa común que se cavó en el patio de la escuela. Posteriormente se preparó con antelación a un docente y al pionero que atiende el movimiento de pioneros exploradores a nivel de escuela para que impartieran un taller sobre el significado de los atributos nacionales. También fue oportuno referirse a otras especies que en la zona se encuentran en período de extinción, tal es el caso de la jutía conga, la cotorra, el tomeguín del pínar y el negrito. Fue una actividad que gustó mucho y dejó verdaderas huellas desde el punto de vista cognitivo, afectivo y comportamental en los sujetos.

Es de destacar el mejoramiento en los resultados de todos los indicadores en esta dimensión, incluyendo aquellos que en el diagnóstico estuvieron por debajo de las expectativas del investigador (conceptualización de la naturaleza de la Patria y realización de acciones que contribuyan al mejoramiento o solución de los problemas en torno al medio natural). El trabajo realizado logró llevar a la dimensión de los 64,1UIP en la etapa diagnóstica a los 88,78 en la etapa final.

Dimensión II Afectiva  (Ver Anexo 24)

 

 

Indicadores

 

 

Índice de cada indicador obtenido en los diferentes factores evaluados  

Índice General del indicador

 

 

alumnos directivos y docentes padres otros miembros de

la comunidad

I F I F I F I F I F
2.1 50.0 91.7 78.4 100.0 44.2 86.7 44.4 93.6 54.3 93.0
2.2 56.7 96.7 84.3 100.0 55.0 90.0 73.2 89.7 67.3 94.1
2.3 65.0 100.0 98.0 100.0 61.7 100.0 71.3 100.0 74.0 100.0
2.4 50.0 95.3 70.6 98.7 50.8 94.3 57.4 96.7 57.2 96.3
2.5 55.0 91.7 92.2 100.0 70.8 90.8 71.3 92.5 72.3 93.8
Índice de la Dimensión 65.02 95.44

De forma general, en la dimensión ha existido una considerable mejoría en sus índices, cuestión esta que la ha ubicado cuantitativamente en los  95,44 UIP. El análisis que a continuación se presenta así lo demuestra:

Indicador 2.1 Manifestación de amor que incluye: identificación con las características físico-geográficas de nuestro país, cuidado de los recursos y condiciones naturales:  en el diagnóstico de la investigación era este indicador el de más bajo índice; sin embargo, el trabajo realizado alrededor del mismo, tributó a  una situación muy favorable y la escuela donde se puso en práctica la estrategia educativa, logró elevar su porciento de identificación con actividades que demostraran amor y respeto hacia la naturaleza, en la que hay que destacar la labor realizada por los padres y responsables de organizaciones en la comunidad. El trabajo realizado por una parte hizo posible aumentar el amor hacia la naturaleza en estos sujetos (según resultados de los instrumentos aplicados) y por otra parte esto se revertió también en el rechazo hacia las conductas antivaliosas relacionadas con el amor hacia la naturaleza (indicador 2.2), aumentando su grado de compromiso y reforzando otros valores que en la zona también estaban en decadencia, tal es el caso de la responsabilidad, el colectivismo, la ayuda y cooperación. Por tales motivos estos indicadores en todos los factores manifestaron ascenso tanto en el orden cuantitativo como cualitativo. (Puede verse el anexo 24).

Indicador 2.3  Sentimiento de veneración hacia la palma real, la mariposa y el tocororo como atributos nacionales: en este caso, la situación se presenta más favorable en alumnos y padres, que era donde menores índices se habían registrado. Las actividades realizadas desde el indicador anterior con vista a reforzar su sistema de conocimiento al respecto hizo posible que aumentara también su identificación y afecto por estos,(atributos nacionales) así se experimenta una mejoría en este trabajo en la escuela, a partir de las acciones ejecutadas y en el hogar y la sociedad a partir de las acciones coherentes ejecutadas por los diferentes factores.

Indicador 2.4 Apreciación de la belleza de la naturaleza, que incluye: contemplarla tal cual es en total equilibrio y armonía: para el trabajo con este indicador solicitamos ayuda de algunos artistas de la zona (plásticos), por otra parte fue decisivo el aporte de un profesor de estética de Pinar del Río que por estos momentos realizaba un trabajo en la zona. La primera acción fue orientar a la escuela en tal sentido, comenzando el trabajo con la apreciación de obras de la paisajística cubana, para luego este trabajo llevarlo a la contemplación viva de la naturaleza. Se pudo apreciar la riqueza en cuanto a forma, color, tamaño del paisaje cubano, aspecto este nunca antes meditado por ninguno de estos factores; de esta forma se fueron motivando hasta llegar a apreciar la incalculable belleza de la naturaleza: deleitarse con una puesta de sol, escuchar el trinar de las aves, disfrutar a plenitud un baño en las cristalinas aguas de un río, fue muy alentador escuchar a los adultos decir ¨profe nos hemos enamorado por segunda vez¨. Este trabajo realizado también contribuyó a estimular su sentido de pertenencia, el amor hacia lo rural, el deseo de permanecer en la zona y de hacer cosas útiles en función de preservar la riqueza del paisaje natural. Indicador 2.5  Demostración de orgullo y regocijo por los sitios naturales- históricos que fueron testigo de las  luchas llevadas a cabo por nuestro pueblo: el trabajo realizado desde el indicador anterior favoreció grandemente este, haciendo posible que los sujetos den muestra de orgullo, de complacencia, de goce, disfrute, por la naturaleza en sentido general y por los sitios naturales-históricos que existen en la zona y que no eran atendidos, inclusive algunos desconocidos para ellos como es el caso de la cueva ¨El refugio¨(lugar que sirvió de abrigo  al comandante Camilo Cienfuegos y sus hombres en su paso por el Escambray). Esto fue posteriormente objeto de investigación donde nació el concurso ¨ Los sitios naturales-históricos de la comunidad¨. Esta actividad tuvo gran importancia, pues  se descubrieron grandes anécdotas, y acontecimientos ocurridos en la zona y se le hizo llegar una copia a los compañeros del museo de Lucha contra Bandidos (LCB). Este indicador aumentó en 21,50 UIP.

En el análisis final de la dimensión, fue este uno de los  indicadores que con mayor índice culminó; (93,8), con relación al diagnóstico en 21,50 UIP, así se presentó una mejoría considerable en la frecuencia de las respuestas de todos los factores, inclusive de los docentes y directivos, por otra parte  se pudo constatar una mayor disposición de los alumnos en la ejecución de estas tareas, y mayor respaldo de los miembros de la comunidad al respecto; sin dudas las acciones realizadas en este caso fueron muy favorables.

 Dimensión III Comportamental  (Ver anexo 25).

                          

 

 

Indicadores

 

 

 

 

Índice de cada indicador obtenido en los diferentes      factores evaluados

 

 

Índice General del indicador

 

 

Alumnos

Directivos y Docentes  

Padres

Miembros de la

comunidad

I F I F I F I F I F
3.1 46.7 96.7 68.6 100.0 51.7 98.3 38.9 97.2 51.5 98.1
3.2 55.0 100.0 93.5 100.0 70.0 88.3 69.4 85.2 72.0 93.4
3.3 51.7 93.3 80.4 92.2 52.5 90.8 45.4 87.3 57.5 90.9
3.4 75.0 100.0 100.0 100.0 80.8 100.0 85.2 100.0 85.3 100.0
Índice de la Dimensión 66.58 95.6

Los índices finales que se recogen en los indicadores de esta dimensión superan con creces el diagnóstico de la investigación.

 Indicador 3.1 Participación de manera disciplinada y entusiasta en actividades que impliquen relación armónica con la naturaleza de la Patria(local y nacional): era este el indicador de más bajo índice de la dimensión en el diagnóstico de la investigación; sin embargo, creció en 46,6 UIP, a partir de las acciones acometidas como parte de la estrategia educativa desarrollada en la zona escolar rural y de montaña del municipio de Trinidad. Las acciones y actividades realizadas en este sentido cambiaron por completo la imagen de los factores al respecto sobre todos a los alumnos, que inicialmente argumentaban que eran actividades monótonas, tediosas, casi siempre las mismas (redacciones, dibujos o charlas, fundamentalmente los día 5 de junio). Una vez aplicada la estrategia educativa estas actitudes cambiaron considerablemente inclusive en el caso de los padres, y otros miembros de la comunidad que valoraron grandemente las actividades realizadas, aprendieron junto a los alumnos, permitiendo este trabajo un crecimiento personal de todos los factores desde el punto de vista cognitivo, manifestado posteriormente en su afecto y comportamiento hacia la naturaleza de la Patria.

Indicador 3.2 Postura combativa e intransigente hacia las personas que manifiesten un comportamiento social antivalioso hacia la naturaleza de la Patria en las relaciones materiales y espirituales que establece con su entorno: los aspectos reforzados desde el trabajo con los indicadores y dimensiones anteriores hicieron  posible la proyección combativa e intransigente de los diferentes factores en contra de los comportamientos sociales antivaliosos relacionados con la naturaleza. Se pudo constatar una mejoría en cuanto a la actitud hacia estos comportamientos,  aumentando así su espíritu combativo, alejándose de esa pasividad e indiferencia que los caracterizaba al inicio. En estos resultados influyeron las capacitaciones ofrecidas al respecto, los talleres, las escuelas de padres y, el trabajo en todo momento con el cuaderno digitalizado. Esto se vio revertido en el indicador 3.3. Realización de acciones dirigidas a la protección y conservación de la naturaleza (cuidado de los recursos naturales de los cuales depende el futuro de la Patria: en ambos indicadores aumentaron sus índices, viéndose una situación muy favorable en comparación con el diagnóstico inicial. Específicamente el primer indicador aumentó en 21,4 UIP, mientras el segundo por su parte lo hizo en 23,4UIP.

Indicador 3.4 Cuidado y respeto hacia los atributos nacionales: el trabajo realizado en cuanto a lograr conocimiento, desde la dimensión uno, reforzar el afecto hacia estos atributos nacionales, desde la dimensión dos, hace posible la regulación del comportamiento en los sujetos al respecto. Por lo que este indicador concluye con un índice de 100,00 UIP.

De  forma general en todos los indicadores de las diferentes dimensiones se registraron avances desde el punto de vista cognitivo, afectivo y comportamental.

De esta manera  en el índice de la variable “V” se muestran resultados superiores a los del diagnóstico inicial creciendo el mismo en 28,04UIP; ya que la variable inicialmente  arrojó un valor de 65,23UIP y finalmente se pudo concluir que:

V = DI + DII + DIII  = 88,78+95,44+95,6 = 93,27 UIP

A continuación se conoció el criterio de los diferentes factores (padres, directivos y docentes y otros miembros de la comunidad) sobre la relación entre los diferentes factores en la planificación y ejecución de actividades en aras de lograr la educación del valor amor a la naturaleza de La Patria. Los resultados aportados, se presentan a continuación:

  • La mayor frecuencia de respuestas de los tres factores encuestados coinciden en que estas actividades posteriormente a la aplicación de la estrategia educativa se realizaron semanal o quincenalmente de este modo se evidencia un balance entre este tipo de actividades y la de carácter patriótico.
  • Con la puesta en práctica de las acciones de la estrategia educativa se logró implicar a los padres y otros miembros de la comunidad en la planificación de las actividades, así sus criterios fueron tomados en cuenta para la concepción de las mismas, a la vez que participaron en los espacios utilizados para la planificación, es decir en el Consejo de Dirección Zonal, y en la reunión de la Cátedra Martiana Zonal fueron invitado con voz y voto miembros del Consejo de Escuela como respuesta de los padres y otros miembros de la comunidad en representación de esta. De esta forma las actividades concebidas estuvieron en función de resolver problemas existentes en la escuela, y en el entorno, lo cual da un sentido más puntual a cada actividad.
  • La capacitación recibida puso a todos los factores en igualdad de condiciones, al permitir la preparación de estos factores (padres y otros miembros de la comunidad) en la temática axiológica de forma general y en el amor a la naturaleza de la Patria en particular.
  • Posteriormente a través de los textos redactados, y la observación directa a los diferentes factores en diversas actividades se pudo corroborar cuan favorable había sido el cambio que se experimenta en los sujetos, existiendo plena correspondencia entre lo que plasmaban en sus textos, respondían en sus intervenciones y manifestaban en su conducta diaria en las diferentes actividades. Argumentando que: (citamos textualmente las palabras de los diferentes factores).
  • “El trabajo resultó muy interesante porque notamos  que todos aprendimos.”
  • “Nos gustó mucho que nos tuvieran en cuenta en todas las actividades desde su planificación hasta su ejecución.”
  • “Las escuelas de padres resultaron muy amenas, motivadoras, enriquecedoras, de ahí que la asistencia se comportara de esa forma.”
  • “Se recuperó algo que se estaba perdiendo en la zona el amor a lo natural, a lo rural, sin negar ni ocultar nuestras raíces.”
  • “Las actividades realizadas a través del cuaderno digitalizado fueron muy bonitas, interesantes, permitió que los padres y otros miembros de la comunidad nos vinculáramos de forma más directa con nuestros hijos, con la escuela y entre nosotros mismos.”
  • “Tuvimos la oportunidad de disfrutar de los medios puestos en la escuela para nuestros hijos, pero que nosotros solo habíamos visto desde lejos, nunca los habíamos manipulado. Esto fue muy interesante.”
  • “Nos motivó mucho ver como nuestros criterios eran tomados en cuenta e inclusive respetado.”
  • “Es necesario que este trabajo logrado no se pierda por lo que debemos todos continuar unidos para seguir fortaleciéndolo.”
  • “Este trabajo también nos ha aportado métodos para reforzar el trabajo de la escuela, y como decimos nosotros hablar el mismo idioma.”
  • “Sería interesante ir a otras comunidades cercanas y contarle la experiencia, y con lo que hemos aprendido aquí nosotros mismos poder ayudarlos a montar este trabajo.”

El análisis de la  variable  realizado en este epígrafe, evidencia cuan favorable resultó la puesta en práctica de las acciones de la estrategia educativa (ver los resultados del diagnóstico del estado final de la variable en el anexo 26).Es de destacar la similitud en el crecimiento  de las dimensiones en el  aumento de los índices porcentuales de ellas; así la dimensión cognitiva creció en 24,68UIP, mientras la afectiva creció en un 30,42 UIP y la comportamental por su parte lo hizo en 29,02 UIP (ver análisis en el anexo 27)   y en la práctica se pudo constatar como es una necesidad el que escuela, la familia y la comunidad trabajen cohesionadamente y en la medida en que este trabajo se consolide, así se logrará la educación en los alumnos de este valor, que es tan necesario en la formación de la personalidad que hoy se quiere y exige educar en la sociedad; potenciado actualmente por el Modelo de Escuela Primaria.

De igual forma, el análisis estadístico de estos resultados mediante la  prueba de  Wilcoxon, con la utilización del paquete estadístico SPSS, confirman las interpretaciones y valoraciones realizadas. Al aplicarse esta prueba se obtuvo como resultado que la significación estadística de las dimensiones evaluadas se expresaron  en todos los casos con un valor inferior a 0.05( ver anexos 28, 29 y 30), por lo que se puede afirmar estadísticamente que ha ocurrido un crecimiento en el proceso de educación del valor amor a la naturaleza de la Patria en alumnos de sexto grado de  la zona escolar rural y de montaña a partir de un accionar cohesionado de la escuela, la familia y la comunidad, lo que demuestra la validez de lo planteado.

CONCLUSIONES:

 Los análisis específicos realizados y el recorrido epistemológico seguido se convirtieron en sustento teórico de la investigación; al expresar las potencialidades educativas latentes en el interior de la zona escolar rural y de montaña que dirigidas pedagógicamente contribuyen a la educación de este valor en los escolares primarios.

  1. En este entorno la adecuada relación escuela, familia, comunidad contribuye de una manera efectiva a la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria, toca a la escuela en general y al maestro en particular la responsabilidad de aunar los esfuerzos y buscar el apoyo en uno u otro agente social, según sea el caso, para cumplir de manera exitosa con esa tarea.
  2. Existen dificultades en la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria en la zona escolar rural y de montaña del municipio de Trinidad, lo que se evidencia fundamentalmente en la pobre preparación de todos estos factores, la falta de planificación del trabajo desde la escuela, y los bajos índices en relación con el valor amor a la naturaleza de la Patria en los alumnos de sexto grado.
  3. La estrategia para la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria centrada en el accionar cohesionado de la escuela, la familia y la comunidad aporta métodos y procedimientos de trabajo, así como un cuaderno digitalizado en aras de lograr el fortalecimiento del valor objeto de estudio.
  4. La estrategia educativa elaborada es factible y efectiva para la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria centrada en un accionar cohesionado de la escuela, la familia y la comunidad, en tanto fue validada mediante los criterios expresados por los expertos y los resultados del preexperimento pedagógico que se mostraron aportativos en la dimensión conocimiento (88,78UIP), afectivo (95,44UIP) y comportamental (95,6UIP).

RECOMENDACIONES:

  1. Desarrollar una línea de investigación que posibilite el estudio de los resultados obtenidos con la aplicación de la estrategia educativa en los propios escolares. Aspecto este que enriquecerá lo que este trabajo pudo aportar.
  2. Garantizar la capacitación de las estructuras de dirección y los maestros de la zona escolar rural y de montaña sobre los aspectos esenciales de la educación en valores, con énfasis en el amor a la naturaleza de la Patria, a través de los cursos que se proponen, seminarios, talleres, otras vías del trabajo metodológico para que estos a su vez garanticen la preparación de padres y otros miembros de la comunidad.
  3. Presentar al Consejo Científico Provincial de la Educación Infantilla estrategia educativa para su introducción y generalización en el territorio, específicamente en la zona rural y de montaña.
  4. Analizar la posibilidad de incluir los resultados de esta investigación en la docencia de pregrado y como superación postgraduada con el propósito de preparar al maestro para la utilización de la estrategia educativa en la práctica pedagógica.

BIBLIOGRAFÍA:

  • Aballe Pérez, V.: (2001) La interdisciplinariedad. Algunas reflexiones epistemológicas. Material mimeografiado .ISP” Enrique José Varona”  Abreu Gebrán, R.: (1995)Una propuesta de trabajo interdisciplinario. En revista              Didáctica , Vol. 30, Sau Paulo.
  • Abreu Mejías, Luis (1997): Neoliberalismo, Globalización y Educación. En revista Con luz propia, N.1, pp.27-30, Ciudad de la Habana, sept., dic.  Academia de Ciencias de Cuba y de la URSS (1985): LA Didáctica y los             métodos científicos generales de investigación. Editorial Ciencias Sociales,              La Habana.
  • Adames, R. Y R. del Monte: (1959) Los estudiantes y el medio ambiente. Sistematización de una experiencia. Cuaderno de Educación. Ecológica              CEDECO, Editora Buho, Santo Domingo.
  • Addine, F. (1997) Didáctica y currículo. Editorial pueblo y educación. La Habana.  ________ y V. Páez (1998): Aproximación y contextualización de los contenidos didácticos y sus  relaciones .Informe de Investigación .Instituto Superior
  • Pedagógico “Enrique José Varona”, Ciudad   Habana.
  • Aguerrondo, Inés (1997) ¿Es posible impartir educación con calidad con menores costos? En revista Perspectiva.102, Vol., XXI.
  • Aguilar, Cándido (1998): El sistema de valores en las nuevas
  • Centro de formación de Valores. Instituto Superior Pedagógico “José Martí”,              Camagüey,    CEFOVAL.
  • ——————— (1997): En torno a la esencia de los valores humanos. En revista Humanidades CENOVAL, N.1, ISP, José Martí. Camagüey.
  • Alfonso Águila (2001) Educar los sentimientos, Madrid, 2001.
  • Alonso, María (1998) El estado emocional como inicio de la recuperación. pp.
  • 53-60 En revista cognitiva, vol. 10, N.1 y 2.
  • Almendros, H. (1996): Nuestro Martí. Editorial Pueblo y Educación, la Habana.  —————–: (1961) Ideario Pedagógico. Imprenta Nacional de Cuba, La
  • Álvarez, Ana, I. (1999): La formación de valores. Conferencia en el Instituto Superior Pedagógico “Félix  Varela”, Villa Clara
  • Álvarez, G. (1975) Pedagogía, TI. Editorial MINED, La Habana.
  • Álvarez Padrón, A. (2005) Metodología para la formación y desarrollo de valores Tesis presentada en opción al grado científico de Dr en Ciencias              Pedagógicas. ISP Juan Marinillo, Matanzas.
  • Álvarez de Zayas, CM. :(1989) Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente educativo en la enseñanza superior cubana. Tesis en  opción al grado científico de Dr. en Ciencias Pedagógicas. Biblioteca Central de Ciencia  y Técnica, La Habana.
  • _____________: (1999) Didáctica. La escuela en la Vida. Editorial pueblo y educación, La Habana
  • __________________: (1996) Hacia una escuela de excelencia. ditorial pueblo y Educación, La Habana
  • __________________: (1995) Metodología de la Investigación científica. Centro de estudios de la Educación Superior, La Habana.
  • Álvarez de Zayas, Rita Marina (2001) Hacia un currículo integral y  contextualizado. Editorial Academia, La Habana.
  • Álvarez, M. (1996) Reflexiones sobre los problemas abiertos y los proyectos interdisciplinarios en la enseñanza de la Matemática   vinculada con la vida.
  • En  resumen del segundo taller Moraima  Pitón   Inmemoria, Villa Clara.
  • Álvarez Pérez, M.: (1999) Potencialidades de la relación interdisciplinarias en los
  • ISP. En resumen del Congreso de Pedagogía ,99
  • ———————–: (1999) Sí a la interdisciplinariedad. En revista Educación n. 97 – ago. Pp. 10. Editorial pueblo y educación.
  • ————————-: (2004) (compiladora) Interdisciplinariedad una aproximación desde la enseñanza–aprendizaje de las ciencias. Ciudad de La Habana.                   Editorial pueblo y educación
  • Amador, Amelia (2003) Algunas reflexiones sobre la educación en valores.
  • Material inédito, ICCP, La Habana.
  • Ander Egg, E.: (2005) Interdisciplinariedad en educación. Magisterio de Río de la Plata. Buenos Aires.
  • Andreu Nancy (1999) Trascender la vida. En revista Educación n.98, sep-dic.
  • Anziev, D. (1969) La dynamique des goopes restreints. Editorial PUF, Paris
  • Arantes Fazeda, I.: (1979) Integracao e interdisciplinariede no ensino brasileiro.
  • Efctividade o u ideología. edicoes Loyola, Sao Paulo.
  • Arcá, María (1994) Jugar, experimentar, aprender. Cuaderno de Pedagogía 221, Barcelona, España.
  • Arés M., Patricia (1998) Familia, ética y valores en la realidad cubana actual. En revista temas, N.15, pp.57-64, jul – sept, 1998, La Habana.
  • ____________: (1990) Mi familia es así: Editorial Ciencias Sociales. La Habana.
  • ____________: (2000) Abriendo las puertas a las familias del 2000.
  • Editorapolítica, La Habana.
  • Arias, Guevara, M. (1999) Acerca del valor teórico y metodológico de la obra S. Vigtsky. En revista cubana de Psicología. Vol.16, n. 3, La Habana,               pp.171–176
  • ————————– (2000) Proyecto para una educación en valores. ISP José de la Luz y Caballero. Holguín.
  • Arias H. (1995): La comunidad y su estudio. Editorial pueblo y educación. La
  • Arnal, J. D. Del Rincón y A. de la Torre (1992) Investigación educativa.
  • Fundamentos y  metodología. Editora Labor, Barcelona.
  • Arteaga, Susana (1999): Propuesta de una estrategia educativa para  el trabajo de formación de valores en el nivel Medio y  Tesis en opción al grado científico de Master en Ciencias Pedagógicas, Villa  Clara.  ____________ (1998) Fundamentación teórica de los valores propuestos en el                proyecto de investigación. Material de apoyo a la docencia. ISP Félix                      Varela.
  • _____________(2005) Tesis en opción al grdo científico de doctora en ciencias pedagógicas. ISP “Félix Varela”, Villa Clara.
  • Autores Varios (,1977): Diccionario Cervantes. Editorial pueblo y educación, la
  • _____________ (1984): Diccionario de Lengua Española, TI editora. Esposa Calpe, Madrid.
  • _______________ (1984): Diccionario Enciclopédico Grijalbo editora pueblo yeducación, México,
  • Ausubel,  D. (1976): Psicología educativa. Trillas, México.
  • —————- (1958) Theory and problems of child development. Grone Sfratton,              New York.
  • __________ (1963). The psicológy of meaningful verbal larning. Editorial Grune,
  • Stratton.
  • Asociación de Pedagogos de Cuba. CIE Graciela Bustillos, Selección de lecturas sobre trabajo comunitario. La Habana, 2007
  • Avedaño y  A. Minujín:(1987) Un sistema de influencias educativas para la formación integral de los escolares primarios. Tesis presentada en opción al grado científico de Dr. en Ciencias Pedagógicas. Universidad DE La Habana.
  • ______________________ (1988): una escuela diferente. Editora pueblo y educación Ciudad de La Habana.
  • Banchero (2000). ¿Existe una axiología Light?
  • Batista, Gilberto (Compilador) (2002). Compendio de pedagogia. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
  • Baranov , S. P (1989). Pedagogía. Editorial pueblo y educación.
  • Barrera, Julio, C. (1996). A propósito de los valores. Revista Itinerario Pp.149-159 n.25,26,27
  • Barrios, José M. (1997). Democracia real. Versos democracia formal. Breve reflexión sobre la urgencia de una educación en valores. Universidad Complutense de Madrid.
  • Bayón Martínez, P.: (2002) El medio ambiente, el desarrollo sostenible y la educación. En revista Educación, n. 105, ene. – abr., pp. 17. editorial pueblo y educación.
  • ——————-: (2002) Hacia una educación ambiental a la altura de nuestros En revista Educación n. 2, may. – jul. 2002
  • Báxter Pérez, E. (2001) La educación en valores. Papel de la escuela. impresión ligera ICCP. Mined, La Habana.
  • ____________ (2003): La educación en valores. Tarea principal de la escuela, la familia y la sociedad. Conferencia central impartida en congreso de pedagogía 2003. material impreso inédito.
  • ____________ (2003): Cuando y como educar en valores. Editorial pueblo y Educación. La habana,
  • ____________ (1989): las orientaciones valorativas en adolescentes y jóvenes. Tesis en opción al grado científico de Doctora en Ciencias Pedagógicas. ICCP, La Habana.
  • _______________ (1989): La formación de valores una tarea pedagógica.
  • Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
  • Bermúdez Morris, R y Lorenzo M. Pérez: (2004). Aprendizaje formativo y crecimiento personal. Editorial Pueblo y educación, La Habana.
  • Bemúdez, Raquel. (1994). La dinámica grupal. ISPETP. La Habana.
  • ______________ y Lorenzo M. Pérez (2004) Aprendizaje formativo y crecimiento personal. Editorial pueblo y educación, La Habana.
  • Bermúdez R. y L. Pérez (1983) La transformación del sistema de evaluación del aprendizaje a partir de fundamentos psicológicos: una experiencia práctica en II encuentro latinoamericano de Psicología marxista y psicoanálisis, Vol. 4La Habana, pp. 189 – 192.
  • Bermúdez Sanguera, R. (1994). Un enfoque personológico en la metodología de la enseñanza y aprendizaje. Tesis en opción al grado científico de Doctor en ciencias pedagógicas. ISP “Enrique José Varona”, La Habana.
  • Maricela Rodríguez Rebustillo (1996). Teoría y metodología del aprendizaje. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
  • ——————: (1990) La transformación de la enseñanza de la Psicología a partir de la teoría de la formación planificada y por etapas de P. Ya Galperin. Ponencia presentada en evento de Pedagogía 90, La Habana.  Betancourt, M. J. y L. Sainz (1992) La dinámica grupal para la solución creativa de problemas. Editorial  Academia de Ciencias. La Habana.
  • Betancourt, Mirtha (2004). Hacia una didáctica para enseñar el Ambiente. Curso evento internacional de Educación Ambiental. ISP “Félix Valera”, Villa Clara.
  • ________________ (2007) Mesa redonda: la educación ambiental en Cuba. Trabajo realizado desde la enseñanza primaria hasta las universidades. En evento Internacional de Educación Ambiental, Varadero, 2007.
  • Bliehler, R. y J. Snownann: (1992) Psicología aplicada a la enseñanza. Editorial Limusa, México.
  • Biquette, France (2003) Observando los bosques. En revista Correo de la UNESCO, pp.80 – 94.
  • Blanco Pérez, A. (2003). Filosofía de la Educación. Selección de lecturas.
  • Editorial  Pueblo y Educación, La Habana.
  • __________: (2001) Introducción a la sociología de la educación. Editorial   Pueblo  y Educación, Ciudad de La Habana.
  • Bohórquez González, A: (1994) La inter, trans, y multidisciplinariedad.
  • Documento  de trabajo. Universidad INCA, Colombia. Material impreso.
  • ——————————-: (2006) La investigación interdisciplinaria. Santafé de Bogotá. Colombia.
  • Boldieriv, N., I. (1982) Metodología de la organización del trabajo educativo.
  • Editorial pueblo y educación .ciudad de La Habana.
  • Bolívar, A. (1996) Non schcolae sed vital dicimus: límites y problemas de la En revista Educación, 309:23 – 65, Madrid.
  • Bonet, Cruz, M. (1999). Los sentimientos patrióticos. Algunas acciones de la escuela y la comunidad para su educación. ICCP. Pedagogía 1999, La
  • Boisot, M. (1979). Discipline et interdisciplinariete L. Interdisciplinariete, pp.90,
  • Boix T., Roser (2005) Estrategias y recursos en la escuela rural editorial Grao,
  • Barcelona.
  • Bozhovich L., J.: (1983) Problemas actuales de la educación y el lugar de la Psicología en su solución. En lecturas de Psicología Pedagógica. Editorial universitaria, La Habana.
  • —————————: (1976) La personalidad y su formación en la edad infantil .Editorial Pueblo y Educación, ciudad de La Habana.
  • —————————-: (1982) Estudio de las motivaciones de la conducta de los niños y adolescentes. Editorial pueblo y educación.
  • _________________ (1965). Psicología de la personalidad del niño escolar. Editorial Nacional de Cuba, La Habana, pp. 282
  • Bravo, Salinas, N.H. (1997). Pedagogía problémica: acerca de los nuevos paradigmas en Educación. Editorial TM. Convenio Andrés Bello, Bringas Linares, José A.: (1999) Propuesta de modelo de planificación         estratégica. Tesis presentada en opción al grado científico de Dr. En Ciencias Pedagógicas ISP” Enrique José Varona”, La Habana.  Brito Fernández, H.: (1987) Psicología General para los ISP, T. I y Editorial               pueblo y educación La Habana.
  • Buenavilla Recio, R. (1995) Historia de la Pedagogía en Cuba. Editorial Pueblo               y Educación, La Habana.
  • Burke, María Teresa (1998) ¿De quién es la responsabilidad de la escuela o de la familia? editorial pueblo y educación, La Habana.
  • Bustillos, Graciela y Vargas, Laura. (1992). Técnicas participativas en la Educación Popular. IMDEC. México.
  • Caballero Delgado, E. (2002). Diagnóstico y diversidad. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
  • Campistrous, Luis (1998). Indicadores o investigaciones educativas. Soporte                magnético. La Habana.
  • Campistrous, (1998) L. y Rizo C. indicadores e investigación educativa. Material              mimeografiado ICCP. La Habana,
  • Carvajal, C. (1987) Importancia de la incorporación de la familia a las actividades de Educación para la salud que realizan en la escuelas. En revista Educación n. 64 La Habana, ene-mar.,
  • Caride, J. A.: (2002) Educación y desarrollo en comunidades rurales deprimidas.
  • En revista Pedagogía Social, 7: 19 – 37. Universidad de Murcia, España.
  • Calviño, M.: (1998) Trabajar con grupos. Experiencia y reflexiones básicas. editorial Academia. la Habana.
  • Castillo, S. (1988)Reunión con los padres. En revista Educación n. 70 La Habana.
  • Castro A., Lorena: (1994) Educación para el desarrollo sostenible, un cambio de En revista Educación, vol.18, n. 2, Costa Rica.
  • Castro, P.L. (1996) Cómo la familia cumple su función educativa. Editorial pueblo y  Educación Ciudad de La Habana,
  • __________: (1998) La familia y la Educación en valores. (Material inédito). La                Habana, mayo.
  • Castro, O.: (1996) La evaluación en la escuela actual ¿Reduccionismo o desarrollo? Libro presentado en opción al grado científico de Dr. En Ciencias Pedagógicas, La Habana.
  • Castro Ruz, Fidel: (1992) Discurso pronunciado en la conferencia de Naciones Unidas sobre medio ambiente y desarrollo, Río de Janeiro, Brasil.
  • ———————-: (1992) Si se quiere salvar la humanidad de esa autodestrucción. en periódico Granma. discurso pronunciado en la conferencia de Naciones Unidas sobre medio ambiente y desarrollo. editora política, La Habana. 13 -6 -1992.
  • ————————-: (1996) Discurso pronunciado en la Cumbre Mundial de alimentación efectuada en la sede de la FAO, Roma, en Granma, La Habana, 1 – 11 -1996, pp.3.
  • ——————————–: (1993) Para que no se pierda la vida conferencia de Naciones Unidas sobre medio ambiente y desarrollo. editora política, La
  • ____________________: (1998) Discurso pronunciado en el acto de inicio delcurso escolar 1997/1998. En periódico Granma., Ciudad de La.
  • Habana.
  • ___________________: (2001). Discurso pronunciado en el acto de graduación del primer curso de Maestros Emergentes (folleto) Ciudad de La Habana
  • Casals, Ester y Otilia Delfis. (2006) Educación Infantil y valores. Editorial DESLEE de Brouwer, S.A., España.
  • CEFOVAL (2001) Los valores y su clasificación. En soporte digital. Universidad Pedagógica de Camagüey.
  • ___________ (2003) La educación en valores ambientales. Reflexiones            Universidad Pedagógica de Camagüey.
  • CENAMEC (1992) Boletín multidisciplinario, Caracas.
  • CEPES(1994)Currículo, diseño, práctica y evaluación .Universidad de La
  • Habana (en disquete)
  • Chacón A. Nancy L.: (1996) Folleto de ética sobre moral y valores morales en el mundo de hoy. Tesis presentada en opción al grado científico de Dr. en Ciencias Pedagógicas.
  • (2002) Dimensión ética de la Educación Cubana. Editorial           Pueblo y Educación.
  • _____________: (2000) Moralidad histórica, valores y juventud. Centro Félix Varela publicación acuario, La Habana.
  • _____________: (1996) Moralidad histórica: premisas para un proyecto de la imagen moral del joven cubano. Tesis en opción al grado científico de
  • Doctor en Ciencias Pedagógicas. Centro de documentación ISP “Enrique José Varona”. ICCP. La Habana.
  • _____________ (1997) Justicia social y Educación. En revista con luz propia.
  • Pp. 23-26. n1, La Habana, sept.-dic.
  • _____________: (1999) PROMET.Formación de valores morales. Editora académica, La Habana.
  • Chamizo, Octavio: (2003) sobre la relación hombre-naturaleza. En revista Cero en conducta, año 3, n.10, pp.5-8, México.
  • Chávez, J. A (1996) Tendencias contemporáneas para transformar la educación en los países iberoamericanos .ediciones INAES, México.
  • ______________ (1999). Actualidad de las tendencias educativas ICCP. MINED
  • Ciudad de La Habana
  • ______________: (2003) Acercamiento a la Teoría Pedagógica en el Congreso e Pedagogía. Material mimeografiado. La Habana, 2003
  • _____________: (1999) Actualidad de las tendencias educativas. ICCP. MINED, Ciudad de La
  • _____________ (2000) La formación de valores. Revista Educación n. 100,                        mayo- agoto, La Habana.
  • ___________: (1997) Valor educativo de las tareas escolares. Revista Educación n. 24, ener-marz. La Habana.
  • _____________: (2000) Introducción a la Pedagogía. Editorial Bogotá, plaza,
  • Colombia.
  • _____________: y López, Cira: (1977) El proceso docente educativo. Seminario
  • nacional a dirigentes de las direcciones provinciales y nacionales de                                          Educación. MINED. La Habana.
  • CITMA: (1997) Ley N.81 de Medio Ambiente.
  • ______: (1999) Decreto Ley 201/1999. De áreas protegidas.
  • ______: (1999) Ley forestal. Minagri. Dirección forestal.
  • ______: (2000) Programa ambiental de Cuba. Indicadores socioeconómicos y
  • ______: (1997) Estrategia nacional de Educación Ambiental. Centro de información, gestión y Educación ambiental, La Habana.
  • ______: (1996) Agencia de Medio Ambiente. Reglamento para la inspección ambiental estatal. Resolución n. 130/95. Editado por CIDEA, CITMA.  ______: (1995) Programa nacional sobre medio ambiente y desarrollo (AGENDA                    21), CITMA, Comarca Nacional, La Habana.
  • ______: (2007)  Estrategia Ambiental Nacional. Centro de información, gestión y   Educación ambiental, La Habana.
  • _______: http://medioambiente.cu/legislación
  • Colás, M. del P. y L. Buendía: (1994) Investigación Educativa. Ediciones ALFAR,
  • Sevilla.
  • Coll, César (1991). Aprendizaje escolar y construcción del
  • Editorial Piado, Barcelona España.
  • Colectivo de Autores: (1996). Tendencias Pedagógicas Contemporáneas.
  • CEPES. Universidad de La Habana.
  • Colectivo de autores (2003). Inteligencia y creatividad. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
  • Colectivo de autores (2004). Reflexiones teórico -práctica desde las ciencias de la educación. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.   Colectivo de autores (1996). La formación de valores de las nuevas                Política Ciencias Sociales, La Habana.
  • Colectivo de autores (1994-1998). La vivencia cotidiana de los valores en las escuelas Comisión   Central         para   la        formación     y fortalecimiento de valores. Material de Educación pública. San José República de Costa Rica.
  • Colectivo de autores (1988). Libro de Trabajo del sociólogo. Editorial Progreso.
  • Moscú.
  • Colectivo de autores (1984) Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación.
  • Colectivo de autores (2000). Problemas actuales de la Pedagogía. ICCP.
  • Colectivo de autores (2001). Tendencias pedagógicas Contemporáneas.
  • CEDES.
  • Colectivo de autores (2002). Las categorías fundamentales de la Pedagogía como ciencia y sus relaciones mutuas. ICCP. Material mimeografiado  Colina,  Ester (2004). Apuntes para una didáctica de las Ciencias Naturales.
  • Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
  • Comenius, J. A. Didáctica Magna (1922). Editorial Rens, Madrid, España.
  • Comisión Nacional del Plan Turquino – Manatí: (2005) Proyección y objetivos principales del Plan Turquino Manatí. Ediciones MINAGRIS, La Habana.
  • Congreso del Partido Comunista de Cuba (1975) Tesis y resoluciones. Editorial                Ciencias sociales, pp.75.
  • Corrall, R. (1999). Las lecturas de la zona de desarrollo próximo en Revista Cubana de Psicología. VOL. 16, n.3, La Habana, pp.200 – 204.
  • Cruz Caril (1995) Pensar el ambiente. Revista Temas n.3 jul – sep (1995) pp.70 – 80.
  • Cuba – MINED: (2001) Programas, Orientaciones Metodológicas y libros de texto de 6to grado. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
  • Cuba-MINED (1989). Centro de Documentación. R/M 364-89 sobre los consejos de escuelas. Documentos normativos. Editorial MINED, La Habana. Cuba-MINED (1998). Orientaciones metodológicas para el desarrollo del programa dirigido a la formación de valores, la disciplina y la responsabilidad  ciudadana desde la escuela. Editorial Pueblo y Educación, La Habana,  pp.35.
  • ___________ (1998). RM 90/98.Lineamientos para fortalecer la formación de valores, la disciplina y la responsabilidad ciudadana desde la escuela.
  • ___________ (1999). El sistema de trabajo político ideológico del MINED. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
  • ___________ (2000). Tabloide del seminario nacional para el personal docente.
  • Editado por Juventud Rebelde. La Habana noviembre.
  • Cuba-MINED. (1980). El consejo de escuela. En seminario Nacional a dirigentes y metodólogos e inspectores de las direcciones provinciales y municipales                   educación. Conferencias especiales. Editorial MINED La Habana.
  • Cubilla Quintana, F. (2004) Modelo de dirección con enfoque participativo para la zona escolar rural. Tesis presentada en opción al grado científico de Dr. En              Ciencias Pedagógicas. ISP Félix Varela. Villa Clara.
  • De Armas, N.y J. Lorences: (2003). Caracterización y diseño de los resultados
  • científicos como aporte de la investigación educativa. CECIP, Villa Clara.
  • Declaración de Rio sobre medio ambiente y desarrollo: (1993). En informe de
  • Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y desarrollo. Río de Janeiro del 3 al
  • 14/6/1992. Resolución aprobado por la conferencia de Naciones Unidas,                 Nueva York, 1993.
  • Didáctica Magna: 1971. Segunda Edición. Editorial Reus S.A. Madrid.
  • D´ Angelo, O: (2001) Sociedad y Educación para el desarrollo humano.
  • Publicación Acuario. Centro Félix Varela La Habana.
  • De Céspedes, F. J. (2001). La Ecuación en valores humanos mediante la enseñanza de la Geografía en el nivel de Secundaria Básica. Tesis en                opción al grado de Máster en Didáctica de la Geografía. ISP “Enrique José                 Varona”, La Habana.
  • Delors, J: (1997) La Educación encierra un tesoro. En Correo de la UNESCO.
  • Dewey, John (1923). La escuela y el niño. Editorial Progreso. Moscú.
  • Doménech, Dania (2003): El protagonismo y la organización de pioneros y            Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
  • Domínguez, R: (2003) Metodología para favorecer la formación del valor patriotismo en la enseñanza primaria mediante las potencialidades axiológica de la Obra Martiana. Tesis presentadas en opción al grado científico de doctor en ciencias pedagógicas ISP”Frank País”, Camagüey.
  • Ecología y enseñanza rural (2004) (Manual para profesores rurales del área andina). FAO, Roma.
  • Educación ambiental y ecología: (2001) Curso de Ecología para maestros rurales e indígenas. Parque didáctico 57, México.
  • Educar en los sentimientos. En revista resumen de prensa. Mar / 96, n.97..
  • Engels, F. (1977) Dialéctica de la Naturaleza. Editorial Ciencias Sociales, La
  • Enciclopedia Microsft Encarta (2000). Edición multimedia (Microsoft, USA)
  • ¿En qué tiempo puede cambiarse la mente de un niño? (1999). Mesa Redonda con psicólogos, psiquiatras y otros especialistas sobre las graves consecuencias que tendrían para el niño Elian González el hecho de no regresar de inmediato a su Patria, Ciudad de la Habana, Cuba.
  • Fabelo,I. (1989) Práctica, conocimiento, y valoración. Editora Ciencias Sociales, Ciudad de la Habana.
  • _________ (1996). La crisis de valores. Conocimiento, causas y estrategias de superación. En la formación de valores en las nuevas generaciones.
  • Edición política. Editorial de Ciencias Sociales, la Habana.
  • Felice, J. De A. Giordan y C. Souchon (1994) Enfoque interdisciplinar de la
  • Educación Ambiental. PIEA, UNESCO, PNUMA, libros de Catarata, Bilbao.  Fernández González, A. M. (1982) La valoración del desarrollo social en grupos                 escolares.  En Varona, año V, n.9, Ciudad de la Habana.
  • Fernández, Modesto: (1997) Política ambiental Cubana. Reflexiones para el desarrollo sostenible. En revista Cuba Socialista, n.3, Ciudad de la Habana,                   2.
  • Ferrer Veliz, E. (1978) Diccionario del ambiente. FUDECO, Venezuela.
  • ___________ (1983). Pedagogía do oprimido. Doce edición (en portugués) Paz e Terra. Río de Janeiro, Brasil.
  • Fiallo, J. (2001) Las relaciones inter materias y su relación con la educación en En revista Desafío escolar, México, Año 2, Vol. 9, oct. – dic.
  • ______: (1997) La interdisciplinariedad. Reto para la calidad de un currículo. En                  revista Desafió escolar, México, Año 1, Vol.1, may – jun.
  • ______: (1996) La relación ínter materia. Una vía para incrementar la calidad de la educación. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
  • ______: (2001) Interdisciplinariedad en la escuela: de la utopía a la realidad.
  • Curso Preevento. Pedagogía, 2001, La Habana.
  • Frondizi, Rissieri (1968). ¿Qué son los valores? México, pp. 167
  • _______________ (1993). El pensamiento axiológico desde la sociología. En desafío escolar, México, año 2, Vol.
  • Hacia una cultura de los sentimientos .En revista cubana de educación superior 2, 1994.
  • Hidalgo Moncada, F. (1997) Diagnóstico integral como premisa de los estudios sobre Educación ambiental. Tesis de Diplomado. ISP Holguín.
  • Fuentes, M. (1985) El grupo y su estudio en la psicología social. Ediciones               La Habana.
  • Fustier, H. (2002) La constitución del grupo y la seguridad afectiva. En teoría y `               practica sobre la creatividad y calidad. Editora academia, La Habana.
  • Galindo, Sheila (2005): Metodología centrada en la educación en valores para potenciar el protagonismo estudiantil en la clase de teoría sociopolítica en el contexto universitario. Tesis en opción al grado científico de Dra. en
  • Ciencias Pedagógicas. ISP” Félix Varela”, Villa Clara.
  • García, G. (1996). ¿Por qué la formación de valores es también un problema pedagógico? Editorial Política, La Habana.
  • García J. Sonia (1997). La formación de valores: una problemática actual. Sus antecedentes en la Pedagogía cubana de vanguardia del siglo XIX. Curso 66 Pedagogía 97. Ciudad Habana.
  • Gairin Sallan, J. (1999) El contenido de la organización escolar. Nuevas Editora Organización escolar, Barcelona.
  • García, L. y otros: (1995) Sistematización del modelo de escuela cubana.
  • Material impreso ICCP, La Habana.
  • García Pérez, F. 1997. El trabajo en torno a problemáticas.  Una alternativa                metodológica para la educación ambiental. Fotocopia de revista Almiral,
  • Galperin P, Ya. (1997) Introducción a la psicología. Editorial Pueblo y educación. La Habana.
  • _____________: (1983) Sobre la formación de los conceptos y de las acciones En lecturas de psicología pedagógica. Universidad de la    Habana.
  • García Pilarón: (1995). Test de valores. Revista española de pedagogía, pp. 513- 538 no. 2002, sept-abril.
  • Gevilla, Castillo, E. (2000). Un modelo axiológico de educación integral, pp. 29- Revista española de pedagogía. No. 215 ene-abr. Universidad de Granada.
  • García Ramis, Lisardo (1999) El nuevo modelo de escuela. Experiencia de su introducción. Evento pedagogía, 1999.
  • __________________: (1998) Los retos del cambio educativo. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
  • Gener N. Enrique J. (2000) Elementos de informática básica. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana.
  • Gilsenbach, Reimar (2000) Alrededor de la naturaleza. Editorial Gente Nueva,
  • Berlin.
  • Gómez Luís I. (1999) Conferencia especial en el Congreso de pedagogía 1999.
  • González, A. (2001). El método Delphi y el procesamiento estadístico de los datos obtenidos de la consulta de expertos. Soporte magnético. ISP “José  de la Luz y Caballero”, Holguín.
  • González M. y otros: (2002) Nociones de Sociología, Psicología y Pedagogía.
  • Editorial pueblo y educación. La Habana.
  • González Fernando: (1982) Motivación moral en adolescentes y jóvenes.
  • Editorial de Ciencias sociales, La Habana.
  • ________________: (1995) Comunicación, personalidad y desarrollo. Editorial             Pueblo y Educación. La Habana.
  • ________________ y otros (1982) Algunas cuestiones del desarrollo moral de la Editorial Pueblo  y Educación, La Habana.
  • ________________ y A. Mit Jans: (1994) La personalidad, su educación y Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
  • González Franco, J. C. (2005) Educación ambiental ¿Qué entendemos y que debíamos entender por educación ambiental. Comunidad Educativa.
  • González Ganchazo, E. (1994) Hacia unas bases teóricas de la educación                  Enseñanza de las ciencias. Vol. 12, n.1, mar.
  • González Loredano (1964) La educación rural en Cuba (S.E.).
  • González Maricela (1995) La formación de valores morales en el proceso docente educativo. ISP “Enrique José Varona”, La Habana.
  • González Serna, D. (1976) Criterios y métodos para el estudio de la motivación.
  • Editora Universitaria, La Habana.
  • González Soca, Ana M. y Carmen R. Cápiro. (2002). Nociones de sociología, psicología y pedagogía. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
  • González Viviana y otros (1995). Psicología para educadores. Editorial Pueblo y                Educación.
  • González, V. (1999) La educación en valores en el contexto universitario con enfoque psicológico para su estudio. En Revista cubana de Educación  Vol. 19, N. 2, La Habana.
  • Guardado Fraga, Elisa y otros. (1926) Algunas consideraciones acerca de modelo teórico de educación ambiental del ISP “Félix Valera”. Impresión   ligera, Facultad de ciencias, Villa Clara.
  • Habernas, J. (1989). Teoría de la acción comunicativa. Madrid, pp. 479-502,.
  • Hacia una didáctica de la asignatura El Mundo en que Vivimos (2001). Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
  • Hedegaard, M. (1993) La zona de desarrollo próximo como base para la         enseñanza. En Vigotski y la educación. Connotaciones y aplicaciones de la psicología socio histórica en la educación. Aique. Grupo editor S.A, Buenos Aires.
  • Hernández Fernández, H. (2005) Didáctica de la Matemática. Artículos para el debate, Quito.
  • Jiménez, M. J. y L. Laliena: (1992) Educación ambiental. Editora MEC, Madrid.
  • Klingberg L. (1970) Didáctica general. Separata 1. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
  • _________: (1972) Introducción a la didáctica general. Editorial Pueblo y educación, La Habana.
  • _________: (1980) Didáctica general, editorial Pueblo y educación.
  • Mujina, Travista y Nadieshda Cherkes. (1979) Conferencias sobre psicología pedagógica. Editorial de libros para la educación, Ciudad de la Habana.
  • Konnikova T, E. (1975) Metodología de la labor educativa. Editorial Grijalbo,México, D.F.
  • Kraftchenka Beato, Oksana y Viviana González (2002). Una propuesta teórica- metodológica para el estudio y formación de valores desde el enfoque              histórico cultural de L. S. Vigotski. Evento universidad 2002. la Habana.  Labarrere, G. y Valdivia, G. (1998). Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación La Habana.
  • La educación de la educación ambiental en las escuelas (2000). En revista  Contacto UNESCO, Santiago de Chile.
  • La educación rural. UNESCO (1962). Revista analítica de educación, Vol. XIV, ño 3.
  • Lau Apó, F. y otros: (2004). La enseñanza de la Ciencias Naturales en la               escuela primaria. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
  • Leontiev A., N. (1967) El aprendizaje como problema en la psicología. En psicología soviética contemporánea. Serie Ciencia y Técnica, La Habana.
  • ___________: (1982) Actividad, conciencia y personalidad. Editorial Pueblo y  Educación.
  • Leonor, Yues (2001). Didáctica e interdisciplinariedad: Uma complementarida de necesaria e incontronavel (traducido por la UFRDE), Canadá.
  • Leiva González, R. y otros (1990). El principio de la relación ínter materia a través de la didáctica general y las metodologías especiales. En revista  pedagogía cubana, n.5, ene. – mar.
  • Lidia Miranda, O. (1999) ¿Una didáctica cubana? En revista Educación. N.97, may – agost, pp.22.
  • Lorences, Josefa (2000) El desarrollo de sentimientos de pertenencias a la comunidad en escolares del sector rural. Tesis en opción al grado de Máster en Ciencias Pedagógicas. ISP Félix Varela, Villa Clara.
  • _______: (2003) sistema Didáctico para elevar la calidad del proceso docente educativo en la escuela rural Tesis en opción al grado científico de  Doctora en Ciencias Pedagógicas. ISP Félix Varela, Villa Clara.
  • López H., Josefina (2001) aprendizaje y desarrollo del escolar primario. En selección de temas de psicología. Editorial pueblo y educación, Ciudad de  la Habana.
  • _______________: (2000) Fundamentos de la Educación.
  • _______________: (1996) El carácter científico de la Pedagogía cubana. Editorial Pueblo y Educación
  • _______________: (1982) Psicología general editorial Pueblo y educación, la Habana.
  • López L., M. (1983) La atención a la escuela rural. Editorial Pueblo y educación, La Habana.
  • Luria A., R. (1977). Las funciones corticales superiores del hombre. Editorial Orbe, La Habana.
  • Malsonne Uve, Jean (1972) Los sentimientos. Editorial Barcelona España.
  • Marín LL. , Leonardo (1999) ¿Cómo contribuir a fomentar los sentimientos de cubanía desde la educación ambiental? Tesis de diplomado en                    educación primaria, ISP “Capitán Silverio Blanco Núñez”.
  • _________________: (2001) El amor a la naturaleza de la patria a través de la educación ambiental. Tesis de diplomado en educación ambiental ISP “Félix  Varela” Villa Clara.
  • _________________: (2003) Propuesta de actividades para fomentar el amor a la naturaleza de la Patria desde una óptica ambiental e interdisciplinaria.                 Tesis presentada en opción al grado científico de MSc en ciencias pedagógicas, ISP “Félix Valera”, Villa Clara
  • _________________: (2005) Cuaderno Ambiental digitalizado para la educacion del valor amor a la naturaleza de la Patria. Evento provincial de educación                Sancti- Spíritus, 2005.
  • _________________: (1999) El amor a la naturaleza de la Patria desde la enseñanza primaria. Evento pedagogía 1999.
  • __________________: Estrategia para la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria en alumnos de la zona escolar rural y de montaña.
  • Resultados.Trabajo presentado en el Fórum internacional “Colombia Apredende”, 2006.
  • __________________: Estrategia para la educación del valor amor a la naturaleza de la Patria en alumnos de la zona escolar rural y de montaña.                    Resultados de su aplicación. Ponencia presentada en el evento  internacional de Varadero, 2007
  • Martí Perez, J. Obras completas (s.f.) T.20, pp.284 – 586.
  • ___________: T. 67 – pp.50. Editorial Trópico.
  • ___________: (1990) Ideario Pedagógico. Editorial Pueblo y Educación.
  •  ___________: (1990) Ismaelillo. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana.
  • ___________: (1996) Cartas a Maria Mantilla. Editorial Pueblo y educación,         Ciudad de la Habana.
  • ___________: (2001) La edad de Oro. Editorial Gente Nueva, Ciudad de la Habana.
  • ___________: (1975) Obras completas, T.16 Editorial Ciencias sociales.
  • ____________: (1976) Escrito sobre educación. Editorial ciencias sociales, Ciudad de la Habana.
  • Martínez, M. y Bujons, C. (2001). Coordinadores. Un lugar llamado escuelas.
  • Editorial Ariel, España.
  • Martínez, M. T. (2001). La responsabilidad como valor y su formación en alumnos de bachillerato. Tesis en opción al grado científico de Doctor en                Ciencias Pedagógicas ICCP.
  • Martínez Ruiz, G. (2004) Formación experimental de la moral en niños escolares             primarios a través de la literatura. Tesis presentada en opción al grado              científico de Dr. en Ciencias Pedagógicas. Facultad de psicología de la              Universidad de la Habana.
  • Martínez R. (1994) Educación popular ambiental. Apuntes metodológicos para la organización comunitaria. CEDECO, Santo Domingo.
  • Makarenko A., S. (S.F) Flores de la vida. Imprenta nacional de Cuba.
  • ______________: Mañalich Suárez, R. (1998) Interdisciplinariedad y didáctica.
  • En revista Educación, ago, La Habana.
  • ________________ y Marta Álvarez (2000) Hacia una formación interdisciplinaria del profesorado. En curso prerreunión del congreso                 internacional Maestro 2000. I. P. Latinoamericano y cubano, La Habana.
  • Mendoza José, M. (2003) Modelo de escuela primaria (Material en formato  electrónico), La Habana.
  • Ministerio de Educación (1989). Código de la familia. Facultad de derecho.
  • Universidad de La Habana. ENPES, diciembre, 1989
  • Miranda Lena, teresita (2005). los niños y los valores. Una experiencia en la IPLAC. La Habana.
  • Morales Francisca( 2003) Estrategia de orientación familiar : una vía para el             desarrollo del talento. En talento. Estrategias para su desarrollo.pp.89. Editorial pueblo y educación. Ciudad Habana.
  • Muñoz, A.: (1990) La relación hombre sociedad. Un análisis mirada desde América Latina. En revista de Educación. Santiago de Chile
  • Nardi Chacón, R. (1984) El Martí que yo conocí. Editorial Gente Nueva, La Habana.
  • Navarro, Gines 2000. El dialogo. Procedimientos para la educación en valores.
  • Novo M. (2001) Educación y medio ambiente. UNED, Madrid.
  • ______: (2003) La educación ambiental formal y no formal: dos sistemas Revista Iberoamericana de Educación, España, OEI, 11: 75                      – 102 – 1996.
  • ______: (1986) Educación ambiental. Editora Anaya, Madrid.
  • ______: (1998) La educación ambiental bases éticas, conceptuales y metodológicas. Ediciones UNESCO. Editorial Universitas S.A., Madrid.
  • ______: (2006) Acercamiento a los valores ambientales desde el currículo escolar, UNED, Madrid.
  • Núñez C. (1980) Educar para transformar y transformar para educar. Alforja,
  • Costa Rica.
  • Nuñez, E. (1989). La escuela de Educación familiar. En revista Educación No.
  • 75, oct-dic, 1989, La Habana.
  • Ojalvo, V. (1975). La educación como proceso de interacción y comunicación.
  • Material del curso de comunicación educativa. Universidad de La Habana.  Oramas Margarita (1999). Aprendizaje Educación y desarrollo. Editorial Pueblo y             Educación. La Habana.
  • ________________ y Zilberstein Toruncha, José (2000). ¿Cómo hacer más            eficiente el aprendizaje. Ediciones EIDE. México
  • Ortega Rosario (1996). El aula como escenario de la vida afectiva y moral. Pp. 1-
  • revista Cultura y Educación. N. 3 España.
  • Ortiz Ocaña, Alexander L. (2001). El decálogo axiológico: una propuesta para el fortalecimiento de los valores.
  • Palmade, Guy (1979). Interdisciplinariedad e ideologías. Ediciones Anthropos A, Madrid, pp.4.
  • Para la Vida: Un reto de comunicación (1992) UNICEF, OMS, UNESCO.
  • Pardo, A. (SE y SF). La educación ambiental curricular.
  • Pattaluga, Gustavo (1948) Ensayo para una historia de los sentimientos. La
  • Pentón, Félix (2000) ¿Cómo contribuir a la educación en valores ambientales desde la secundaria básica? Tesis presentada en opción al grado científico                           de master en ciencias pedagógicas, ISP “Félix Valera”, Villa Clara.
  • Pérez R. Gastón y otros (1996): Metodología de la investigación, T.I y II. Editorial            Pueblo y educación, Ciudad de la Habana.
  • Pherson Mc, M. (1990) Estrategia de educación ambiental en los ISP. MINED, la Habana.
  • _____________: (1997) Concepción didáctica para el trabajo de educación ambiental en la formación de maestros y profesores en Cuba, La Habana.
  • Petrosky (1973) psicología Educativa y Pedagógica. Editorial Progreso, 1973.
  • _______: (1988) Psicología general. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.  Piaget, Jean (1979) La epistemología de las relaciones interdisciplinarias. En ponencia publica por la Asociación nacional de Institutos de enseñanza                  superior, México, D.F.
  • Pich Madruga, Ramón (1997). Desarrollo sostenible. Lección global. En revista Temas n.9, ene. – mar. Pp.112.
  • Pomares Ortega, U. (2005) Metodología para la preparación de la familia en la formación del Patriotismo de los escolares de la educación primaria. Tesis                presentada en opción al grado científico de Dra. en Ciencias Pedagógicas.
  • ISP Félix Varela, Villa Clara.
  • Programa para la formación de valores en la sociedad cubana ( 2007). Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
  • ¿Qué son los estilos de aprendizaje?
  • Ramírez, L.A. (2006). Algunas consideraciones acerca del método de evaluación. Empleo del criterio de experto. Manuscritos. Santa Fe de Bogotá,Colombia
  • Ramón Alfau, F. (SF) Traer a Martí. Editorial Pablo de la Torriente, La Habana.
  • Ramon Cuevas, J. y Fernando García (1982).Los recursos naturales y su conservación. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, MINED.
  • Repetto Talavera, Elvira (1987). El mundo de los valores, contenido explícito de la Educación. Tema XXXI. Pp. 265-298. en teoría y proceso de orientación.               Universidad Pedagógica Nacional de Educación a Distancia. Madrid  Rico Montero, Pilar :(1996) Reflexión y aprendizaje en el aula. Editorial Pueblo y               Educación, La Habana.
  • ________________: (2002) Técnicas para un aprendizaje desarrollador.
  • Proyecto TEDI, Editorial Pueblo y Educación.
  • ________________: (2000) Hacia el perfeccionamiento de la escuela primaria.
  • Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
  • ________________: (1989) Como enseñar a los alumnos a realizar el control y   la valoración de sus tareas docentes. En temas de psicología para maestro,              II Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
  • __________________ y Silvestre Oramas M. (1999). Proceso de enseñanza aprendizaje (soporte magnético la Habana.
  • Rodríguez Barrera, N. A.: (2003) Metodología dirigida a la preparación de las familias para potenciar el desarrollo de los niños y las niñas preescolares.
  • Tesis en opción al grado científico de Dr. En Ciencias Pedagógicas. ISP. Félix Varela. Villa Clara.
  • Rodríguez Becerra, F.(1996) Un sistema de acciones de superación que prepare al maestro para su labor de orientación a la familia en el contexto                Tesis en opción al grado de Máster en Educación de  avanzada.ISP “Enrique José Varona”, La Habana.
  • ___________________( 1999) Propuesta de un modelo de capacitación del maestro para su labor de orientación a la familia en el contexto comunitario.
  • Tesis en opción al grado científico de Dra. en Ciencias Pedagógicas. ISP. Félix Varela. Villa Clara.
  • ___________________ (2002) (compil.) Compilación bibliográfica del módulo
  • “Orientación, psicocorrección y psicoterapia en adultos”. Universidad               Autónoma   España de Dorago, México.
  • Rosental Ludín P. (1981). Diccionario filosófico. Editora política La Habana.  Roque Molina, M., V. Bedoy V. y E.D. Torres (1995) Elementos teóricos             metodológicos para la introducción de la dimensión ambiental en los              sistemas educativos. Curso preevento de pedagogía, 1985.
  • Rubistein, S.L. (1973) Principios de psicología general. Edición revolucionaria, La Habana.
  • Santos Abreus, I. (2002) Estrategia de formación en Educación Ambiental para             Tesis presentada en opción al grado científico de Dr en Ciencias                    Pedagógicas. ISP Félix Varela, Villa Clara.
  • Savater, Fernando (1998). El valor de educar. Editorial Planeta. Colombia novena edición.
  • Savin, N. U. Pedagogía (1976) Instituto cubano del libro. Editorial Pueblo y               Educación, Ciudad Habana.
  • Schnell, Fraude (1995). Theconfluence of Valoes: Implications for educacional             recearch an police. Educational practice and theory. Vol. 17, n2. copyright.
  • James Nicholas publishers, pp. 79-83.
  • Sigarreta, José (2001). Incidencia del tratamiento de las publicaciones matemáticas en la formación de valores. Tesis en opción al grado científico            de Doctor en Ciencias pedagógicas. ISP “José de la Luz y Caballero”,            Holguín.
  • Sobrino Pontigo, E. (2003) Modelo de preparación a la familia en comunidades rurales para la educación en valores morales. Tesis presentada en opción al                grado cientifíco de Dra en Ciencias Pedagógicas. ISP Félix Varela, Villa Clara.
  • Sunera J. Colom, A (1989). Pedagogía ambiental. Ediciones CEAC, Barcelona.
  • Sujumlinski, V.A (1975) . (1Pensamiento pedagógico editorial progreso, Moscú.
  • _____________: (1974) Entrego mi corazón a los niños. Editorial progreso, Moscú.
  • Torres, E. (SF) La influencia del medio urbano y la naturaleza en el desarrollo del niño. En revista Simientes, N.2, La Habana.
  • ________: (1996) Raíces ético – estéticas del comportamiento ambiental Editorial Pueblo y Educación La Habana.
  • Torres Fernández, Paul (1997). ¿Cómo redactar una tesis? Recomendaciones Editorial Asesores Bioestadísticas. La Habana.
  • Turner Mart, Lí y otros: (1994) Acerca de la educación en el Patriotismo. Editorial pueblo y educación. La Habana
  • ___________________ (2004) Pedagogía de la Ternura. Editorial pueblo y educación. La Habana.
  • ________ y Chávez, J. (1989). Se puede aprender a aprender. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
  • UNESCO – PNUMA (1987) Congreso internacional sobre Educación y formación relativa al Medio Ambiente, Moscú.
  • ________________: (1995) Taller internacional sobre reorientación de la Educación ambiental para el desarrollo sustentable en Atenas, del 26 al 30 de junio/ 1995. En boletín, Contacto 2 (XX), 1-4-1995.
  • Valdés Galárraga, R. (2002) Diccionario del pensamiento Martiano. Editorial de Ciencias sociales, La Habana.
  • Valdés V., Orestes y otros (1999). Manual La educación ambiental para la prevención del parasitismo intestinal, UNICEF, La Habana, Cuba.  _______________: (1995) La educación ambiental curricular para el desarrollo                   sostenible en Cuba. Curso de superación. Instituto pedagógico                  Latinoamericano y Caribeño. La Habana.
  • _______________ y E. Torres. (1997) Caracterización y estado actual de la educación ambiental curricular en la educación general. Conferencias                     impartidas en el V. Congreso de superación de grupos multidisciplinarios                     de los ISP, Pinar del Río.
  • Valera, O. (2001). Corrientes psicopedagógicas contemporáneas. Revisión crítica desde sus orígenes hasta la actualidad. Material digitalizado,
  • ________ (1999). El debate teórico en torno a la Pedagogía. Editorial EDI                 TEMAS AVC. Colombia.
  • _________ (1999). Organización pedagógica. Editorial Magisterio. Santa Fe de Bogotá, Colombia.
  • Varona E., J. (1992) Trabajos sobre educación y enseñanza (compilador) Elias
  • Entrargo. Comisión nacional Cubana de la UNESCO. Editorial Pueblo y  Educación.
  • Vera Miraidan, Clara (1997) Filosofía y Medio Ambiente. Una aproximación teórica. Tesis presentada en opción al grado científico de Máster en   México.
  • Vitier, Cintio (1995) Cuadernos Martianos I. Editorial Pueblo y Educación.
  • Vigotski, S. L. (1982) Pensamiento y lenguaje. Editorial Pueblo y Educación.
  •  ____________ (1984). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas Editorial Científico Técnica, La Habana.
  • Wautiez Francoise y Bernardo Reyes (2001). Indicadores locales para medir               Publicaciones Acuario, La Habana.
  • Yakoliev, N. (1981) Metodología y técnica de la clase. Editorial del libro para la Educación, Ciudad de la Habana.
  • K. (1981). Optimización del proceso de enseñanza. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
  • Zankov, L. y otros (1984). La enseñanza y el desarrollo. Editorial Progreso,
  • Moscú.
  • Zhukó Uskaia, R. L (1982) El juego y su importancia pedagógica. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
  • Zilbertein, J. R. y M. Mc Peterson (1999) Didáctica integradora de la ciencias.
  • Experiencia cubana. Editorial Academia, La Habana.
  • _____________ y Amador, A. (2000): Aprendizaje y formación de valores. Seminario nacional para el personal docente. Editorial El Habanero.

Cita esta página

Marín Llavert Leonardo Ramón. (2017, octubre 25). Estrategia para enseñar el valor «Amor a la Patria» en estudiantes de Sexto Grado en Cuba. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/estrategia-ensenar-valor-amor-la-patria-estudiantes-sexto-grado-cuba/
Marín Llavert Leonardo Ramón. "Estrategia para enseñar el valor «Amor a la Patria» en estudiantes de Sexto Grado en Cuba". gestiopolis. 25 octubre 2017. Web. <https://www.gestiopolis.com/estrategia-ensenar-valor-amor-la-patria-estudiantes-sexto-grado-cuba/>.
Marín Llavert Leonardo Ramón. "Estrategia para enseñar el valor «Amor a la Patria» en estudiantes de Sexto Grado en Cuba". gestiopolis. octubre 25, 2017. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/estrategia-ensenar-valor-amor-la-patria-estudiantes-sexto-grado-cuba/.
Marín Llavert Leonardo Ramón. Estrategia para enseñar el valor «Amor a la Patria» en estudiantes de Sexto Grado en Cuba [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/estrategia-ensenar-valor-amor-la-patria-estudiantes-sexto-grado-cuba/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de adam_jones en Flickr