
A continuación se muestran algunas de las recomendaciones a momento de la dotación y
selección de los materiales que se deben emplear en el área de la cocina.
En cuanto a los utensilios no se deben emplear instrumentos que no se hayan
diseñado para el uso en materia de cocina, una de estas razones es que se
desconoce la procedencia y donde se fabrica y no están previamente destinadas para
los alimentos.
Los utensilios tales como los triángulos ,mazas almirez, rodillos tablas, cuchillos ,
brochas y otro similares, no deben estar fabricados de madera ya que estos son más
difíciles de poder limpiar y son una vía de contaminación cruzada entre los
alimentos y las agentes patógenos que pueden causar daños a la salud.
Los alimentos que estén en constante manipulación con los alimentos, deben estar
lisas y sin marcaduras.
En cuanto a ala coccion de los alimentos se deven emplear en los sartenes debem
ser de materiales acero inoxidables o aluminio recubierto de polinero antiaderente
En los alimentos que se someten a refrigeración deben ser desmoldables y de fácil
desprendimiento, de preferencia con azas para una mejora distribución de los
alimentos.
Tabla de utensilios básicos de cocina.
Se usan para salsa, hervidos,
purés, cremas, entre otros.
Oscilan de 18 a 26 centímetros
y tienen diferentes
capacidades desde 1 hasta
6 litros.
Se emplea para fondos y
caldos, hay de diferentes
capacidades, desde 12 hasta
170 litros.
Sirve para hervir, brasear y
estofar. Hay de diferentes
dimensiones.
También existe la versión a
vapor que disminuye el tiempo
de cocción en dos terceras
partes.
Se usa para rehogar, saltear y
algunas veces para estofar.
Hay de diferentes dimensiones
y capacidades. Los materiales
con los que están fabricados
son, por lo general, aluminio o
acero inoxidable; algunos
poseen recubierta de teflón