INTRODUCCIÓN
El presente trabajo, pretende realizar una breve descripción de la economía del Ecuador, basándonos principalmente en los lineamientos generales brindados en el seminario de Economía Latinoamericana y teniendo en cuenta los diferentes aspectos que conforman el contexto de América Latina.
Ecuador, constituye un factor muy importante en la vida de nuestro país, es por esto, que el estudio de nuestros vecinos del sur, resulta un instrumento importante para analizarnos a nosotros mismos y tener una visión más completa de la coyuntura internacional que se vive, en un mundo que se integra y que cambia rápidamente.
El trabajo se dividirá principalmente en cinco ejes fundamentales; en primer lugar se mirará el contexto ecuatoriano, luego se revisará su historia tanto política como económica, en tercer lugar se hablará de Ecuador en la crisis del 82 y para finalizar, se mostrará la coyuntura actual y las políticas y medidas adoptadas para salir de los problemas recientes.
Esperamos que el trabajo pueda constituir una referencia importante de consulta y que nuestra investigación sirva para poder analizar de alguna manera las vivencias de nuestro vecino país.
I. CONTEXTO ECUATORIANO
1. Contexto del país.
La internacionalización de las personas en el mundo y la globalización de la economía ha obligado a los países del tercer mundo como Ecuador, a insertarse por sí mismos en un proceso de implementación de políticas neoliberales. Esto juntado al problema de la deuda externa han provocado la reducción en los servicios sociales causando sufrimiento a los pobres en la sociedad, además de la privatización de empresas públicas, que están generando consecuencias impredecibles para la mayoría de ecuatorianos. Este modelo de desarrollo esta polarizando a los ricos y a los pobres, un tres por ciento de la población económicamente activa (PEA) toma el 43.7% de la producción nacional bruta, mientras el 53.8% de la (PEA) recibe ingresos que representan el 10.5% de la riqueza.
2. Ubicación de Ecuador.
Ecuador esta situado en la costa noroeste de Sudamérica. Esta limitado por Colombia al norte, Perú al sur y al este, y al oeste por el Océano Pacifico. El país puede ser dividido en cuatro regiones topográficas.
1. La costa plana o costa, la cual desciende de las montañas de los Andes en ondulantes colinas al norte hasta una extensa cuenca de tierras bajas que llegan hasta el Océano Pacifico. La Costa es también una faja ricamente agrícola.
2. La Sierra o tierras altas Andinas es una meseta entre la Cordillera Occidental, Cordillera Central y la Cordillera Oriental. En ella se elevan montañas con cimas nevadas, y tiene 22 macizos volcánicos, de los cuales los más altos son el Chimborazo, Cotopaxi, Cayambe, Antisana, y Sangay. La Sierra esta sujeta a ocasionales y severos temblores.
3. El Oriente el cual es plano, consiste de una moderada ondulante planicie aluvial, que esta cubierta de selva tropical. Los ríos atraviesan el Oriente fluyendo desde los Andes hacia la cuenca del río Amazonas.
4. Las Islas Galápagos, una árida región, comprende seis grandes islas y muchas otras pequeñas. Las islas son de origen volcánico y provienen en su mayoría de lava basáltica.
3. Clima de Ecuador.
Ecuador tiene un clima tropical caliente y húmedo. La Costa tiene una estación húmeda fuerte desde Diciembre hasta Abril aunque pueden caer aguaceros todo el año. Las temperaturas son reducidas por la altitud en la Sierra con días calientes y noches frías, así como son frecuentes fuertes lluvias en las tardes. El Oriente tiene un clima ecuatorial caliente y húmedo con lluvias todo el año. Las temperaturas promedio en Quito son de 8 grados celsius (46 grados Fahrenheit) a 21 grados celsius (70 grados Fahrenheit) todo el año.
4. Raza, religión y cultura.
La etnia mayoritaria son los indios americanos quienes son alrededor del 50% de la población, seguidos por los mestizos que son una mezcla de indios americanos y descendientes de españoles que se estiman en un 40%, mientras los blancos o españoles puros se cuentan en un 9% de la población. Otras etnias minoritarias incluyen asiáticos, negros africanos, británicos, irlandeses, franceses, alemanes y libaneses. Alrededor de 700 tribus representan la población de indios americanos, de la cual los grupos más grandes son los Otavalos, los Salasacas, Saraguros, Colorados, Cayapas, Jivaros, Aucas, Yumbos, Zaparos y Cofanes. La población es de mayoría cristiana con alrededor del 94% de católicos romanos, mientras el 2% son protestantes, y los restantes siguen creencias nativas tribales.
El idioma oficial es el español, que es hablado por el 93% de la población, y hay tres distintos dialectos que dependen de la división topográfica de Costa, Sierra, y Oriente. Cerca del 6% de la población habla quichua, principalmente los indios americanos.
5. Economía Ecuatoriana.
Sus principales socios comerciales son USA, Japón, Latinoamérica y Alemania.
Sus principales productos son: Cazabe, cocoa, café, petróleo, y gas natural, peces, oro, piedra caliza, maíz, naranjas, patatas, arroz, caña de azúcar, madera de construcción, agricultura, cemento, producción y refinación de petróleo, procesamiento de alimentos, petroquímicos, textiles, productos de madera.
ECUADOR: Indicadores Económicos
Mar-99 |
Feb-99 |
Dic-98 |
Mar-98 |
Dic-97 |
|
Precio Promedio del Petróleo Crudo Ecuatoriano |
10.7 |
7.4 |
9.2* |
9.5 |
15.4* |
Inflación mensual (fin de período) |
13.5% |
2.7% |
0.8% |
2.7% |
1.9% |
Inflación anual (fin de período) |
54.3% |
39.7% |
43.4% |
30.6% |
30.7% |
Tipo de cambio nominal (fin de período) |
10,067 |
9,349 |
6,825 |
4,887 |
4,428 |
Devaluación nominal (tasa anual) |
106.0% |
105.4% |
54.1% |
28.6% |
21.8% |
Tipo de cambio real (1992=100) |
117.5 |
99.4 |
90.4 |
78.5 |
83.0 |
RIN (US$ millones) |
1,178 |
1,250 |
1,698 |
1,940 |
2,093 |
RIN/Base monetaria |
1.8 |
2.1 |
2.0 |
2.5 |
2.3 |
Tasa de Interés Activa MN |
62.1% |
66.0% |
60.5% |
42.0% |
39.0% |
Tasa de Interés Pasiva MN |
50.7% |
54.9% |
49.5% |
34.3% |
31.5% |
Tasa de Interés Interbancaria MN |
93.0% |
53.5% |
48.5% |
33.0% |
31.0% |
Crecimiento de la Cartera (tasa anual) |
12.0% |
7.7% |
12.3% |
43.0% |
41.5% |
Cartera Vencida/Cartera Bruta |
12.7% |
12.0% |
9.2% |
7.2% |
7.4% |
Cotización de Bonos Brady PAR |
40.5 |
40.5 |
44.5 |
55.0 |
55.5 |
Cotización de Bonos Brady Descuento |
47.5 |
46.5 |
52.5 |
74.7 |
75.8 |
*Precio promedio anual, mientras los otros son promedios mensuales
Fuente: Banco Central del Ecuador
1.6 Entorno Macroeconómico 1998
La economía nacional resultó afectada durante 1998 a causa del fenómeno natural»El Niño», la caída del precio del petróleo, los efectos de la crisis financiera mundial y la transición política además de la amenaza de conflicto bélico con el Perú durante buena parta del año. En este contexto, el crecimiento del PIB se estima en un rango de 1% a 1,5% a fines de 1998 mientras el déficit fiscal alcanzaría 6% y el déficit de cuenta corriente 10% con respecto al PIB, entre los principales indicadores que junto a una inflación de 44% en el año, ilustran la crisis económica del país
II. HISTORIA DEL ECUADOR
Historia política reciente [1]
Entre 1831 y 1948 han habido veintiún gobernantes. Este período fue políticamente dominado por José María Velasco Ibarra, quien llegó a ser Presidente por 5 veces. En 1947 los militares derrocaron al gobierno de Velasco y 12 años de gobierno liberal fueron sostenidos por un boom de exportación de café y bananas. En 1960 Velasco fue reelegido Presidente y en 1962 fue destituido. Carlos Julio Arosemena reemplazó a Velasco, ambos intentaron presentarse como impulsadores de reformas. En 1963 los militares derrocaron a Arosemena y suspendieron el orden constitucional para prevenir una apropiación comunista. Una junta militar decretó reformas en la tierra e impuestos, permanecieron en el poder hasta 1966, cuando el pueblo exigió que termine el régimen militar. En 1968 Velasco fue reelegido otra vez y en 1970 suspendió la constitución y disolvió el congreso, comenzando a gobernar como dictador. Los líderes militares derrocaron a Velasco en 1972 y Rodríguez Lara tomó el poder y empezó a gobernar como dictador. En 1976 los militares removieron a Rodríguez Lara de su oficina y tomaron el control del gobierno. En 1979 hubo elecciones y se estableció un nuevo gobierno civil, ganó las elecciones Jaime Roldós quien introdujo una nueva coalición de gobierno reformista. Roldós murió en un accidente aéreo y fue reemplazado en 1981 por Oswaldo Hurtado. Hurtado introdujo un programa de austeridad para combatir la alta inflación, así como la deuda externa del país, lo cual provocó una agitación social de gran magnitud. En Mayo de 1988 fue elegido Presidente Rodrigo Borja Cevallos quien anunció medidas económicas emergentes las cuales provocaron huelgas organizadas por uniones de comercio en Noviembre de 1988 y Julio de 1989.
III. LA CRISIS ACTUAL EN ECUADOR
3.1. Resumen.
Durante 1998 Ecuador soportó un entorno económico externo desfavorable derivado de la crisis asiática con sus efectos negativos en la percepción de los inversionistas sobre las economías emergentes, la caída de los precios petroleros y los graves daños causados por el fenómeno de El Niño en la producción e infraestructura. Lo anterior ha tenido efectos negativos sobre las cuentas fiscales, la balanza comercial y la producción, por lo que los principales retos que enfrenta el nuevo gobierno es reducir la brecha fiscal, solventar el creciente déficit en la cuenta corriente y manejar la difícil situación del sector financiero. Como aspecto positivo se firmó la paz con Perú lo que tendrá beneficios económicos en el futuro derivados de una mayor integración comercial, el flujo de capitales para el desarrollo fronterizo y un menor gasto en armamentismo.
En este contexto la situación fiscal se deterioró pues la previsión inicial del déficit de un 2,5% del PIB fue imposible mantener frente a los menores ingresos petroleros y mayores gastos emergentes para enfrentar El Niño. Se estima que el déficit fiscal en 1998 se situaría alrededor de 5,9% del PIB luego de las medidas tomadas que incluyeron la elevación de los precios de los combustibles y electricidad lo que redujo la brecha del nivel potencial de 7% del PIB.
Por otro lado, en octubre de 1998 la balanza comercial alcanzó un déficit acumulado de US$ 860 millones, lo que comparado con el superávit de US$ 555 millones durante enero – octubre del año anterior, refleja el deterioro de las exportaciones que cayeron un 20,8% con respecto al mismo periodo en 1997. Esta situación se debe a las menores exportaciones petroleras, mientras a la vez se da un aumento de las importaciones del 15,4% impulsado por alimentos y compras emergentes por El Niño. El inusual resultado comercial negativo dará lugar a que se cierre 1998 con un déficit comercial equivalente al 4,3% del PIB, generando una brecha en la cuenta corriente de 9,8% del PIB.
Ecuador: Indicadores Macroeconómicos
1997 |
1998(e) |
|
Precio del Petróleo Ecuatoriano (US$/b) |
15,4 |
9,3 |
Crecimiento Real PIB (%) |
3,4% |
0,8% |
Inflación (Fin de periodo) |
30,7% |
43,4% |
Balanza Comercial (%PIB) |
3,0% |
-4,3% |
Cuenta Corriente (% PIB) |
-3,8% |
-9,8% |
Acumulación de RIN (US$ millones) |
262 |
-395 |
Reservas Internacionales |
2093 |
1698 |
Resultado SPNF (% PIB) |
-2,0% |
-5,9% |
Tipo de Cambio Nominal (Fin de periodo) |
4428 |
6825 |
Devaluación Nominal (%) |
22,0% |
54,1% |
Tipo de Cambio Real (1992=100) |
83,0 |
90,4 |
Fuente: Banco Central del Ecuador y Estimaciones CAF
La situación fiscal, el entorno externo adverso y los problemas del sector financiero han generado volatilidad sobre el tipo de cambio y presiones inflacionarias que han sido enfrentadas por las autoridades a través de medidas fiscales, medidas monetarias restrictivas y devaluaciones. Se dieron recortes en el presupuesto e incrementos en los ingresos a través de medidas que en conjunto no lograron disminuir la brecha de manera significativa pues las acciones más importantes fueron adoptadas por el nuevo gobierno que asumió el mando recién en agosto. Por otro lado, a través de un manejo monetario restrictivo se elevaron las tasas de interés lo que ha permitido aliviar la volatilidad del tipo de cambio aunque ha sido necesario también utilizar reservas internacionales en momentos de alta demanda, y realizar correcciones devaluatorias en marzo por 7,5% y septiembre por 15%.
3.2. Actividad Económica.
La actividad económica ecuatoriana experimentó una fuerte desaceleración en 1998, pues las cifras de producción correspondientes al primer semestre del año indican un comportamiento de la producción mucho menos dinámico que el registrado durante 1997 cuando el PIB real anual creció un 3,4%.
Ecuador: Evolución de la Producción
(Tasa de Variación Real Anual a Precios de 1975)
1995 |
1996 |
1997 |
1997(II) |
1998(II) |
|
PIB |
2,3 |
2,0 |
3,4 |
1,6 |
1,3 |
Agricultura |
3,2 |
3,5 |
4,1 |
2,5 |
0,0 |
Petróleo y Minas |
3,8 |
-1,9 |
3,5 |
1,2 |
0,8 |
Manufactura |
2,2 |
3,3 |
3,5 |
0,3 |
0,8 |
Electricidad |
-3,7 |
2,8 |
2,4 |
10,4 |
6,9 |
Construcción |
-1,4 |
2,5 |
2,8 |
3,3 |
1,5 |
Comercio |
2,3 |
4,5 |
3,3 |
1,2 |
0,9 |
Transporte |
3,0 |
3,0 |
3,7 |
2,6 |
4,8 |
Servicios Financieros |
5,9 |
8,8 |
0,0 |
1,3 |
-2,0 |
Otros Servicios |
2,3 |
2,8 |
3,3 |
1,6 |
1,5 |
Fuente: Banco Central del Ecuador
Como consecuencia directa del fenómeno de El Niño y la difícil situación fiscal que ha llevado a la postergación de inversiones, los sectores más afectados son el agrícola que no crece en el segundo semestre de 1998 y servicios financieros que cae un 2%. Los únicos sectores que han tenido un buen desempeño son electricidad con un 6,9% de crecimiento trimestral aunque menor al 10,4% del año anterior y el sector transporte con un crecimiento de 4,8% comparado con 2,6% el año anterior. El dinamismo de éstos dos sectores se debe a las inversiones efectuadas en la instalación de nuevas plantas de generación termoeléctrica e infraestructura de transporte. Se estima que durante el segundo semestre se reflejará una leve recuperación de algunos sectores, por ejemplo, la reconstrucción de la infraestructura vial tiene como efecto un mayor crecimiento en la actividad de la construcción. En 1998 el crecimiento real del PIB alcanzaría el 0,8%.
3.3 Sector Externo [2].
Hasta octubre de 1998 la balanza comercial alcanzó un déficit acumulado de US$ 860 millones, lo que comparado con el superávit de US$ 555 millones durante enero -octubre del año anterior, refleja el deterioro de las exportaciones que cayeron un 20,8% con respecto al mismo periodo en 1997. Esta situación se debe a las menores exportaciones petroleras que caen un 39,3%, mientras las exportaciones no petroleras caen un 13% debido principalmente al rubro de productos agrícolas. Por otro lado se da un aumento de las importaciones del 15,4% impulsado por alimentos y compras emergentes por El Niño. El inusual resultado comercial negativo dará lugar a que se cierre 1998 con un déficit comercial equivalente al 4,3% del PIB.
Ecuador: Balanza de Pagos (US$ Mill.)
Cuenta Corriente |
111 |
-743 |
-1641 |
Balanza Comercial |
1220 |
598 |
-737 |
Exportaciones |
4900 |
5264 |
3181 |
Importaciones |
-3680 |
-4666 |
-3918 |
Balanza de Servicios |
-1399 |
-1732 |
-1436 |
Servicios Prestados |
931 |
842 |
657 |
Servicios Recibidos |
-2330 |
-2574 |
-2093 |
Transferencias |
290 |
391 |
532 |
Cuenta de Capitales |
163 |
1005 |
1190 |
Inversión Extranjera Directa |
469 |
575 |
482 |
Endeudamiento |
972 |
859 |
-43 |
Atrasos |
66 |
-13 |
37 |
Otros Capitales |
-1344 |
-416 |
407 |
Fuente: Banco Central del Ecuador
A nivel de la balanza de pagos, a septiembre de 1998 se observa un déficit en cuenta corriente por US$ 1641 millones derivado principalmente del resultado comercial negativo en US$ 737 millones, deteriorado por la coyuntura petrolera ya discutida.
Por otro lado, la cuenta de capitales muestra un saldo de US$ 1190 millones debido al ingreso de US$ 482 millones de inversión extranjera directa y US$ 407 millones por refinanciamiento y atrasos de deuda externa de períodos anteriores. La salida neta de nuevo endeudamiento junto con las presiones sobre el Sucre ha tenido una repercusión en las Reservas Internacionales dándose una caída en las mismas por US$ 451 millones de enero a septiembre de 1998 ya que ha sido necesario utilizarlas para financiar la brecha en cuenta corriente.
3. 4. Política Económica.
Durante 1998 la caída de los precios petroleros, junto con el resultante déficit comercial y fiscal generaron presiones sobre el tipo de cambio produciéndose devaluaciones del 7,5% en marzo y del 15% en septiembre. Las autoridades monetarias reaccionaron aplicando una política monetaria restrictiva como herramienta de estabilización. En este contexto se provocó una elevación en la tasa de interés para sostener el tipo de cambio y reducir las presiones inflacionarias. Esta política monetaria restrictiva dio lugar a una reducción en términos reales de los agregados monetarios influyendo negativamente en el ya deteriorado nivel de actividad económica. Tanto M1 como M2 muestran tasas de crecimiento reales negativas a partir de marzo.
El deterioro de la situación fiscal es uno de los principales problemas económicos que enfrenta el Ecuador. El aumento en la brecha fiscal se debe a la caída de los precios petroleros, los daños causados por El Niño, inestabilidad política que ha demorado la toma de decisiones correctivas y un comportamiento débil por el lado de la demanda. La caída de los precios petroleros han significado una reducción en los ingresos del Estado por US$ 250 millones, nótese que a principios de año se presupuestó un precio promedio por barril de US$ 15, sin embargo el precio promedio efectivo en el año se situaría alrededor de US$ 9,3. El fenómeno de El Niño hizo necesario gastos adicionales por US$ 170 millones destinados para necesidades básicas de emergencia. La debilidad del gobierno junto con la inestabilidad política inhabilitaron la privatización de la compañía de telecomunicaciones EMETEL, lo que significó US$ 735 millones en menos ingresos. Se estima que el déficit fiscal en 1998 se situaría alrededor del 5,9% del PIB luego de las medidas tomadas que incluyeron la elevación de los precios de los combustibles y electricidad lo que redujo la brecha del nivel potencial del 7% del PIB.
Tasa de Inflación (%)
1994 |
1995 |
1996 |
1997 |
1998 |
|
Inflación Acumulada |
27.3% |
22,9% |
24,4% |
30,7% |
43,4% |
Con respecto a los precios, en 1998 fue preciso ajustar hacia arriba la previsión inicial de inflación, pues los datos a diciembre indican una inflación acumulada en el año de 43,4%. No se pudo bajar de estos todavía elevados niveles debido a las presiones inflacionarias que se han dado en el primer semestre del año como resultado de la escasez de alimentos derivado de los efectos de El Niño en la producción y en la infraestructura de vías de comunicación. Por otro lado, durante el segundo semestre el incremento en los precios de los combustibles y electricidad ocasionaron que se mantenga ésta tendencia inflacionaria.
En relación a la política cambiaria, durante 1998 se ha mantenido el mismo sistema vigente de bandas y se ha continuado manejando las presiones en el mercado a través del sistema de subastas. La pendiente de devaluación de la banda cambiaria es 21%, sin embargo debe tomarse en cuenta las modificaciones de la banda que se desplazó hacia arriba produciendo una devaluación instantánea del 7,5% en marzo y 15% en septiembre. En lo que va del año ha habido volatilidad en el tipo de cambio y presiones sobre el mismo por lo que el Banco Central ha elevado las tasas de interés para estabilizar el Sucre, sin embargo las medidas no han sido suficientes pues ha sido necesario utilizar Reservas Internacionales. En 1998 la devaluación fue del 54,1%, en este contexto se cerró el año con un tipo de cambio nominal de 6825 sucres por dólar comparado con 4428 sucres por dólar al 31 de diciembre de 1997.
Para controlar el mercado cambiario y la inflación. En diciembre la tasa interbancaria se ubicó en 49% y la tasa pasiva en 49,5%, comparados con 31% y 33,6% respectivamente en enero. En este contexto se estima que las tasas seguirán elevadas pues persisten presiones inflacionarias y especulación sobre la moneda debido a la situación interna fiscal y externa derivada de la crisis asiática que está afectando a todas las economías emergentes ocasionando fuga de capitales hacia EE.UU. y Europa. El nerviosismo de los inversionistas hacia los mercados emergentes afecta de manera directa a Ecuador pues por un lado se dio el cierre en las líneas de crédito privadas externas y por otro lado ésta situación de inestabilidad internacional ahuyenta la inversión extranjera tan necesaria en los momentos actuales, alimenta las presiones sobre el tipo de cambio y encarece el costo de endeudamiento externo. La percepción internacional de mayor riesgo se refleja en la caída de los precios de la deuda ecuatoriana en forma de bonos Brady pues los bonos descuento se cotizaron en 52,5 en diciembre de 1998 comparado con 75,1 en 1997.
IV. MEDIDAS Y POLÍTICAS ACTUALES EN ECUADOR
4. 1. Políticas.
Durante 1998 se ha seguido avanzando a diferentes ritmos en las reformas estructurales, logrando progreso en algunas áreas y estancamiento en otras como es el caso del proceso de privatización del sector telecomunicaciones. Areas donde se ha logró adelantos, incluyen el sector eléctrico donde se aprobó el marco legal regulatorio para llevar adelante el proceso de privatización. Por otro lado, en relación al Banco Central, se aprobó la importante reforma constitucional para garantizar el manejo independiente y técnico de la política monetaria por parte de ésta entidad.
Recientemente se han producido avances en el proceso de construcción y concesión de los nuevos aeropuertos para Quito y Guayaquil con la participación de consorcios privados, se expidió de la nueva Ley de Valores y el nuevo gobierno anunció su propósito de impulsar el proceso de privatizaciones y concesiones incluyendo las áreas de Telecomunicaciones, Puertos, Carreteras, Ferrocarriles, Correos y el sector Petrolero.
A fines de julio se promulgó la nueva Ley de Mercado de Valores. Este instrumento jurídico muestra aspectos favorables para el desarrollo bursátil, incluyendo una definición detallada del tipo de operaciones del mercado, así como la tipificación explícita de delitos y contravenciones bursátiles. Se pretende fomentar el desarrollo del mercado bursátil a través de exoneraciones tributarias pues la ley establece que las ganancias o utilidades de los fondos de inversión estarán exoneradas del pago del Impuesto a la Renta y del impuesto a los rendimientos. También estipula que las ganancias de la compra-venta de acciones, derechos y participaciones no serán sujetas al Impuesto a la Renta.
Finalmente, el Presidente Jamil Mahuad anunció que se abrirá el sector petrolero a los inversionistas extranjeros para aumentar las reservas y realizar una explotación adecuada y ecológica. Se modificarán las leyes del sector para permitir mayor inversión privada. Se pretende duplicar la capacidad exportable en 4 años y se construirá un nuevo oleoducto para crudos pesados, mientras que el actual oleoducto se ampliará para que transporte sólo crudos livianos de mejor calidad. El financiamiento vendrá del sector privado, al que se le ofrecerá rendimientos atractivos, seguridad jurídica y reglas claras de juego.
2. Medidas para afrontar la crisis y datos de recuperación económica para 1999.
Luego de los críticos momentos vividos en 1998 y comienzos de 1999, tanto en lo económico como en lo social, en el mes de abril continuaron las discusiones en el Congreso tendientes a aprobar el paquete fiscal enviado por el ejecutivo. El día 22 de abril se aprobó el paquete sin el impuesto a las camaroneras y con la restitución del Impuesto a la Renta, pero sobre una base imponible más elevada de lo propuesto, por lo que la recaudación será menor (se anexa al final de la presente entrega un detalle de las medidas fiscales). El Presidente Mahuad decidirá si sanciona o veta parcialmente el proyecto que aprobó el Congreso pues se recaudará menos de lo esperado. Las medidas, más el recorte de gastos por US$ 100 millones anunciado, disminuirían el déficit en US$ 460 millones, quedando la brecha fiscal entre 4% y 4,5% del PIB. Por otro lado, en relación al sector financiero, Bancomex se sumó a la lista de bancos intervenidos y se anunció la contratación de una auditoría internacional para el sistema financiero, cuyos resultados estarán listos a fines de junio y permitirán clasificar los bancos entre aquellos que pueden seguir operando y los que deben cerrar.
Auditoría para el sistema financiero: La auditoría internacional del sistema financiero se realizará con la participación de las firmas Arthur Andersen, BDO, KPM, Deloitte Touche y Price Waterhouse. Los parámetros con los que se trabajará fueron definidos con la idea de lograr una medición homologada de todo el sistema financiero. Se decidió optar por éste camino pues una auditoría internacional independiente dará más credibilidad a los resultados y por tanto las autoridades tendrán mayor legitimidad para cerrar los bancos que no sean viables. Se conformará un Comité Técnico compuesto por las autoridades económicas y los organismos de control, quienes examinarán los resultados y definirán como se procederá en el saneamiento del sistema.
Se liquidarán cinco bancos y se interviene otra institución: Las autoridades anunciaron que cinco de las entidades financieras que están en saneamiento en manos de la Agencia de Garantía de Depósito (AGD) no volverán al sistema financiero, es decir serán liquidados. El objetivo es recuperar el dinero que se prestó para devolver a los depositantes de los bancos del Azuay, Tungurahua, Del Occidente, Financorp y Finagro. Hasta ahora Filanbanco es la única institución que se reestructuró y saldrá a la venta estando en funcionamiento. El Banco del Progreso tiene plazo hasta el 4 de mayo para recapitalizarse, mientras Bancomex, que acaba de ser intervenido e ingresó a reestructuración en la AGD, tiene la posibilidad de conseguir un socio estratégico para inyectar liquidez para su capitalización hasta el 31 de Mayo.
El Presidente Mahuad anuncia plan: Los dos puntos básicos son: aprobación del paquete fiscal para reducir el déficit y el saneamiento del sistema financiero. Son los requisitos para alcanzar un acuerdo con el FMI y lograr nuevos créditos. En el corto plazo detalló ocho pasos a seguir: Primero, la aprobación del proyecto fiscal. Segundo, el nombramiento del Directorio del Banco Central, antes de que termine abril. Tercero, las auditorías internas de los bancos ya detalladas. Cuarto, el envío del proyecto urgente de la Ley de Privatizaciones en mayo, que servirá de marco de referencia para todo el proceso. Simultáneamente, el Congreso podría tratar las reformas a la Seguridad Social y a la Educación. Quinto, la Carta de Intención con el FMI, en mayo. Sexto, en junio, la firma del acuerdo con el FMI, por tres años. Séptimo, el inicio de los procesos de modernización, que podrían empezar por el sector eléctrico. Octavo, en junio, contar con los resultados finales de la auditoría del sistema financiero. Sin embargo, la falta de apoyo y acuerdos con el Congreso dilatará la aprobación de las leyes por lo que éste cronograma posiblemente sufrirá retrasos.
CONCLUSIONES
1. Ecuador es un pequeño país en vías de desarrollo, que sufre como todos los países de America Latina el problema de la deuda externa y que en la actualidad padece de la especulación financiera que destruye la actividad productiva nacional.
2. La distribución del ingreso en Ecuador es muy inequitativa, produciendo fuertes pugnas internas y con un pueblo que padece de la disminución del gasto social y la adopción de políticas neoliberales avaladas por el FMI.
3. El sistema financiero ecuatoriano es muy débil y afronta el problema de la falta de liquidez y falta de apoyo patrimonial.
4. Ecuador es un exportador neto de materias primas y de insumos, sus procesos de industrialización son incipientes y el sector real ha sido relevado por el sector financiero y de servicios.
5. Ecuador es un país principalmente indígena, en donde la mayoría de la población se dedica a labores rurales o al sector de la pesca, sector que ha sido bastante golpeado por los fenómenos climatológicos en los últimos años.
BIBLIOGRAFÍA
ECUADOR: Boletín Mensual de Abril / 99. Datos y gráficos de Internet tomados en: www.bce.gob.ec
CARRIÓN Ivan. Indicadores per – cápita de Ecuador «Banco Central del Ecuador». www.bce.fin.ec icarrion@uio.bce.fin.ec.
Datos en www.foroeuro-andino98.org
CASTRO ESCUDERO Alfredo. «Ecuador: encrucijada económica y revueltapolítica» Rev. Comercio Exterior, Vol 47, núm 3, Máxico, marzo de 1997.
BID, Progreso económico y social de América Latina, años 1993-1995.
CEPAL, Balance preliminar de la economía de América Latina, años 1992 a 1996.
CEPAL, Panorama económico de América Latina, 1996, LC/G 1937-P, 12 de septiembre de 1996
NUÑEZ Jorge , «La democracia en Ecuador: actualidad y perspectivas», Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (UNAM) y La Jornada Ediciones, México, septiembre de 1995.
[1] CASTRO ESCUDERO Alfredo. «Ecuador: encrucijada económica y revuelta política» Rev. Comercio Exterior, Vol 47, núm 3, Máxico, marzo de 1997.
[2] ECUADOR: Boletín Mensual de Abril / 99. Datos y gráficos de Internet tomados en: www.bce.gob.ec
CARRIÓN Ivan. Indicadores per – cápita de Ecuador «Banco Central del Ecuador». www.bce.fin.ec e – mail icarrion@uio.bce.fin.ec
1996 1997 1998