En magnitud, Estados Unidos desde el año 2014 es la Economía Número 2 a nivel mundial, siendo superado sólo por China (y también por la Unión Europea en su conjunto).
A continuación se muestra su bandera y el mapa de su ubicación en América (Imagen 1):
La descripción de su bandera contempla los siguientes significados:
- Las 13 franjas horizontales en rojo alternando con blanco (superiores e inferiores), representan las 13 colonias originales de este país.
- El rectángulo azul en la esquina superior izquierda teniendo 50 estrellas pequeñas, blancas, con cinco puntas dispuestas en nueve filas horizontales, representan los 50 Estados que integran actualmente los Estados Unidos de Norteamérica.
- En cuanto a los colores utilizados: el azul representa lealtad, devoción, verdad, justicia y amistad; el color rojo simboliza valor, orgullo y fervor; mientras que el color blanco denota pureza y rectitud de conducta. En este sentido, cabe destacar que los colores de esta bandera han sido la inspiración para ser utilizados en otras banderas, incluyendo los siguientes países: Chile, Liberia, Malasia y Puerto Rico.
Acerca de los antecedentes históricos de este país, las colonias británicas en América iniciaron su lucha de independencia hacia 1776, dando origen al nacimiento de los Estados Unidos de América. Posteriormente, se declaró formalmente el fin de la lucha de esta independencia a través del Tratado de París de 1783 (también denominado “Tratado de Versalles”).
Durante los siglos XIX y XX, 37 nuevos Estados fueron adheridos a los 13 originales que conformaron los Estados Unidos de América. Las 2 experiencias más traumáticas durante este proceso de consolidación de la nación norteamericana lo representaron en primer lugar la guerra civil acontecida de 1861 a 1865, y en segundo lugar, lo fue la terrible depresión económica de inicios de la década de los 30´s. Estados Unidos cuenta con los éxitos que le representan haber pertenecido al bando vencedor durante las 2 Guerras Mundiales y por otra parte, posee el título de vencedor de la denominada “guerra fría”, concluida hacia 1991 con la desaparición de la Unión Soviética; por tanto, actualmente se le considera a este país como la principal superpotencia militar en el mundo (no obstante existen otras potencias de gran importancia militar: Rusia, China, Reino Unido, y Francia).
Actualmente Estados Unidos representa junto con la Unión Europea y China, una de las 3 principales economías del mundo, manifestado dicho estatus por: un importante crecimiento económico; bajas tasas de inflación; y por el desarrollo de rápidos e importantes avances en la tecnología.
En otro asunto y a manera de comparación entre México, España y Estados Unidos durante el año 2015, se muestran a continuación los siguientes datos y números relevantes que representan la “radiografía” de dichas regiones (Tabla 1):
Tabla 1. España y México, comparación con Estados Unidos (2015) | |||
Característica | España | México | Estados Unidos |
Area total en kilómetros cuadrados | 505 370.0 | 1 964 000.0 | 9 826 000.0 |
kilómetros en Costas | 4 964.0 | 9 330.0 | 19 924.0 |
Amenazas naturales | Sequía periódica | Tsunamis, volcanes, terremotos y huracanes | Tornados y terremotos en la costa occidental |
Número de habitantes estimado | 48 146 134 | 121 736 809 | 321 368 000 |
Tasa de crecimiento de población | 0.89% | 1.18% | 0.78% |
PIB en paridad del poder adquisitivo en miles de millones de dlls. | 1 636.0 | 2 220.0 | 17 950.0 |
Tasa de crecimiento anual de su economía | 3.1% | 2.3% | 2.4% |
PIB per cápita en dlls. | 35 200.0 | 18 500.0 | 55 800.0 |
Reservas en petróleo,
Millones de barriles |
150.0 | 9 812.0 | 36 520.0 |
Reservas en gas natural, millones de metros cúbicos | 2 548.0 | 483 500.0 | 8 734 000.0 |
Fuerza laboral, millones de personas | 23.0 | 52.8 | 156.4 |
Tasa de desempleo (considerando al subempleo) | 22.5% | 4,5% oficialmente, pero se estima sea del 25% considerando al subempleo | 5.2% |
Principales socios comerciales | Alemania y Francia | Estados Unidos y Canadá |
Canadá, México y China |
Deuda externa, en miles de millones de dlls. | 2 064.0 | 424.1 | 17 260.0 |
Deuda pública, en porcentaje del PIB | 101.0% | 45.2% | 73.6% |
Saldo en cuenta corriente (en miles de millones de dólares) | 10.6 | -27.9 | -484.1 |
Líneas telefónicas fijas | 19 090 000.0 | 21 100 000.0 | 129 400 000.0 |
Líneas telefónicas
Móviles |
50 800 000.0 | 102 200 000.0 | 317 400 000.0 |
Usuarios de Internet | 35 500 000.0 | 49 500 000.0 | 276 000 000.0 |
Aeropuertos | 150 | 1 714 | 13 513 |
Fuente: Central Inteligence Agency
Destacando del cuadro anterior, entre otras, principalmente las siguientes conclusiones:
- Territorialmente Estados Unidos es un país muy extenso, en virtud de que su superficie representa 20 veces el territorio de España y cinco veces el territorio de México.
- Los principales socios comerciales tanto de México como España y Estados Unidos, son relativamente cercanos a sus territorios.
- En 2015 la economía del Estados Unidos manifestó un crecimiento del 2.4%, comportamiento similar a los crecimientos económicos registrados tanto por México (2.3%) como por España (3.1%). A su vez, en magnitud, la economía de Estados Unidos representa 10.97 veces a la economía española y 8.1 veces a la economía mexicana.
- Estados Unidos es una economía desarrollada y, a continuación se enuncian los principales fundamentos: posee una tasa de desempleo moderada y que ha ido en descenso en últimos años (5.2%), y cuenta con un PIB per cápita superior a los 55,000 dólares (superior al promedio registrado por los países desarrollados). En adición, Estados Unidos muestra desarrollo importante en su economía al observar las siguientes características en materia de telecomunicaciones:
- En Estados Unidos existe una línea telefónica fija por cada 2 habitantes.
- En Estados Unidos existe una línea telefónica móvil por cada habitante.
- En Estados Unidos uno de cada 1.2 habitantes es usuario de Internet.
- Estados Unidos representó en 2015 un mercado en expansión lenta, dado que la tasa de crecimiento de su economía (2.4%) fue ligeramente superior a la tasa de crecimiento de su población (0.78%).
- Se observa una saldo en cuenta corriente con déficit (por tanto la balanza de pagos también posee déficit), representando un 2.70% del PIB de Estados Unidos. Dado que la balanza de pagos de este país carece de déficit severo, no se pronostica una devaluación de su moneda (dólar estadounidense) o efecto similar a corto plazo debido a esta causa.
- Finalmente, es un país altamente endeudado con el extranjero: su deuda externa (total de la deuda pública y privada contraída con no residentes reembolsable en divisas, bienes o servicios) representa alrededor del 96% de su PIB anual, destacando que en teoría a mayor endeudamiento de un país con el exterior, mayor posibilidad de que el gobierno de dicho país imponga controles sobre precios y salarios a las empresas instaladas él.