Cultivos ilícitos en el valle del Rio Apurímac Perú

Resumen

¿Cuántas familias dependen directamente del cultivo de la hoja de coca en el Valle del Rio Apurimac y el Ene -VRAE? ¿Cuánto es la superficie de cocales legales e ilegales en el Valle del Río Apurimac y el Ene? ¿Es posible estimar el valor agregado de la producción de la hoja de coca y sus derivados y a cuánto asciende y; cuál sería el valor de exportación? fueron las interrogantes que nos llevó a formular el supuesto que un 80% de la superficie sembrada con hoja de coca en el VRAE es ilegal y que las familias que participan en la producción ilegal de coca incrementan sus ingresos en más del 100% que dedicándose a actividades agrícolas legales.

Se identificó y analizó la capacidad de uso de tierra en cultivos legales e ilegales para, a partir de la evaluación de la mano de obra agrícola disponible, calcular los indicadores de producción de hoja de coca que orientó, por inducción, calcular el área sembrada y volumen de producción de hoja de coca.

Esta es, fundamentalmente, una investigación exploratoria, descriptiva, cuantitativa y empírica; los resultados deben interpretarse en esta perspectiva.

Introducción

Para 1994 se estimaba en 257 mil Ha la superficie sembrada de cocales, de los cuales cerca de 18 mil corresponderían a cultivos legales y poco más de 239 Ha a cultivos ilegales. La tasa de crecimiento de los cultivos de coca entre 1980 y 1994, s estimaba en 6,4% anual. Indicadores nacionales. Sin embargo, no teníamos, tampoco tenemos, indicadores para el VRAE; por lo que estimamos necesario evaluar estos indicadores de la economía cocalera para el VRAE.

¿En cuanto se estima la superficie sembrada de cocales, legales e ilegales en el VRAE)? ¿Cuántas familias dependen directamente del cultivo de la hoja de coca y cuál es el nivel de ingreso familiar? ¿Es posible establecer el valor agregado de la producción de la hoja de coca y el valor de las exportaciones?

El supuesto fundamental es que un 80% de la superficie sembrada de hoja de coca del Valle del Río Apurimac es ilegal y las familias incrementan sus ingresos en más del 100% dedicándose a la producción de coca que dedicándose a actividades agrícolas legales.

El presente es una investigación exploratoria en tanto se requiere de una mayor consistencia de datos, dada la naturaleza de la información que corresponde a un “campo gris”, hecho que requiere de una observación que precise de tomar referente de varios años y; dada el espacio de tiempo de trabajo de campo que no superó de 7 meses, es probable que muchos datos no reflejan fidedigna e irrefutablemente la certeza de los mismos; la confiabilidad, para algunos indicadores, no supera el 85% o el 90%.

Calculamos para el 2000; en 35 379 Ha la superficie de cultivo con hoja de coca de los que 27 515 Ha están destinados a cultivo ilegal actividad que ocupa un promedio de 8 500 familias. El 60% de la PEA agrícola del VRAE se dedica al cultivo ilegal de hoja de coca y un 30% de población; involucra, directamente, a 90 mil personas, en promedio.

Responde esta encuesta sobre redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

El valor agregado de la producción de coca en el VARE se estima en 475 millones de dólares americanos y la exportación extraregional de hoja de coca en 89,1 millones de dólares para el año 2000.

Materiales y métodos

Se estima en, aproximadamente, 9 mil el número de familias del VRAE; y en 96 mil, aproximadamente, el número de habitantes y en 123 mil Has. Su extensión; mientras que la PEA agrícola es de 30 508.

Para evaluar el incremento de exportación de enclave ilegal, durante el año 2000, se utilizó como datos de referencia los existentes entre 1990 – 1993 y; en casos de inconsistencia de tales datos optamos por una observación directa en el VRAE, fundamentalmente durante el año 2000.

Es una investigación empírica y aplicada en la medida que se buscó construir la Matriz Insumo Producto a partir de los datos recogidos en el trabajo de campo durante el año 2000. Es fundamentalmente una investigación descriptiva; pero intenta explicar las condiciones del incremento de exportación así como trata de establecer correlaciones entre algunas variables importantes los mismos que están expresadas en la Matriz Insumo Producto. Es decir; el tipo de investigación desarrollada fue empírica y aplicada; descriptiva, explicativa y correlacional en su nivel de investigación; descriptivo y deductivo e inductivo en su metodología.

Por tanto, nuestra investigación utilizó el procedimiento metodológico siguiente: identificación y análisis de la capacidad uso de tierras, en cultivos legales e ilegales; y 2) el análisis de la mano de obra agrícola disponible para, a partir de ella, deducir la producción de hoja de coca y sus derivados.

En este caso, y por obvias razones, no fue posible apelar a otros procedimientos metodológicos tales como: a) el análisis derivada de la estimación de demanda; b) el análisis sobre la base de la utilización de insumos; y c) la interpretación de fotografías satelitales.

Los instrumentos de análisis a la que apelamos fueron: a) datos de la población del VRAE; b) observación respecto a las actividades económicas y niveles de vida en la zona urbana y rural del VRAE; c) estimación de los coeficientes técnicos de producción de la hoja de coca y sus principales derivados; y d) desarrollo de una Matriz de Insumo Producto para la economía cocalera.

Resultados

1). Determinación de los niveles de producción según destino:

1.1. Área sembrada con coca 27 515 Ha.
1.2. Producción de hoja de coca: 55 030 TM.
1.3. Uso legal de la coca: 28 TM.
1.4. Uso ilegal de la hoja de coca: 55 002 TM.
1.5. Producción de Pasta Básica de Cocaína (PBC): 524 TM; 514 TM para conversión en PBL y 10 TM para consumo en país.
1.6. Producción de Pasta Básica Lavada (PBL): 218,3 TM; 216 TM para conversión en HCL y 12,3 TM para consumo en país.
1.7. Producción de Clorhidrato de Cocaína (HCL): 20 TM; 19,2 TM para exportación y se asume que 0,8 TM se consume en el país.

2. Valoración de la producción de coca y derivados, según destino.

3. Compras realizadas para la producción de la hoja de coca, pasta bruta (PBC), pasta lavada (PBL) y clorhidrato de cocaína.

3.1. Compras de la hoja de coca

Los requerimientos de insumos por Ha. de coca permiten establecer qué productos compra esta actividad a otras ramas. La demanda de consumo intermedio (CIR) es de 11,0 millones de dólares. Para determinar se han considerado 55 030 TM de hoja de coca y el gasto en insumos por Kg. (0,20 US$). Este gasto se divide en 7,0 millones en insumos químicos y 4,0 millones en gastos de transporte.

3.2. Compra de la Pasta Bruta

Los requerimientos de insumos para la producción de 1 Kg. de PBC permiten establecer qué productos compra esta actividad a otras ramas. La información sobre los kilogramos de PBC producidos es tomada del trabajo de campo (524 TM), siendo el gasto en insumos por Kg. de 237,0 US $. Asumimos que el producto de coca vende para consumo local 10 TM y vende para transformación en PBL 514 TM, de modo que la Demanda de Consumo Intermedio de toda la actividad (CIR) es de 124,1 millones de dólares y se dividen en 108,9 millones gastados en compra de coca, 4,6 millones gastados en kerosene y 10,5 millones en productos químicos.

3.3. Compras de la Pasta Básica Lavada (PBL)

Los requerimientos de insumos para producción de 1 Kg. de PBL permite establecer qué productos compra esta actividad a otras ramas. La información sobre los kilogramos de pasta lavada producidos ha sido calculada en 218,3 TM, siendo el gasto en PBC por Kg. de 907,2 US $, el gasto en insumos químicos por Kg. es de 32,2 US $ y el gasto en kerosene es de 16,0 dólares por kilogramo. Por tanto la demanda o consumo intermedio de toda la actividad (CIR) es de 198,0 millones de dólares correspondientes a las compras de Pasta Básica, 7,0 millones en insumos químicos y 3,4 millones en derivados de petróleo (kerosene), acumulando dando en total 208,4 millones de dólares.

Según el modelo de evaluación que asumimos, a este consumo intermedio hay que agregarle los servicios de transporte local, más costo de avioneta (122,0 US $ por kilogramo exportado) que en total, dado que se exporta 216 TM de pasta lavada, serían 26,3 millones de dólares, con lo que el consumo intermedio total sería de 234,7 millones de dólares.

3.4. Compras del clorhidrato de cocaína (HCL)

Se ha supuesto que se necesita 1,1 Kg. de pasta lavada para producir 1 Kg. de HCL. No existen datos confiables respecto a la estructura de costos de producción del clorhidrato de cocaína. En promedio, para el VRAE se estima que para producir 1 Kg. de HCL se debe gastar 307 US $ en químicos y servicios de laboratorio, 210 US $ en mano de obra y 63 US $ en seguridad.

En función a esta información el consumo intermedio para producir las 20 TM (Cuadro de Análisis) estaría compuesto por 6,1 millones en químicos y 14,5 millones en pasta lavada, a esto habrá que añadirle los gastos en servicios de transporte (2,4 US $ millones) lo que en total darían 23,0 millones de dólares.

4. Valor agregado de la Hoja de coca, Pasta Bruta (PBC), Pasta Lavada (PBL) y Clorhidrato de Cocaína (HCL).

Para hallar el Valor Agregado de coca, PBC, PBL y HCL se resta el Valor Bruto de la Producción de cada proceso productivo, el consumo intermedio estimado.

5. Distribución del Valor Agregado de la Hoja de Coca, Pasta Básica (PBC), Pasta Básica Lavada (PBL) Clorhidrato de Cocaína (HCL).

5.1. Para determinar cómo se distribuye el valor agregado de la producción de hoja utilizamos un proceso de análisis según el cual el costo de la mano de obra por Kg. de hoja seca es de 0,62 $US, este monto se multiplica por el total de kilogramos producidos (55 030 TM); y se obtiene parte del valor agregado que corresponde a los asalariados que asciende a 34,1 $US millones, el resto, es decir, 153,0 millones de dólares corresponde a los propietarios y/o posicionarios de la tierra.

5.2. Para determinar cómo se distribuye el valor agregado de la producción de la pasta básica usaremos el Cuadro Nº 16, según el cual el costo de mano de obra por Kg. de pasta bruta producido es de 24,8 $US, resultado que se multiplica por el total de Kg. producido (524 TM; ) y se obtiene el valor agregado de que corresponde a los salariados que asciende a 12,9 $US millones, el resto, es decir, 112,3 millones de dólares corresponde a los que dirigen el procesamiento de la pasta básica bruta (108,4 millones de dólares) y a los traficantes de PBC en el mercado local (3,9 $US millones).

5.3. Para determinar cómo se distribuye el valor agregado de la producción de pasta lavada se efectuaron los cálculos correspondientes según los cuales el costo de mano de obra por Kg. de pasta lavada producida es de 34,8 $US, este resultado se multiplica por el total de Kg. producidos (218,3 TM;) y se obtiene la parte del valor agregado que corresponde a los asalariados que asciende a 7,5 millones de dólares, el resto ,es decir, 132,9 millones de dólares se reparte en personal de seguridad y otros de apoyo (1,8 $US millones), cupos (6,5US$) y ganancia de exportadores, traqueteros y procesadores de pasta lavada (124,6 $US millones).

5.4. Para determinar cómo se distribuye el valor de la producción de clorhidrato de cocaína usaremos datos señalados en el ítem 3.4 según el cual el costo de mano de obra por Kg. de HCL producida es de 210,0 $US, este resultado se multiplica por el total de Kg. producido (20 TM); y se obtiene la parte del valor agregado que corresponde a los asalariados que asciende a 4,2 millones de dólares, el resto, es decir 18,0 millones de dólares, se reparte entre el personal de seguridad y cupos (1,3 $US millones en el proceso productivo y 0,9 millones en la comercialización) y la ganancia por producción y comercialización es de 15,8 $US millones.

Distribución del Valor Agregado de la coca, PBC, PBL y HCL

Toda la información y resultados de esta sección son presentados en la Matriz Insumo Producto.

Conclusiones

  • Se calcula en 35 375 Ha la extensión el cultivo de coca y en 27 515 Ha la extensión de cultivo ilegal de hoja de coca en el VRAE, para el año 2000. Cifras que evidencian un crecimiento del cultivo ilegal de coca en los últimos 04 años.
  • Se calcula en 475 $US millones el valor agregado de la producción de coca en el VRAE y en 89,1 $US millones la exportación extra regional de hoja de coca.
  • Se estima que unas 8 500 familias, el 60% de la PEA agrícola y el 30% de la población total, se dedican al cultivo y actividades ilegales de la hoja de coca en el VRAE.
  • Los resultados de la presente investigación son preliminares; resultado de un trabajo de campo con carácter exploratorio.
  • La matriz insumo producto que presentamos resumen los principales indicadores y comportamiento de la economía cocalera en el VRAE, pare el año 2000. (Ver Matriz de Insumo Producto).

Propuestas a modo de sugerencia

  • Se debe efectuar estudios más detallados respecto a los circuitos económicos y a las modalidades de inversión y/o destinos de los fondos obtenidos por esta actividad.
  • Como no será posible erradicar, por completo, la actividad cocalera en el VARE, al menos en el corto y mediano plazo; el gobierno debiera incentivar que los fondos obtenidos por ésta actividad sean reinvertidos en actividades económicas alternativos al cultivo de hoja de coca, por lo menos en el horizonte temporal de los próximos 5 a 6 años.
  • La productividad alta de la hoja de coca pone en significativa desventaja a productos alternativos, circunstancia que obliga al gobierno a ofrecer y a garantizar mercados asequibles y precios competitivos para productos alternativos provenientes del VRAE. Sin este apoyo, no será posible desarrollar opciones distintas a la producción de la hoja de coca.

Referencias

AROTOMA, Sixto (1998). Oferta exportable de las provincias de Huanta y Huamanga. Ayacucho: mimeo.

AROTOMA, Sixto (1994). Visión de los empresarios huamanguinos. Ayacucho: Mimeo.

ASTETE, Inés y TEJADA, David. (1988). Elementos para una Economía Política de la Coca en el Alto Huallaga. Lima: Proyecto AD/PER/86/459 OSP-PNUD.

BEDOYA, Enrique y VERDERA, Francisco. (1987). Estudio Sobre la Mano de Obra en el Alto Huallaga. Lima: Roncoconsulting.

MORENO, Luis y OSNAYO, Rita. (1992). Estimación de las Áreas con cultivos de Coca en las Cuencas del Río Aguaytía y sus Afluentes. Lima: (mimeo).

OSNAYO, Rita. (1991). El Cultivo de la coca en el Perú. Lima (mimeo).

Cita esta página

Arotoma Sixto. (2007, marzo 1). Cultivos ilícitos en el valle del Rio Apurímac Perú. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/cultivos-ilicitos-en-el-valle-del-rio-apurimac-peru/
Arotoma Sixto. "Cultivos ilícitos en el valle del Rio Apurímac Perú". gestiopolis. 1 marzo 2007. Web. <https://www.gestiopolis.com/cultivos-ilicitos-en-el-valle-del-rio-apurimac-peru/>.
Arotoma Sixto. "Cultivos ilícitos en el valle del Rio Apurímac Perú". gestiopolis. marzo 1, 2007. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/cultivos-ilicitos-en-el-valle-del-rio-apurimac-peru/.
Arotoma Sixto. Cultivos ilícitos en el valle del Rio Apurímac Perú [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/cultivos-ilicitos-en-el-valle-del-rio-apurimac-peru/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de funkz en Flickr