Creación de conocimiento como futuro de la Ciencia. Ensayo

Aunque parezca redundancia, no lo es;  para la ciencia, se argumenta en este documento, si no hay creación de conocimiento, no hay rompimiento de paradigmas, y no hay generación de innovación.  Si el conocimiento no florece, no es útil para la sociedad. Las organizaciones inteligentes, son las que a través de la dominación de 5 técnicas (Senge, 2005), logran innovar, aprendiendo a aprender. Hay reglas para la práctica del conocimiento, pero no es preciso seguirlas para obtener el conocimiento.

La ciencia como solución de rompecabezas.

Tal vez el rasgo más sorprendente de los problemas de la investigación, sean la poca pretensión que se tenga de producir novedades importantes, ya sean conceptuales o de fenómenos. Resolver un problema de investigación, es lograr lo previsto de una nueva manera; esto exige la solución de un nuevo rompecabezas complejo instrumentado conceptual  y matemáticamente.

Quién conoce el éxito, demuestra  ser experto en resolver rompecabezas, y el reto de resolver este rompecabezas, es lo que motiva al  investigador.

Los rompecabezas constituyen una categoría especial de problemas, que sirven para poner a prueba el ingenio y habilidades del investigador.   Una persona puede sentirse atraída por la ciencia por distintas razones:  1) por ser verdaderamente útil,

  • por la emoción de explotar lo desconocido, y
  • por poner a prueba los conocimientos adquiridos.

La empresa científica resulta útil, porque abre territorios nuevos, introduce orden y pone a prueba teorías anteriormente aceptadas.

A lo largo del siglo XVIII, los científicos trataron de explicar los movimientos lunares a partir de las leyes de la mecánica newtoniana y la gravitación universal, pero fracasaron. Para conseguir esta explicación, propusieron una nueva explicación del cuadrado de las distancias, es decir, habían cambiado el paradigma, tendrían que definir un nuevo rompecabezas, pero con las piezas del anterior.

Thomas Kuhn un experto en Filosofía y una figura destacada del mundo de las ciencias, fue quien se encargó de renovar la definición teórica del término “paradigma” para otorgarle una acepción más acorde a los tiempos actuales, al adaptarlo para describir con él a la serie de prácticas que trazan los lineamientos de una disciplina científica a lo largo de un cierto lapso temporal.

Él asegura que  un paradigma científico establece lo observable; las interrogantes a desarrollarse para obtener respuestas en torno al propósito que se persigue; así como la estructura de las  interrogantes y modela  el camino para  interpretación de los resultados obtenidos de una investigación científica.

Cuando un paradigma ya no puede compensar los requerimientos de una ciencia es remplazado  por otro. Se entiende por esto, que  un cambio de paradigma es algo dramático para la ciencia, ya que éstas aparecen como estables y maduras.

Es decir, la ciencia está llena de paradigmas que se deben observar,  escrutar  e  interpretar,  volviéndose así un modelo  para poderse reproducir. Para la práctica científica, un paradigma es un modelo experimental, responde al objetivo científico, pero es también  de ocurrencia social. Y no sólo eso, también responde a la manera en que los agentes del campo científico entienden, piensan y hacen ciencia. Ocurre también en la escala social, por ejemplo, en términos de cómo en un momento de la historia las sociedades entienden al mundo de una u otra forma.

Cuando se habla de “cambio de paradigma”, entonces, se hace referencia a la evolución de pensamiento que ocurre en las disciplinas y en las sociedades a través de la historia y que promueve el surgimiento de un nuevo modelo de pensamiento.

(Kuhn, 2007).

La ciencia debe ser direccionada por el hombre.

 Menciona (Tamayo, 2008), en su libro de la estructura de la ciencia: Aladino, quien se sacó el premio mayor de la lotería al encontrarse la lámpara maravillosa, siendo esta lámpara,  una herramienta de dónde surge el genio de máximos poderes, pero cuya voluntad está sujeta a los deseos de su amo. En contraste con  la historia del Dr. Frankenstein, quien es totalmente de voluntad independiente a su creador; este monstro incontrolable, y de deseos criminales que incluso ataca a su creador.  De estas analogías, dice (Tamayo, 2008), la ciencia, se parece más a la lámpara de Aladino que al indomable monstruo de Frankenstein, porque a pesar de tener poderes descomunales, obedece a  la orden de su amo incondicionalmente. La ciencia no ha usurpado, ni puede usurpar nuestras intenciones, al

“inventar”, los hombres nos hemos reservado el derecho de darle dirección y objetivos a lo que creamos o inventemos.  

La reducción de una ciencia a otra, como primera vía para resolver el problema.

La especialización, ha favorecido la segmentación del conocimiento, en ramas aisladas unas de otras, y las consecuencias de esta fragmentación han sido graves. Ahora se debe retomar el problema en el entorno de este siglo. (Geymonat). En este siglo, nos encontramos frente a un movimiento inverso: la unificación de las ciencias.

La unidad de ellas, constituye la aplicación de la ciencia, pues depende de muchas premisas inducidas de distintas disciplinas científicas, pero  conectadas entre sí.

Pero, ¿qué  significado tiene reducir una ciencia?

  • En la primera mitad del siglo XX, la primera idea de unificación surgió con la

“Enciclopedia internacional de Ciencia Unificada”.  En la que se propone la unificación de las leyes de las ciencias naturales. Todo científico admite la utilización de sus descubrimientos en cualquier campo de estudio, con esto admite la unidad del lenguaje científico, pero esta unidad, no es del todo clara,  por la especialización misma de la ciencia.

A causa de la tecnificación de los lenguajes de cada ciencia, es más complejo traducir los resultados de una ciencia, con las leyes de otra, y mucho más difícil, tenerlo en un lenguaje ordinario.

  • El segundo concepto, es unificar el método; en la segunda mitad del siglo XX, esto es conocido como el método de falsificación. Esto significa que no apliquen distintos métodos, más bien significa que tratan de métodos específicos a su campo de  estudio, en estos términos las ciencias auténticas son las que no pretenden  lograr verdades irrefutables, sino están conscientes de que sus resultados pueden ser falsificados.Razón por la que los científicos, siempre están motivados a idear una nueva teoría, capaz de sustituir a la ya falsificada, esto es, que existe ya una teoría mejor que fue capaz de sustituirla. 
  • La unificación dinámica de las ciencias y la técnica.

Existe una unificación estática y dinámica de las ciencias; se pretende unir leyes, lenguaje y método. Esta unificación, es hasta ahora la exigencia de nuestra cultura, que no es una fórmula general, es una respuesta gradual, no estática, es transformada a través del tiempo, es decir, es dinámica.

Producción social de conocimiento.

El conocimiento es una forma de mercancía, y se hace una medición universal de los productos científicos en función de medir su rentabilidad, los conocimientos producidos deben mostrar su  validez respondiendo a problemas específicos del contexto, reuniendo de todos los ámbitos, no sólo del cognitivo. (Heler, 2005).

  • La producción social de conocimiento, supone una producción específica a través de la cooperación de las ciencias y técnicas, que estabiliza modelos que se encuentran al servicio de la vida humana.

Cuando hablamos de producción de conocimiento,  hablamos de innovación y cambio, a partir de lo dado, pero sin mecanismos dados, como se dijo anteriormente, en la analogía del rompecabezas.  La producción se vincula a lo nuevo, no busca la permanencia de lo mismo, sino la irrupción  de lo nuevo. Esto se ejemplifica en el cuadro siguiente:

Uso habitual Biológica A partir de lo dado
Continuidad Conservación

(especie)

Reiteración de lo mismo Variación

(individuos)

Innovación y cambio
Permanencia Permanencia y cambio Creación
Refiere al poder como dominio Re-mecanismos dados de la especie. Invención

“potenciación”

Fuente: (Heler, 2005).

  • La producción, es una creación con un plus, que responde a lo existente, surgen nuevas especies, en un proceso impulsivo y dirigido a la transformación.

Tenemos así, producción y producto, no están separados, El producto posee un valor de uso  y la producción le brinda el sentido y el valor.  Como si habláramos de un vector, en el que la producción es la flecha y la punta de flecha, el producto con valor.

  • La producción debe ser fecunda, la producción opera, contribuye al aumento de las fuerzas de producción. luego adquiere sentido de revisiones, las correcciones del proceso de producción es un constante aprendizaje.

Reflexionar en el enlace de razón, experiencia, pensamiento, realidad, teoría y práctica logran el conocimiento científico, donde teoría, es el resultado de orden, producción y práctica es el florecimiento, modificación de la sociedad. Por ejemplo, las teorías psicoanalistas modificaron las relaciones familiares y laborales; las ciencias administrativas modifican los organigramas de las empresas, la forma de gestionar la producción, donde la igualdad y la libertad sirvan para cooperar en la organización, y enriquecer a la comunidad.

Desde el punto de vista de la producción de conocimiento, son los productores del conocimiento quienes deben de tener el lugar privilegiado, pues cuando se trata de responder a las necesidades de producción; es hasta que logran romper la subordinación cuando se da la creatividad para producir el conocimiento. (Heler, 2005).

Lo que no construye conocimiento.

Cita Peter Senge: Fragmentar el mundo, facilita las tareas complejas, pero perdemos nuestra interacción íntima de conexión con la basta totalidad.

Destruir una ilusión de un mundo en cuyas fuerzas de construcción son separadas, no es construir conocimiento. Cuando abandonamos esta ilusión, podemos construir organizaciones inteligentes, donde la aspiración colectiva queda en libertad, la gente común aprende a aprender en conjunto.

La empresa de mayor éxito será la llamada “organización inteligente”; la capacidad de aprender con mayor rapidez de los competidores será la única ventaja competitiva.  Ya no es posible otear el panorama y mandar a los demás a seguir órdenes del gran estratega. Las organizaciones de éxito serán las que descubran como aprovechar con entusiasmo la capacidad de aprendizaje de la gente en todos los niveles de la organización. Las que se atrevan a romper paradigmas, a integrar y armar el rompecabezas, las que lleguen a la innovación.

Las organizaciones inteligentes son posibles, porque todos somos aprendices, porque aprender forma parte de nuestra naturaleza.

La comunidad de los negocios, está aprendiendo a aprender, transformándose en una comunidad abierta al aprendizaje. Lo que distinguirá a la organización inteligente, de las tradicionales autoritarias de control, será el dominio de ciertas disciplinas propias de la organización inteligente. (Senge, 2005).Lo que nos permitirá crear con libertad; romper el paradigma, encontrar el modelo, innovar, crear y generar conocimiento.

Disciplinas de la organización inteligente. 

Los hombres de ciencia dicen que se ha generado  una idea cuando se demuestra que funciona en el laboratorio. La idea se transforma en innovación sólo cuando se puede producir sin contratiempos, a gran escala, y además es costeable.   Si la idea tiene suficiente importancia,  se denomina “innovación básica”, crea una industria nueva o transforma una industria ya existente. Las organizaciones inteligentes deben innovar.

En ingeniería cuando una idea pasa de invención a  la innovación,  diversas tecnologías la componen. Mientras estas tecnologías no se conjunten, la idea, aunque sea posible en el laboratorio,  no alcanza su nivel potencial en la práctica,  no podemos hablar de generación de conocimiento.

Es el presente, pero será el futuro, que  las cinco nuevas tecnologías de componentes convergen para innovar las organizaciones inteligentes. Aunque se han desarrollado por separado, cada cual resultará decisiva para el éxito de las demás. Estas cinco nuevas tecnologías son:

  • pensamiento sistémico
  • dominio personal
  • modelos mentales
  • construcción de una visión compartida
  • aprendizaje en equipo.

Compromisos del científico

Finalmente, para el científico que pretenda armar el rompecabezas, existe un  conjunto de compromisos sin los que nadie será un científico.  El científico ha de preocuparse por vislumbrar el mundo y comprender la precisión y la amplitud con la que ha sido ordenado.

Este compromiso, lo lleva a examinar a gran detalle algunos aspectos de la naturaleza, sea sólo con ayuda de sus colegas. Ahora bien, si tal examen pone a la vista bolsas de aparente desorden, entonces éstas le plantean al científico un reto para que defina técnicas observacionales o para que articule mejor sus teorías, es decir para que innove.

Conclusión

  • La existencia de esta poderosa red de compromisos conceptuales, teóricos, y metodológicos, es la fuente principal de la figura que relaciona la ciencia normal con la solución de un rompecabezas.
  • Hay reglas, de la práctica del conocimiento científico, pues la ciencia es una actividad altamente determinada, aunque no por eso debe ser completamente determinada por reglas. (Kuhn, 2007).
  • El conocimiento como tal, es un producto, mismo que debe ser producido y vendido en la organización inteligente.

Bibliografía.

  • Definición de. (Noviembre de 2015). Obtenido de http://definicion.de/paradigma/#ixzz3qxVtX6ta
  • Geymonat, L. (s.f.). Límites actuales de la filosofía de la ciencia. Gedisa.
  • Heler, M. (2005). La producción social de conocimiento. Biblios.
  • Kuhn, T. S. (2007). La estructura de las Revoluciones Científicas. Fondo de Cultura Económica.
  • Senge, P. (2005). La quinta disciplina: El arte y la práctica de la organización inteligente. Buenos Aires: Granica.
  • Tamayo, R. P. (2008). La estructura de la ciencia. Fondo de Cultura Económica.

Cita esta página

Vásquez Velásquez Ericka. (2015, noviembre 18). Creación de conocimiento como futuro de la Ciencia. Ensayo. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/creacion-de-conocimiento-como-futuro-de-la-ciencia-ensayo/
Vásquez Velásquez Ericka. "Creación de conocimiento como futuro de la Ciencia. Ensayo". gestiopolis. 18 noviembre 2015. Web. <https://www.gestiopolis.com/creacion-de-conocimiento-como-futuro-de-la-ciencia-ensayo/>.
Vásquez Velásquez Ericka. "Creación de conocimiento como futuro de la Ciencia. Ensayo". gestiopolis. noviembre 18, 2015. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/creacion-de-conocimiento-como-futuro-de-la-ciencia-ensayo/.
Vásquez Velásquez Ericka. Creación de conocimiento como futuro de la Ciencia. Ensayo [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/creacion-de-conocimiento-como-futuro-de-la-ciencia-ensayo/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de atoach en Flickr