El libre comercio es una tendencia que se ha generalizado a nivel global y es a la vez causa y consecuencia del proceso de globalización. El comercio mundial ha crecido enormemente en los últimos años y todo esto gracias a los avances tecnológicos que han agilizado los medios de pago, las negociaciones a distancia, los seguros, etc. Y también ha crecido por los tratados y acuerdos de libre comercio que se firman entre empresas, naciones y grupos de naciones ya sea a nivel regional o mundial. Todo esto tiene unas importantes consecuencias en una nación dependiendo de su nivel de desarrollo, de la protección interna que esta le ofrezca a sus empresarios, del nivel de desarrollo de sus socios comerciales así como de el tamaño del mercado de estos y muchos otros factores que hacen que estas consecuencias no sean las mismas en todos los países que abren sus fronteras. En este artículo se verán algunas de las consecuencias favorables y desfavorables del libre comercio.
Aprovechamiento de economías de escala
Esto puede ser tanto una ventaja como una desventaja. Es una ventaja porque al ser mucho más grande el volumen del mercado se aprovechan los rendimientos crecientes de las empresas que los presentan y esto se puede ver reflejado en un precio final menor que beneficia directamente al consumidor. Por otra parte, estos rendimientos solo pueden ser explotados por aquellas empresas que puedan ampliar su capacidad o que la capacidad instalada con la que cuentan sea suficiente para poder aumentar su producción y poder abastecer el nuevo mercado ampliado.
También hay que tener en cuenta que las industrias que presentan mayores rendimientos crecientes son las que tienen incorporado en su capital de trabajo un alto grado tecnológico; mientras que para las intensivas en mano de obra, los rendimientos crecientes van a ser menores, o nulos, o hasta negativos. Como es bien sabido, los países en desarrollo exportan principalmente materias primas, mientras que los países desarrollados exportan principalmente manufacturas; esto conjugado con lo anterior nos da como resultado que el beneficio de una asociación de libre comercio entre un país desarrollado y uno en desarrollo será mayor para el primero donde sus empresas pueden obtener una mayor ganancia.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es la protección que le dan los países industrializados a sus sectores agrícolas, ya sea con subsidios o con reglas de importación como medidas sanitarias que reducen la competencia del exterior.
Algo más que hay que analizar en las economías de escala son las grandes empresas transnacionales que tiene instaladas plantas productivas en diferentes países. Ahora, por la eliminación de las barreras comerciales y para un mejor aprovechamiento de sus rendimientos crecientes, les resulta mucho más barato producir en una sola planta para toda la región que tener una planta en cada país.
También se presentan las fusiones entre las grandes empresas de una misma industria como medida de fortalecimiento para enfrentar la competencia. Por estas razones se producen muchos despidos masivos en dichas empresas y esto se puede ver reflejado en los constantes levantamientos y huelgas de obreros que vemos a menudo por los noticieros en diferentes partes del mundo y en diferentes industrias. Lo anterior tiene una fuerte repercusión en el nivel de empleo lo que a su vez produce una disminución en la demanda agregada del país y una disminución de los salarios reales por el aumento de la oferta en la mano de obra, dos factores claves para una recesión económica. Al respecto hay que citar que muchos países cuentan con un ente regulador de la competencia el cual puede aprobar o no una unión entre empresas dependiendo de si esta afecta la sana competencia y se puede provocar una situación monopólica u oligopólica así como las colusiones entre empresas que pueden afectar finalmente al consumidor. Esto ayuda en cuanto a las fusiones, pero respecto al cierre de plantas es muy poco lo que se puede hacer.
Además, Estos rendimientos crecientes también pueden producir concentración del capital y desequilibrio social. Como se dijo anteriormente, las empresas pueden aprovechar estos rendimientos dependiendo de su capacidad instalada, razón por la cual las empresas que se beneficiarán de estos serán las mas grandes; por el contrario, las pequeñas, al no poder competir se verán desplazadas en su participación en el mercado y desaparecerán o serán absorbidas por las grandes.
También pueden agruparse lo que aunque en menor grado, también significa concentrar el capital. Para corroborar esto se puede analizar la situación mexicana antes y después de pertenecer al NAFTA.
Mayor vulnerabilidad a las crisis externas
Supongamos una situación de dos países, el país A y el país B, en la que los dos mantienen estrechas relaciones comerciales. Ahora digamos que el país A entró en una fuerte crisis.
Veamos en que manera puede verse afectado el país B: Por una parte, se reducen los pedidos del país A a empresas del país B por su pérdida de capacidad de adquisición; por otra parte, una de las medidas de protección adoptada por el país A es la devaluación (a menudo el Fondo Monetario Internacional impone esta condición para prestar su ayuda junto con saneamiento fiscal y altas tasas de interés) lo que refuerza el poder competitivo de sus empresas respecto a las del país B, es decir, los compradores de un tercer país que antes lo hacían en A ahora lo harán en B ya que les resulta más barato Por todo lo anterior, el país B se verá afectado por la crisis del país A en una medida proporcional a los vínculos generados por sus relaciones comerciales con dicho país. Este caso se pudo observar con demasiada claridad entre Brasil y Argentina en la crisis del primero. También en el año 1997 con el contagio de la crisis en Asia y que se extendió a muchas otras regiones que mantenían vínculos comerciales con dicha región.
También es frecuente que un país se vea afectado por la crisis de un tercer país aún sin tener vínculos comerciales directos con este. Por ejemplo el país A y el país B son socios comerciales, un tercer país, el país C, entró en crisis y por devaluación aumenta su competitividad. Si B importa de A la mercancía X, pero ahora con la devaluación de C le resulta más barato importarla de allí, el país A perderá las exportaciones de X que se dirigían hacia B por la crisis de C. Es un ejemplo muy radical pero se puede apreciar algo similar cuando Venezuela sustituyó importaciones colombianas por brasileñas tras la devaluación del real. (Digo radical porque no quiere decir que Colombia y Brasil no tengan nexos comerciales).
Diferencias del valor agregado entre los productos intercambiados
Como ya se dijo, los productos exportados por los países en desarrollo consisten generalmente en materias primas, mientras que las exportaciones de los países desarrollados son principalmente manufacturas la que tienen un mayor contenido de valor agregado. Estas diferencias en las relaciones de intercambio hacen que se pueda generar un déficit comercial que represente la salida de recursos del país en desarrollo. Este déficit generalmente es subsanado con recursos del exterior (endeudamiento), reservas o por devaluación lo que finalmente representa para el país una pérdida en la capacidad de compra de los productos importados o de los nacionales que para su producción requieran insumos importados.
Nuevas inversiones y transferencia tecnológica
La eliminación de las barreras comerciales genera situaciones para que empresas de un país se establezcan en otro. Por ejemplo: si la liberación ocurre entre un país desarrollado y uno en desarrollo el primero puede trasladar sus empresas exportadoras al segundo para aprovechar la mano de obra barata, si la magnitud de la disminución en los costos por mano de obra es mayor a la magnitud del aumento en los costos por la importación de insumos. Las ventajas de las empresas extranjeras, son básicamente la implantación de procesos de producción modernos o únicos, introducción de nuevas técnicas de gestión y mayor calificación de la mano de obra. Tarde o temprano, estas tecnologías se traducen en externalidades positivas para los empresarios nacionales. Además, estas inversiones incrementan el stock de capital de la región receptora, produciendo una ampliación de la demanda efectiva que eleva la tasa de crecimiento del producto.