Modelo de gravedad del comercio, México y Estados Unidos

La globalización conducida por un desarrollo acelerado de las herramientas tecnológicas y los medios de transporte ha permitido que el comercio entre los países sea un factor fundamental en el progreso económico. Los acuerdos comerciales entre las naciones ganan prioridad en las agendas políticas, los fabricantes crean novedosas estrategias para exportar sus bienes y servicios y los consumidores demandan productos de todo el mundo.

La disminución de los costos en transporte, la simplificación de los sistemas de pago, el aumento en el intercambio de información y el desarrollo tecnológico en el sector manufacturero son externalidades que han mejorado el intercambio comercial mundial. Aspectos económico-políticos como los tratados internacionales, las crisis económicas y las políticas públicas son determinantes para un país.

México goza de una ubicación privilegiada y de valiosos recursos naturales además de una industria manufacturera de alta calidad, lo que le ha servido para entablar múltiples tratados y acuerdos comerciales con países de todo el mundo. El más importante de ellos es el T-MEC, “Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá” (antes TLCAN, “Tratado de Libre Comercio de América del Norte”) siendo Estados Unidos el principal país destino de las exportaciones mexicanas por su cercanía geográfica y aproximación cultural.

Desde su firma el flujo comercial entre México y Estados Unidos creció significativamente, el estado de las balanzas de pagos (diferencia entre las exportaciones e importaciones) mejoró, y los mercados ampliaron y mejoraron su oferta. Sin embargo la relación económico-política entre ambos países aún es frágil. Crisis económicas (como la crisis financiera de 2008 y la “crisis del tequila” en 1994) y problemas migración han tenido un impacto considerable en la relación comercial.

México es un gran país exportador, indudablemente, el comercio exterior es un factor fundamental en el bienestar económico y financiero. Estados Unidos es el destino de más de la mitad de las exportaciones por lo que analizar la coyuntura de esta relación comercial es de alto interés e importancia. Comprender los sucesos históricos, los devenires sociales y los cambios económicos de ambos países y su impacto en la relación productiva es imperante hoy más que nunca, pues es la única alternativa para establecer las condiciones adecuadas que México necesita.

TLCAN Tratado de Libre Comercio de América del Norte

El acuerdo comercial más importante para México fue el negociado en 1993 e implementado el 1 de enero de 1994 con Estados Unidos (EU) y Canadá durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. Con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) la región se convirtió en la zona de libre comercio más grande del mundo con casi 370 millones de habitantes y un producto interno bruto de aproximadamente 6.7 mil millones de dólares al momento de signarse. (López, M. A. 2008)

De esta forma México obtuvo una importante ventaja competitiva al utilizar al libre comercio como un instrumento de desarrollo y se constituyó como precursor de los acuerdos de libre comercio. Esto implicó un viraje del comercio, la producción y la competitividad del país. A partir de entonces México llevó a cabo tratados con otros países y realizó algunas reformas en el comercio exterior y en su política comercial interna. Una vez firmado el tratado, los tres países se comprometieron a promover el empleo y el crecimiento económico de la región por medio del comercio y las oportunidades de la inversión.

El principal objetivo del TLCAN fue eliminar las barreras (llámense aranceles, cuotas, licencias y tarifas) al comercio de bienes y servicios y a la inversión entre los tres países miembros. La mayoría de las barreras se eliminarían de manera inmediata, sin embargo, para ciertos productos la remoción arancelaria sería gradual en períodos de 5, 10 y 15 años. Esto último significa que el 1 de enero de 2008 concluyó el plazo para eliminar por completo los gravámenes correspondientes y, por tanto, permitir el libre flujo de mercancías en la región. (López, M. A. 2008)

En su momento, diversos modelos institucionales y autores previeron potenciales pérdidas para México en la agricultura y los servicios, aunque prácticamente todos los análisis auguraban un cierre en las brechas en el sector manufacturero (de productividad, empleo y de salarios reales) entre los tres países. El TLCAN, con base en una organización industrial de la década de los ochenta del siglo XX, no previó explícitamente la competencia con terceros países, concretamente de Asia y China. (Dussel, E. 2018)

El comienzo de las renegociaciones del TLCAN en 2017, iniciadas a petición de Estados Unidos de América (EUA), representa el principio de un camino lleno de desafíos y oportunidades para las empresas mexicanas.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

Las rondas de discusión han comenzado; cada nación busca proteger sus intereses desde su visión de los beneficios que ha traído el tratado y los que deberían tener. Ya sea que sólo se realicen cambios al acuerdo, se ponga en pausa, o se cancele, el impacto para las empresas del país será inevitable. Los directivos se encuentran en un momento crucial, pues deberán analizar sus prácticas de administración de costos y gastos y las de comercio exterior, con el fin de comprender las medidas que les ayudarán a alcanzar sus objetivos en este periodo de incertidumbre y en los años venideros. (Campos, F. Escárcega, S. 2017)

Ley de gravitación universal de Newton

En el siglo XVII no era claro que la razón que mantiene a las personas sujetas al piso es la misma que lo que sostiene a la Luna en órbita alrededor de la Tierra. Fue Newton quien asoció ambos fenómenos físicos mediante su descubrimiento de la gravedad cuando le cayó una manzana en la cabeza mientras hacia una siesta debajo de un árbol. Él dedujo que ésta era una fuerza que estaba presente en todo el Universo.

Pero también en su ley de la inercia había establecido que todo objeto se mueve en línea recta a menos que se ejerza sobre él alguna fuerza que se lo impida. Por ello Newton supuso que la Luna no se movía en línea recta porque alguna otra fuerza la atraía permanentemente hacia la Tierra, como si hubiera una cuerda invisible. Newton llamó a esa fuerza gravedad, y creyó que debía actuar a distancia, sin necesidad de una entidad física como la cuerda mencionada, conectando de alguna forma a la Luna con la Tierra.

La gravedad depende únicamente de la cantidad de masa de los objetos y de la distancia entre ellos. Entre más cerca se encuentre un objeto de otro, mayor será la atracción entre ellos y cuanto mayor sea la masa de alguno o de ambos la mutua atracción gravitacional también aumentará. Se le llama masa a la cantidad de materia que tiene un cuerpo, mientras que el peso, que no debe confundirse con masa, es la  fuerza con que la Tierra atrae a todo cuerpo con masa. La masa es una propiedad inherente al cuerpo, mientras que el peso es una fuerza que depende del lugar donde se mida. (Zenil, H. 2003)

Newton encontró la relación que describe la fuerza de gravedad en términos de las masas de los objetos y la distancia entre ellos. Esta relación queda expresada en la fórmula:

Donde F es el módulo de la fuerza ejercida entre ambos cuerpos, y su dirección se encuentra en el eje que une ambos cuerpos. G es la constante de gravitación universal, M las masas de los objetos y R la distancia entre ellos.

La gravedad está presente en todos lados y todo el tiempo; no sólo mantiene a las personas sujetas al planeta, mantiene también unida a la propia Tierra sin permitir que se disgregue. También impide que la atmósfera se escape y mantiene unida la materia que forma al Sol y al resto de las estrellas. O sea, que también impide que se dispersen los planetas del Sistema solar y permite que existan galaxias y cúmulos de galaxias. La gravedad es la cohesión del Universo y en esto estriba la importancia del descubrimiento del sobresaliente Isaac Newton. (Zenil, H. 2003)

Modelo de gravedad del comercio

Los modelos de gravedad fueron introducidos al campo económico por el holandés Jan Tinbergen, tomando como base los principios físicos de la Ley de Gravitación Universal de Newton. Dicha Ley se basa en que la fuerza de atracción entre dos cuerpos (F) es directamente proporcional al tamaño de sus masas (m) y es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre las mismas. Según la teoría económica, el intercambio comercial bilateral depende proporcionalmente del tamaño de los mercados (o del PIB nominal) y es inversamente proporcional a la distancia geográfica entre los mismos, es decir, la relación comercial debería de ser más fuerte entre más cercanas y grandes sean las economías de dos naciones. (Solís, J. I. 2016)

Con el paso de los años, el modelo fue ampliándose y variables cada vez más complejas fueron consideradas dentro del mismo. Un claro ejemplo de la diversificación de los elementos a analizar son los acuerdos comerciales. Los mismos son considerados creadores de comercio, aunque resulta muy difícil estimar el momento a partir del cual comienzan a tener un impacto, ya que suelen existir convenios informales que reorientan previamente los mercados. Otras variables como el tamaño de la población han proporcionado interpretaciones contrapuestas con coeficientes de diferentes proporciones y signos. Algunas corrientes argumentan que al ser más grande la población de un país más diversa debería ser su producción, al mismo tiempo que atraen más inversiones extranjeras y genera menores importaciones. Otros afirman que, a mayor población, la fuerza laboral y altos ingresos derivarán en la especialización productiva de economías de escala y aumentarán las importaciones. (Solís, J. I. 2016)

Referencias

Cita esta página

Galeazzi Giuliana. (2019, septiembre 21). Modelo de gravedad del comercio, México y Estados Unidos. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/modelo-de-gravedad-del-comercio-mexico-y-estados-unidos/
Galeazzi Giuliana. "Modelo de gravedad del comercio, México y Estados Unidos". gestiopolis. 21 septiembre 2019. Web. <https://www.gestiopolis.com/modelo-de-gravedad-del-comercio-mexico-y-estados-unidos/>.
Galeazzi Giuliana. "Modelo de gravedad del comercio, México y Estados Unidos". gestiopolis. septiembre 21, 2019. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/modelo-de-gravedad-del-comercio-mexico-y-estados-unidos/.
Galeazzi Giuliana. Modelo de gravedad del comercio, México y Estados Unidos [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/modelo-de-gravedad-del-comercio-mexico-y-estados-unidos/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de thomashawk en Flickr