Control de las ONGD de cooperación técnica internacional en Perú

PRESENTACION

La investigación titulada: “CONTROL DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE DESARROLLO PARA LA EFICACIA DE LA COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL”, tiene como objetivo establecer los mecanismos de control que permitan evaluar la eficiencia, eficacia y economía de la programación y gestión de la Cooperación Técnica Internacional, que ejecutan las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo en favor de la población peruana..

Esta investigación es importante por establecer que las acciones de control de cautela previa, simultánea y de verificación posterior de la Cooperación Técnica Internacional, gerenciada por las Organizaciones No gubernamentales de Desarrollo, constituyen los pilares para lograr la eficiencia, eficacia y economía de los recursos, que corresponden a todos los peruanos.

Para el desarrollo de este trabajo se ha aplicado la metodología, las técnicas e instrumentos necesarios para una adecuada investigación, en el marco de las normas de la Escuela de Post-Grado de nuestra Universidad Nacional Federico Villarreal.

Para llegar a contrastar los objetivos y las hipótesis planteadas, se ha desarrollado el trabajo de investigación en los siguientes capítulos:

El Capítulo I, presenta el detalle del planteamiento metodológico aplicado y que constituye la base del trabajo de investigación: Descripción de la realidad problemática, delimitación, problemas, objetivos, hipótesis, variables e indicadores, Tipo y nivel de investigación, método y diseño de la investigación, población y muestra, Técnicas e instrumentos de recolección de datos, Técnicas de análisis y procesamiento de datos, justificación e importancia de la investigación.

El Capítulo II, contiene el marco teórico de la investigación. Específicamente se refiere a los antecedentes relacionados con la investigación, reseña histórica, base legal; el marco conceptual de las variables e indicadores, definición de términos relacionados, propuesta de aplicación de un sistema de Control Interno, Propuesta de Dirección Estratégica para la eficacia de la Cooperación Técnica Internacional y la Propuesta de aplicación de Auditorías.

El Capítulo III, está referido a la presentación, análisis e interpretación de datos, así como la contrastación y verificación de las hipótesis del trabajo de investigación y la propuesta para la creación de la comisión de Monitoreo y Control de la CTI gestionada por las ONGD-PERU.

El Capítulo IV, se presenta las conclusiones y recomendaciones del trabajo de investigación

Finalmente se presenta la bibliografía y los Anexos del trabajo de investigación.

“ CONTROL DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE DESARROLLO PARA LA EFICACIA DE LA COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL ”

CAPITULO I:

PLANTEAMIENTO METODOLOGICO

1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

Los recursos financieros que dispone nuestro país son insuficientes para llevar a cabo las inversiones que necesita para desarrollarse a nivel nacional, regional y local; por lo que es necesario recurrir a otras alternativas financieras, como la Cooperación Técnica Internacional (C.T.I.) reembolsable y no reembolsable.

La Cooperación Técnica Internacional, promueve y facilita el proceso de inversión, constituyendo sus proyectos un mecanismo determinante, en algunos casos, para la pre-inversión y en otros para la inversión.

El Decreto Legislativo No. 719 Ley de Cooperación Técnica Internacional, ha establecido las normas generales a que se sujeta la Cooperación Técnica Internacional ( C T I ), que se gestiona a través de los organismos del Estado y que proviene de fuentes del exterior de carácter público y/o privado.

De este modo, es competencia del estado peruano velar que los Acuerdos, Convenios y otros instrumentos legales vinculados con la cooperación técnica internacional, con gobiernos y organismos e instituciones internacionales se celebren dentro de la normatividad legal nacional.

La cooperación técnica internacional, es el medio por el cual nuestro país recibe, transfiere y/o intercambia recursos humanos, bienes, servicios, capitales y tecnología de fuentes cooperantes externas cuyo objetivo es complementar y contribuir a los esfuerzos nacionales en materia de desarrollo, destinados a:

  1. Apoyar la ejecución de actividades y proyectos prioritarios para el desarrollo del país, y de sus regiones en especial en los espacios socioeconómicos, de mayor pobreza y marginación;
  2. Adquirir conocimientos científicos y tecnológicos para su adaptación y aplicación en el Perú, así como facilitar a los extranjeros la adquisición de conocimientos científicos y tecnológicos nacionales;
  3. Brindar preparación técnica, científica y cultural, a peruanos en el país o en el extranjero y a los extranjeros en el Perú.

La cooperación técnica internacional, se canaliza a través de organismos del Sector Público, así como por Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo del Sector Privado (ONGD), inscritas en la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), inicialmente adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores y actualmente a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, son unidades ejecutoras, responsables de identificar y ejecutar acciones y/o proyectos con aportes de la cooperación técnica internacional, en coordinación con el Gobierno Central, Regional y Local según corresponda, en áreas priorizadas en los planes de desarrollo.

En la actual coyuntura, han surgido una serie de opiniones, por lo general negativas, sobre el manejo de la Cooperación Técnica Internacional por parte de entidades del Estado y por las Organizaciones No gubernamentales de Desarrollo, por cuanto no se dispone de sistemas de control de parte del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, de la Sociedad Civil Organizada y en algunos casos ni siquiera internamente; lo que podría traer consecuencias negativas de parte de los gobiernos y organismos internacionales para canalizar la futura Cooperación Técnica Internacional, perjudicando de este modo el desarrollo local, regional y nacional de nuestro país.

Las opiniones negativas, antes referidas provienen de Congresistas, Ministros de Estado (Salud, Educación, De la Mujer, Agricultura), Sociedad Civil Organizada (Asociaciones de Padres de Familia, Usuarios de Servicios de Salud, Agricultores, Cocaleros, Campesinos, etc.), Medios de prensa (Diario El Comercio, Diario Correo, Diario La Razón, Programas televisivos (“La Ventana Indiscreta” y la “Boca del Lobo” del Canal 2 ), programas de radio (“Enfoque de los Sábados” de Radio Programas del Perú, “Lucar en la Radio” de Radio Miraflores, y otros).

El sistema de control, debe ser un facilitador de la programación y gestión de la Cooperación Técnica Internacional, que ejecutan las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, siendo más eficiente y efectivo cuando los controles se incorporan en la infraestructura de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo y forman parte de la esencia de la misma y además cuando existe entidades de seguimiento, supervisoras y de control del Estado y de la Sociedad Civil Organizada, lo que no viene sucediendo en este caso, repercutiendo en la ineficacia del gobierno de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, lo que perjudica la eficiencia, eficacia y economía de los recursos provenientes de la Cooperación Técnica Internacional que corresponde a todos los peruanos.

La falta de eficiencia en el manejo de los recursos se traduce en la falta de correlación entre los objetivos y recursos empleados, dando como resultado maximización de costos; contrario al buen propósito cuando los recursos son escasos.

La falta de eficacia, se traduce en una falta de correlación entre los objetivos realizados y los objetivos propuestos, lo que no conlleva a la maximización de los resultados y especialmente al logro de los fines sociales que persigue la Cooperación Técnica Internacional.

De esta forma la relación costo – beneficio se ve distorsionada, afectando el crecimiento y desarrollo de las poblaciones mas necesitadas de nuestro país, lo que de hecho va a repercutir en la falta de confianza hacia nuestro país por parte de los agentes externos públicos y privados que son la fuente de la Cooperación Técnica Internacional.

1.2. DELIMITACION DE LA INVESTIGACION

DELIMITACION ESPACIAL

Este trabajo de investigación comprende la programación, gestión y especialmente el control de la Cooperación Técnica Internacional canalizada a través de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD-PERU) que funcionan en Lima Metropolitana.

DELIMITACION TEMPORAL

Esta es una investigación de actualidad, por cuanto la problemática de estas entidades se ha manifestado en el contexto de la actual coyuntura

DELIMITACION SOCIAL

Se ha considerado al personal de directivos, delegados, socios, funcionarios y trabajadores de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo. También a las Asociaciones de Padres de Familia, Gremios de Usuarios de servicios médicos, agricultores, cocaleros y otros; de los cuales hemos obtenido información para el trabajo de investigación a través de entrevistas y encuestas.

1.3. PROBLEMAS DE LA INVESTIGACION

1.3.1. PROBLEMA PRINCIPAL:

Falta de control en la programación y gestión de la Cooperación Técnica Internacional operada por las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, lo que no permite determinar la eficiencia, eficacia y economía de los recursos en favor de la población peruana

1.3.2.PROBLEMAS SECUNDARIOS:

  1. 1. ¿ Qué estándares de control deben definirse, de modo que permitan aplicar el Sistema de Control que facilite la eficiencia, eficacia y economía de la Cooperación Técnica Internacional ejecutada por las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo ?
  2. 2. ¿ Que tipo de Auditoria se debe aplicar a las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, de modo que permita evaluar la eficiencia, eficacia y economía, así como efectuar un seguimiento a la programación y gestión de la Cooperación Técnica Internacional ?

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. OBJETIVO GENERAL:

Establecer los mecanismos de control que permitan evaluar la eficiencia, eficacia y economía de la programación y gestión de la Cooperación Técnica Internacional, que ejecutan las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo en favor de la población peruana.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

  1. Definir los Estándares de Control que permitan evaluar la eficiencia, eficacia y economía de la programación y gestión de la Cooperación Técnica Internacional ejecutada por la Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo.
  2. Determinar que la programación y gestión de la Cooperación Técnica Internacional ejecutada por las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo debe ser evaluada internamente por la Auditoria Interna y el Consejo de Vigilancia de cada Entidad y externamente por Auditorías financieras y Sociales aplicadas por el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y la Sociedad Civil Organizada.

1.5. PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS

1.5.1. HIPÓTESIS GENERAL:

La programación y gestión de la cooperación técnica internacional por las ONGD-PERU, será ejecutada con eficiencia, eficacia y economía con la activa participación del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y la Sociedad Civil Organizada, mediante acciones de control de cautela previa, simultánea y de verificación posterior de los recursos que corresponden a todos los peruanos.

1.5.2. HIPÓTESIS SECUNDARIAS

  1. Para aplicar el Sistema de Control que facilite la eficiencia, eficacia y economía de la Cooperación Técnica Internacional, las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo deben disponer de Manuales de: Políticas, Riesgos, Funciones y Procedimientos; Reglamentos de: Control Interno, Auditoria Interna, Auditoria externa; así como Planes Estratégicos, presupuestos, memorias, estados financieros y otros documentos relacionados.
  2. La programación y gestión de la Cooperación Técnica Internacional ejecutada por las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo debe ser evaluada internamente por la Auditoria Interna y el Consejo de Vigilancia de estas entidades y externamente mediante Auditorías financieras y sociales a cargo del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y la Sociedad Civil Organizada.

1.6. VARIABLES E INDICADORES DE LA INVESTIGACIÓN:

1.6.1. VARIABLE INDEPENDIENTE:

X. CONTROL

INDICADORES:

X.1. ESTANDARES

  • Normas legales
  • Planes estratégicos
  • Reglamentos
  • Manuales
  • Presupuestos
  • Estados financieros
  • Reportes
  • Otros

X.2. AUDITORIA

  • Auditoria interna
  • Auditoria financiera externa
  • Auditoria social
  • Exámenes especiales.

1.6.2. VARIABLE DEPENDIENTE:

Y. EFICACIA

INDICADORES:

Y.1. PROGRAMACION

  • Funciones
  • Programas
  • Sub-Programas
  • Proyectos
  • Actividades
  • Metas

Y.2. GESTION

  • Proceso administrativo
  • Resultados
  • Evaluación
  • Retroalimentación

1.7. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION

1.7.1. TIPO DE INVESTIGACION.

Este trabajo, es una investigación científica del tipo básica o pura, por cuanto presenta la teorización integral a través de principios, normas, conceptos, procesos y procedimientos que aplican las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo. En este sentido, se ha dispuesto de la información administrativa, financiera y presupuestaria, los Informes de Auditoria interna y externa y las memorias de los Directivos. Asimismo se ha contado con las Leyes orgánicas, Estatutos, Reglamentos internos, manuales, directivas y otros documentos relacionados con la programación y gestión de la Cooperación Técnica Internacional. Todo este banco de datos representa el sustento empírico y numérico que ha permitido llegar a las conclusiones del trabajo.

1.7.2. NIVEL DE INVESTIGACIÓN

Esta es una investigación del nivel descriptivo – explicativo, por cuanto presenta la realidad actual de las Organizaciones No Gubernamentales de desarrollo en lo referido a la programación, gestión y control de los programas, proyectos y actividades que realizan para canalizar la Cooperación Técnica Internacional en favor de la población peruana y explica la forma como obtener la eficiencia, eficacia y economía en la utilización de los recursos materia de Cooperación Técnica Internacional.

1.8 METODOS Y DISEÑO DE LA INVESTIGACION

1.8.1. METODOS DE INVESTIGACION

1) DESCRIPTIVO

El que ha permitido detallar, especificar, particularizar los hechos que se han suscitado en las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo en lo referido a la Cooperación Técnica Internacional, lo que ha permitido inferir o sacar conclusiones válidas para ser utilizadas en el trabajo de investigación

2) ANALÍTICO

Este método ha permitido examinar la programación, gestión y especialmente la incidencia de los mecanismos de control en la operatividad de los recursos provenientes de la Cooperación Técnica Internacional a cargo de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo del sector Privado, lo que ha servido para inferir o formular conclusiones sobre su incidencia en la eficiencia, eficacia y economía de los recursos que corresponden a todos los peruanos.

En el proceso de desarrollo de este trabajo de investigación, además de estos métodos se ha aplicado otros pero en menor incidencia, de modo que su adecuada complementación ha servido para obtener los resultados que ha perseguido este Trabajo.

En todo caso, la utilización de métodos o cualquier procedimiento o técnica de trabajo no ha sido limitativa en el trabajo de investigación.

1.8.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACION

El diseño que se ha aplicado en la investigación es el de objetivos, cuyo detalle se presenta en la Contrastación de verificación de las hipótesis.

1.9. POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACION

1.9.1. POBLACION

La población de este trabajo de investigación estuvo constituida por las 990 entidades inscritas en el Registro de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo del Perú (ONGD-PERU)

1.9.2. MUESTRA

La muestra de este trabajo de investigación lo ha constituido las siguientes ONGD-PERU:

1. CENTRO DE COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN APLICADA MUJER Y SOCIEDAD

SIGLAS : MUJER Y SOCIEDAD

REPRESENTANTE : PAZ FLORES, MARTHA

DOMICILIO : CALLE MONTERO ROSAS 1328 URB.

SANTA BEATRIZ- LIMA

TELEFONO : 472-9005

e-mail : mujerysociedad@terra.com.pe

SITUACIÓN : VIGENTE RENOVADA HASTA 03.04.05

SECTOR : INDUSTRIA/SALUD

TEMAS :OTROS / DESARROLLO SOCIAL / EDUCACIÓN / MUJER/PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA.

2. CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DOCUMENTACIÓN., EDUCACIÓN, ASESORAMIENTO Y SERVICIOS

SIGLAS : CENTRO IDEAS

REPRESENTANTE : CETRARO RENGIFO, JOSE Z.

DOMICILIO : AV. ARENALES 645 LIMA 11- LIMA

TELEFONO : 423-0645 – 4335060

e-mail : postmaster@ideas.org.pe

SITUACIÓN : VIGENTE RENOVADA HASTA 01.04.05

SECTOR : AGRICULTURA, ECONOMIA, FINANZAS, SALUD

TEMA : AYUDA, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y OTROS.

3. INSTITUTO DE DEFENSA LEGAL

SIGLAS : IDL.

REPRESENTANTE : DE LA JARA BASONBRIO, ERNESTO

DOMICILIO : JR JOSE TORIBIO POLO 248 URB. SANTA

CRUZ- MIRAFLORES- LIMA

TELEFONO : 441-0192 441-6128 221-1237

e-mail : idl@idl.org.pe

SITUACIÓN : VIGENTE RENOVADA 17.04.2005

SECTOR : EDUCACIÓN, JUSTICIA, MULTISECTORIAL

TEMA : DERECHOS HUMANOS, POBLACIÓN.

4. INSTITUTO DE DESARROLLO E INVERSIÓN SOCIAL

SIGLAS : IDEIS

REPRESENTANTE : FRANCO CARPIO RAUL

DOMICILIO : CALLE PUCALA NR 115 SURCO-LIMA

TELEFONO : 344Ñ-2440

e-mail : ideis@infonegocio.net.gob.

SITUACIÓN : VIGENTE INSCRITA HASTA 15.04.2004.

SECTOR : AGRICULTURA

TEMA : AGRARIO.

5. INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS

SIGLAS : IEP

REPRESENTANTE : TRIVELLI AVILA, CAROLINA

DOMICILIO : HORACIO URTEAGA 694 J.MARIA-LIMA

TELEFONO : 332-6194 424-4856 431-6603

e-mail : postmaster@iep.org.pe

SITUACIÓN : vigente renovada hasta el 19.05.2005

SECTOR : ECONOMIA, FINANZAS, MULTISECTORIAL

TEMA : DESARROLLO SOCIAL, EDUCACIÓN.

6. INSTITUTO DE PROMOCION DEL DESARROLLO SOLIDARIO

SIGLAS : INPET

REPRESENTANTE : TAMAYO ANGELES, HERDERSON

DOMICILIO : PJE.FRANCISCO BRENNER 291 J.MARIA LIMA

TELEFONO : 462-0422

e-mail : inpet@amauta.rcp.net.pe

SITUACIÓN : VIGENTE RENOVADA HASTA EL 18.09.05

SECTOR : AGRICULTURA, INDUSTRIA, PROMUDEH,

SALUD.

TEMA : MEDIOAMBIENTE, MUJER, PEQUEÑA Y

MEDIANA EMPRESA

7. INSTITUTO PERUANO PARA LA DEFENSA DEL

CONSUMIDOR

SIGLAS : IPDC

REPRESENTANTE : DARMOND KOTAS ALBERTO ESTEBAN

DOMICILIO : AV. JOSE PARDO 138 OF. 404 MIRAFLORES-

LIMA

TELEFONO : 264-2269

e-mail : pymesaldia@interacces.com.pe

SITUACIÓN : VIGENTE INSCRITA HASTA 24.10.2004.

SECTOR : EDUCACIÓN, JUSTICIA, SALUD

TEMA : AYUDA HUMANITARIA, EDUCACIÓN, SALUD,

NUTRICION, DERECHOS HUMANOS.

8. MOVIMIENTO MANUELA RAMOS

SIGLAS : MANUELA RAMOS

REPRESENTANTE : YÁNEZ MALAGA, ANA MARIA

DOMICILIO : JUAN PABLO FERNANDINI 150-PUEBLO

LIBRE- LIMA

TELEFONO : 423-8840

e-mail : postmaster@manuela.org.pe

SITUACIÓN : VIGENTE RENOVADA HASTA 23.04.2005

SECTOR : INDUSTRIA, SALUD, MULTISECTORIAL.

TEMA : DESARROLLO SOCIAL, DERECHOS

HUMANOS, MUJER, PEQUEÑA Y MEDIANA

EMPRESA.

9. ONG VIDA PLENA PERU

SIGLAS : ONG-VPP

REPRESENTANTE : RIVERA IDROGO MARCO AURELIO

DOMICILIO : LOS AYMARAS 434-SALAMANCA DE

MONTERRICO- ATE- LIMA

TELEFONO : 436-6103

e-mail : vidaplenamarco@hotmail.com

SITUACIÓN : VIGENTE INSCRITA HASTA 16.02.05

SECTOR : AGRICULTURA

TEMA : MEDIO AMBIENTE

10. ONG´D GENESIS

SIGLAS : GENESIS

REPRESENTANTE : CHAVEZ ORTEGA AUGUSTO GERARDO

DOMICILIO : AV.BRASIL 3832 MAGDALENA DEL MAR-LIMA

TELEFONO : 263-4718

e-mail : ong_genesis@terramail.com.pe

SITUACIÓN : VIGENTE INSCRITA HASTA 05.11.05

SECTOR : VIVIENDA Y CONSTRUCCION

TEMA : SANEAMIENTO BASICO.

1.10. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

1.10.1. TECNICA DE RECOLECCION DE DATOS

  • Revisión documental.- Se ha utilizado esta técnica para obtener datos de las normas, libros, tesis, manuales, reglamentos, directivas, memorias, presupuestos, estados financieros y presupuestarios relacionados con las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo y la Cooperación Técnica Internacional.
  • Entrevistas.- Esta técnica se ha aplicado para obtener datos de parte de funcionarios del Estado, directivos de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, directivos de la Sociedad Civil Organizada para determinar como se desarrollan los Programas, proyectos y actividades a favor de la población peruana.
  • Encuestas.- Se ha utilizado para aplicar cuestionarios de preguntas, con el fin de obtener datos para el trabajo de investigación de parte de la Sociedad Civil Organizada.

1.10.2. INSTRUMENTOS DE RECOPILACION DE DATOS

  • Ficha bibliográfica- Instrumento utilizado para recopilar datos de las normas legales, administrativas, contables, de auditoria, de libros, revistas, periódicos, trabajos de investigación e Internet relacionados con la programación, gestión y control de la Cooperación Técnica Internacional ejecutada a través de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo.
  • Guía de Entrevista.- Instrumento que se ha utilizado para llevar a cabo las entrevistas con funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros, Agencia Peruana de Cooperación Internacional y Directivos de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo.
  • Ficha de encuesta.- Este instrumento se ha aplicado para obtener información de los trabajadores de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, Sociedad Civil Organizada (Gremios empresariales, Gremios de trabajadores, Padres de Familia, campesinos, cocaleros y otros.)

1.11. TECNICAS DE ANALISIS Y PROCESAMIENTO DE DATOS

1.11.1. TECNICAS DE ANALISIS DE DATOS

Se han aplicado las siguientes técnicas:

  1. Análisis documental
  2. Tabulación de cuadros con cantidades y porcentajes
  3. Comprensión de gráficos
  4. Conciliación de datos
  5. Indagación
  6. Rastreo

1.11.2. TECNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS.

El trabajo de investigación ha procesado los datos conseguidos de las diferentes fuentes, por intermedio de las siguientes técnicas:

  1. Ordenamiento y clasificación
  2. Proceso manual
  3. Proceso computarizado con Excel
  4. Proceso computarizado con SPSS

1.12. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DEL TRABAJO

Para que los recursos humanos, bienes, servicios, capitales y tecnología provenientes de la Cooperación Técnica Internacional, gerenciados por las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, alcancen sus metas y objetivos, es necesario que los mismos estén adecuadamente gestionados.

En este marco, es fundamental contar con un sistema de control tanto interno como externo, que se convierta en el proceso permanente y continuo que tiene como fin determinar, medir y/o comprobar si los recursos de la Cooperación Técnica Internacional se han efectuado de conformidad a lo planificado y alcanzado los objetivos programados; si no se lograron tomar las medidas correctivas necesarias.

Esta vital función de comprobación de planes y cumplimientos de leyes y Convenios, debe encomendarse a una Entidad Supervisora y de Control de las Organizaciones NO Gubernamentales de Desarrollo del Poder Ejecutivo, una Comisión del Poder Legislativo o una Comisión especializada de la Sociedad organizada (conformada por los Colegios Profesionales, Gremios de empresarios y trabajadores, padres de familia, etc.), para que en representación de todos los peruanos, supervise, fiscalice y controle todo el proceso de la Cooperación Técnica Internacional a través de un sistema de control que le permita con eficiencia y de conformidad a la realidad, una evaluación transparente en beneficio de todos los peruanos.

El control ejercido interna y externamente permitirá asegurar que las políticas y procedimientos vigentes se adecuen a las necesidades de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo.

También posibilitará la fidelidad y oportunidad de los informes remitidos, con el objeto de que se pueda tomar las decisiones mas acertadas. Asimismo asegura un seguimiento adecuado para constatar si las políticas de control son obedecidas.

La entidad encargada de la supervisión y el control, será el organismo fiscalizador de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, que actuará sin interferir ni suspender el ejercicio de las funciones y actividades de dichas entidades, consecuentemente orientará su función a analizar la utilización de la Cooperación Técnica Internacional, informar o recomendar el establecimiento de normas que puedan mejorar el control de las ONGD-PERU.

De este modo los controles impuestos serán con el fin de detectar, en el plazo deseado, cualquier desviación con respecto a los objetivos de economía, eficiencia y efectividad en la utilización de la Cooperación Técnica Internacional, establecidos por el Estado y de limitar las sorpresas y comentarios antojadizos como los que se manifiestan por ahora. Dicho sistema de control permitirá hacer frente a la rápida evolución del entorno económico, social y competitivo, así como a las exigencias y prioridades cambiantes de los ciudadanos y adaptar su estructura para asegurar el crecimiento futuro.

Un sistema de control, fomenta la eficiencia, reduce el riesgo de pérdida de valor de los activos y ayuda a garantizar el gerenciamiento adecuado de los recursos, la fiabilidad de la información financiera y el cumplimiento de las normas vigentes.

Debido a que los controles son útiles para la consecución de muchos objetivos importantes, cada vez es mayor la exigencia de disponer de mejores sistemas de control interno y externo y de informes sobre los mismos.

Un sistema de control de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, debe ser considerado como una solución a los problemas potenciales en el gerenciamiento de la Cooperación Técnica Internacional.

La aplicación de un sistema de control, como el que estamos proponiendo, servirá para promover un manejo transparente de la cooperación téccnica internacional brindando información adecuada y oportuna sobre el manejo de los recursos y proyectos de la cooperación internacional, posibilitando su monitoreo por parte del Estado, los cooperantes y la ciudadanía.

Este trabajo de investigación es importante porque promueve velar por el uso eficiente y eficaz de los recursos, lo cual permitirá medir los resultados conseguidos por los programas de cooperación técnica internacional a favor en la población destinataria.

CAPITULO I I

MARCO TEORICO

2.1. ANTEDEDENTES BIBLIOGRAFICOS

Las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD-PERU), pueden operar como Asociaciones, Fundaciones y Comités, entidades que están normadas por los Artículos 76 a 133 inclusive del Decreto Legislativo No. 295 que aprobó el Código Civil. Dicha norma no establece taxativamente nada sobre el Control de este tipo de entidades.

El Decreto Legislativo No. 719, establece las normas generales a que se sujeta la Cooperación Técnica Internacional (CTI) que se gestiona a través de los organismos del Sector Público en sus niveles Central, Regional, Local; así como por Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo del Sector Privado. Esta norma, tampoco no contiene ningún aspecto sobre el control de la Cooperación Técnica Internacional que ejecutan las Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo.

El Decreto Supremo No. 015-92-PCM, Reglamento del Decreto Legislativo No. 719 Ley de Cooperación Técnica Internacional, establece que la Cooperación Técnica Internacional, tiene como fundamento el derecho al desarrollo y está enmarcada en las prioridades de los planes de desarrollo de corto y mediano plazo y es complementaria al esfuerzo nacional; se ejecuta en forma de programas, proyectos y actividades que tiene alcance nacional, sectorial, regional, subrregional y local. Respecto al Control se establece que el Instituto Nacional de Planificación (actualmente desactivado), está facultado para ejecutar las acciones de seguimiento de los programas, proyectos y actividades.

Por otro lado esta norma, establece que la evaluación de los programas y proyectos es potestativa y se efectúa a pedido de parte o por decisión gubernamental. La evaluación de los Programas se hará a través de uno o más de sus proyectos en ejecución.

Como se puede advertir esta norma, tampoco es precisa en cuanto al control de los programas, proyectos y actividades realizados con la Cooperación Técnica Internacional por parte de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo.

La Ley No. 27692, crea la Agencia Peruana de Cooperación Internacional- APCI, como Organismo Público Descentralizado adscrito al Ministerio de Relaciones Exteriores. Entidad con personería jurídica de derecho público y con autonomía técnica, económica, presupuestal y administrativa, cuyo funcionamiento se rige de acuerdo a la Ley de Cooperación Técnica Internacional.

La APCI, dispone de un Consejo Directivo, como órgano máximo de la entidad, integrado por el Presidente del Consejo de Ministros quien lo presidirá, el Ministro de Economía y Finanzas, Tres miembros del Comité Interministerial de Asuntos sociales, Un Representante de los Gobiernos Regionales, Un representante de los Gobiernos Locales, Un Representante del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología-CONCYTEC y el Director Ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Técnica Internacional.

Esta Ley, establece que la APCI, cuenta con un Órgano de Control Interno, encargado de ejercer control gubernamental, conforme a las normas del Sistema Nacional de Control.

Esta norma establece una contradicción al adscribir a la APCI al Ministerio de Relaciones Exteriores y disponer que el Consejo Directivo estará a cargo del Presidente del Consejo de Ministros, es decir una persona de otro Sector; además respecto al Órgano de Control se establece que es para fines de la gestión gubernamental de la APCI y no para el seguimiento y evaluación de las ONGD-PERU que ejecutan los programas, proyectos y actividades con la Cooperación Técnica Internacional que corresponde a todos los peruanos. Es decir sigue estando ausente los mecanismos de control para la programación y gestión de la Cooperación Técnica Internacional por parte de las ONGD-PERU.

Finalmente, la Resolución Ministerial No. 0661-2002-RE, aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional. Esta norma establece que la Oficina de Auditoria Interna es el órgano responsable del ejercicio permanente del control interno de la gestión administrativa de la entidad en cumplimiento de sus metas y objetivos en armonía con las disposiciones del Sistema Nacional de Control y disposiciones vigentes. Mantiene una relación de orden funcional con la Contraloría General de la República. La norma no menciona que esta Oficina efectuará seguimiento o evaluaciones a los programas, proyectos o actividades de las ONGD-PERU con Cooperación Técnica Internacional.

La Ley No. 27785: Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, en su Artículo 4to, cuando se refiere al “Control de recursos y bienes del Estado fuera del ámbito del Sistema, dice: Las entidades que, en uso de sus facultades, destinen recursos y bienes del Estado, incluyendo donaciones provenientes de fuentes extranjeras cooperantes, a entidades no gubernamentales nacionales o internacionales no sujetas a control, se encuentran obligadas a informar a la Contraloría General, sobre la inversión y sus resultados, derivados de la evaluación permanente que debe practicarse sobre tales recursos.

Dichos recursos y bienes serán administrados por los beneficiarios de acuerdo a la finalidad o condición de su asignación, para cuyo efecto se utilizarán registros y/o cuentas especiales que permitan su análisis específico, asimismo, en sus convenios o contratos se establecerá la obligación de exhibir dichos registros ante la Contraloría General, cuando ésta lo requiera.

Los órganos del Sistema deberán prever los mecanismos necesarios que permitan un control detallado, pudiendo disponer las acciones de verificación que correspondan

El Decreto Supremo No. 041-2004-EF, referido a la inafectación del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, en su parte introductoria establece cuales son las entidades donantes y donatarias, las mismas que es necesario identificarlas en el contexto de este trabajo.

Las entidades donantes, es decir las que entregan las donaciones, de acuerdo con la norma son las siguientes: i) Los Gobiernos extranjeros, ii) Los organismos internacionales, iii) las organizaciones internacionales, iv) personas o entidades públicas y privadas del exterior; v) Las personas naturales y jurídicas establecidas en el país.

En calidad de donatarios, es decir como receptor de donaciones, tenemos de acuerdo con la norma a: i) Las entidades y dependencias del Sector Público Nacional, excepto empresas, ii) Las Entidades e Instituciones Extranjeras de Cooperación Técnica Internacional (ENIEX), iii) Las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo Nacionales (ONGD-PERU); y, iv) Instituciones Privadas sin fines de lucro Receptoras de Donaciones de carácter asistencial o educacional (IPREDA) inscritas en los registros correspondientes que tiene a su cargo la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores.

2.2. RESEÑA HISTORICA

El Congreso de la República, de conformidad con lo previsto en el artículo 188 de la Constitución Política del Perú del año de 1979, por la Ley No. 25327, delegó en el Poder Ejecutivo la facultad de normar entre otros, sobre la creación de condiciones que faciliten el crecimiento de la inversión privada en los diversos sectores productivos del país, contribuyendo así al fomento del empleo productivo y a la pacificación del país.

En el marco antes indicado, el Poder ejecutivo por primera vez promulga la norma legal que rige la Cooperación Técnica Internacional. Esta norma es el Decreto Legislativo No. 719 publicada el 10.11.1991 y con vigencia desde el día siguientes de su publicación. En esta norma se establece las disposiciones generales de la Cooperación Técnica Internacional, la programación, gestión, administración, seguimiento y evaluación; así como los registros de la Cooperación Técnica Internacional.

Luego esta Ley se reglamenta. Pero la normas anteriores resultaban insuficientes para gestionar adecuadamente la Cooperación Técnica Internacional, por lo que el Congreso de la República aprobó por amplia mayoría la creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), con lo cual el Gobierno pasaría a contar con un instrumento de manejo coherente de cooperación internacional, acorde con la agenda de desarrollo nacional.

De este modo, el Perú se coloca a la altura de otros países en la gestión moderna de la cooperación internacional como es el caso de Italia, Francia, España, Japón, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, Chile entre otros.

La agencia Peruana de Cooperación Internacional, de esta forma se convertiría en un Organismo Público Descentralizado adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores y tiene a su cargo conducir, programar, organizar y supervisar la cooperación Técnica Internacional no reembolsable, en función de la política de desarrollo nacional. La Ley en referencia es la No. 27692: Ley de Creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, publicada el 12.04.2002. Esta norma contiene la naturaleza, objeto y funciones de la cooperación internacional, la estructura orgánica de la APCI, el régimen económico, financiero y laboral de la APCI.

Luego con fecha 23.06.2002, se aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de la APCI, en esta norma entre otros aspectos se establece que la APCI es un organismo público descentralizado del sector Relaciones Exteriores, con autonomía Técnica, económica, presupuesta y administrativa. También se indica que la APCI es el ente rector de la cooperación técnica internacional teniendo la responsabilidad de conducir, programar, organizar y supervisar la cooperación internacional no reembolsable en función de las estrategias de desarrollo nacional en el marco de las disposiciones legales que regulan la cooperación técnica internacional. A continuación se menciona que la APCI, es responsable de la gestión de la cooperación técnica internacional y de la negociación de los programas del Gobierno Central ante los gobiernos y agencias cooperantes. Las solicitudes y ofrecimientos de cooperación técnica internacional de las entidades gubernamentales serán canalizados por la APCI, bajo responsabilidad.

Según Valderrama , desde el inicio la Agencia Peruana de Cooperación Internacional se planteó como un instrumento eficiente y transparente de gestión de la cooperación internacional, encargada de sentar las bases para una gestión estratégica de la cooperación internacional, buscando superar el esquema asistencialista prevaleciente en épocas anteriores. La cooperación internacional debe desarrollar proyectos pilotos e innovadores, permitiendo la incorporación de conocimientos, capacidades, tecnologías y experiencias exitosas desarrolladas en otros países.

El manejo estratégico de la cooperación se asocia al concepto de sostenibilidad, es decir, al hecho de que el impacto de los proyectos trascienda el período de ejecución de los mismos. La APCI, fue concebida para formular un plan de cooperación internacional que articule la demanda de los diversos sectores, definiendo las prioridades en función de las estrategias de desarrollo sectoriales y nacionales. Este plan debe ser la base de una negociación ordenada con la cooperación internacional. La APCI, fue creada para promover un manejo transparente de la cooperación internacional brindando información adecuada y oportuna sobre el manejo de los recursos y proyectos de la cooperación internacional, posibilitando su monitoreo por parte del Estado, los cooperantes y la ciudadanía. También debe promover el diálogo entre el Estado y la Sociedad civil a fin de buscar sinergia en el manejo de los proyectos de la cooperación internacional públicos y privados. Facilitar un manejo ejecutivo de los programas de cooperación. La Agencia debe realizar un monitoreo permanente de los avances de las negociaciones e implementación de los proyectos. Deberá velar por el uso eficiente y eficaz de los recursos, lo cual permitirá medir los resultados conseguidos por los programas de cooperación técnica internacional en favor de la población destinataria.

Según Valderrama , los acelerados cambios ocurridos en los últimos años en la economía peruana, bajo el contexto de la liberalización, privatización y del proceso de globalización de la economía mundial, plantean importantes retos para los empresarios de nuestro país. La adaptación al nuevo contexto incide en temas como la competitividad, la modernización tecnológica, la reconversión y el ingreso de nuevos mercados lo que obliga a discutir el rol y la responsabilidad del sector empresarial en el desarrollo del país.

La cooperación técnica internacional y el financiamiento externo pueden facilitar el proceso de adaptación en cuestión; apoyando por ejemplo, los créditos para inversiones, el acceso a nuevos mercados, los contactos con grupos empresariales del exterior, la introducción de nuevas tecnologías, la capacitación técnica y gerencial, entre otros.

Todo lo cual redunda a favor de la consolidación de los gremios empresariales, permitiéndoles brindar a sus asociados servicios claves. En tal sentido, constituyen un referente importante las experiencias de países vecinos como Brasil y Chile, en donde la cooperación ha servido como instrumento efectivo para un desarrollo estratégico empresarial.

El paradigma de desarrollo vigente es la comunidad de donantes concibe al sector privado como un elemento básico del desarrollo. Esto se expresa en el apoyo brindado por el Comité de Asistencia al Desarrollo (CAD) de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) a las reformas económicas, a la privatización, a la desregulación, a la reforma del Estado, al financiamiento de proyectos que promueven el desarrollo del sector empresarial, así como al desarrollo institucional de las organizaciones empresariales y de las instancias estatales capaces de implementar políticas adecuadas para la creación de espacios de diálogo entre el Estado y el sector privado. Bien utilizada, la cooperación internacional puede servir como catalizadora de importantes iniciativas empresariales, Puede permitir el desarrollo de proyectos piloto, fondos semilla así como generar experiencias que después puedan ser asumidas y financiadas por las entidades nacionales. Asimismo, puede convertirse en un valioso instrumento de contactos internacionales y de apalancamiento de recursos externos. Puede también jugar un importante papel en mejorar la integración de la economía peruana y su posicionamiento en la economía internacional en áreas como la difusión de imagen, promoción de exportaciones, consecución de créditos, inversiones, etc.

Valderrama León Mariano dice que la cooperación internacional ha jugado en los últimos años un cierto papel en el desarrollo del sector empresarial peruano. Al analizar los proyectos de cooperación ejecutados en este sector encontramos que estos abarcan temas varios que incluyen el medio ambiente y la responsabilidad empresarial. Entre los proyectos de cooperación importantes están aquellos desarrollados con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por gremios como la Asociación de Bancos (ASBANC) a través del Instituto de Formación Bancaria, COPEI, COMEX y PROCAPITALES, con momentos que oscilan entre medio millón y un millón de dólares americanos. En el campo de la cooperación bilateral cabe destacar el Proyecto de Asesoramiento y Asistencia Técnica (PROASES) ejecutado por la CONFIEP y ADEX con el apoyo de la República Federal de Alemania. De igual modo, la cooperación alemana implementó con la CONFIEP, un programa de asesoría a pequeñas y medianas industrias buscando mejorar las posibilidades de exportación de sus productos; y con la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), un programa de manejo energético eficiente. Igualmente, con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía; la cooperación alemana viene desarrollando un programa de formación de post graduados en asuntos ambientales. Asimismo, ha sido importante el apoyo brindado a la Cámara Peruana del Café, para el fomento del cultivo y la comercialización del café biológico así como para el mejoramiento de la calidad del café peruano.

Un proyecto novedoso es el Proyecto Modelo demostrativo de Bosques Secundarios en la amazonía Peruana con Fines Comerciales, ejecutado por la Cámara Nacional Forestal, con el financiamiento del Reino de los Países Bajos (US $ 3.6 millones).

La Unión Europea ha promovido el programa AL-INVEST, favoreciendo redes de información sobre mercados y tecnología, dando facilidades para el intercambio entre empresarios europeos y latinoamericanos.

Por otro lado, el nuevo protagonismo del sector empresarial no sólo implica nuevas prerrogativas, sino también nuevas obligaciones. Se desarrolla así el concepto de “responsabilidad social” que se expresa en la preocupación de un sector de empresarios en temas como el empleo, la pobreza o el medio ambiente. En esta línea surgieron entidades de responsabilidad social empresarial, como Perú 2021, que impulsaron este tema con el apoyo de la cooperación internacional y se desarrollaron proyectos como por ejemplo, el de reducción y Alivio a la Pobreza (PARA) ejecutado por la CONFIEP con el apoyo de USAID (US $ 2.5. millones).

Una parte importante de la cooperación internacional con los gremios empresariales se orienta a programas que buscan ampliar su base social brindando servicios de crédito y asistencia técnica a los microempresarios. Es el caso del Proyecto MSP, desarrollado por la Asociación de Exportadores (ADEX) entre 1991-2001 con financiamiento de USAID (US $ 42 millones).

También, en al ámbito de las instituciones financieras se manifiesta un creciente interés por otorgar créditos al sector privado, Es larga la lista de entidades financieras que canalizan préstamos a los empresarios peruanos. Ella incluye, como yo lo vimos, al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y a otras entidades como el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), a la Corporación

Interamericana de In versiones, la Corporación Andina de Fomento (CAF), la Corporación Financiera Internacional (Grupo del Banco Mundial), al Exim-Bank del Japón, al FMO de Holanda, al Kreditanstalt de Alemania, entre otros.

Por lo demás, debe destacarse que la cooperación internacional tiene sin duda límites. Dispone de recursos restringidos y carece de la envergadura necesaria para resolver por sí sola los grandes problemas del país o del sector empresarial. No tiene la posibilidad ni la misión de reemplazar al Estado ni a los gremios empresariales en las funciones ni en las responsabilidades financieras que a éstos competen. Hay un hecho importante a tomar en cuenta. Si comparamos la cooperación empresarial en otros países vecinos como Brasil, Chile y Colombia vemos que el acceso a la ayuda externa en el país es menor con relación a los países vecinos y que se carece de una visión estratégica en cuanto al manejo de la cooperación internacional. Hay mucho que aprender de experiencias como las desarrolladas en Chile por la Fundación Chile o la fundación Europa-Chile.

2.3. BASE LEGAL

2.3.1. NORMAS GENERALES

Las normas aplicables son las siguientes:

  1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO
  2. CODIGO CIVIL Y CODIGO PROCESAL CIVIL
  3. CODIGO PENAL, CODIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES Y CODIGO PROCESAL PENAL
  4. CODIGO DE COMERCIO
  5. LEY GENERAL DE SOCIEDADES
  6. LEY GENERAL DE COOPERATIVAS
  7. LEY No. 26112 LEY ORGANICA DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES.
  8. LEY ORGANICA DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS.
  9. LEY No. 27785: LEY ORGANICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA. Publicada el 23.07.2002.

2.3.2. NORMAS TRIBUTARIAS

  1. CODIGO TRIBUTARIO
  2. LEY Y REGLAMENTO DEL IMPUESTO A LA RENTA
  3. LEY Y REGLAMENTO DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO
  4. LEY Y REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE PAGO
  5. LEY No. 27804. Publicada 02.08.2003: Esta norma establece la relación de gastos por donaciones a favor del Sector Público Nacional y entidades sin fines de lucro.
  6. D.S. No. 042-2002-PCM Publicado 27.03.2002: Incorpora al Hogar Clínica San Juan de Dios como entidad perceptora de asignaciones cívicas deducibles del Impuesto a la Renta.
  7. D.S. No. 036-94-EF: Reglamento del beneficio tributario de devolución del Impuesto General a las Ventas en las compras de bienes efectuados con financiación de donaciones y Cooperación Técnica Internacional no reembolsable, establecidos por el Art. 15 del Decreto Legislativo No. 783.
  8. D.S. No. 150-2003-EF Publicado 11.10.2003: Modifican el Reglamento del beneficio tributario de devolución de impuestos abonados por misiones diplomáticas, Oficinas Consulares, Organizaciones y Organismos Internacionales acreditados en el país.
  9. R.M. No. 077-2003-EF/15 Publicado 25.02.2003: Establece los documentos que deben presentar las entidades sin fines de lucro a efecto de ser calificadas como entidades perceptoras de donaciones: i) Testimonio de la Escritura Pública de Constitución, donde figure su objeto social y fines debidamente inscrita en Registros Públicos; ii) Copia del estatuto de contenga el destino de su patrimonio; y, iii) Declaración Jurada en la cual conste que no distribuye rentas.
  10. Resoluciones del Tribunal Fiscal
  11. Normas de SUNAT

2.3. 3. NORMAS DE COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL

  1. DECRETO LEGISLATIVO No. 719: LEY DE COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL. Publicada 10.11.1991.
  2. DECRETO SUPREMO No. 015-92-PCM REGLAMENTO DEL DECRETO LEGISLATIVO No. 719. Publicado el 31.01.1992.
  3. LEY No. 27692: LEY DE CREACION DE LA AGENCIA PERUANA DE COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL. Publicada el 12.04.2002.
  4. RESOLUCION MINISTERIAL NO. 0661-2002-RE: APRUEBA EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AGENCIA PERUANA DE COOPERACION INTERNACIONAL. Publicada 23.06.2002.

2.3.4. NORMAS CONTABLES

  1. NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
  2. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
  3. REGLAMENTO DE INFORMACION FINANCIERA
  4. PLAN CONTABLE GENERAL REVISADO
  5. RESOLUCIONES DEL CONSEJO NORMATIVO DE CONTABILIDAD
  6. RESOLUCIONES DE CONASEV

2.3.5. NORMAS DE CONTROL

  1. NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA-NIAS
  2. NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS-NAGAS.
  3. NORMAS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL-NAGUS.
  4. LEY No. 27785: LEY ORGANICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA. Publicada el 23.07.2002.
  5. RESOLUCION DE CONTRALORIA No. 072-98-CG: NORMAS TECNICAS DE CONTROL INTERNO PARA EL SECTOR PUBLICO. Publicado el 18.12.1998
  6. RESOLUCION DE CONTRALORIA No. 123-2000-CG: AMPLIACION DE LAS NORMAS TECNICAS DE CONTROL INTERNO PARA EL SECTOR PUBLICO. Publicado el 01.07. 2000.
  7. REGLAMENTO DE INFORMACION FINANCIERA
  8. LEY GENERAL DE SOCIEDADES

2.4. MARCO CONCEPTUAL

Antes de pasar a detallar algunos conceptos, debemos comenzar filosofando y en este sentido nos preguntamos: ¿El control tiene filosofía?, ¿Cuál es la razón de ser del Control en la Gestión institucional?, ¿Se justifica organizar un sistema de control en el contexto actual ?. Las respuestas son las siguientes:

El control si tiene filosofía, porque que tiene una razón de ser en la gestión institucional, por tanto se justifica su organización y ejecución para darle eficiencia y eficacia a la gestión institucional.

En este marco filosófico, Koontz dice que el Control implica la medición de la realización de los acontecimientos contra las normas de los programas, proyectos y actividades y la corrección de desviaciones para asegurar el logro de las metas y objetivos de acuerdo con lo planeado. Una vez que un programa se vuelve operacional, el control es necesario para medir el progreso, para poner de manifiesto las desviaciones posibles, y para indicar la acción correctiva. Esto último puede implicar medidas sencillas como cambios menores en la dirección. En otros casos, el control adecuado puede dar lugar al establecimiento de metas nuevas, a la formulación de planes distintos, a la modificación de la estructura de la organización, a mejorar la integración y hacer cambios de importancia en las técnicas de dirección y liderazgo. El control verdadero indica que la acción puede y será tomada para volver las operaciones a su curso original. Por tanto, en gran parte, es la función que cierra el círculo del sistema administrativo.

Antes de que pueda haber un control significativo, tanto los programas, planes, proyectos, actividades como la estructura organizacional deben ser claros, completos e integrados hasta donde sea posible.

(1) CONTROL

Control es el proceso puntual y continuo que tiene por objeto comprobar si la programación y gestión de la Cooperación Técnica Internacional ejecutada por las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo se ha efectuado de conformidad a lo planificado y alcanzado los objetivos programados.

El control es puntual, cuando se aplica eventualmente a ciertas áreas, funciones, actividades o personas.

El control es continuo cuando se aplica permanentemente. Comprende al control previo, concurrente y posterior.

(2) CONTROL EFICAZ:

El control es eficaz, cuando no entorpece las funciones administrativas y operativas y además cuando se toman en cuenta las sugerencias y recomendaciones de los órganos responsables del mismo y cuando se aplican las medidas correctivas necesarias para optimizar la gestión empresarial.

Andrade , sostiene la siguiente teoría: El control eficaz consiste en evaluar un conjunto de proposiciones financieras, económicas y sociales, con la finalidad de determinar si las metas, objetivos, políticas, estrategias, presupuestos, programas y proyectos de inversión emanados de la gestión se están cumpliendo de acuerdo a lo previsto.

El control eficaz, es el proceso de comprobación destinado a determinar si se siguen o no los planes, si se están haciendo o no progresos para la consecución de los objetivos propuestos y el proceso de actuación, si fuese preciso, para corregir cualquier desviación. De forma más concisa, E. Gironella Mac Graw, citado por el Informativo Caballero Bustamante , denomina “Control interno al plan de organización y el conjunto de métodos y procedimientos que sirven para ayudar a la dirección en el mejor desempeño de sus funciones”

(3) EFICACIA

De acuerdo con el COSO , los sistemas de control interno funcionan a distintos niveles de eficacia. De la misma forma, un sistema determinado puede funcionar de manera diferente en momentos distintos.

Cuando un sistema de control alcanza el estándar a continuación, puede considerarse un sistema “eficaz”.

El control interno puede considerarse eficaz si: i) Se están logrando los objetivos operacionales de la entidad; ii) Disponen de información adecuada hasta el punto de lograr los objetivos operacionales de la entidad; iii) Si se prepara de forma fiable la información financiera, económica y patrimonial de la entidad; y, iv) Si se cumplen las leyes y normas aplicables.

Mientras que el control es un proceso, su eficacia es un estado o condición del proceso en un momento dado, el mismo que al superar los estándares establecidos facilita la eficacia de la gestión institucional.

La determinación de si un sistema de control es “eficaz” o no y su influencia en la eficacia del gobierno corporativo de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, constituye una toma de postura subjetiva que resulta del análisis de si están presentes y funcionando eficazmente los cinco componentes: entorno de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación y supervisión.

Su funcionamiento eficaz proporciona un grado de seguridad razonable de que una o más de las categorías de objetivos establecidos va a cumplirse.

Por consiguiente, estos componentes también son criterios para determinar si el control interno es eficaz.

“La gestión eficaz está relacionada al cumplimiento de las acciones, políticas, metas, objetivos, misión y visión de la empresa; tal como lo establece la gestión empresarial moderna”

“La gestión eficaz, es el proceso emprendido por una o más personas para coordinar las actividades laborales de otras personas con la finalidad de lograr resultados de alta calidad que una persona no podría alcanzar por si sola. En este marco entra en juego la competitividad, que se define como la medida en que una empresa, bajo condiciones de mercado libre es capaz de producir bienes y servicios que superen la prueba de los mercados, manteniendo o expandiendo al mismo tiempo las rentas reales de sus empleados y socios. También en este marco se concibe la calidad, que es la totalidad de los rasgos y las características de un producto o servicio que refieren a su capacidad de satisfacer necesidades expresadas o implícitas”

“Gestión eficaz, es el conjunto de acciones que permiten obtener el máximo rendimiento de las actividades que desarrolla la empresa”

“Gestión eficaz, es hacer que los miembros de una empresa trabajen juntos con mayor productividad, que disfruten de su trabajo, que desarrollen sus destrezas y habilidades y que sean buenos representantes de la empresa, presenta un gran reto para los directivos de la misma.

(4) ESTANDARES DE CONTROL.

Son los mecanismos de control que forman parte de un Sistema de Control.

Son Estándares de control, los Manuales de: Políticas, Riesgos, de Organización y Funciones y Procedimientos; Reglamentos de: Control Interno, Auditoria Interna, Auditoria Externa, De Organización y Funciones; Plan Estratégico Institucional; Presupuesto; Programas de Inversiones, Programas de Financiamiento y otros documentos

Otros Estándares de control son los documentos fuente, libros principales y auxiliares, estados financieros y los estados presupuestarios, las Memorias de los Consejos Directivos, los Informes de Gerencia, etc.

(5) AUDITORIA

Según el MAGU , la Auditoría es el examen profesional, objetivo, independiente, sistemático, constructivo y selectivo de evidencias, efectuado con posterioridad a la gestión de los recursos públicos, con el objeto de determinar la razonabilidad de la información financiera y presupuestal, el grado de cumplimiento de objetivos y metas, así como respecto de la adquisición,

protección y empleo de los recursos y, si éstos fueron administrados con racionalidad, eficiencia, economía, transparencia y en el cumplimiento de la normativa legal.

La actividad de auditoría se dedica a la obtención de la evidencia, dado que ésta provee una base racional para la formulación de juicios u opiniones. El término evidencia incluye documentos, fotografías, análisis de hechos efectuados por el auditor y en general, todo material usado para determinar si los criterios de auditoría son alcanzados. En términos generales la evidencia de auditoría puede clasificarse en cuatro tipos: física, testimonial, documental y analítica.

Para mejor entendimiento de la práctica de la auditoria se ha considerado dividir a esta en tres fases: Planeamiento, Ejecución e Informe.

El Planeamiento de la auditoria comprende el desarrollo de una estrategia global para su conducción, al igual que el establecimiento de un enfoque apropiado sobre la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoria que deben aplicarse.

Sobre la ejecución de la auditoria, se debe indicar que al preparar el correspondiente memorando de planeamiento, el auditor decide confiar en los controles, generalmente, efectuamos pruebas de controles y según los casos, realiza prueba, consistentes en pruebas sustantivas, procedimientos analíticos o una combinación de ambos. Para arribar a la conclusión de que el alcance de la auditoria fue suficiente y los estados financieros o la gestión no tienen errores materiales, deben considerarse factores cuantitativos o cualitativos al evaluar los resultados de las pruebas y los errores detectados al realizar la auditoria: Parte del procedimiento implica la revisión de los estados financieros, libros, documentos fuente, para determinar si son coherentes con la información obtenida y fueron preparados y presentados apropiadamente.

Antes de concluir la auditoria, se efectúa la revisión de los eventos subsecuentes, se obtiene la Carta de Representación de la Administración, se prepara el Memorando de Conclusiones y comunican los Hallazgos de Auditoria a la entidad. Finalmente, se elabora el Informe de Auditoria conteniendo el

Dictamen sobre los Estados Financieros o de la Gestión según el caso, Conclusiones, Observaciones y Recomendaciones de Control Interno financiero resultantes de la auditoria.

(6) AUDITORIA SOCIAL.

La auditoria social es un proceso que permite a una organización evaluar su eficacia social y su comportamiento ético en relación a sus objetivos, de manera que pueda mejorar sus resultados sociales o solidarios y dar cuenta de ellos a todas las personas comprometidas por su actividad.

La auditoria social permite integrar de manera estructurada estos diferentes aspectos en la gestión cotidiana de una empresa así como llevar al día una contabilidad social.

La auditoria social siempre estará a medida para corresponder mejor a los propios objetivos de la organización o empresa, a su contexto cultural y a sus potencialidades. Un aspecto importante del proceso es el diálogo con el conjunto de los grupos o personas comprometidas: miembros del personal, clientes, comunidad local, socios, etc.

La auditoria social se experimenta ya en numerosas empresas de distintos tamaños y que operan en varios sectores a lo largo y ancho del mundo.

(7) AUDITORIA ETICA.

Es un examen o evaluación de circunstancias, hechos, documentación, actividades, indicios y otros datos y pruebas; destinada a sectores de la sociedad (individuos, grupos, entidades) con interés en o preocupación por el sujeto o materia a auditar, ejecutada por verificadores competentes que sean independientes de tales interesados, de acuerdo a normas de verificación aplicables y aceptadas, con el fin de asegurar y añadir credibilidad a la información esperada o solicitada por tales grupos interesados, mediante la emisión de un informe integrado y global, sobre tales circunstancias y datos, junto con las declaraciones apropiadas emitidas por los administradores del sujeto de la auditoria, se han presentado o explicado a los interesados y a la sociedad en general y puedan ser objeto de interpretación razonable por un interesado o ciudadano promedio

(8) ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL DE DESARROLLO

(ONGD-PERU).

Son unidades ejecutoras, responsables de identificar y ejecutar acciones y/o proyectos con aportes de la Cooperación Técnica Internacional, en coordinación con el Gobierno Central, Regional y Local. Las actividades que pueden desarrollar estas entidades son: Beneficencia, asistencia social, educación, cultura, ciencias, artes, literatura, política, laboral, vivienda, etc.

En las Organizaciones No gubernamentales de Desarrollo, es muy importante definir en sus Estatutos que los beneficios que obtenga, no deben repartirse entre los socios y que en caso de disolución, el patrimonio (capital) se distribuirá a instituciones que persiguen fines similares.

Estas entidades deben disponer de: i) Escritura Pública de Constitución, ii) Disponer de su inscripción en el Registro Único de Contribuyentes, iii)Libros legales: Registro de socios, Libro de Actas de Asambleas, Libro de actas del Consejo Directivo, etc; iv) Libros contables: Diario, Mayor, Inventario y Balances, Registro de compras, registro de ventas, libro de caja, libro bancos, Registro de activos, etc; v) Libros Laborales: Planilla de Remuneraciones, etc., Emitir comprobantes de pago, vi) Realizar su inscripción en el Registro de la Agencia Cooperación Internacional (APCI) de la Presidencia del Consejo de Ministros, vii) Obtener su inscripción en el Registro de Entidades Receptoras de Donaciones de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria; y, viii) Otras obligaciones legales, contables, laborales, tributarias, financieras y administrativas.

(9) COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL (CTI).

Es el medio por el cual el Perú recibe, transfiere y/o intercambia recursos humanos, bienes, servicios, capitales y tecnología de fuentes cooperantes externas cuyo objetivo es complementar y contribuir a los esfuerzos nacionales en materia de desarrollo, destinados a: i) Apoyar la ejecución de actividades y proyectos prioritarios para el desarrollo del país, y de sus Regiones, en especial en los espacios socio-económicos, de mayor pobreza y marginación; ii) Adquirir conocimientos científicos y tecnologías para su adaptación y aplicación en el Perú; así como facilitar a los extranjeros la adquisición de conocimientos científicos y tecnológicos nacionales, iii) Brindar preparación técnica, científica y cultural, a peruanos en el país o en el extranjero y a los extranjeros en el Perú.

La CTI, se canaliza a través de organismos del Sector Público en sus niveles Central, Regional, Local así como Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD-PERU).

La CTI, tiene como fundamento el derecho al desarrollo y está enmarcada en las prioridades de los planes de desarrollo de corto y mediano plazo y es complementaria al esfuerzo nacional; se ejecuta en forma de programas, proyectos y actividades que tienen alcance nacional, sectorial, regional, subrregional y local

(10) MODALIDADES DE LA C.T.I.

Los recursos de Cooperación Técnica Internacional, se ejecutan según su contenido y finalidad, en las siguientes modalidades: Asesoramiento, Capacitación, Servicio de Voluntarios, Donaciones, Fondos de Contravalor .

Otra forma de identificar las modalidades de la cooperación técnica internacional es como reembolsable y no reembolsable. Es reembolsable cuando tiene que devolverse al gobierno o entidad que ha facilitado la cooperación, teniendo en cuenta el costo de capital de acuerdo con los convenios sucritos. Ejemplo de este tipo de cooperación es la facilitada por el Banco Mundial a la Comisión Nacional de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afro peruanos (CONAPA) que actualmente es objeto de serias observaciones en cuanto a su manejo, por parte de la prensa televisiva (Programa La Ventana Indiscreta del Canal 2 a cargo de la Periodista Cecilia Valenzuela), la prensa escrita (Diario Correo, La razón y otros), el Congreso Nacional, la Auditoria Interna del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Contraloría General de la República.

La cooperación no reembolsable, es aquella recibida en calidad de donación, sobre la misma no se devuelve el principal ni se paga intereses, pero debe rendirse cuentas de acuerdo con las normas de cooperación técnica internacional, lo que no viene cumpliéndose adecuadamente, lo cual se traduce en un abandono total de los sectores a los cuales va dirigida las donaciones de los gobiernos y entidades del exterior.

(11) PROGRAMACION DE LA CTI.

La Cooperación Técnica Internacional se canaliza a través de programas. Estos programas son los siguientes: Programa Regional de Cooperación Técnica Internacional (PRCT), Programa Local-Provincial (PLCT), Programa Sectorial de Cooperación Técnica Internacional (PSCT), Programa de las Universidades (PUCT) y Programa Nacional de Cooperación Técnica Internacional (PNCT)

(12) GESTION DE LA CTI.

La gestión se inicia con la presentación de la solicitud al organismo responsable correspondiente, del programa, proyecto y/o actividades que involucra Cooperación Técnica Internacional, continúa la negociación con la fuente cooperante y finaliza con la suscripción del Convenio o Intercambio de Notas, o la denegación de la propuesta. En la negociación con las Fuentes Cooperantes, de solicitudes de programas, proyectos y/o actividades que involucran Cooperación Técnica Internacional, se presentan aquellas que figuran en el Programa Nacional de Cooperación Técnica Internacional. Dichas solicitudes constituyen documentos oficiales e incluyen los términos de referencia iniciales de cada programa o proyecto.

En la negociación de las acciones de Cooperación Técnica Internacional se utilizan los siguientes instrumentos: i) Convenios o Acuerdos Básicos, del Gobierno Peruano, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, con la Fuente Cooperante, con la previa opinión Técnica de la Agencia Peruana de Cooperación Técnica Internacional (APCI); ii) Los Convenios y/o Acuerdos específicos de la fuente cooperante con las entidades promotoras del proyecto, se suscriben en el marco del Convenio base; iii) Otros Instrumentos Legales de Negociación que el Ministerio de Relaciones Exteriores estime conveniente.

El Gobierno Peruano con cada Fuente Cooperante, negocia la programación de los recursos que ella pone a disposición del país para un periodo determinado. El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia Peruana de Cooperación Técnica Internacional, revisan los proyectos en ejecución y presentan los nuevos requerimientos.

Los programas, proyectos y/o actividades de la Cooperación Técnica Internacional se hacen efectivos a través de las Unidades Ejecutoras de los Sectores Público y/o privado, en este último caso a través de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo. En los proyectos que involucran Cooperación Técnica Internacional, la administración está sujeta a las normas nacionales, ordinarias y especiales vigentes y a las que se dicten para mejorar su eficiencia. Está sujeta a auditoria interna y externa . Las mismas que a la fecha no se aplican.

(13) SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS.

Las acciones se seguimiento y evaluación de los programas, proyectos y/o actividades que involucran Cooperación Técnica Internacional, deben tener el seguimiento y evaluación de la entidad correspondiente. La Ley de Cooperación Técnica Internacional y su Reglamento , disponen que el Sistema Nacional de Planificación (actualmente desactivado) estará a cargo de estas actividades. Asimismo dispone que el Instituto Nacional de Planificación (actualmente desactivado), está facultado para realizar la supervisión de estas funciones.

La Ley de creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, establece que esta agencia cuenta con un órgano de control interno, encargado de ejercer control gubernamental, conforme a las normas del Sistema Nacional de Control. La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, establece que las entidades del Estado que destinen donaciones provenientes de fuentes extranjeras cooperantes, a entidades no gubernamentales nacionales o internacionales no sujetas a control, se encuentran obligadas a informar a la Contraloría General, sobre la inversión y sus resultados, derivados de la evaluación permanente que debe practicarse sobre tales recursos. Dichos recursos y bienes serán administrados por los beneficiarios de acuerdo a la finalidad o condición de su asignación, para cuyo efecto se utilizarán registros y/o cuentas especiales que permitan su análisis específico, asimismo, en sus convenios o contratos se establecerá la obligación de exhibir dichos registros ante la Contraloría General, cuando ésta lo requiera. A continuación termina estableciendo que los órganos del Sistema deberán prever los mecanismos necesarios que permitan un control detallado, pudiendo disponer las acciones de verificación que correspondan.

Referente a las actividades de control, si bien las normas no son tan precisas, sin embargo están alli, pero no se ejecutan, por diferentes motivos. Algunas veces los motivos son políticos, de por medio quienes dirigen estas entidades son dirigentes políticos, familiares de políticos. Otras veces, es la falta de una infraestructura adecuada de los órganos encargados de la supervisión y el control. Otras veces la sociedad civil organizada o no organizada ha sido manipulada de tal forma que apoya las acciones de las entidades que gestionan la cooperación internacional, pese a no recibir sus beneficios, otra razón para que no haya un control es la existencia de lobby promovido por los grandes intereses en juego.

En todo esto hace falta la exigencia de la sociedad civil para que se den las medidas políticas del caso.

(14) DIAGNÓSTICO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN EL

PERÚ

En el contexto internacional vigente la cooperación internacional constituye un factor clave coadyuvante para el desarrollo económico y social de todo país. En el caso del Perú, muchos potenciales recursos se han perdido o no se han usado debido a la ausencia de una organicidad institucional acorde al nuevo escenario internacional. En ese sentido encontramos que, de acuerdo al marco normativo vigente y a las experiencias de la última década, la cooperación internacional tiene las siguientes deficiencias: a) Insuficiente planificación y ausencia de prioridades respecto a la cooperación internacional. b) Carencia técnica, pues existen pocos profesionales peruanos debidamente capacitados para realizar una adecuada gestión de la cooperación internacional en las diversas instancias de la administración pública. c) Débil capacidad de interlocución con las fuentes de financiamiento. d) Inexistencia de estrategia en la captación de recursos. e) Deficiencia en la ejecución de los proyectos. f) Ausencia de coordinación entre entidades publicas y de éstas con el sector privado. g) Lentitud en las funciones y procedimientos. h) Falta de transparencia y uso político electoral de los recursos. i) Ausencia de información disponible a todos los agentes que participen de la actividad de cooperación internacional sobre la oferta de cooperación y los criterios de asignación de recursos.

Esto ha ocasionado que el Perú pierda importantes y necesarios recursos de cooperación, pero sobre todo implica una deficiente capacidad de gestión institucional. Por ello, se requiere redefinir el papel de la cooperación internacional de acuerdo al nuevo escenario internacional. Es por ello que se considera apropiado replantear la institucionalidad existente a fin de contar con una entidad que proponga, en forma concertada, la nueva política de cooperación internacional y que canalice adecuadamente los recursos en función de la política nacional de desarrollo.

En el marco de un proceso de modernización y reestructuración del Estado, donde un referente central lo constituye el proceso de descentralización, se requiere que una entidad técnica coadyuve y apoye la participación de los actores locales en el diseño, ejecución y monitoreo de los proyectos en beneficio de su comunidad.

(15) LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN EL DERECHO COMPARADO

Con relación a la adscripción de los organismos dedicados al tema de la cooperación internacional, se debe tener en cuenta que la mayoría de países los han integrado a los sectores de Relaciones Exteriores, como son los casos de España, Francia, Italia, Japón, etc. En América Latina, podemos mencionar a Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, México y Nicaragua, tal como da cuenta el siguiente cuadro:

(16) ENTIDADES ENCARGADAS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN AMERICA LATINA

Argentina: Dirección Nacional Relaciones Exteriores Dirección de Negociaciones y de Línea Cooperación Internacional

Brasil: Agencia Brasileña de Relaciones Exteriores Ente Cooperación Autónomo Internacional

Colombia: Agencia Colombiana Relaciones Exteriores Ente de Cooperación Autónomo Internacional

Costa Rica: Dirección de Relaciones Exteriores Ente Cooperación Autónomo Internacional

Chile: Agencia de Relaciones Exteriores Ente Cooperación Autónomo

Internacional de Chile

Ecuador: Instituto Ecuatoriano de Relaciones Exteriores Ente Cooperación Externa Autónomo

Guatemala. Dirección de Relaciones Exteriores Dirección Cooperación de Línea Internacional

México: Instituto Mexicano Relaciones Exteriores Ente de Cooperación Autónomo

Nicaragua: Secretaría de Relaciones Exteriores Unidad Cooperación de Línea Internacional

2.5. DEFINICION DE TERMINOS

(1) SISTEMA DE CONTROL.

Conjunto de elementos, principios, procesos, procedimientos y técnicas de control enlazados entre si, con el objeto de evaluar la gestión institucional y contribuir a su eficiencia y eficacia.

(2) CONTROL INTERNO

Proceso efectuado por los órganos directivos y el resto del personal de la Organización No Gubernamental de Desarrollo, diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de objetivos.

(3) PRINCIPIOS DE CONTROL

Bases, fundamentos del sistema de control. Son de orden organizativo, administrativo, legal, contable, financiero, informático, etc.

(4) AMBIENTE DE CONTROL

Condiciones o circunstancias en las cuales se desarrollan las acciones de control de una Organización No Gubernamental de Desarrollo.

(5) AMBITO DEL CONTROL

Es el espacio, actividad, proceso, función u otro aspecto que abarca el Sistema de Control Interno

(6) CLASES DE CONTROL INTERNO

a. CONTROL INTERNO OPERACIONAL

Su propósito es operativo y se ejerce por departamentos operacionales más que por lo financieros y contables, aunque aquellos utilicen estos últimos como fuente de información

b. CONTROL INTERNO CONTABLE

Tienen por objeto verificar la corrección y fiabilidad de la contabilidad.

c. VERIFICACION INTERNA

Está constituida por procedimientos específicos como medidas físicas, control de ingresos y control de gastos, etc. Corresponde al Consejo de Administración la implementación y mantenimiento de los sistemas de verificación interna que pueden conseguirse mediante los procedimientos contables.

(7) ELEMENTOS DEL SISTEMA DE CONTROL

a. ORGANIZACIÓN

Está constituida por la estructura orgánica; las líneas de autoridad, responsabilidad y coordinación; la división de labores, asignación de responsabilidad y otros aspectos.

b. DEFINICION DE OBJETIVOS

Son los medios de referencia que utiliza el control para evaluar la gestión institucional.

c. PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

Los procesos son las diversas etapas que comprende el control. En cambio los procedimientos, son las técnicas y prácticas, que se aplican a la institución, actividades o funciones que se evalúan.

d. DESEMPEÑO DEL PERSONAL

Comprende la captación, entrenamiento, ejecución de actividades, retribuciones por el trabajo y los resultados de sus actividades (eficiencia o deficiencia), así como la moralidad y ética que aplican.

e. SUPERVISION PERMANENTE.

Comprende el conjunto de acciones para observar, examinar, inspeccionar las actividades del personal.

(8) COMPONENTES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

El informe COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Comisión ), considera los siguientes componentes: entorno de control, evaluación de los riesgos, actividades de control, información y comunicación y supervisión.

(9) ORGANOS DE CONTROL

Vienen a ser las dependencias de la Organización No Gubernamental de Desarrollo responsables directas del control institucional: Consejo de Vigilancia, Auditoria Interna y Auditoria Externa. Indirectamente forman parte del control la Asamblea General de Delegados, el Consejo de Administración, los Comités, la Gerencia y Jefaturas de las diversas áreas operativas.

(10) DEPENDECIAS DE CONTROL

Están conformadas por los departamentos, secciones y/o divisiones conformantes del órgano máximo del control.

(11) OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO

  • Eficiencia y eficacia de las operaciones .
  • Fiabilidad de la información financiera.
  • Cumplimiento de las leyes y normas que sean aplicables

(12) ESTANDARES DE CONTROL

Según Koontz / O’Donnell , ya que los planes son las bases frente a las cuales deben establecerse los controles, lógicamente se deduce que el primer paso en el proceso sería establecer planes. Sin embargo, puesto que éstos varían en nivel de detalle y complejidad, y ya que los administradores no suelen observar todo se establecen normas especiales. Las normas son, por definición, criterios sencillos de evaluación. Son los puntos seleccionados en un programa total de planeación donde se realizan medidas de evaluación, de tal modo que puedan orientar a los administradores respecto de cómo marchan las cosas sin que estos tengan que observar cada paso en la ejecución de los planes.

(13) PROCESO DE CONTROL

Son las etapas que comprende el control. Cada etapa tiene su propia metodología, sus técnicas, acciones y procedimientos. Comprende la planeación, organización dirección, coordinación e integración, ejecución e informes.

(14) POLÍTICAS DE CONTROL INTERNO

Son las medidas, pautas, parámetros que debe seguir el personal que desarrolla las actividades de control

(15) ESTRATEGIAS DE CONTROL

Es el arte de planear, organizar, dirigir y coordinar las actividades de control en el mediano y largo plazo, con el objeto de contribuir a la optimización de la gestión.

(16) TÁCTICAS DE CONTROL

Arte de planear, organizar, disponer, mover y emplear los procedimientos de control en el presente y en el corto plazo.

(17) LINEAMIENTOS DE CONTROL

Delineación de las actividades de control de una Organización No Gubernamental de Desarrollo.

(18) METODOS DE CONTROL

Son los procesos y procedimientos que se siguen en las actividades de control hasta determinar los resultados positivos o negativos

(19) PROCEDIMIENTOS DE CONTROL

Son las técnicas y prácticas que se aplican en las actividades de control realizadas por los órganos de control.

(20) INSTRUMENTOS DE CONTROL

Constituyen instrumentos de control, los organigramas, cronogramas de trabajo, hojas de trabajo, cédulas, libros, documentos, etc.

(21) HERRAMIENTAS DE CONTROL

Están constituídas por las normas generales y específicas de la institución.

(22) MECANISMOS DE CONTROL

Son las formas de realizar el control; por ejemplo la evaluación del plan estratégico, la evaluación del presupuesto y el análisis e interpretación de los estados financieros.

(23) TÉCNICAS DE CONTROL

Vienen a ser las prácticas y pericias, dominios o destrezas en la utilización de las herramientas, mecanismos e instrumentos en las actividades de control institucional.

(24) ACCIONES DE CONTROL

Efecto de aplicar los procedimientos, técnicas y prácticas en las actividades de control de una Organización No Gubernamental de Desarrollo.

(25) ACCIONES DE CONTROL

Son los procedimientos utilizados en las actividades de control de una Organización No Gubernamental de Desarrollo.

(26) RIESGOS DE CONTROL

La identificación y el análisis de los riesgos es un proceso interactivo continuo y constituye un componente fundamental de un sistema de control interno eficaz. La dirección debe examinar detalladamente los riesgos existentes a todos los niveles de la empresa y tomar las medidas oportunas y gestionarlos

(27) EL CONTROL COMO UN SISTEMA DE RETROALIMENTACION

La posición de considerar al control tan sólo como el establecimiento de normas, medidas de evaluación y corrección de desviaciones, ha cambiado en los últimos tiempos. Con seguridad, los administradores miden la labor real, la comparan contra las normas, e identifican y analizan las desviaciones. Pero entonces, para hacer las correcciones necesarias deben implantar y mejorar programas de acción correctiva con objeto de alcanzar los objetivos deseados.

(28) LO QUE SE PUEDE LOGRAR CON EL CONTROL INTERNO

El control interno puede ayudar a que una Organización No Gubernamental de Desarrollo consiga sus objetivos, organización, administración, rentabilidad y rendimiento y a prevenir la pérdida de recursos. Puede ayudar a la obtención de información financiera fiable. También puede reforzar la confianza en que la entidad cumple con las leyes y normas aplicables, evitando efectos perjudiciales para su reputación y otras consecuencias. En resumen puede ayudar a que una Organización No Gubernamental de Desarrollo llegue adonde quiere ir y evite peligros y sorpresas en el camino.

(29) LO QUE NO SE PUEDE LOGRAR CON EL CONTROL INTERNO

Las expectativas pueden ser mayores y poco realistas. El control interno no garantiza el éxito de una entidad. Incluso un control interno eficaz sólo puede “ayudar” a la consecución de los objetivos. Puede suministrar información para la dirección sobre el progreso de la entidad, o la falta de tal progreso, hacia la consecución de dichos objetivos. Sin embargo, el control interno no puede hacer que un gerente intrínsecamente malo se convierta en un buen gerente.

2.6. PROPUESTA DE APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL EN LAS ONGD.

De acuerdo con Informe COSO los controles internos se implantan con el fin de detectar, en el plazo deseado, cualquier desviación respecto a los objetivos de rentabilidad establecidos por la empresa y de limitar las sorpresas. Dichos controles permiten a la dirección hacer frente a la rápida evolución del entorno económico y competitivo, así como a las exigencias y prioridades cambiantes de los clientes y adaptar su estructura para asegurar el crecimiento futuro. Los controles internos fomentan la eficiencia, reducen el riesgo de pérdida de valor de los activos y ayudan a garantizar la fiabilidad de los estados financieros y el cumplimiento de las leyes y normas vigentes. Debido a que los controles internos son útiles para la consecución de muchos objetivos importantes, cada vez es mayor la exigencia de disponer de mejores sistemas de control interno y de informes sobre los mismos. El control interno es considerado cada vez más como una solución a numerosos problemas potenciales.

El control interno es un proceso, su eficacia es el estado o la situación del proceso en un momento dado.

El control interno a implantarse debe constar de cinco componentes relacionados entre sí. Se derivan de la manera en que la dirección dirija la empresa y están integrados en el proceso de dirección. Aunque los componentes son aplicables a todas las empresas. Los componentes son los siguientes:

a. ENTORNO DEL CONTROL

ES la base de todos los demás componentes del control interno, aportando disciplina y estructura. Los factores del entorno de control incluyen la integridad, los valores éticos y la capacidad de los empleados de la entidad, la filosofía de la dirección y el estilo de gestión, la manera en que la dirección asigna la autoridad y la responsabilidad y organiza y desarrolla profesionalmente a sus empleados y la atención y orientación que proporciona el Consejo de Administración

b. EVALUACION DE RIESGOS

Las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo así como todas las empresas se enfrentan a diversos riesgos externos e internos que tienen que ser evaluados. Una condición previa a la evaluación del riesgo es la identificación de los objetivos a los distintos niveles, vinculados entre si e internamente coherentes. La evaluación de los riesgos consiste en la identificación y el análisis de los riesgos relevantes para la consecución de los objetivos, y sirve de base para determinar como han de ser gestionados los riesgos.

c. ACTIVIDADES DE CONTROL

Las actividades de control son las políticas y los procedimientos que ayudan a asegurar que se lleven a cabo las instrucciones de la dirección. Ayudan a asegurar que se toman las medidas necesarias para controlar los riesgos relacionados con la consecución de los objetivos de la entidad. Hay actividades de control en toda la organización, a todos los niveles y en todas sus funciones incluyen una gama de actividades tan diversa como aprobaciones, autorizaciones, verificaciones, conciliaciones, revisiones de rentabilidad operativa, salvaguarda de activos y segregación de funciones.

d. INFORMACION Y COMUNICACION

En las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, hay que identificar, recopilar y comunicar información pertinente en forma y plazo que permitan cumplir a cada directivo, funcionario y trabajador con sus responsabilidades. Los sistemas informáticos producen informes que contienen información operativa, financiera y datos sobre el cumplimiento de las normas que permite dirigir y controlar la empresa de forma adecuada.

e. SUPERVISION

El sistema de control interno de una Organización No Gubernamental de Desarrollo requiere supervisión, es decir, un proceso que comprueba que se mantienen el adecuado funcionamiento del sistema a lo largo del tiempo. Esto se consigue mediante actividades de supervisión continuada, evaluaciones periódicas a una combinación de ambas cosas. La supervisión continuada se da en el transcurso de las operaciones. Incluye tanto las actividades normales de dirección y supervisión, como otras actividades llevadas a cabo por el personal en la realización de sus funciones. El alcance y la frecuencia de las evaluaciones periódicas dependerán esencialmente de una evaluación de los riesgos y de la eficacia de los procesos de supervisión continuada. Las deficiencias detectadas en el control interno deberán ser notificadas a niveles superiores, mientras que la alta dirección y el consejo de administración deberían ser informados de los aspectos significativos observados.

Estos componentes, vinculados entre sí, generan una sinergia y forman un sistema integrado que responde de una manera dinámica a las circunstancias cambiantes del entorno. El sistema de control interno está entrelazado con las actividades operativas de la entidad y existe por razones empresariales fundamentales. El sistema de control interno es más efectivo cuando los controles se incorporan en la infraestructura de la cooperativa y forman parte de la esencia de la misma. Mediante los controles “incorporados”, se fomenta la calidad y las iniciativas de delegación de poderes, se evitan gastos innecesarios y se permite una respuesta rápida ante las circunstancias cambiantes.

La responsabilidad de la implantación del control interno con todos estos componentes, no será suficiente para facilitar la gestión óptima de la cooperación internacional, por lo que se requiere un sistema de control interno que se aplique sobre la base de la existencia de documentos normativos que van a constituir los estándares para evaluar la programación, gestión y el control mismo de las organizaciones no gubernamentales de desarrollo. En este sentido se propone la aplicación de los siguientes documentos normativos.

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

1. CONSIDERANDOS:

  • Es necesario propender a que la entidad cuente con un sistema de control interno adecuado a las características de sus operaciones y servicios, siendo necesario establecer criterios mínimos para el buen funcionamiento de dicho sistema, para que sus Consejos de Administración y Consejo de Vigilancia y Oficina de Auditoria Interna cumplan adecuadamente las funciones de dirección administrativa, así como las de fiscalización y control, respectivamente.
  • El sistema de control interno debe permitir a la sociedad civil la oportuna identificación y la adecuada administración de los distintos riesgos que enfrentan los programas, proyectos y actividades de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo con recursos de la Cooperación Técnica Internacional, que corresponde a todos los peruanos.

2. ALCANCE

Las disposiciones del presente Reglamento son aplicables a las áreas de la entidad.

3. DEFINICIONES

  1. Asamblea de Asociados.- Asamblea General de Asociados
  2. Directivos.- Los Asociados integrantes de los órganos directivos.
  3. Identificación y administración de riesgos.- Determinación, medición, monitoreo y control de los riesgos que asume la entidad.
  4. Código Civil .- El Decreto Legislativo No. 295.
  5. Manual de Organización y funciones.- Documento que detalla la organización funcional de las diferentes unidades de la entidad, así como las obligaciones y responsabilidades de cada una de ellas y de los directivos, funcionarios y demás trabajadores que las conforman.
  6. Manual de Políticas y Procedimientos.- Documentos que contienen las políticas y procedimientos establecidos por la entidad para la realización de las actividades de cada una de las unidades con las que cuenta.
  7. Manual de Control de riesgos.- Documento que contiene las políticas y procedimientos para las identificación y administración de los riesgos que enfrenta la entidad.

4. DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

a) La entidad debe implementar un sistema de control interno eficiente, eficaz, permanentemente actualizado y adecuado a sus características particulares.

b) Se entiende por sistema de control interno al conjunto de políticas, procedimientos y técnicas de control establecidas por la entidad para alcanzar una adecuada organización administrativa, eficiencia operativa, confiabilidad de los reportes, apropiada identificación y administración de los riesgos que enfrenta y cumplimiento de las disposiciones que le son aplicables.

c) El sistema de control interno comprende, como mínimo, los siguientes aspectos:

  • Sistema de organización y administración, que corresponde al establecimiento de una adecuada estructura organizativa y administrativa, en función a las características de la entidad, que delimite claramente las obligaciones, responsabilidades y el grado de dependencia e interrelación existente entre las áreas operativas y administrativas, las cuales deben estar contenidas en el respectivo manual de organización y funciones.
  • Sistema de control de riesgos, que corresponde a los mecanismos establecidos en la empresa para la identificación y administración de todos los riesgos que enfrenta. Incluye la evaluación permanente de dichos mecanismos, así como las demás acciones correctivas o mejoras requeridas según el caso.
  • Sistema de información, que corresponde a los mecanismos destinados a la elaboración de información, tanto interna como externa, necesaria para desarrollar, administrar y controlar las operaciones y las actividades de la entidad. Comprende también las acciones realizadas para la difusión de las responsabilidades que corresponde a los diferentes niveles de la entidad, así como la remisión de información a las entidades supervisoras requeridas por las normas vigentes. Incluye, adicionalmente, las políticas y procedimientos para la utilización de los sistemas informáticos y las medidas de seguridad y planes de contingencia para dichos sistemas.

d) El sistema de control interno involucra a los directivos, funcionarios y trabajadores que forman parte de la entidad, por lo que la participación de cada uno de ellos deberá estar claramente definida en los manuales de organización y funciones, de políticas y procedimientos, de control de riesgos y en normas de naturaleza similar establecidas por la entidad.

e) El Consejo de Vigilancia y la Oficina de auditoria interna serán responsables de la evaluación permanente, del diseño, alcance y funcionamiento del sistema de control interno. A su vez, la sociedad de auditoría externa correspondiente, evaluará anualmente el sistema de control interno de la entidad. En ambos casos, dicha evaluación deberá realizarse de conformidad con las disposiciones emitidas por entes supervisores y de control y las normas internacionales de auditoría.

f) Las deficiencias del sistema de control interno, identificadas en cualquier unidad de la entidad deberán ser reportadas, oportuna y simultáneamente al Consejo de Vigilancia y al Consejo de Administración, para la adopción de las medidas necesarias para su pronta corrección.

5. DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION Y LA GERENCIA

a) El Consejo de administración como órgano responsable del funcionamiento administrativo de la entidad conforme lo establecido en las normas, es el responsable del diseño del sistema de control interno, de su adecuado funcionamiento, apropiado seguimiento y de difundir la importancia del control interno dentro de la entidad. Las responsabilidades mínimas del Consejo de Administración, respecto al sistema de control interno, son las siguientes:

  • Aprobar los manuales de organización y funciones, de políticas y procedimientos y demás manuales de la empresa;
  • Adecuar de manera permanente los manuales antes citados a las operaciones y servicios que brinda la entidad, así como a los riesgos que asume, y revisarlos por lo menos anualmente;
  • Adoptar las acciones necesarias para identificar y administrar los riesgos que la entidad asume en el desarrollo de sus operaciones y actividades;
  • Establecer los incentivos, sanciones y medidas correctivas que fomenten el adecuado funcionamiento del sistema de control interno; y,
  • Aprobar y velar por la asignación de los recursos necesarios para el adecuado funcionamiento del sistema de control interno.

b) El gerente, como funcionario ejecutivo de más alto nivel de la entidad tiene la responsabilidad de implementar y poner en funcionamiento el sistema de control interno conforme a las disposiciones del Consejo de Administración. Para tal efecto, deberá dotar a la entidad de los recursos necesarios para el adecuado desarrollo de dicho sistema. Asimismo, el gerente es responsable por el funcionamiento y efectividad de los procesos que permita la identificación y administración de los riesgos que asume la entidad en el desarrollo de sus operaciones y actividades.

6. CONSEJO DE VIGILANCIA

Es el órgano fiscalizador de la entidad, asimismo es responsable en primera instancia del control de la institución, deberá velar por el cumplimiento de las disposiciones señaladas en el presente Reglamento, siendo sus responsabilidades mínimas las siguientes:

  1. Evaluar el diseño, alcance y funcionamiento del sistema de control interno, así como velar por su eficiencia y eficacia
  2. Informar al Consejo de Administración sobre el grado de cumplimiento de las políticas y procedimientos internos, problemas de control y administración interna detectados, así como del seguimiento de las medidas correctivas implementadas en función de las evaluaciones realizadas
  3. Evaluar permanentemente el desempeño de los auditores internos y externos, incidiendo en los aspectos relacionados con la eficacia y eficiencia del control interno.

7. DE LA ASAMBLEA DE ASOCIADOS

Es responsable del seguimiento de lo dispuesto en el presente reglamento, debiendo adoptar las medidas que se consideren pertinentes para su adecuado cumplimiento.

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL INSTITUCIONAL

Resulta necesario establecer normas, que respetando la autonomía institucional, permitan lograr la eficiencia y eficacia de la entidad, mediante un control institucional adecuado.

OBJETO:

Regular el sistema y medios por los cuales la propia entidad debe mantener un activo control sobre su respectiva organización

BASE NORMATIVA

  • Código Civil
  • Estatuto institucional
  • Ley de Cooperación Técnica Internacional
  • Otras relacionadas

AUCONTROL INSTITUCIONAL

Es el sistema y medios que deben disponer la entidad, para mantener la eficiencia y eficacia de su gestión en armonía con el interés de sus asociados y de la comunidad en general

EFICIENCIA Y EFICACIA INSTITUCIONAL

EFICIENCIA.- Se entiende por eficiencia el mejor y más racional uso de los recursos humanos y materiales de que disponen estas organizaciones. En tal sentido, toda entidad debe lograr sus objetivos utilizado sus recursos progresivamente con el mayor rendimiento que técnicamente sea posible.

EFICACIA.- Se entiende por eficacia el logro de los objetivos propuestos por los asociados para el mejoramiento de su respectivo desarrollo personal y económico. En tal sentido, la entidad debe tener como objetivos aquellos formulados y reclamados por sus propios asociados, previo adecuado conocimiento de éstos a las condiciones en que opera la empresa.

ORGANOS INTEGRANTES DEL AUTOCONTROL

El autocontrol institucional se realiza en forma integral sin perjuicio de las atribuciones que les corresponde a cada órgano según Ley.

Particularmente corresponde a: 1) La Asamblea de Asociados, 2) El Consejo de Administración, 3) Consejo de Vigilancia, 4) El gerente y la Oficina de auditoria interna

RESPONSABILIDADES

  1. La Asamblea de Asociados es el órgano encargado de supervisar la eficacia de la empresa (logro de objetivos)
  2. El Consejo de Administración es el órgano encargado de supervisar la eficiencia de la empresa (uso racional de los recursos).
  3. El Consejo de Vigilancia y la Oficina de Auditoria Interna, son los órganos encargados de supervisar la legalidad de las acciones de la entidad, la veracidad de las informaciones proporcionadas a los asociados, a las autoridades y a la comunidad en general y la seguridad de los bienes de la entidad.

La Oficina de Auditoria interna debe realizar bajo responsabilidad arqueos de caja, valores y otros bienes, controles contables y legales permanentes y cuando la magnitud de la empresa lo permita, el desarrollo de auditorías operativas, de gestión, sistemas, financieras e integrales.

Las técnicas que deberá aplicar el para cumplir sus responsabilidades, son las siguientes:

  • Técnicas de verificación ocular.- Que comprende la comparación, observación, revisión selectiva y el rastreo.
  • Técnicas de verificación verbal.- Comprende la indagación.
  • Técnicas de verificación escrita.- Comprende al análisis, conciliación y confirmación.
  • Técnicas de verificación documental: Abarca la comprobación y la computación
  • Técnicas de verificación física.- Comprende la inspección.

REGLAMENTO DE AUDITORIA INTERNA

1. ALCANCE

Las disposiciones del presente reglamento son aplicables a las dependencias de la entidad.

DEFINICIONES

  1. Actividades programadas: Evaluaciones que deben ser consideradas de manera permanente en el Plan Anual de Trabajo de Auditoría Interna.
  2. Actividades no programadas: Exámenes especiales que no se encuentran establecidos en el Plan y se realizan cuando se consideran necesarios para la evaluación del funcionamiento del sistema de control interno.
  3. Asamblea General: Asamblea General de Asociados .
  4. Días: Días calendario.
  5. Federación: La que corresponda.
  6. Hechos significativos: Sucesos que exponen o que eventualmente puedan exponer a la entidad a riesgos que puedan tener impacto en su solvencia y liquidez, de tal manera que exista la posibilidad de afectar el cumplimiento de sus obligaciones con sus socios.
  7. Identificación y administración de riesgos: Determinación, medición, monitoreo y control de los riesgos que asume la entidad.
  8. Código Civil. El Decreto Legislativo No. 295
  9. Manual de Auditoría Interna: Documento que contiene las políticas, funciones, procedimientos y técnicas de auditoría utilizados para evaluar el funcionamiento del sistema de control interno de la entidad.
  10. Plan: Plan Anual de Trabajo de Auditoría Interna que contiene los lineamientos generales, objetivos y alcance del programa de auditoría, cronograma y actividades programadas que se desarrollarán durante cada ejercicio económico
  11. Sistema de control interno: Conjunto de políticas, procedimientos y técnicas de control establecidas por la entidad para alcanzar una adecuada organización administrativa, eficiencia operativa, confiabilidad de los reportes, apropiada identificación y administración de los riesgos que enfrenta y cumplimiento de las disposiciones legales que le son aplicables.

2. RESPONSABILIDAD DE LA ASAMBLEA GENERAL Y DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION

La Asamblea de Asociados, como autoridad suprema de la entidad y responsable en primera instancia del control de la misma, debe adoptar las acciones necesarias para que la Oficina de auditoria Interna realice las funciones de un adecuado seguimiento del cumplimiento de las disposiciones del presente reglamento. El Consejo de Administración es responsable de proporcionar los recursos y demás facilidades que resulten necesarias para el desarrollo de dichas funciones.

3. DE LA LABOR DE AUDITORIA INTERNA

  1. Los encargados de realizar la labor de auditoría interna de acuerdo con lo establecido, deberán tener la independencia suficiente para cumplir sus funciones de manera efectiva, eficiente y oportuna, contando para ello con todas las facultades necesarias para el logro de sus objetivos. Todos ellos deberán estar efectivamente separados de las funciones operativas y administrativas de la empresa.
  2. Las funciones de auditoría interna son las siguientes:

(a) Evaluar el diseño, alcance y funcionamiento del sistema de control interno, así como velar por su eficiencia y eficacia.

(b) Evaluar el cumplimiento de las disposiciones legales que rige a la entidad.

(c) Evaluar el funcionamiento de los sistemas informáticos y los mecanismos establecidos por la entidad para la seguridad de los mismos

(d) Evaluar el cumplimiento de las políticas, manuales, procedimientos, planes de contingencia y demás normas internas de la entidad, así como proponer, de ser el caso, modificaciones a los mismos.

(e) Efectuar el seguimiento permanente de la implementación de las observaciones y recomendaciones por los auditores externos.

(f) Elaborar el Plan y ponerlo en conocimiento de Consejo de Administración, La Gerencia y el Consejo de Vigilancia; así como cumplir con las actividades programadas y elaborar los informes que se deriven de las mismas

(g) Realizar actividades no programadas cuando se considere conveniente o ante requerimiento de la Asamblea General o por sugerencia del Consejo de Administración o el Gerente.

(h) Mantener un archivo actualizado de todos los manuales y demás normas internas de la entidad, así como de aquellos documentos que determinen los órganos supervisores y de control

(i) Comunicar al Consejo de administración y a los órganos supervisores y de control, de manera inmediata y simultánea, la ocurrencia de hechos significativos, una vez concluidas las investigaciones correspondientes.

(j) Evaluar el cumplimiento de aquellos aspectos que determinen los órganos supervisores y de control.

(k) Los encargados de la labor de auditoría interna deben contar con una infraestructura adecuada, así como con recursos técnicos y logísticos de acuerdo a la naturaleza de sus actividades, las mismas que deberán guardar relación con la magnitud y complejidad de las operaciones y estructura de la entidad. Los encargados de la labor de auditoría interna, deben recibir capacitación permanente en materias relacionadas a sus funciones.

(l) Los procedimientos y técnicas de auditoría empleados por los encargados de la labor de auditoría interna deberán adecuarse a las disposiciones establecidas por las entidades estatales correspondientes y, en defecto, a lo señalado en las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGA’S) y las Normas Internacionales de Auditoría (NIA’S). Asimismo, dichos procedimientos y técnicas de auditoría deberán estar contenidos en el respectivo manual de procedimientos de auditoría interna.

(m) Los encargados de realizar la labor de auditoría interna, deberán tener solvencia moral, conocimientos y experiencia apropiados para la función correspondiente, debiendo reunir los siguientes requisitos:

  • Tener título profesional y especialmente en materias afines a las funciones de la Unidad de Auditoría Interna;
  • Tener una experiencia no menor de dos (2) años en actividades de auditoría o haber desempeñado cargos gerenciales en sociedades civiles por un periodo no menos a dos (2) años, según corresponda;
  • No tener antecedentes penales;

No haber sido sancionado por la Federación u otra entidad supervisora o control;

(n) Los encargados de realizar la labor de auditoría interna, son responsables de cumplir con las obligaciones que se les asignan en el presente documento, así como de informar inmediata y simultáneamente cualquier situación que afecte significativamente el desarrollo de sus funciones e independencia. También deberán informar inmediata y directamente al Consejo de Vigilancia, al Consejo de Administración, de manera simultánea, los hechos significativos que hayan detectado en el curso de sus labores de auditoría interna. La oportunidad en que los citados consejos reciban dichos informes y las decisiones que se adopten al respecto deberán constar en los Libros de Actas correspondientes.

(o) La remoción del auditor responsable de la labor de auditoría interna deberá ser comunicada previamente a los órganos de supervisión y control indicando las razones que justifican tal medida

4.-DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO

El Plan deberá ser aprobado por el Consejo de Vigilancia, debiendo remitirse a la Asamblea de Asociados y Consejo de Administración antes del 31 de diciembre del año previo. Dicho Plan deberá considerar, por lo menos los siguientes aspectos:

  1. Diagnóstico del funcionamiento del sistema de control interno;
  2. Objetivos anuales y alcance del programa de auditoría;
  3. Procedimientos y técnicas de auditoría a emplearse;
  4. Cronograma de las actividades, exámenes e informes; y,
  5. Recursos humanos, técnicos y logísticos disponibles para el cumplimiento del Plan, indicando la relación de profesionales que conforman la Unidad de Auditoría Interna, el cargo que ocupan y su formación profesional y, de ser el caso, los recursos adicionales requeridos para el cumplimiento del Plan.

El plan deberá considerar como actividades permanentes, cuando menos, las que se señalan a continuación:

  1. Revisión por lo menos trimestral del cumplimiento de las políticas y procedimientos implementados de las actividades que realiza la entidad.
  2. Verificación del adecuado y oportuno registro contable de las transacciones que realiza la entidad.
  3. Verificación del cumplimiento de los límites operativos de la entidad, tanto individuales como globales;
  4. Verificación del cálculo de los activos ponderados por riesgo y del patrimonio efectivo;
  5. Evaluación de los riesgos informáticos que enfrentan;
  6. Verificación por lo menos trimestral del adecuado registro contable y valorización de las inversiones realizadas por la entidad y su correspondiente constitución de provisiones;
  7. Evaluación del nivel de reclamos presentados por los asociados de la entidad y del tratamiento otorgado;
  8. Verificación de la actualización del padrón de asociados;
  9. Verificación del cumplimiento de los acuerdos de la Asamblea de Asociados;
  10. Evaluación del cumplimiento de las recomendaciones formuladas por los diversos órganos
  11. Las demás evaluaciones y los informes que las empresas deben realizar periódicamente conforme las disposiciones vigentes

6.-DE LOS INFORMES.

Los informes que se deriven de los exámenes realizados por los encargados de realizar la labor de auditoría interna, deberán contener, por lo menos, la siguiente información:

  1. Motivo de la realización del informe, indicando según corresponda la referencia a la actividad programada o no programada o al órgano que solicitó el informe y, de ser el caso, referirse a la existencia de hechos significativos;
  2. Objetivo y alcance de la evaluación;
  3. Procedimientos y técnicas de auditoría empleados;
  4. Evaluación de la situación de la actividad u operación revisada a la fecha del informe, identificando los riesgos detectados y su impacto en la entidad, así como la evaluación de los procedimientos y los controles utilizados por la empresa;
  5. Medidas correctivas recomendadas y/o adoptadas para subsanar los problemas o deficiencias identificadas, según corresponda;
  6. Personal encargado del examen; y,
  7. Fecha de inicio y término del examen.

REGLAMENTO DE AUDITORIA EXTERNA

(Puede ser aplicable a la auditoria financiera y auditoria social)

CONSIDERANDOS:

Que, la labor de auditoría externa constituye un apoyo para la administración más eficiente y eficaz de la entidad, así como para la supervisión y control que el Consejo de Vigilancia y los órganos de supervisión y control respectivo deben realizar;

Que, es necesario formular las normas, para que las correspondientes Asambleas generales y Consejos de Vigilancia cumplan adecuadamente las facultades que respecto a las auditorias externas les son encomendadas en sus normas internas.

ALCANCE:

Las disposiciones del presente Reglamento son aplicables a la entidad en general.

DEFINICIONES:

Para la aplicación del presente Reglamento deberán considerarse las siguientes definiciones:

  1. Días: Días calendario.
  2. Directivos: Los Asociados integrantes del Consejo de Administración y Consejo de Vigilancia.
  3. Órganos de supervisión y control: el que corresponda
  4. Hechos significativos: Aquellos que exponen o que eventualmente puedan exponer a la entidad a riesgos que puedan tener impacto en su solvencia y liquidez, de tal manera que exista la posibilidad de afectar el cumplimiento de las obligaciones con sus asociados.
  5. Identificación y administración de riesgos: Determinación, medición, monitoreo y control de los riesgos que asume la entidad.
  6. Sistema de control interno: Conjunto de políticas, procedimientos y técnicas de control establecidas por la entidad para alcanzar una adecuada organización administrativa, eficiencia operativa, confiabilidad de los reportes, apropiada identificación y administración de los riesgos que enfrenta y cumplimiento de las disposiciones legales que le son aplicables.
  7. Sistema de información: Conjunto de políticas y procedimientos establecidos por la entidad para la adecuada generación del flujo de información válida y confiable necesaria para la toma de decisiones internas y el suministro de información a terceros y autoridades competentes. Incluye los sistemas informáticos utilizados para el registro y generación del flujo de información.
  8. Sociedades de auditoría: Sociedades de auditoría externa.

RESPONSABILIDADES DE LA ENTIDAD:

OBLIGACION DE CONTRATAR SOCIEDADES DE AUDITORIA:

La entidad deberá contratar sociedades de auditoría de acuerdo a las disposiciones del presente Reglamento.

La entidad deberá convocar a las sociedades de auditoría externa y comunicar al órgano de supervisión y control, la relación de las sociedades de auditoría que hayan presentado sus propuestas técnicas y económicas, adjuntando la correspondiente constancia de inscripción y habilitación vigente en el registro correspondiente. El Consejo de Vigilancia propondrá la terna de sociedades de auditoria contratables que haya preseleccionado al Consejo de Administración conforme a los procedimientos establecidos.

Una copia del contrato suscrito entre la entidad y la sociedad de auditoría deberá ser remitida al órganos supervisor y de control correspondiente dentro de los diez (10) días siguientes a su suscripción. La documentación que sustente el cumplimiento de los requisitos de contratación referidos e el artículo deberá estar a disposición de los órganos de la entidad y del órgano supervisor y de control respectivo.

REQUISITOS PARA LA CONTRATACION:

La entidad sólo podrá contratar los servicios de sociedades de auditoría que cumplan con los siguientes requisitos, los mismos que serán extensivos, en lo pertinente, a los socios de dichas sociedades.

  1. Contar con inscripción y habilitación vigente en el registro correspondiente;
  2. Contar con la experiencia, infraestructura, recursos humanos y técnicos adecuados al volumen y complejidad de las operaciones que realiza la entidad;
  3. No haber sido objeto de observación por parte de del órganos supervisor y de control respectivo;
  4. No haber sido sancionadas por algún organismo por la realización de trabajos no satisfactorios;
  5. No tener vinculación por riesgo único de acuerdo a la normatividad emitida por las entidades de control, con directivos, gerentes o funcionarios principales de la entidad, ni ser asociado de la entidad; y,
  6. Otras que señale la entidad de control a pedido de la Federación.

CONTENIDO DE LOS CONTRATOS:

Los contratos suscritos con las sociedades de auditoría deberán contener los siguientes aspectos:

  1. El inicio de los exámenes de auditoría externa se deberá realizar a más tardar sesenta (60) días antes del cierre del ejercicio económico correspondiente;
  2. Alcance y contenido mínimo de los informes de las sociedades de auditoría, conforme con las disposiciones del presente Reglamento y demás normas complementarias que emitan los órganos de supervisión y control respectivos;
  3. Declaración de la sociedad de auditoría, de sus socios y de cada uno de los miembros del equipo que auditará a la entidad, de conocer y aceptar las obligaciones y responsabilidades establecidas por la normatividad vigente sobre la realización de la auditoría externa, la confidencialidad de la información obtenida y los requerimientos de rotación;
  4. Plazo de entrega de los informes;
  5. Obligación de la sociedad de auditoría de poner a disposición de las entidades de supervisión y control los papeles de trabajo y demás documentación de respaldo de los informes que emita;
  6. Obligación de la sociedad de auditoría de poner a disposición de los órganos de supervisión y control, simultáneamente a su presentación al Consejo de Administración y Consejo de Vigilancia de la entidad , copia de los informes que se emitan en cumplimiento del presente reglamento;
  7. Cláusula de penalidad que sancione pecuniariamente el retraso en la presentación de los informes, respecto a los plazos establecidos por la normatividad vigente, cuyo monto será deducido de los honorarios de la sociedad;
  8. Relación de todos los integrantes del equipo auditor, especificando aquellos contratados con carácter temporal y/o permanente señalando su experiencia, nivel profesional, tiempo que lleva auditando a la ONGD. y las responsabilidades de cada uno de ellos;
  9. Compromiso de la sociedad de auditoría de no reemplazar al socio; gerente o auditor encargados de la auditoría sin autorización de la entidad; y.
  10. Participación en reuniones de trabajo, según corresponda, con los órganos de supervisión y control, el Consejo de Administración y/o Consejo de Vigilancia de la entidad.

RESPONSABILIDAD DE LA ENTIDAD EN LOS EXAMENES DE AUDITORIA EXTERNA:

El Consejo de Administración y la Gerencia son directamente responsables de proporcionar a la sociedad de auditoría contratada, la información y facilidades necesarias para que ésta pueda realizar su labor de manera adecuada, independiente y oportuna.

Asimismo, es responsabilidad de dichos órganos velar por el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el presente Reglamento y conformar un archivo que contenga los antecedentes y respuestas a los pedidos de información que efectúe la sociedad de auditoría

CONOCIMIENTO DE INFORMES POR PARTE DE LA ENTIDAD:

El Consejo de Administración deberá tomar conocimiento de todos los informes de la sociedad de auditoría y disponer la adopción de las medidas correctivas necesarias.

La recepción y toma de conocimiento por el Consejo de Administración de los informes de la sociedades de auditoría deberá constar en el Libro de Actas respectivo.

Asimismo, el dictamen de los estados financieros deberá ser de conocimiento de la Asamblea General de Asociados, conjuntamente con la memoria anual de la institución.

Simultáneamente a la presentación al Consejo de Administración, la sociedad de auditoría también deberá presentar al Consejo de Vigilancia los informes referidos en los párrafos anteriores.

INFORMACIÓN A LOS ORGANOS DE SUPERVISION Y CONTROL:

La entidad debe poner en conocimiento de los órganos de supervisión y control, dentro de los diez (10) días de su ocurrencia, la siguiente información:

  1. Incumplimiento de las obligaciones contractuales de las sociedades de auditoría, así como de ser el caso, la resolución de los contratos celebrados con las sociedades de auditoría, por incumplimiento de dichas sociedades; y,
  2. La aplicación de la penalidad indicada en el presente reglamento.
  3. Asimismo, la entidad deberá informar previa y documentadamente a los órganos de supervisión y control sobre las razones que motiven el cambio de sociedad de auditoría externa después de firmado el contrato respectivo.

RESPONSABILIDADES DE LAS SOCIEDADES DE AUDITORIA:

REQUISITOS DE ROTACIÓN DEL SOCIO Y DEL EQUIPO AUDITOR:

La sociedad de auditoría bajo su responsabilidad tiene la obligación de rotar al socio responsable de emitir opinión y a todos los integrantes del equipo después de tres (3) años de haber realizado labores de auditoría en la misma entidad. Una vez concluido el referido plazo máximo deberá transcurrir un período de, por lo menos, dos (2) años para que cualquiera de dichas personas pueda volver a auditar a la entidad.

Para efecto de lo indicado en el párrafo anterior, el período de tres (3) años es acumulativo, aún cuando los integrantes del equipo auditor hayan formado parte de otra sociedad de auditoría.

EXAMENES APLICABLES A LA ENTIDAD:

Las sociedades de auditoría deberán evaluar la razonabilidad de los estados financieros y el funcionamiento integral del sistema de control interno.

En caso las sociedades de auditoría identifiquen problemas que no permitan la realización de los exámenes de manera adecuada, deberán comunicarlo de inmediato a los órganos supervisores y de control e indicar en los respectivos informes las razones que impidieron dicha evaluación.

DICTAMEN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:

El dictamen de los estados financieros deberá contener la opinión de la sociedad de auditoría respecto de la razonabilidad del contenido de dichos estados en todos sus aspectos, de acuerdo con las disposiciones emitidas por el organismo de supervisión y control y, en caso de existir situaciones no previstas en dichas normas, por lo dispuesto en las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC’s) oficializadas por el Consejo Normativo de Contabilidad.

Si hubiera calificaciones al dictamen, éstas deberán estar claramente identificadas y, cuando corresponda cuantificadas dentro del mismo.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS:

La sociedad de auditoría deberá comprobar que la entidad cumplan con revelar en las “Notas a los estados financieros” información cuya revelación es requerida por normas emitidas por el organismo de supervisión y control respectivo y por las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC’s).

INFORME SOBRE EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO:

El informe sobre el sistema de control interno deberá considerar, por lo menos, lo siguiente:

  1. Evaluación del cumplimiento y eficacia del sistema de control interno, el que deberá consignar el detalle de las deficiencias encontradas, análisis de su origen y sugerencias para superarlas;
  2. Evaluación de las políticas y procedimientos para la identificación de riesgos, de acuerdo con las disposiciones establecidas por el organismo de control correspondiente;
  3. Evaluación de los sistemas de información de la entidad que incluya, entre otros, el flujo de información en los niveles internos de la entidad para su adecuada gestión, y la revisión selectiva de la validez de los datos contenidos en la información complementaria a los estados financieros (anexos y reportes), según las normas vigentes sobre la materia;
  4. Evaluación de los mecanismos de seguridad y existencia de planes de contingencia por parte de la entidad para enfrentar situaciones de riesgo que impliquen pérdida de información o daño de los equipos computarizados utilizados, así como de los demás activos; y,
  5. Grado de cumplimiento de las observaciones formuladas por los órganos de supervisión y control y por las sociedades de auditoría correspondiente a los últimos ejercicios.

INFORMES COMPLEMENTARIOS:

Las sociedades de auditoría deberán evaluar los siguientes aspectos:

  1. Evaluación de la programación y gestión de la cooperación técnica internacional. El informe deberá contener el resultado de la evaluación de los aspectos siguientes: Programas, Proyectos, metas, objetivos, etc
  2. Cumplimiento de la constitución de las provisiones requeridas por las disposiciones legales;
  3. Refinanciación de créditos, clasificación y la suficiencia de sus provisiones conforme a las normas emitidas por el organismo de control, consignándose aquellos créditos con refinanciaciones periódicas o que merezcan observaciones;
  4. Políticas y procedimientos de seguimiento de la cooperación técnica internacional.
  5. Procedimientos adoptados para los bienes adjudicados y los recibidos en pago de deudas;
  6. Sobre otros aspectos trascendentes de la entidad
  7. Ponderación por riesgo de los activos y créditos contingentes efectuada por la entidad, de acuerdo a las normas sobre la materia; e,
  8. Evaluación de Inversiones autorizadas.

Evaluación de la cartera de inversiones, que se realizará sobre la base de una muestra que comprenderá como mínimo el cincuenta por ciento (50%) del monto total de la cartera, e incorporará por lo menos los aspectos siguientes:

  1. Verificación de la valorización de las inversiones;
  2. Verificación del adecuado registro contable;
  3. Cumplimiento de la constitución de la provisión por fluctuación de valores;
  4. Cumplimiento de la política de inversiones y de las políticas y procedimientos respecto a la administración de riesgos de mercado en que incurre la entidad; y,
  5. Concentración de las inversiones en grupos socio/económicos.

PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE INFORMES:

La fecha límite de presentación del informe sobre la evaluación del sistema de control interno de la entidad es el 20 de diciembre del año correspondiente al ejercicio que se audita.

La fecha límite de presentación del dictamen sobre los estados financieros, así como los informes complementarios es el último día hábil de febrero del año siguiente al del ejercicio auditado.

INFORMACIÓN DE HECHOS SIGNIFICATIVOS:

Las sociedades de auditoría tienen la obligación de comunicar por escrito dentro de los tres (3) días de haber tomado conocimiento, los hechos significativos que detecten en el proceso de auditoría a la entidad, sin perjuicio de su comunicación a los órganos competentes de la entidad e incluirlos en los informes correspondientes.

RESPONSABILIDAD DE LAS SOCIEDADES DE AUDITORIA:

Las sociedades de auditoría asumen plena responsabilidad por los informes que emitan y que no revelen apropiadamente las situaciones que demuestren la falta de solvencia, insuficiencia patrimonial y/o acentuada debilidad financiera o económica de la entidad a la fecha del examen.

APLICACIÓN SUPLETORIA DE NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA:

Los exámenes que las sociedades de auditoría realicen de acuerdo con lo dispuesto en el presente Reglamento serán efectuadas aplicando las disposiciones señaladas por el organismo de control respectivo o, en su defecto, por lo establecido en las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGA’s) y las Normas Internacionales de Auditoría (NIA’s).

CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS QUE SUSTENTAN EL DICTAMEN Y LOS INFORMES:

Las sociedades de auditoría deberán conservar la documentación que sustente los informes emitidos, provenientes de los exámenes efectuados, por u periodo de hasta diez (10) años posteriores al ejercicio auditado.

RESPONSABILIDAD DE LOS ORGANOS DE SUPERVISION Y CONTRO FACULTADES :

El trabajo de la Auditoria externa puede ser motivo de evaluación por los órganos supervisores y de control, mediante la contratación de una sociedad de auditoría distinta o ampliar el alcance de la auditoría realizada, cuando:

Los resultados de los exámenes de auditoría realizados no cumplan con lo dispuesto en el presente Reglamento, o no sean satisfactorios a su criterio.

Se requiera la realización de exámenes complementarios a los establecidos en el presente reglamento

Asimismo, podrán requerir en los casos que considere conveniente, la realización de auditorías externas a la entidad que se encuentren por debajo del nivel de activos totales señalados en las respectivas normas.

DISPOSICIONES FINALES:

PRIMERA.- La memoria anual que elabora la entidad deberá contener el dictamen de los auditores externos a los estados financieros correspondientes al ejercicio examinado y las notas sobre los mismos.

ESTATUTO DE LA ENTIDAD

Este documento debe disponer de la siguiente estructura, para que las organizaciones no gubernamentales de desarrollo puedan cumplir sus fines y objetivos:

TITULO I : Generalidades: Antecedentes, Denominación, Duración, Domicilio Y Radio De Acción. Responsabilidad. Marco Normativo

TITULO I I : De Los Fines, Objetivos Y Medios. Principios

TITULO I I I : De los Asociados: Admisión, Derechos, Obligaciones, Habilidad, Faltas, Sanciones, Perdida de la condición de Socio, Liquidación De Cuenta de aportes. Trabajadores

TITULO I V : Del Régimen Administrativo. De la Asamblea de Asociados: Naturaleza, Conformación, Asamblea General Ordinaria, Asamblea General Extraordinaria, Convocatoria, Quórum, Acuerdos, Actas. Del Consejo De Administración: Conformación, Funciones, Atribuciones Y Obligaciones, Presidente, Vicepresidente, Del Secretario. Del Consejo de Vigilancia: funciones generales y específicas. De los Comités.

TITULO V : Del Régimen Económico: Recursos Financieros, Patrimonio, Aportaciones, Reserva, Distribución del Remanente, Excedentes, Estados Financieros. Presupuesto. Planes estratégicos.

TITULO VI: De los libros sociales, libros contables, libros laborales y otros relacionados con la gestión.

TITULO V I I : de la disolución y liquidación

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

En este documento debe establecerse la estructura organizacional de la entidad, las funciones generales y específicas de las dependencias de la entidad y de los cargos funcionales.

CAPITULO I: Generalidades: Objeto, Consideraciones Básicas, Finalidad, Alcance, Base Normativa. Estructura Orgánica institucional. Misión

CAPITULO II : Gerencia General: Aspectos Generales, Funciones Y Responsabilidades, Relaciones. Otros aspectos

CAPITULO III : Órganos de control institucional: Funciones generales y específicas

CAPITULO IV : Órganos de apoyo y órganos asesores: Funciones generales y específicas

CAPITULO V : Órganos ejecutivos: Funciones generales y específicas.

CAPITULO VI : Procesos y procedimientos institucionales

ESTRUCTURA ORGANICA DE UNA ONGD.

control-organizaciones-gub

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO

Este documento contiene todas las disposiciones relacionadas con los recursos humanos de la entidad:

TITULO PRIMERO: De la admisión e ingreso del trabajador, de las condiciones de ingreso

TITULO SEGUNDO: De las obligaciones de la empresa. Disposiciones generales, De la administración salarial. De los implementos de trabajo, De las prestaciones al personal

TITULO TERCERO: De las facultades de la empresa, Disposiciones generales, Horarios y turnos de trabajo, Control de asistencia, puntualidad y permanencia en el trabajo, Seguridad, Régimen disciplinario

TITULO IV: De los derechos del trabajador: Del descanso semanal, De los permisos, De las licencias, De las vacaciones, Del pago de remuneraciones, del pago de la c.t.s., : De las peticiones y reclamos individuales, De las reclamaciones colectivas

TITULO QUINTO: De las obligaciones del trabajador: Disposiciones generales, de las obligaciones del trabajador de las faltas

TITULO SEXTO: Del servicio de seguridad: de las funciones del servicio de seguridad

TITULO SETIMO: Disposiciones generales.

2.7. PROPUESTA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA PARA

LA EFICACIA DE LA CTI.

En la coyuntura actual, donde esta de por medio la competitividad y globalización en el entorno socioeconómico es necesario marcar la diferencia en la gestión institucional, para ello la dirección estratégica se presenta como la herramienta facilitadora para alcanzar eficiencia, eficacia y economía de sus recursos institucionales

En este contexto debe considerar los siguientes aspectos :

El análisis del entorno.

En este aspecto debe desarrollarse el diagnóstico de las influencias del entorno. Para lo cual es recomendable realizar el ANALISIS PEST, que trata de la evaluación de los aspectos políticos, económicos, sociales y tecnológicos del entorno. También podría hacerse uso del mecanismo de ESCENARIOS.

Análisis estructural del entorno competitivo

En esta parte se tiene que analizar la amenazas de entrada en operación, el poder de los potenciales clientes, la amenaza de los servicios sustitutorios, la rivalidad entre los competidores y las cuestiones clave que surgen del análisis estructural.

La identificación de la posición competitiva de la organización

Para el efecto se debe realizar el análisis competitivo, el análisis del grupo estratégico, análisis de segmentos de mercado y poder de mercado, cuotas de mercado y crecimiento de mercado, atractivo del mercado y fortaleza de la sociedad.

Análisis de los recursos y capacidad estratégica.

Esto incluye análisis de la cadena de valor de la entidad: utilización de recursos, análisis de la eficiencia de los costos de servicios, análisis de la eficacia, control de recursos, análisis financiero, análisis comparativo y análisis FODA (Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas).

Evaluación de las estrategias

Para este efecto se deben considerar criterios de evaluación que consideren la conveniencia, factibilidad, aceptabilidad. Análisis de la cartera de clientes. Análisis del ciclo de vida de la entidad.

También deben considerarse las evidencias empíricas empresariales: Análisis de la importancia de la cuota de mercado que se esta explotando, la estrategias consolidadas por la empresa, la diversificación de los servicios y su performance

Toma de decisiones

Para estos efectos deben considerarse el análisis del rendimiento de la actividad empresarial: análisis de la rentabilidad, análisis del costo/beneficio y el análisis del valor para el asociado. También análisis de riesgo: proyecciones de ratios financieros, análisis de sensibilidad, matrices de decisión, modelos de simulación. Análisis de factibilidad: análisis de flujo de fondos, análisis del punto muerto y análisis del despliegue de recursos. Selección de estrategias: Selección respecto a los objetivos, remisión a un órgano superior, implantación parcial

Implementación de estrategias

En esta parte debe considerar la planificación de recursos en el nivel asociativo: reasignación de recursos, asignaciones en etapas de crecimiento, asignación de recursos en etapas de estabilidad o de declive, asignación de recursos compartidos.

También debe considerar la planificación de recursos en el nivel de operativo: identificación de recursos, congruencia de los recursos existentes, congruencia entre los recursos requeridos.

Otro aspecto a considerar es la planificación de recursos: factores críticos del éxito y tareas clave, planificación de prioridades, comprobación de los supuestos clave, planificación financiera y la elaboración de presupuestos, planificación de personal, análisis de las redes en el interno y externo institucional

La dirección del cambio estratégico

En este nivel debe considerarse la comprensión de los procesos del cambio estratégico de la entidad, considerando el enfoque sistémico de cambio incremental y la dinamización y dirección del cambio estratégico

También ha de considerarse el diagnóstico de las necesidades de cambio estratégico: detección de la desviación estratégica y las identificación de las barreras al cambio estratégico

En cuanto a la dirección del proceso de cambio estratégico, deben ponderarse los estilos de dirección en el cambio estratégico, los cambios en los procesos, procedimientos y rutinas de la organización, las actividades de cambio y estimar los procesos coyunturales en lo político, socioeconómico, fiscal, financiero, etc.

Otro punto a considerar es el liderazgo y agentes del cambio estratégico que van a participar.

Conclusiones

  • Debe considerarse la valoración del interno y entorno de la entidad.
  • El manejo o conducción del cambio es un punto que debe tomarse en cuenta, ubicando a los líderes del cambio estratégico en los puntos clave de la institución
  • Debe ponderarse adecuadamente la relación entre el cambio estratégico y el cambio operacional de la empresa.
  • Debe enfatizarse en la dirección estratégica de los recursos humanos de la empresa: directivos, socios, funcionarios, trabajadores, otros
  • Debe buscarse la coherencia en la dirección del cambio estratégico, integración armónica de los recursos humanos, financieros y materiales

2.8. PROPUESTA DE APLICACION DE AUDITORIAS EN LAS ONGD, PARA LA EFICACIA DE LA CTI.

En el proceso del desarrollo institucional, primero que organizan y ponen en funcionamiento las organizaciones no gubernamentales de desarrollo, inmediatamente se articulan los componentes del sistema de control interno, luego en el devenir operativo se ponen en marcha las tácticas y estrategias que se estime conveniente para que la entidad pueda cumplir sus metas, objetivos y misión que le corresponde. Pero, como saber si efectivamente se están aplicando las normas correctamente, si los planes se están aplicando o si se están obteniendo los resultados; eso sólo es posible mediante la aplicación de auditorías.

Las auditorías que recomendamos a las organizaciones no gubernamentales de desarrollo son la auditoria interna, auditoria financiera y la auditoria social.

A continuación se presenta modelos de planes que pueden aplicarse para evaluar la gestión en sus diferentes aspectos.

PLAN ANUAL DE AUDITORIA INTERNA

  1. INFORMACION INTRODUCTORIA
  2. DIAGNOSTICO DEL FUNCIONAMIENTO
  3. DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
  4. CAPACIDAD OPERATIVA
  5. OBJETIVOS Y METAS A LOGRAR EN EL PERIODO

PLAN ANUAL DE AUDITORIA INTERNA

PLAN ANUAL DE AUDITORIA INTERNA

No

ACTIVIDAD DE CONTROL

2 0 0 4

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

1

EXAMEN ESPECIAL AREA ORGANIZATIVA Y AREA LEGAL

XXX

2

EXAMEN ESPECIAL-RECURSOS HUMANOS

XXX

3

EXAMEN ESPECIAL-AREA DE TESORERIA

XXX

4

EXAMEN ESPECIAL – AREA CONTABILIDAD

XXX

XXX

5

EXAMEN ESPECIAL – AREA DE CTAS. CTES.

XXX

6

EXAMEN ESPECIAL – AREA DE OPERACIONES

XXX

XXX

7

EXAMEN ESPECIAL-AREA DE INFORMATICA XXX

8

EXAMEN ESPECIAL-AREA LOGISTICA

XXX

9

EXAMEN ESPECIAL-COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL

XXX

10

ACTIVIDADES DE CARÁCTER PERMANENTE

XXX

XXX

XXX

XXX

XXX

XXX

XXX

XXX

XXX

XXX

XXX

XXX

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AUDITORIA FINANCIERA

El proceso de auditoria financiera comprende su desarrollo en tres fases. La primera fase de Planeamiento donde se define la estrategia de auditoria a seguir y luego de completar diversas tareas propias de este proceso, se formula el memorando de planeamiento y los programas de auditoria a aplicar en la fase siguiente. La fase de ejecución, está referida al momento en que se ejecutan los programas de auditoria (o pruebas para obtener evidencia de auditoria). La tercera fase se denomina Informe de Auditoria, y está referida a la finalización o conclusión del trabajo, donde se realizan las tareas orientadas a reunir las evidencias de auditoria para sustentar la opinión sobre los estados financieros de la entidad objeto de examen.

Para expresar el plan de la auditoria financiera a aplicarse en las organizaciones no gubernamentales de desarrollo vamos a recurrir al instrumento denominado MEMORANDO DE PLANEAMIENTO. Dicho documento, debe contener la siguiente información:

PLAN DE AUDITORIA FINANCIERA

  1. OBJETIVOS DEL EXAMEN
  2. ALCANCE
  3. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DE LA ENTIDAD
  4. NORMATIVA APLICABLE
  5. INFORMES A EMITIR Y FECHAS DE ENTREGA
  6. IDENTIFICACION DE AREAS CRITICAS Y SIGNIFICATIVAS
  7. PUNTOS DE ATENCION
  8. FUNCIONARIOS DE LA ENTIDAD A EXAMINAR
  9. PRESUPUESTO DE TIEMPO
  10. PARTICIPACION DE ESPECIALISTAS

El auditor debe formar su opinión sobre los estados financieros cuando haya ejecutado los pasos siguientes:

  • Evaluación de los resultados de todas las pruebas aplicadas;
  • Aplicación de procedimientos analíticos generales;
  • Revisión de eventos subsecuentes;
  • Revisión de aseveraciones erróneas;
  • Evaluación de la carta de asesoría legal;
  • Obtención de la Carta de Representación;
  • Elaboración de observaciones, conclusiones y recomendaciones sobre control interno financiero

AUDITORIA SOCIAL

Los recursos obtenidos por intermedio de la cooperación técnica internacional, son recursos públicos, por tanto la administración de dichos recursos descansa en una compleja estructura de relaciones que vinculan a las entidades no gubernamentales de desarrollo con entidades del Estado y otras entidades privadas, quienes para el cumplimiento de sus fines interactúan a todo nivel. Las autoridades y funcionarios a cargo de la administración de los recursos tienen la obligación de realizar una efectiva rendición de cuentas de sus actividades a los organismos del Estado, a los organismos internacionales y a la comunidad nacional. El ejercicio de esta obligación es denominada responsabilidad por las normas de control interno.

La obligación de rendir cuenta de la gestión, por su propia naturaleza, genera una mayor demanda de información sobre el funcionamiento de las entidades y programas. Ello es importante, dado que el Congreso de la República, las autoridades y funcionarios públicos y la comunidad en general, necesitan conocer, no sólo si los recursos públicos se administran correctamente, sino también si están cumpliéndose los fines para los que fueron autorizados y, si tales fines, se logran con efectividad, eficiencia y economía.

Los directivos y funcionarios de las organizaciones no gubernamentales tienen la responsabilidad de utilizar los recursos en forma apropiada y de acuerdo a ley, a fin de lograr los objetivos y metas para los cuales fueron autorizados. Por tanto, tales directivos y funcionarios están obligados a establecer, mantener y evaluar periódicamente el sistema de control interno sólido en su entidad, programa y/o proyecto para: i) Asegurar el cumplimiento de los objetivos y metas previstos, ii) Proteger apropiadamente los recursos, iii) Cumplir las leyes y reglamentos aplicables; y, iv) Preparar, conservar y revelar información financiera, económica, patrimonial, administrativa y social confiable.

La metodología para llevar a cabo la auditoria social comprende el planeamiento, la ejecución y el Informe.

La fase de planeamiento comprenderá las siguientes etapas:

  • conocimiento inicial de las actividades y operaciones de la entidad o programa a examinar.
  • Análisis preliminar de la entidad y plan de revisión estratégica
  • Formulac8ión del Reporte de Revisión estratégica y plan de auditoría

La fase de ejecución de la auditoria social comprenderá, a su vez, las siguientes etapas:

  • Preparación del programa de auditoria
  • Aplicación de pruebas y obtención de evidencias de auditoria
  • Elaboración de hallazgos de auditoria, observaciones, conclusiones y recomendaciones

La denominada fase del Informe, comprenderá las siguientes etapas:

  • Aprobación del Informe de auditoria y remisión la entidad auditada
  • Seguimiento de medidas correctivas adoptadas por la entidad auditada

ESTRUCTURA DEL PLAN DE AUDITORIA SOCIAL

  1. ORIGEN DE LA AUDITORIA
  2. RESULTADO DE LA REVISION ESTRATEGICA
  3. OBJETIVOS DE AUDITORIA
  4. ALCANCE DE LA AUDITORIA
  5. METODOLIGIA DE LA AUDITORIA
  6. CRITERIOS DE AUDITORIA A UTILIZARSE
  7. RECURSOS DE PERSONAL
  8. AREAS A SER EXAMINADAS
  9. INFORMACION ADMINISTRATIVA Y DE GESTION INSTITUCIONAL
  10. INFORME SOCIAL

CAPITULO III

PRESENTACION, ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

3.1. PRESENTACION, ANALISIS E INTERPRETACION DE LA ENTREVISTA REALIZADA

Esta entrevista fue aplicada a los Señores Directivos de entidades de acuerdo a lo siguiente:

NR

ENTIDAD

CANT

%

01 AGENCIA PERUANA DE COOPERACION INTERNACIONAL

5

17

02 ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE DESARROLLO

15

50

03 ENTIDADES DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA

10

33

TOTALES

30

100

FUENTE: ELABORACION PROPIA

A continuación se presenta las preguntas formuladas a los directivos antes indicados, el análisis e interpretación de los datos obtenidos:

PREGUNTA No. 1: ¿ Cuál es el cargo que desempeña en su institución ?

ANALISIS:

CUADRO NR 1

NR

CARGO

CANT

%

01

DIRECTIVO

30

100

02

FUNCIONARIO

00

00

03

DELEGADO

00

00

04

SOCIO

00

00

05

TRABAJADOR

00

00

TOTALES

30

100

FUENTE: ELABORACION PROPIA

INTERPRETACION:

Esta respuesta confirma que la entrevista se lleva a cabo con 30 directivos, de los cuales 5 corresponden a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, 15 a las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo de la Muestra de la investigación y 10 a directivos de Sociedad Civil Organizada (Colegios profesionales, Dirigentes de las Asociaciones de Padres de Familia, Dirigentes de Gremios de Trabajadores, Dirigentes de Entidades de Bases Populares)

PREGUNTA No. 2 : ¿ Cuál es el tiempo de trabajo en esta institución ?

ANALISIS:

CUADRO NR 2

NR

TIEMPO

CANT

%

01

DE 0 A 1 AÑO

20

67

02

DE 1 A 3 AÑOS

04

13

03

DE 3 A 5 AÑOS

04

13

04

MAS DE 5 AÑOS

02

07

TOTALES

30

100

FUENTE: ELABORACION PROPIA

GRAFICO NR 1

INTERPRETACION:

El cuadro y el Gráfico anteriores demuestra de la mayor cantidad de directivos tiene menos de un (1) año de funciones, lo cual afecta la sostenibilidad y continuidad de las actividades de gestión y control institucional.

PREGUNTA NR 3: ¿ Las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, disponen de Manuales de políticas, planes y presupuestos para realizar la gestión de la cooperación técnica internacional ?

ANALISIS:

CUADRO NR 3

NR

ALTERNATIVA

CANT

%

01

SI DISPONEN

10

33

02

NO DISPONEN

15

50

03

NO SABE / NO OPINA

05

17

TOTALES

30

100

FUENTE: ELABORACION PROPIA

GRAFICO NR 2

INTERPRETACION:

Sólo el 33% de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo disponen de Manuales de políticas, planes y presupuestos para realizar la gestión de la cooperación técnica internacional, lo cual no facilita un control eficaz y afecta la gestión institucional de los proyectos y programas que ejecutan.

PREGUNTA NO. 4: ¿ Las Organizaciones No Gubernamentales, disponen de Manuales, Reglamentos, Memorias y Estados Financieros para realizar la gestión de la cooperación técnica internacional ?

ANALISIS:

CUADRO NR 4

NR

ALTERNATIVA

CANT

%

01

SI DISPONEN

16

53

02

NO DISPONEN

10

33

03

NO SABE / NO OPINA

04

14

TOTALES

30

100

FUENTE: ELABORACION PROPIA

GRAFICO NR 3

INTERPRETACION:

Las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo , en un 53% disponen de Manuales, Reglamentos, Memorias y Estados Financieros para realizar la gestión de la cooperación técnica internacional, el asunto es que estos documentos no son tomados en cuenta al momento de la planeación, toma de decisiones y control de la gestión institucional, lo que no favorece la eficiencia, eficacia y economía de los recursos.

PREGUNTA NR 5: ¿ Es necesario que Las Organizaciones No Gubernamentales, cuenten con los documentos antes indicados para gestionar adecuadamente la cooperación técnica internacional ?

ANALISIS:

CUADRO NR 5

NR

ALTERNATIVA

CANT

%

01

TOTALMENTE DE ACUERDO

20

67

02

DE ACUERDO

10

33

03

EN DESACUERDO

00

00

04

TOTALMENTE EN DESACUERDO

00

00

05

NO SABE / NO OPINA

00

00

TOTALES

30

100

FUENTE: ELABORACION PROPIA

GRAFICO NR 4:

INTERPRETACION:

En un 100% los directivos dicen que necesario que Las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo , cuenten con los documentos antes indicados para gestionar adecuadamente la cooperación técnica internacional

PREGUNTA NR 6: ¿ Los documentos antes referidos funcionarían como estándares para evaluar la situación financiera, económica y social de la cooperación técnica internacional a cargo de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo ?

ANALISIS:

CUADRO NR 6

NR

ALTERNATIVA

CANT

%

01

TOTALMENTE DE ACUERDO

20

67

02

DE ACUERDO

10

33

03

EN DESACUERDO

00

00

04

TOTALMENTE EN DESACUERDO

00

00

05

NO SABE / NO OPINA

00

00

TOTALES

30

100

FUENTE: ELABORACION PROPIA

GRAFICO NR 5:

INTERPRETACION:

En un 100% los directivos dicen que los documentos normativos funcionan como estándares para evaluar la situación financiera, económica y social de la cooperación técnica internacional a cargo de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo.

PREGUNTA NR 7: ¿ Es posible conocer los flujos reales de cooperación técnica internacional que llega a nuestro país y que es derivada para que sea gestionada por las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo ?

ANALISIS:

CUADRO NR 7

NR

ALTERNATIVA

CANT

%

01

SI ES POSIBLE

05

17

02

ES DIFICIAL CONSEGUIR INFO

20

66

03

NO ES POSIBLE

05

17

04

PODRIA SER

00

00

TOTALES

30

100

FUENTE: ELABORACION PROPIA

GRAFICO NR 6:

INTERPRETACION:

Del cuadro y gráfico anteriores, se aprecia que sólo un 17% dice que si es posible conocer los flujos reales de cooperación técnica internacional que llega a nuestro país y que es derivada para que sea gestionada por las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo; un 66% dice que es difícil conseguir información y 17% acepta que no es posible conseguir información, todo esto se debe a diferentes motivo: celo institucional, burocracia, temor por las investigaciones y otros aspectos.

PREGUNTA NR 8: ¿ Cuales son los programas que se pueden financiar con la cooperación técnica internacional y en los que pueden participar las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo ?

ANALISIS:

CUADRO NR 8:

NR

ALTERNATIVA

CANT

%

01

PRCT, PLCT, PSCT, PUCT

15

50

02

Salud, educación, agro, otros

10

33

03

No sabe / No responde

05

17

TOTALES

30

100

FUENTE: ELABORACION PROPIA

GRAFICO NR 7:

INTERPRETACION:

Los directivos en un 50% sabe cuales son los programas globales que se pueden financiar con la cooperación técnica internacional y en los que pueden participar las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo; sin embargo es preocupante que un 17% no sabe, cuales son los programas que ellos mismos dirigen. Lo cual se debe a su poca experiencia en el manejo de estos programas, la falta de dedicación exclusiva y la falta de cultura organizacional y funcional.

PREGUNTA NR 9: ¿ Existen entidades del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y la Sociedad Civil Organizada que realizan el seguimiento, supervisión y control de la cooperación técnica internacional a cargo de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo ?

ANALISIS:

CUADRO NR 9:

NR

ALTERNATIVA

CANT

%

01

SI EXISTEN

10

33

02

NO EXISTEN

15

50

03

NO SABE / NO RESPONDE

05

17

TOTALES

30

100

FUENTE: MICROCONSULT-DHC

GRAFICO NR 8:

INTERPRETACION:

Sólo un 33% responde que si existen entidades del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y la Sociedad Civil Organizada que realizan el seguimiento, supervisión y control de la cooperación técnica internacional a cargo de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo. Un 50% dice que no existe, porque nunca han apreciado sus acciones y el resto no sabe sobre el tema preguntado. Lo cierto es que el tema conlleva a lo político, lo cual amarra el accionar de las entidades de control de los poderes estatales, lo que se esperaría es un accionar mas profundo de la sociedad.

PREGUNTA NR 10: ¿ Es necesario que existan entidades del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y la Sociedad Civil Organizada para que realicen el seguimiento, supervisión y control de la cooperación técnica internacional que gestionan las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, por cuanto los recursos que gestionan corresponden a todos los peruanos ?

ANALISIS:

CUADRO NR 10:

NR

ALTERNATIVA

CANT

%

01

TOTALMENTE DE ACUERDO

0

0

02

DE ACUERDO

20

67

03

EN DESACUERDO

0

0

04

TOTALMENTE EN DESACUERDO

0

0

05

NO SABE / NO OPINA

10

33

TOTALES

30

100

FUENTE: MICROCONSULT-DHC

GRAFICO NR 9:

INTERPRETACION:

En base al Cuadro y Gráfico anteriores el 67% de los Señores Directivos entrevistados está de acuerdo que existan entidades del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y especialmente de la Sociedad Civil Organizada para que realicen el seguimiento, supervisión y control de la cooperación técnica internacional que gestionan las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, por cuanto los recursos que gestionan corresponden a todos los peruanos.

En esta respuesta debemos ver que el hecho de estar DE ACUERDO, no representa una respuesta contundente a favor del seguimiento, supervisión y control, por cuanto para que sea así, la respuesta hubiera sido esta: TOTALMENTE DE ACUERDO que en este caso tiene como respuesta es 0%. Todo esto podría ser entendible, por cuanto a quienes estamos entrevistando es a los directivos, a este nivel, por naturaleza existe una renuencia a la supervisión y control.

Pero aquí lo mas lamentable es el 33% que dice no saber nada sobre estas actividades.

PREGUNTA NR 11: ¿ Conoce y comprende la importancia de la aplicación de una auditoria a las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo ?

ANALISIS:

CUADRO NR 11:

NR

ALTERNATIVA

CANT

%

01

CONOCE Y COMPRENDE

30

100

02

CONOCE PERO NO COMPRENDE

00

00

03

NO CONOCE NI COMPRENDE

00

00

TOTALES

30

100

FUENTE: MICROCONSULT-DHC

GRAFICO NR 10:

INTERPRETACION:

El 100 de los directivos manifiesta que conoce y comprende la importancia de la aplicación de una auditoria a las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, para determinar la eficiencia, eficacia y economía de los recursos.

PREGUNTA NR 12: ¿ Que tipo de auditoria se debe aplicar a las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo que gestionan cooperación técnica internacional para evaluar la eficiencia, eficacia y economía de los recursos que corresponden a todos los peruanos ?

ANALISIS:

CUADRO NR 12:

NR

ALTERNATIVA

CANT

%

01

AUDITORIA FINANCIERA

15

50

02

AUDITORIA SOCIAL

15

50

03

AUDITORIA INTEGRAL

00

00

04

AUDITORIA ETICA

00

00

05

AUDITORIA DE GESTION

00

00

TOTALES

30

100

FUENTE: MICROCONSULT-DHC

GRAFICO NR 11:

INTERPRETACION:

El 50% acepta una auditoria financiera y el resto una auditoria social, para evaluar los efectos de los programas en las poblaciones de menos recursos a los cuales está dirigida la cooperación técnica internacional.

PREGUNTA NR 13: ¿ Se puede hablar de falta de seguimiento, supervisión y control en las actividades de programación y gestión de la cooperación técnica internacional operada por las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo ?

ANALISIS:

CUADRO NR 13:

NR

ALTERNATIVA

CANT

%

01

TOTALMENTE DE ACUERDO

05

17

02

DE ACUERDO

10

33

03

EN DESACUERDO

15

50

04

TOTALMENTE EN DESACUERDO

00

00

05

NO SABE / NO OPINA

00

00

TOTALES

30

100

FUENTE: MICROCONTUL-DHC

GRAFICO NR 12:

INTERPRETACION:

En esta respuesta el 50% no acepta que haya falta de seguimiento, supervisión y control en las actividades de programación y gestión de la cooperación técnica internacional operada por las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo. El resto asume su responsabilidad y acepta la premisa. A este nivel de directivos, es comprensible la autodefensa, aunque no compartamos su actitud.

PREGUNTA NR 14: ¿ Concretamente que acciones de control servirán para una gestión eficiente, eficaz y económica de los recursos provenientes de la cooperación técnica internacional que gestionan las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo ?

ANALISIS:

CUADRO NR 14:

NR

ALTERNATIVA

CANT

%

01

CAUTELA PREVIA

00

00

02

ACCIONES SIMULTANEAS

00

00

03

VERIFICACIONES POSTERIORES

00

00

04

TODAS LAS ANTERIORES

30

100

05

NINGUNA ES CORRECTA

00

00

TOTALES

30

100

FUENTE: MICROCONSULT-DHC

GRAFICO NR 13:

INTERPRETACION:

El 100% de los directivos acepta que es necesario aplicar la cautela previa, las acciones simultáneas y las verificaciones posteriores para lograr una gestión eficiente, eficaz y económica de los recursos provenientes de la cooperación técnica internacional que gestionan las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo. Esto demuestra que los directivos aceptan al control como parte de la gestión y que su eficacia incide en la eficacia de la gestión integral.

PREGUNTA NR 15: ¿ Que se debe establecer para evaluar la eficiencia, eficacia y economía de los recursos provenientes de la cooperación técnica internacional gestionada por las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo ?

ANALISIS:

CUADRO NR 15:

NR

ALTERNATIVA

CANT

%

01

MECANISMOS DE CONTROL

30

100

02

GERENCIAMIENTO OPTIMO

00

00

03

CALIDAD DE GESTION

00

00

04

MAYOR DINAMISMO

00

00

05

NO SABE / NO RESPONDE

00

00

TOTALES

30

100

FUENTE: MICROCONSULT-DHC

GRAFICO NR 14:

INTERPRETACION:

El 100% de los directivos acepta que se debe establecer mecanismos de control antes que las otras alternativa para evaluar la eficiencia, eficacia y economía de los recursos provenientes de la cooperación técnica internacional gestionada por las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo

PREGUNTA NR 16: ¿ La Agencia Peruana de Cooperación Internacional formula un balance financiero y social de la cooperación técnica internacional ?

ANALISIS:

CUADRO NR 16:

NR

ALTERNATIVA

CANT

%

01

SI

00

00

02

NO

30

100

TOTALES

30

100

GRAFICO NR 15:

INTERPRETACION:

El 100% de los directivos entrevistados acepta que la Agencia Peruana de Cooperación Internacional no viene formulando un balance financiero y social de la cooperación técnica internacional, pero deja entrever en sus respuestas que sería muy adecuado que se formule dichos documentos para evaluar correctamente los recursos.

PREGUNTA NR 17: ¿ De que forma se concretaría la aplicación de mecanismos de control eficaz en la gestión de la cooperación técnica internacional por las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo ?

ANALISIS:

CUADRO NR 17:

NR

ALTERNATIVA

CANT

%

01

EFICIENCIA

00

00

02

EFICACIA

00

00

03

ECONOMIA

00

00

04

TODAS LOS ANTERIORES

30

100

 

TOTALES

30

100

GRAFICO NR 16:

INTERPRETACION:

El 100% de los directivos está totalmente convencido que la aplicación de mecanismos de control eficaz se concretaría en la eficiencia, eficacia y economía de los recursos que gestionan las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo con el aporte de la cooperación técnica internacional.

3.2. PRESENTACION, ANALISIS E INTERPRETACION DE LA ENCUESTA LLEVADA A CABO.

El siguiente Cuestionario, se formuló a los Señores delegados, socios, funcionarios y trabajadores de las siguientes entidades: Agencia Peruana de Cooperación Internacional, Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo y a la Sociedad Civil Organizada (Colegios profesionales, Clubes, Comités, gremios, APAFAS ). Específicamente la distribución muestral está distribuída del siguiente modo:

NR

ENTIDAD

CANT

%

01 AGENCIA PERUANA DE COOPERACION INTERNACIONAL

05

05

02 ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE DESARROLLO

40

40

03 SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA

55

55

TOTALES

100

100

FUENTE: ELABORACION PROPIA

CUESTIONARIO APLICADO:

PREGUNTA NR 1: ¿ Cuál es el cargo que desempeña en su institución ?

ANALISIS:

CUADRO NR:18

NR

ALTERNATIVA

CANT

%

01

DIRECTIVO

00

00

02

FUNCIONARIO

10

10

03

DELEGADO

30

30

04

SOCIO

30

30

05

TRABAJADOR

30

30

TOTALES

100

100

FUENTE: ELABORACION PROPIA

INTERPRETACION:

La encuesta formulada, no consideró a los directivos, por cuanto ellos fueron entrevistados. En este caso hay que resaltar la participación de los llamados socios de las organizaciones de la sociedad civil, personas a las cuales se destina la cooperación internacional, las mismas que tienen serias observaciones sobre el uso correcto de los recursos provenientes de los gobiernos y organismos internacionales.

PREGUNTA NR 02: ¿ Cuál es el tiempo de trabajo en esta institución ?

ANALISIS:

CUADRO NR 19:

NR

ALTERNATIVA

CANT

%

01

DE 0 A 1 AÑO

40

40

02

DE 1 A 3 AÑOS

30

30

03

DE 3 A 5 AÑOS

20

20

04

MAS DE 5 AÑOS

10

10

TOTALES

100

100

FUENTE: MICROCONSULT-DHC

INTERPRETACION:

De acuerdo con el cuadro, se puede apreciar al igual que la entrevista, la mayor parte de las personas encuestadas tienen menos de 1 año relacionándose con las actividades de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, lo cual es una situación limitativa para que conozcan y comprendan la magnitud de la cooperación técnica internacional y todo el entorno burocrático por el cual tiene que pasar para llegar a las poblaciones de menores recursos a las cuales está especialmente destinada.

PREGUNTA NR 03: ¿ Conoce que es la cooperación técnica internacional y que entidades privadas se encargan de gestionarla en favor de la población peruana ?

ANALISIS:

CUADRO NR 20:

NR

ALTERNATIVA

CANT

%

01

SI CONOZCO

70

70

02

NO CONOZCO

30

30

TOTALES

100

100

FUENTE: MICROCONSULT-DHC

INTERPRETACION:

En esta respuesta obtenida de los encuestados, se aprecia que el 70% si conoce que es la cooperación técnica internacional y que entidades privadas que encargan de gestionarla en favor de la población peruana; sin embargo se puede apreciar que es alto el porcentaje de personas que forman parte del sistema, pero que manifiestan desconocer esta forma de financiar las necesidades de las comunidades mas necesitadas.

Si bien es cierto la gran mayoría manifiesta conocer la cooperación técnica internacional, pero también acepta que no participa activamente en ella. Si no que son meros espectadores de lo que hacen los dirigentes.

PREGUNTA NR 04: ¿ Sabe como se constituyen, organizan y gestionan las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo ?

ANALISIS:

CUADRO NR 21:

NR

ALTERNATIVA

CANT

%

01

SI

70

70

02

NO

30

30

TOTALES

100

100

FUENTE: MICROCONSULT-DHC

INTERPRETACION:

El resultado obtenido, nos reporta que el 70% de los encuestados si sabe como se constituyen, organizan y gestionan las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, en cambio el 30% restante no conoce ni comprende estos puntos pese a que está formando parte del sistema directa o indirectamente.

El hecho de conocer estos aspectos, conlleva al conocimiento de normas legales como el Código Civil, norma bajo la cual se constituyen las asociaciones, fundaciones, entidades que al inscribirse en la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, pasan a denominarse Organizaciones No gubernamentales de Desarrollo, quedando expeditas para tramitar programas y proyectos en favor de las comunidades mas necesitadas con financiamiento de la cooperación técnica internacional.

PREGUNTA NR 05: ¿ Existe información sobre la cooperación técnica internacional que gestionan las Organizaciones No gubernamentales de Desarrollo a favor de la población peruana ?

ANALISIS:

CUADRO NR 22:

NR

ALTERNATIVA

CANT

%

01

SI

30

70

02

NO

70

30

TOTALES

100

100

FUENTE: MICROCONSULT-DHC

INTERPRETACION:

Los encuestados en un 70% responden que no existe información sobre cooperación técnica internacional que gestionan las Organizaciones No gubernamentales de Desarrollo en favor de la población peruana. Este hecho se presenta porque todo esto se maneja, en un círculo cerrado, entre grupos pequeños de funcionarios y directivos. Aquí la premisa pareciera ser que mientras menos personas sepan todos los aspectos de la cooperación técnica internacional, es mucho mejor.

Un 30% de encuestados, responde que si existe información, ellos conocen las fuentes, sin embargo se resisten a comunicarlas abiertamente a todos los integrantes del sistema, a los periodistas, a los investigadores, etc.

De esta forma, la pregonada actividad de transparencia en la gestión, solo queda como un hecho anecdótico.

Otras veces, la información que se requiera obtener tiene un alto costo, tal como pagan los programas de investigación de la televisión para obtener los datos directamente desde las fuentes.

PREGUNTA NR 06: ¿ Las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, disponen de Manuales (políticas, riesgos), planes (inversiones temporales y permanentes) y presupuestos (Ingresos y gastos) para realizar la gestión de la cooperación técnica internacional ?

ANALISIS:

CUADRO NR 23:

NR

ALTERNATIVA

CANT

%

01

SI DISPONEN

20

30

02

NO DISPONEN

60

60

03

NO SABE / RESPONDE

20

10

TOTALES

100

100

FUENTE: MICROCONSULT-DHC

INTERPRETACION:

Al respecto la respuesta mayoritaria de los encuestados es que en las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, no se dispone de Manuales (políticas, riesgos), planes (inversiones temporales y permanentes) y presupuestos (Ingresos y gastos) para realizar la gestión de la cooperación técnica internacional. Esta respuesta es contraria a la obtenida por los dirigentes entrevistados.

Lo que parece pasar, es que de existir estos documentos, no se difunden entre todos los funcionarios, delegados, socios, trabajadores y público en general, por el consabido temor de ser investigados y denunciados en base a estos documentos.

El hecho de tener los documentos normativos, guardarlos sin hacerlos conocer, es común en nuestro empresariado privado y a nivel del sector público. Al respecto siempre encuentran motivos para ello.

En este caso un preocupante 20% da entender que no sabe del tema, no le interesa, le da lo mismo que haya o no haya estos documentos para la gestión institucional.

PREGUNTA NR 07: ¿ Las Organizaciones No Gubernamentales, disponen de Manuales de Funciones, Reglamentos ( Organización y Funciones, De trabajo, Auditoria interna, auditoria externa), Memorias Anuales del Directorio y Estados Financieros (Balance General, Estado de Ganancias y Pérdidas, Estado de Cambios en el Patrimonio Neto y Estado de flujo de efectivo) para realizar la gestión de la cooperación técnica internacional ?

ANALISIS:

CUADRO NR 24:

NR

ALTERNATIVA

CANT

%

01

SI DISPONEN

20

30

02

NO DISPONEN

60

60

03

NO SABE / RESPONDE

20

10

TOTALES

100

100

FUENTE: MICROCONSULT-DHC

INTERPRETACION:

Un altísimo 60% de los encuestados manifiesta que las Organizaciones No Gubernamentales, no disponen de Manuales de Funciones, Reglamentos ( Organización y Funciones, De trabajo, Auditoria interna, auditoria externa), Memorias Anuales del Directorio y Estados Financieros (Balance General, Estado de Ganancias y Pérdidas, Estado de Cambios en el Patrimonio Neto y Estado de flujo de efectivo) para realizar la gestión de la cooperación técnica internacional. Un 20% de los encuestados dice lo contrario, ellos responde que si existen todos estos documentos de gestión. Un 20% no sabe o no responde sobre la interrogante.

Si al 60% que contesta que no existen dichos documentos, le agregamos el 20% que no sabe, por que nunca lo ha tenido, nunca los ha leído; entonces resulta preocupante este resultado de 80% para una gestión eficiente y eficaz, por cuanto estos documentos constituyen el sustento de la gestión y la base para efectuar las conciliaciones, verificaciones, seguimientos, fiscalizaciones y control integral de las actividades de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo.

De acuerdo al criterio del investigador, estos documentos si existen, el hecho es que no se hacen conocer a los directivos, funcionarios, delegados, trabajadores, socios y comunidad en general por un capricho de los responsables, lo que termina perjudicando el accionar, de las instituciones y por ende de la gestión transparente de la cooperación técnica internacional.

Aquí lo adecuado es difundir estos documentos, para que los especialistas den sus aportes de modo que pueda realizarse la retroalimentación que corresponda. Finalmente todos vamos a ser los ganadores, porque la gestión adecuada de los recursos de la cooperación técnica internacional corresponde a todos los peruanos y debe realizarse de la mejor manera.

PREGUNTA NR 08: ¿ Es necesario que Las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, cuenten con los documentos antes indicados para gestionar adecuadamente la cooperación técnica internacional ?

ANALISIS:

CUADRO NR 25:

NR

ALTERNATIVA

CANT

%

01

TOTALMENTE DE ACUERDO

80

80

02

DE ACUERDO

20

20

03

EN DESACUERDO

00

00

04

TOTALMENTE EN DESACUERDO

00

00

05

NO SABE / NO OPINA

00

00

TOTALES

100

100

FUENTE: MICROCONSULT-DHC

INTERPRETACION:

En esta respuesta, el 100% dice que si es necesario que Las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, cuenten con los documentos normativos, de gestión y control para gestionar adecuadamente la cooperación técnica internacional; de lo contrario no se puede medir la eficiencia, eficacia y economía de los recursos provenientes de la cooperación técnica internacional. En este contexto el 80%, que es un porcentaje alto, está Totalmente de Acuerdo de la necesidad de contar con los documentos; un complementario 20% completa la respuesta de nuestros encuestados.

Es indudable que los documentos normativos, de gestión y control no pueden dejar de ser importantes, porque son los verdaderos estándares de la actividad institucional, el asunto es que no siempre las instituciones están orientadas a tenerlos disponibles por el costo que representa, por las interpretaciones que pueden darse sobre ellos y además porque no hay una fuerza exigente que debe provenir de parte de las entidades supervisoras, fiscalizadoras y de control del poder ejecutivo, poder legislativo y especialmente de la sociedad civil organizada.

PREGUNTA NR 09: ¿ Los documentos antes referidos funcionarían como estándares para evaluar la situación financiera, económica y social de la cooperación técnica internacional a cargo de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo ?

ANALISIS:

CUADRO NR 26:

NR

ALTERNATIVA

CANT

%

01

TOTALMENTE DE ACUERDO

80

80

02

DE ACUERDO

20

20

03

EN DESACUERDO

00

00

04

TOTALMENTE EN DESACUERDO

00

00

05

NO SABE / NO OPINA

00

00

TOTALES

100

100

FUENTE: MICROCONSULT-DHC

INTERPRETACION:

El 80% de los encuestados está totalmente de acuerdo que los estándares de la gestión institucional de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo lo constituyen los Manuales (de Políticas, Riesgos, Funciones, Procedimientos), Reglamentos ( de Organización y Funciones, De trabajo, Auditoria interna, auditoria externa), Memorias Anuales ( del Directorio, Gerencia), los Estados Financieros (Balance General, Estado de Ganancias y Pérdidas, Estado de Cambios en el Patrimonio Neto y Estado de flujo de efectivo), los planes y presupuestos y otros documentos.

Estos estándares se utilizan para evaluar la situación financiera, económica, patrimonial y social de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo que gestiona la cooperación técnica internacional para las comunidades mas necesitadas de nuestro país.

PREGUNTA NR 10: ¿ Existen entidades del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y la Sociedad Civil Organizada (Colegios profesionales, gremios de trabajadores, gremios sectoriales, Asociaciones de Padres de Familia) que realizan el seguimiento, supervisión y control de la cooperación técnica internacional a cargo de las Organizaciones No Gubernamentales ?

ANALISIS:

CUADRO NR 27:

NR

ALTERNATIVA

CANT

%

01

SI EXISTEN

05

05

02

NO EXISTEN

90

90

03

NO SABE / NO RESPONDE

05

05

TOTALES

100

100

FUENTE: MICROCONSULT-DHC

INTERPRETACION:

Un 90% de los encuestados manifiesta no haber identificado entidades del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y la Sociedad Civil Organizada (Colegios profesionales, gremios de trabajadores, gremios sectoriales, Asociaciones de Padres de Familia) que realicen el seguimiento, supervisión y control de la cooperación técnica internacional a cargo de las Organizaciones No Gubernamentales.

Un mínimo 5% manifiesta que si es correcto que existen entidades cuyo propósito es realizar estas actividades.

Otro 5% similar responde que no sabe sobre el tema.

Lo cierto en todo esto, es que efectivamente las entidades encargadas del seguimiento, supervisión y control de la cooperación técnica internacional si existen. Están allí. Pero sin cumplir sus funciones porque dependen mucho del poder político, lo que les impide actuar libremente.

En el Poder Ejecutivo, tenemos las Oficinas de Auditoria Interna de cada entidad del Gobierno Central, Regional y Local que de acuerdo a la Ley del Sistema Nacional de Control son las encargadas de realizar el seguimiento, supervisión y control de los recursos provenientes de la cooperación técnica internacional que se canaliza a la población necesitada por las Organizaciones No gubernamentales de Desarrollo. Formando parte también del poder ejecutivo tenemos a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, encargada directamente por las normas para que realice estas actividades.

En el Poder Legislativo, tenemos todas y cada una de las Comisiones del Congreso: Salud, Educación, agricultura, Seguridad, etc etc.; además por cierto de la Comisión de Fiscalización del Congreso que tiene todos los poderes para ello.

El problema esta en la Sociedad Civil, la misma que para este efecto no se ha organizado adecuadamente. Al respecto tenemos a los colegios profesionales, gremios de trabajadores, padres de familia, asegurados, agricultores, etc quienes deben organizarse para formar una Comisión encargada de estas actividades; por que de lo contrario va a ser imposible llevar a cabo el seguimiento, supervisión y control de la cooperación internacional, por parte de los verdaderos destinatarios de esta forma de financiamiento.

PREGUNTA NR 11: ¿ Es necesario que existan entidades del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y la Sociedad Civil Organizada para que realicen el seguimiento, supervisión y control de la cooperación técnica internacional que gestionan las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, por cuanto los recursos que gestionan corresponden a todos los peruanos ?

ANALISIS:

CUADRO NR 28:

NR

ALTERNATIVA

CANT

%

01

TOTALMENTE DE ACUERDO

95

95

02

DE ACUERDO

05

05

03

EN DESACUERDO

00

00

04

TOTALMENTE EN DESACUERDO

00

00

05

NO SABE / NO OPINA

00

00

TOTALES

100

100

FUENTE: MICROCONSULT-DHC

INTERPRETACION:

Aquí la respuesta es contundente. Se puede decir que el 100% se acepta que es necesario que existan entidades del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y especialmente de la Sociedad Civil Organizada para que realicen el seguimiento, supervisión y control de la cooperación técnica internacional que gestionan las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, por cuanto los recursos que gestionan corresponden a todos los peruanos.

La existencia de una Comisión del más alto nivel por parte de la sociedad civil, totalmente alejada del factor político, sería la mejor garantía para una manejo transparente de la cooperación técnica internacional. Por cuanto los poderes ejecutivo y legislativo tienen oficinas, comisiones, agencias y otros entes; pero los mismos no cumplen su deber fundamental, porque de por medio está el factor político y esto en vez de favorecer perjudica los flujos de cooperación por parte de los gobiernos y organismos internacionales.

PREGUNTA NR 12: ¿ Conoce la importancia de la aplicación de una auditoria a las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo ?

ANALISIS:

CUADRO NR 29:

NR

ALTERNATIVA

CANT

%

01

SI CONOCE

90

90

02

NO CONOCE

10

10

TOTALES

100

100

FUENTE: MICROCONSULT-DHC

INTERPRETACION:

El 90% de los encuestados manifiesta conocer la importancia de la aplicación de una auditoria a las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo. Cuando fundamentan su respuesta, indican acertadamente que la aplicación de dicho mecanismo de control servirá para evaluar la eficiencia, eficacia y economía de los recursos provenientes de la cooperación internacional que es gestionada por las Organizaciones No gubernamentales de Desarrollo.

Manifiestan que los procedimientos, técnicas y prácticas de auditoria facilitarán los elementos para obtener la evidencia del manejo transparente de la cooperación técnica internacional.

Un 10 % de los encuestados, manifiesta no conocer las bondades de la auditoria, pero deja entrever si esta actividad profesional contribuye a mejorar la gestión debe ser aplicada para determinar la situación financiera, económica, patrimonial y social de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo.

PREGUNTA NR 13: ¿ Que tipo de auditoria se debe aplicar a las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo que gestionan cooperación técnica internacional para evaluar la eficiencia, eficacia y economía de los recursos que corresponden a todos los peruanos ?

ANALISIS:

CUADRO NR 30:

NR

ALTERNATIVA

CANT

%

01

AUDITORIA FINANCIERA

50

50

02

AUDITORIA SOCIAL

30

30

03

AUDITORIA INTEGRAL

05

05

04

AUDITORIA ETICA

05

05

05

AUDITORIA DE GESTION

05

05

06

NO SABE / NO RESPONDE

05

05

TOTALES

100

100

FUENTE: MICROCONSULT-DHC

INTERPRETACION:

En esta respuesta los porcentajes están divididos en un aceptable 50% apuesta por una auditoria financiera que permita determinar la razonabilidad de los estados financieros formulados por las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo. Es decir determinar si las fuentes e inversiones institucionales han tenido el mejor manejo por los directivos de estas entidades.

Un 30% apuesta por la realización de una auditoria social, es decir evaluar en que medida los programas han sido ejecutados con ética institucional. Además si se ha logrado el efecto en la sociedad.

PREGUNTA NR 14: ¿ Se puede hablar de falta de seguimiento, supervisión y control en las actividades de programación y gestión de la cooperación técnica internacional operada por las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo ?

ANALISIS:

CUADRO NR 31:

NR

ALTERNATIVA

CANT

%

01

TOTALMENTE DE ACUERDO

80

80

02

DE ACUERDO

15

15

03

EN DESACUERDO

05

05

04

TOTALMENTE EN DESACUERDO

00

00

05

NO SABE / NO OPINA

00

00

TOTALES

100

100

TOTALES 100 100

FUENTE: MICROCONSULT-DHC

INTERPRETACION:

Los encuestados en un 80% contestan que están Totalmente de Acuerdo que existe falta de seguimiento, supervisión y control en las actividades de programación y gestión de la cooperación técnica internacional operada por las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, esto se complementa con el 15% que esta De Acuerdo con este planteamiento; lo que confirma en forma clara y contundente la falta de control que existe en la cooperación técnica internacional gestionada por las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo por parte de todos los involucrados en este proceso.

También confirma la necesidad de implantar mecanismos de control para verificar la transparencia de la gestión, tales como constitución de una Comisión de la Sociedad Civil Organizada y la realización de auditorías financieras y sociales, tal como lo hemos planteado en nuestras hipótesis de trabajo.

Un mínimo 5% es contrario a los planteamientos necesarios, sin embargo sus observaciones no son contundentes.

PREGUNTA NR 15: ¿ Concretamente que acciones de control servirán para una gestión eficiente, eficaz y económica de los recursos provenientes de la cooperación técnica internacional que gestionan las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo ?

ANALISIS:

CUADRO NR 32:

NR

ALTERNATIVA

CANT

%

01

ACCIONES DE CAUTELA PREVIA

10

10

02

ACCIONES SIMULTANEAS

10

10

03

VERIFICACIONES POSTERIORES

10

10

04

TODAS LAS ANTERIORES

70

70

05

NO SABE / NO RESPONDE

00

00

TOTALES

100

100

FUENTE: MICROCONSULT-DHC

INTERPRETACION:

Un 70% de los encuestados acepta que las acciones de control que servirán para una gestión eficiente, eficaz y económica de los recursos provenientes de la cooperación técnica internacional que gestionan las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, están constituídas por las acciones de cautela previa (control previo), acciones simultáneas (control concurrente) y verificaciones posteriores (control posterior). Agregan que estas acciones de control pueden ser realizadas por la Oficina de auditoria interna, el Consejo de Vigilancia de cada entidad y también por los auditores externos.

Las otras alternativas abonan en beneficio de la realización de acciones de control, lo cual confirma el conocimiento y especialmente la comprensión de que el control es parte del proceso de gestión y cuando este es eficaz facilita la eficiencia, eficacia y economía de los recursos de la cooperación técnica internacional

PREGUNTA NR 16: ¿ Que se debe establecer para evaluar la eficiencia, eficacia y economía de los recursos provenientes de la cooperación técnica internacional gestionada por las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo ?

ANALISIS:

CUADRO NR 33:

NR

ALTERNATIVA

CANT

%

01

MECANISMOS DE CONTROL

80

80

02

GERENCIAMIENTO OPTIMO

05

05

03

CALIDAD EN LA GESTION

05

05

04

MAYOR DINAMISMO

05

05

05

NINGUNA ES CORRECTA

03

03

06

NO SABE / NO RESPONDE

02

02

TOTALES

100

100

FUENTE: MICROCONSULT-DHC

INTERPRETACION:

El 80% de los encuestados manifiesta que los mecanismos de control aplicados a través de la auditoria interna, acciones de control del Consejo de Vigilancia y la auditoria financiera y gestión son los elementos que van a facilitar la evaluación de la eficiencia, eficacia y economía de los recursos provenientes de la cooperación técnica internacional gestionada por las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo.

De esta forma se confirma que el control es un elemento que coadyuva en la gestión integral de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo. No es un elemento distorcionante.

PREGUNTA NR 17: ¿ El control aplicado eficazmente puede contribuir a la eficiencia, eficacia y economía de los recursos de la cooperación técnica internacional gestionado por las Organizaciones No Gubernamentales ?

ANALISIS:

CUADRO NR 34:

NR

ALTERNATIVA

CANT

%

01

TOTALMENTE DE ACUERDO

100

100

02

DE ACUERDO

00

00

03

EN DESACUERDO

00

00

04

TOTALMENTE EN DESACUERDO

00

00

05

NO SABE / NO OPINA

00

00

TOTALES

100

100

FUENTE: MICROCONSULT-DHC

INTERPRETACION:

Esta respuesta confirma nuestra hipótesis planteada, por cuanto el 100% de los encuestados, acepta que el control aplicado eficazmente puede contribuir a la eficiencia, eficacia y economía de los recursos de la cooperación técnica internacional gestionado por las Organizaciones No Gubernamentales.

El hecho que los encuestados se manifiesten de esta forma, confirma que estas personas aceptan al control con sus principios, normas, procesos, procedimientos, técnicas y prácticas. Asimismo aceptan sus mecanismos, lineamientos, elementos, es decir con todo su interno y entorno; por cuanto el control no obstaculiza la gestión, si no por el contrario facilita, abona positivamente para que los responsables planifiquen, organicen, dirijan, coordinen y evalúen sus actividades, buscando siempre los mejores resultados.

3.3. CONTRASTACION Y VERIFICACION DE LA HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION.

El proceso de la contrastación y verificación de la hipótesis de trabajo se llevó a cabo en función de los dos objetivos propuestos.

Para el efecto hemos establecido la respectiva Matriz de Consistencia (Anexo No. 01) que ha permitido llevar a cabo el Modelo de investigación por objetivos, el mismo que ha consistido en partir del objetivo general de la investigación, el mismo que ha sido contrastado con los objetivos específicos y nos ha llevado a determinar las conclusiones parciales del trabajo de investigación, para luego derivar en la conclusión final; la misma que ha resultado totalmente concordante con la hipótesis planteada por la investigación, lo que nos ha llevado a aceptar la hipótesis del investigador.

Dicho proceso lo presentamos en el siguiente esquema:

Leyenda:

OG = Objetivo general

OE = Objetivos específicos

CP = Conclusiones parciales

CF = Conclusión final

HG = Hipótesis general

En el proceso de la consecución de los objetivos específicos propuestos al inicio del proceso de la investigación, en los cuales hemos discutido, analizado e interpretado las variables en el contexto de la realidad, con la finalidad de obtener conclusiones que nos han permitido verificar y contrastar los objetivos, hipótesis y conclusiones; y luego empleando criterios de calificación, hemos obtenido, con la entrevista y encuesta formulada a la muestra del trabajo de investigación, el resultado final que entre la hipótesis y las conclusiones hay una total relación, es decir la misma alcanza el cien por ciento (100%), de acuerdo con la calificación establecida en el Cuadro adjunto y que por lo tanto, esto se expresa en términos más precisos, en que nuestra hipótesis tiene una total consistencia y veracidad luego de la aplicación del proceso de investigación.

CUADRO DEL INDICE DE RELACION

A = Total relación (5) 100%

B = Muy buena relación (4) 80%

C = Buena relación (3) 60%

D = Regular relación (2) 40%

E = Mínima relación (1) 20%

F = Relación nula (0) 0%

3.4. PROPOSICIÓN DE LA COMISION DE MONITOREO Y CONTROL DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL GESTIONADA POR ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE DESARROLLO

Luego de haber presentado el análisis e interpretación de los datos de la entrevista y encuesta y haber establecido la constrastación de las hipótesis del trabajo de investigación, se deduce la necesidad de contar con un ente encargado del monitoreo y control; por lo que se ha formulado la siguiente proposición:

COMISION DE MONITOREO Y CONTROL DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL GESTIONADA POR ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE DESARROLLO

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

1.1. DIAGNOSTICO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN EL PERÚ.

En el marco vigente la cooperación internacional constituye un factor clave coadyuvante para el desarrollo económico y social de todo país. En el caso del Perú, muchos potenciales recursos se han perdido, no se han usado o se han usado indebidamente debido a la ausencia de un adecuado monitoreo y control institucional. En ese sentido encontramos que, de acuerdo al marco normativo vigente y a las experiencias de la última década, la cooperación internacional tiene las siguientes deficiencias:

  1. Insuficiente planificación y ausencia de prioridades respecto a la cooperación internacional.
  2. Carencia técnica, pues existen pocos profesionales peruanos debidamente capacitados para realizar una adecuada gestión de la cooperación internacional en las diversas instancias de la administración publica.
  3. Inexistencia de estrategia en la captación y uso adecuado de recursos.
  4. Deficiencia en la ejecución, seguimiento, supervisión y control de los proyectos.
  5. Ausencia de coordinación entre entidades publicas y de estas con el sector privado para el seguimiento, supervisión y control.
  6. Lentitud en las funciones y procedimientos.
  7. Falta de transparencia en la programación y gestión.
  8. Uso político electoral de los recursos.
  9. Ausencia de información disponible a todos los agentes que participen de la actividad de cooperación internacional sobre la oferta de cooperación y los criterios de asignación de recursos.

1.2. LA COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL

El artículo 4º de la Ley No. 27785- Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, indica que las entidades que, en uso de sus facultades, destinen recursos y bienes del Estado, incluyendo donaciones, provenientes de fuentes extranjeras cooperantes, a entidades no gubernamentales nacionales o internacionales no sujetas a control, se encuentran obligadas a informar a la Contraloría General, sobre la inversión y sus resultados, derivados de la evaluación permanente que debe practicarse sobre tales recursos. Dichos recursos y bienes serán administrados por los beneficiarios de acuerdo a la finalidad o condición de su asignación, para cuyo efecto se utilizarán registros y/o cuentas especiales que permitan su análisis específico, asimismo, en sus convenios o contratos se establecerá la obligación de exhibir dichos registros ante la Contraloría General, cuando esta lo requiera. Los órganos del Sistema deberán prever los mecanismos necesarios que permitan un control detallado, pudiendo disponer las acciones de verificación que correspondan.

Que, se ha determinado que las entidades del Estado no informan a la Contraloría General, sobre la inversión y resultados de los recursos provenientes de fuentes extranjeras cooperantes, entregados para su gestión a Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD-PERU); lo que contraviene a la evaluación permanente que debe practicarse sobre tales recursos.

Que, al efecto la Contraloría General de la República, tampoco dispone de la organicidad adecuada para monitorear y controlar estos recursos que corresponden a todos los peruanos.

Que, si bien las ONGD-PERU, son entidades privadas; sin embargo los recursos que utilizan en cuanto provengan de la Cooperación Técnica Internacional, son recursos que corresponden al Estado peruano y por ende a todos los peruanos; por tanto éstos recursos deben ser adecuadamente programados, gestionados, monitoreados y controlados para evitar que los estados y entidades nacionales y extranjeras renuncien a su colaboración por los malos manejos que podrían darse.

Que, esta situación requiere redefinir el papel del seguimiento, supervisión y control de la cooperación internacional que se entrega para su gestión a las ONGD-PERU de acuerdo al nuevo escenario socioeconómico. Es por ello que se considera apropiado replantear la organicidad existente a fin de contar con un órgano que proponga, en forma concertada, la nueva política de monitoreo y control de la cooperación técnica internacional.

En el marco de un proceso de modernización y reestructuración del Estado, donde un referente central lo constituye el proceso de descentralización, se requiere que un dependencia técnica coadyuve y apoye la participación de los actores en el monitoreo y control de los proyectos que se programan y gestionan con cooperación técnica internacional.

LEY DE LA COMISION DE MONITOREO Y CONTROL DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL GESTIONADA POR ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE DESARROLLO

TITULO I

NATURALEZA, OBJETO Y FUNCIONES

Articulo 1º.- Creación de la Comisión de monitoreo y control de cooperación Técnica internacional:

1.1 Créase la Comisión de Monitoreo y Control de Cooperación Técnica Internacional, en adelante Comisión, adscrita a la Contraloría General de la República.

1.2 Tiene personería jurídica de Derecho Público y goza de autonomía técnica. Rige su funcionamiento de acuerdo a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, Ley de Cooperación Técnica Internacional, en lo que no se contraponga a la presente Ley y los reglamentos correspondientes.

Articulo 2º.- Sede oficial

La Comisión tiene su sede en la ciudad de Lima. Para sus acciones en el interior y exterior se apoya en las Oficinas Regionales de Control, las misiones peruanas en el exterior y en la infraestructura de la Contraloría General de la República.

Articulo 3º- Objeto

3.1 La Comisión tiene la responsabilidad de monitorear y controlar la cooperación internacional no reembolsable, en función de la política nacional de desarrollo, en el marco de las disposiciones legales que regulan la cooperación técnica internacional.

3.2 Cumple sus funciones basada en la eficiencia, la transparencia y la concertación entre los actores públicos y la sociedad civil, tanto nacionales como internacionales.

Articulo 4º.- Funciones

La Comisión tiene las siguientes funciones:

  1. Elaborar y aprobar el Plan Anual Monitoreo y Control en Coordinación con la Agencia Peruana de Cooperación Técnica Internacional, las dependencias del gobierno central, gobiernos regionales y gobiernos locales;
  2. Canalizar los pedidos de monitoreo y control de las entidades del Gobierno Central y de las entidades constitucionalmente autónomas, a su solicitud;
  3. Coordinar con el Sistema Nacional de Inversión Pública, el monitoreo y control de los proyectos que dispongan de cooperación internacional;
  4. Diseñar y mantener los sistemas de información en Cooperación Técnica Internacional que garanticen la mas amplia difusión de las acciones de control realizadas;
  5. Velar por el cumplimiento de las disposiciones legales y convencionales que regulan la cooperación técnica internacional; y la correcta utilización de los recursos de cooperación técnica internacional;
  6. Apoyar a su solicitud, a las entidades del Gobierno Central, Poder Legislativo, Poder Judicial, Órganos constitucionalmente autónomos, Gobiernos Regionales y a los Gobiernos Locales en el monitoreo y control de los planes, programas y proyectos de Cooperación Técnica Internacional y en la ejecución de los mismos;
  7. Participar en el seguimiento y evaluación de la utilización de los fondos de contravalor generados por la Cooperación Técnica Internacional;
  8. Realizar programas de capacitación en materia de monitoreo y control de cooperación internacional a los funcionarios del Sector Público, organismos no gubernamentales e instituciones y personas interesadas en temas de gestión de la cooperación para el desarrollo;
  9. Participar en las Comisiones Mixtas relacionadas con el monitoreo y control de la Cooperación Técnica Internacional;
  10. Monitorear y controlar el Registro de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD-PERU) receptoras de Cooperación Técnica Internacional, y el Registro de Donaciones conforme a la Ley de Cooperación Técnica Internacional;
  11. Otras que se le encomienden y las que se deriven de su naturaleza.

TITULO II

ESTRUCTURA ORGÁNICA

CAPITULO I

CONSEJO DIRECTIVO

Artículo 5º- Composición

El Consejo Directivo es el Órgano máximo de la Comisión. está integrado por los siguientes miembros:

  1. Un representante del Congreso, quien lo preside;
  2. Un representante de la Presidencia del Consejo de Ministros;
  3. Un representante del Contralor;
  4. Dos representantes de la sociedad civil organizada

Articulo 6º- Funciones

Son funciones del Consejo Directivo:

  1. Proponer la Política de Monitoreo y Control de la Cooperación Técnica Internacional;
  2. Aprobar el Plan Anual de Monitoreo y Control de la Cooperación Técnica Internacional;
  3. Aprobar el Reglamento de Organización y Funciones de la Comisión;
  4. Designar al personal técnico que realizará la función de monitoreo y control;
  5. Requerir de grado a fuerza a las personas ante la Comisión, teniendo para estos efectos las mismas potestades de las Comisiones del Congreso.
  6. Informar mensualmente sobre el monitoreo y control de la cooperación técnica internacional al Congreso de la República, Presidencia del Consejo de Ministros y a la Sociedad Civil Organizada.
  7. Otras que se le encomienden y las que se deriven de su naturaleza.

CAPIULO II

JEFATURA DE LA COMISION

Articulo 7º.- Órgano de ejecución

7.1 La Jefatura de la Comisión es el Órgano responsable de la ejecución de la política fijada por el Consejo Directivo. Sus funciones las ejerce a tiempo completo.

7.2 En caso de ausencia o impedimento temporal, la Jefatura de la Comisión es reemplazada por el miembro del Consejo Directivo designado por este. .

Articulo 8º- Requisitos para ser Jefe de la Comisión

Para ser Jefe se requiere:

  1. Ser peruano;
  2. Tener titulo profesional, debidamente colegiado y experiencia en gestión y control de cooperación técnica internacional no menor de tres años; y
  3. No tener participación directa o indirecta en el capital o en el patrimonio de las entidades vinculadas a la cooperación internacional o ser parte de ella como director, asesor o representante legal de la misma;

Articulo 9º.- Funciones

Son funciones del Jefe de la Comisión:

  1. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos del Consejo Directivo y realizar los actos y funciones que este le encargue en el ejercicio de sus atribuciones;
  2. Proponer al Consejo Directivo la Política Monitoreo y Control de la Cooperación Técnica Internacional;
  3. Dirigir técnica y administrativamente la Comisión,
  4. Tramitar las convocatorias a las sesiones del Consejo Directivo;
  5. Informar periódicamente al Consejo Directivo, sobre la marcha de la Comisión y el cumplimiento de sus acuerdos;
  6. Designar y/o nombrar , conforme al Reglamento de la presente Ley y al ROF de la Comisión al personal administrativo;
  7. Representar a la Comisión en los actos públicos y privados;
  8. Representar a la Comisión ante los organismos de cooperación técnica internacional;
  9. Delegar parte de las funciones y atribuciones, salvo las señaladas en los incisos precedentes del presente Articulo; y,
  10. Ejercer las demás funciones que le delegue o le encargue el Consejo Directivo y las que se deriven de su naturaleza.

TITULO III

DEL REGIMEN ECONOMICO Y FINANCIERO

Articulo 10º- Recursos

Constituyen recursos de la Comisión las asignaciones del Tesoro Público consignadas en el Presupuesto General de la República a la Contraloría General de la República;

TITULO IV

REGIMEN LABORAL

Artículo 11º- Régimen Laboral

El Contralor General de la República designará al personal técnico suficiente y competente que trabajará en la Comisión a tiempo completo. Dicho personal está comprendido dentro del régimen laboral de la actividad privada.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

PRIMERA.- La Contraloría General de la República, la Presidencia del Consejo de Ministros, El Congreso de la República y la Sociedad Civil en un plazo máximo de 30 días acreditarán sus representantes.

SEGUNDA.- Una vez constituída la Comisión, se designará al Jefe de la Comisión.

TERCERA.- El Jefe de la Comisión propondrá al personal de la Contraloría General de la República que pasará a trabajar a tiempo completo en el monitoreo y Control de la cooperación Técnica Internacional.

CUARTA.- Las acciones de control de la Comisión están enmarcadas dentro del Manual de Auditoría Gubernamental, Normas Internacionales de Auditoría, Normas de Auditoría Gubernamental y otras normas relacionadas y se aplicarán estrictamente a los recursos que utilicen las ONGD-PERU provenientes de cooperación técnica internacional.

QUINTA.- El Congreso de la República, la Contraloría General de la República, la Presidencia del Consejo de Ministros, y la Sociedad Civil Organizada realizarán los aportes necesarios para la implementación y ejecución de las actividades de la Comisión.

CAPITULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

4.1. CONCLUSIONES

4.1.1. CONCLUSION GENERAL

El mecanismo de control que permite la evaluación de la eficiencia, eficacia y economía de la programación y gestión de la cooperación técnica internacional que ejecutan las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, está constituída por la auditoria financiera y social.

A través de estos mecanismos, se obtiene la razonabilidad de la información financiera, económica y patrimonial; así como la incidencia social de los programas ejecutados en favor de la población

4.1.2. CONCLUSIONES PARCIALES

  1. Queda establecido que los manuales, reglamentos, planes, programas, presupuestos, memorias, estados financieros y otros indicadores constituyen estándares de control que permiten evaluar la eficiencia, eficacia y economía de la programación y gestión de la cooperación técnica internacional ejecutada por las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo.
  2. La programación y gestión de la cooperación técnica internacional debe evaluarse en varios niveles. A nivel interno por la auditoria interna y el Consejo de Vigilancia de cada Organización. Externamente, la evaluación será realizada por medio de auditorías financieras y sociales aplicadas por las entidades del poder ejecutivo, poder legislativo y sociedad civil organizada.

Los mecanismos de control ejecutados por la sociedad civil, representan la mejor garantía en la evaluación de la gestión

4.2. RECOMENDACIONES

4.2.1. RECOMENDACIÓN GENERAL

Dado que los recursos provenientes de la cooperación técnica internacional corresponden a todos los peruanos, especialmente a las comunidades mas necesitadas, por tanto recomendamos que la sociedad civil se organice adecuadamente y proponga una Comisión del mas alto nivel, encargada de realizar el seguimiento, supervisión y control de la programación y gestión de los recursos provenientes de los gobiernos, organismos y entidades del exterior. Para cumplir con sus objetivos esta Comisión podrá llevar a cabo auditorías financieras y sociales que permitan verificar la eficiencia, eficacia y economía de los recursos proveniente de la Cooperación Técnica Internacional.

4.2.2. RECOMENDACIONES PARCIALES

  1. Para que las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo gestionen adecuadamente los programas de cooperación técnica internacional deben disponer de los documentos normativos, de planeación, de contabilidad, administrativos y de control que permitan realizar comparaciones, conciliaciones y confirmaciones de las actividades planeadas y ejecutadas. Estos estándares son la mejor fuente para la planeación, toma de decisiones y control institucional.
  2. Para efectos de un control eficiente y eficaz que facilite la gestión adecuada de la cooperación técnica internacional, recomendamos que todas las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo organicen o reorganicen su Oficina de Auditoria Interna; asimismo que los Consejo de Vigilancia de dichas entidades asuman su verdadera responsabilidad en el seguimiento, supervisión y control de la gestión institucional.
  3. Los directivos, funcionarios, delegados, socios y trabajadores de las Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo, no solo deben aceptar la realización de auditorias financieras y sociales, si no que deben utilizar los resultados de estas evaluaciones para efectuar las correcciones y retroalimentación que necesita la gestión institucional. Los resultados de las auditorias, permiten si fuera el caso; reformular funciones, programas, sub-programas, proyectos, actividades objetivos y metas institucionales, por tanto resultan de gran importancia para la gestión institucional moderna.
  4. Si bien la aplicación de la auditoria financiera, es un tanto antígua, sin embargo sus resultados siempre aportan para que la gestión institucional se optimice. Si a esta auditoria la complementamos con una auditoria social, los resultados van a permitir identificar la eficiencia y eficacia de los programas de la cooperación técnica internacional directamente en las comunidades a las cuales va dirigida. Por tanto recomendamos la realización de estas dos actividades profesionales llevadas a cabo por equipos de profesionales que aportarán sin ninguna duda sus conocimientos y experiencia para la optimización de la gestión institucional.

BIBLIOGRAFIA.

  1. Andrade E., Simón (1999) Planificación de desarrollo. Lima Editorial Rhodas.
  2. Contreras, E. (1995) Manual del Auditor. Lima: CONCYTEC
  3. Cashin, J. A., Neuwirth P.D. y Levy J.F. (1998) Manual de Auditoria. Madrid: Mc. Graw-Hill Inc
  4. Contraloría General de la República. (1998) Manual de Auditoría Gubernamental. Lima: Editora Perú.
  5. Contraloría General de la República.( 1998). Normas Técnicas de control interno para el Sector Público. Lima. Editora Perú.
  6. Elorreaga Montenegro, Gorostiaga. (2002). Curso de Auditoria Interna. Chiclayo- Perú. Edición a cargo del autor.
  7. Federación internacional de Contadores- IFAC – (2000) Normas Internacionales de Auditoria. Lima. Editado por la Federación de Colegios de Contadores del Perú.
  8. Gema, P.J. (2003). Como formar Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo. Lima. Edición a Cargo del Autor.
  9. Gema, P.J. (2003). Manual de estructura y diseño de proyectos para acceder a la Cooperación Técnica Internacional. Lima. Edición a Cargo del Autor.
  10. Gema, P.J. (2003). Manual de Normas sobre Cooperación Técnica Internacional. Lima. Edición a Cargo del Autor.
  11. Gema, P.J. (2003). Guía para elaborar proyectos de ONGD. Lima. Edición a Cargo del Autor.
  12. Gema, P.J. (2003). Directorio de ENIEX y ONGD-PERU. Lima. Edición a Cargo del Autor.
  13. Gema, P.J. (2003). Proyectos y Manual de Procedimientos de Cooperación Técnica Internacional. Lima. Edición a Cargo del Autor.
  14. Gerry Jonson y Scholes, Kevan. (1999) Dirección Estratégica. Madrid: Prentice May International Ltd.
  15. Hernández, F. (1998) La auditoria operativa. Lima: Editorial San Marcos SA.
  16. Holmes, A. W. (1999) Auditoria. México: Unión Tipográfica Hispanoamericana.
  17. Informativo Caballero Bustamante (Informativo Auditoria). (2002). Control Interno. Lima. Editorial Tinco SA.
  18. Informativo Caballero Bustamante (Informativo Derecho Comercial). (1999). Asociación sin fines de lucro: Constitución y Organización. Lima. Editorial Tinco SA.
  19. Instituto Auditores Internos de España- Coopers & Lybrand, SA. (1997). Los nuevos conceptos del control interno- Informe COSO- Madrid. Ediciones Díaz de Santos SA.
  20. Instituto de Auditores Internos del Perú. (2001). El nuevo marco para la práctica profesional de la auditoria interna y código de ética. Lima. Edición a cargo The Institute of Internal Auditors.
  21. Koontz / O’Donnell (1990) Curso de Administración Moderna- Un análisis de sistemas y contingencias de las funciones administrativas. México. Litográfica Ingramex S.A.
  22. Meléndez V., María Julia (2003) Claves para la gestión de ONGDs. Lima. RESEP SRL.
  23. Meléndez v., María Julia y Zegarra M., Eduardo (2003) Crédito por ONG’S. Lima. PRO- A-SUR.
  24. Panéz, J. (1986) Auditoria Contemporánea. Lima: Iberoamericana de Editores SA.
  25. Tafur Portilla, Raúl. (1995). “La Tesis Universitaria”. Lima. Editorial Mantaro.
  26. Terry, G.R. (1995) Principios de Administración. México: Compañía Editorial Continental SA.
  27. Tuesta Riquelme, Yolanda. (2000). “El ABC de la Auditoria Gubernamental”. Tomo I. Lima. Iberoamericana de Editores SA.
  28. Universidad Nacional de Ancash e Instituto de Desarrollo Gerencial. (2002). Gerencia y calidad en los sistemas de control. Lima. Edición a cargo de las dos entidades.
  29. Valderrama León Mariano (2002) La Agencia Peruana de Cooperación Técnica Internacional- Un Proyecto estratégico. Lima. www.apci.gob.pe
  30. www.apci.gob.pe
  31. www.pcm.gob.pe.

ANEXOS

Cita esta página

Hernández Celis Domingo. (2007, marzo 23). Control de las ONGD de cooperación técnica internacional en Perú. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/control-de-las-ongd-de-cooperacion-tecnica-internacional-en-peru/
Hernández Celis Domingo. "Control de las ONGD de cooperación técnica internacional en Perú". gestiopolis. 23 marzo 2007. Web. <https://www.gestiopolis.com/control-de-las-ongd-de-cooperacion-tecnica-internacional-en-peru/>.
Hernández Celis Domingo. "Control de las ONGD de cooperación técnica internacional en Perú". gestiopolis. marzo 23, 2007. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/control-de-las-ongd-de-cooperacion-tecnica-internacional-en-peru/.
Hernández Celis Domingo. Control de las ONGD de cooperación técnica internacional en Perú [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/control-de-las-ongd-de-cooperacion-tecnica-internacional-en-peru/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de nicdalic en Flickr