Conducta humana en el análisis del rendimiento escolar

En el presente trabajo se explora, diagnóstica, evalúa y exponen ciertas líneas de intervención y pronóstico de un caso en particular, que, en un primer momento fue canalizado por bajo rendimiento escolar y conflictos con su grupo-clase y los mismos docentes.

No obstante, después del proceso de diagnóstico y evaluación el caso dio un giro significativo al encontrarse la problemática real, así como los factores causantes del estado socioafectivo actual del joven que es estudiado en este caso.

Se ha organizado el estudio en dos partes: la primera corresponde al marco general de la teoría que respalda a la evaluación psicopedagógica como un quehacer científico y social enmarcado en modelos, técnicas y herramientas para lograr sus fines y funciones. Describe el tipo de demanda e informe que resultaron del caso abordado; la segunda parte refiere exclusivamente al informe detallado del proceso, durante la evaluación, resultados, análisis e interpretación de los resultados y conclusiones.

1. El Criterio Axiológico de la Conducta Humana

1.1 Una mirada a la teoría

Los términos diagnóstico y evaluación si bien tienden a ser usados indistintamente, no significan lo mismo pero si son procesos complementarios. El diagnóstico se visualiza como proceso dinámico encaminado a explorar, analizar, descubrir y describir la actividad escolar que se intenta desarrollar; determinar el marco diferencial de dicha actuación; determinar objetivos y metas; busca predecir y pronosticar; detectar anomalías y dificultades aproximándose a su etiología. (Castillo, s/a).

Por su parte, la evaluación, implica el seguimiento crítico del proceso que permite recoger información específica con el objeto de poder establecer un juicio valorativo con intencionalidad crítica y valorativa; elaborar juicios y tomar decisiones. En este sentido, Pérez y García (citados por López, 2003) puntualizan a la evaluación psicopedagógica como “el acto de valorar una realidad que forma parte de un proceso, cuyos momentos previos son los de fijación de las características a valorar y la recogida de información de calidad sobre las mismas y cuyas etapas posteriores son la toma de decisiones en función del juicio emitido”.

Monereo y Miquel (1999) señalan que la importancia de la evaluación psicopedagógica puede ser explicada en dos dimensiones:

  1. Social, porque se pretende determinar el grado en que se han conseguido las interacciones educativas e informar tanto al alumno como a sus padres de la progresión de sus aprendizajes.
  2. Psicopedagógica, porque se pretende incidir y regular en el proceso de enseñanza-aprendizaje por parte del profesor y de fomentar la autorregulación de los alumnos. Por tanto, posibilitar la introducción de cambios necesarios a fin de ajustar este proceso a cada uno de los alumnos.

Finalmente la evaluación permite orientar el proceso de toma de decisiones sobre el tipo de respuesta educativa que requiere el alumno para favorecer su óptimo desarrollo personal, a la vez que puede orientar el proceso educativo en su conjunto; implica entonces formas de colaboración que permitan hacer de la evaluación psicopedagógica un proceso compartido e interdisciplinar entre el psicopedagogo, el profesor y demás integrantes de la comunidad educativa. Además de tenerse en cuenta qué evaluar (contenido), cómo evaluar, (métodos e instrumentos) y cuándo evaluar (toma de decisiones).

1.2 Modelo de evaluación utilizado

La cultura y por ende, las prácticas de evaluación psicopedagógica, conllevan en sí el posicionamiento en un enfoque o modelo teórico-metodológico para tal fin, el cual se orienta con base en las características y naturaleza del caso o situación problemática que se evalúa. Atendiendo a estos supuestos, el caso estudiado en este documento en un primer momento nos encaminaba a la utilización de un enfoque del diagnóstico pedagógico, sin embargo después de la primera sesión de entrevista con los primeros datos recabados e integrados nos permitieron visualizar la necesidad de un enfoque psicotécnico.

García Pastor (citado por López, 2003) detalla al enfoque psicotécnico de la siguiente manera:

a) Teorías y principios

  • La aplicación de tests ha de entenderse como un experimento científico
  • La inteligencia es un conjunto de aptitudes
  • Las capacidades humanas son estables y consistentes, y se pueden representar en forma de coeficiente intelectual (CI) o de niveles de desarrollo
  • La evaluación para ser objetiva ha de ser cuantitativa. La conducta es considerada como un rasgo, como un signo, es decir, debe entenderse como manifestación indirecta de variables subyacentes
  • El análisis se realiza sobre unidades molares y no moleculares. Es decir, se toman unidades amplias de análisis
  • La evaluación debe ser normativa, previa a la evaluación se da la construcción de las normas grupales que se van a tomar como referencias
  • La referencia debe acercarse además a normas o dominios, en el sentido de graduación de las tareas en función de la dificultad
  • La referencia puede hacerse además a normas o criterios en el sentido de partir como significativo el logro de determinadas conductas
  • El examen tiene sobre todo características deductivas

b) Procedimientos más usuales

  • Recogida de información: entrevista inicial, selección de instrumentos y aplicación de pruebas
  • Análisis de la información: obtención de puntuaciones típicas, análisis de las puntuaciones típicas y elaboración del perfil
  • Valoración de la información: teniendo en cuenta una teoría facticial se deduce de manera hipotético-deductiva las diferencias individuales de cada caso
  • La orientación curricular: el diseño del tratamiento educativo es indirecto, puesto que el examen psicotécnico no tiene nada en común con situaciones de aprendizaje

c) Conceptos e instrumentos

  • Conceptos importantes: validez criterial, de construcción y de contenido; habilidad: ausencia de error
  • Instrumentos: tests psicológicos (de aptitudes, de habilidades, de conocimientos, de intereses, de personalidad, de adaptación, etc.)

No necesariamente, la evaluación psicopedagógica implica quedarse en un modelo único, si el caso lo requiere y lo permite puede desplazarse en un modelo ecléctico, según corresponda.

1.3 La demanda y el informe

Bonals y González (en Monereo y Miquel, 1999) sostienen que podemos encontrar una amplia diversidad en el tipo de demanda según sus características y de quien la emita. Desde esta postura, el tipo de demanda en este caso fue “demanda confirmación” pues uno de los integrantes de la comunidad educativa (secretaria académica) acudió al equipo psicopedagógico para enunciar el caso y solicitar la intervención en un proceso de diagnóstico y evaluación del alumno en cuestión.

Dentro de esta misma tipología y según el caso proceda a la siguiente etapa (intervención del problema o caso), la demanda en esta situación es de tipo prescrita o encargo. Este tipo de demanda hay requerimientos que prescriben qué hacer, cómo hacerlo y en qué momento vía un determinado departamento sobre cierto alumnado que debe tratarse al margen de si en cada caso se ve la necesidad:

a) demanda de evaluación general de un alumno

b) demanda de evaluación de los aprendizajes

c) demanda de intervención en problemas de conducta

d) demandas reactivas a una situación amenazadora

Todo el proceso realizado, resultados y análisis en su conjunto serán expresados en el informe correspondiente, entendido este como un documento científico en el que se vierten “(…) el diagnóstico, descripciones, orientaciones e intervenciones que den respuesta a los objetivos planteados inicialmente por el sujeto o remitente y, en su caso, se darán cuenta de la valoración de los tratamientos aplicados.” (Ballesteros, 2002: 87).

Maloney y Ward (citados por Ballesteros, 2002) clasifican a los informes en tres tipos:

  1. basados en la teoría (el evaluador parte de un modelo de evaluación que incorpora explicaciones teóricas sobre la conducta),
  2. basados en el problema (el evaluador organiza la información con base en el problema planteado por el sujeto o remitente y está centrado en los objetivos del caso) y
  3. basados en las técnicas (el evaluador organiza la información en función de las técnicas psicológicas y psicotécnicas empleadas).

En lo que respecta al tipo de informe utilizado para la presentación de nuestro caso, es de tipo “basado en el problema” aunque pudiese presentar algunos elementos de los otros tipos mencionados. Los informes basados en el problema se estructuran generalmente con base en cuatro componentes:

  1. datos básicos (biográficos, clínicos, psicométricos y de personalidad),
  2. listado de problemas (trastornos médicos, ambientales, conductuales y sociales),
  3. la formulación del proceso de intervención del (los) problema (s) y
  4. proceso de seguimiento y recolección de datos sobre los cambios producidos por la intervención (aunque en nuestro caso solamente nos quedamos en la etapa de diagnóstico-evaluación y formulación de orientaciones para la posible intervención).

1.4 Motivo de evaluación

Raúl es un alumno irregular, estudiante de pedagogía que ha sido canalizado por la secretaría académica de la institución al CPU (centro psicopedagógico universitario) por bajo rendimiento académico.

Su situación como alumno se encuentra en un estado crítico, teniendo a la fecha bajo promedio en las asignaturas, reprobando un total de 6 materias de 4 semestres con exámenes extraordinarios (reprobando uno de ellos) y recursando actualmente la materia de didáctica III, dándose de baja en dos materias; en una de ellas ha tenido problemas directos con el profesor.

De igual forma, la familia ha hecho saber que se encuentra preocupada por el estado de salud de Raúl que constantemente asiste a citas médicas y realización de estudios clínicos, diagnosticándosele en un primer momento diabetes juvenil, y en un estudio posterior fue descartada.

1.5 Estado de salud y fisio-biológico

En general siempre ha mantenido una salud estable y mínimas son las enfermedades que había presentado de tipo común como los catarros. Sin embargo, las molestias, síntomas o enfermedades por las que ha estado acudiendo al doctor son parte de la somatización que está haciendo del poco manejo emocional que puede hacer de sus conflictos y problemas personales, consigo mismo, con su familia, profesores y amigos.

2. Desarrollo General

Dentro de su ciclo vital, los datos obtenidos con la entrevista en la madre dejan entrever un desarrollo normal mismo que ha sido interrumpido de alguna forma después de haber venido a estudiar a la ciudad con una serie de conflictos y situaciones que se han hecho parte de su vida como mitómano y parte de la misma psicodinámica al no saber cómo afrontar y asumir su identidad sexual, así como las situaciones que esta acarrea, generándole estados de ansiedad.

3. Académica

En el ámbito académico hasta el bachillerato Raúl tuvo un buen desempeño, calificaciones altas y siempre dedicado a estudiar y cumplir con sus responsabilidades de estudiante encerrado en su cuarto realizando sus tareas, incluso según refiere la madre, hacia las tareas de sus amigos y les cobraba por ello. Siempre fue un chico sin vicios ni malas conductas, al contrario, se mostraba introvertido, centrado y honesto con su forma de ser y de pensar siendo con congruente y coherente con sus actos.

El cambio drástico y sorprendente como señala la madre, sucedió al salir de su pueblo y venirse a estudiar a la ciudad, sus calificaciones comenzaron a descender surgiendo situaciones de conflicto tanto con sus compañeros de grupo como con los mismos docentes, incluso llegando a tener ya problemas o confrontamientos muy atenuados con uno que otro docente en particular. Dióse el caso de reprobación de materias y actualmente está dado de baja temporal solo recursando la materia de didáctica III del cuarto semestre, de la cual depende continuar o perder definitivamente la carrera.

4. Área Psicológica y emocional

De igual forma en esta área el cambio surge cuando Raúl viene a estudiar a Tuxtla Gutiérrez, comienza a presentar una conducta muy pronunciada de molestias hacia su hermana y una serie de actitudes contra ella. Y la madre refiere que sus estados emocionales se han vuelto muy diferentes y extremos, pues en momentos está bien, contento y al rato, se encuentra triste, enojado, se deprime.

Ha desarrollado una habilidad muy significativa para mentir, y que la madre señala no tenía antes. En entrevista con ella, planteó una serie de experiencias que ha vivido su hijo aquí en la ciudad y de cómo le han caído en las mentiras y él las cambia sin negar que si mintió.

a) Contexto familiar

La dinámica familiar se encuentra de cierta manera estable aunque con distanciamientos de las figuras paterna y materna con respecto a Raúl y escasos vínculos y actividades como familia a nivel socioafectivo; el padre es quien presenta un distanciamiento casi total de su hijo, pues se dedica a sus actividades del campo de lunes a sábado y el único día que se encuentra en casa es el domingo. El padre de carácter recio, dominante y en ocasiones agresivo frecuentemente tiene confrontaciones con Raúl aunque según refiere la madre sólo llegan a discusiones verbales sin llegar a golpes (violencia física) o castigos severos o poco usuales; aunque es importante mencionar que tiempo atrás el padre presentó la enfermedad del alcoholismo y actualmente pertenece a un grupo de AA (alcohólicos anónimos).

La madre permanece en casa con los quehaceres del hogar y atendiendo una tienda de abarrotes propia. Considera que de algún modo tiene “mayor contacto” con Raúl, pero cuando platica con él, es muy poco abierto a contarle sus cosas y cuando ella trata de indagar algo que le llama la atención, él se mantiene hermético y llega a alterarse callándola. No hay uso de palabras altisonantes o groseras pero la actitud de él es tajante y dominante de algún modo pasando la jerarquía de su madre. Motivo por el cual, el padre también le llama la atención y amonesta. No obstante, Raúl señala que su padre nunca ha tenido tiempo para él y que no lo quiere (sentimiento recíproco).

La relación con la hermana no es tan favorable, pues constantemente la molesta hasta hacerla enfadar y discutir con él. Hasta algún tiempo la hermana estudiaba, pero dadas según “las necesidades” de Raúl quien demandaba más dinero por no alcanzarle para sus libros, materiales y pasaje, fue sacada de la escuela por sus padres para apoyar solamente a Raúl para que continuara con sus estudios.

En el aspecto económico, padre y madre hacen todo lo que está a su alcance proveyéndole del dinero y cosas materiales que requiere para vivir en la ciudad y sostener sus estudios. Aunque actualmente, el dinero que le es enviado vía cajero electrónico le es controlado con mayor rigidez que antes.

b) Técnicas y procedimientos de evaluación

Técnica: entrevista

A: Individuo, madre de familia, profesores de semestre vigente, amigos íntimos.

Justificación:

Con el fin de recabar, explorar, corroborar y cruzar información diversa se recurrió a entrevistar a personajes que están en contacto directo con Raúl en todas las esferas en que se desenvuelve. Tales entrevistas permitieron definir, centrar y exportar información importante y significativa para el conocimiento profundo del problema y su evaluación.

Técnica: Tests Proyectivos HTP (House-Tree-Person) y Familia

Los tests proyectivos son aquellos que requieren como única actividad del sujeto el realizar una serie de dibujos y/o verbalizaciones con base en ellos con el fin de explorar su psicodinámica y rasgos predominantes de personalidad que el evaluador interpreta para posteriores acciones de corte clínico.

Justificación:

En este caso se solicitó a Raúl el realizar el dibujo de persona-casa-árbol (HTP) y el de la familia para explorar su estado psicológico y emocional con respecto a sí mismo y su familia. Qué posteriormente según los resultados encontrados, se seleccionaron los tests psicotécnicos estandarizados para corroborar posibles significaciones y orientaciones del caso.

Justificación:

Con base en los rasgos probablemente patológicos encontrados en las pruebas proyectivas, se eligió a esta prueba como la más óptima para corroborar los datos y tener un perfil más detallado de la psicodinámica y personalidad del paciente.

Justificación:

La prueba AECS fue seleccionada con la finalidad de explorar la capacidad de adaptación social del alumno, pues es una persona que se siente presionada por el medio que le rodea y es necesario visualizar sus formas de afrontar la interacción con el medio y con los otros, así como las situaciones que se desencadenan de las mismas.

c) Conducta durante la evaluación

El proceso fue realizado en varias sesiones durante las cuales nos fuimos rotando. Y los estados y cambios de conducta de Raúl fueron muy significativos y notorios. Cuando Luis y yo (cristian) trabajábamos con él se mantenía en una postura mirada hacia abajo o hacia otro punto menos viéndonos a la cara, actos de ansiedad como estar moviendo los pies o las manos y un tono de voz bajo y entrecortado poco fluido, mientras que cuando estaba con Iris, inferimos que por su condición de mujer, su actitud era totalmente opuesta a cuando estaba con nosotros; con ella se mostraba menos tenso, cambiaba de postura, la veía cara a cara y eran muy pocos o nulos los actos de ansiedad que presentaba; el tono de voz fluido y entendible.

En lo que respecta a la resolución de las pruebas psicotécnicas si mostró estados de ansiedad probablemente por la extensión de las mismas y el contenido de los reactivos; se veía en las gesticulaciones que hacía y movimientos corporales.

d) Resultados

Entrevista (Raúl)

Durante la entrevista, Raúl se describió como una persona seria, tranquila y sin vicios que gusta de relacionarse con los demás. Así mismo, señaló y admitió ser homosexual y que según él está estable y no tiene complicaciones con ello, más que con su pareja quien no lo comprende ni atiende como debiera (según refiere). Señala que en la escuela su grupo tiene prejuicios hacia él y que viven criticándolo con el afán de molestarlo: “ellos están en mi contra, ahorita que pasé por el salón ví como están felices sin mí”.

En lo que respecta a los maestros, él señala: “son muy directos y algunos gustan de estarme presionando y se ensañan conmigo, solo me preguntan a mí, todo Raúl todo Raúl”.

En entrevistas posteriores mencionó sentirse bien y estar manejando mejor sus situaciones personales tanto académicas como emocionales.

Entrevista (Madre)

La madre hizo énfasis y comparaciones constantes entre la forma de ser de Raúl durante el bachillerato y que vivía en casa con sus papás y hermana y cuando se vino a vivir a la ciudad (Tuxtla Gutiérrez) y estudiar su carrera. Los cambios muy notorios y opuestos generalmente. Se volvió muy sociable tanto que en ocasiones “dejaba un cuerpo hecho en su cama y se iba sin que su tía se diera cuenta, hasta que un día la tía entró al cuarto y para despertarlo agitó el cuerpo descubriendo que eran sólo cojines y sábanas y que Raúl no había llegado a dormir”, le llamaron a su celular y el contestó que estaba en su casa en Margaritas; la tía llamó a casa y la mamá respondió que no estaba allá; cayéndole en la mentira.

Así también, menciona que en una ocasión haciendo limpieza de la casa, en especial en la recamara de Raúl, encontró escondidas debajo de la cama dos envases de caguama vacías y las corcholatas de las mismas lo que indicaba que las había consumido en escondido y tomado de la misma tienda de su mamá. La madre le preguntó de lo sucedido el lo negó y afirmó que las habían ido a dejar unos señores que tras noche habían fiado las botellas y que como él las recibió, las olvidó y dejó en su cuarto.

Muchas situaciones más han dado fé de su tendencia mitómana y en particular cuando vivía con sus tíos, motivo por el cual fue cambiado de casa y enviado a vivir con otro tío, donde es más vigilado y le es controlado más aun el dinero. No obstante, la madre refiere que se ha vuelto muy mentiroso y crea historias y justifica todos sus actos con diversas explicaciones que aluden a su necesidad de grandezas y de poseer cosas que no le pueden ser dadas por sus padres, incluso por ello dejaron de apoyar a su hermana.

Entrevista (profesores y amigos)

Profesores y amigos coinciden en que dentro del aula Raúl se sentía acosado o señalado directamente por los profesores, incluso en ocasiones se enfrentaba con ellos diciéndoles que por qué solamente con él era todo. Muy conocidas también sus historias de grandeza e importancia social, queriendo aparentar posición económica y expresando sin fin de historias muy bien instrumentadas sobre su estilo de vida, sus gustos, sus amistades, su vida familiar, entre otras.

Con respecto a sus deberes como alumno, destacan que de un tiempo atrás a la fecha, Raúl comenzó a faltar a clases y dejando de cumplir con sus tareas, lo que obviamente lo llevó a bajar de notas e ir reprobando materias, situación que se fue pronunciando más, conforme el transcurso de los semestres que iba cursando.

Lo único en que ha venido mejorando según concuerdan es en su aspecto material, viste bien, se compra cosas de calidad y costosas, que al parecer no tiene explicación dado que actualmente le es más controlado el dinero enviado por sus padres. Es una persona de buenos gustos asiste a comer a buenos lugares y las mejores discos de la ciudad, ropa y accesorios de marcas reconocidas, entre otros.

En lo que respecta a la historia en la que integra los elementos del HTP hace referencia a la construcción de una casa al margen del río como señal de aislamiento mismo que intelectualiza diciendo ser no comprendido por la gente.

Test Familia

En el test proyectivo de la familia las figuras aparecen distanciadas en un mismo plano como muestra de escasa convivencia intrafamiliar, separados brazos abiertos como rasgo de escasos vínculos e intercambios afectivos. Probabilidad de situaciones problemáticas o tensas que confrontan a los integrantes de la familia (cabellos de sus integrantes).

De igual forma, todos los integrantes aparecen con los ojos en estilo de cuencas vacías. Hammer, señala que “Los ojos, meras cuencas vacías sin pupila para mirar a los demás, expresan la absorción del paciente en sí mismo y refuerzan los signos de esquiizoidía y retraimiento (…)”(Hammer, 1984: 237)

Test MMPI (Minnesota Multifasic Personality Inventary)

Escala de validez: Combinación L+F+K-

Expresa la tendencia del sujeto a ofrecer una imagen favorable de sí mismo, ajustada a los valores socialmente aceptados. La elevación simultánea de las escalas L y F es un indicador de cómo el sujeto percibe sus problemas ante los que parece reaccionar con una fuerte tensión interna.

La disminución en el puntaje de la escala K, muestra que el sujeto se siente poco capaz de enfrentar y solucionar por sí mismo sus problemas. Si se integran estos elementos, se podría expresar la interpretación de la siguiente forma: al contestar el inventario, la persona trató de mostrarse espontánea para comunicar sus problemas, los cuales vive con mucha intensidad y fuerte tensión interna (+F). Intenta ofrecer una imagen favorable de sí mismo describiéndose como alguien adaptado a los valores convencionales, quizá en un intento de buscar ayuda para solucionar sus conflictos (+L), a los que se siente poco capaz de enfrentar solo (-K).

Escalas clínicas:

Combinación 9-2

Los elementos que proporcionan estas dos escalas parecen inicialmente contradictorios o indicadores de características de tipo clínico (maniaco depresivo). Sin embargo, esto es bastante inexacto en la interpretación del inventario, ya que éste sólo proporciona datos de una situación emocional específica y el paciente maniaco-depresivo, al contestar al inventario, se encuentra solamente en alguna de ambas fases.

En consecuencia, para una mejor interpretación es necesario tener en cuenta algunas características psicodinámicas de los componentes de ambas escalas. En el caso de la combinación 9 – 2, es más obvio el exceso de actividad que se lleva a cabo, seguido de algunas características depresivas, como cierta inseguridad y pesimismo, cuando la persona se da cuenta de que no ha logrado todas las metas que se había fijado. Es frecuente la tendencia a exagerar los detalles de las situaciones y experiencias que representen equivocaciones y fracasos.

Combinación 6-9

Manifiesta la interacción entre elementos de desconfianza, cautela y suspicacia, con respuestas hostiles y agresivas anticipadas al estímulo (todos los componentes de la escala 6); y, por otro lado, de intensa energía, actividad y ambición dirigida a metas muy lejanas (que aporta la escala 9).

Una persona que obtenga un perfil con esta combinación exagera sus reacciones agresivas y hostiles hacia el ambiente y quizá manifieste conductas destructivas a causa de su inadecuada interpretación de la realidad. Las relaciones interpersonales de estos sujetos son bastante problemáticas ya que desconfían mucho de los que les rodean y continuamente tienen explosivas reacciones de enojo. La capacidad de control es reducida y con frecuencia es posible observar ideas de grandeza, acompañadas de la sensación amenazante de estar limitado por alguien.

Combinación 6-2

Implica actitudes de desconfianza, cautela y suspicacia ante la constante sensación de amenaza de parte del ambiente; las personas reaccionan con algunas manifestaciones de franca hostilidad y agresión que, simultáneamente o después, repercuten en sentimientos de culpa, a los que, sin embargo, se les puede considerar poco eficaces como forma de control de las descargas agresivas.

Las relaciones interpersonales de los sujetos con estos puntajes elevados son problemáticas ya que la persona, además de cautelosa, es insegura, pesimista y aprensiva. Trata de culpar a los demás de sus propias fallas y fracasos explicando que se siente muy limitado y presionado por el ambiente que le rodea.

Combinación 8-6

Explica una mayor probabilidad de disminución o pérdida del contacto con la realidad, además de los elementos de tipo paranoide que forman parte de la personalidad. En este sentido, es posible que las relaciones interpersonales del sujeto estén francamente deterioradas y que su pensamiento esté matizado por ideas de agresión y daño. Estas ideas dan lugar a conductas muy hostiles y destructivas que surgen como descargas incontroladas hacia el ambiente.

La hipersensibilidad hacia el rechazo o la crítica hace que el sujeto reaccione con defensas que anticipan cualquier posible ataque. Es frecuente encontrar ideas de referencia cuando ambas escalas superan el puntaje T 70, pero no rebasa T 80. Al aumentar dicho puntaje, se observan una conducta cada vez más caótica en cuanto a las descargas agresivas, el aislamiento de sujeto y la pérdida del contacto con la realidad, lo que hace pensar en un proceso de desintegración de la personalidad. Es conveniente notar que en ambas combinaciones, la capacidad de insight está notablemente disminuida, requiere por tanto de un proceso psicoterapéutico profundo.

e) Análisis e interpretación de resultados

Los resultados obtenidos y el cruce de información nos llevan a señalar que la principal problemática no es de corte académico sino que este se desprende de la no aceptación de su identidad sexual y el rechazo hacia el padre. Desde la teoría freudiana, el ser humano adulto puede presentar conductas infantiles que aún no supera o han quedado rezagadas como parte de una fijación o como mecanismo de defensa. Tal es el caso de Raúl, en un primer momento la agresión contra su hermana, la presencia de sus sentimientos hostiles, “…surge en él un conflicto afectivo cuando advierte que la madre sigue amando a los molestos hermanos…” (Freud, 1992: 31), y en un segundo momento el rechazo y hostilidad hacia sus compañeros de clase, Freud explica que este tipo de alumnos, como Raúl, “…no han hecho sino sustituir a los hermanos por sus compañeros de escuela, dirimiendo con éstos aquellos conflictos que no llegaron a resolver en el seno de la familia.” (Freud, 1992: 33)

Esta dinámica, también explica el conflicto existente entre el profesor de sociología con el cual tuvo experiencias poco agradables, pues lo que Raúl ha hecho se denomina transferencia, retomando la teoría de Freud (1992), ha transferido al profesor aquellos sentimientos hostiles y de muerte (tánatos) que tiene contra el padre, por poseer características similares de personalidad y ser figura de autoridad. Por tanto, Raúl solo repite las conductas que emite contra el padre (incluyendo pensamientos, sentimientos y acciones).

Es importante también el impacto personal y social de la no aceptación y asunción de su identidad sexual. Cuyos orígenes han sido abordados por teóricos especialistas entre ellos, Aberastury, A. y Knobel, M. (2001) reafirman que una de las raíces de la homosexualidad puede encontrarse en la ausencia del padre o en que éste, no asume sus roles, lo que impacta significativamente los procesos de identificación vividos en el complejo de Edipo.

Freud (citado por D’Angelo, 2004: 20) explica que la homosexualidad es una inversión sexual, “(…) Hay hombres cuyo objeto sexual no es la mujer sino el hombre, y mujeres que no tienen por tal objeto al hombre, sino a la mujer. A esas personas se les llama de sexo contrario o, mejor, invertidas, y al hecho mismo, inversión”. Para Freud, la inversión se clasifica en tres grupos:

  1. invertidos absolutos. Totalmente homosexuales
  2. invertidos anfígenos. Bisexuales
  3. invertidos ocasionales.

Freud (citado por D’Angelo, 2004: 26) señala inclinarse más por la posición de que la homosexualidad es adquirida, sobre todo, si recordamos la tercer tipología de invertidos (ocasionales). Así, considera como posibles explicaciones:

a) Puede rastrearse una impresión sexual que a los sujetos los afectó en época temprana y cuya secuela fue la inclinación homosexual.

b) Es posible indicar las influencias externas favorecedoras o inhibidoras que llevaron –más tarde o más temprano– a una fijación de la inversión;

c) La inversión podría eliminarse por vía de sugestión hipnótica, lo cual sería asombroso si se tratara de un carácter innato.

En lo que respecta a los resultados arrojados por las pruebas MMPI (escala de validez con combinación L+F+K-) y AECS (escalas Sen, Ac y Ans), algunas de las escalas fueron manipuladas por el alumno, tratando de dar una imagen deseada y de actitudes esperadas como apropiadas y aceptadas socialmente, esto como medio de defensa y protección para sentirse seguro y no expuesto ante los demás; esto lo lleva a presentar estados de ansiedad y agresividad cuando se siente amenazado o simplemente cuando no le es posible seguir controlándolo.

Queda por delante la ejecución de un proceso de intervención de tipo terapéutico personal y familiar que contribuya a la educación emocional de Raúl y de su integración al seno familiar desde su verdadera identidad, paralelo a la mejora de sus relaciones sociales y no continuar con la actitud defensiva que en ocasiones lo llevan a ser agresivo y hostil. Así también, trabajar esos rasgos patológicos de cierta histeria y somatizaciones que hace para sentirse seguro y evadir la realidad, especialmente, la tendencia mitomaniaca que presenta.

f) Conclusiones

La integración y estudio detallado de los datos arrojados en las entrevistas (madre, docentes y amigos) y las pruebas psicotécnicas y proyectivas aplicadas nos llevan a plantear las siguientes conclusiones:

1ª. La dificultad no es de rendimiento académico o de deficiencias hacia este, sino de inestabilidad socioafectiva y de personalidad (rasgos patológicos), de continuar así podría obtener baja definitiva de la licenciatura.

2ª. El estado de salud (diabetes juvenil, jaquecas y malestares digestivos) que presenta es manifestación psicosomática de la inestabilidad emocional, lo que constantemente lo lleva a estados depresivos y explosivos de conducta.

3ª. El conflicto directo con el docente de la asignatura de sociología I, es reflejo de la relación afectiva padre-hijo basada en la confrontación y constitución de su orientación sexual (homosexual), pues Raúl transfiere el conflicto con el padre a la figura del docente quien posee rasgos similares; esta situación de confrontación y negación de la identidad puede llevarlo a hacer un encausamiento equivocado de su orientación e identidad sexual, y por ende insatisfacción personal.

g) Posible propuesta de intervención

Canalización terapéutico-psiquiátrica (Raúl)

•Valoración psiquiátrica y definición de fármacos (si procede) para bajar los niveles de ansiedad

• Trabajo interdisciplinario de los especialistas (psiquiatra, terapeuta, psicopedagogo y docentes) para atender, promover y evaluar de manera ecológica el desenvolvimiento posterior de Raúl.

Intervención personalizada de educación emocional

• Planeación, Intervención y evaluación mediante las 5 habilidades de la inteligencia emocional de Goleman (autoconocimiento, autocontrol, automotivación, empatía y relaciones sociales)

Sensibilizar a la familia y al sujeto mediante trabajo terapéutico con enfoque sistémico y psicoanalítico.

• Asistencia a sesiones periódicas

Referencias

Aberastury, A. y Knobel, M. (2001). La adolescencia normal. Un enfoque psicoanalítico. México: Paidós.

Ballesteros, F. (2002). Introducción a la evaluación psicológica 1. España: Pirámide.

Castillo, A. (s/a). Diagnóstico en orientación educativa e intervención psicopedagógica. Madrid: MIDE-UNED.

D’Angelo, L. (2004). La homosexualidad masculina. Ensayos freudianos sobre sexualidad. Madrid: Síntesis.

Freud, A. (1992). Introducción al psicoanálisis para educadores. México: Paidós educador.

Hammer, M. (1984).Tests proyectivos gráficos. Argentina: Paidós.

López, M. (2003). La evaluación psicopedagógica. En http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=183 Recuperado el 19 de noviembre de 2006.

Monereo, C. y Miquel, E. (1999). La evaluación de las estrategias de aprendizaje. En: Monereo, C. y Solé. I, (1999). El asesoramiento psicopedagógico: una perspectiva profesional y constructivista. España: Alianza.

Moraleda, M., González, A. y García-Gallo, J. (1998). AECS. Actitudes y estrategias cognitivas sociales. Manual. Madrid: TEA ediciones.

Nuñez, R. (1979). Aplicación del inventario multifásico de la personalidad (MMPI) a la psicopatología. México: Manual Moderno.

Cita esta página

Hernández Champo Jacqueline. (2009, febrero 13). Conducta humana en el análisis del rendimiento escolar. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/conducta-humana-en-el-analisis-del-rendimiento-escolar/
Hernández Champo Jacqueline. "Conducta humana en el análisis del rendimiento escolar". gestiopolis. 13 febrero 2009. Web. <https://www.gestiopolis.com/conducta-humana-en-el-analisis-del-rendimiento-escolar/>.
Hernández Champo Jacqueline. "Conducta humana en el análisis del rendimiento escolar". gestiopolis. febrero 13, 2009. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/conducta-humana-en-el-analisis-del-rendimiento-escolar/.
Hernández Champo Jacqueline. Conducta humana en el análisis del rendimiento escolar [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/conducta-humana-en-el-analisis-del-rendimiento-escolar/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de cedimnews en Flickr