Análisis financiero y toma de decisiones en las empresas de outsourcing del Perú

PRESENTACIÓN:

La investigación titulada: “ PERU: EL ANÁLISIS FINANCIERO Y SU INCIDENCIA EN LAS DECISIONES DE LAS EMPRESAS DE OUTSOURCING”, tiene como objetivo determinar los aspectos que deben analizarse para que incidan en la toma de decisiones que faciliten alcanzar eficiencia, eficacia y economía en la gestión y el control de las empresas de outsourcing

Esta investigación es importante por que el análisis financiero y la interpretación de la información financiera y económica, permitirá tomar decisiones efectivas en cuanto a la planeación, organización, dirección y control empresarial; lo que repercutirá en la optimización de los recursos que gestionan las empresas de outsourcing.

Para el desarrollo de este trabajo se ha aplicado la metodología, las técnicas e instrumentos necesarios para una adecuada investigación, en el marco de las normas de la Escuela de Post-Grado de nuestra Universidad Nacional Federico Villarreal.

Para llegar a contrastar los objetivos y las hipótesis planteadas, se ha desarrollado el trabajo de investigación en los siguientes capítulos:

En la PARTE I: PLANTEAMIENTO METODOLOGICO Y TEORICO, se presenta el Capítulo I y el Capítulo II.

El Capítulo I está referido al planteamiento metodológico, el mismo que constituye la base del trabajo de investigación. Contiene los siguientes aspectos: Antecedentes bibliográficos, planteamiento del problema, justificación e importancia de la investigación, objetivos, hipótesis y la metodología integral de la investigación.

El Capítulo II, contiene el marco teórico de la investigación y dentro de ello: antecedentes relacionados con la investigación; el marco conceptual de las variables e indicadores y casuística aplicada.

En la PARTE II: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN, se presenta el Capítulo III, IV, V y VI.

El Capítulo III, está referido a la presentación, análisis e interpretación de la entrevista realizada.

El Capítulo IV contiene la presentación, análisis e interpretación de la encuesta llevada a cabo.

El Capítulo V, está referido a la contrastación y verificación de los objetivos planteados; y,

Capítulo VI, contiene la contrastación y verificación de las hipótesis planteadas, como forma de llegar a las conclusiones y recomendaciones del trabajo de investigación

En la PARTE III: OTROS ASPECTOS DE LA INVESTIGACIÓN, presenta :

Capítulo VII, que contiene las conclusiones y recomendaciones del trabajo de investigación

Finalmente se presenta la bibliografía y los Anexos del trabajo de investigación.

PARTE I:

PLANTEAMIENTO METODOLOGICO Y TEORICO

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO METODOLOGICO

1.1. ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS

Se ha determinado la existencia de muchos trabajos de orientación contable, relacionados con el análisis de estados financieros de empresas comerciales e industriales; pero ninguno relacionado con las empresas de outsourcing; sin embargo algunos de estos trabajos han sido tomados en cuenta para desarrollar esta investigación.

El trabajo de investigación de Sánchez Urbina, Enrique Oswaldo (2000) referido a “La información contable factor para el planeamiento estratégico en las Pymes fabricantes de calzado de la Provincia de Trujillo”; contiene un conjunto de elementos de la información contable que pueden ser aplicados a otros tipos de empresas, como las de outsourcing.

El trabajo de Cienfuegos García, Daniel (2003) denominado: Análisis e interpretación de los estados financieros de las empresas comercializadoras de artefactos eléctricos”, aporta el procedimiento para analizar dichos documentos contables, para ser utilizados en la gestión de este tipo de empresas.

La investigación realizada por Trujillo Ramírez, Juan (2003) denominada: Alternativas de financiamiento para las Pymes”; aporta el análisis del endeudamiento y las inversiones que realizan este tipo de entidades para mejorar su estructura financiera.

El trabajo de experiencia profesional realizado por Hernández García, Yolanda (2003), denominado “Decisiones financieras aplicadas a las Pymes y la optimización de su gestión”, nos facilita el procedimiento de análisis de las inversiones, financiamiento, dividendos, riesgo y rentabilidad de las empresas del Sector Pyme.

En cuanto a bibliografía especializada relacionada con el análisis financiero, tenemos a varios autores; aunque la mayoría con una orientación contable, antes que financiera y económica.

Al respecto resalta el libro de Días Mosto (1988) denominado “Estados financieros en época de inflación y Diagrama de equilibrio”; en este libro el autor explica el procedimiento para formular y analizar los estados financieros en época de inflación y la determinación del punto de equilibrio.

Otro texto importante es el de Apaza (1999) denominado: Análisis e interpretación de los estados financieros y gestión financiera”; en este libro el autor presenta el diagnóstico financiero y económico de las empresas comerciales e industriales.

El libro de Flores (2003) denominado “Análisis financiero- Instrumento estratégico de la contabilidad gerencial”, facilita las herramientas del análisis de la situación financiera y económica de las empresas comerciales e industriales.

El mismo Flores (2003) presenta uno más de sus textos denominado “Contabilidad Gerencial”, en este documento el autor detalla los elementos de la planeación financiera y económica de varios tipos de empresas, así mismo trata del estudio de otros aspectos financieros, contables y gerenciales.

Luego tenemos a Ferrer (2004) con su libro denominado: “Formulación, análisis e Interpretación de los estados financieros en sus ocho fases más importantes”. El autor detalla el proceso de formulación, reexpresión, análisis e interpretación de los estados financieros. Contiene casuística de empresas comerciales e industriales. Este autor tiene otros libros un poco más antiguos sobre estos mismos temas que también van a ser tomados en cuenta.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1. DELIMITACION DE LA INVESTIGACIÓN

(1) DELIMITACION ESPACIAL

Esta investigación comprende el análisis de la situación financiera y económica y su incidencia en las decisiones financieras y administrativas de las empresas de outsourcing que funcionan en Lima Metropolitana.

(2) DELIMITACION TEMPORAL

Esta es una investigación de actualidad; aunque para fines de la determinación de la situación financiera y económica se considerará la información de los ejercicios gravables 2003, 2004 y lo que va del 2005.

(3) DELIMITACION SOCIAL

Abarcará a inversionistas, directivos, funcionarios y trabajadores de las empresas de outsourcing de Lima Metropolitana.

(4) DELIMITACION CONCEPTUAL

  1. Análisis Financiero : Variable Independiente
  2. Empresas de Outsourcing : Variable interviniente
  3. Decisiones empresariales : Variable Dependiente

1.2.2. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA.

El estudio de Apaza (1999) determinó que en promedio, un 60% de las empresas formulan información financiera y económica de sus actividades; pero las mismas no aplican el análisis financiero correspondiente; por tanto las decisiones financieras y administrativas no vienen nutriéndose de esta importante herramienta profesional. El 40% restante si lleva a cabo el análisis de su información financiera y económica; sin embargo este análisis no es aprovechado integralmente, debido a los siguientes motivos: falta de oportunidad, falta de integralidad, falta de comparabilidad, falta de trabajo en equipo y otros factores.

Los responsables de llevar a cabo el análisis de la situación financiera y económica de las empresas no cumplen los plazos de entrega oportuna de la información analizada e interpretada, por tanto entregan sus informes, cuando las decisiones de inversión, financiamiento, riesgos y rentabilidad ya han sido tomadas. Esto se puede apreciar con mayor énfasis al finalizar cada ejercicio gravable. Se espera formular la información financiera y económica para fines tributarios (Declaración Jurada Anual), para recién formular el análisis e interpretación cuando ya han transcurrido tres y hasta cuatro meses de un nuevo ejercicio gravable, por tanto la información analizada por mas perfecta que esté ya no será de utilidad para la gestión institucional.

El análisis formulado no es integral; en algunos casos sólo considera la situación financiera y no la económica y en otros casos al contrario. En otros casos sólo contiene información de la matriz y no de las subsidiarias o al contrario. También se ha determinado que se analiza en base a la información financiera y económica para fines tributarios y no en base a la información contable o financiera propiamente dicha.

La información financiera y económica analizada, no viene siendo trabajada en forma comparativa, es decir generalmente se evalúa sólo la información de un ejercicio sin compararlo con otros ejercicios de la propia empresa. Esto empeora, por cuanto no se toman comparativamente los indicadores de otras empresas similares o la información promedio del sector empresarial.

Otro gran defecto, es la falta de trabajo en equipo. Se ha establecido que en las empresas, el área de contabilidad trabaja divorciada del área de finanzas y a su vez ambas no son tomadas en cuenta a la hora de tomar las decisiones financieras y administrativas por parte de la Gerencia General o el Directorio, lo que de ninguna manera contribuye a la optimización de la gestión y el control empresarial, sino todo lo contrario.

Otro aspecto importante de esta problemática es la utilización de una serie de métodos y la obtención de un gran número de ratios o razones financieras; lo que hace que los responsables de las decisiones financieras y administrativas, antes de tener una adecuada herramienta para su gestión, vean entorpecida su labor; por lo que es necesario que se defina que aspectos de la situación financiera y económica de las empresas debe analizarse para que puede disponerse de la información útil para la eficaz toma de decisiones.

1.2.3. PROBLEMA GENERAL

¿ QUE ASPECTOS DE LAS EMPRESAS DE OUTSOURCING DEBEN ANALIZARSE PARA QUE INCIDAN EN LA TOMA DE DECISIONES QUE FACILITEN LA EFICIENCIA, EFICACIA Y ECONOMIA DE ESTE TIPO DE ENTIDADES ?

1.2.4. PROBLEMAS ESPECÍFICOS

  1. ¿ COMO EVALUAR LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LAS EMPRESAS DE OUTSOURCING, DE MODO QUE PERMITA TOMAR LAS DECISIONES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS QUE OPTIMICEN LA GESTION Y EL CONTROL DE ESTE TIPO DE ENTIDADES ?
  2. ¿ COMO EVALUAR LA SITUACIÓN ECONOMICA DE LAS EMPRESAS DE OUTSOURCING, DE MODO QUE PERMITA TOMAR LAS DECISIONES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS QUE OPTIMICEN LA GESTION Y EL CONTROL DE ESTAS EMPRESAS ?

1.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

1.3.1. JUSTIFICACIÓN

Los responsables de la gestión de las empresas de outsourcing, no pueden darse el lujo de no utilizar el análisis financiero proveniente de sus inversiones y financiamiento; de su liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad; porque dicho análisis contribuye a mejorar la situación financiera y económica, producto de las decisiones que puedan tomarse oportuna y técnicamente.

El análisis financiero y la interpretación de la información financiera y económica, permitirá tomar decisiones efectivas en cuanto a la planeación, organización, dirección y control empresarial; lo que repercutirá en la eficiencia, eficacia y economía de los recursos que gestiona la empresa.

El análisis de las estructuras de inversiones y endeudamiento, permitirá a los responsables de la gestión tomar las decisiones que correspondan para aumentar o disminuir las inversiones corrientes o no corrientes, así como para aumentar o disminuir el endeudamiento interno y externo

Por otro lado, el análisis de los ingresos, costos, gastos y resultados obtenidos de la información económica de la empresa, permitirá realizar nuevas y mejores proyecciones en estos rubros que finalmente incidirán en las gestión empresarial.

La clave en todo este contexto es utilizar al máximo la información interna y externa, de tal modo que puedan tomarse las decisiones financieras y administrativas que requiere la empresa para tener un mejoramiento continuo y alcanzar su competitividad y a todo ello contribuye la realización de este trabajo de investigación

1.3.2. IMPORTANCIA

La importancia de este trabajo radica en la valoración que le damos al análisis financiero, como actividad profesional.

También la importancia se manifiesta, por la trascendencia que toman el análisis de la situación financiera y económica, al aportar los aspectos en los cuales es necesario llevar a cabo dicho análisis, como es la liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad; la misma que servirá de base para la toma de decisiones financieras y administrativas que facilitarán la optimización de la gestión y control de las empresas de outsourcing.

Es importante, este trabajo, porque permite conocer, comprender y analizar un aspecto muy importante, como es el financiero, de las empresas de outsourcing, sobre las cuales no existen muchos trabajos. Se debe entender que mediante el contrato de outsourcing, las otras empresas reducen diversos costos operativos y de producción, representados no sólo en dinero sino también en tiempo y tranquilidad para la misma, tan es así que la gerencia se desentiende de los aspectos secundarios y se concentra en los aspectos centrales.

Finalmente, la importancia se da, en la medida que permite plasmar los conocimientos y experiencias profesionales obtenidos en las aulas universitarias y en el trabajo que realizamos.

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. OBJETIVO PRINCIPAL

DETERMINAR LOS ASPECTOS QUE DEBEN ANALIZARSE PARA QUE INCIDAN EN LA TOMA DE DECISIONES QUE FACILITEN ALCANZAR EFICIENCIA, EFICACIA Y ECONOMIA EN LA GESTION Y EL CONTROL DE LAS EMPRESAS DE OUTSOURCING.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  1. IDENTIFICAR LOS PROCEDIMIENTOS Y LAS HERRAMIENTAS PARA LLEVAR A CABO LA EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN FINANCIERA QUE PERMITA TOMAR LAS DECISIONES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS QUE OPTIMICEN LA GESTION Y EL CONTROL DE LAS EMPRESAS DE OUTSOURCING.
  2. SEÑALAR LA FORMA E INSTRUMENTOS PARA ANALIZAR LA SITUACIÓN ECONOMICA, DE TAL MODO QUE PUEDA TOMARSE LAS DECISIONES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS QUE CONTRIBUIRAN CON LA EFICIENCIA, EFICACIA Y ECONOMIA DE LAS EMPRESAS DE OUTSOURCING.

1.5. HIPÓTESIS

1.5.1. HIPÓTESIS PRINCIPAL

LOS ASPECTOS REFERIDOS A LA LIQUIDEZ, GESTION, SOLVENCIA Y RENTABILIDAD SON LOS QUE DEBEN ANALIZARSE PARA QUE SE TOMEN LAS DECISIONES QUE FACILITEN LA EFICIENCIA, EFICACIA Y ECONOMIA DE LAS EMPRESAS DE OUTSOURCING

1.5.2. HIPÓTESIS SECUNDARIAS

  1. LA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL, HORIZONTAL Y DE TENDENCIAS PERMITIRA EVALUAR LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LAS EMPRESAS DE OUTSOURCING, LO QUE FACILITARA LA EFICAZ TOMA DE DECISIONES PARA OPTIMIZAR LA GESTION Y EL CONTROL EMPRESARIAL.
  2. EL ANÁLISIS DE LA COMPOSICIÓN DEL ESTADO DE RESULTADOS, LA COMPARACIÓN PERIÓDICA Y LA IDENTIFICACIÓN DE LAS TENDENCIAS, PERMITIRA DETERMINAR LA EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ECONOMICA DE LAS EMPRESAS DE OUTSOURCING; LO QUE PERMITIRA LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS PARA QUE ESTAS ENTIDADES ALCANCEN UN MEJORAMIENTO CONTINUO.

VARIABLES DE LA INVESTIGACION:

1) VARIABLE INDEPENDIENTE:

X. ANÁLISIS FINANCIERO

INDICADORES:

X.1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN FINANCIERA

X.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ECONOMICA

2) VARIABLE DEPENDIENTE:

Y. DECISIONES EMPRESARIALES

INDICADORES:

Y.1. DECISIONES FINANCIERAS

Y.2. DECISIONES ADMINISTRATIVAS

3) VARIABLE INTERVINIENTE:

Z. EMPRESAS DE OURSOURCING

INDICADORES:

Z.1. GESTION EMPRESARIAL

Z.2. CONTROL EMPRESARIAL

1.6. METODOLOGÍA

1.6.1. TIPO DE INVESTIGACION

Este trabajo de investigación es del tipo básica o pura, por cuanto todos los aspectos han sido teorizados, aunque sus alcances serán prácticos en la medida que sean aplicados en la toma de decisiones financieras y administrativas de las empresas de outsourcing.

1.6.2. NIVEL DE INVESTIGACION

La investigación realizada es del nivel descriptiva-explicativa, por cuanto se describe la forma como analizar la situación financiera y económica de las empresas de outsourcing, para luego poder utilizar dicha información en la toma de decisiones que permita alcanzar eficiencia, eficacia y economía de los recursos de este tipo de empresas.

1.6.3. METODOS DE LA INVESTIGACION

En esta investigación básicamente ha utilizado los siguientes métodos:

1) Descriptivo.- Por cuanto se detallan los procedimientos para efectuar el análisis de la situación financiera y económica de las empresas de outsourcing, para que este tipo de entidades puedan tomar las decisiones que mejor convengan de tal modo que la gestión y el control institucional se optimice.

2) Inductivo.- Se aplicó este método para inferir los resultados del análisis de la situación financiera y económica de la muestra utilizada, en la población de la investigación.

1.6.4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de la investigación está basada en objetivos, hasta demostrar la hipótesis planteada.

1.6.5. POBLACION Y MUESTRA DE LA INVESTIGACION

1.6.5.1. POBLACIÓN

La población de este trabajo de investigación estuvo compuesta por las empresas de outsourcing que funcionan en Lima Metropolitana.

1.6.5.2. MUESTRA DE LA INVESTIGACION

La muestra de la investigación estuvo constituida por 10 empresas de outsourcing que funcionan en Lima Metropolitana con las cuales se coordinó para que faciliten la información necesaria para la investigación.

Esta es una muestra del tipo no probabilística. Se le llama así, por que toda la población no ha tenido la misma probabilidad de ser seleccionada. En este caso la selección ha sido direccionada por la autora, por el carácter técnico del tema.

EMPRESAS COMPONENTES DE LA MUESTRA:

MANPOWER SAA: Liderazgo global en recursos humanos.

Servicios en las áreas: administrativa, industriales, marketing y promoción de ventas; servicios complementarios y especializados. Full outsourcing.

Av. Central No. 643 piso 10 San Isidro

Telef. 212-1040 452-3015 421-7965 421-7962

www.manpowerperu.com.pe

manpower@manpowerperu.com.pe

ADEXUS PERU SAA

Consultaría, plataforma, comunicaciones, seguridad, outsourcing.

Av. Víctor Andrés Belaunde 147 Torre Real seis- of. 501 centro empresarial real.

Telef. 422-4427 440-4540 421-4518

www.adexus.com

CONSULTING OUTSOURCING MANAGEMENT SA – COM SAA.

Business process outsourcing (BPO): Tercerización de procesos operativos tales como: catastro, cartografía, recaudación, atención al publico, tramite documentario e identificación biométrica.

Information tecnology outsourcing (ITO): Tercerización en tecnología de información, tales como: consultaría, operación, administración, desarrollo, mesa de ayuda y mantenimiento de sistemas.

Telef. 421-2264 fax 221-1316

www.comsa.com.pe

comsa@comsa.com.pe

DONGO-SORIA GAVELIO Y ASOCIADOS S.C.

Firma miembro de pricewaterhousecoopers

Auditoria financiera y tributaria; auditoria interna, auditoria operativa, asesoria contable y tributaria; administración y evaluación de riesgos; precios de transferencia; inventarios, valorización y conciliación de activos fijos y existencias; recursos humanos; asesoria financiera integral.

Telef. 211-6500 411-4800 211-6565 442-6522

Canaval y Moreyra No. 380 Lima 27 Perú

www.pwc.com.pe

N.C.R. DEL PERU S.A.A.

Soluciones en: terminales de autoservicio; redes de comunicaciones de datos; puntos de venta/ sacaners/ kioscos multimedia; datawarehouse; protección eléctrica: UPS, acondicionadores de energía; servicios de mantenimiento; suministros originales.

PASEO DE LA REPUBLICA 3245 SAN ISIDRO

TELEF. 411-1900 442-0809

www.ncr.com

CONSULTING & OUTSOURCING SAC

Outsourcing contable, tributario, financiero y laboral.

Inventarios de activos fijos y existencias; consultaría y asesoria tributaria legal; selección de personal; due dilligence; constitución de empresas.

DOMINGO ELIAS 267 MIRAFLORES

TELEFS 702-444 702-4450

www.mri_peruconsulting.com

SERVICIOS Y CONSULTORES DE SALUD SAC

Auditoria financiera y de servicios de salud; EPS; seguros privados; consultaría y capacitación; servicios de salud a instituciones privadas.

MZ 25 LT3 URB PREVI NARANJAL LOS OLIVOS

TELEF. 521-2680 9928-7752

www.portalsaludperu.com

SERVICIOS GENERALES SRL

Vigilancia privada, resguardo individual; asesoria en seguridad integral; estudios de seguridad; seguridad residencial; seguridad electrónica.

AV. JAVIER PRADO ESTE NR 5665 DPTO 402 SAN BORJA

TELEF. 434-0926

www.servigen.com.pe

contactenos@servigen.com.pe

ALL SECURITY SAA

Miembro de American society for industrial security (ASIS).

Investigación corporativas; contrainteligencia empresarial; barridos electrónicos; consultaría y asesoria en seguridad; robos; fraude; estudios de seguridad; peritajes grafológicos; otros servicios de personal en general.

TELEFS. 421-9805 422-1656

www.allsecurityperu.com

allssa@allsecurityperu.com

GRUPO SOLIMANO Y ASOCIADOS

Evaluación y selección de personal; outsourcing comercial; intermediación laboral. Otros servicios de personal en general.

AV. VELASCO ASTETE 2089 OF. 202 SURCO

TELEF. 275-5004 275-4699 275-3486 9851-2475 828-9604

www.gruposolimano.com.pe

admilim@rrhhsolimano.com.pe

sucursales: AREQUIPA, TRUJILLO. CHICLAYO, CUZCO Y PIURA.

1.6.6. TÉCNICAS Y MUESTREO

TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS:

Las técnicas que se utilizarán en la investigación serán las siguientes:

  1. Entrevistas.- Esta técnica se aplicó a los inversionistas, directivos y funcionarios de las empresas de outsourcing, a fin de obtener información sobre todos los aspectos relacionados con la investigación
  2. Encuestas.- Se aplicó al personal del área de finanzas, contabilidad y administración de las empresas de outsourcing, con el objeto de obtener información sobre los aspectos relacionados con la investigación
  3. Análisis documental.- Se utilizó esta técnica para analizar las normas, información bibliográfica, procesos, procedimientos y otros aspectos relacionados con la investigación.

INSTRUMENTOS DE RECOPILACIÓN DE DATOS:

Los instrumentos que se utilizaron en la investigación, se relacionan con las técnicas antes mencionadas, del siguiente modo:

TECNICA

INSTRUMENTO

OBSERVACIONES

 ENTREVISTA  GUIA DE ENTREVISTA Constituyó la hoja de ruta de la entrevista realizada.
 ENCUESTA  CUESTIONARIO Estuvo compuesta por las preguntas relacionadas con la investigación.
 ANALISIS DOCUMENTAL  GUIA DE ANALISIS DOCUMENTAL Contenía los pasos a seguir para llevar a cabo el análisis.

TÉCNICAS DE ANÁLISIS:

Se aplicaron las siguientes técnicas:

  1. Análisis financiero
  2. Análisis económico
  3. Indagación
  4. Conciliación de datos
  5. Tabulación de cuadros con cantidades y porcentajes
  6. Comprensión de gráficos

TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS:

Se aplicaron las siguientes técnicas de procesamiento de datos:

  1. Ordenamiento y clasificación
  2. Registro manual
  3. Proceso computarizado con Excel
  4. Utilización de software de evaluación financiera
  5. Proceso computarizado con SPSS
  6. Otras técnicas necesarias.

CAPITULO II:

PLANTEAMIENTO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

2.1.1. RESEÑA HISTORICA

Según Fernández (2005) , el outsourcing es una práctica que data desde el inicio de la era moderna. Este concepto no es nuevo, ya que muchas empresas competitivas lo realizan como una estrategia de negocios. Al inicio de la era post-industrial se inicia la competencia en los mercados globales y las empresas comienzan a desarrollar estrategias. Después de la segunda guerra mundial, las empresas trataron de concentrar en si mismas la mayor cantidad posible de actividades, para no tener que depender de los proveedores. Sin embargo, esta estrategia que en principio resultara efectiva, fue haciéndose obsoleta con el desarrollo de la tecnología, ya que nunca los departamentos de una empresa podían mantenerse tan actualizados y competitivos como lo hacían las agencias independientes especializadas en un área, además, su capacidad de servicio para acompañar la estrategia de crecimiento era insuficiente.

El concepto de outsourcing, según Fernández (2005), comienza a ganar credibilidad al inicio de la década de los 70¨s enfocado, sobre todo, a las áreas de información tecnológica en las empresas. Las primeras empresas en implementar modelos de outsourcing fueron gigantes como EDS, Arthur Andersen, Price Waterhouse y otros. En realidad el término OUTSOURCING, es un término creado en 1980 para describir la creciente tendencia de grandes compañías que estaban transfiriendo sus sistema de información a proveedores. En 1998, el outsourcing alcanzó una cifra de negocio a nivel mundial de cien mil millones de dólares, de acuerdo con estudios recientes de la Consultora americana PriceWaterhouseCoopers. Esta cantidad se disparara hasta aproximadamente 500 mil millones de dólares en el 2005.

En el Perú, esta modalidad comienza a aplicarse con mucha fuerza a partir de la década de los 90¨s, al liberalizarse la economía, lo que llevó a las empresas a ser más competitivas. En la actualidad la mayoría de empresas hacen uso del Outsourcing, lo que ha llevado al desarrollo de las empresas que desarrollan este tipo de actividad. Los servicios que se prestan son asesoría: contable, financiera, administrativa, legal, tributaria, marketing; mantenimiento, manufactura, transporte, recursos humanos, informática, capacitación, seguridad y vigilancia, diseño y construcción, limpieza, etc.

El Informativo Caballero Bustamante (2001) , dice que el outsourcing es un contrato en el cual una empresa encarga o otra la realización de determinadas funciones que normalmente son efectuadas por la empresa, pero que tienen una naturaleza secundaria o complementaria. Así, las empresas pueden dar en outsourcing las labores desempañadas por sus departamentos de ventas, publicidad, distribución, transporte, contabilidad, asesoría legal, cobranzas, sistemas informáticos o comercio electrónico, etc. Con ello se logra que la empresa alcance mayor eficiencia al derivar las funciones auxiliares a agentes especializados, siendo que de esta manera concentra toda su atención en producir los bienes o prestar los servicios a los cuales está dedicada y que es la razón principal de su negocio. Se entiende que la delegación de estas funciones hará que la empresa obtenga mejores resultados que aquellos que hubiera logrado si estas labores fueran asumidas directamente por ella.

Entonces, la empresa de outsourcing, también denominadas “services”, “empresas de intermediación laboral”, “empresas de sub-contratación” o “empresas de tercerización de actividades”; son aquellos entes que se constituyen y funcionan bajo cualquier tipo de organización empresarial. Pueden operar en el sector de la micro, pequeña, mediana y gran empresa. En algunos casos producen bienes por encargo, en otros casos prestan diversos servicios (desde los más sofisticados hasta los más simples) para otras empresas, facilitando la gestión de la actividad principal de estas últimas.

En nuestro país como nuevamente reiteramos, en la década del 90, comienza el avance vertiginoso del desarrollo de este tipo de empresas, como una forma de flexibilizar el aspecto laboral en favor de los empresarios tradicionales.

El análisis financiero de las empresas de outsourcing, se realiza teniendo como base los estados financieros de dichas empresas. La formulación de los estados financieros desde siempre se ha realizado en base a normas; por tanto tenemos que la historia se remonta la RESOLUCION CNV No. 132-71-EF/94 que aprobó el Reglamento de auditoría y Certificación de Balances. Esta norma es modificada por la RESOLUCION CNSEV No. 001-73-EF/94, para adecuarse al Plan Contable General.

Luego continúa con la RESOLUCION CONASEV No. 236-81-EFC/94.10, que aprueba el Reglamento para la Preparación de Información Financiera. Esta Nora deja sin efecto la Resolución No. 001-73-EF/94, con excepción de algunos artículos precisados.

Posteriormente se aprobó la RESOLUCION CONASEV No.182-92-EF/94.10 que contenía el Reglamento para la Preparación de la Información Financiera y la RESOLUCION CONASEV No. 014-EFC/94.10 referida al Reglamento para la Información Financiera Auditada.

Finalmente nos encontramos frente a la RESOLUCION CONASEV No. 103-99-EF/94.10 que aprueba como parte integrante de dicha Resolución el Reglamento de Información Financiera y el Manual para la Preparación de Información Financiera. Además esta norma deja sin efecto las Resoluciones de CONASEV No.s 182-92 y 014-82 antes referidas. De acuerdo con la RESOLUCION CONASEV No. 103-99-EF/94.10, las personas jurídicas sujetas al control y supervisión de CONASEV, fueron autorizadas a preparar y presentar su información financiera anual desde el eje3rcicio 1999, de acuerdo al Nuevo Reglamento aprobado por la Resolución.

2.1.2. BASE LEGAL DE LA INVESTIGACION

La base legal de la investigación la vamos a detallar de acuerdo con los aspectos que se presentan:

(1) ASPECTO LEGAL

  • Ley No. 26887- Ley General de Sociedades
  • Ley No. 21616- Ley de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
  • D.L. No. 85 – Ley General de Cooperativas
  • D. L. No. 295- Código Civil
  • D.L. No. 635 – Código Penal

(2) ASPECTO FINANCIERO

  • Ley No. 26702 Ley del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros
  • Ley No. 2814 – Ley de la bancarización e Impuesto a las transacciones financieras
  • D.S. No. 047-2004 – Reglamento de la Ley de la bancarización e Impuesto a las transacciones financieras
  • Resolución CONASEV No. 103-99-EF – Reglamento y Manual de Preparación de Información Financiera

(3) ASPECTO TRIBUTARIO

CODIGO TRIBUTARIO:

  • D.L. No. 816- Código Tributario
  • D.S. No. 135-99-EF- Texto Unico Ordenado de la Ley del Código Tributario

IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO:

  • D. L. No. 821 Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo
  • D.S. No. 055-99-EF Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo
  • D.S. No. 136-96-EF- Reglamento de la Ley del IGV e ISC y su modificatoria D.S. No. 064-2000-EF

IMPUESTO A LA RENTA:

  • D.L. No. 774 – Ley del Impuesto a la Renta
  • D.S. No. 179-2004-EF- Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta.
  • D.S. No. 122-94-EF- Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta. Modificado por el D.S. No. 194-99-EF, D.S. No. 045-2001-EF, D.S. No. 017-2003-EF, D.S. No. 086-2004-EF, D.S. 134-2004-Ef y D.S. No. 191-2004-EF.

REGIMEN TRIBUTARIO EN LA REGION DE LA AMAZONIA:

  • Ley No. 27037, modificada por la Ley 27759 establece como el Régimen tributario en al región de la amazonía.
  • D.S. 103-99-EF. Reglamento Ley 27037
  • D.S. 074-2000-EF. Norma complementaria
  • D.S. 005-99-EF. Norma complementaria

IMPUESTO TEMPORAL A LOS ACTIVOS NETOS (ITAN):

  • Ley No. 28424 – Ley que crea el Impuesto Temporal a los activos Netos
  • D.S. No. 025-2005-EF – Reglamento del Impuesto Temporal de los Activos Netos
  • R.SUP. No. 071-2005/SUNAT – Normas para la declaración y pago del ITAN
  • R.SUP. No. 088-2005/SUNAT – Normas complementarias de las cuotas del ITAN

COMPROBANTES DE PAGO:

  • Ley No. 25632 – Ley Marco de Comprobantes de Pago. Modificada por el D.L. 814
  • R.SUP. No. 007-99/SUNAT- Reglamento de Comprobantes de Pago

TRASLADO DE BIENES Y GUIAS DE REMISION:

  • R.SUP. No. 004-2003/SUNAT- Traslado de bienes y guías de remisión
  • R.SUP. No. 028-2003/SUNAT-
  • R.SUP. No. 071-2003/SUNAT-
  • R.SUP. No. 219-2004/SUNAT-

SISTEMA DE PAGO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS CON EL GOBIERNO CENTRAL (SPOT):

  • D.L. No. 917, 940 y 954. Además normas complementarias, modificatorias y sustitutorias

PROGRAMAS DE DECLARACION TELEMATICA:

  • Res. De Superintendencia no. 002-2000/SUNAT
  • Res. De Superintendencia no. 143-2001/SUNAT
  • Res. De Superintendencia no. 056-2002/SUNAT
  • Res. De Superintendencia no. 129-2002/SUNAT

(4) ASPECTO CONTABLE Y AUDITORIA

  • Código de Comercio
  • Ley del Impuesto a la Renta
  • Ley del Impuesto General a las Ventas
  • Plan Contable General Revisado
  • Normas Internacionales de Contabilidad
  • Normas Internacionales de Contabilidad – Sector Público
  • Normas Internacionales de Auditoría
  • Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas
  • Normas de Auditoría Gubernamental
  • Reglamento y Manual de Preparación de Información Financiera

(5) ASPECTO LABORAL

  • Ley No. 26790 – Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. Crea el Régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud (RCSSS)
  • Ley No. 26790 – Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. Prevé la existencia de Entidades Prestadoras de Salud (EPS).
  • Ley No. 27360 – Ley que crea el Seguro social Agrario
  • Decreto Ley No. 19990 – Crea el Sistema Nacional de Pensiones
  • D.S. No. 054-97-EF – Texto Unico Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (SPP)
  • D.S. No. 003-98-SA – Crea el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR)
  • Ley No. 26272 – Establece la contribución al Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI).
  • D.L. No. 147 – Crea la Contribución al Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO)
  • D.L. No. 688 – Ley de Consolidación de Beneficios Sociales. Establece el Seguro de Vida para los trabajadores

2.2. MARCO TEORICO

2.2.1. EMPRESAS DE OUTSOURCING

Según Morales (2005) , el Outsourcing es un tema de actualidad en el que el objetivo principal de la empresa es la reducción de gastos directos, basados en la subcontratacion de servicios que no afectan la actividad principal de la empresa. Outsourcing es una megatendencia que se está imponiendo en la comunidad empresarial de todo el mundo y consiste básicamente en la contratación externa de recursos anexos, mientras la organización se dedica exclusivamente a la razón de su negocio.

El Outsourcing hasta hace tiempo era considerado simplemente como un medio para reducir significativamente los costos; sin embargo en los últimos años ha demostrado ser una herramienta útil para el crecimiento de las empresas.

LAS CINCO RAZONES PARA ADOPTAR OUTSOURCING

  • Reducir o controlar el gasto de operación. En un estudio realizado por el Outsourcing Institute de Estados Unidos se encontró que las compañías redujeron costos en un 90 %.
  • Disponer de los fondos de capital. El Outsourcing reduce la necesidad de tener que incluir fondos de capital de funciones que no tienen que ver con al razón de ser de la compañía.
  • Tener acceso al dinero efectivo. Se puede incluir la transferencia de los activos del cliente al proveedor.
  • Manejar más fácilmente las funciones difíciles o que están fuera de control. El Outsourcing es definitivamente una excelente herramienta para tratar esta clase de problema.

LAS CINCO RAZONES ESTRATEGICAS MÁS IMPORTANTES

  • Enfocar mejor la empresa. Permite a la compañía enfocarse en asuntos empresariales más ampliamente.
  • Tener acceso a las capacidades de clase mundial. La misma naturaleza de sus especializaciones, los proveedores ofrecen una amplia gama de recursos de la clase mundial para satisfacer las necesidades de sus clientes.
  • Acelerar los beneficios de reingeniería.
  • Compartir riesgos.
  • Destinar recursos para otros propósitos.

VENTAJAS DEL OUTSOURCING:

  • Rebaja en los costos totales de los bienes y servicios adquiridos.
  • Una mejora en la calidad del servicio obtenido, comparado con el que existía antes.
  • Los trabajadores de la compañía pueden dedicar su tiempo al verdadero objeto de su negocio.
  • Atención especializada, permitiendo un trabajo en equipo con el departamento de organización y métodos para mejoramiento o eliminación de procesos.
  • Suministrar al sitio que el cliente le indique.
  • Un solo estado de cuenta total indicando los consumos por cada centro de costo o puesto de trabajo esto solo se hace posible mediante la implantación del EDI, intercambio electrónico gracias a la conexión en red que posee.
  • Alianzas estratégicas.
  • Reducción de espacio.

BENEFICIOS ADQUIRIDOS:

  • Seguridad y confianza:
  • Reducción de costos: Disminuyendo de una manera significativa el costo de comprar entre estos se tienen los siguientes: Costo de Almacenamiento, costo de distribución, de contabilizacion y pagos, así como el costo financiero.

EL SISTEMA DE CONTRATACION DE OUTSOURCING:

La subcontratación tiende a usarse para proyectos o componentes de proyectos específicos, normalmente para ser ejecutados en corto plazo los convenios de Outsourcing tiene mayor alcance puestos que son las delegación de la administración de actividades que tienden a firmarse por periodos entre 3 y 10 años; no se orientan solo a labores de bajo nivel, eventualmente entregan actividades no esenciales y repetitivas, pero también pueden llegar a ser una asociación donde se comparte el riego y utilidades.

LOGROS DE LA COMPAÑÍA CONTRATANTE CON EL OUTSOURCING:

La compañía contratante logrará en términos generales, una «Funcionalidad mayor» a la que tenia internamente con «Costos Inferiores» en la mayoría de los casos, en virtud de la economía de escala que obtienen las compañías con su contratista.

ALCANCES DE OUTSOURCING:

Outsourcing total: Implica la transferencia de equipos, personal, redes, operaciones y responsabilidades administrativas al contratista.

Outsourcing parcial: Solo se transfiere algunos de los elementos anteriores.

BENEFICIOS DEL OUTSOURCING:

La empresa se preocupa exclusivamente por definir la funcionalidad de las diferentes áreas de su organización, dejando que la empresa de Outsourcing se ocupe de decisiones de tipo tecnológicos, manejo de proyecto, implantación, administración y operación de la infraestructura.

Poseer lo mejor de la tecnología sin enganchar y entrenar personal de la organización para manejarla.

Disponer de servicios de información en forma rápida considerando las presiones competitivas.

A través de soluciones de Outsourcing se logra la contratación de servicios con idéntica funcionalidad y disminución de costos.

Aplicar el talento y los recursos de la organización a las áreas claves.

Ayuda a enfrentar cambios en las condiciones de los negocios.

RIESGOS QUE PRESENTA EL OUTSOURCING:

  • No negociar el contrato adecuado.
  • Elección del contratista.
  • Puede quedar la empresa en mitad de camino si falla el contratista.
  • Incrementa el nivel de dependencia de entes externos.
  • Incrementa en el costo de la negociación y monitoreo del contrato.
  • Inexistente control sobre el personal del contratista.

En la actualidad uno de los objetivos mas buscados por todas las empresas es la mayor eficiencia al menor costo, sin dejar por un lado los estándares de calidad y servicio al cliente, por tanto el outsourcing se presenta como la mejor alternativa.

2.2.1.1. GESTION DE LAS EMPRESAS DE OUTSOURCING

FUNDAMENTOS PARA DESARROLLAR EMPRESAS DE OUTSORCING:

Fernández (2005) , los ejecutivos de hoy en día se enfrentan a una gran cantidad de cambios y tendencias sin precedentes. Estos cambios incluyen la necesidad de ser globales, la necesidad de crecer sin usar más capital, la necesidad de responder a las amenazas y oportunidades de la economía, el envejecimiento de la fuerza laboral, la reducción de costos y batallar por el pensar del consumidor.

Parte de estas tendencias actuales es el Outsourcing que es cuando una organización transfiere la propiedad de un proceso de negocio a un suplidor. Se basa en el desprendimiento de alguna actividad, que no forme parte de las habilidades principales de una organización, a un tercero especializado. Por habilidades principales o centrales se entiende todas aquellas actividades que forman el negocio central de la empresa y en las que se tienen ventajas competitivas con respecto a la competencia.

La metodología del Outsourcing es parte de la toma de decisiones gerenciales, la misma incluye los pasos de todo proceso administrativo de evaluación, planeación y ejecución, ayuda a planear y fijar expectativas de negocios e indica aquellas áreas donde se necesitan conocimientos especializados para realizar las distintas actividades de la organización.

Es preciso aclarar que Outsourcing es diferente de relaciones de negocios y contratación, ya que en éstas últimas el contratista es propietario del proceso y lo controla, es decir, le dice al suplidor qué y cómo quiere que se desempeñen y se fabriquen los productos o servicios comprados por lo que el suplidor no puede variar las instrucciones en ninguna forma. En el caso de Outsourcing el comprador transfiere la propiedad al suplidor, es decir, no instruye al mismo en como desempeñar una tarea sino que se enfoca en la comunicación de qué resultados quiere y le deja al suplidor el proceso de obtenerlos.

LA ESTRATEGIA DEL OUTSOURCING:

Cuando una empresa decide llevar a cabo un proceso de Outsourcing debe definir una estrategia que guíe todo el proceso. Hay dos tipos genéricos de estrategia de Outsourcing: la periférica y la central. La periférica ocurre cuando la empresa adquiere actividades de poca relevancia estratégica de suplidores externos. La central ocurre cuando las empresas contratan actividades consideradas de gran importancia y larga duración para obtener el éxito.

Dicha estrategia debe definirse claramente de manera que asegure que el proceso esté regido por las guías de Outsourcing de la empresa. La misma debe ser conocida por los empleados envueltos en este proceso y apoyada por la alta gerencia. Una estrategia de este tipo permite conocer a los empleados las razones por las cuales se debe subcontratar y cuándo hacerlo.

Otro aspecto a definirse es el tipo de relación entre la empresa que contrata y el suplidor. En esta relación existen dos componentes: uno interpersonal que establece como interaccionan el equipo responsable dentro de la empresa con el equipo del suplidor y el componente corporativo que define las interacciones a nivel directivo entre ambas partes.

La estrategia de Outsourcing debe definir el equipo de Outsourcing, estableciendo las habilidades mínimas necesarias. Un equipo de este tipo generalmente esta compuesto por personas de áreas comerciales, técnicas, financieras, entre otras, sin embargo la composición del equipo varía dependiendo del alcance del proyecto.

PUNTOS BÁSICOS PARA LOGRAR UN OUTSOURCING EXITOSO:

Para lograr un buen resultado en el proceso de Outsourcing hay que considerar tres aspectos principales: La revisión de la estructura de la empresa, la determinación de las actividades a outsource y la selección de los proveedores.

1. Revisar la estructura de la empresa.

Se pueden identificar cuatro puntos básicos para que una empresa cuente con la estructura adecuada.

  • Contar con una buena administración del proceso de abastecimiento.
  • Determinar habilidades principales e identificar cuellos de botella.
  • Cambiar la cultura organizacional.
  • Contar con la tecnología de información adecuada.

2. Determinar a cuáles actividades aplicar Outsourcing y a cuáles no.

Dentro de una organización existen diversos tipos de actividades que dependiendo de su naturaleza pueden o no someterse a un proceso de Outsourcing. Dentro de las actividades de una empresa se tienen las actividades estratégicas, las altamente rentables y las rutinarias y/o de apoyo. Las dos primeras actividades deben conservarse internamente mas, la última es recomendable que se subcontrate.

Se pueden identificar tres criterios para determinar las actividades a subcontratar, estos son:

  • Actividades que hacen uso intensivo de recursos.

Mediante esta técnica las compañías pueden entrar en un nuevo mercado sin la necesidad de incurrir inmediatamente en inversiones considerables de equipo. Algunas utilizan esta técnica buscando aumentar su eficiencia y reducir los costo.

  • Actividades que usan servicios especializados.

La subcontratación ofrece a las empresas gran flexibilidad en sus sistemas, ya que pueden contar con el apoyo de un tercero especializado que pueda adaptarse mejor a los cambios del mercado.

  • Actividades relativamente independientes.

Un forma de identificar actividades que no formen parte de las habilidades centrales de una empresa, es observar aquellas tareas que tienen una relativa independencia con respecto a las demás funciones del as compañía.

Respecto a las actividades que no se deben subcontratar están: la Administración de la planeación estratégica, la tesorería, el control de proveedores, administración de calidad y la supervisión de la satisfacción del cliente y de reglamentos como: responsabilidad del producto, calidad, regulaciones ambientales, higiene, seguridad del personal y seguridad pública.

3. Seleccionar al proveedor.

Se pueden mencionar ciertos pasos a llevar a cabo en la selección de un proveedor.

  • Analizar la relación costo / beneficio.

Si se obtiene un resultado positivo, es decir que el proveedor puede realizar a un costo menor y con igual o mayor calidad dicha actividad, quiere decir que la empresa ha logrado identificar una actividad que no forma parte de sus habilidades principales. Cuando el resultado es negativo, es decir, que un proveedor presente un costo generalizado mayor que el que obtiene la empresa, se pueden deducir dos cosas:

  • La empresa intenta desintegrar una actividad que forma parte de sus habilidades centrales y/o
  • La selección del proveedor es deficiente y éste no tiene las capacidades suficientes para ofrecer el servicio a la empresa o la actividad no forma parte de sus habilidades principales.
  • Seleccionar cuidadosamente a los proveedores.

Al seleccionar un proveedor las empresas deben buscar proveedores que se enfoquen en la industria en la que ellos se encuentran, además ellos deben comprender el manejo de los productos que se van a subcontratar.

  • Elaborar un contrato escrito y estricto

Por más atractivo y beneficioso que pueda parecer, no se debe olvidar que la subcontratación es delicada, se están colocando actividades importantes para la empresa en manos de terceros que pueden perjudicar los intereses de la compañía si no se ajustan a sus necesidades. Es por esto, que uno de los puntos básicos al buscar subcontratar es el contar con un contrato por escrito, que sea claro en establecer todos los puntos necesarios para que el tercero cumpla con la entrega del producto y/o servicio así como con las características requeridas por la empresa. Una vez escogido el proveedor adecuado para la desintegración, la empresa debe establecer las metas y los costos del proyecto de subcontratación.

METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL OUTSOURCING DE UNA EMPRESA:

La metodología del Outsourcing es esencialmente la incorporación de buena práctica en la toma de decisiones gerenciales. La decisión para subcontratar necesita estar sujeta a un proceso administrativo apropiado y no tomarse simplemente, como en el caso de muchas decisiones mas, sobre bases financieras o técnicas.

Lo que hace esta metodología es ayudar a planear, ayudar a fijar las expectativas, tanto dentro de la organización como en el exterior, e indica aquellas áreas donde la organización necesita conocimiento especializado.

Pasos de la Metodología:

  • Fase O: Inicio
  • Fase 1: Evaluación.
  • Fase 2: Planeación.
  • Fase 3: Contratación.
  • Fase 4: Transición.
  • Fase 5: Administración.

Se puede decir que hay una tendencia muy marcada a la práctica del Outsourcing en las empresas a nivel mundial, por tanto las empresas que vienen facilitando sus bienes o servicios mediante el outsourcing tienen que disponer de la mejor gestión y para ello tienen que partir del análisis financiero de sus inversiones, financiamiento, ingresos, costos, gastos y resultado.

Cada día más las organizaciones buscan alcanzar una mayor eficiencia a un menor costo, sin dejar de lado los estándares de calidad y servicio al cliente exigidos.

Como todo proceso administrativo en el Outsourcing están involucradas actividades de planificación, organización y análisis que responden a objetivos específicos de aprendizaje, orientados a descubrir, emplear y adaptar nuevas estrategias para las diversas áreas de la organización.

Al involucrarse en un proceso de Outsourcing las empresas deben definir claramente una estrategia que guíe todo el proceso y contenga los aspectos importantes en el desarrollo del mismo.

En la actualidad las organizaciones están buscando una nueva manera de aumentar sus ingresos, conseguir costos efectivos en servicios y compartir ideas con los consumidores… el Outsourcing es la herramienta óptima para ello.

PROCESO DE GESTION EMPRESARIAL:

En otro contexto, en relación con la gestión empresarial que deben aplicar las empresas de outsourcing para enfrentar el enorme reto que significa atender el enorme mercado que tienen ante sí, debemos referirnos a las opiniones de grandes maestros de la administración moderna.

Interpretando a Chiavenato (2000), podemos decir que la gestión empresarial es un proceso de aplicación de principios y de funciones para la consecución de objetivos. Según el autor, las diversas funciones de los responsables de la gestión empresarial, conforman el proceso administrativo; por ejemplo, la planeación , organización, dirección y control consideradas por separado, constituyen las funciones administrativas; cuando se toman como una totalidad para conseguir objetivos, conforman el proceso administrativo o proceso de gestión empresarial.

El proceso de gestión implica que los acontecimientos y las relaciones sean dinámicas, estén en evolución y en cambio permanente y sean continuos.

El proceso de gestión no puede ser inmutable, estático; por el contrario es móvil, no tiene comienzo ni final, ni secuencia fija de acontecimientos; además los elementos del proceso de gestión actúan entre sí; cada uno de ellos afecta a los demás.

Chiavenato, dice que una función administrativa no es una entidad aislada, sino una parte integral de un conjunto mayor constituido por varias funciones que se relacionan entre sí, así como con todo el conjunto. El todo así considerado es mayor que la suma de las partes.

Las empresas, especialmente las de outsourcing, no improvisan, casi todo lo deben tener planeado.

La planeación es la primera función administrativa porque sirve de base a las demás funciones. Esta función determina por anticipado cuales son los objetivos que deben cumplirse y que debe hacerse para alcanzarlos; por tanto, es un modelo teórico para actuar en el futuro. La planeación comienza por establecer los objetivos y detallar los planes necesarios para alcanzarlos de la mejor manera posible. Planear y determinar los objetivos consiste en seleccionar por adelantado el mejor camino para lograrlos. La planeación determina donde se pretende llegar, que debe hacerse, como, cuando y que orden.

La planeación tiene varias maneras de enfrentar la incertidumbre: por un lado, puede conducir a un punto en que las decisiones se aplazan o no se toman por temor a la situación; esta actitud se denomina “parálisis por el análisis”. Por otro lado, los gerentes pueden preocuparse casi exclusivamente por problemas inmediatos y tomar decisiones inadecuadas para el futuro de la organización; esta actitud se denomina “extinción por el instinto”. Estos dilemas obligan a que el administrador tenga que ponderar continuamente los costos y los beneficios relativos asociados a los diversos grados de planeación, mientras esta se halle enfrentando o creando cambio. Como vivimos en una época de cambios y discontinuidad, las empresas deben adaptarse y si es posible, anticiparse a éstos. Toda empresa debe ser capaz de realizar cambios para sobrevivir. Si el responsable de la gestión empresarial realiza cambios adecuados, podrá progresar y crecer.

La organización como función de la gestión empresarial se refiere al acto de organizar, integrar y estructurar los recursos y los órganos involucrados en su administración; establecer relaciones entre ellos y asignar las atribuciones de cada uno. La organización es una actividad básica de la administración que sirve para agrupar y estructurar todos los recursos (humanos y no humanos), con el fin de alcanzar los objetivos predeterminados.

La dirección, que sigue a la planeación y a la organización, constituye la tercera función de la gestión empresarial. Definida la planeación y establecida la organización, sólo resta hacer que las cosas marchen. El papel de la dirección es poner a funcionar la empresa y dinamizarla. La dirección se relaciona con la acción – como poner en marcha – y tiene mucho que ver con las personas: se halla ligada de modo directo con la actuación sobre los recursos humanos de la empresa.

La función de dirección se relaciona directamente con la manera de alcanzar los objetivos a través de las personas que conforman la organización empresarial. La dirección es la función de la gestión empresarial que se refiere a las relaciones interpersonales de los administradores en todos los niveles de la organización y de sus respectivos subordinados. Para que la planeación y la organización puedan ser eficaces, deben ser dinamizadas y complementadas por la orientación que debe darse a las personas mediante la comunicación, capacidad de liderazgo y motivación adecuada. La dirección debe comunicar, liderar y motivar. Es una de las funciones mas complejas porque implica orientar, ayudar a la ejecución, comunicar, liderar, motivar y cumplir todos los procesos que sirven a los administradores para influir en sus subordinados buscando que se comporten de acuerdo con las expectativas para alcanzar los objetivos de la empresa.

2.2.1.2. GESTION FINANCIERA DE LAS EMPRESAS DE OUTSOURCING

Según Gómez (2006) , los objetivos organizacionales son utilizados por los administradores financieros como criterio de decisión en la gestión financiera. Ello implica que lo que es relevante no es el objeto global de la empresa, sino un criterio operacionalmente útil mediante el cual juzgar un conjunto específico de decisiones

Las empresas tienen numerosos objetivos, pero ninguno de ellos puede ser alcanzado sin causar conflictos cara a la consecución de otros objetivos.

Estos conflictos surgen generalmente a causa de las diferentes finalidades de los grupos que, de una u otra forma, intervienen en la empresa, los cuales incluyen accionistas, directores, empleados, sindicatos, clientes, suministradores e instituciones crediticias.

La empresa puede definir sus objetivos desde diferentes puntos de vista como en:

La maximización de las ventas o de las cuota de mercado.

Proporcionar productos y servicios de calidad.

En el largo plazo la empresa tiene responsabilidad en el bienestar de la sociedad.

La empresa debe estar gestionada de acuerdo con el interés de los accionistas.

También se puede ver la reunión de algunos o todos los factores anteriormente descritos, pero lo importante es como la gestión financiera de la empresa influye en estos objetivos organizacionales.

Las decisiones tomadas por los responsables del área financiera deben estar basadas en políticas relacionadas con la inversión, la financiación y una política de dividendos consecuente.

La gestión financiera está relacionada con la toma de decisiones relativas al tamaño y composición de los activos, al nivel y estructura de la financiación y a la política de los dividendos.

La gestión financiera está relacionada con la determinación, análisis e interpretación de la liquidez. Gestión, solvencia y rentabilidad. Estos indicadores son básicos para tomar decisiones efectivas. En las empresas de outsourcing, debe definirse en que momento es adecuado disponer de una adecuada liquidez; debe definirse con que periodicidad están rotando las cuentas por cobrar y pagar; debe definirse en que medida utilizar la solvencia; también debe definirse en que medida una rentabilidad alta o baja es adecuada para fines contractuales o fiscales.

A fin de tomar las decisiones adecuadas es necesaria una clara comprensión de los objetivos que se pretenden alcanzar, debido a que el objetivo facilita un marco para una óptima toma de decisiones financieras. Existen, a tal efecto, dos amplios enfoques:

1. LA MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS COMO CRITERIO DE DECISIÓN

La racionalidad detrás de la maximización del beneficio como una guía para la toma de decisiones financieras es simple. El beneficio es un examen de eficiencia económica. El beneficio es sinónimo de buena gestión y de buena rentabilidad; eventualmente podría ser de una adecuada liquidez y solvencia. Los beneficios facilitan un referente para juzgar el rendimiento económico y además, conduce a una eficiente asignación de recursos, cuando éstos tienden a ser dirigidos a usos que son los más deseables en términos de rentabilidad.

La gestión financiera está dirigida hacia la utilización eficiente de un importante recurso económico: el capital. Por ello se argumenta que la maximización de la rentabilidad debería servir como criterio básico para las decisiones de gestión financiera.

2. LA MAXIMIZACIÓN DE LA RIQUEZA COMO CRITERIO DE DECISIÓN

El valor de un activo debería verse en términos del beneficio que puede producir, debe ser juzgado en términos del valor de los beneficios que produce menos el costo de llevarlo a cabo es por ello que al realizar la valoración de una acción financiera en la empresa debe estimarse de forma precisa de los beneficios asociados con él.

El criterio de maximización de la riqueza es basado en el concepto de los flujos de efectivo generados por la decisión más bien que por el beneficio contable, el cual es la base de medida del beneficio en el caso del criterio de maximización del beneficio.

Este criterio se sustenta en la obtención de la liquidez, como indicador para tomar decisiones para realizar nuevas inversiones, contratar mas personal, comprar insumos y otras actividades

El flujo de efectivo es un concepto preciso con una connotación definida en contraste con el beneficio contable.

La consideración de las dimensiones de cantidad y calidad de los beneficios es el segundo elemento importante en el criterio de maximización de la riqueza, al mismo tiempo que incorpora el valor en el tiempo del dinero.

El valor de una corriente de flujos de efectivo con el criterio de maximización de la riqueza, se calcula descontando al presente cada uno de sus elementos a un ratio que refleja el tiempo y el riesgo. En la aplicación del criterio de maximización de la riqueza, esto debe contemplarse en términos de maximización de valor para los accionistas, esto pone de manifiesto que la gestión financiera debe enfocar sus esfuerzos primordialmente en la creación de valor para los propietarios.

Por las razones anteriormente expuestas, «la maximización de la riqueza es superior a la maximización del beneficio como objetivo operativo», en consecuencia, para los administradores financieros resulta como criterio de decisión aplicar el concepto de maximización de riqueza en cuanto al valor que este le da a su labor, ya que en realidad en la gestión financiera lo relevante no es el objetivo global de la empresa, sino el criterio que se tenga para decidir en el momento justo sobre las operaciones financieras adecuadas. En el caso de las empresas de outsourcing, ese momento justo podría ser contratar mayor cantidad de personal para la prestación de servicios, capacitar al personal; adquirir maquinarias y equipos para atender los servicios que requieren los clientes, etc.

2.2.1.3. CONTROL DE LAS EMPRESAS DE OUTSOURCING

La gestión no puede tener eficiencia, eficacia ni economía si las empresas de outsourcing no disponen de un sistema de control efectivo.

La gestión financiera de la empresa no podría tener altos indicadores de liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad; si no dispone de un sistema de control efectivo.

Las metas, objetivos, misión y otros elementos de gestión no se pueden conseguir si no se dispone de un sistema de control efectivo.

Según Chiavenato (2000), el control empresarial tiene varios significados en la gestión empresarial. El control como función restrictiva y coercitiva, el control como sistema automático de regulación y el control como función administrativa.

Controlar es definir los estándares de desempeño, monitorear el desempeño, comparar el desempeño con los estándares y emprender las acciones correctivas para garantizar la consecución de los objetivos deseados.

En general, la gestión empresarial crea mecanismos para controlar todos los aspectos que se presenten en las operaciones de la organización empresarial.

La finalidad del control es garantizar que los resultados de lo que se planeó, organizó y distribuyó se ajusten lo máximo posible a los objetivos preestablecidos. La esencia del control radica en la verificación de si la actividad controlada está alcanzando o no los objetivos o resultados deseados. El control es un proceso que guía la actividad ejecutada para alcanzar un fin determinado de antemano. Como proceso, el control presenta fases que deben explicarse.

Lo esencial en cualquier sistema de control empresarial es: i) Un objetivo, un fin predeterminado, un plan, una línea de acción, un estándar, una norma, una regla decisoria, un criterio, una unidad de medida; ii) Un medio para medir la actividad desarrollada; iii) Un procedimiento para comparar tal actividad con el criterio fijado; y, iv) Algún mecanismo que corrija la actividad en curso, para alcanzar los resultados deseados.

2.2.1.4. EFICIENCIA, EFICACIA Y ECONOMIA DE LAS EMPRESAS DE OUTSOURCING

El Outsourcing es un contrato. En un contrato como mínimo participan dos partes. De una parte está la empresa que facilita los productos y servicios del outsourcing y de la otra parte las empresas que necesitan ahorrar costos y mejorar la calidad de los bienes y servicios que prestan a sus clientes.

Las empresas que facilitan los bienes y servicios vía outsourcing necesitan eficiencia, eficacia y economía en su gestión para disponer de liquidez, rentabilidad, adecuada gestión y solvencia.

La eficiencia está referida a la relación existente entre los bines o servicios producidos o entregados y los recursos utilizados para ese fin (productividad), en comparación con un estándar de desempeño establecido.

La eficacia, se refiere al grado en el cual una empresa logra sus objetivos y metas u otros beneficios que pretendían alcanzarse, previstos en la legislación o fijados por el directorio

La economía está relacionada con los términos y condiciones bajo los cuales las entidades adquiere recursos, sean estos financieros, humanos, físicos o tecnológicos, obteniendo la cantidad requerida, al nivel razonable de calidad, en la oportunidad y lugar apropiado y, al menor costo posible.

2.2.2. ANÁLISIS FINANCIERO

Dice Flores (2003), el análisis financiero es un conjunto de principios, procedimientos y técnicas que permiten que las transacciones comerciales, económicas y financieras que realiza una empresa y que se encuentran plasmadas en la contabilidad, como información financiera, sirva de base a la gerencia para tomar decisiones oportunas y eficientes en un momento determinado.

El análisis financiero no sólo se puede aplicar a una empresa; sino que su aplicación de principios, procedimientos y técnicas también es aplicable a otros tipos de empresas.

Según Alvarez (2004), el análisis financiero proporciona información, para que la gerencia tome la decisión más conveniente para la empresa. En ese sentido la finalidad del análisis financiero es servir como herramienta básica para el gerente o funcionario responsable, en la toma de decisiones empresariales.

Para Ferrer (2004), los distintos tipos de evaluación a que puedan ser sometidos los estados financieros de las empresas, sean éstas industriales, comerciales o de servicios, constituyen, sin la menor duda, tema de especial importancia y de constante interés profesional.

Continúa Ferrer indicando, que ante la necesidad de mantener un equilibrio entre las inversiones y las obligaciones, a corto y largo plazo, es preciso estudiar el comportamiento de la empresa, derivado de las transacciones que esta realiza en un medio económico; asimismo, habrá de analizarse lo factores que intervienen, favorables o desfavorables en la producción y comercialización de bienes o prestación de servicios, cuyos resultados, positivos o negativos, incrementan o reducen la participación de los recursos propios y de terceros puestos a disposición de ésta, modificaciones que han de reflejarse en su estructura financiera y por ende incidirán, en beneficio o en detrimento de su liquidez, gestión, solvencia o rentabilidad. El objetivo del análisis financiero es, por lo tanto, el examen de las condiciones de realización de tal equilibrio. Sin embargo, es dificultoso delimitar los movimientos, razón por la cual el análisis financiero recurre normalmente a la contabilidad a fin de obtener las informaciones de carácter financiero.

Por lo general, continúa Ferrer, la información es recibida a través de los estados financieros, utilizándose con mayor frecuencia el balance de situación o balance general y el estado de ganancias y pérdidas o estado de resultados. De esta forma, el análisis es efectuado en términos de saldos, mientras que el problema financiero está determinado por la interrelación de los flujos monetarios.

Empero, dice Ferrer, es de señalar que una aproximación semejante se justifica en la medida en que la vida de la empresa se sustenta en la naturaleza y composición de sus recursos; es decir, de los saldos que ella dispone. Las variaciones de saldos son provocadas por el conjunto de flujos monetarios resultantes de las operaciones de intercambio y financieras efectuadas por la empresa.

Dice, Ferrer, cabe indicar, que el análisis financiero desde el momento que se apoya en la información contable, no debe ser calificado como un instrumento infalible para evaluar la gestión financiera y económica de la empresa, sino más bien como un conjunto de técnicas que nos permite tener una idea de los resultados de su gestión en un período determinado, toda vez que los estados financieros, antes de expresar una posición financiera, basada en una precisa y rigurosa demostración matemática, reflejan hechos económicos, factibles de ser cuantificados, apoyados en una combinación de convencionalismos contables y estimaciones personales, las cuales han de influir al llevar a cabo la evaluación.

2.2.2.1. ADMINISTRACION FINANCIERA

La administración financiera de las empresas de outsourcing se encarga de ciertos aspectos específicos de la organización por ejemplo del análisis de la liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad; así como de la inversión, financiamiento y las decisiones sobre los dividendos de la organización.

La Administración financiera es el área de la Administración de las empresas de Outsourcing que cuida de los recursos financieros de la empresa.

Según Ross (1997) la Administración Financiera entre varios aspectos que se interesa, sin embargo se centra en dos aspectos importantes de los recursos financieros como lo son la rentabilidad y la liquidez. Esto significa que la Administración Financiera busca hacer que los recursos financieros sean lucrativos y líquidos al mismo tiempo.

El Administrador financiero interactúa con otros Administradores para que la empresa funcione de manera eficiente. Este a su vez trata de crear planes financieros para que la empresa obtenga los recursos financieros y lograr así que la empresa pueda funcionar y a largo expandir todas sus actividades.

En las empresas de outsourcing, debe saber administrar los recursos financieros de la empresa para realizar operaciones como: compra de suministros, adquisiciones de maquinas y equipos, pago de salarios entre otros. Debe saber invertir los recursos financieros excedentes en operaciones como: inversiones en el mercado de capitales, adquisición de inmuebles, terrenos u otros bienes para la empresa, para obtener rentabilidad y liquidez esencialmente y también gestión y solvencia financiera.

Manejar de forma adecuada la elección de productos y de los mercados de la empresa.

La responsabilidad de la obtención de calidad a bajo costo y de manera eficiente. Y por ultimo la meta de un Administrador Financiero consiste en planear, obtener y usar los fondos para maximizar el valor de la organización.

Según Peragarcía Oscar (2006) , en la actualidad un administrador financiero tiene que adaptarse al cambiante mundo de las finanzas, en la cual, la eficacia de sus decisiones afectará en gran medida el curso que de la empresa en sí. La administración financiera se encarga de la adquisición, financiamiento y administración de los activos en la toma de decisiones; en las cuales las decisiones de inversión indican qué cantidad de activos son necesarios para la empresa para mantenerse funcionando; así como, para qué son destinados cada una de estas inversiones en dichos activos. Las decisiones de financiamiento indican como esta compuesto el pasivo en la hoja de balance de una empresa; estas varían dependiendo que tan endeudada este la empresa así como las políticas de endeudamiento que las permiten, sean las convenientes esto se observa como una mezcla de financiamiento, estas a su vez deben balancearse con la cantidad de utilidades que la empresa retiene para financiamiento de capitales comunes.

La administración de los activos indica la eficacia con la que son manejados tanto las inversiones, como los financiamientos. Una ves que ya se han establecido; por supuesto se da un mayor énfasis en aquellos activos circulantes debido a la volatilidad del medio externo.

La administración financiera eficiente requiere una meta u objetivo para ser comparativamente apropiado, esta es en suposición la maximización de la riqueza de los accionistas; este objetivo esta íntimamente ligado con el precio de las acciones; ya que son el reflejo de la inversión, financiamiento y administración de los activos; esto trae consigo las dificultades del entendimiento del término; ya que se tiene que ver cual será el mejor proyecto de inversión que asegura un constante rendimiento en las acciones de los socios, y que reduce las especulaciones.

Se deben de tomar en cuenta que es lo que se requiere maximizar, las utilidades que dejan las acciones, o el precio unitario de cada acción dependiendo de su demanda en el mercado accionario; por esto es importante tomar como patrón de maximización el precio actual de cada acción, con lo cual vemos que tan bien se está desarrollando la empresa dentro de la administración financiera.

Otro punto importante a destacar es (como meta) maximizar la riqueza de los accionistas; pero siempre y cuando la manera con la que se conducen sea responsable y ética con el resto de la empresa; es decir con el objetivo de ésta hacia el consumidor, con sus empleados, con los salarios, los servicios prestados, etc.

2.2.2.2. PRINCIPIOS FINANCIEROS Y TECNICAS FINANCIERAS

El conocimiento, comprensión y aplicación de los principios financieros es fundamental para el ejercicio de la administración financiera en cualquier tipo de empresa, especialmente en las empresas de outsourcing por su peculiar forma de llevar a cabo sus actividades. Por tanto aplicar una herramienta fundamental de las finanzas, como es el análisis financiero, conlleva basarse los principios financieros como forma de tomar decisiones de inversión, financiamiento y dividendos.

Flores (2004) , cita a Douglas R. Emery, Jhon D. Finnerty & Jhon D. Stowe quienes en su libro Fundamentos de Administración Financiera consideran los siguientes principios:

PRINCIPIOS RELATIVOS A LA COMPETENCIA EN UN ENTORNO ECONOMICO:

  1. El principio de la conducta egoísta
  2. El principio de las transacciones bipartitas
  3. El principio de las señales
  4. El principio conductista

PRINCIPIOS RELACIONADOS CON LA FORMA DE CREAR VALOR Y EFICIENCIA ECONOMICA:

  1. El principio de las ideas valiosas
  2. El principio de la ventaja comparativa
  3. El pr9incipio de las opciones
  4. El principio de los beneficios incrementales

PRINCIPIOS EN RELACION CON LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS:

  1. El principio del balance riesgo – rendimiento
  2. El principio de la diversificación
  3. El principio de la eficiencia del mercado de capitales
  4. El principio del valor del dinero en el tiempo

EL PRINCIPIO DE LA CONDUCTA EGOISTA: LA GENTE ACTUA PENSANDO EN SU PROPIO INTERES FINANCIERO

Pata tomar buenas decisiones de negocios es necesario entender el comportamiento humano. En las empresas, quienes toman decisiones son los humanos, no la empresa como ente. Aunque puede haber excepciones individuales, supondremos que la gente actúa de manera económicamente racional. Es decir, la gente actúa pensando en su propio interés financiero o en el interés financiero de la empresa de la cual es inversionista, socio, directivo, funcionario o trabajador.

Al inicio puede ser difícil aceptar el principio de la conducta egoísta. Una razón es que la mayoría de nosotros se da cuenta que el dinero no lo es todo. El Principio de la conducta egoísta no niega esta verdad, así como tampoco niega la importancia de las consideraciones “humanas”. Este principio tampoco está diciendo que el dinero es la cosa más importante en la vida.

Este principio dice que, si todo lo demás es igual, todas las partes de una transacción financiera escogerán el curso de acción que resulte más ventajoso financieramente para ellas mismas. Esto explica muy bien la conducta real y explica también que en la mayor parte de las interacciones en los negocios “se guardan las distancias”.

El principio de la conducta egoísta tiene un importante corolario. Con frecuencia, es posible realizar acciones competentes deseables. Cuando alguien realiza una acción, esa acción elimina otras posibles acciones. La diferencia entre el valor de una acción y el valor de la mejor alternativa se denomina costo de oportunidad. El costo de oportunidad ofrece una indicación de la importancia relativa de una decisión. Si el costo de oportunidad es pequeño, el costo de una selección incorrecta es pequeño. Asimismo, cuando el costo de oportunidad es grande, el costo de no escoger la mejor opción es grande.

EL PRINCIPIO DE LAS TRANSACCIONES BIPARTITAS: CADA TRANSACCION FINANCIERA TIENE AL MENOS DOS LADOS.

El principio de las transacciones bipartitas puede parecer muy sencillo, pero a veces los ejecutivos se olvidan cuando las cosas se vuelven complejas. Si queremos entender las transacciones financieras no debemos centrarnos en nosotros mismos o solamente en nuestra empresa. No hay que olvidar que mientras estamos siguiendo una conducta egoísta, otros también actúan por su propio interés financiero. Esto incluye a aquellos con quieres estamos haciendo negocios. Consideremos la venta de un activo…, ¿ o deberíamos decir la compra ?. De eso se trata exactamente. Para cada venta, hay una compra. Por cada comprador, hay un vendedor. Cuando analizamos nuestro lado de una transacción, debemos tener presente que hay alguien analizando el otro lado.

La mayor parte de las transacciones financieras son juegos de suma cero. Un juego de suma cero es una situación en la que un jugador sólo puede ganar a expensas de otro jugador. En tales situaciones, “mi ganancia es tu pérdida”, y viceversa. Esto es exactamente lo que sucede en la mayor parte de las relaciones comprador-vendedor. Un precio más alto cuesta al comprador y beneficia al vendedor, y viceversa. No obstante, podría parecer que algunas transacciones no son juegos de suma cero. Toda transacción tiene por lo menos dos lados, y los grupos del otro lado pueden ser tan brillantes, industriosos y creativos como usted. Subestimar a sus competidores puede llevarlo al desastre.

EL PRINCIPIO DE LAS SEÑALES: LAS ACCIONES NO DAN INFORMACION

El principio de las señales es otra extensión del principio de la conducta egoísta. Si suponemos una conducta egoísta, podemos conjeturar acerca de la información u opiniones en que se basan las decisiones que observamos. Por ejemplo, la decisión de comprar o vender un activo puede implicar información acerca de la condición del activo o acerca de las expectativas o planes para el futuro de quien toma la decisión. Asimismo, la decisión de una compañía de ingresar en un nuevo ramo de negocios, podría revelar algo acerca de su posición y de lo que cree acerca del potencial de ingreso. De manera similar, cuando una compañía anuncia un dividendo, una partición de acciones o incluso una emisión de nuevos valores, la gente a menudo interpreta estas acciones en términos de las utilidades futuras de la empresa. De hecho, cuando las acciones contradicen lo que se anuncia, casi siempre las acciones hablan más fuerte que las palabras.

EL PRINCIPIO CONDUCTISTA: SI TODO LO DEMAS FALLA, GUIESE POR LO QUE OTROS ESTAN HACIENDO.

El principio conductista es una aplicación de las señales, que dice que las acciones nos dan información. El principio conductista dice, básicamente, “tratemos de usar tal información”. El gerente financiero de una empresa de outsourcing está enfrentando una decisión que no parece tener un solo curso de acción, suponemos, que el consejo directivo le ha pedido evaluar la forma en que la compañía se está financiando actualmente y tal vez recomendar cambios. Da la casualidad de que no existe una sola estructura de capital óptima que pueda prescribirse para una compañía; los gerentes deben hacer un juicio. Una estrategia razonable es guiarse por lo que otras compañías similares están haciendo y que han hecho en el pasado reciente. Esto es lo que técnicamente se llama benchmarking financiero. Al respecto se imitar a las compañías que en su opinión son las mejores guías, o bien, imitar a la mayoría. En particular, las decisiones de política tomadas por otras compañías de la misma industria pueden ser guías útiles.

Este toma de comportamiento también se conoce como “efecto de la industria”, y es a lo que se refiere el principio conductista de las finanzas: si todo lo demás falla, hay que guiarse por lo que otros están haciendo.

En la práctica, el principio conductista suele aplicarse en dos tipos de situaciones. En algunos casos, como la selección de una estructura de capital, la teoría no ofrece una solución clara, pero el costo de obtener la información necesaria es mayor que el beneficio potencial. La valuación de ciertos activos es un ejemplo de este último caso. El valor de algunos activos, como acciones o inmuebles, a menudo puede estimarse con un costo relativamente bajo basado en los precios de compra recientes de activos similares. En casos como éstos, los gerentes usan el principio conductista para obtener una aproximación a la respuesta correcta sin que cueste demasiado.

Este principio también tiene un corolario importante: su aplicación puede dar pie al problema del oportunista. En tales situaciones, un “líder” gasta recursos para determinar cual es el mejor curso de acción, y un “seguidor” recibe el beneficio del gasto con sólo imitarlo. Así, el líder está subsidiando al seguidor. Por ejemplo Mc Donald´s realiza extensas investigaciones y análisis en lo que respecta a la ubicación de sus restaurantes. En ocasiones, otros establecimientos de “comida rápida” han escogido la ubicación de sus nuevos restaurantes buscando un sitio cercano a un restaurante Mc Donald¨s. Las leyes de patentes y derechos de autor están diseñadas para proteger a los innovadores, al menos hasta cierto punto, contra el problema del oportunista, y recompensar la introducción de valiosas ideas nuevas que mejoran los productos y servicios que requiere la sociedad.

PRINCIPIO DE LAS IDEAS VALIOSAS: SE LOGRAN RENDIMIENTOS EXTRAORDINARIOS CON IDEAS NUEVAS

El principio de las ideas valiosas dice la empresa de outsourcing podría encontrar una forma de hacerse rica. Los nuevos productos o servicios que desarrollan las empresas pueden crear valor. La mayor parte de las ideas valiosas ocurren en los mercados de los activos físicos. Los activos físicos tienen más posibilidades de ser únicos que los activos financieros. Por ejemplo, los fundadores de Apple Computer se hicieron ricos inventando e introduciendo con éxito la computadora personal.

Los activos físicos pueden ser únicos de varias maneras. Las empresas pueden considerar sus propias patentes. Thomas Edison acumuló una gran fortuna porque inventó un gran número de productos únicos, como la bombilla eléctrica, el fonógrafo, la cinta cinematográfica y muchos otros. Si no hubiera existido la protección por patentes, es poco probable que él se hubiera vuelto tan rico. La capacidad de poseer los derechos exclusivos al producir un producto único aumenta el valor de un activo físico. Incluso sin protección por patentes, algunas compañías han logrado forjar una lealtad hacia su marca; convencen a los consumidores de que son las únicas compañías que pueden producir ciertos tipos de productos, y esta convicción genera más compras repetidas y compras de productos relacionados.

EL PRINCIPIO DE LA VENTAJA COMPARATIVA: LOS CONOCIMIENTOS PUEDEN CREAR VALOR

La ventaja comparativa se trata de la idea que subyace en nuestro sistema económico. Si todo el mundo hace, lo que hace mejor, tendremos a la gente más calificada haciendo cada tipo de trabajo en las mejores condiciones. Esto crea eficiencia económica: pagamos a otros para que hagan lo que pueden hacer mejor que nosotros, y ellos nos pagan para que hagamos lo que podemos hacer mejor que ellos. El principio de la ventaja comparativa es la base del comercio exterior. Cada país produce los bienes y servicios que puede hacer con mayor eficiencia. Luego, cuando los países negocian, todos pueden beneficiarse.

Las empresas de outsourcing, tienen su base filosófica en la ventaja comparativa. Las empresas de outsourcing hacen mejor los bienes o servicios que las empresas que los contratan, de allí su desarrollo y proyección.

EL PRINCIPIO DE LAS OPCIONES: LAS OPCIONES SON VALIOSAS.

Una opción es un activo financiero, más propiamente un derivado financiero. Una opción es un derecho, sin una obligación, de hacer algo. En otras palabras, el dueño puede exigir al emisor que efectúe la transacción especificada en el contrato de opción; pero el emisor no puede exigir al dueño que haga algo. En finanzas es común que un contrato de opción explícita se refiera al derecho de comprar o vender un activo por un precio previamente especificado.

El derecho a comprar es una opción de compra, y el derecho a vender es una opción de venta. Los promotores inmobiliarios usan con frecuencia opciones de compra. La opción le permite al promotor obtener el consentimiento de todas las partes necesarias antes de invertir una gran cantidad de dinero; dinero que podría perderse si cualquiera de las partes posteriormente se negara a vender.

El principio de las opciones también tiene un corolario: una opción puede tener un valor negativo para su dueño. Esto se debe a que el dueño siempre puede decidir no hacer nada. Desde luego, la opción podría no valer nada, pero cualquier posibilidad de una recompensa positiva en cualquier momento futuro, por pequeña que sea, confiere a la opción algún valor positivo, por pequeño que este pueda ser.

EL PRINCIPIO DE LOS BENEFICIOS INCREMENTALES: LAS DECISIONES FINANCIERAS SE BASAN EN BENEFICIOS INCREMENTALES.

El principio de los beneficios incrementales dice que el valor que se deriva al escoger una alternativa dada está determinado por el neto adicional, o sea, incremental, beneficio que la decisión ofrece en comparación con su alternativa. El término incremental es muy importante. Los costos y beneficios incrementales son aquellos que ocurrirían siguiendo un curso de acción específico, pero no ocurrirían sin seguir ese curso de acción. En muchas situaciones, los beneficios incrementales son flujos de efectivo. El flujo de efectivo incremental es el flujo que ocurriría como resultado de la decisión, menos el flujo que ocurriría sin la decisión.

Al igual que en otros principios, el principio de los beneficios incrementales puede perderse cuando las cosas se vuelven complejas. Sin embargo, es fácil pasar por alto este principio incluso en algunas situaciones relativamente simples. Existe una situación en la que podría ser difícil aceptar y aplicar este principio, y tiene que ver con el concepto de costo sumergido. Un costo sumergido (o amortizado) es un costo en el que ya se incurrió; las decisiones subsecuentes no pueden alterarlo.

EL PRINCIPIO DEL BALANCE RIESGO-RENDIMIENTO: EXISTE UN EQUILIBRIO ENTRE EL RIESGO Y EL RENDIMIENTO.

El principio del balance riesgo-rendimiento es otra forma de decir: si queremos tener la oportunidad de obtener resultados en verdad excelentes, tenemos que arriesgarnos a tener un resultado muy malo. Incluso sin dar una definición formal de riesgo, podemos coincidir en algunos de sus efectos. Una dimensión importante del riesgo es que un riesgo mayor conlleva una mayor probabilidad de un resultado malo, o bien, posibles peores resultados. Simplemente no podemos esperar obtener altos rendimientos sin exponernos al mismo tiempo a la posibilidad de rendimientos bajos.

Cuando se ha tratado el principio de la conducta egoísta, no explicamos como hacerlo operativo. Vamos hacerlo ahora. En una transacción financiera, suponemos que, si todo lo demás es igual, la gente prefiere un rendimiento más alto a un riesgo más bajo. Si tenemos dos alternativas idénticas (incluso con el mismo riesgo), excepto que la alternativa A ofrece un mayor rendimiento que B, ¿cuál alternativa escogerá?. Predecimos que escogerá A.

De forma similar, si le ofrecen dos alternativas que son idénticas (incluso con el mismo rendimiento), excepto que A es más riesgosa que B, ¿cuál alternativa escogerá?. Si usted se parece a la mayoría de la gente, escogerá B. Esta conducta se denomina aversión al riesgo: se evita el riesgo cuando todo lo demás es igual. En otras palabras, los inversionista no son indiferentes al riesgo, si no que requieren de alguna compensación al correrlo. En general, la gente se comporta como si tuviera aversión al riesgo. Casi cualquier decisión que tomamos implica un riesgo. Por ejemplo, las decisiones de hacer una inversión, aceptar un préstamo, prestar dinero, implican diversos grados de riesgo. Las decisiones personales también implican riesgos y generalmente reflejan la actitud de la persona hacia el riesgo. Se prefiere un rendimiento más alto y un riesgo más bajo y actúan pensando en su propio interés financiero, la competencia crea entonces el principio del balance riesgo-rendimiento. La competencia obliga a la gente a realizar un balance entre el rendimiento y el riesgo de su inversión. No podemos obtener un alto rendimiento y un riesgo bajo simultáneamente porque eso es lo que todo el mundo quiere. Por lo tanto, para obtener un mayor rendimiento esperado, es preciso arriesgarse más.

Un corolario del principio del balance riesgo-rendimiento es que la mayoría de las empresas deben estar dispuestas a aceptar un menor rendimiento a cambio de un menor riesgo. Cuando se compra un activo, su rendimiento futuro esperado se puede ajustar alterando su precio de compra. Un precio de compra más bajo (más alto), incrementa (reduce), el rendimiento futuro esperado del comprador. Los mercados de capital, como el mercado bursátil, ofrecen tales oportunidades, y cada participante hace su balance riesgo-rendimiento.

EL PRINCIPIO DE LA DIVERSIFICACION: LA DIVERSIFICACION BENEFICIA.

El principio de la diversificación es realmente muy sencillo. Un inversionista prudente no invierte toda su fortuna en una sola compañía o en un solo activo financiero (acciones, bonos, cédulas, otros papeles) del mercado bursátil. Eso expondría todo su dinero al riesgo de que la compañía o el activo financiero fracasen. Pero si la inversión se divide entre muchas compañías o entre varios activos financieros, no se perderá toda la inversión, a menos que todas esas compañías o todos los productos financieros fracasen. Esto es mucho menos probable que el fracaso de una sola compañía o de un solo activo financiero. La distribución racional de inversiones, en lugar de concentrarlas, recibe el nombre de diversificación. La diversificación es toda una teoría dentro del mundo de las finanzas.

EL PRINCIPIO DE LA EFICIENCIA DE LOS MERCADOS DE CAPITAL: LOS MERCADOS DE CAPITAL REFLEJAN RAPIDAMENTE TODA LA INFORMACION.

De acuerdo con este principio los precios en el mercado de los activos financieros que se negocian con regularidad en los mercados de capitales deben reflejar toda la información disponible y se ajustan plenamente y con rapidez a la nueva información, de este modo se permitiría la negociación de valores en las mismas condiciones para todos los inversionistas.

EL PRINCIPIO DEL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO: EL DINERO TIENE UN VALOR QUE DEPENDE DEL TIEMPO.

Si la empresa (prestamista) tiene dinero en exceso, puede rentarlo a trabajadores, accionistas o terceros (prestatarios). El prestatario deberá pagar intereses por el uso del dinero del prestamista. En términos sencillos, el valor del dinero en el tiempo es lo que cuesta rentar dicho dinero.

Se puede pensar en el valor del dinero en el tiempo como la oportunidad de ganar intereses con una cuenta de ahorros bancaria. Una cantidad apreciable de dinero que se guarda en efectivo en casa crea un costo de oportunidad: el costo de perder la oportunidad de ganar intereses con ese dinero. Por esta razón, vemos la tasa de interés como una medida del costo de oportunidad. De hecho, dada la eficiencia de los mercados de capital, podemos usar nuestras alternativas de dichos mercados como estándares contra los cuales medir otras oportunidades de inversión: no hacemos la inversión a menos que sea tan buena como las inversiones comparables en los mercados de capital.

Para calcular un valor presente, es preciso estimar las cantidades que se recibirán en el futuro. Nos referimos a las cantidades futuras como flujos de efectivo futuros esperados. Luego, es necesario estimar la tasa de renta apropiada para cada una de los flujos de efectivo futuros esperados, desde ahora hasta el momento en que se espera recibir cada uno de ellos. Esta tasa de renta recibe muchos nombres, pero el término genérico es el de tasa de descuento, la misma que uno de los conceptos más importantes en el campo de las finanzas.

2.2.2.3. INSTRUMENTOS PARA EL ANALISIS Y CONTROL FINANCIERO

Coincidimos con Anthony (1990), quien indica que el principal instrumento para el análisis y el control financiero lo constituyen los estados financieros de las empresas.

Según Apaza (1999), la principal fuente para el análisis financiero es la información financiera e información económica que presentan los Estados Financieros, si fuera el caso debidamente auditados, para que tenga mayor trascendencia la razonabilidad de dicha información.

Según la Resolución CONASEV No. 103-99-EF/94.10 del 26. 11.1999; en su artículo 10°, los estados financieros son: i) Balance General, ii) Estado de Ganancias y Pérdidas; iii) Estado de Cambios en el Patrimonio Neto; y, iv) Estado de Flujos de Efectivo. A estos estados, la norma antes indicada los denomina estados financieros básicos.

Diaz Mosto (1988), dice que los estados financieros son el medio principal para suministrar información de la empresa y se preparan a partir de los saldos de los registros contables de la empresa a una fecha determinada. La clasificación y el resumen de los datos contables de la empresa a una fecha determinada. La clasificación y el resumen de los datos contables debidamente estructurados constituyen los estados financieros.

Para Flores (2003), los estados financieros deben estar acompañados de las Notas a los Estados financieros, para su mejor comprensión y aplicación eficiente del análisis de los estados financieros.

Según la Resolución CONASEV No. 103-99-EF/94.10; en su Art. 31°, las Notas a los Estados Financieros son aclaraciones o explicaciones de hechos o situaciones cuantificables o no, que forman parte integrante de todos y cada uno de los estados financieros, los cuales deben leerse conjuntamente con ellas para una correcta interpretación.

Según Ferrer (2004), las notas incluyen descripciones narrativas o análisis detallados de los importes mostrados en los estados financieros, cuya revelación es requerida o recomendada por las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y las normas el Reglamento y Manual de Preparación de Información Financiera de CONASEV, pero sin limitarse a ellas, con la finalidad de alcanzar una presentación razonables. Las notas no constituyen un sustituto del adecuado tratamiento contable en los estados financieros.

OBJETIVOS DE LOS INSTRUMENTOS DEL ANALISIS FINANCIERO:

La Norma Internacional de Contabilidad No. 1 (NIC-1) – Presentación de Estados Financieros, considera que el objetivo de los estados financieros es proporcionar información sobre la situación financiera, resultado de las operaciones y los flujos de efectivo de una empresa, la cual es útil para una amplia gama de usuarios en la toma de decisiones económicas.

Para Bernstein (1996), los estados financieros muestran también los resultados de la dedicación y cuidado de la gerencia sobre los recursos que le han sido confiados. Para alcanzar su objetivo, los estados financieros proporcionan información de la empresa respecto a sus activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos y flujos de efectivo.

Según Apaza (2001), la información contenida en los estados financieros con aquella contenida en las notas a los estados financieros, sirve de ayuda a los usuarios para predecir los futuros flujos de efectivo y, en particular; la oportunidad y certeza sobre el origen del efectivo y equivalente de efectivo.

Para que el análisis financiero sea eficiente, es recomendable trabajar considerando los Estados Financieros Auditados, porque estos acreditan que los Estados Financieros se encuentran razonablemente presentados.

Según Flores (2003), la gerencia de la empresa debe seleccionar y aplicar sus políticas contables, de modo que sus estados financieros cumplan con todos los requerimientos de cada Norma Internacional de Contabilidad aplicable y con las interpretaciones emitidas por el Comité Permanente de Interpretaciones. De no haber requerimientos específicos, la gerencia debe desarrollar las políticas necesarias para asegurar que los estados financieros proporcionen información que sea: relevante a las necesidades de los usuarios para la toma de decisiones; y, confiable en cuanto ellos: presenten de manera fidedigna, los resultados y la situación financiera de la empresa, reflejen la esencia económica de los hechos y transacciones y no meramente su forma legal, sean neutrales, es decir libre de predisposiciones, sean prudentes y sean completos en todos los aspectos importantes.

2.2.2.4. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN FINANCIERA Y ECONOMICA

2.2.2.4.1. SITUACION FINANCIERA DE LAS EMPRESAS DE OUTSOURCING

Estamos de acuerdo con la opinión de Flores (2001) y Block Stanley (1990), para quienes la situación financiera de una empresa de outsourcing se expresa en la información contenida en el balance general o balance de situación, o estado de las inversiones y endeudamiento.

Siendo que el balance general es el resultado de la conjugación de las diferentes partes de un sistema de datos que registra la contabilidad, es preciso extraer de él lo que nos interesa conocer, mediante la aplicación de técnicas especiales.

El análisis del balance general de una empresa, es el estudio de su composición o estructura, así como, de su evolución o de variación con respecto a otros períodos, en forma parcial, o total a través de la descomposición de los elementos o mediante la agrupación de datos para obtener relaciones que nos lleven al conocimiento financiero de una la empresa a una fecha dada.

Según Kennedy Ralph Dale (1981), el balance general, en forma genérica se compone de activo y pasivo; por lo que las subdivisiones que se derivan de el podrían interpretarse como conjuntos separados, cuando en realidad se trata de una unidad compuesta de subconjuntos.

El activo, está dividido en corriente y no corriente.

El corriente, está constituido por las disponibilidades y por otro lado por los bienes y derechos que han de convertirse en corto plazo en dinero. Para el análisis del activo corriente, es de gran importancia el plazo, dado que representa el tiempo en que debe volver el dinero para cumplir con el ciclo de rotación. El estudio de sus variaciones, refleja las decisiones o políticas financieras llevadas a cabo.

El activo no corriente, está conformado por los bienes y derechos destinados a permanecer en la empresa por más de un año, que no pueden ser enajenados como bienes de cambio, sin afectar, en alguna medida, la continuidad normal de las operaciones de la empresa.

El pasivo, comprende el pasivo corriente, pasivo no corriente y el patrimonio.

El pasivo corriente, agrupa a las cuentas que representan las obligaciones de la empresa liquidables en el corto plazo, por lo general en el periodo de un año.

El pasivo no corriente, comprende las deudas contraídas por la empresa a largo plazo o la fuente externa de financiamiento a su disposición con carácter permanente y durable por período superior a los doce meses. Las variaciones que se produzcan en su estructura, denotará la política de inversiones permanentes adoptada por la empresa, así como, su capacidad de endeudamiento en el corto plazo.

El patrimonio, comprende las fuentes internas de financiamiento, o también denominados recursos propios, a disposición de la empresa con carácter perdurable y con menor grado de exigibilidad. Al igual que el activo y pasivo, el análisis del patrimonio es de gran importancia, toda vez que la gestión financiera de la empresa se verá reflejada en el. La variación positiva o negativa del patrimonio será consecuente con una gestión que dio como resultado utilidad o pérdida, respectivamente.

2.2.2.4.2. SITUACION ECONOMICA DE LAS EMPRESAS DE OUTSOURCING

Coincidimos con la opinión de Paredes y otros autores (2001), cuando exponen que la situación económica de una empresa se refleja cuantitativamente en el denominado estado de ganancias y pérdidas o estado de resultados.

El estado de ganancias y pérdidas nos informa, en forma resumida, sobre las operaciones efectuadas en una empresa durante un período, por lo general doce meses y el producto o rendimiento neto de las mismas.

Al igual que los elementos del balance general, los elementos conformantes del estado de ganancias y pérdidas provienen de la contabilidad.

La comparación del estado de ganancias y pérdidas de dos periodos o más, nos proporciona información sobre los aumentos y las disminuciones que se produjeron en los diversos elementos de ingresos y costos incurridos. Variaciones que interpretadas a la luz de todas las circunstancias concurrentes, pueden ser base para valorizar los resultados logrados y formular las normas financieras y operacionales, que han de seguirse en futuros ejercicios.

Dado que las variaciones en el estado de ganancias y pérdidas, como en el balance general, se expresan en unidades monetarias, las limitaciones señaladas para este último, también le son inherentes. Las deducciones derivadas de las interpretaciones del estado comparativo de ganancias y pérdidas serán correctas cuando el estudio de tales cambios se haya efectuado contando con la información adicional necesaria que explique el por que de las variaciones.

2.2.2.4.3. FUNCION DEL ANALISIS FINANCIERO DE ESTADOS CONTABLES

Según Bernstein (1996), el análisis financiero, es el proceso crítico dirigido a evaluar la posición financiera presente y pasada, y los resultados de las operaciones de una empresa, con el objetivo primario de establecer las mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las condiciones y resultados futuros.

El análisis financiero de los estados contables (estados financieros) puede perseguir muchos fines. Al analista de valores le interesan las estimaciones de beneficios futuros y la fortaleza financiera como elemento importante en la evaluación títulos – valores. El analista de crédito desea determinar los flujos futuros de fondos y la situación financiera resultante, como medio para evaluar los riesgos inherentes a una concesión de crédito concreta. Los propietarios de títulos – valores analizan estados financieros actuales para decidir si conservan, aumentan o venden su posición. Los analistas de fusiones y adquisiciones estudian y analizan estados financieros como parte esencial de su proceso de toma de decisiones, para llegar a recomendaciones con respecto a la fusión, escisión, venta y / o liquidación de empresas. Los anteriores son ejemplos de situaciones en las que personas ajenas a la empresa- analistas externos-tratan de llegar a conclusiones partiendo fundamentalmente de datos financieros, especialmente, auditados.

Los analistas financieros internos, por su parte, utilizan una base de datos financieros aún más amplia y más detallada para evaluar, con fines de gestión y control internos, la situación financiera y los resultados actuales de una empresa.

2.2.2.4.4. BASES PRINCIPALES PARA EL ANALISIS FINANCIERO

Según Bernstein (1996), el análisis financiero descansa en dos bases principales de conocimiento.

La primera se refiere al conocimiento profundo del modelo contable, así como del lenguaje, sentido, significación y limitaciones de los estados financieros. Requisito previo para una toma de decisiones eficaz es conocer los hechos. Pero los hechos relacionados con la situación financiera y los resultados de las operaciones de una empresa rara vez aparecen expresados en lenguaje llano. Primero se recopilan, y a continuación se resumen y presentan, en un lenguaje especializado: el de la contabilidad. Además, nos enfrentamos a un complejo sistema de medida que es necesario conocer. Por tanto, el primer paso esencial para conocer los hechos es comprender4 ese lenguaje y traducir a partir del sentido de los hechos. Una comprensión completa de los estados financieros es condición previa para la utilización válida e inteligente de las herramientas de análisis. En muchos casos, los importes que aparecen en los estados financieros no pueden utilizarse sin ajustarlos. Además, algunos de los importes que es necesario incluir en el cálculo de ratios y relaciones se encuentran en datos que aparecen en las notas a los estados financieros, o deben calcularse a partir de ellos.

La segunda base, que inevitablemente se apoya sobre la primera, es el dominio de las herramientas de análisis financiero que permiten identicar y analizar las relaciones y factores financieros y operativos más importantes, para llegar a conclusiones fundamentadas.

2.2.2.4.5. LA MATERIA PRIMA DEL ANALISIS FINANCIERO

El proceso analítico que conduce a las conclusiones de los analistas de valores, de crédito y demás analistas externos, así como de los analistas internos, hace uso de un amplio abanico de hechos, informaciones y datos, económicos, sociales, políticos y de otro tipo. Sin embargo, los datos cuantitativos más importantes utilizados por los analistas son los datos financieros que se obtienen del sistema contable de las empresas. Presentados para uso externo, principalmente como estados financieros formales, estos datos figuran entre los elementos cuantificados más importantes de todos los utilizados por los responsables de la toma de decisiones. Puesto que los datos de contabilidad son el producto de toda una serie de convenciones, medidas y criterios, su aparente exactitud y precisión pude inducir a error. Según Bernstein (1996), estos datos no se pueden utilizar inteligentemente en el análisis financiero sin una comprensión total de la estructura contable de la que son fruto, así como de las convenciones que rigen la medición de los recursos, el pasivo, los fondos propios y los resultados de explotación de una empresa.

INDISPENSABILIDAD DE LOS ESTADOS CONTABLES:

La contabilidad financiera, por su carácter de ciencia social, está sujeta a muchas deficiencias, imperfecciones y limitaciones. Es, además, una disciplina en evolución, sometida a continuos cambios e intentos de mejora, basados generalmente en la experiencia.

Algunos usuarios de datos contables, especialmente los procedentes de otras disciplinas, se impacientan tanto en ocasiones por estas deficiencias, imperfecciones y limitaciones, que llegan a proponer la utilización de sustitutivos. Pero no existen tales sustitutivos. La contabilidad por partida doble, ingenioso sistema de registro y contabilización creado en la Edad Media y perfeccionado desde entonces hasta convertirse en la moderna disciplina de la contabilidad, es y seguirá siendo el único sistema viable para el registro, clasificación y resumen sistemáticos de miríadas de actividades mercantiles. La única esperanza realista de mejora está en el perfeccionamiento de este sistema, puesto a prueba a lo largo del tiempo, y no en su sustitución por algún otro método que, aun dotado de elegancia teórica, no pueda aplicarse en la práctica. Incumbe, por tanto a cualquiera que desee analizar inteligentemente la posición financiera y los resultados de las operaciones de una empresa, estudiar la estructura contable, su terminología y sus convenciones, así como las imperfecciones y limitaciones a las que está sujeta.

Aunque la mejora de los estados y presentaciones contables es un proceso continuado, dichos estados no pueden mejorarse hasta el punto de que los usuarios sean capaces de utilizarlos sin necesidad de un estudio riguroso y un dominio previos de las complejidades de la estructura contable.

2.2.2.5. METODOS DE ANALISIS ESTRUCTURAL

También se les conoce como métodos verticales o métodos de determinación de la composición de los bienes y derechos, como de las deudas u obligaciones.

Mediante estos métodos se estudia las relaciones entre los elementos contenidos en un solo grupo de estados financieros utilizándose dos métodos: Reducción de los Estados Financieros a por cientos y método de razones o coeficientes.

(1) REDUCCION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS A POR CIENTOS:

Consiste en presentar cada rubro del estado financiero como porcentaje de un subgrupo de cuentas o del total de las partidas que constituyen estos estados financieros. Por ejemplo, el Rubro Caja y Bancos representa un porcentaje del Activo Total.

Según Apaza (1999) el objetivo es determinar el porcentaje que ocupa cada rubro o cuenta sobre el total de los estados financieros y observar su comportamiento a lo largo de la vida de la empresa. La participación de cada cuenta entre los subtotales debe obedecer a la actividad económica que desarrolla la empresa, a estándares de la industria, el comercio o los servicios y a la política establecida por la alta gerencia. Para que estos porcentajes sean de utilidad deben compararse periódicamente con un patrón o medida que permita determinar variaciones y de esta manera poder controlarlas.

(2) COEFICIENTES O RATIOS.

Los coeficientes o ratios se pueden agrupar en cuatro grupos importantes: Liquidez, Gestión, Solvencia y Rentabilidad.

a) LIQUIDEZ.

Según Ferrer (2004), entendemos por liquidez, en términos generales, la facultad que tienen los bienes y derechos del activo para transformarse en valores monetarios en el corto plazo.

Cabe hacer una distinción de la liquidez en las empresas comerciales, industriales, financieros, de outsourcing, etc, ya que el problema de liquidez presenta distintos aspectos y matices y muy pocas notas comunes entre empresas de distinta naturaleza.

Analíticamente, puede determinarse la liquidez corriente, severa y absoluta. En uno u otro caso es una razón determinada entre componentes del activo corriente y pasivo corriente.

Los indicadores de liquidez permiten que la empresa tome las decisiones financieras y administrativas que necesita para llevar a cabo sus funciones empresariales.

b) GESTION

La gestión abarca la parte operativa de la empresa. En este contexto pueden analizarse la rotación de las existencias, rotación de las cuentas por cobrar, rotación de cuentas por pagar y otras razones.

La determinación de las razones de gestión permitirá que los responsables de la gestión empresarial tomen las decisiones financieras y administrativas que permitan ajustar, continuar o modificar las políticas en relación con los rubros financieros o económicos de la empresa.

c) SOLVENCIA

Se considera solvente a una empresa cuando está en capacidad para hacer frente a sus obligaciones con el producto de la realización de sus activos.

El grado de solvencia de la empresa estará determinado en la medida que el valor de realización de sus activos sea superior a la cuantía de sus deudas. Significa por lo tanto, la medición de las fuentes financieras, propias y ajenas, que concurren a la formación de la inversión total de la empresa.

Los resultados del análisis de solvencia, permitirá a la empresa tomar decisiones financieras y administrativas que permitan optimizar la gestión integral

d) RENTABILIDAD

La rentabilidad, en términos generales, permitirá conocer el grado de ganancia que derive del empleo de las inversiones, tanto propias, como ajenas, en la gestión financiera de la empresa.

Para valorar la gestión de la empresa, además de conocer el grado de su liquidez, solvencia y solidez, es también necesario, tener en cuenta su rentabilidad, ya que ella permitirá remunerar los capitales, propios o ajenos, puestos a su disposición.

Uno de los aspectos más importantes, que atrae la atención de quienes concurren a financiar las operaciones de la empresa, ya sea con capitales propios o de terceros, es el conocer su rentabilidad, positiva o negativa, dado que esta será un indicador de buen o mal uso, de los recursos financieros; así como, la suficiencia o insuficiencia de los recursos disponibles.

Existen diversas relaciones para medir la rentabilidad con los demás elementos que intervienen en la estructura del balance.

Los indicadores de rentabilidad, deben ser tomados en cuenta para la toma de decisiones financieras y administrativas para mejorar la gestión de la empresa.

2.2.2.6. METODOS DE ANALISIS EVOLUTIVO

Esta herramienta de análisis financiero consiste en determinar, para dos o más períodos consecutivos, las tendencias evolutivas de cada una de las cuentas que conforman el balance general y el estado de ganancias y pérdidas.

Según Apaza (1999), la importancia de este método radica en el control que puede hacer la empresa de cada una de sus partidas. Las tendencias se deben presentar tanto en valores absolutos, Nuevos Soles, como en valores relativos, porcentajes.

Para su elaboración se debe suponer mínimo de los estados financieros de dos períodos consecutivos, y al frente de cada partida se colocan los aumentos o disminuciones que han tenido lugar entre estos dos períodos. Las disminuciones se acostumbran presentar con signo negativo o entre paréntesis.

Según Flores (2004), los métodos de análisis horizontal o evolutivo son los que estudian las relaciones entre los elementos contenidos en dos o más grupos de estados financieros, de fechas sucesivas, empleándose tres métodos: método de aumento y disminuciones, método de tendencia y método gráfico

METODO DE AUMENTO Y DISMINUCIONES:

Son aplicables generalmente en los denominados estados financieros comparativos, siendo los principales el balance general y el estado de ganancias y pérdidas.

Estos métodos se utilizan con el fin de estudiar los cambios sufridos en la empresa en el transcurso del tiempo, para lo cual sirve de gran ayuda la comparación, lográndose con ello, por un lado presentar los principales cambios sufridos en cifras homogéneas y por otro, la solución para posteriores estudios, de los cambios que a juicio del análisis son significativos.

METODO DE TENDENCIAS:

Este métodos deben aplicarse teniendo presente los siguientes factores:

  • Los cambios constantes en la empresa.
  • Las fluctuaciones de los precios.

Debe tan sólo calcularse las tendencias de elementos significativos que tengan relación, debe presentarse tanto las cifras absolutas, como las relativas, evitar la abundancia en un solo análisis.

Es importante el estudio del movimiento de las tendencias en varios años, base que justificadamente nos permitirá emitir opinión sobre el futuro de una empresa.

Al igual que el método de estados comparativos, el método de tendencias es un método horizontal de análisis.

Se seleccionará un año como base y se le asignará el 100% a todas las partidas de ese año. Luego se procede a determinar los porcentajes de tendencias para los demás años y con relación al año base. Se dividi9rá el saldo de la partida en el año de que se trate entre el año base para encontrar el porcentaje de tendencias.

Ejemplo:

SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE:

2004

2005

2006

2007

2008

CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES

200

250

180

200

500

% DE TENDENCIAS

100

125

90

210

250

Un porcentaje de tendencia superior a 100 significa que ha habido un aumento en el saldo de la partida con respecto al año base. El porcentaje de tendencia para el año 2006 es de 90, lo cual significa que ha habido una disminución en el saldo de la partida con respecto al año considerado como base. Una ventaja del método de tendencias en contraste con el método de estados comparativos es que los porcentajes de aumento o disminución en las partidas podrán determinarse tan solo restando al porcentaje de tendencias de que se trate el 100% del año base. En el ejemplo anterior, el aumento en la partida en el año 2005 con respecto al año 2004 fue de 25% con respecto al año base, y, hubo una disminución del 10% con respecto al año base durante el año 1999.

METODO GRAFICO:

Es una representación gráfica de los resultados del análisis de los estados financieros.

Perú: el análisis financiero y su incidencia en las decisiones de las empresas de outsourcing

En este caso se puede ver que la liquidez del año1 al año4 fue en aumento, sin embargo en el año 5 esta disminuyó. Por otro lado de acuerdo con la línea de tendencia se aprecia que del año 1 al año 5 hay una tendencia ligeramente ascendente. Sobre este análisis se deben tomar las decisiones más convenientes para la empresa.

2.2.2.7. METODO DE ANALISIS FACTORIAL

Se refiere a la distinción y separación de factores que concurren en el resultado de una empresa de outsourcing.

En el análisis factorial se concibe la operación de una empresa como el resultado de la ponderada combinación de sus componentes, unos internos y otros externos a los que se les denomina factores de operación y que son los siguientes:

  1. Medio ambiente;
  2. Dirección;
  3. Productos y servicios;
  4. Función financiera;
  5. Facilidades de producción;
  6. Mano de obra;
  7. Materias primas;
  8. Productividad;
  9. Mercadotecnia;
  10. Contabilidad y estadística.

El fin del análisis factorial aplicado a los negocios es de cuantificar la contribución de cada factor en el resultado de las operaciones que aquellos realicen, es por tanto un medio de control.

2.2.3. DECISIONES EMPRESARIALES

Las decisiones empresariales pueden ser de diverso tipo, pueden ser decisiones financieras, económicas, administrativas, legales, laborales y otras.

2.2.3.1. DECISIONES FINANCIERAS

Interpretando a Van Horne (1980), la función financiera de una empresa puede dividirse en tres importantes áreas de decisión, presentes en toda empresa: decisiones en materia de inversión, de financiamiento y de pago de dividendos. Cada una de ellas debe analizarse teniendo en cuenta el objetivo básico de la empresa.

Sólo una combinación óptima de esos tres tipos de decisiones permitirá elevar al máximo el valor que tiene una empresa para socios o accionistas.

Estando esas decisiones interrelacionadas, debemos estudiar la influencia conjunta que ejercen para determinar dicho valor de mercado.

2.2.3.1.1. DECISIONES DE INVERSION

Las decisiones de inversión son, probablemente, las más importantes de las tres mencionadas. En el presupuesto de inversiones, se representan las decisiones de utilizar ciertos recursos para la realización de ciertos proyectos o programas cuyos beneficios se concretarán en el futuro.

AMINISTRACION DE LAS INVERSIONES LIQUIDAS:

Para Bellido (1999) el gerente financiero, normalmente, se encuentra ante la disyuntiva de lograr por un lado que exista liquidez en la empresa, es decir, dinero disponible para el pago de las obligaciones; y por otro lado, que se aplique el dinero disponible en las operaciones del negocio, a fin de maximizar la rentabilidad o productividad empresarial.

Por ello, cuanto más efectivo posea la empresa (liquidez), más fácilmente podrá cancelar sus deudas, y cuanto más efectivo se utilice en las actividades operativas, se obtendrán mayores beneficios (rentabilidad)

La liquidez de una empresa está representada por las inversiones líquidas o activo líquido, el que comprende el efectivo en caja y bancos, así como los valores negociables (acciones o bonos). Ambos elementos son los componentes básicos de la administración del efectivo o del activo líquido, que es responsabilidad del gerente financiero, el cual tiene en la administración del activo líquido, un elemento muy importante en la dirección financiera a corto plazo.

El efectivo de caja y bancos es el activo más líquido, por cuanto tiene la característica de ser un medio de pago inmediato.

El efectivo en Caja y Bancos está constituido principalmente por los fondos depositados en las cuentas corrientes bancarias, ya que si bien las empresas disponen, en su mayoría, con el efectivo en Caja Chica, dicho fondo de naturaleza fija es utilizado para desembolsos menores.

Últimamente existe la tendencia, o propensión, a ir hacia una reducción al mínimo posible del efectivo, aplicando; o en otras palabras invirtiendo, los excedentes de efectivo en activos que generen una mayor rentabilidad, frente a la alternativa de mantener fondos ociosos. Esta tendencia puede deberse principalmente: a) Al nivel de inflación existente, que deteriora en plazos cada vez más breves, el valor o poder adquisitivo del dinero; b) A la elevación de las tasas de interés, que hace caro el mantener los recursos financieros; y, c) al desarrollo de la administración financiera.

Los valores negociables, denominados también como valores realizables, inversiones temporales o cuasi dinero son títulos valores, o valores mobiliarios, que representan o contienen, derechos patrimoniales, susceptibles de negociarse y que pueden convertirse fácilmente y a corto plazo en efectivo.

ADMINISTRACION DE LAS INVERSIONES PERMANENTES:

De Acuerdo a Bellido (1999), el Gerente financiero dentro de su gestión en la empresa, debe controlar los fondos confiados por los accionistas, maximizando sus beneficios. En tal sentido, logrará una eficiente administración de las inversiones efectuadas o por efectuarse en activos fijos, conocidos éstos también como bienes de capital, Activos No Corrientes, Activos a Largo Plazo o Desempleos capitalizables. Estos activos forman parte del Presupuesto de Capital de una empresa y constituyen un volumen considerable dentro de este presupuesto, así como también son los activos fijos, una de las más importantes inversiones dentro del activo de toda la empresa de outsourcing.

Los activos fijos están constituidos por aquellos bienes que son de naturaleza permanente o de vida útil larga, que no están destinados a la venta y que son utilizados por la empresa en la producción y venta de bienes y servicios. Estos activos fijos tienen una duración o vida útil superior a un año.

Los activos fijos pueden clasificarse en dos categorías: tangibles e intangibles.

Los activos fijos tangibles, son aquellos bienes de capital o activos que pueden tocarse, es decir, que tienen una forma física o existencia material. Pueden ser No depreciables, como los terrenos y Depreciables, como los edificios, maquinaria, planta, equipo, vehículos, etc.

Los activos fijos tangibles pueden valorizarse a su costo de adquisición o compra, el cual incluirá el valor neto pagado por la compra del activo fijo más aquellos gastos necesarios para que el activo fijo esté listo para entrar en funcionamiento, a estos gastos se les conoce como costos o desembolsos capitalizables.

Los activos fijos intangibles, son aquellos activos que no tienen ninguna forma física ni tienen existencia material, pero que representan un valor, debido a los derechos o privilegios que le otorgan su propiedad. Por ejemplo, una patente, es un activo fijo intangible ya que le otorga a su propietario el derecho de fabricar un producto o de usar un cierto proceso de producción, siendo este derecho, exclusivo. Si bien la patente tiene un sustento en un documento tangible, no es este documento el que tiene valor, sino los derechos intangibles contenidos en el.

Normalmente, el valor de un Activo Fijo Intangible, depende de su contribución a la generación de utilidades para la empresa. Otros ejemplos de activos fijos intangibles son los gastos de investigación, gastos de exploración y desarrollo, gastos de estudios y proyectos, gastos de promoción y preoperativos, gastos de emisión de acciones y obligaciones, etc.

PLANEAMINETO DE LAS INVERSIONES PERMANENTES:

Según Flores (2004) y Bellido (1999), la inversión en activos fijos de una empresa es un factor mucho más importante y estratégico para ello que lo que puede representar su porcentaje respecto al producto nacional bruto.

Las decisiones de inversión en activo fijo depende de una serie de previsiones complejas y a largo plazo, ya que es mediante el presupuesto de inversiones permanentes o inversiones en activo fijo o presupuesto de capital, que la gerencia financiera programa anticipadamente sus necesidades de recursos financieros, para aplicarlos en la adquisición de activo fijo, definiendo, a la par, el monto de capital que demanda la empresa para lograr cierto tipo de desarrollo durante el periodo de planificación. Este desarrollo buscado, debe lograr mantener a la empresa en estado competitivo y de constante progreso.

Los períodos de planificación a corto plazo, deben incluir los planes del gerente financiero de expandir o contraer la inversión en activo fijo de la empresa. Los planes de expansión deben ser consistentes, con la posición de liquidez o del efectivo y la financiación, así como también con el logro de un adecuado retorno de la inversión en activo fijo.

El gerente financiero debe desplegar un adecuado control sobre las inversiones en activos fijos, desembolsos de capital, o gastos de capital. Dicho control no está referido a la presión para reducir las inversiones, sino más bien están orientados a mantener una adecuada planificación administrativa, que limite las inversiones a aquellas económicamente justificables. El control que desarrolla el gerente financiero, se orienta normalmente hacia dos áreas bien definidas, que son las inversiones mayores en activos fijos y las inversiones menores en activos fijos.

El control de las inversiones mayores en activos fijos deben efectuarse, en primer término, mediante la autorización formal para dar inicio a un proyecto de inversión en activo fijo, incluyendo la asignación de los recursos financieros necesarios. Luego tiene que mantenerse un seguimiento permanente de los costos, avances, o logros, y desembolsos acumulativos de los proyectos que se encuentran en proceso o desarrollo. Este seguimiento generalmente se efectúa con el apoyo de un computador. El control de las inversiones menores en activo fijo debe incidir, principalmente, en el nivel de la autoridad que debe aprobar los desembolsos que afectan la asignación presupuestaria de la inversión en activo fijo. Generalmente, las empresas preparan una tabla de la autorización de los desembolsos en activos fijos.

2.2.3.1.2. DECISIONES DE FINANCIAMIENTO

El segundo género de decisiones se refiere al financiamiento, que consiste en determinar la mejor combinación de fuentes financieras, o estructura de financiamiento. Si es posible modificar el valor de mercado de una empresa variando su estructura de financiamiento, entonces debe existir alguna estructura óptima que maximice el precio de mercado de sus acciones.

La decisión de financiamiento debe considerar la composición de los activos, la actual y la prevista para el futuro, porque ella determina la naturaleza del riesgo empresario, tal como es percibida por los inversores; y a su vez esa percepción del riesgo empresario afecta al costo real de las distintas fuentes de financiación.

FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO :

El financiamiento a corto plazo, según Bellido (1999) y Apaza (2004), es una modalidad por la que el gerente financiero se agencia de fondos, o recursos financieros para desarrollar sus actividades. Es a corto plazo, cuando las obligaciones contraídas vencen en un plazo máximo de un año. Normalmente el financiamiento a corto plazo aparece en el balance general de la empresa, dentro del pasivo corriente, circulante o pasivo a corto plazo.

Las principales fuentes de financiamiento a corto plazo puedes clasificarse en: crédito mercantil o de proveedores, pasivos acumulados, anticipos de clientes, crédito bancario comercial y crédito con garantía.

Cada una de estas formas de financiamiento, tiene sus elementos, condiciones, situaciones y aspectos.

El crédito bancario comercial, es uno que ofrece más variantes pudiendo dividirse en función del riesgo que asume la entidad bancaria en directo o indirecto.

El crédito directo, comprende aquellas operaciones de crédito, en las que los bancos comerciales hacen uso de sus propios recursos financieros, para colocarlos entre sus clientes a los cuales han aprobado los créditos solicitados. Este tipo de crédito es también conocido como crédito de riesgo ya que compromete los fondos o dinero del banco. Este tipo de crédito puede adoptar las siguientes modalidades: créditos en cuenta corriente, descuento bancario, descuento de pagaré, descuento de letras, etc.

El crédito indirecto comprende aquellas operaciones de crédito, en la que los bancos comerciales no hacen uso de sus fondos, constituyéndose en operaciones, por las cuales el Banco presta su aval o fianza frente a un obligación del cliente con un tercero. Este tipo de crédito, puede adoptar las siguientes modalidades: Avales y cartas fianza, carta de crédito, advance account, etc.

LAS GARANTIAS EN LAS DECISIONES DE FINANCIAMIENTO:

La garantía asegura o protege a una entidad contra algún riesgo en que pueda incurrir el deudor, por la falta de pago del crédito, dando derecho a ejecutar la garantía para hacer frente a la cancelación de la deuda.

Todas las instituciones desean que sus créditos se encuentren debidamente garantizados. En tal sentido, las garantías constituyen contratos accesorios vinculados a otros principales, teniendo como finalidad asegurar que el deudor del banco, cumpla con las obligaciones derivadas del contrato principal.

Las garantías pueden clasificarse en Reales y Personales. Las garantías reales son la Prenda, la Hipoteca, la Anticresis y el Derecho de Retención. La prenda, a su vez comprende la prenda civil, mercantil, agrícola, industrial, minera, warrant’, de títulos-valores.

Las garantías personales, son el Aval y la Fianza. Cada una de estas garantías tienen sus propias características, las mismas que están especificadas en el Código Civil de nuestro ordenamiento legal.

Generalmente conviene solicitar financiamiento sobre una base no garantizada, ya que los costos y gastos de los préstamos garantizados son frecuentemente más altos. Por otro lado, la entidad financiera desea disminuir el riesgo en los prestamos, exigiendo al deudor el uso de garantías llamadas también colateral. Estas garantías pueden incidir sobre las Cuentas por Cobrar, sobre los Inventarios, sobre los Valores Negociables, sobre Maquinarias, etc. En el financiamiento a corto plazo se usan como garantía las Cuentas por Cobrar, los Inventarios y los Valores, empleándose las garantías sobre inmuebles maquinarias y equipo para el financiamiento a largo plazo.

La financiación con cuentas por cobrar puede realizarse a través de dos modalidades, ya que mediante pignoración o prenda de cuentas por cobrar y por venta o factoring.

La financiación con inventarios, considera utilizar como garantía de préstamos a corto plazo a las mercaderías, productos terminados, materias primas, envases, suministros diversos y existencias por recibir. Para ello, el prestamista establecerá un porcentaje con respecto al valor comercial de la garantía, considerando, para ello, la factibilidad de su venta, su carácter más o menos perecedero, la estabilidad de los precios y los gastos de venta o comercialización. La financiación con inventarios puede hacerse estableciendo como garantía, los inventarios en general, un número determinado de mercaderías (las que no pueden ser vendidas sin el consentimiento expreso del acreedor) o con mercaderías que se hallan depositadas en Almacenes Generales de Depósito. Estos establecimientos son instituciones auxiliares de crédito, que tienen como objetivo el almacenamiento, guarda y conservación de bienes o mercaderías y tienen la facultad exclusiva de expedir títulos de crédito denominados: Certificados de depósito, Bonos de Prenda y Warrant. Estos títulos de crédito son transferibles por endoso o destinados a acreditar respectivamente, la propiedad y depósito de las mercancías y productos y la constitución de garantía prendaria sobre ellos.

FINANCIAMIENTO A MEDIANO PLAZO:

El financiamiento a mediano plazo es aquel cuyo vencimiento es no menor de un año y no mayor de cinco años. En tal sentido, dentro de esta perspectiva, toda deuda menor a un año será a corto plazo, mientras que toda deuda que vence en más de cinco años se considera a largo plazo.

Este tipo de financiamiento a mediano plazo es, generalmente, utilizado por el gerente financiero para financiar inversiones en maquinaria y equipos, ya que usualmente coincide el plazo de cancelación del préstamo, con la vida útil estimada de tales activos fijos. Por tanto, resulta inapropiado usar el financiamiento a mediano plazo, para el financiamiento de capital de trabajo de la empresa.

Una forma de financiamiento de este tipo son los Préstamos a Mediano Plazo, conocido también como Préstamo a Plazo Medio o Préstamos a Plazo y normalmente se cancelan mediante pagos periódicos (mensuales, bimestrales, trimestrales, semestrales o anuales), por la duración del préstamo.

Los pagos periódicos incluyen los intereses, la amortización del principal o del préstamo, las comisiones, los costos de operar el crédito, etc.

Los préstamos a mediano plazo aseguran al prestatario, el uso de fondos durante un período extenso y el objetivo de la amortización parcial es cancelar gradualmente el préstamo durante el plazo de cancelación establecido, en lugar de realizar la cancelación del préstamo de una sola vez. La amortización obliga al prestatario (cliente), a cancelar el préstamo lentamente, protegiendo así al prestamista (entidad financiera) y al prestatario, frente a la posibilidad de no hacer, este último, las provisiones adecuadas para la cancelación durante el plazo del préstamo.

Generalmente, los bancos y financieras exigen garantías para otorgar esta clase de préstamos a mediano plazo; entre esas garantías se puede mencionar a las maquinarias, equipos, terrenos, acciones, bonos, etc.

Existen diversos sistemas para determinar el Plan de Pagos de un préstamo a mediano plazo, conocidos también como Plan de Amortización del Préstamo. Entre los principales sistemas que se pueden citar los planes de amortización con: Cuotas Constantes, Cuotas Decrecientes, Cuotas Crecientes y Cuotas Flat.

El Estado dispone de entidades que facilitan asistencia financiera a las empresas. Los programas establecidos están destinados a cubrir las necesidades financieras generalmente a mediano y largo plazo. La ayuda financiera gubernamental se desarrolla principalmente a través de la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE), la misma que tiene varios programas para las empresas.

La banca comercial, ofrece varias alternativas de financiamiento a mediano plazo para las empresas, entre las que podemos citar: créditos en la modalidad de leasing o arrendamiento financiero, con sus variantes operativo, financiero, lease back, palanqueo financiero con ayuda de terceras personas.

FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO:

El financiamiento a largo plazo es aquel cuyo vencimiento es superior a los cinco años. Cuando una deuda a largo plazo está a un año de su vencimiento, contablemente, se traslada el saldo de la deuda del pasivo no corriente o a largo plazo, al pasivo corriente o a corto plazo, debido a que en ese momento el saldo de la deuda a largo plazo, se ha convertido en una obligación a corto plazo. Por ello para hacer transparente que se trata del saldo corriente o a corto plazo de una deuda a largo plazo, se considera dicho saldo en el balance general bajo la denominación de Parte Corriente de las Deudas a Largo Plazo.

En las operaciones de financiamiento a largo plazo, generalmente se incluyen dentro de los contratos, una serie de exigencias o restricciones, que deben ser cumplidas por la empresa que solicita el financiamiento. Las principales restricciones son presentación de estados financieros auditados, prohibición de vender cuentas por cobrar, prohibición de celebrar contratos de leasing o arrendamiento financiero, mantenimiento de niveles altos de capital de trabajo, prohibición de vender los activos fijos de la empresa, limitaciones al pago de dividendos.

Las operaciones de financiamiento a largo plazo, adoptan dos modalidades principales, las cuales son los préstamos a largo plazo y la emisión de obligaciones o bonos.

FINANCIAMIENTO INTERNO:

El financiamiento interno de la empresa comprende aquellas fuentes de fondos de generación interna a largo plazo. Tales fuentes de carácter interno, suministran fondos de la misma manera que los préstamos a largo plazo y las obligaciones, o bonos.

Las fuentes internas de fondos de una empresa son el Capital Social y las Utilidades No Distribuidas.

El Capital Social, desde un punto de vista financiero, constituye una fuente de recursos financieros a largo plazo, los cuales se obtienen a través de la emisión de acciones (en el caso de las sociedades anónimas), participaciones (en el caso de las sociedades comerciales de responsabilidad limitada).

Existen diferencias entre el financiamiento con préstamos a largo plazo o con bonos y el financiamiento con capital social, las cuales son:

La deuda a largo plazo y los bonos tiene una fecha de vencimiento establecidas, en cambio el capital social no la tiene. Por otro lado, el acreedor de la empresa, a través de préstamos o deudas a largo plazo, no tiene voz ni voto en la administración de la empresa, en cambio, los accionistas comunes o dueños del capital y de la empresa si tienen derecho a voz y voto en la gestión empresarial.

2.2.3.1.3. DECISIONES SOBRE DIVIDENDOS

Siempre con el apoyo de Van Horne, la tercera gran área de decisión es la política de dividendos de la empresa. Las decisiones sobre dividendos comprenden el planeamiento del porcentaje de las utilidades que se pagarán para los accionistas como dividendo en efectivo y como dividendo en acciones, de la estabilidad de los dividendos a través del tiempo, y el rescate o recompra de acciones.

Las decisiones que tomen los responsables de las empresas de outsourcing, comprenden la solución de los tres tipos de problemas que se enfrentan en las inversiones, financiamiento y dividendos. La solución que se les dé en conjunto determina el valor de la empresa para sus accionistas. Dice Van Horne (1980), suponiendo que nuestro objetivo consiste en maximizar ese valor, la empresa debe buscar la combinación óptima de las decisiones de inversiones, financiamiento y dividendos. Como las decisiones antes mencionadas están interrelacionadas, deben resolverse conjuntamente. La solución es difícil de lograr; sin embargo, con un respaldo teórico, como es el caso del presente trabajo de investigación, se pueden lograr decisiones que se acerquen al óptimo. Lo importante, es que el gerente financiero, evalúe cada alternativa en función de sus efectos sobre el valor venal de la empresa (valor de mercado).

Como ayuda para lograr las decisiones financieras óptimas en las empresas de outsourcing, el gerente financiero dispone de diversos métodos cuantitativos para llevar a cabo la evaluación financiera y económica, planificar y controlar las actividades de la empresa; de este modo el análisis financiero es condición necesaria, a modo de requisito previo, para tomar buenas decisiones financieras.

El gerente financiero puede hacer uso de fuentes externas de financiamiento sean éstas a corto o largo plazo, pero también puede financiar la empresa con recursos propios o internos, los cuales están dados por la emisión de acciones y por las Utilidades No Distribuídas o Utilidades Retenidas o Superavit, en buena cuenta los dividendos de los accionistas de una empresa.

Algunas empresas operan enteramente y durante años con los recursos proporcionados por las utilidades no distribuídas. Los fondos generados por las utilidades no distribuídas pueden invertirse en activos fijos que coadyuven a la empresa con sus planes de expansión o para mantener su actual tasa de crecimiento.

Las utilidades no distribuídas constituyen una fuente de fondos a largo plazo para la empresa.

Los dividendos son parte de las utilidades o la corriente de efectivo que reciben los accionistas por su aportación a la empresa. Es la Junta General de Accionistas quien decide la aplicación de las utilidades, en base a la propuesta de distribución de utilidades presentada por el Directorio.

En este marco, debe tratarse de la política de dividendos. Por tal debe entenderse como los principios básicos que seguirá la empresa para determinar que parte o porcentaje de las utilidades se pagará en dividendos durante un período. Existen una serie de factores que influyen sobre la política de dividendos de la empresa, entre los principales tenemos a loas aspectos legales, al grado de liquidez de la empresa, las restricciones contractuales, las perspectivas de crecimiento.

Los dividendos que corresponden a los accionistas o socios de las empresas se pueden pagar en efectivo. También puede pagarse dividendos por acciones de la empresa, para que no implique un desembolso de efectivo para la empresa.

2.2.3.2. DECISIONES ADMINISTRATIVAS

Según Robbins (1990), en todos los niveles de la organización empresarial las personas constantemente toman decisiones y resuelven problemas. Para los gerentes de las empresas de outsourcing, la toma de decisiones y resolución de problemas son parte particularmente importante de su trabajo.

¿ Cómo deben mejorarse la liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad ?. ¿Cómo deben invertirse las utilidades ?. ¿ A que trabajadores deben asignarse determinadas tareas ?. ¿Cómo efectuar los cambios en la organización ?, entre otras son decisiones que deben tomar los responsables de la gestión. Sin importar si se trata de problemas graves o pequeños, por lo general es el gerente quien debe afrontarlos y determinar lo que se hará. Sus decisiones proporcionan el marco de referencia dentro del cual los demás miembros de la organización toman su decisión y actúan.

La toma de decisiones es, pues, una parte fundamental de las actividades del gerente. Desempeña un papel importantísimo, cuando éste se ocupa de la planeación. La planeación incluye las decisiones más trascendentes y de largo alcance que puede hacer él. En este proceso, los gerentes deciden asuntos como las metas y oportunidades que sus organizaciones buscarán, que recursos se usarán y quien ejecutará cada tarea requerida. La toma de decisiones describe el proceso en virtud del cual un curso de acción se selecciona como la manera de sortear un problema concreto.

2.2.3.2.1. EL OUTSOURCING COMO ESTRATEGIA

Cuando una empresa decide llevar a cabo un proceso de Outsourcing debe definir una estrategia que guíe todo el proceso.

Hay dos tipos genéricos de estrategia de Outsourcing: la periférica y la central.

La periférica ocurre cuando la empresa adquiere actividades de poca relevancia estratégica de suplidores externos.

La central ocurre cuando las empresas contratan actividades consideradas de gran importancia y larga duración para obtener el éxito.

Dicha estrategia debe definirse claramente de manera que asegure que el proceso esté regido por las guías de Outsourcing de la empresa. La misma debe ser conocida por los empleados envueltos en este proceso y apoyada por la alta gerencia. Una estrategia de este tipo permite conocer a los empleados las razones por las cuales se debe subcontratar y cuándo hacerlo.

Otro aspecto a definirse es el tipo de relación entre la compañía que contrata y el suplidor. En esta relación existen dos componentes: uno interpersonal que establece como interaccionan el equipo responsable dentro de la empresa con el equipo del suplidor y el componente corporativo que define las interacciones a nivel directivo entre ambas partes.

Las empresas están reevaluando y cambiando las relaciones entre las partes de una subcontratación. En la actualidad las organizaciones buscan relaciones más formales y a largo plazo donde el equipo interno asume un rol de socio estratégico lo que permite un mejor entendimiento del desarrollo de la estrategia del suplidor.

La ventaja de este tipo de relación es que permite a ambas partes familiarizarse con el personal y el estilo operativo de la otra empresa y ayuda a que el suplidor pueda satisfacer las expectativas del contratante de manera más efectiva en términos de comunicación y frecuencia en los reportes. Todo esto resulta en una relación más llevadera y beneficiosa ya que a largo plazo se pueden lograr consideraciones en cuanto a precios como respuesta a un volumen de trabajo anual garantizado.

Otra clave es la medición del desempeño del suplidor seleccionado en términos de tiempo, adherencia al presupuesto y al éxito del proyecto medido en base al logro de los objetivos planteados. Si los niveles de desempeño no pueden medirse numéricamente se pueden crear escalas de medición subjetivas con un rango que abarque desde pobre hasta excelente.

Es recomendable compartir los resultados obtenidos con el suplidor especialmente si se desean tener relaciones de largo plazo. Hay que hacerle saber al suplidor que cuando se comparten estos resultados no es una forma de castigo o reclamo sino más bien con el fin de buscar áreas de mejoras. De igual forma es beneficioso pedirle al suplidor como la empresa contratante puede ser mejor cliente de manera que haya una ayuda mutua y se demuestre que el contratante quiere la mejora en ambas partes.

La estrategia de Outsourcing debe definir el equipo de Outsourcing, estableciendo las habilidades mínimas necesarias. Un equipo de este tipo generalmente esta compuesto por personas de áreas comerciales, técnicas, financieras, entre otras, sin embargo la composición del equipo varía dependiendo del alcance del proyecto.

Por último se debe finalizar la estrategia haciendo partícipes de la misma no sólo a los directores generales sino los gerentes experimentados en proyectos de Outsourcing que puedan proporcionar los aspectos operacionales de la estrategia.

Para lograr un buen resultado en el proceso de Outsourcing hay que considerar tres aspectos principales:

  1. La revisión de la estructura de la empresa,
  2. La determinación de las actividades a outsource; y,
  3. La selección de los proveedores.

LOS RIESGOS DEL OUTSOURCING:

Los riesgos involucrados en el proceso de Outsourcing pasan de ser riesgos operacionales a riesgos estratégicos.

Los riesgos operacionales afectan más la eficacia de la empresa.

Los riesgos estratégicos afectan la dirección de la misma, su cultura, la información compartida, entre otras.

Los principales riesgos de Outsourcing son:

  • No negociar el contrato adecuado.
  • No adecuada selección del contratista.
  • Puede quedar la empresa a mitad de camino si falla el contratista.
  • Incrementa el nivel de dependencia de entes externos.
  • Inexistente control sobre el personal del contratista.
  • Incremento en el costo de la negociación y monitoreo del contrato.
  • Rechazo del concepto de Outsourcing

Al delegar un servicio a un proveedor externo las empresas están permitiendo que éste se de cuenta de cómo sacarle partida al mismo y se quede con las ganancias.

Uno de los riesgos más importantes del Outsourcing es que el proveedor seleccionado no tenga las capacidades para cumplir con los objetivos y estándares que la empresa requiere, por tanto se deben desarrollar las estrategias más convenientes para cada tipo de empresa, situación o coyuntura.

2.2.3.2.2. OUTSOURCING Y BENCHMARKING

Son varios los elementos que han impulsado el proceso del Outsourcing, muchos de los cuales son desarrollados con técnicas mundiales como: la Reingeniería de los procesos de negocios, Reestructuración Organizacional, Benchmarking, que conducen a sociedades más reales, y el proceso de una administración adelgazada, la cual está siendo fomentada y soportada por normas y reglamentaciones.

El desarrollo del Outsourcing es el resultado inevitable de muchas presiones, nuevas y mayores, sobre la industria y sobre todos los recursos de un mundo en donde ya no se pueden permitir las exigencias reguladoras internas, ni múltiples niveles gerenciales. El proceso está siendo impulsado tanto por la demanda, al buscar la gerencia mejores formas de hacer el trabajo rutinario y asumir cada día más las cargas de trabajo de sus clientes

El proceso de Benchmarking parte de una investigación inicial para detectar las empresas que son conocidas en el área examinada y establecer así las mejores de su clase o representantes de las mejores prácticas.

El corazón del Benchmarking es el proceso de recolección y análisis de la información referida a las prácticas cuya adopción puede mejorar el desempeño de la organización, en las áreas seleccionadas. El equipo de investigación será el responsable de planificar y ejecutar la evaluación comparativa del desempeño de la organización. La recolección de información no se reduce a visitar a otras organizaciones. Parte importante del trabajo de investigación consiste en la revisión de documentos, archivos y publicaciones, además de visitas, encuestas, entrevistas y reuniones. El análisis de los datos dependerá en cada caso, de su naturaleza y de las necesidades de la organización.

Todo el análisis previo permite establecer comparaciones organizacionales y determinar las estrategias a seguir hacia el mejoramiento del área en cuestión.

El objetivo de cualquier esfuerzo de reingeniería es crear una ventaja competitiva rentable y sostenible. En cualquier caso, es crucial identificar aquellas prácticas que generan ventajas competitivas y perseguir objetivos ambiciosos, que vayan más allá de las prácticas de los competidores actuales. Por ello, el Benchmarking es una herramienta clave para la Reingeniería: la identificación de las prácticas utilizadas por organizaciones que han mostrado un desempeño destacado, en cualquier industria o país, permite acelerar el proceso de Reingeniería mediante la formulación de objetivos de desempeño.

La ventaja del Benchmarking es que los objetivos y las oportunidades se definen en términos concretos, y no a partir de un diseño abstracto, cuya bondad y viabilidad es más difícil de comunicar y aceptar.

Cuando se decide aplicar una estrategia de calidad Total, tal como un proceso de Outsourcing o Benchmarking, se están involucrando actividades de planificación, organización y análisis que responden a objetivos específicos de aprendizaje, orientados a descubrir, emplear y adaptar nuevas estrategias para las diversas áreas de la organización.

Al analizar otras organizaciones se hace una ineludible comparación con la propia, adoptando un nuevo punto de vista, una óptica diferente que hace percibir nuestra organización «desde afuera». Esta situación abre nuestras perspectivas y amplía nuestros horizontes señalándonos una gama de nuevas posibilidades en lo referente a las acciones a seguir para mejorar los servicios, productos o aspectos en estudio.

En este contexto, el Benchmarking se convierte en una herramienta fundamental de búsqueda externa de ideas y estrategias.

Consideremos que la actividad de Benchmarking puede ser también interna. Esta posibilidad se presenta cuando en una organización más de un área, departamento o división llevan a cabo tareas o funciones similares o coincidentes en algunos aspectos. Los diferentes grados de eficacia y eficiencia registrados entre distintos sectores de una misma empresa, hace posible la aplicación de procesos de Benchmarking internos y descubrir así las «mejores prácticas de la organización». Luego las estrategias detectadas son adaptadas y trasladadas a los sectores que puedan beneficiarse con ellas.

Por otra parte, una manera de mejorar los procesos internos de la compañía, puede ser la de contratar asesores externos expertos en su área que nos permitan optimizar los recursos de la empresa, la eficiencia de su actividad y cumplimiento de su misión y la reducción de los costos operativos.

Resulta aquí preciso resaltar que: Un proceso de Outsourcing o Benchmarking encarado con objetivos y metas claras provee mayor éxito y es más eficiente que el sostenido con direcciones poco claras y precisas.

2.2.4. CASO PRACTICO INTEGRAL DE ANALISIS FINANCIERO

INFORMACION GENERAL:

RAZON SOCIAL INVERSIONES MILENIUM SAA
CIIU 5233
ACTIVIDAD O GIRO OUTSOURCING EN GENERAL
FECHA DE CONSTITUC. 15.01. 2003
CAPITAL SOCIAL S/. 6,294,307.48
DOM. FISCAL AV. JAVIER PRADO ESTE 101
ESTABLEC. ANEXOS SAN MIGUEL
  LOS OLIVOS
  SAN JUAN DE LURIGANCHO
REPRESENT. LEGAL RODRIGUEZ RODIRGUEZ, ROSAURA
REG. TRIBUTARIO REGIMEN GENERAL DEL IMP. A LA RENTA
TIPO DE OPS. CONTADO Y CREDITO
TRIBUTOS CTA PROPIA: IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS
  IMPUESTO A LA RENTA
  SEGURO SOCIAL DE SALUD
  IMPTO TRANSACCCIONES FINANCIERAS
TRIBUTOS A RETENER SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES
  APORTE A LAS ADM. DE FONDOS DE PENS.
  IMPUESTO A LA RENTA
  ESSALUD-VIDA

 

ANTECEDENTES:

Por acuerdo del Directorio, se encargó a la Gerencia Financiera, la ejecución de un INFORME FINANCIERO que muestre la situación financiera y económica de la empresa:

ANALISIS ESTRUCTURAL Y HORIZONTAL DEL BALANCE GENERAL

ACTIVO

2003

%

2004

%

VAR.

S/.

VAR.%

Caja y bancos

798,344

3.98

615,214

3.52

183,130

29.77

Clientes

2,708,526

13.50

2,605,021

14.91

103,506

3.97

Ctas.por Cob.Acc.

32,159

0.16

53,432

0.31

(21,273)

-39.81

Otras Ctas por Cob.

982,496

4.90

1,130,005

6.47

(147,509)

-13.05

Prov.Cob. Dudosa

(124,630)

-0.62

(94,630)

-0.54

(30,000)

31.70

Mercaderías

3,375,903

16.82

3,515,995

20.12

(140,093)

-3.98

Productos terminad.

362,630

1.81

239,749

1.37

122,881

51.25

Produc. En Proceso

85,670

0.43

65,670

0.38

20,000

30.46

Mat.primas y aux.

193,937

0.97

165,890

0.95

28,047

16.91

Sumin. Diversos

29,760

0.15

19,543

0.11

10,217

52.28

Cargas diferidas

244,849

1.22

186,964

1.07

57,885

30.96

Tot. Activos cte.

8,689,643

43.30

8,502,852

48.65

186,791

2.20

Activo No corriente:
Ctas, Cobrar l/plazo

1,760,720

8.77

1,480,450

8.47

280,270

18.93

Inversiones

2,478,981

12.35

1,965,512

11.25

513,469

26.12

Intangibles

22,712

0.11

21,630

0.12

1,082

5.00

Activo fijo

8,620,764

42.96

6,428,269

36.78

2,192,495

34.11

Deprec. Acumulada

(1,503,705)

-7.49

(921,634)

-5.27

(582,071)

63.16

Tot. Activo No Cte.

11,379,471

56.70

8,974,227

51.35

2,405,244

26.80

Total Activo.

20,069,114

100.00

17,477,079

100

2,592,034

14.83

 

PASIVO Y PATRIM.

2003

%

2004

%

VAR.

S/.

VAR.%

PASIVO:
Sobregiros

75,360

0.38

791,523

4.53

(716,163)

-90.48

Tributos por pagar

121,566

0.61

303,591

1.74

(182,025)

-59.96

Remun. Por pagar

118,803

0.59

96,171

0.55

22,632

23.53

Proveedores

3,442,128

17.15

3,224,906

18.45

217,222

6.74

Dividend.por pagar

0.00

0.00

0

Cuentas por pagar

4,273,582

21.29

3,566,689

20.41

706,892

19.82

Tot. Pasivo Cte.

8,031,439

40.02

7,982,881

45.68

48,558

0.61

Deudas largo plazo

3,837,467

19.12

3,314,254

18.96

523,213

15.79

Prov.Benef.Soc.

109,856

0.55

94,319

0.54

15,537

16.47

Total Pas. No cte.

3,947,324

19.67

3,408,573

19.50

538,751

32.26

TOTAL PASIVO

11,978,762

59.69

11,391,454

65.18

587,309

5.16

PATRIMONIO:
Capital

6,294,307

31.36

3629,967

20.77

2,664,340

73.40

Reservas legal

133,701

0.67

127,334

0.73

6,367

5.00

Utilidades Retenidas

0.00

582,812

3.33

(582,812)

-100

Resultdo del ejercic.

1,662,343

8.28

1,745,512

9.99

(83,169)

-4.76

TOTAL PATRIMON.

8,090,351

40.31

6,085,626

34.82

2,004,726

32.94

TOTAL PAS. Y PAT.

20,069,114

100

17,477,079

100

2,592,035

14.83

ANALISIS ESTRUCTURAL Y HORIZONTAL DEL ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS

CONCEPTOS

2003

%

2004

%

VAR.

S/.

VAR.%

Ventas netas

22,348,852

100

20,411,354

100

1,937,498

9.49

Costo de ventas

(17,170,705)

-76.83

(15,093,808)

-73.95

(2,076,897)

13.76

Utilidad bruta

5,178,147

23.17

5,317,546

26.05

(139,399)

-2.62

Gastos de venta

(1,975,375)

-8.84

(2,185,483)

-10.71

210,109

-9.61

Gastos de admin..

(754,913)

-3.38

(771,346)

-3.78

16,433

-2.13

UTIL. OPERAT.

2,447,860

10.95

2,360,717

11.56

87,143

3.69

Ingresos financ.

1,542,452

6.90

1,887,341

9.25

(344,888)

-18.27

Ingresos varios

17,231

0.08

90,753

0.44

(73,522)

-81.01

Gastos financieros

(1,894,892)

-8.48

(2,056,134)

-10.07

161,243

-7.84

Otros gastos

(41,550)

0.19

(137,752)

-0.67

96,202

-69.84

R.E.I.

290,369

1.30

560,389

2.75

(270,020)

-48.18

Res. Antes I.Renta

2,361,469

10.56

2,705,303

13.26

(343,844)

-12.71

Participaciones

(125,670)

0.56

(170,345)

-0.83

44,675

-26.23

Imp. A la Renta

(573,456)

-2.57

(789,456)

-3.87

216,000

-27.36

Utilidad neta

1,662,343

7.43

1,745,512

8.56

(83,169)

-4.76

ANALISIS DE LA SITUACION FINANCIERA DE LA EMPRESA:

1. LIQUIDEZ:

La empresa posee a Diciembre 2004 una capacidad de pago de 1.08 para cumplir con sus obligaciones corrientes. Es decir que por cada S/. 1.00 de deuda la empresa cuenta con S/. 1.08. Cubre el 100% de sus compromisos a corto plazo y le queda un excedente (8.00%) para capital de trabajo.

2. CAPITAL DE TRABAJO:

La diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente para Diciembre 2004 es de S/. 658,205 y para Diciembre 2003 es de S/. 519,972 considerándose aceptable en ambos casos para el tipo de actividad.

3. INDEPENDENCIA FINANCIERA:

Determina el pago en que la totalidad de las inversiones son independientes de recursos financieros proporcionados por terceros, alcanzando estos coeficientes altos de 0.60 para Diciembre 2004 y 0.65 para Diciembre 2003.

4. SOLVENCIA PATRIMONIAL:

Establece la relación entre el capital propio y el capital ajeno, permitiéndonos medir el respaldo de la empresa ante los capitales de terceros, alcanzando para Diciembre 2004 la cifra de 0.68; lo que quiere decir que por cada S/. 1.00 aportado por los acreedores los dueños han participado con S/. 0.68

ANALISIS DE LA SITUACION ECONOMICA:

1. RENTABILIDAD DE LAS VENTAS:

Nos permite conocer la rentabilidad de la empresa en relación a las ventas netas. A Diciembre de 2004 obtenemos una rentabilidad de 0.07 y a Diciembre 2003 alcanzamos los 0.09, en ambos casos los niveles son razonablemente aceptables.

2. RENTABILIDAD GENERAL:

Los beneficios obtenidos en razón a sus inversiones son débiles, mostrando porcentajes de 0.11 y 0.09 para cada uno de los periodos.

3. RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO:

La capacidad de generar utilidades con el patrimonio es aceptable con relación al sector económico a la que pertenece la empresa, con resultados de 0.21 para 2004 y 0.29 para 2003.

4. RENTABILIDAD DEL CAPITAL:

El rendimiento de capital social alcanza coeficientes de 0.33 en Diciembre de 2003 y 0.45 en Diciembre de 2004, observándose una disminución de 45.83% debido al incremento del capital por capitalización de la Ajuste por Corrección Monetaria de la Cuenta Capital y la Capitalización del Excedente de Revaluación Voluntaria.

POLITICA DE INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO:

INVERSIONES

DIC-2004

DIC-2003

ACTIVO CORRIENTE

43.30%

48.65%

ACTIVO NO CORRIENTE

56.70%

51.35%

TOTAL ACTIVO

100.00%

100.00%

 

 

 

PASIVO CORRIENTE

40.02%

45.68%

PASIVO NO CORRIENTE

19.67%

19.50%

PATRIMONIO

40.31%

34.82%

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

100.00%

100.00%

 

 

 

CUADRO RESUMEN DE LOS RATIOS DE LIQUIDEZ, GESTION, SOLVENCIA Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA:

I. ESTRUCTURA FINANCIERA DE CORTO PLAZO

DIC-2004

DIC-2003

   1. LIQUIDEZ CORRIENTE

1.08

1.07

   2. LIQUIDEZ SEVERA

0.55

0.54

   3. LIQUIDEZ ABSOLUTA

0.10

0.08

   4. CAPITAL DE TRABAJO   S/.

658,204

519,971

   5. ROT.CREDITOS CONCEDIDOS – DIAS

72

44

   6. ROT. CREDITOS OBTENIDOS- DIAS

71

67

   7.  PLAZO PROM. INMOV. DE EXISTENCIAS

86

96

II. ESTRUCTURA FINANCIERA DE L /PLAZO

 

 

   1. INDEPENDENCIA FINANCIERA

0.60

0.65

   2. AUTONOMIA A LARGO PLAZO

0.60

0.54

   3. SOLVENCIA PATRIMONIAL

0.68

0.53

   4. ROTACION DE ACTIVO FIJO

3.14

3.71

   5. ROTACION DEL PATRIMONIO

2.76

3.35

III. RENTABILIDAD FINANCIERA

 

 

   1. RENTABILIDAD DE LAS VENTAS

0.07

0.09

   2. RENTABILIDAD GENERAL

0.09

0.11

   3. RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO

0.21

0.29

   4. RENTABILIDAD DEL CAPITAL

0.26

0.48

INDICADORES FINANCIEROS COMPARADOS CON DATOS SECTORIALES:

INDICADORES FINANCEIROS AÑO2004 PROMSECT. MP AÑO2003
A. INDICES DE LIQUIDEZ:
Liquidez general: Activo corriente / Pasivo corriente R 1.08 1.06 M 1.07
Prueba Ácida(Act.Cte-Exist-Gpa ) / Pasivo corriente R 0.55 0.59 P 0.54
B. INDICES DE GESTION:
Rotación de ExistenciasCosto de Ventas / Existencias V 4.26 3.20 M 3.77
Plazo Prom. De Inmovilización de Exist,Existencias X 360 / Costo de Ventas D 86 113 M 96
Rotación de Inmuebles Maquin. Y EquipoVentas Netas / Inm. Maquin. Y Equipo V 3.14 6.50 P 3.71
Rotación del Activo TotalVentas netas / Activo total V 1.11 1.42 P 1.17
Rotación de Ctas x Cobrar comercialesVentas netas / Ctas x Cobrar Comerciales V 8.65 8.68 P 8.13
Plazo Promedio de CobranzaCtas x Cob. Com. X 360 / Ventas Netas D 42 41 P 44
Grado de Intensidad del CapitalActivo fijo Neto / Activo total % 35.46 21.87 P 31.51
Grado de DepreciaciónDeprec. Acumulada / Activo Fijo % 17.44 37.77 M 14.34
Costo de Ventas a VentasCosto de ventas / Ventas netas % 76.83 73.03 P 73.95
Gastos operacionales a ventasGastos operacionales / Ventas netas % 12.22 27.89 M 14.49
Gastos financiero a ventasGasto financiero / Ventas netas % 8.48 5.94 P 10.07
C. INDICES DE SOLVENCIA
Endeudamiento totalPasivo total / Activo total % 59.69 75.00 M 65.18
Razón de Cobertura del activo fijo(Deudas l. Plazo + Patrim) / Activo fijo R 1.40 1.13 M 1.48
Razón de cobertura de interesesUtilidad operativa / Intereses V 1.29 -0.14 M 1.15
D. INDICES DE RENTABILIDAD
Rentabilidad sobre la Inversión((Ut. neta + Intereses (1-t)) / Activo Total % 2.56 3.33 P -0.44
Rentabilidad sobre los capitales propiosUtilidad Neta / Patrimonio % 20.55 -10.74 M 28.68
Margen Comercial(Ventas Netas – C.ventas) / Ventas netas % 23.17 26.97 P 26.05
Rentabilidad de ventas netasUtilidad Neta / Ventas netas % 7.44 -1.82 M 8.55
E. OTROS INDICES
Valor contable / Valor nominalPatrim/(Cap.social + Participac.trabajad.) R 1.29 0.99 M 1.68

Nota: R = Ratio V= veces D= Días M=Mejor P=Peor

DIAGNOSTICO Y PRONOSTICO ECONOMICO-FINANCIERO:

DIAGNOSTICO:

  • La situación financiera de la empresa se puede calificar de moderada al mostrar los niveles de liquidez corriente y severa aceptable, habiendo aumentado en el último año. Tiene una capacidad de pago del pasivo corriente, aunque el capital de trabajo es limitado. La empresa no se encuentra en aptitud de asumir deudas cuyos vencimientos sean de muy corto plazo. Si la empresa tuviera que liquidar sus pasivos corrientes con vencimientos a 30 días, tendría problemas en honrar sus pagos. Asimismo muestra un capital de trabajo positivo pese a haber disminuido su capacidad de contratación por restricciones económicas de sus clientes.
  • En cuanto a la política crediticia no se observa real coherencia, ya que los plazos de retorno de los créditos concedidos son mucho mayores que el promedio de rotación de los créditos obtenidos ante proveedores. La política de cobros no está en concordancia con la de pagos.
  • La capacidad de endeudamiento no es la óptima a corto plazo, aunque se eleva a largo plazo. Esto debido a que básicamente el endeudamiento se realizó con recursos externos vía bancos y proveedores (corto plazo y largo plazo). Estas se dieron en un 43.30% y 48.65% respectivamente.
  • En lo referente a la situación económica esta empresa muestra bajos índices de solvencia en su relación patrimonio / Deudas, es de 0.68 y 0.53 respectivamente. La capacidad de endeudamiento está comprometida.
  • La empresa registra una rotación de inventarios excesivamente lenta, lo que está generando una falta de liquidez. Esta falta de liquidez, aparentemente no le permite a la empresa pagar los créditos concedidos por los proveedores, lo que demuestra que la empresa está renovando las letras concedidas por los proveedores, en vez de pagarlas. Esta política de renovación de letras a su vez está generando un excesivo gasto financiero que ha llegado a ser un 77.40% de la utilidad bruta en ingresos generados durante el período.
  • Con respecto a la rentabilidad de la empresa esta se viene manejando sobre límites aceptables para el giro del negocio.

PRONOSTICO:

A la empresa se le recomienda lo siguiente:

  • Su inversión en activos fijos es muy alta con relación a la del sector económico donde se desenvuelve, debe reestructurar la composición del rubro de activos fijos para mejorar el aprovechamiento en recursos corrientes.
  • El manejar actualmente bajos índices de liquidez no le posibilita el pago a su vencimiento de las obligaciones a corto plazo con proveedores y bancos; debe reestructurar su endeudamiento con recursos a mediano plazo.
  • Asimismo se recomienda agilizar las cobranzas con el fin de mejorar la liquidez para el pago oportuno de las obligaciones y evitar el excesivo gasto financiero
  • Asimismo se recomienda analizar los gastos de administración y ventas, a fin de poder determinar aquellos rubros en los cuales se puedan efectuar ajustes e incrementar la utilidad operativa.

2.2.5. RELEVANCIA DEL ANÁLISIS FINANCIERO

I. INTRODUCCIÓN.

Según (2006) , para nadie es un secreto que al interior de la empresa, se mueven muchos intereses: los bancos, los acreedores, los inversionistas, los trabajadores, los accionistas, los analistas, los ejecutivos, etc. Por consiguiente, el tipo de análisis varía de acuerdo a los intereses específicos de la parte de que se trate. Así, los acreedores comerciales están interesados primordialmente en la liquidez de la empresa, sus derechos son a corto plazo, y la capacidad de la empresa para pagar esos derechos se juzga mejor mediante el análisis profundo de su liquidez. Pero el derecho de los tenedores de bonos son a largo plazo y, en consecuencia les interesa más la capacidad del flujo de efectivo de la empresa para cubrir su deuda a largo plazo. El tenedor de bonos puede evaluar esta capacidad analizando la estructura de financiamiento de la empresa, las principales fuentes y usos de fondos, su rentabilidad en el transcurso del tiempo y las proyecciones de rentabilidad futura. Los inversionistas en acciones comunes (accionistas), están interesados principalmente en las utilidades actuales y las que se esperan en el futuro, la estabilidad de estas utilidades como una tendencia, así como su covarianza con las utilidades de otras empresas del mismo sector competitivo. Por consiguiente, su preocupación está en la rentabilidad empresarial. Sólo se preocupan de la situación financiera, cuando afecta la capacidad de la empresa para pagar dividendos y evitar la quiebra.

Pero la dirección de la empresa, debe interesarse en todos los aspectos del análisis financiero que utilizan los oferentes externos de capital al evaluar la empresa. Es por tanto, importante el manejo de la liquidez y la rentabilidad. Parámetros entre los que se mueve la gestión empresarial y en cuyo punto de equilibrio aparece el riesgo: a más rentabilidad, más riesgo; a más liquidez, menos riesgo.

II. EL ANÁLISIS FINANCIERO ESTRATÉGICO.

Según Weston, J. Fred (2003) hoy, en el mundo global se deben considerar las tendencias estratégicas y económicas que la empresa debe conocer para lograr sostenibilidad en el largo plazo. Convirtiéndose así en un análisis estratégico porque además de identificar las fortalezas y debilidades del negocio, se precisa conocer el impacto de los factores del entorno para diferenciar sus oportunidades de negocios como las amenazas que podrían afectarla. Es importante ubicar, el país o la región, dónde la empresa realiza sus actividades, para evaluar el nuevo concepto de riesgo país, o grado de institucionalidad democrática que practique el estado de derecho.

Otro enfoque moderno, es el denominado «modelo de análisis de la competencia de las cinco fuerzas de Porter” el cual usan muchas empresas como un instrumento para elaborar estrategias. La intensidad de la competencia entre empresas varía mucho de una empresa a otra. Según Porter esta competencia está compuesta por cinco fuerzas:

  1. La rivalidad entre las empresas que compiten.
  2. La entrada potencial de competidores nuevos.
  3. El desarrollo potencial de productos sustitutos.
  4. El poder de negociación de los proveedores.
  5. El poder de negociación de los consumidores.

Que agregado al análisis de la matriz FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), se puede construir dos matrices adicionales:

  1. La Matriz de Evaluación de los Factores Externos, y
  2. La Matriz de Evaluación de los Factores Internos.

En resumen podemos decir, que el análisis de los estados financieros de una empresa estará en razón directa de la información disponible. Será estratégico incluyendo las cinco fuerzas de Porter (con su Matriz FODA, de Factores Externos e Internos), el Análisis de ratios financieros. Y dependiendo desde qué punto de vista interesa analizar a la organización.

III. LA MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS.

Vamos a pasar por alto la Matriz FODA, bajo el entendido que ya es una herramienta de todos conocida. Nos ocuparemos de la Matriz de Evaluación de los Factores Externos identificada también como la Matriz EFE. El objetivo de esta matriz es permitir a los estrategas resumir y evaluar información económica, social, cultural, demográfica, ambiental, política, gubernamental, jurídica, tecnológica y competitiva.

La elaboración de una Matriz EFE consta de cinco pasos:

  1. Haga una lista de los factores críticos o determinantes para el éxito identificados en el proceso de la auditoria externa. Abarque un total entre diez y veinte factores, incluyendo tanto oportunidades como amenazas que afectan a la empresa y su industria. En esta lista primero anote las oportunidades y después las amenazas. Sea lo más específico posible.
  2. Asigne un peso relativo a cada factor, de 0.0 (no es importante), a 1.0 (muy importante). El peso indica la importancia relativa que tiene ese factor para alcanzar el éxito. Las oportunidades suelen tener pesos más altos que las amenazas, pero éstas, a su vez, pueden tener pesos altos si son especialmente graves o amenazadoras. La suma de todos los pesos asignados a los factores debe sumar 1.0.
  3. Asigne una calificación de 1 a 4 a cada uno de los factores determinantes para el éxito con el objeto de indicar si las estrategias presentes de la empresa están respondiendo con eficacia al factor, donde 4 = una respuesta superior, 3 = una respuesta superior a la media, 2 = una respuesta media y 1 = una respuesta mala. Las calificaciones se basan en la eficacia de las estrategias de la empresa.
  4. Multiplique el peso de cada factor por su calificación para obtener una calificación ponderada.
  5. Sume las calificaciones ponderadas de cada una de las variables para determinar el total ponderado de la organización.

Independientemente de la cantidad de oportunidades y amenazas clave incluidas en la Matriz EFE, el total ponderado más alto que puede obtener la organización es 4.0 y el total ponderado más bajo posible es 1.0. El valor del promedio ponderado es 2.5.

Un promedio ponderado de 4.0 indica que la organización está respondiendo de manera excelente a las oportunidades y amenazas existentes. Lo que quiere decir que las estrategias de la empresa están aprovechando con eficacia las oportunidades existentes y minimizando los posibles efectos negativos de las amenazas externas.

Un promedio ponderado de 1.0 indica que las estrategias de la empresa no están capitalizando muy bien esta oportunidad como lo señala la calificación.

MUESTRA DE MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS

FACTORES DE ÉXITO

PESO

CALIFI-

CACIÓN

PONDE-

RADO

OPORTUNIDADES
La política económica del gobierno está fomentando el crecimiento.

0.08

3

0.24

Los valores
del capital invertidos son saludables

0.06

2

0.12

La liquidez está creciendo 3% al año.

0.11

1

0.11

Las empresas están más dispuestos a pagar por servicios de outsourcing

0.14

4

0.56

El software nuevo puede incrementar el outsourcing

0.09

4

0.36

AMENAZAS
Mercados
europeos están cerrados para muchos productos de peruanos

0.10

2

0.20

Comunidad
Europea ha impuesto tarifas nuevas

0.12

4

0.48

El nuevo gobierno no es políticamente estable

0.07

3

0.21

Apoyo estatal y social para las empresas está disminuyendo.

0.13

2

0.26

Tasas de desempleo están subiendo.

0.10

1

0.10

TOTAL

1.00

2.64

El total ponderado de 2.64 indica que esta empresa está justo por encima de la media en su esfuerzo por seguir estrategias que capitalicen las oportunidades externas y eviten las amenazas.

No debemos pasar por alto que es más importante entender a fondo los factores que se usan en la matriz EFE, que asignarles los pesos y las calificaciones.

IV. LA MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS.

También denominada Matriz EFI, este instrumento resume y evalúa las fuerzas y debilidades más importantes dentro de las áreas funcionales de un negocio y además ofrece una base para identificar y evaluar las relaciones entre dichas áreas.

La matriz EFI es similar a la matriz EFE que se desarrolló en el acápite anterior. Se desarrolla siguiendo cinco pasos:

  1. Haga una lista de los factores críticos o determinantes para el éxito identificados en el proceso de la auditoria interna. Abarque un total entre diez y veinte factores, incluyendo tanto fortalezas como debilidades que afectan a la empresa y su industria. En esta lista primero anote las fortalezas y después las debilidades. Sea lo más específico posible
  2. Asigne un peso relativo a cada factor, de 0.0 (no es importante), a 1.0 (muy importante). El peso indica la importancia relativa que tiene ese factor para alcanzar el éxito. Las fortalezas suelen tener pesos más altos que las debilidades. La suma de todos los pesos asignados a los factores debe sumar 1.0.
  3. Asigne una calificación de 1 a 4 a cada uno de los factores determinantes para el éxito con el objeto de indicar si las estrategias presentes de la empresa están respondiendo con eficacia al factor, donde 4 = una respuesta superior, 3 = una respuesta superior a la media, 2 = una respuesta media y 1 = una respuesta mala. Las calificaciones se basan en la eficacia de las estrategias de la empresa
  4. Multiplique el peso de cada factor por su calificación para obtener una calificación ponderada.
  5. Sume las calificaciones ponderadas de cada una de las variables para determinar el total ponderado de la organización.

Independientemente de la cantidad de fortalezas y debilidades clave incluidas en la Matriz EFI, el total ponderado más alto que puede obtener la organización es 4.0 y el total ponderado más bajo posible es 1.0. El valor del promedio ponderado es 2.5. Un promedio ponderado de 4.0 indica que la organización está respondiendo de manera excelente a las oportunidades y amenazas existentes en su industria. Lo que quiere decir que las estrategias de la empresa están aprovechando con eficacia las fortalezas existentes y minimizando los posibles efectos negativos de las debilidades. Un promedio ponderado de 1.0 indica que las estrategias de la empresa no están capitalizando muy bien esta fortaleza como lo señala la calificación.

El total ponderado de 2.80, que se muestra en la siguiente página, muestra que la posición estratégica interna general de la empresa está por arriba de la media en su esfuerzo por seguir estrategias que capitalicen las fortalezas internas y neutralicen las debilidades.

No debemos pasar por alto que es más importante entender a fondo los factores que se usan en la matriz EFI, que asignarles los pesos y las calificaciones.

MUESTRA DE UNA MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS

FACTORES DE ÉXITO

PESO

CALIFI-

CACIÓN

PONDE-

RADO

FORTALEZAS
Índice de solvencia subió a 2.52

0.06

4

0.24

Margen de utilidad subió a 6.94%

0.16

4

0.64

Moral
de los empleados es alta

0.18

4

0.72

Sistema
nuevo de informática

0.08

3

0.24

La participación del mercado aumentó a 24%.

0.12

3

0.36

DEBILIDADES
Demandas legales sin resolver

0.05

2

0.10

Capacidad de la planta ha bajado al 74%

0.15

2

0.30

Falta de sistema para la administración estratégica

0.06

1

0.06

El gasto ha subido 31%.

0.08

1

0.08

Incentivos
para distribuidores no han sido eficaces

0.06

1

0.06

TOTAL

1.00

2.80

V : USO DE LOS RATIOS FINANCIEROS.

Los ratios son una forma útil de recopilar grandes cantidades de datos financieros y de comparar la evolución de las empresas. El análisis financiero es una ciencia y un arte. Aquí trataremos de cubrir la parte relativa a la ciencia; porque el arte se adquiere con la práctica y con la experiencia al tomar decisiones en la línea de fuego. La sabiduría viene con la experiencia, a partir de los errores que se hayan cometido a lo largo del camino de la práctica profesional.

Para estar en condiciones de usar las razones financieras necesitamos normas o estándares de comparación. Un enfoque consiste en comparar las razones de la empresa con los patrones del sector o de la línea de negocios en la cual la empresa opera en forma predominante en el mismo periodo de tiempo. Por la otra forma, el analista compara la razón actual con las razones pasadas y otras que se esperan en el futuro para la misma empresa.

Para nuestros fines los dividiremos en cuatro tipos: estructurales, de liquidez, de gestión y rentabilidad. Utilizaremos el Balance General y el Estado de Ganancias y Pérdidas de una determinada empresa.

COM SA.

BALANCE GENERAL (EN MILES DE DÓLARES).

Rubros

AGO

200Y

AGO

200X

ACTIVOS
Activos Corriente
Caja y bancos

119,804

90,449

Cuentas por Cobrar comerciales

521,588

400,877

Existencias

586,594

309,476

Gastos pagados por anticipado

26,738

19,851

Otros activos corrientes

25,536

17,029

Total activo corriente

1’280,260

837,682

Activo no corriente
Inmuebles, Planta y Equipo

397,601

238,461

Menos: Depreciación
acumulada

105,138

78,797

Activos intangibles

114,710

81,021

Otros Activos

20,997

16,185

Total activo no corriente

428,170

256,870

Total activo

1’708,430

1’094,552

Pasivo y patrimonio
Pasivos corriente
Cuentas por pagar comerciales

300,364

31,102

Otras Cuentas por Pagar

165,912

107,423

Pasivos Acumulados

115,824

94,939

Impuesto sobre la renta por pagar

45,792

30,905

Parte corriente de la deuda a largo plazo

580

8,792

Total pasivo corriente

628,472

273,161

Pasivos no corriente
Deuda a largo plazo

29,992

25,941

Impuesto sobre la renta diferido

16,877

10,931

Total pasivo no circulante

46,869

36,872

Total pasivo

675,341

310,033

Patrimonio
Acciones preferentes redimibles

300

300

Acciones comunes al valor declarado

2,876

2,874

Capital en exceso del valor declarado

84,681

78,582

Utilidades acumuladas

949,660

701,728

Ajuste por conversión de divisas

(4,428)

1,035

Capital en acciones total

1’033,089

784,519

Total de Pasivos y Capital en Acciones

1’708,430

1’094,552

COM SA.

ESTADO DE RESULTADOS ( EN MILES DE DÓLARES, SALVO LOS DATOS POR ACCIÓN).

CUENTAS

AGO 200Y

AGO 200X

Ingresos

3’003,610

2’235,244

Costo de Ventas

(1’850,530)

(1’384,172)

Utilidad Bruta

1’153,080

851,072

Gastos de Ventas y Administrativos

664,061

454,521

Utilidades de operación

489,019

396,551

Gastos por intereses

27,316

10,457

Ingresos por intereses

(11,062)

(12,324)

Gastos misceláneos

11,019

5,060

Total de otros gastos ( ingresos)

27,273

3,193

Utilidad antes de la reserva

461,746

393,358

Reserva

174,700

150,400

Utilidad neta

287,046

242,958

Utilidad por acción (1)

3.77

6.42

(1) CÁLCULO DE LAS UTILIDADES POR ACCIÓN

2003

2002

Utilidad neta

287’046,000

242’958,000

Dividida entre el promedio de acciones comunes circulantes

76’067,000

37’834,000

Utilidades por acción

3.77

6.42

ESTADO DE UTILIDADES ACUMUMULADAS

(EXPRESADO EN MILES DE DÓLARES)

CONCEPTOS

VALORES

Utilidad acumulada al 31 de Agosto del 200X

701,728

Utilidad neta al 31 de Agosto

287,046

TOTAL

988,774

Menos: Dividendos sobre acciones comunes

39,084

Dividendos sobre acciones preferentes

30

Utilidades acumuladas al 31 de Ago del 200Y

949,660

ANÁLISIS ESTRUCTURAL (MILES DE US$).

CONCEPTOS

200Y

(%)

200X

(%)

VARIACIÓN

(%)

INVERSIONES

Activo Corriente

1’280,260

74.94

837,682

76.53

442,578

72.10

Activo No Corriente

428,170

25.06

256,870

23.47

161,300

27.90

TOTAL

1’708,430

100.00

1’094,552

100.00

613,878

100.00

FINANCIAMIENTO

Pasivo

675,341

39.53

310,033

28.33

365,308

59.51

Capital Propio

1’033,089

60.47

784,519

71.67

248,570

40.49

TOTAL

1’708,430

100.00

1’094,552

100.00

613,878

100.00

El análisis de esta estructura nos muestra una empresa, que siendo de outsourcing, presenta la estructura de una típica empresa comercial, que prioriza el corto plazo en vez del largo plazo. El período bajo análisis, muestra un crecimiento de inversiones equivalente al 56% del 200X. De los cuales 442 millones de dólares los destinó al corto plazo (72.10%), y el saldo de 161 millones, al largo plazo (27.90%).

Este gran crecimiento, sin embargo, fue financiado apoyado en el capital ajeno, que se vio fortalecido en el año corriente al aumentar su posición 28.33% al 39.53%. Mientras que en la misma proporción disminuía el capital propio al caer de 71.67% a 60.47%. Cuyo efecto más notable se observa en el alza de los costos financieros, donde los Gastos por Intereses pasaron de más de 10 millones a más de 27 millones de dólares, arrastrando también en la caída en las Utilidades por Acción de US$ 6.42 a US$ 3.77

INDICES DE LIQUIDEZ.

ANÁLISIS DEL CAPITAL NETO DE TRABAJO.

CONCEPTOS

200Y

200X

VARIACIÓN

Activo Corriente

1’280,260

837,682

442,578

Pasivo Corriente

(628,472)

(273,161)

(355,311)

TOTAL

651,788

564,521

87,267

Índice de capital de trabajo (AC / PC)

2.04

3.07

Índice liquidez Ácida (AC-Inv) / PC)

1.10

1.93

Comprobando la serie de tiempo de los indicadores de liquidez del 200X al 200Y, se observa que si bien el Capital de Trabajo se ha elevado de US$ 564,521 a 651,788, la liquidez de la empresa se ha deteriorado puesto que el índice de solvencia desciende de 3.07 a 2.04. Lo que ratifica el índice de prueba ácida que cae de 1.93 dólares (por cada dólar de deuda) a 1.10. Es obvio que el descenso de la liquidez se explica por el significativo aumento del pasivo corriente a una velocidad que supera notoriamente el crecimiento del activo corriente.

ÍNDICES DE GESTIÓN

DÍAS DE COBRANZAS.

CONCEPTOS

AÑOS

DIAS 200Y

AÑOS

DIAS 200X

Cuentas por Cobrar

521,588 *365

63

400,877*365

65

Ventas Anuales

3’003,610

2’235,044

DÍAS DE INVENTARIO

CONCEPTOS

AÑOS

DIAS 200Y

AÑOS

DIAS 200X

Inventarios * 365

586,594 * 365

116

309,476

82

Costo Vtas. Anual

1’850,530

1’384,172

DIAS DE PAGO.

CONCEPTOS

AÑOS

DIAS 200Y

AÑOS

DIAS 200X

Ctas. x Pagar * 365

466,276*365

92

148,525*365

39

Costo de Ventas

1’850,530

1’384,172

El denominador común son las compras del año. Se reemplaza por el costo de las ventas.

Notamos que los días de cobranza han mantenido su mismo nivel en los dos últimos años: 65 y 63 entre el 200X y 200Y, respectivamente.

Sin embargo, la debilidad de la empresa se muestra en los días de inventario que se ha elevado de 82 a 116 días, de donde se infiere que la empresa es poco competente frente a la competencia, causante directo del deterioro de su liquidez.

Si cruzamos los días de pago con los días de cobro, encontramos que en el 200X se pagaba más rápidamente que lo que se cobraba (39 días contra 65); tendencia que se ha revertido en el presente año corriente (92 días de pago contra 63 días de cobro).

ÍNDICES DE RENTABILIDAD.

INDICES

200Y

200X
Utilidad * 100Activo Total

287,046 *100

16.80% 242,985 * 100 22,20

1’708,430

1’094,552

Utilidad * 100Patrimonio Neto

287,046 * 100

27.79% 242,985 *100 30.97

1’033,089

784,519

Utilidad * 100Ventas Netas

287,046 * 100

9.46% 242,985 * 100 10,87

3’033,610

2’235,244

Pese al gran incremento en las ventas de 35.72% respecto del año anterior, notamos que la rentabilidad ha disminuido, tanto a nivel de activos, de patrimonio neto y sobre las ventas netas. Sin embargo, es una importante utilidad que no puede pasar desapercibido: un significativo 28% anual.

En resumen podemos decir que la gestión económico-financiera de la gerencia ha sido relativamente aceptable. Si bien es cierto que desde el punto de vista de rentabilidad ésta se ha mantenido en el mismo nivel del año anterior, la posición financiera de la empresa para el largo plazo, se ha deteriorado.

RECOMENDACIONES.

Con el objeto de evitar los errores detectados en el presente informe, se recomienda tomar la siguientes medidas correctivas:

  1. Crecer tanto en inversiones como en ventas, de preferencia basándonos en nuestros propios recursos. Lo importante no es crecer, sino incrementar al final del período, la proporción del patrimonio en términos relativos.
  2. Reducir la política de cobranzas que actualmente es de 65 días a 45 días.
  3. Reducir al más breve plazo los días de inventario a por lo menos 60 días.

Medidas que contribuirán a mejorar los índices de liquidez de la organización, para atender al normal funcionamiento de las actividades en el futuro.

PARTE II:

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Los resultados de un trabajo de investigación deben estar fundamentados para que tengan validez científica.

El fundamento se obtiene a través del logro de los objetivos y la solución de la problemática a través de la demostración de las hipótesis y eso es lo que se ha hecho en este trabajo.

En un trabajo cualitativo como el presente no vamos a obtener una demostración matemática exacta, en este caso, sobre la base de los planteamientos inferimos los resultados. Eso no es malo, así se trabaja en este tipo de investigaciones, tal como lo pasamos a explicar con la opinión de los especialistas.

En el trabajo de investigación se ha partido de una situación problemática totalmente identificada y confirmada por directivos, funcionarios y trabajadores de las empresas de outsourcing. El problema es una realidad, tiene fundamento, existe. Ahora, siguiendo las pautas establecidas por Kerlinger (2000), referido por Hernández, Fernández y Baptista (2003) , el problema de la investigación debe expresar una relación entre dos o más variables. En este caso, las variables son tres: Variable independiente: análisis financiero; Variable dependiente: Decisiones empresariales y la Variable Interviniente: empresas de Outsourcing. Estas variables están interrelacionadas en la formulación de los problemas, objetivos e hipótesis de la investigación.

Los autores también refieren que el problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pregunta, así se ha realizado.

Los autores agregan que el planteamiento del problema debe implicar la posibilidad de realizar una recolección de datos, es decir, la factibilidad de observarse en la realidad o en un entorno. En el trabajo, se ha recopilado información amplia sobre las empresas de outsourcing y el análisis financiero y se ha relacionado con la toma de decisiones empresariales.

Por otro lado, al inicio de la investigación se formularon los objetivos del trabajo. Hernández, Fernández y Baptista (2003), al respecto indican que efectivamente es necesario establecer que pretende la investigación, es decir cuales son sus objetivos. En el trabajo se planteó como objetivos específicos identificar los procedimientos y las herramientas para llevar a cabo la evaluación de la situación financiera y económica de las empresas de outsourcing. Todos estos aspectos están identificados o desarrollados en el planteamiento teórico. En relación con el objetivo principal se planteó determinar los aspectos que deben analizarse para que incidan en la toma de decisiones. Dichos aspectos están identificados y son la liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad. Se presenta un amplio marco teórico y la casuística del caso. Los autores referidos dicen que los objetivos tienen que expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse. Así se ha realizado. Los autores mencionan que los objetivos deben tener presente durante todo el desarrollo del trabajo.

Todo el aspecto metodológico y teórico, así como el trabajo de campo-entrevistas y encuestas- están formuladas alrededor de los objetivos. Además se menciona que los objetivos deben ser congruentes entre si. Los objetivos específicos están relacionados para alcanzar el objetivo principal. Los objetivos están relacionados con los problemas y con las hipótesis. Esto refuerza el logro de los resultados de la investigación.

De acuerdo con (Rojas, 2001) referido por Hernández, Fernández y Baptista (2003), cuando ya se tienen los objetivos y los problemas (preguntas) y cuando además se han evaluado su relevancia y factibilidad, el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el estudio, es decir elaborar el planteamiento teórico. Ello implica analizar y exponer las teorías, los enfoques teóricos, las investigaciones y los antecedentes en general que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio. Todo esto es lo que se ha en el capítulo II del trabajo. El desarrollo del planteamiento teórico conduce a la demostración de las hipótesis o afirmaciones realizadas al inicio. En este caso, el desarrollo de los planteamientos realizados sobre las empresas de outsourcing, el análisis financiero y las decisiones empresariales, nos conduce a responder a la problemática planteada identificando los aspectos referidos a la liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad como aquellos que deben analizarse para que se puedan tomar las decisiones que van a facilitar la eficiencia, eficacia y economía en las empresas de outsourcing.

La racionalización de los recursos, el logro de los objetivos y minimización de costos en las empresas de outsourcing se podría lograr siempre que se disponga de indicadores financieros de liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad que faciliten la toma correcta y efectiva de las decisiones gerenciales.

Los ratios de liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad aportan la materia prima para la toma efectiva de decisiones. Sin estos indicadores no se podría tomar decisiones que tengan la trascendencia y relevancia del caso.

Hernández, Fernández y Baptista (2003), mencionan que existe una relación muy estrecha entre el planteamiento del problema, el desarrollo del planteamiento teórico y las hipótesis. El trabajo se ha formulado buscando la relación entre todos los elementos; pero lo más importante es que así se ha desarrollado, es decir manifestando la relación y sobre esa relación determinado decisiones efectivas para la gestión adecuada de las empresas de outsourcing.

Por otro lado, los autores mencionan que las hipótesis formuladas deben referirse a situaciones reales. Este el caso del trabajo de investigación. La situación es que las empresas en general y las de outsourcing en particular no saben que aspectos analizar para obtener indicadores que les permitan tomar decisiones. En el trabajo se identifican los aspectos referidos a la liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad como aquellos que necesitan ser analizados para disponer de la data que facilite la toma de decisiones de inversión, financiamiento y dividendos en las empresas de outsourcing.

También se hace referencia que las variables propuestas en las hipótesis deben ser claras y verosímiles (lógicas). Eso es lo que se ha tenido en cuenta, de tal modo que los resultados están plasmados de la mejor forma posible.

Sin embargo para coadyuvar el tratamiento teórico, se refuerza con el trabajo de campo realizado a través de entrevistas y encuestas, siempre buscando confirmar la problemática y alcanzar los objetivos para darle validez a la investigación realizada. En buena cuenta las entrevistas y las encuestas permiten demostrar que todos aspectos referidos al trabajo de investigación, es decir problemas, objetivos, hipótesis.

CAPITULO III:

PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA ENTREVISTA REALIZADA

ENTREVISTA:

SALUDOS.

EXPLICACION DEL OBJETO DE LA ENTREVISTA

FORMULACION DE LA PREGUNTA

GRABACION DE LA RESPUESTA

ANALISIS DE LA RESPUESTA

INTERPRETACION DE LA RESPUESTA

PREGUNTA 1:

¿ Cuantos años de funcionamiento tiene la empresa de outsourcing donde trabaja ?

ANALISIS:

AÑOS

CANT

%

DE 0 A 3 AÑOS

08

40

DE MAS DE 3 HASTA 5 AÑOS

07

35

MAS DE 5 AÑOS

05

25

TOTAL

20

100

INTERPRETACION:

El 40% de los entrevistados trabaja en las empresas de outsourcing menos de 3 años, el 35% por ciento trabaja más de 3 años pero menos de 5 años y por último el 25% trabaja mas de 5 años.

El menor tiempo de servicios por lo general se entiende como menos experiencia y conocimientos sobre la empresa. En este caso el 75% del personal entrevistado estaría en esa condición. Aunque esto en la práctica no es tan cierto, por cuanto los ejecutivos, por su experiencia en otras empresas rápidamente se adapta a la gestión de otra empresa.

PREGUNTA 2:

¿ La empresa, dispone de información financiera y económica formulada en forma oportuna ?

ANALISIS:

ALTERNATIVAS

CANT

%

SI

20

100

NO

00

00

NO SABE- NO CONTESTA

00

00

TOTAL

20

100

INTERPRETACION:

El 100% conoce que las empresas que representan si dispone de información financiera y económica. Esta respuesta se dejaba venir, por cuanto los entrevistados son los responsables que la empresa disponga de dicha información; aunque su respuesta también ya había sido convalidada por otras fuentes internas.

La información financiera, está reflejada en el Balance Genera, Estado de Cambios en el Patrimonio Neto y Estado de Flujos de efectivo; en cambio la Información Económica esta referida al Estado de Ganancias y Pérdidas.

La información financiera y económica para que tenga la Razonabilidad del caso, debe estar formulada en base a las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs), el Reglamento de Información Financiera y el Manual de Preparación de Información Financiera.

PREGUNTA 3:

¿ La información financiera y económica contenida en los estados financieros es utilizada para el análisis financiero de la empresa ?

ANALISIS:

ALTERNATIVAS

CANT

%

SI

15

75

NO

00

00

NO SABE- NO CONTESTA

05

25

TOTAL

20

100

INTERPRETACION:

El 75% de los entrevistados responde que la información contenida en los estados financieros (balance general, estado de ganancias y pérdidas, estado de cambios en el patrimonio neto y estado de flujo de efectivo) si es utilizada para el análisis financiero.

Los estados financieros, si bien no contienen toda la información empresarial, sin embargo tienen la más relevante para efectos del análisis.

El balance general contiene los bienes y derechos, así como las deudas y obligaciones de las empresas de outsourcing.

El estado de ganancias y pérdidas contiene los ingresos, costos, gastos y resultados de las operaciones realizadas por las empresas de outsourcing.

El estado de cambios en el patrimonio neto, contiene las variaciones de las cuentas patrimoniales.

El estado de flujos de efectivo, contiene las actividades de operación, financiamiento e inversión que han originado ingresos como egresos de efectivo y equivalentes de efectivo

PREGUNTA 4:

¿ En que aspectos de la empresa incide el análisis financiero formulado por la empresa ?

ANALISIS:

ALTERNATIVAS

CANT

%

TOMA DE DECISIONES

16

80

PLANEACION

01

05

CONTROL

01

05

ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y LOGISTICAS

02

10

NO SABE- NO RESPONDE

00

00

TOTAL

20

100

INTERPRETACION:

Los entrevistados en un 80% responden que el análisis financiero es utilizado en la toma de decisiones de las empresas de outsourcing. Un 10% contesta que es utilizado en las actividades administrativas y logísticas, un 5% en la planeación y también un 5% en el control empresarial.

Aún cuando los entrevistados contestan una respuesta diferente a la toma de decisiones, están aceptando la utilidad que tiene el análisis financiero. Por otro lado la planeación, el control, como las actividades administrativas y logísticas son producto de la toma de decisiones. En realidad en la empresa de outsourcing, todo es toma de decisiones.

Por tanto, si todo es toma de decisiones, las mismas deben tener además de la lógica y sentido común de los responsables, de una base de datos que de una señal de orientación sobre las fortalezas y debilidades de la empresa. Este respaldo que tienen los responsables, está dado por el análisis financiero.

PREGUNTA 5 :

¿Cómo podemos evaluar la situación financiera de las empresas de outsourcing, de modo que permita tomar decisiones financieras y administrativas que contribuyan a optimizar la gestión y el control de este tipo de empresas ?

ANALISIS:

ALTERNATIVAS

CANT

%

ANALISIS ESTRUCTURAL, HORIZONTAL Y TENDENCIAS DEL BALANCE GENERAL.

17

85

ANALISIS DE LAS FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS (FODA)

02

10

ANALISIS DEL ASPECTO POLITICO, ECONOMICO, SOCIAL Y TECNOLOGICO (PEST)

01

05

NO SABE – NO RESP0NDE

00

00

TOTAL

20

100

INTERPRETACION:

Para efectos del análisis aplicado al aspecto financiero de la empresa, el 85% de los entrevistados responden que la mejor alternativa es el análisis estructural, el análisis horizontal o comparativo y el análisis de tendencias.

El análisis estructural aporta la composición de las inversiones y endeudamiento y los resultados de las operaciones de las empresas.

El análisis horizontal, permite comparar los valores de un ejercicio con otro de modo de establecer su variación, tomando como base el año más antiguo.

PREGUNTA 6 :

¿ Cómo podemos evaluar la situación económica de la empresa de outsourcing, de modo que permita tomar decisiones financieras y administrativas que optimicen la gestión y el control de este tipo de empresas ?

ANALISIS:

ALTERNATIVAS

CANT

%

ANALISIS ESTRUCTURAL, HORIZONTAL Y TENDENCIAS DEL ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS.

20

100

ANALISIS DE LAS FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS (FODA)

00

00

ANALISIS DEL ASPECTO POLITICO, ECONOMICO, SOCIAL Y TECNOLOGICO (PEST)

00

00

NO SABE – NO RESP0NDE

00

00

TOTAL

20

100

INTERPRETACION:

En este caso la respuesta es contundente, los entrevistados al 100% responden que el análisis aplicado al Estado de Ganancias y Pérdidas, aporta la situación económica en la cual se encuentra la empresa de outsourcing.

En la respuesta, debemos entender, que los entrevistados están declarando que la situación económica es producto de las operaciones de la empresa, entendiéndose como tales a las ventas de productos o prestación de servicios, lo que conlleva a determinar el costo de los productos o servicios vendidos o prestados, así como a aquellos otros costos generados como los administrativos, de venta y financieros.

PREGUNTA 7:

¿ Que aspectos de las empresas de outsourcing deben analizarse para que incidan en la toma de decisiones que faciliten la eficiencia, eficacia y economía de este tipo de empresas ?

ANALISIS:

INTERPRETACION:

Aun siendo un tema muy técnico el preguntado, los entrevistados contestaron en un 70% que los aspectos que los aspectos referidos a la liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad son los que deben analizarse con mayor profundidad para que los responsables tengan la herramienta necesaria para tomar decisiones que faciliten la eficiencia, eficacia y economía de las empresas de outsourcing.

Las otras alternativas de una u otra forma están dentro de las preferencias expresadas mayoritariamente por los entrevistados.

Cuando los entrevistados dan su voto por estos aspectos, ellos están comprendiendo de la siguiente manera:

Que la liquidez, aporta el capital de trabajo, que necesitan para llevar a cabo sus actividades empresariales, es decir, comprar, pagar deudas, pagar tributos, vender, cobrar a clientes, depositar recursos, etc. Asimismo están comprendiendo que necesitan determinar indicadores que le digan con cuanto dispone para poder asumir las deudas de corto plazo.

El entrevistado, comprende que la gestión está referida a la rotación de sus existencias, rotación de sus cobranzas, rotación de las cuentas por pagar, etc.

El entrevistado, ha comprendido el grado de respaldo que tiene sus activos frente al pasivo, frente al patrimonio; o la relación que existe entre el pasivo y el patrimonio para afectos de tomar las decisiones más convenientes con los accionistas, acreedores, proveedores, etc.

Asimismo el entrevistado, está contestando de esta forma, porque comprende la importancia que tiene el hecho de saber cuanto de rentabilidad está generando el capital aportado, el patrimonio en su conjunto, el activo corriente, el activo no corriente, el activo total, las ventas. Asimismo cuanto de rentabilidad está generando la utilidad bruta, la utilidad operativa, la utilidad antes de impuestos, la utilidad neta, etc, para efectos de tomar decisiones en relación con cada uno de estos conceptos.

El entrevistado, sabe y comprende que la liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad de una empresa, vale para esa empresa y no para otra. La primera podrá aportar matices, pero de ninguna manera los resultados de una pueden ser tomados como válidos para otra.

El entrevistado también comprende que el hecho de disponer de rentabilidad, no necesariamente significa disponer de liquidez y en forma viceversa. Asimismo el entrevistado está comprendiendo que si la solvencia es mala, la empresa no necesariamente es inviable, en tal caso todo dependerá de cómo se gerencien las deudas. El gerenciamiento de las deudas, inversiones, resultados es todo una actividad profesional, que tiene que tener la trascendencia en la empresa.

La poca rotación de las existencias o cuentas por cobrar, tampoco sería un problema para todas las empresas, en este caso depende del giro o actividad. Existen empresas cuyos giran necesitan rotar rápidamente, así como cobrar rápidamente para disponer de la liquidez para el estoqueamiento del caso.

Si bien el análisis financiero es un actividad profesional, sin embargo esto no quita que los responsables de las empresas tengan orientaciones, pautas o tendencias sobre este importante quehacer profesional, sin embargo la mejor alternativa es aprovechar la asesoría o consultoría externa (outsourcing), en este caso, outsorcing sobre outsourcing para disponer de los datos que necesitan las empresas para tomar las decisiones más convenientes.

CAPITULO IV:

PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA ENCUESTA LLEVADA A CABO.

PREGUNTA 1:

¿ La existencia de las empresas de outsourcing es relevante para el resto de empresas ?

ANALISIS:

INTERPRETACION:

El 100% de los encuestados responde que las empresas son relevantes para las otras empresas.

De esta forma los encuestados comprenden que actualmente, las empresas comerciales, industriales y de servicios, es decir todas, necesitan del concurso de las empresas de outsourcing, las mismas que atienden las operaciones llamadas complementarias de las anteriores.

PREGUNTA 2 :

¿ Cuales son las ventajas de las empresas de outsourcing ?

ANALISIS:

INTERPRETACION:

En esta respuesta el 100% de nuestros encuestados responden que las empresas de outsourcing representan una gran ventaja para las otras empresas.

Esas ventajas pueden darse en diferentes aristas, los encuestados identifican a la especialización y a la disminución de los costos y gastos que se puede lograr si se trabaja con las empresas de outsourcing.

En nuestro medio la especialización viene dándose en muchas áreas como contabilidad, finanzas, auditoría, derecho, economía, tributación, informática, limpieza, seguridad, etc.

De esta forma las empresas de outsourcing, no sólo son necesarias para su accionistas y trabajadores si no que son necesarias para las otras empresas del sector industrial, comercial, servicios, etc., por que aportan ventajas en cuanto a actividades que conllevaría sobrecostos para las empresas.

PREGUNTA 3 :

¿ Las empresas de outsourcing formulan sus estados financieros ?

ANALISIS:

INTERPRETACION:

El personal encuestado no necesariamente es personal profesional o siéndolo no es de las areas de contabilidad, administración, finanzas o economía, donde de alguna forma se conocen los estados financieros, por tanto existe un 25% que no sabe si la empresa formula sus estados financieros; sin embargo un rotundo 75% responde que si es correcto que las empresas de outsourcing formulan sus estados financieros.

Cuando los encuestados contestan de esta forma están dando a conocer que no solo conocen, si no que comprenden cuales son los estados financieros que formulan las empresas; asimismo se deja leer en su respuesta que ellos comprenden la relevancia que tienen los estados financieros para efectos de analizar la situación financiera, situación económica, situación patrimonial de las empresas de outsourcing.

Un estado financiero que mayormente identifican los encuestados está referido al balance general, estado que reporta las inversiones, endeudamiento y resultado financiero obtenido por la empresa.

PREGUNTA 4:

¿ Cual es la importancia de los estados financieros de las empresas de outsourcing ?

ANALISIS:

INTERPRETACION:

Esta respuesta es coincidente con la anterior. En la medida que los encuestados no saben si la empresa formula estados financieros, en esa medida no saben la importancia que tiene la información que reportan estos documentos contables.

Sin embargo el 75% de los encuestados identifican taxativamente, que la importancia de los estados financieros se da por que permiten determinar la situación financiera y económica de la empresa; lo cual se traduce como conocer las inversiones, endeudamiento y resultados generados por la empresa

PREGUNTA 5:

¿ Que aspectos de las empresas de outsorcing son los que deben analizarse para que incidan en la toma de decisiones ?

ANALISIS:

INTERPRETACION:

Los encuestados en un 70% expresan su conocimiento y comprensión que los aspectos que deben ser motivo de análisis es la liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad de la empresa.

La liquidez está referida a la disposición de mayores inversiones corrientes frente a las deudas corrientes, lo que facilita capital de trabajo necesario.

La gestión está referida a la forma como se administran las existencias, las deudas por cobrar y deudas por pagar.

En cambio la solvencia se refiere a la capacidad de pago a mediano y largo plazo y la rentabilidad al grado de beneficio obtenido por la empresa.

PREGUNTA 6:

¿ Es posible tomar decisiones efectivas sin el análisis financiero aplicado a las empresas de outsourcing ?

ANALISIS:

INTERPRETACION:

Una cosa es tomar decisiones y otra tomar decisiones efectivas, debe entenderse que las decisiones efectivas están en relación con los planes y programas de las empresas y fundamentalmente en el análisis financiero que aporta la información de la situación financiera y económica de la empresa, es decir no están aisladas, están basadas en algo que es básico y fundamental cuando se quiere gestionar una empresa responsablemente.

En esta respuesta el 100% de los encuestados responde que no es factible ni posible tomar decisiones efectivas, si las mismas no se sustentan en el análisis financiero. El análisis financiero nos va a reportar el grado de inversión y endeudamiento de la empresa, asimismo la liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad que se necesita saber para realizar los ajustes que correspondan a una adecuada gestión empresarial.

PREGUNTA 7:

¿ Que tipo de decisiones pueden tomarse en las empresas de outsorcing, con el análisis financiero obtenido de los estados financieros ?

ANALISIS:

INTERPRETACION:

Las decisiones que pueden tomarse en una empresa son diversas, pero si queremos estructurarlas convenientemente, podemos decir que estas pueden ser financieras y administrativas. Los encuestados han comprendido esta situación, por tanto han respondido en un 100% aceptando nuestra afirmación.

Cuando los encuestados se refieren a decisiones financieras, debe entenderse que las mismas están referidas a las decisiones de inversión, financiamiento y dividendos; en cambio cuando se trata de decisiones administrativas, esto conlleva la aplicación de tácticas y estrategias para concretar el planeamiento, ejecución de operaciones y control institucional.

Pero los encuestados, están seguros que las decisiones financieras y administrativas solo tendrán efectividad si se realizan tomando como base el análisis financiero.

CAPITULO V:

CONTRASTACION Y VERIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS

5.1. OBJETIVO PLANTEADO

El objetivo por la investigación fue el siguiente:

DETERMINAR LOS ASPECTOS QUE DEBEN ANALIZARSE PARA QUE INCIDAN EN LA TOMA DE DEDCISIONES QUE FACILITEN ALCANZAR EFICIENCIA, EFICACIA Y ECONOMIA EN LA GESTION Y EL CONTROL DE LAS EMPRESAS DE OUTSOURCING.

5.2. RESULTADO OBTENIDO

Los entrevistados con sus respuestas han contribuido a determinar los aspectos que deben analizarse en las empresas de outsourcing.

Los encuestados con sus respuestas han contribuido a determinar los aspectos que deben analizarse en las empresas de outsourcing para que pueda incidir en la toma de decisiones.

5.3. CONTRASTACION Y VERIFICACIÓN

De esta forma el objetivo planteado queda contrastado por el planteamiento teórico desarrollado y las respuestas de los entrevistados y encuestados.

CAPITULO VI:

CONTRASTACION Y VERIFICACIÓN DE LAS HIPÓTESIS PLANTEADAS

6.1. HIPÓTESIS PLANTEADA

La hipótesis planteada para la investigación fue la siguiente:

LOS ASPECTOS REFERIDOS A LA LIQUIDEZ, GESTION, SOLVENCIA Y RENTABILIDAD SON LOS QUE DEBEN ANALIZARSE PARA QUE SE TOMEN LAS DECISIONES MAS EFECTIVAS QUE FACILITEN LA EFICIENCIA, EFICACIA Y ECONOMIA DE LAS EMPRESAS DE OUTSORCING.

6.2. RESULTADO OBTENIDO

Los entrevistados han coincidido con nuestro planteamiento, sin embargo los encuestados sólo lo han hecho en una mayoría.

Las empresas tienen muchos aspectos que podrían ser motivo de análisis, pero en una coyuntura competitiva se debe ser práctico y totalmente realista, por tanto analizar la liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad aportará los indicadores que necesitan las empresas para tomar decisiones efectivas.

6.3. CONTRASTACION Y VERIFICACIÓN

El desarrollo del planteamiento teórico y las respuestas recibidas de parte de los entrevistados y encuestados, nos llevan a confirmar la validez de nuestra hipótesis.

PARTE III:

OTROS ASPECTOS DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO VII:

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. CONCLUSIONES

Los objetivos son la base para formular las conclusiones de la investigación de acuerdo con el diseño presentado en el planteamiento metodológico.

7.1.1. CONCLUSIÓN GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN

DENTRO DE LOS VARIADOS ASPECTOS QUE PUEDEN ANALIZARSE EN LAS EMPRESAS DE OUTSOURCING, LOS ASPECTOS REFERIDOS A LA LIQUIDEZ, GESTION, SOLVENCIA Y RENTABILIDAD SON LOS QUE DEBEN ANALIZARSE PARA QUE PUEDAN TOMARSE LAS DECISIONES MAS EFECTIVAS QUE FACILITEN LA EFICIENCIA, EFICACIA Y ECONOMIA DE LOS RECURSOS EN ESTE TIPO DE EMPRESAS.

7.1.2. CONCLUSIONES ESPECIFICAS

  • El Balance General contiene información de la situación financiera de las empresas de outsourcing, por tanto la evaluación de dicha información a través del análisis estructural, análisis horizontal y análisis de tendencias facilitará la efectividad en la toma de decisiones para optimizar la gestión y el control de este tipo de empresas.
  • El Estado de ganancias y pérdidas contiene información de la situación económica de las empresas de outsourcing, por tanto el análisis de la composición del estado de resultados, la comparación periódica y la identificación de las tendencias, permitirá la toma efectiva de decisiones económicas para que estas entidades alcancen un mejoramiento continuo.
  • El análisis financiero es importante para la toma efectiva de decisiones financieras y administrativas; sin embargo esta herramienta debe acompañarse con otros tipos de análisis como el FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), PEST (Aspecto político, económico, social y tecnológico), Punto de equilibrio (identificación del punto donde los ingresos son iguales a los costos), Cuadro de Mando Integral o Balanced Scorecard ( Identificación de las perspectivas: financiera, del cliente, aprendizaje y crecimiento, y perspectiva interna), EVA (generación del valor económico en las empresas), valoración con flujos descontados y otros de acuerdo con el giro o actividad y magnitud de la empresa.

7.2 RECOMENDACIONES

7.2.1. RECOMENDACIÓN GENERAL

LAS EMPRESAS DE OUTSOURCING PARA EFECTOS DE DISPONER DE EFICIENCIA, EFICACIA Y ECONOMIA EN LA GESTION DE SUS RECURSOS, DEBEN UTILIZAR COMO REFERENCIA PARA LA TOMA EFECTIVA DE DECISIONES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS AL ANALISIS FINANCIERO, EL MISMO QUE DEBE COMPLEMENTARSE CON OTROS TIPOS DE ANALISIS CON EL OBJETO DE MINIMIZAR LOS RIESGOS Y MAXIMIZAR LA RENTABILIDAD.

7.2.2. RECOMENDACIONES ESPECIFICAS

  1. El análisis financiero puede ser tomado desde diferentes ópticas, pero para efectos de analizar la situación financiera de las empresas de outsourcing, se recomienda aplicar el análisis estructural, el análisis horizontal y el análisis de las tendencias al Balance General; lo cual hará factible la toma efectiva de decisiones para optimizar la gestión y el control empresarial.
  2. Para efectos de determinar la información más útil para la toma de decisiones relacionadas con la situación económica de la empresa, se recomienda aplicar el análisis de la composición del Estado de Ganancias y Pérdidas, la comparación periódica de los Estados de Ganancias y Pérdidas comparativos y la identificación de las tendencias; con lo cual se facilitará la toma efectiva de decisiones en las empresas de outsourcing.
  3. Para disponer de información útil para un adecuado análisis financiero, se recomienda disponer y trabajar la información oportunamente, de otro modo la incidencia en las decisiones podría ocasionar distorsiones.
  4. El análisis financiero se convertirá en más efectivo en la toma de decisiones empresariales cuando esté formulado a valores ajustados por inflación (especialmente cuando la inflación sea superior al 5% mensual).
  5. El mejor análisis financiero, se obtendrá, cuando se trabaja con información financiera y económica auditada; por cuanto la auditoría contribuye a darle la Razonabilidad a dicha información.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Apaza Meza, Mario (1999) Análisis e Interpretación de los Estados Financieros y Gestión Financiera. Lima. Pacífico Editores.
  2. Apaza Meza, Mario (2001) Planeación financiera, flujo de caja y estados financieros proyectados. Lima. Pacífico Editores.
  3. Apaza Meza, Mario (2004) Finanzas para Contadores en Excel. Lima. Editor: Entrelíneas.
  4. Álvarez Illanes, Juan (2004) Análisis e Interpretación de los Estados Financieros, presupuesto de caja y gerencia financiera en el sector público. Lima. Lima. Pacífico Editores
  5. Anthony Robert N. (1990) La Contabilidad en la Administración de empresas: Texto y casos. México. Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana.
  6. Bernstein Leopold A. (1996) Análisis de Estados Financieros: Teoría, aplicación e interpretación. Madrid. IRWIN.
  7. Bellido Sánchez Pedro Alberto (1999) Administración Financiera. Lima. Editorial Técnico-Científica SA.
  8. Chiavenato Idalberto (2000) Introducción a la Teoría General de la Administración. México. Mc Graw Hill.
  9. Días Mosto, jorge (1988) Estados financieros en época de inflación y diagrama de equilibrio. Lima Elite.
  10. Ferrer Quea, Alejandro (2004) Formulación, análisis e interpretación de los estados financieros en sus ocho fases más importantes. Lima Pacífico Editores.
  11. Flores Soria, Jaime (2003) Análisis Financiero- Instrumento estratégico de la contabilidad gerencial. Lima. Centro de especialización en Contabilidad y Finanzas- CECOF Asesores
  12. Flores Soria, Jaime (2001) Contabilidad Gerencial. Lima. Centro de especialización en Contabilidad y Finanzas- CECOF Asesores.
  13. Flores Soria, Jaime (2004) Contabilidad Gerencial. Lima. Centro de especialización en Contabilidad y Finanzas- CECOF Asesores.
  14. Kennedy Ralph Dale ( 1981) Estados financieros: Forma, análisis e interpretación. México. UTEHA.
  15. Paredes Reategui, Carlos; Villacorta Cavero, Armando (2001) Plan contable general revisado: doctrina, casuística y actividades por sectores. Lima. Lima. Pacífico Editores.
  16. Stanley, Block (1990) Fundamentos de Administración Financiera. México. Editora Continental SA.
  17. Van Horne, James (1980) Administración financiera. México. Editora Continental SA.

ANEXOS:

ANEXO No. 1

ENTREVISTA

  1. ¿ Cuantos años de funcionamiento tiene la empresa de outsourcing donde trabaja ?
  2. ¿ La empresa, dispone de información financiera y económica formulada en forma oportuna ?
  3. ¿ La información financiera y económica contenida en los estados financieros es utilizada para el análisis financiero de la empresa ?
  4. ¿ En que aspectos de la empresa incide el análisis financiero formulado por la empresa ?
  5. ¿Cómo podemos evaluar la situación financiera de las empresas de outsourcing, de modo que permita tomar decisiones financieras y administrativas que contribuyan a optimizar la gestión y el control de este tipo de empresas ?
  6. ¿ Cómo podemos evaluar la situación económica de la empresa de outsourcing, de modo que permita tomar decisiones financieras y administrativas que optimicen la gestión y el control de este tipo de empresas ?
  7. ¿ Que aspectos de las empresas de outsourcing deben analizarse para que incidan en la toma de decisiones que faciliten la eficiencia, eficacia y economía de este tipo de empresas ?

ANEXO No. 2:

ENCUESTA

  1. ¿ La existencia de las empresas de outsourcing es relevante para el resto de empresas ?
  2. ¿ Cuales son las ventajas de las empresas de outsourcing ?
  3. ¿ Las empresas de outsourcing formulan sus estados financieros ?
  4. ¿ Cual es la importancia de los estados financieros de las empresas de outsourcing ?
  5. ¿ Que aspectos de las empresas de outsorcing son los que deben analizarse para que incidan en la toma de decisiones ?
  6. ¿ Es posible tomar decisiones efectivas sin el análisis financiero aplicado a las empresas de outsourcing ?
  7. ¿ Que tipo de decisiones pueden tomarse en las empresas de outsorcing, con el análisis financiero obtenido de los estados financieros ?

Cita esta página

Hernández Celis Domingo. (2007, mayo 28). Análisis financiero y toma de decisiones en las empresas de outsourcing del Perú. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/analisis-financiero-toma-decisiones-empresas-outsourcing-peru/
Hernández Celis Domingo. "Análisis financiero y toma de decisiones en las empresas de outsourcing del Perú". gestiopolis. 28 mayo 2007. Web. <https://www.gestiopolis.com/analisis-financiero-toma-decisiones-empresas-outsourcing-peru/>.
Hernández Celis Domingo. "Análisis financiero y toma de decisiones en las empresas de outsourcing del Perú". gestiopolis. mayo 28, 2007. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/analisis-financiero-toma-decisiones-empresas-outsourcing-peru/.
Hernández Celis Domingo. Análisis financiero y toma de decisiones en las empresas de outsourcing del Perú [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/analisis-financiero-toma-decisiones-empresas-outsourcing-peru/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de davedugdale en Flickr