Los Estados Financieros, para muchas personas, son documentos insondables escritos en un lenguaje extraño que solo los contadores pueden comprender. Rendidos por su aparente complejidad, a vces toman decisiones de negocio basadas en suposiciones erróneas. Esto es desafortunado, ya que con un poco de educación, se puede descubrir qué tan reveladores pueden ser estos reportes financieros, partiendo de ellos se obtiene la situación financiera de la empresa de acuerdo a los resultados obtenidos una vez que se han realizado las operaciones a una fecha o período.
INTRODUCCIÓN
La necesidad de mejora continua y la flexibilidad necesaria para adaptarse a los cambios es algo importante para que los hombres de negocios y los directivos puedan tener éxito, pero para ello necesitan enjuiciar las causas y los efectos de la gestión de la empresa, por lo que esto constituye el punto de partida para poder prever los riesgos en el proceso de administración de la actividad empresarial, logrando así actuar consecuentemente con las tendencias de comportamiento y que puedan predecir, para la elaboración de estrategias y planes alternativos del futuro, la situación económica y financiera.
Para que esto funcione correctamente se hace indispensable el análisis de los Estados Financieros, constituyendo una vía para alcanzar los objetivos argumentados posteriormente, descartando el criterio de que el análisis de los mismos sea algo limitado al diagnóstico frío y sólo reservado a especialistas contables y financieros.
Para una empresa los Estados Financieros son los instrumentos que dan fe del éxito o fracaso de la gestión empresarial y emite señales de aviso de las dificultades de la entidad. El análisis de una empresa a partir de sus estados financieros es imprescindible para diagnosticar su situación y para evaluar cualquier decisión con repercusiones económico-financieras, pues son documentos cuyo fin es proporcionar información de la situación financiera de la empresa para apoyar la toma de decisiones. Las mismas abarcan una amplia gama, donde se incluyen:
- Soluciones Operativas.
- Elaboración de Planes.
- Preparación de programas de acción.
- Diseño de Políticas.
- Establecimiento de Objetivos.
Los Estados Financieros, para muchas personas, son documentos insondables escritos en un lenguaje extraño que solo los contadores pueden comprender. Rendidos por su aparente complejidad, a veces toman decisiones de negocio basadas en suposiciones erróneas. Esto es desafortunado, ya que con un poco de educación, se puede descubrir qué tan reveladores pueden ser estos reportes financieros, partiendo de ellos se obtiene la situación financiera de la empresa de acuerdo a los resultados obtenidos una vez que se han realizado las operaciones a una fecha o período. Usando un enfoque de tipo paso a paso, con claros ejemplos, el disertador sistemáticamente remueve las capas de complejidad para revelar los hechos financieros que pueden ser extraídos con unos simples cálculos.
De lo expresado se deduce que la elaboración de los Estados Financieros Básicos, Estados de Situación (Balance General), y de Resultados no constituyen un fin en sí mismo, todo lo contrario, marca el comienzo de la etapa analítica.
Las formas de dirección y planificación de la economía, así como la de administrar los diferentes objetivos económicos del país han ido evolucionando junto a los cambios acaecidos y las formas modernas de negociación de las producciones; basados siempre en la información contable, que es, un instrumento poderoso de la administración. El uso inteligente de esta información probablemente sólo pueda lograrse si los encargados de dirigir el negocio comprenden los aspectos esenciales del proceso contable, que termina con un producto final, los Estados financieros y el análisis de dichos estados, que permite conocer la realidad que subyace tras esa información.
La Dirección de la Empresa Cárnica de Las Tunas, se encuentra ubicada en la Ave. Camilo Cienfuegos No. 370, Reparto Buena Vista de la ciudad de Las Tunas. Se subordina a la Unión de la Carne, Aceites y Grasas comestibles y pertenece al Ministerio de la Industria Alimenticia.
Para el desarrollo de sus actividades cuenta con establecimientos productivos en los municipios de Colombia, Puerto Padre, Manatí y Las Tunas, su fuerza laboral está conformada por 659 trabajadores. La mayor parte de sus producciones son subsidiadas, las cuales incluyen la canasta básica y consumo social.
Objeto social:
- Ejecutar el sacrificio de ganado mayor y menor en moneda nacional.
- Producir y comercializar de forma mayorista y en moneda nacional y divisa carnes y sus derivados de distintos tipos y calidades, carne fresca, carnes en conservas y grasas.
- Obtener, elaborar y comercializar de forma mayorista y en moneda nacional y divisa subproductos comestibles y no comestibles como cuero, cebo, astas, pesuñas, bilis, pelos y harina animal.
- Comercializar de forma mayorista y en moneda nacional y en divisa productos elaborados por otras entidades del sistema de la Unión de la Carne, Aceites y Grasas comestibles.
- Comercializar de forma mayorista y en moneda nacional y en divisa Soya texturizada a las entidades que se autoricen.
- Ofrecer servicios de transportación de carga en moneda nacional.
La Empresa se encuentra insertada en el proceso de Perfeccionamiento Empresarial y cuenta con la siguiente estructura:
- 1 Dirección General
- 5 Direcciones funcionales
- 6 Unidades de Base (UEB)
Para la empresa Cárnica de Las Tunas es vital determinar los problemas que la afectan, de tal forma de reconocer tanto las amenazas y oportunidades que vienen del exterior de la empresa, como sus debilidades y fortalezas, las que existen internamente. No se puede actuar contra un problema mientras no se identifique y se localicen sus causas, como ya ha sido señalado.
Problema: La empresa no realiza un análisis económico financiero de su Capital de Trabajo lo suficientemente profundo y con las técnicas más objetivas, que le permitan conocer las causas de sus problemas financieros y mejorar su situación.
Hipótesis: Si se realiza un correcto análisis de la gestión del Capital de Trabajo, a través de la utilización de diferentes métodos y técnicas, será posible mejorar en correspondencia con él, la situación financiera de la empresa.
El objetivo a alcanzar con la realización de este trabajo es, realizar un análisis económico financiero que permita diagnosticar la situación real, tanto económica como financiera de la empresa, a través del análisis y la comparación en etapas relativamente iguales del Capital de trabajo, donde se reflejen las principales tendencias y se localicen las causa de los problemas, que conlleven a la búsqueda de soluciones rápidas y precisas.
Capítulo I: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Los Estados Financieros, permiten analizar la información mediante la cual se puede evaluar la posición económica y la posición financiera de una empresa.
Posición Económica: Capacidad que tiene una empresa de obtener resultados, a través de la comparación de todos los ingresos con todos los gastos; dichos resultados pueden ser positivos o negativos (ganancia o pérdida).
Posición Financiera: Capacidad que tiene una empresa para afrontar sus deudas a sus respectivos plazos de vencimientos (deudas a corto y largo plazos).
Mediante el análisis de los Estados Financieros se puede elaborar un diagnóstico de la situación económico-financiera de la empresa, cumpliendo las condiciones de: Periodicidad, Puntualidad y Exactitud; partiendo de los siguientes Estados Financieros:
- Balance General
- Estado de Resultado o de Ganancia o Pérdida
- Estado de Variación del Capital de Trabajo
- Estado de Costo de la Producción Vendida
En la realización de este trabajo se utilizaron como metodología de interpretación el análisis y la comparación. Analizar significa estudiar, examinar, observar el comportamiento de un suceso. Para lograrlo con veracidad y exactitud es necesario ser profundos, lo que implica no limitar el análisis al todo.
La realización de estos análisis es una herramienta valiosa para las operaciones de una empresa, también es un aliado efectivo de fundamental importancia, debido a que dará la capacidad de adoptar medidas en posición de control, planeación y estudios de proyectos.
Con un análisis mensual se permite acotar con más exactitud la aparición de los problemas, pues el período de análisis de los hechos conómicos es pequeño, lo que convierte el análisis en un arma muy potente, considerando que a través de esta actividad pueden revelarse variadas señales de alerta.
La ciencia del análisis está conformada por el conjunto de técnicas que se aplican y que van desde el uso de porcentajes y desviaciones, hasta la aplicación de las mismas para analizar la influencia de factores en una desviación y la elaboración de estados para establecer el movimiento de operaciones.
La aplicación de técnicas adecuadas para analizar los Estados Financieros debe conducir, en un proceso inverso al de la construcción de la contabilidad, hasta los problemas que han generado los efectos que muestran estos estados, y de ahí, mediante un análisis causa-efecto, a las causas que los han originado.
Por lo fundamentado hasta este punto, se ha de comprender la necesidad de conocer y aplicar un conjunto de técnicas para el análisis de los Estados Financieros. Estas deben ser dominadas, no sólo por contadores y financistas, sino también por los demás directivos, principalmente el gerente general; de manera que pueda evaluar la liquidez, eficiencia operativa, rentabilidad, solvencia, y estructura capital; entre otros aspectos de índole financiero, así como los resultados de la entidad como aspecto económico.
Como herramientas de análisis se aplican dos métodos fundamentales, que abarcan cinco técnicas fundamentales como se detalla a continuación.
- Método de Análisis Vertical:
En este método de análisis vertical, se hace referencia a la información financiera de un solo período contable, y pone al descubierto las influencias de una partida en otra.
- Procedimiento de Porcientos Integrales ó Porcentajes Componentes:
Este procedimiento consiste en la separación del contenido de los Estados Financieros a una misma fecha o correspondiente a un mismo período, en sus elementos o partes integrantes, con el fin de poder determinar la proporción que guarda cada una de ellas en relación con el todo. Estos porcentajes indican el tamaño relativo de cada partida incluida en un total, con relación al total. Calculando los porcentajes de varios años sucesivos se pueden observar las partidas que aumentan en importancia y las menos significativas. A los Estados de esta forma se les denominan estados de tamaño común.
- Cálculo de razones:
Consiste en determinar las diferentes relaciones de dependencias que existen al comparar geométricamente las cifras de dos o más conceptos que integran el contenido de los estados financieros de una empresa determinada.
Por razón se entiende: La relación de magnitud que existe entre dos cifras que se comparan entre sí.
Es decir:
- La diferencia aritmética que existe entre dos cifras que se comparan entre sí o bien.
- La interdependencia geométrica que existe entre dos cifras que se comparan entre sí.
Esta técnica de análisis está implícita en las anteriores técnicas empleadas, o sea, una razón es un índice, un coeficiente. Una razón es una simple expresión matemática de la relación de un número con otro, que se toma como unidad o cien por cien. Se pueden expresar en diferentes unidades de medidas (en veces, en tanto por ciento, en días, en valor).
Una razón por sí sola dice algo, pero cuando se va a calificar el resultado como bueno o malo, favorable o desfavorable, etc., se necesita establecer comparaciones contra algún estándar que sea relevante, en este caso se utilizan los períodos que abarcan el año 2007 con relación al año 2006.
Técnicamente es muy fácil obtener una razón, por tanto, a partir de los Estados Financieros como fuente de información pueden calcularse infinitas relaciones, clasificadas como sigue:
1.2.1 Razones de Liquidez: Aquellas que estudian la capacidad de pago en efectivo o dinero de una empresa, la Liquidez es la capacidad que posee una entidad de hacer frente a sus deudas en el corto plazo, es decir la capacidad potencial de pagar sus obligaciones en el corto plazo.
La liquidez determina la capacidad que tiene la empresa de poder atender sus pagos.
Si una empresa tuviera problemas de liquidez, podría no ser capaz de hacer frente a sus deudas, lo que le llevaría a la suspensión de pagos.
Atendiendo al grado de liquidez del Activo Circulante, se pueden obtener varios índices según el grado de liquidez de las partidas que se tomen para su confección. Basado en esta escala se puede hablar de cuatro índices de liquidez en una empresa. Obsérvense cada uno de ellos.
RATIOS DE LIQUIDEZ
- Ratio de Liquidez Disponible
- Ratio de Liquidez Inmediata
- Ratio de Liquidez Total o General
- Capital de Trabajo
Estos índices se pueden usar indistintamente según las características de cada empresa, el objetivo que se persigue en determinado trabajo o el grado de profundidad que se desee en la investigación o análisis que se esté llevando a cabo.
La importancia de estos Índices de Liquidez radica en el grado de realización de los diversos elementos del Activo Circulante que se tomen para su cálculo y del grado de exigibilidad del Pasivo Circulante.
- Indice de Liquidez DISPONIBLE
Esta liquidez, también conocida como Razón de Tesorería, mide la capacidad de enfrentar las deudas a corto plazo sólo a partir del disponible para pagar. Se calcula de la siguiente forma:
Activos Circulantes Disponibles |
Pasivos Circulantes |
Los activos circulantes disponibles incluyen el efectivo y valores negociables que la empresa posea, cuya alta liquidez les permita convertirse en dinero muy fácilmente.
Es difícil determinar límites adecuados para este índice. Un valor muy bajo es peligroso pues puede conllevar problemas al tener que realizar los pagos. Por otra parte un valor muy alto implica tener efectivo en exceso lo cual es también dañino para la empresa pues puede desencadenar finalmente en exceso de Capital de Trabajo.
Por lo general un valor alrededor de 0.3 se puede considerar de aceptable aunque el mejor índice siempre estará en correspondencia a las características del sector en que se encuentra la empresa. Sin embargo para considerarla adecuada, debe ser aproximadamente de 0.5 veces.
Al igual que las otras razones de liquidez, se expresa en veces o en tanto por uno.
- Indice de Liquidez INMEDIATA
Si al efectivo en Caja y Banco se le adiciona las Cuentas y Efectos por Cobrar se obtendrá otro índice de liquidez denominado Índice de Liquidez Inmediata, que expresa como su nombre lo indica la capacidad inmediata de la empresa para hacerle frente a sus deudas.
La liquidez inmediata, denominada Prueba de Ácido por muchos autores, mide la capacidad de enfrentar las obligaciones más exigibles, o sea, las deudas a corto plazo, a partir de los activos circulantes sin la inclusión de las partidas menos líquidas.
En este caso no se incluyen los inventarios por considerarse los mismos como los menos líquidos dentro del activo circulante, por lo tanto señala el grado en que los recursos disponibles y realizables pueden hacer frente a las obligaciones a corto plazo.
Se calcula de la siguiente forma:
Activos Circulantes – Inventarios |
Pasivo Circulante |
Para considerar que la empresa no tendrá problemas de liquidez, esta razón debe, aproximadamente, igualar al exigible a corto plazo. Si la razón es menor que 1, existe una situación de peligro en la que es posible que se presenten problemas para atender los pagos. Si la razón sobrepasa a 1, hay que tener cuidado, se pueden estar infrautilizando sus inversiones en disponibles y realizables.
- Indice de Liquidez Total o General
Por último también se puede utilizar en el numerador el total del Activo Circulante y se obtiene el Índice de Liquidez Total. Es la medida de liquidez más usual, representa la capacidad de pago a corto plazo.
La liquidez general es la razón de activo circulante a pasivo circulante. Permite medir la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo, a partir de sus activos corrientes, en un momento determinado.
Activo Circulante |
Pasivo Circulante |
Esta razón debe alcanzar valores mayores que 1, aunque lo más adecuado, en forma general, es que se comporte con un valor de 2, o casi 2. Si el activo circulante es bastante mayor que el doble del pasivo circulante, es posible que la empresa esté inmovilizando sus activos circulantes, y por lo tanto obtenga de ellos poca rentabilidad al tener un exceso de los mismos.
Cuanto mayor sea su resultado menor será el riesgo de la empresa y mayor será su solidez de pago en el corto plazo.
Mientras más elevada sea esta razón, mayor es la solvencia de la empresa, por tanto, más preparada está para poder atravesar situaciones de dificultad sin comprometer su viabilidad.
Esta relación puede expresarse en veces o en tanto por uno.
Se encuentra también en el rango de este ratio el análisis del Capital de Trabajo.
1.2.2 Capital Neto de Trabajo: Es la diferencia entre los activos y los pasivos circulantes de una empresa. Le permite a la empresa medir su liquidez, por esto el mismo debe ser positivo, asegurando así que se cumpla que el Activo Circulante sea mayor al Pasivo Circulante, lo que quiere decir que la empresa cuenta con medios financieros para pagar sus obligaciones a corto plazo.
Activo Circulante – Pasivo Circulante |
1.2.3 Razones de Actividad: Son aquellas que miden la eficiencia de las cuentas por cobrar y por pagar, la eficiencia del consumo de materiales, producción, ventas y activos.
Los Índices o Ratios de Rotación como su propio nombre lo indica permiten analizar el ciclo de rotación del elemento económico seleccionado. Por lo general el resultado de estos índices se expresa en días.
Dentro de estos Ratios de Rotación se encuentran:
- Ratios de Rotación de los Activos
- Ratio de Rotación del Ciclo de Cobros
- Ratio de Rotación del Ciclo de Pagos
- Ratio de Rotación de Inventarios
- Ciclo de Maduración o Período de Maduración de la Empresa
- Indice de Rotación de LOS ACTIVOS TOTALES
Este índice se basa en la comparación del monto de las Ventas con el total del Activo Total Neto. Todo Activo requiere de Pasivo que lo financie. Por tales razones el objetivo es tratar de maximizar las Ventas o Ingresos con el mínimo de Activo, lo cual se traduce a su vez en menos Pasivos y por lo tanto habrá menos deudas y se necesitará menos Patrimonio. Todo esto finalmente se traduce en una empresa más eficiente.
Esta razón permite establecer la frecuencia de rotación de los activos totales que ha empleado la empresa durante un tiempo determinado, o sea, la inversión promedio. Al igual que la anterior, una rotación más alta refleja un comportamiento más favorable.
Ventas Netas |
Activo Total Neto |
Mientras mayor sea el valor de este ratio mejor será la productividad del Activo Total Neto, es decir que el dinero invertido en este tipo de Activo rota un número mayor de veces, lo cual se traduce en una mayor rentabilidad del negocio.
- Indice de Rotación del Activo Circulante
Como complemento a la rotación del capital de trabajo se puede determinar la rotación del activo circulante. Estas rotaciones se pueden establecer utilizando las ventas netas y el costo total (costo de ventas y gastos de operaciones). Esto nos permite realizar un análisis más significativo.
Este índice se basa en la comparación del monto de las Ventas con el total del Activo Circulante. Todo Activo requiere de Pasivo que lo financie. Por tales razones el objetivo es de tratar de maximizar las Ventas o Ingresos con el mínimo de Activo, lo cual se traduce a su vez en menos Pasivos y por lo tanto habrá menos deudas y se necesitará menos Patrimonio. Todo esto finalmente se traduce en una empresa más eficiente.
Ventas |
Activo Circulante |
Mientras mayor sea el valor de este ratio mejor será la productividad del Activo Circulante, es decir que el dinero invertido en este tipo de Activo rota un número mayor de veces, lo cual se traduce en una mayor rentabilidad del negocio.
- Indice de Rotación del Activo Fijo
Este índice se basa en la comparación del monto de las Ventas con el total del Activo Fijo Neto. Todo Activo requiere de Pasivo que lo financie. Por tales razones el objetivo es tratar de maximizar las Ventas o Ingresos con el mínimo de Activo, lo cual se traduce a su vez en menos Pasivos y por lo tanto habrá menos deudas y se necesitará menos Patrimonio. Todo esto finalmente se traduce en una empresa más eficiente.
Esta razón permite establecer la frecuencia de rotación de los activos fijos tangibles que como promedio ha empleado la empresa durante un tiempo determinado. Mientras más alta sea la rotación, más favorable es. Debe tenerse en cuenta el tipo de empresa, de ahí que en una entidad donde activos de esta naturaleza ocupan un gran peso dentro de los activos totales, esta razón es más significativa.
Ventas |
Activo Fijo Neto |
Mientras mayor sea el valor de este ratio mejor será la productividad del Activo Fijo Neto, es decir que el dinero invertido en este tipo de Activo rota un número mayor de veces, lo cual se traduce en una mayor rentabilidad del negocio.
- Indice de Rotación del Capital de Trabajo
Este índice se basa en la comparación del monto de las Ventas con el total Capital de Trabajo. Todo Capital de Trabajo requiere de Pasivo que lo financie. Por tales razones el objetivo es tratar de maximizar las Ventas o Ingresos con el mínimo de Activo, lo cual se traduce a su vez en menos Pasivos y por lo tanto habrá menos deudas y se necesitará menos Patrimonio. Todo esto finalmente se traduce en una empresa más eficiente.
Se ha establecido con anterioridad que el Capital de Trabajo es la consecuencia de la tenencia de efectivo, créditos a clientes, existencias de inventarios, pagos anticipados y otras partidas de activo circulante, así como la presencia de deudas a corto plazo. De ahí que un crecimiento en ventas debe corresponderse con el aumento del capital de trabajo.
Para verificar si la relación ventas-capital de trabajo es proporcional, si mejora o se deteriora, podemos calcular la rotación del capital de trabajo, se determina de la siguiente forma:
Ventas Netas |
Capital de Trabajo |
donde: Capital de Trabajo = Activo Circulante – Pasivo Circulante
Mientras mayor sea el valor de este ratio mejor será la productividad del Capital de Trabajo, es decir que el dinero invertido en este tipo de Activo rota un número mayor de veces, lo cual se traduce en una mayor rentabilidad del negocio.
En la rotación del capital de trabajo, un aumento de la razón puede originarse por una mala decisión en materia financiera.
- Rotación de las Cuentas por Cobrar: Permite conocer el número de veces que se renueva el promedio de clientes de la Empresa, el número de veces que se completa el círculo comercial en el período a que se refiere las ventas netas. Es necesario conocer el ciclo que tiene la empresa para realizar el análisis.
Los saldos de las cuentas y efectos por cobrar mercantiles expresan el valor de la inversión realizada en los clientes, representan los importes por las ventas que aún no han sido cobradas en la fecha de cierre de la información contable.
Ventas Netas |
Promedio de Cuentas por Cobrar |
El saldo medio de clientes se calcula de la misma manera que las existencias medias, sumando los importes de esta partida de balance al cierre del año anterior y de este año, y dividiendo la suma entre dos.
Hay que tener presente que lo importante no es sólo vender, sino que hay que cobrar esas ventas. Es frecuente el caso de empresas que han desaparecido por incrementar mucho sus ventas y tardar en cobrarlas.
No se olvide que cualquier partida del Activo tiene un costo de financiación, por lo que un importe elevado de clientes implica un notable costo para la empresa.
Por tanto, mientras más corto sea el plazo de pago de los clientes menor será el costo de su financiación.
- Ciclo de Cobro
Muestra el promedio en días de los Ciclos de Cobros de una empresa.
Es importante para la empresa medir este ciclo con el objetivo de evaluar el cumplimiento de la política de crédito a clientes y el comportamiento de la gestión de cobro. Esta razón expresa el número de días promedio que la entidad ha tardado encobrar sus cuentas por ventas de mercancías y servicios.
Su cálculo se realiza de la siguiente forma:
Cuentas y Efectos por Cobrar Mercantiles x Intervalo de Tiempo |
Ventas Netas a Crédito |
Las cuentas y efectos por cobrar mercantiles deberán ser promediados con el objetivo de dinamizar tales partidas tomadas del balance general. Se suman los saldos al inicio y al final del período y se divide por dos, de esta forma queda determinado el importe que se coloca en el numerador de la razón.
La Variable “Intervalo de Tiempo” tomará el valor que corresponda según el período de tiempo para el cual se están calculando, es decir si el análisis se efectúa con las cifras de un mes, se multiplica por 30 días, si fuese de un año 360 días y así según corresponda.
Por lo general toda empresa desea que el ciclo de Cobros sea lo más reducido posible, mientras que el de Pagos sea lo más elevado posible con vistas a mantener sus fuentes de financiamientos.
En el resultado de estos indicadores influye la política de cobros y pagos que se haya planteado la empresa. De ahí las estrategias comerciales de aplicación de descuentos y de créditos a fin de que éstas respondan a los objetivos trazados por la empresa.
En aquellas empresas donde el movimiento de las Cuentas y Efectos por Cobrar sea significativo, se aconseja trabajar el numerador de estos índices sobre la base de promedios en vez de cifras estáticas para que el resultado muestre la situación promedio y no la situación especifica de un momento determinado.
Mientras menor sea el valor de este ratio, menor será el ciclo de cobro.
- Rotación de Cuentas por Pagar: Indica el número de veces que se renueva el promedio de cuentas por pagar a proveedores en el período o ejercicio a que se refiere las compras netas. Permite conocer la rapidez o eficiencia de pagos de la Empresa. Al igual que en el anterior es necesario conocer el ciclo de pago que tiene la empresa para realizar el análisis.
Las cuentas y efectos por pagar expresan el valor del financiamiento que por la vía del crédito comercial se encuentra pendiente de pagar a los proveedores en la fecha de cierre de la información contable.
Compras Netas |
Promedio de Cuentas por Pagar |
La situación aquí es justo lo contrario que en el caso anterior: Los proveedores son una fuente de financiación (financian las materias primas y productos adquiridos), normalmente más barata que otras, por lo que mientras más se tarde en pagarles, mayor será su saldo y, por tanto, la empresa se beneficiará en mayor medida de esta financiación.
No obstante, el retardo en el pago tiene un límite:
Por una parte, un retraso en el pago a los proveedores puede ser un indicio de que la empresa tiene problemas de liquidez que le lleva a retrasar sus pagos.
- Por otra parte, un retraso excesivo en el pago a proveedores podría llevar a éstos a dejar de suministrar a la empresa.
- Ciclo de Pago
Muestra el promedio en días de los Ciclos de Pagos de una empresa.
También es importante medir el ciclo de pago con el objetivo de evaluar el cumplimiento de las obligaciones contraídas con este tipo de acreedor. Esta razón expresa el número de días promedio que la empresa ha tardado en pagar sus cuentas por compras a proveedores.
Su cálculo se realiza de la siguiente forma:
Cuentas y Efectos por Pagar Mercantiles x Intervalo de Tiempo |
Compras a Crédito del Período |
Las cuentas y efectos por pagar mercantiles deberán ser promediados con el objetivo de dinamizar tales partidas tomadas del balance general. Para calcular el promedio se procede de igual forma que en la razón del ciclo de cobro, utilizando las cuentas y efectos por pagar.
La Variable “Intervalo de Tiempo” tomará el valor que corresponda según el período de tiempo para el cual se están calculando, es decir si el análisis se efectúa con las cifras de un mes, se multiplica por 30 días, si fuese de un año 360 días y así según corresponda.
Por lo general toda empresa desea que el ciclo de Cobros sea lo más reducido posible, mientras que el de Pagos sea lo más elevado posible con vistas a mantener sus fuentes de financiamientos.
En el resultado de estos indicadores influye la política de cobros y pagos que se haya planteado la empresa. De ahí las estrategias comerciales de aplicación de descuentos y de créditos a fin de que éstas respondan a los objetivos trazados por la empresa.
En aquellas empresas donde el movimiento de las Cuentas y Efectos por Pagar sea significativo, se aconseja trabajar el numerador de estos índices sobre la base de promedios en vez de cifras estáticas para que el resultado muestre la situación promedio y no la situación especifica de un momento determinado.
Mientras menores sean los valores de estos ratios, menores serán los ciclos de cobros y pagos
- Rotación de Inventarios: Indican la rapidez de la Empresa en efectuar sus ventas, la rapidez de consumo de materiales o materia prima y la rapidez de producción.
- Ciclo de Inventario de Materias Primas
Inventario de Materias Primas x Intervalo de Tiempo |
Consumo Material |
Mientras mayor sea esta razón, más eficazmente gestiona la empresa sus existencias. No hay que olvidar que las existencias tienen un costo de financiación, luego, mientras más rápido roten más ajustado será el stock que se tiene que financiar.
- Ciclo de Inventario de Productos en Proceso
Inventario de Productos en Proceso x Intervalo de Tiempo |
Costo de Producción Total |
- Ciclo de Inventario de Productos Terminados
Inventario de Productos Terminados x Intervalo de Tiempo |
Costo de Producción Mercantil |
Un almacén excesivamente bajo implica el riesgo de que la empresa reciba un pedido de un cliente y no sea capaz de atenderlo con la rapidez necesaria, perdiendo el pedido y, probablemente, el cliente.
Por lo general en estos índices suelen utilizarse como numerador los Inventarios Promedios con el fin de que el índice refleje el comportamiento promedio y no la situación en un determinado momento que puede ser no representativa de la gestión de la empresa.
Mientras menor sea el resultado de estos ratios, mayor será la eficiencia en el uso de este recurso pues indicará que los mismos permanecen inmovilizados menor tiempo.
1.2.5 Razones de Endeudamiento: Permite medir la proporción del total de Activo aportado por los acreedores de la Empresa, mientras mayor sea este índice mayor será la cantidad de dinero de otras personas que está utilizando la entidad. Esta razón no debe ser mayor del 50 %.
A partir de conocer en que medida las distintas fuentes de financiamiento ayudan a financiar los distintos Activos, se hace necesario conocer también como se encuentra estructurada las fuentes de financiamiento de la empresa. Es decir, que relación guardan entre sí los Recursos Ajenos, los Recursos Permanentes y los Recursos Propios de la empresa. Estos índices permiten diagnosticar acerca de la estructura de la deuda de la empresa.
Existen varios índices de endeudamiento, entre los que se encuentran:
- Ratios de Endeudamiento
- Ratio de Calidad de la Deuda
- Ratio de Autonomía
- Indice de Endeudamiento
Este índice mide la intensidad de toda la deuda de la empresa con relación a sus Fondos Propios. El uso de capitales ajenos en el financiamiento de las inversiones por parte de las empresas, constituye una práctica normal. Sin embargo, el uso excesivo de financiamientos ajenos crea un riesgo grande, de ahí la necesidad de evaluar si los niveles de endeudamiento son los adecuados.
Pasivo Total |
Patrimonio |
En esta razón se relacionan los financiamientos ajenos con los propios. La misma puede expresarse en veces o tanto por uno, y si se multiplica el cociente por 100, se expresa en tanto por ciento.
Mientras menor sea su valor, más bajo será el grado de endeudamiento reflejándose en una estabilidad para la entidad. Este bajo grado de endeudamiento posibilita a la empresa poder acceder a nuevas fuentes de financiamiento. Un valor entre 0.5 y 1.5 puede considerarse aceptable. Si es mayor que 1.5 es preocupante y si pasa de 2 hay exceso de endeudamiento.
- Indice de Endeudamiento Total
Este índice refleja el grado de dependencia o independencia financiera de la empresa.
Al contemplar en el denominador el Pasivo más el Patrimonio, este índice expresa que proporción de los Recursos Totales corresponde a obligaciones, es decir son Recursos Ajenos.
Pasivo Total |
Pasivo + Patrimonio |
A mayor valor, mayor dependencia de los Recursos Ajenos para financiarse y mayor riesgo. Esta situación puede hasta llevar a que parte de los Activos Fijos se estén financiando con los Pasivos y por consiguiente afectar negativamente a la Solvencia de la empresa
A menor valor mayor independencia financiera lo cual se traduce en que la empresa se financie con sus propios recursos, esta situación presenta menos riesgo, es más segura pero a veces puede hasta llegar a incidir en la rentabilidad de la empresa. Esto puede conllevar incluso a una alta solvencia. Pero un valor muy alto puede implicar exceso de recursos y por consiguiente afectaciones en la Rentabilidad.
- Indice de Calidad de la Deuda
Las deudas siempre constituyen un riesgo, pero sin lugar a dudas, aquellas que vencen más temprano son más preocupantes. A veces las empresas se endeudan demasiado a corto plazo para financiar inversiones a largo plazo.
Este índice permite conocer del total de la deuda que parte de la misma corresponde a deudas a Corto Plazo.
Pasivo Circulante |
Pasivo Total |
No hay pronunciamientos en cuanto a los límites de este índice pero sin lugar a dudas mientras menor sea su valor mayor calidad tiene la deuda pues el mayor peso de la deuda recae en las Obligaciones a Largo Plazo las cuales tienen un vencimiento más lejano y permite a la empresa poder financiarse de forma más estable.
La expresión de esta relación puede ser en tanto por ciento y en tanto por uno.
1.2.6 Razones de Rentabilidad: Permite evaluar las ganancias de la Empresa con respecto a un nivel dado de ventas, de Activos o Capital. Estas razones relacionan los beneficios con diversas magnitudes y miden la rentabilidad de la empresa. Hay que analizar cual es la evolución de las razones de rentabilidad y ver como comparar con los de la competencia.
- Abarcan el conjunto de ratios que comparan las ganancias de un período con determinados partidas del Estado de Resultado y de Situación.
- Sus resultados materializan la eficiencia en la gestión de la empresa, es decir, la forma en que los directivos han utilizado los recursos de la empresa. Por tales razones la dirección de la entidad debe velar por el comportamiento de estos índices pues mientras mayores sean sus resultados mayor será la prosperidad para la empresa.
- Son muy variados los criterios en cuanto a qué Utilidad seleccionar, para el cálculo de estos índices. Hay autores que usan la Utilidad Antes de Impuesto alegando que esta partida refleja lo que la empresa ha generado y por consiguiente su comparación es más real. Hay otros que toman la Utilidad Después de Impuestos como aquella que refleja con lo que se quedó en la empresa y por consiguiente su uso muestra resultados más consistentes. Hay quienes usan una u otra Utilidad según el índice a calcular. Para este trabajo se utilizará el concepto de Utilidad Neta del Periodo como Variante 1 y como Variante 2 se expondrá la forma más común que muchos autores trabajan estos índices bien usando la Utilidad Antes de Impuestos o Después de Impuestos según sea el índice.
Ratios de Rentabilidad
- Ratio de Activo Total
- Ratio de Rentabilidad de los Ingresos o del Margen Neto
- Ratio de Rentabilidad Económica
- Ratio de Rentabilidad Financiera
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- Razón del Activo Total: Indica la eficiencia con que la entidad puede utilizar sus Activos para generar ventas, mientras más alta sea esta rotación indicará que el Activo se ha utilizado de forma eficiente.
Ventas Netas |
Activo Total |
Esta razón pone en relación el beneficio obtenido por la empresa con el tamaño de su balance. Mide si el tamaño creciente de la empresa va acompañado del mantenimiento de sus niveles de rentabilidad o si, por el contrario, este crecimiento está implicando un progresivo deterioro en sus niveles de rentabilidad.
- Indice del Margen Neto o de Rentabilidad de los Ingresos
La Rentabilidad sobre ventas es una importante razón que permite conocer el porcentaje de utilidades alcanzado con relación al importe de las ventas netas. Puede determinarse utilizando diferentes niveles de utilidades, como aparecen reflejadas en los estados de resultados convertidos a tamaño común.
Indica cuanto Beneficio se ha obtenido por cada peso de Ventas, en otras palabras cuanto gana la empresa por cada peso que vende.
Su cálculo se presenta de la manera siguiente:
Utilidad Neta del Período |
Ventas Netas |
Mientras mayor sea el resultado de este indicador mejor será para la empresa, más eficiente ha sido la gestión de ventas.
Este índice permite conocer el comportamiento de las utilidades generadas por el negocio con relación a las ventas netas. Puede expresarse en tanto por uno, o en tanto por ciento.
- Indice de Rentabilidad Económica
La razón de rentabilidad económica posee una gran importancia, de ahí que muchos autores la consideren la reina de las razones, y es porque ella logra resumir, en buena medida, el efecto de las utilidades generadas por el negocio sobre la totalidad de la inversión empleada por la empresa durante un período de tiempo; es por eso que muchos la denominen el retorno de la inversión.
Este indicador muestra la Utilidad que se obtiene por cada peso de Activo Total invertido. Proporciona el nivel de eficacia de la gestión o lo que es lo mismo el nivel de rendimiento de las inversiones realizadas. Muestra en cuánto aumentó el enriquecimiento de la empresa como producto del beneficio obtenido.
Utilidad Neta del Período |
Activo Total |
Cuanto mayor sea su valor, mejor será para la empresa, pues sus resultados reflejarán en cuanto el Activo de la entidad ha sido productivo.
- Indice de Rentabilidad Financiera
La rentabilidad financiera, al igual que la económica, es una razón que refleja el efecto del comportamiento de distintos factores; muestra el rendimiento extraído a los capitales propios, o sea, los capitales aportados por los propietarios y a diferencia de la rentabilidad sobre los activos, utiliza la utilidad neta.
La utilidad neta recibe el impacto, no sólo de los resultados generados en el negocio, sino también la impactan los intereses devengados por deudas a mediano y largo plazos contraídas por la empresa, así como los impuestos sobre las utilidades imponibles.
Ente índice muestra la Utilidad obtenida por cada peso de Recursos Propios invertidos, es decir cuánto dinero ha generado el Capital aportado por los dueños de una empresa.
El procedimiento para calcular la rentabilidad financiera es el siguiente:
Utilidad Neta del Período |
Patrimonio |
El objetivo final de toda entidad deberá estar dirigido a elevar su Rentabilidad Financiera como indicador máximo en el cual se materializan los efectos de una buena gestión empresarial. Pero para ello se requiere trabajar desde la base de la pirámide vigilando el comportamiento de los ratios que la sustentan. Lograr sus fortalezas y que sus resultados alcancen los límites permisibles.
Esto sólo se puede alcanzar interactuando de forma constante en los niveles de producción y venta. Ante todo, realizar una labor de dirección con vistas a incrementar el volumen de Ventas o de Ingresos como elemento primario. Las Ventas inciden en el comportamiento de muchos ratios. A través de ellas se calcula la Rotación de los Activos el Índice del Margen Neto. De ahí la importancia de una constante vigilancia en cuanto a sus volúmenes y tendencia. Se debe lograr vender más pero con el mínimo de los recursos invertidos tanto en Activos como en Capital. Las Ventas juegan un papel clave en una empresa por lo que deben ocupar un lugar importante dentro de los objetivos de trabajo de la organización.
- Apalancamiento Financiero
El Apalancamiento Financiero en una empresa es una herramienta muy útil ya que permite evaluar la relación entre la deuda y los Capitales Propios de la empresa. En otras palabras el Apalancamiento Financiero no es más que la estrategia económica propiamente dicha de una empresa.
Activo |
Patrimonio |
El factor de apalancamiento es positivo cuando la Rentabilidad Financiera es mayor que la rentabilidad Económica, a más alto endeudamiento, y cuando la rentabilidad económica es mayor que la tasa de interés, el rendimiento de los capitales propios aumenta. El factor de apalancamiento es negativo cuando la rentabilidad financiera es menor que la rentabilidad económica, cuando la rentabilidad económica es menor que la tasa de interés, a mayor endeudamiento es menor el rendimiento de los capitales propios.
Análisis Financiero de la Empresa Cárnica Las Tunas
El Análisis Financiero que se muestra, se realizó tomando como base los Estados Financieros presentados por la Empresa Cárnica Las Tunas al cierre del primer trimestre del año 2007 e igual etapa del año 2006, para el mismo nos auxiliamos del Estado de Situación o Balance General y Estado de Resultado, aplicando para ello las diferentes técnicas de análisis establecidas.
RAZONES FINANCIERAS
I Trim. 2007 I Trim. 2006
Liquidez General = AC = 8495.5 7243.2
PC 4153.2 2961.4
= 2.0 pesos 2.4 pesos
En ambos años la Empresa presenta suficiente liquidez para enfrentar sus deudas a corto plazo dado un momento determinado, al poseer 2.0 y 2.4 pesos de Activo Circulante respectivamente por cada peso de Pasivo Circulante, lo cual demuestra que tiene solidez aunque manifiesta tendencia a disminuir en 0.4 pesos en relación con igual período del 2006. Incidiendo en esta situación el gran incremento de los Otros Pasivos Circulantes (142.9%), aún cuando se incrementan también los Otros Activos Circulantes y las Cuentas por Cobrar. Ver Anexos 1 y 3.
I Trim. 2007 I Trim. 2006
Liquidez Inmediata = AC – INV 8495.5 – 1618.6 7243.2 – 1984.5
PC 4153.2 2961.4
= 1.7 veces 1.8 veces
Al analizar los resultados obtenidos se evidencia que la entidad posee capacidad suficiente para hacer frente a las deudas más exigibles sin la inclusión de sus activos menos líquidos, aún cuando disminuye en 0.1 veces en relación al periodo precedente. Por otro lado debe mantener vigilancia de la situación puesto que la calidad de esta liquidez está soportada en un alto porcentaje en los Otros Activos Circulantes (Adeudos por recibir de Presupuesto del Estado) en tanto la tendencia del efectivo a sido a disminuir no en la misma proporción en que se han incrementado sus cuentas por cobrar, mientras creció considerablemente los Otros Pasivos Circulantes. Ver Anexo 3.
Análisis de la calidad del Capital de Trabajo
Ciclo de cobro = Cuentas y efectos por cobrar mercantiles x días del período
Ventas
I Trim. 2007 I Trim. 2006
Ciclo de cobro = 1531.7 x 90 1152.4 x 90
7532.1 10754.1
Ciclo de cobro = 18 días = 9.6 días
El ciclo de cobro se ha deteriorado considerablemente en relación con el año precedente, llegando casi al doble, lo que demuestra una pobre gestión de cobro aún cuando el valor sus ventas ha disminuido significativamente.
Ver Anexos 1 y 2
Ciclo de Pago = Cuentas y efectos por pagar mercantiles x días del período
Compras al Crédito
I Trim. 2007 I Trim. 2006
Ciclo de pago = 2395.5 x 90 = 2236.2 x 90
4374.0 10351.6
Ciclo de pago = 49.28 días = 19.44 días
El ciclo de pago se incrementa significativamente debido a que la documentación primaria no llega en tiempo y forma, el producto llega amparado por conduce, llegando a demorar la factura hasta 3 meses en la Unión Cárnica, incidiendo además la disminución de las compras del periodo debido a la suspensión de importaciones por estrategias del país. Está influenciado además por la pobre gestión de cobro y el no recibo en tiempo de los subsidios por diferencias en precios de los productos. Se desconoce la media de días de pago de este tipo de entidad. Ver Anexo 1.
I Trim. 2007 I Trim. 2006
Disponibilidad = Efectivo 1770.7 2475.7
PC 4153.2 2961.4
= 0.43 pesos 0.84 pesos
En el año 2007 se dispone de 43 centavos por cada peso de deuda a corto plazo y 84 centavos en el año 2006, influenciado por la disminución de las ventas y la deficiente gestión de cobro, así como el no recibo en tiempo del subsidio por diferencia en precio de los productos, lo que repercute desfavorablemente en este sentido.
Ciclo de Operaciones
I Trimestre 2007
19.1 días 18.0 días
49.2 días -12.2 días
El ciclo de caja es negativo llegando a ser de –12.2 días a causa del incremento en el promedio de días para efectuar los pagos, esto se debe a que se están recibiendo a través de conduces mercancías como pollo, paletas y piernas de cerdo y la facturación por el proveedor correspondiente está demorando, llegando a ser de 3 a 5 meses, lo que está afectando seriamente el pago de las mismas.
Capital de Trabajo = Activo Circulante – Pasivo Circulante
I Trim. 2007 I Trim. 2006
CT = 8495.5 – 4153.2 7243.2 – 2961.4
CT = 4342.3 pesos 4281.8 pesos
En %
I Trim. 2007 I Trim. 2006 Desviación
Activo Circulante
. Efectivo en Caja y Banco 21 34 -13
. Cuentas y Efectos por Cobrar 18 16 2
. Inventarios 19 27 -8
. Otros Activos Circulantes 42 23 19
Total 100 100 0
Pasivo Circulante
. Cuentas por Pagar 58 76 -18
. Otros Pasivos Circulantes 42 24 18
Total 100 100 0
Al hacer el análisis del Capital de Trabajo se puede observar que disminuye su calidad si lo comparamos con igual período del 2006, con tendencias a disminuir sus partidas más líquidas (efectivos) e incrementar las Cuentas por cobrar y Otros Pasivos Circulantes, aún cuando disminuye considerablemente la menos líquida de su AC (inventarios). Esto está dado a que la empresa tiene que desembolsar efectivo cada diez días a la Empresa de Porcino por la compra del cerdo diferenciado, una estrategia que a tomado el país para garantizar la oferta a menor precio a la población y estimular la producción del campesinado, además ha existido demora en recibir los subsidios por diferencias de precios a productos del Presupuesto del Estado, unido a la disminución de la gestión de cobro. Ver Anexo 1.
I Trim. 2007 I Trim. 2006
Rotación del Capital = Ventas Netas 7532.1 10754.1
de Trabajo Capital de trabajo 4342.3 4281.8
= 1.73 pesos 2.50 pesos
Como se puede apreciar en I Trim. del año 2006 por cada peso de Capital de Trabajo se generaban 2.50 pesos de ventas, mientras que para igual etapa del 2007 se generan solo 1.73 pesos, denotando el efecto de la disminución de las ventas (30 %) en el CT, aún cuando este último se incrementó. Ver Anexo 5.
I Trim. 2007 I Trim. 2006
Rotación de los = Ventas Netas 7532.1 10754.1
Inventarios Inventarios 1618.6 1984.5
= 4.65 veces 5.4 veces
I Trim. 2007 I Trim. 2006
Rotación de Activos = Ventas Netas 7532.1 10754.1
Fijos Neto Activos Fijos 4632.0 4939.5
= 1.6 veces 2.2 veces
I Trim. 2007 I Trim. 2006
Rotación del Activo = Ventas Netas 7532.1 10754.1
Circulante Activo Circulante 8495.5 7243.2
RAC = 0.9 veces 1.48 veces
I Trim. 2007 I Trim. 2006
Rotación de Activo Total = Ventas Netas 7532.1 10754.1
Activos Total 13608.5 12480.3
RAT = 0.55 veces 0.86 veces
Se puede observar que existe una tendencia a disminuir la rotación de los Inventarios, Activos fijos, Activos Circulantes y Activo Total lo que implica que el dinero invertido en estos activos ha rendido un número menor de veces, dejando menos aporte a la utilidad y afectando la efectividad de las operaciones de la empresa. Ver Anexos 3 y 5.
I Trim. 2007 I Trim. 2006
Rentabilidad de las ventas U.A.I.I 1430.0 3352.6
o Margen sobre las ventas = Ventas 7532.1 10754.1
= 0.19 pesos 0.31 pesos
La utilidad por cada peso de venta en el año 2007 disminuyó en 12 centavos si comparamos con igual periodo del 2006, resultado en el que incidió decisivamente el aumento del costo de ventas para el I Trim. del 2007, dado particularmente por el incremento en precio de los materiales consumidos, así como en la mano de obra directa. Ver Anexos 5 y 6.
Rentabilidad económica = U.A.I.I x Ventas
Ventas Activos
I Trim. 2007 I Trim. 2006
= 1430.0 x 7532.1 = 3352.6 x 10754.1
7532.1 13608.5 10754.1 12480.0
= 0.19 x 0.55 = 0.31 x 0.86
= 0.105 ó 10.5 % = 0.269 ó 26.9%
En el año 2006 las Utilidades antes de Intereses e Impuestos representan el 26.9 % de los activos invertidos y en el 2007 el 10.5 % para una variación de 16.4 %, incidiendo negativamente el incremento del costo de ventas, así como el pobre rendimiento obtenido de los activos en relación con las ventas efectuadas, lo que repercute desfavorablemente en el Capital de Trabajo puesto que son activos circulantes dejados de recibir por la entidad contando casi con los mismos valores en activos totales que en el periodo precedente y aún más cuando crecieron, por lo cual debió obtenerse mayor rentabilidad, teniendo en cuenta además que no contará con los medios esperados para hacerle frente a sus obligaciones.
Sustitución consecutiva
U.A.I.I x Ventas = U.A.I.I
Ventas Activos Activos
I – 0.19 x 0.55 = 0.105
II – 0.31 x 0.55 = 0.170
III- 0.31 x 0.86 = 0.269
Desviaciones:
III-II
0.269 – 0.170 = 0.099
II-I
0.170 – 0.105 = 0.065
————–
0.164
========
Al analizar detalladamente las causas del efecto de esa variación se pudo determinar que la disminución de las ventas llevando implícito el aumento de su costo por consumo material y mano de obra directa (fundamentalmente) incidió negativamente en el rendimiento del Activo en un 9.9 %, mientras que en la disminución del margen sobre las ventas influyó en un 6.5 %.
Rentabilidad Financiera = Utilidad Neta x Ventas x Activos
Ventas Activos Capital
Año 2007 Año 2006
RF = 929.5 x 7532.1 x 13608.5 RF = 2179.2 x 10754.1 x 12480.3
7532.1 13608.5 9419.0 10754.1 12480.3 9420.8
RF = 0.12 x 0.55 x 1.44 RF = 0.20 x 0.86 x 1.32
RF = 0.09 pesos RF = 0.23 pesos
La Utilidad Neta obtenida en operaciones a partir del patrimonio de la entidad es bastante baja, 9 centavos por cada peso de patrimonio, mientras que durante el mismo periodo del 2006 se obtuvieron 23 centavos, para una disminución de 14 centavos por peso de patrimonio invertido.
Técnica de Sustitución Consecutiva:
-
- Cálculo de la utilidad neta considerando la estructura de la utilidad en el período base:
10,754.1 | X | 0.202 | = | 2,179.2 |
2. Cálculo de la utilidad neta considerando las ventas netas calculadas por una disminución de precios de un 5 %:
10,754.1 | X | 0.95 | = | 10216.4 |
10,216.4 | X | 0.202 | = | 2070.2 |
3. Cálculo de la utilidad neta considerando las ventas del año actual y la estructura neta del período base:
7,532.1 | X | 0.202 | = | 1,526.2 |
4. Cálculo de la utilidad neta considerando las ventas netas del año actual y su estructura:
7,532.1 | X | 0.123 | = | 929.5 |
Determinación de las Diferencias:
D1 = 2070.2 – 2179.2 = (109.0)
D2 = 1526.3 – 2070.2 = (543.9)
D3 = 929.5 – 1526,2 = (596.7)
TOTAL … (1249.6)
Demostrando:
RF 2007 RF 2006 Diferencia
0.09 0.23 0.14
= 0.14 x 9419
Aproximadamente = 1249.6
Como se puede apreciar como resultado de la aplicación del método de sustitución en cadena, refleja que la afectación a la utilidad en este año en comparación con el año anterior se afecta en 109.0 miles de pesos por la disminución de los precios de ventas, por la disminución de las ventas se afecta en 543.9 miles de pesos y por la disminución del margen sobre las ventas se afecta en 596.7 miles de pesos.
I Trim. 2007 I Trim. 2006
Rentabilidad Financiera = U.A.I.I 1430.0 3352.6
Pasivo Total 4189.5 3059.6
= 34.1% 109.5%
Como se puede apreciar el año 2006 es altamente rentable y el 2007 es rentable, aunque denota una disminución significativa.
CONCLUSIONES GENERALES
Después de haber realizados los análisis arribamos a las siguientes conclusiones:
- Al analizar el Capital de Trabajo se comprobó que no tiene un crecimiento significativo en el año 2007 respecto al 2006.
- A pesar de que el índice de liquidez es favorable este tiene una influencia negativa dada por los Adeudos del Presupuesto del Estado que representan el 26.3% del total de los Activos Circulantes.
- La utilidad de la entidad se ve afectada significativamente por el incremento del costo de ventas.
- La disminución de las ventas (30%) influyó decisivamente en el rendimiento del Capital de Trabajo.
Recomendaciones
- Realizar las gestiones necesarias para hacer efectivo los Adeudos del Presupuesto del Estado.
- Hacer un análisis exhaustivo del costo de ventas que permita identificar las causas del incremento de los mismos.
- Hacer un análisis de las ventas par identificar las causas que inciden negativamente en su cumplimiento.
- Tramitar con la Unión Cárnica el envío inmediato de las facturas una vez una vez recibido el producto.