Actualidad de la educación superior en México

Resumen

Me llama la atención de los años que le hemos dedicado al aprendizaje, tres años de kínder, seis de primaria, tres de secundaria, tres de preparatoria y cinco de profesional, esto hace un total de 20 años aproximadamente, en donde me hago las siguientes preguntas ¿Qué tan preparados estamos?, ¿Hemos adquiridos nuevos conocimientos? ¿Realmente somos competitivos a nivel internacional? ¿Qué papel juega la educación superior en nuestro país?

Abordare el tema solo en lo que corresponde a la educación superior, para lo cual definiré el concepto de educación superior, posteriormente cómo ha evolucionado en nuestro país, además abordare la comparación con el sistema de educación superior Finlandés, sin antes saber cómo se genera el conocimiento y cuál es la importancia de ser competitivos, para finalmente aterrizar en las conclusiones.

Abstract

It draws my attention, the years we spent learning, three years of kindergarten, six elementary, three middle, theree and five professional school, this makes a total of 20 years. Where I make the following questions are: How prepared are we, have we acquiered new knowledge? Are we really internationally competitive? What is the role of higher education in our country?

The issue only as it pertains to higher education, for which will define the concept of higher  education, then when it´s evolved in our country, and will address the comparison with the finnish higher education system, without knowing how to generate the knowledge and what is the importance of being competitive, finally landing in the conclusions.

El argumento

Los últimos años, los refiere la historia por contar con una serie de cambios y descubrimientos tanto científicos, como tecnológicos, de información, de comunicación, avances en las ciencias de la salud, espaciales y biotecnológicos entre otros. Estos descubrimientos representan para la mayoría de nosotros una gran seguridad, pero al mismo tiempo traen consigo cierta inseguridad ya que los mismos han inducido de manera directa e indirecta nuestra forma de vida, de trabajo, de consumo, así como de nuestras relaciones sociales, familiares y laborales, y de manera más directa han modificado nuestros usos, costumbres, estilos y formas de aprendizaje y de generación del conocimiento.

La Educación Superior ha jugado un papel preponderante en este conocimiento, o el alumno ha buscado las formas de interactuar a través de un largo y entramado circuito de redes de la información y de la comunicación, que tanto han contribuido las estructuras educativas desde José Vasconcelos Calderón hasta el actual Secretario de Educación Pública. Emilio Chuayffet Chemor.

Definición de conocimiento

Abordare el tema de la Educación Superior, partiendo de la definición del conocimiento en el entendido que “yo no puedo transmitir un concepto o una idea sino la entiendo”, por lo tanto el concepto de conocimiento, lo podemos entender como “Capacidad del ser humano para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Conjunto de datos o noticias relativos a una persona o cosa. Conjunto de las facultades sensoriales de una persona en la medida en que están activas: a consecuencia de la caída perdió el conocimiento.

Facultad humana de aprender, comprender y razonar con inteligencia. Capacidad para razonar y ser consciente del mundo exterior con sentido. Conocido, pero sin llegar a la amistad.

Conjunto de datos e ideas que se conocen acerca de algo, especialmente de una materia o ciencia: mis conocimientos de informática son escasos.

Llegar al conocimiento, enterarse una persona de una determinada cosa: ha llegado a mi conocimiento que te casarás en secreto pronto. Tener conocimiento, enterarse una persona de una cosa: tengo conocimiento de que no te agradan ciertas decisiones que he tomado”.

Cuando decimos cuanto suman seis mujeres y tres hombres diríamos que son diez, pero solo estamos contabilizando a las personas y si decimos que son tres mil novecientos setenta y dos, estamos sumando los conocimientos, habilidades, experiencias de cada uno, en donde todo en la vida es un aprendizaje y este si se asimila de manera satisfactoria, potencializa el conocimiento, en donde este se representa y asimila por la forma en que entendemos y comprendemos la realidad.

Cuando abordamos y reflexionamos sobre la ciencia que estudia el conocimiento no podemos dejar de lado a la epistemología ya que este es un concepto que ha sido utilizado por Platon, quien consideraba que dependiendo de la forma de razonamiento del sujeto era el conocimiento adquirido. Por su parte Kant, en su libro “Critica de la Razón Pura”, aborda dos conceptos uno es la capacidad de raciocinio y su aplicación de este a la práctica puramente empírica, marcando el camino del conocimiento científico, el cual consiste en un procedimiento de contrastación de la teoría llevada a la práctica, que permite validar o falsear el conocimiento.

Un concepto que desde mi punto de vista resulta sumamente interesante es la epistemología para lo cual agrego el texto íntegro de un artículo publicado el seis de agosto de dos mil tres por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile:

“En la mayoría de los textos la palabra epistemología se encuentra relacionada como aquella ciencia, o parte de la ciencia encargada de la teoría del conocimiento; caso de Tamayo (1997) que, al citar a Aristóteles, la reconoce como la ciencia que tiene por objeto conocer las cosas en su esencia y en sus causas.

Para Piaget, la epistemología «es el estudio del pasaje de los estados de menor conocimiento a los estados de un conocimiento más avanzado, preguntándose Piaget, por el cómo conoce el sujeto (como se pasa de un nivel de conocimiento a otro); la pregunta es más por el proceso y no por lo «qué es» el conocimiento en sí» (Cortes y Gil 1997).

Para Ceberio y Watzlawick (1998), «el término epistemología deriva del griego episteme que significa conocimiento, y es una rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos que procuran la adquisición de conocimiento e investiga los fundamentos, límites, métodos y validez del mismo».

Ahora bien, la adquisición de conocimiento se fundamenta en vivencias otorgadas por el mundo de la vida, en la cotidianidad del sujeto; pero son las constantes que se verifican en esas vivencias, en la adecuación y relación sujeto –objeto – sujeto, en la validez de los conceptos que surjan de dicha adecuación, y en la posibilidad de predecir o interpretar acciones estableciendo causas o comprensiones sobre lo que realmente la epistemología legisla. Se puede esbozar entonces que la epistemología tiene por objeto ese conocimiento que se soporta en sí mismo o que soporta alguna disciplina en su especificidad; lo que la sustenta como tal, su esencia, sus alcances y límites en su acepción interna (propia de la disciplina) y externa (su influencia en el contexto social).

Para otros autores, la epistemología es aquella parte de la ciencia que tiene como objeto (no el único) hacer un recorrido por la historia del sujeto respecto a la construcción del conocimiento científico; es decir, la forma cómo éste ha objetivado, especializado y otorgado un status de cientificidad al mismo; pero a su vez, el reconocimiento que goza este tipo de conocimiento por parte de la comunidad científica. Es aquella epistemología que estudia la génesis de las ciencias; que escudriña cómo el ser humano ha transformado o comprendido su entorno por la vía de métodos experimentales o hermenéuticos en el deseo o necesidad de explicar fenómenos en sus causas y en sus esencias.

Concepción esta última asumida por Thuillier (citado por Mardones 1991) al considerar la noción de epistemología como aquella «ciencia o filosofía de la ciencia que no impone dogmas a los científicos sino que estudia la génesis y la estructura de los conocimientos científicos». Para el autor, la epistemología no es un sistema dogmático conformado por leyes inmutables e impuestas; sino que más bien, es ese trasegar por el conocimiento científico que se mueve en el imaginario de la época; las reflexiones sobre el mismo, y el quebranto o «crisis» de las normas que sustentan un paradigma en particular propio de una comunidad científica (Ver Kuhn 2001).

Ahora bien, relacionar la epistemología con la génesis de los conocimientos científicos, permite reconocer en ella los diferentes alcances que tienen este tipo de conocimientos en las  instituciones de una sociedad, los saberes ideológicos de la época, y el impacto y transformación cultural causado por un conocimiento objetivo que a veces se abstrae de la realidad.

Desde el reconocimiento del entorno y la emergencia (emerger) del conocimiento en medio de la historia, Osorio (1998) percibe dos visones en la epistemología:  una externa y una interna; yo entiendo la visión externa, comenta el autor, «como la consideración del contexto social y cultural en la actividad reflexiva acerca del conocimiento; y por la visión interna, los aspectos epistemológicos sin dicho contexto.» Visión esta que se aleja un tanto del término formal de epistemología como objeto de estudio respecto a la esencia de algo, e invita más bien, a tener una mirada ecológica del mundo real en relación con un saber disciplinar.

Para Galindo (1998), poseer una mirada ecológica, es tener presente los alcances del conocimiento en cuestión (de una disciplina en particular) en su acepción interna, y la influencia del contexto o entorno donde se gesta y se hace presente dicho conocimiento.

El mismo Lakatos, en su propuesta «Los programas de Investigación Científica», considera que todo programa posee una historia interna, una historia externa y una historia real. En la historia interna del programa, «se precisan los 6 desplazamientos progresivos o regresivos de las problemáticas que lo han afectado, y la victoria que emerge lentamente de un programa sobre otro, consiguiendo así, una explicación racional del crecimiento del conocimiento»; por otra parte, la historia externa «son aquellas explicaciones (del crecimiento racional del programa) que requieren de teorías empíricas para explicar los factores residuales no racionales del programa; por tanto, la historia externa, suministra explicaciones del ritmo, localización y selectividad entre otros, de los acontecimientos históricos del contexto en el cual se ha desarrollado el programa».

Por último, ambas historias (interna – externa) son contrastadas en la historia real del programa. Sin embargo, es importante aclarar que Lakatos (1983) otorga prioridad a la historia interna.

A mi juicio, la historia real del programa, es esa mirada ecológica que hace el científico – investigador al confrontar sus postulados verosímiles con una realidad que no le es ajena. Por consiguiente, «la aptitud de contextualizar tiende a producir el surgimiento de un pensamiento «ecologizante» en el sentido de que sitúa todo acontecimiento, información o conocimiento en una relación inseparable con el medio – cultural, social, económico, político y por supuesto natural, no hace más que situar un acontecimiento en su contexto e incita a ver cómo éste modifica al contexto o cómo le da luz diferente» (Morín 1999).

Poseer una mirada ecológica, permite asumir la epistemología como una forma de comprender la construcción del conocimiento científico unido a la vida cotidiana del sujeto; puesto que por más que el científico (social o natural) quiera dar sus explicaciones o comprensiones al margen de la vida, y apoyar sus postulados sin un fundamento del mundo vital cotidiano, no será capaz (intento fallido) por cuanto sus explicaciones carecerían de vida y sensibilidad; su misma esencialidad (humana) lo invita, o más bien lo consume y lo «arrastra» a explicar y comprender que sus planteamientos sistemáticos y coherentes tienen como principio fundante una racionalidad sazonada con el sueño, el mito, el asombro, el deseo de descubrir y de hacer de sus utopías «científicas» algo realizable y plausible.

La epistemología es a mi criterio, ese punto de vista desde el cual me relaciono con las cosas, con los fenómenos, con los hombres y eventualmente con lo trascendente. Esto, que se produce en el ámbito personal y cotidiano, también ocurre en el ámbito científico, donde proliferan distintas corrientes y sistemas de pensamiento que resultan ser, en definitiva, formas de ver el mundo….. Podríamos comparar la Epistemología con un mirador u observatorio de la realidad que, con

lentes más o menos agudos, la miran críticamente, dándose cuenta que no se halla fuera de ella, sino contribuyendo a constituirla; es decir, no es meramente un proceso de observación, sino una participación activa en el hecho o fenómeno estudiado» Ricci (1999).

Noción de Ricci que se asemeja al “conocimiento proliferante” propuesto Mill, el cual invita a mirarlo «no sólo como una interpretación de la experiencia, ni como algo que sólo responde a problemas epistemológicos, ni tampoco como una mera definición del acto del conocer, sino a considerar el conocimiento como una solución a un problema de la vida. Citado por Feyerabend (1974). Solución que necesita de una epistemología que se pregunte si aquellos conocimientos producto de una investigación, llevan a un beneficio social y cultural.

En tal sentido, se trata de mirar el conocimiento «científico» como algo que hace parte de la vida del hombre, no sólo de su deseo, sino también de su necesidad; por consiguiente, la epistemología lo debe ser también. Visión epistemológica en la que yo, como investigador, soy capaz de «darme cuenta» (pensar y reflexionar) del alcance de mis observaciones en un mundo que estoy viendo como objetivo desde mi visión subjetiva; el cual, a su vez objetivo con mis verificaciones o comprensiones.

¿Qué es entonces un mirar epistemológico? Es poseer conciencia histórica y reflexiva de un mundo que me observa, me rodea y me absorbe por más que quiera objetivarlo desde mis propios argumentos racionales; es una epistemología donde se alberga el ser y quehacer de mi disciplina específica rodeada de otras tantas que la pueden complementar (transdisciplinariedad). De lo que se trata entonces, es de tener presente como modifico el mundo, pero también, como soy modificado por él en el ciclo de mi espacio vital.

Siendo así, epistemología no sería sólo el objeto de estudio de una disciplina, ni el trasegar de ésta a través de la historia. Es más que esto; es una práctica continua y móvil de un mundo dinámico que: aunque esté plagado de leyes fijas e inmutables, el científico-investigador por multiplicidad de razones (la mayoría de ellas en confrontación y reflexión con el otro) se encarga de desenterrar o arrancar toda esa urdimbre estática que sustenta la ciencia en su generalidad, y especial, aquellas propias su saber disciplinar.

La misión del epistemólogo entonces, es estar en constante movimiento crítico – reflexivo, así tienda a formar nuevamente leyes fijas e inmutables, las cuales a su vez, debe volver a desenterrar y poner a consideración de los otros (pares u homólogos); ya que todo su ser inquieto, movido por la crítica constructiva (y a veces destructiva) de sus pares, vuelve a remover lo estatificado para ponerlo nuevamente en escena.

«Las categorías y todos los elementos estables de nuestro conocimiento deben ser puestos en movimiento…nuestra tarea es hacer fluido el material petrificado que encontremos, y volver a iluminar los conceptos y contenidos en esa materia muerta…disolver la oposición de una subjetividad y una objetividad congeladas y comprender el origen del mundo intelectual y real como un devenir.» Mill citado por Feyerabend (1974).

En la percepción de ese congelamiento estatificado en que duermen los conceptos y que muchas veces se aceptan ciega y acríticamente, fue que Sir Karl Popper criticó la teoría de T. S. Khun acerca de la forma cómo concibe éste el progreso del conocimiento científico en su teoría de “Ciencia Normal”. Para Popper, la labor que ejerce el científico dentro de la Ciencia Normal, es de alguien que desarrolla una ciencia poco crítica y reflexiva; es decir, petrificada y agonizante; que asume los paradigmas de forma ingenua sin someterlos a procesos de conjetura y refutación permanente. Inclusive, Popper anuncia que quien construye este tipo de conocimiento científico es “digno de compasión” capaz de conducir la ciencia e incluso la civilización al aniquilamiento.

“La ciencia normal, es una actividad rutinaria, susceptible de conducir a la empresa científica al aniquilamiento…su profesional es muy poco crítico, inexperto, que no pone en duda el dogma dominante y que sólo acepta el dogma nuevo acríticamente, según impulsos de la moda o corriente presente suficientemente seguida…el científico normal es una persona digna de compasión: es un hombre mal formado profesionalmente, ya que ha sido educado con un espíritu dogmático y acrítico” (Lakatos y Musgrave 1975).

Ser digno de compasión, es no poner en duda los dogmas dominantes y seguirse moviendo en ellos así la realidad nos grite al oído que podemos estar equivocados; ser digno de compasión es seguir ahí (estatificados), haciendo «Ciencia Normal» para un público ilustrado que tímidamente cuestiona nuestros avances científicos; ser digno de compasión es no ejercer un proceso de pensamiento reflexivo de forma permanente, y encerrarnos en nuestros propios juicios de verificabilidad e irrefutabilidad; ser digno de compasión es no pensar que el otro, que en ocasiones no se encuentra de acuerdo con mis certezas, puede tener la razón; ser digno de compasión es ceñirse con rigurosidad a un método ajustándolo truncada y forzosamente a la realidad; peor aún, llegar a la conclusión que es la realidad la que no se ajusta a mí método; ser digno de compasión es haber perdido, por lo acelerado de nuestro tiempo, la capacidad de pensar crítica y reflexivamente. Es a esa ausencia de pensar crítica y reflexiva, lo que Nietszche puede llamar «Pérdida de Dignidad» tal y como aparece citado al inicio del presente escrito.

El Pensar reflexivo debe ser parte de nuestra mirada epistemológica, de nuestros progresos científicos al tratar de comprender o explicar un fenómeno natural, cultural o social. La epistemología debe llevar consigo un pensamiento crítico del conocimiento en confrontación consigo mismo, con sus pares e impares (otros) y con su mundo (lo otro); debe ser una epistemología proliferante movida por el viento, la cual reacciona frente a aquellos adelantos científicos que el sujeto se niega aceptar ciegamente y sin ningún juicio. Lo producido «como científico» por el que hace ciencia, debe ser continuamente depurado en procesos subjetivos e intersubjetivos de reflexión «como fuente de respiración, expiración – inspiración que lleva consigo gérmenes fecundantes de una animación capaz de resistir a largo término, la pesadez mortífera que tiende a la esclerosis….un viento así, es la metáfora por excelencia de la circulación sin freno» Maffesoli (1999).

Epistemólogo es quien tiene conciencia reflexiva de su hacer «científico y cotidiano»; del alcance de sus planteamientos en el contexto general y particular (mirada ecológica); que considera que no puede escapar del error por mínimo que este sea, pues el saber (darse cuenta de y actuar en correspondencia) que el error existe, lo mueve nuevamente a reflexión, no para disminuirlo si a bien no pudiere; sino para saber que está allí, presente, y afecta por tanto su saber científico progresivo o degenerativo.

Ese «darse cuenta de, y actuar en correspondencia», hace parte del tener una mirada epistemológica; pues el científico – investigador debe ser consciente que todo cuanto ocurre a su alrededor, hace parte de su humanidad vital; de hombre limitado que no transforma, produce y comprende fenómenos que pueden ser ilimitados, pero que sí pueden ser aceptables o plausibles para un mundo académico y social. Epistemólogo entonces, no es aquella persona encargada de sólo hacer epistemología, sino que es ese sujeto que reflexiona constantemente de su ser y hacer respecto a los otros y otro, atravesado por su devenir histórico.

Por último, se hace necesario precisar que el conocimiento epistemológico se escenifica en la interacción, por cuanto no se anida en la estructura de un pensamiento interno solipsístico, sino también en la interacción que se tiene con el otro; es decir, es una epistemología producto de una reflexión compartida. Los cuestionamientos del otro, las concordancias y discordancias, inclusive las no empatías, son motivos que mueven al sujeto a reflexionar; estas reflexiones, se evidencian en lo público y en lo privado, en la convivencia, en el colectivo, en la comunidad académica; en pocas palabras, en el intervalo del yo-otro, o sea, en un nosotros. Igual que sucede con el científico que piensa reflexivamente, sucede  también con el grupo que construye un saber epistemológico, movido por una reflexión émica de grupo, la cual es enriquecida y compartida en el ser de la comunidad académica”.

Por otro lado en la anterior reflexión y análisis que hace el autor desde mi punto de vista deja de lado las aportaciones realizadas por Juan Amós Comenio, en donde en su obra “La Didáctica Magna”2, el cual hace referencia del método activo que consiste en una forma de aprender haciendo, en donde el alumno crea su propio conocimiento basándose en la memoria adquirida a través de la experiencia, antes que con la memoria de la palabra, considerando a la pedagogía como la ciencia de la educación o el arte de aprender y de enseñar como los principales pilares de los forjadores de las futuras generaciones de estudiantes.

Entonces el conocimiento se da a partir de la relación entre el sujeto que quiere conocer algo y el objeto de estudio a realizar, para detonar el conocimiento el sujeto debe tener la capacidad suficiente para asimilar, procesar y entender toda aquella información que se desprende del objeto a estudiar, lo cual también depende del proceso mental de aprendizaje que utilice el sujeto, en la actualidad tenemos la capacidad de separar mentalmente los ruidos, la tele, la música para concentrarnos en el objeto de estudio, esto es que existen diferentes formas y estilos de generar y adquirir el conocimiento.

Existen diferentes tipos de conocimiento:

  • El sentido común
  • El conocimiento mítico-religioso
  • El conocimiento simbólico
  • El conocimiento técnico
  • El conocimiento filosófico
  • El conocimiento científico

Desde mi punto de vista el conocimiento del sentido común, es lo que comúnmente percibimos y no estamos obligados a comprobar, es solo me crees o no me crees. El mítico-religioso, es el conocimiento basado en nuestra fe o creencia, los textos sagrados de acuerdo a nuestra religiosidad le damos un sentido interpretativo y vivencial. El conocimiento simbólico es el que adquirimos mediante la interpretación de toda la simbología que existe a nuestro alrededor como una forma de interpretación de la misma realidad. El conocimiento técnico es por ejemplo aquel que se adquiere y transmite de generación en generación y que permite trascender a través de los años y que consiste en el arte, oficio, destreza, habilidad para transformar los objetos. El conocimiento filosófico es la explicación basada en la razón. El conocimiento científico es al que todos queremos llegar y que describe la realidad mediante el método de comprobación y de contrastación de la realidad, son los pasos que permiten llegar al conocimiento basado en evidencias o pruebas y que permite al mismo tiempo ser falseado.

Consecuentemente el conocimiento en nuestros días forma parte de las estrategias de crecimiento y desarrollo de nuestro país, por lo a través del Sistema Educativo Nacional, es necesario se promueva, impulse y genere un mayor conocimiento que permita ser competitivo a nivel mundial.

Definición de competitividad

El termino competitividad es un concepto muy amplio el cual se da dependiendo de los conceptos con los cuales esté relacionado, es decir los podemos relacionar con un bien, un producto, una empresa, una nación, en fin se puede adicionar de maneras muy variadas, para el caso de análisis lo enfocare a los estudiante de Educación Superior, como una característica básica que genera un crecimiento continuo del estudiante y que puede constituir la base de la Educación Superior y como una estrategia de mayor conocimiento.

Competitividad

Capacidad de competir. Rivalidad para la consecución de un fin. (Del lat. competentĭa; cf. competir). Disputa o contienda entre dos o más personas sobre algo. Oposición o rivalidad entre dos o más que aspiran a obtener la misma cosa.

Situación de empresas que rivalizan en un mercado ofreciendo o demandando un mismo producto o servicio. Persona o grupo rival. Se ha pasado a la competencia.

Competición deportiva

Dentro del marco conceptual mediante el cual se fomenta, reconoce y apuntala las reglas del juego de la competitividad tanto personal como de grupo, analizaremos la relación de la Educación Superior y la competitividad, siendo esta un pilar fundamental dentro del concepto global y como se vincula esta con la producción del conocimiento y su relación con los procesos productivos y económicos de un país, sustentado en la competitividad.

La participación del estado mexicano en la desaceleración de la Educación Superior en los últimos años ha ocasionado la fuga de cerebros a otros países, por la falta de políticas públicas encaminadas al fomento de la Ciencia y la Tecnología, la falta de credibilidad a los Servidores Públicos, los reajustes económicos y la falta de interés político en apuntalar estos rubros.

Iris Guevara5, hace referencia a los cambios en las sociedades capitalistas entre los que destacan: la revolución informática, de las comunicaciones, asi como la biotecnología, la nanotecnología, la microelectrónica y el uso de nuevos materiales. Estos adelantos impactan a la industria y a los servicios en general.

Sigue diciendo la transformación de las fuerzas productivas cambiaron el desenvolvimiento de la economía, la sociedad la cultura, y la geopolítica mundiales. En el plano económico se crearon industrias nuevas y revolucionarias como el semiconductor, la computadora el software, que asociadas al nuevo equipo reprogramable y a las redes de computadoras, transformaron el conjunto de las condiciones de la producción (automatización flexible, fraccionamiento de procesos productivos) y convirtieron el conocimiento en la principal fuerza productiva de la época.

Estos cambios tanto tecnológicos como científicos están cambiando la manera y la forma de generar conocimiento, además del impacto en nuestra cultura y formar de vestir comer etc., “La fuerza que convierte a una sociedad industrial en una economía del conocimiento es la elevación de la productividad”.

Los programas concernientes a la Educación Superior deberán de adecuarse a los cambios científicos y tecnológicos y a las pautas que establece el mercado mundo en donde la “economía del conocimiento” ya trae en si cambios dentro de las estructuras organizacionales y de pensamiento, no solo para crear nuevos productos sino mejorar los ya existentes. Por eso la necesidad de contar con una educación superior que impulse, genere y retenga el conocimiento, en donde este aunado a la destreza, investigación, innovación e inversión represente para el país una ventaja competitiva.

“La Educación… base del cambio y la transformación del país”, esas fueron las palabras del entonces Gobernador del Estado de México Enrique Peña nieto, durante la inauguración de los Foros de Reflexión Compromiso por México, en el eje de Educación y Cultura en 2010. Esta afirmación era tan válida entonces como ahora que ya es Presidente de la República.

Pero la educación también es uno de los pilares de la competitividad económica a nivel internacional, en sí, es el pilar número cinco de los doce pilares de la competitividad del Foro Económico Mundial; y es el primer pilar de los Requerimientos de Eficiencia que ayudan al desarrollo eficiente de procesos de producción y elevan la calidad de los productos producidos por una economía.

Lo anterior nos indica que, una planta productiva eficiente requiere de profesionales que se integren a la actividad productiva y que aporten sus conocimientos para la operación, coordinación, administración y dirección de las empresas que se encuentran o lleguen al país.

La Educación Superior es una de las deudas pendientes que tiene el gobierno mexicano con la economía y la sociedad del país y que no apareció en la Reforma Educativa aprobada a principios de 2013.

Cifras de la UNESCO indican que en nuestro país del año 2000 al 2011 se gradúan de educación terciaria o superior en promedio 390,870 estudiantes, mientras que en Brasil, Rusia y China se gradúan en promedio 735,931, 1,640,181, 5,217,391 estudiantes”.

Desde mi punto de vista las reformas en cuanto a la Educación Superior deben concentrarse en educar a lo que más tenemos y lo que más tenemos son mexicanas y mexicanos que demandan una educación de calidad, comprometida y alineada con sus recursos estudiantiles tomando en cuenta el nivel y la rama del conocimiento

Definición de Educación Superior

Educación

Es el proceso de socialización y aprendizaje encaminado al desarrollo intelectual y ético de una persona. Instrucción por medio de la acción docente. Educación primaria. Cortesía, urbanidad, saltarse el turno en una cola es de mala educación.

Se llama educación al proceso mediante el cual se afecta a una persona, estimulándola para que desarrolle sus capacidades cognitivas y físicas para poder integrarse plenamente en la sociedad que la rodea. Por consiguiente, debe distinguirse entre los conceptos de educación (estímulo de una persona hacia otra) y aprendizaje, que en realidad es la posibilidad subjetiva de incorporación de nuevos conocimientos para su aplicación posterior.

De acuerdo a nuestra forma o estilo de expresarnos, comportarnos, determinadas características personales y la forma de socializarnos, estos rasgos reflejan mucho nuestra buena o mala educación, si observamos en una persona cualidades y características que son aceptadas en ese momento por la sociedad la referimos como una persona educada, pero este concepto dista mucho de acuerdo a la cultura, raza, tradiciones, ya que un comportamiento que aceptamos como educado, para otra persona de otra raza, religión o cultura no regularmente puede ser catalogado de la misma manera.

Es importante conocer las diferentes opiniones de educación a lo largo de nuestra historia, en donde solo hare referencia a las definiciones de algunos autores:

  • «La educación consiste en dirigir los sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético» Aristóteles.
  • «Educar es dar al cuerpo y al alma toda la belleza y perfección de que son capaces». Platón
  • «Proceso de adaptación progresiva de los individuos y de los grupos sociales al ambiente, por el aprendizaje valorizado, y que determina individualmente la formación de la personalidad, y socialmente la conservación y la renovación de la cultura» Bittencourt.
  • «La educación es la manera de aprender a vivir para otros por el hábito de hacer prevalecer la sociabilidad sobre la personalidad» Comte.
  • «El objeto de la educación es asegurar al hombre la eternidad» Dante.
  • «La educación tiene por misión desarrollar en el educando los estados físicos, intelectuales y mentales que exigen de él la sociedad política y el medio social al que está destinado» Durkheim.
  • «La educación tiene por fin el desarrollo en el hombre de toda la perfección que su naturaleza lleva consigo» Kant.
  • «La educación es la formación del hombre por medio de una influencia exterior consciente o inconsciente (heteroeducación) o por un estímulo, que si bien proviene de algo que no es el individuo mismo, suscita en él una voluntad de desarrollo momo conforme a su propia ley (autoeducación)» Nassif.
  • «La educación es la acción sobre un hombre, intencional y ordenada según un plan, acción que se dirige a un hombre individual, en cuanto tal, en su primera juventud, con vistas a  proporcionarle, conforme a lo planificado, una forma determinada y permanente» Ziller.

Superior

Que está más alto o situado en una zona alta. Que excede a otras cosas en calidad o cantidad, llegaron a velocidades superiores a 300 km/h. Excelente, muy bueno. Que tiene autoridad sobre otra, se cuadró ante el superior.

Educación Superior

Se entiende por Educación Superior a la educación universitaria, este tipo de educación se caracteriza además por la especialización en una carrera, lo cual significa que ya no se comparten conocimientos comunes en todo el grupo etario sino que cada uno elige una carrera particular donde se especializará sobre algunos conocimientos (por ejemplo, conocimientos de política, de abogacía, de medicina, de idiomas, de lenguaje, de historia, de ciencia, etc.).

La educación superior (o enseñanza superior, estudios superiores o educación terciaria) se refiere al proceso y a los centros o instituciones educativas en donde, después de haber cursado la educación preparatoria o educación media superior, se estudia una carrera profesional y se obtiene una titulación superior.

Educación Superior Pública

La primera Universidad de México fue la «Real y Pontificia Universidad de México» y su fecha de creación data desde 1538 y del 21 de septiembre de 1551, fundada por los Reyes Carlos V de Alemania y el Rey I de España. En orden de antigüedad le sigue la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, fundada por Don Vasco de Quiroga en 1540, con el nombre de «Colegio de San Nicolás Obispo».

La hoy, Universidad Nacional Autónoma de México, mejor conocida por la UNAM, con sus 450 años de existencia, que como producto de las vicisitudes de la historia nacional, ha cambiado varias veces de nombre, siendo las dos últimas:

«Universidad Nacional de México», cuya ley fue promulgada el 26 de mayo de 1910 y la de su nombre actual: «Universidad Nacional Autónoma de México», promulgada el 9 de julio de 1929, como producto de una lucha general universitaria, para conquistar y ejercer su autonomía.

El Antiguo Colegio de San Francisco Javier, Actualmente alberga la facultad de derecho, y fue fundado por los Jesuitas en 1681 para la educación de los hijos de los españoles, con estilo neoclásico de dos niveles. En sus corredores interiores se aprecian murales con el tema de la conquista.

Posteriormente el 21 de febrero de 1826 se inauguró la primera universidad chiapaneca, la Universidad Literaria y Pontificia de Chiapas, que funcionó hasta 187215.

Universidad Autónoma de Chiapas, UNACH, es una institución pública de carácter universitario para la educación superior, se encuentra en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Fue fundada en 1975 por el entonces gobernador Dr. Manuel Velasco.

Tras su fundación se unieron diversas escuelas de enseñanza superior que existían previamente, entre ellas la Escuela de Ingeniería, la Escuela de Medicina y la Escuela de Derecho; las dos primeras en Tuxtla Gutiérrez y la última en San Cristóbal de las Casas. También se incorporaron diversas licenciatura, también cuenta con centros académicos en Arriaga, Comitán, Pichucalco, San Cristóbal de las Casas, Tapachula y Villaflores.

Educación Superior Privada En base a los estudios realizados por la Dra. Valentina Torres Septién de la Universidad Iberoamericana y Héctor Murillo Aguilar, Profesor por asignatura en la UABCS y UNIPAZ, quienes abordan el tema de la Educación Superior Privada en México, contemplan que la educación privada tiene sus antecedentes en la época de la Colonia enfocándose en la educación individual de niños, niñas y jóvenes. La preocupación por la educación siempre ha ido de la mano de la Iglesia Católica en donde a principios del siglo XVII, los Catedráticos y los Ayuntamientos se enfocaron a lo que denominan las primeras letras, en el año de 1914 se le da auge a los colegios particulares con vocación católica, gracias a la influencia de la Unión de Padres de Familia, quienes a finales de los años treinta e inicio de los cuarentas, se adiciona el artículo tercero del texto Constitucional vigente hasta nuestros días.

Se crean los primeros colegios particulares como el Instituto Hispano-Mexicano, Juan Ruiz de Alarcón 1939. Otros colegios españoles de larga vida son el Instituto Luis Vives, y el Colegio Madrid en la ciudad de México, pero también existieron otros en Córdoba, Ver., Tampico, Tamps., Torreón, Coah. Se funda en 1927 el Colegio Israelita de México, en 1942 El Colegio Hebreo Tarbut, en 1945 la Escuela Israelita Yavné, el Colegio Hebreo Monte Sinaí, el Instituto Albert Einstein, el Taller Educativo Montessori Beit Hevaladin y el Centro Educativo Maguen David con tendencias multriculturales. En 1935 ya como parte de la Educación Superior Privada nace la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). Después la de Las Américas, La Femenina de México, El Tecnológico de Monterrey y la Iberoamericana 1943. La Motolinía 1944, La del Valle de México 1960, La Salle 1962 y La Anáhuac 1963 y en 1975 la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en 1975.

Y un sin número de escuelas de Educación Privada que vienen a satisfacer la demanda de educación Superior en nuestro país sin dejar de lado las oportunidades que en la actualidad se ofrecen mediante los intercambios con la finalidad de obtener la doble titulación.

Sin dejar de darle el crédito al C.P. Federico Luis Salazar Narváez y C.P. y M.E. Emilio Enrique Salazar Narváez, quienes en septiembre de 1982 nace el INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS, para impartir educación de nivel superior, dando paso a la creación de otras más instituciones privadas de educación Superior en Chiapas siendo aproximadamente más cincuenta y cinco instituciones preocupadas por apuntalar la educación superior.

El caso de nuestra Universidad del Sur no puede permanecer ajeno al contexto de la Educación Superior en Chiapas y en el Mundo la cual inicia sus funciones académicas en 1967 como Instituto Tuxtla, sus instalaciones se ubicaron en el barrio San Roque, al Sur Oriente de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Ofertando los niveles; Básico, Medio Superior y Normal. Tras una ardua labor, logró consolidarse en 1997 y ostenta con orgullo su actual nombre, “Universidad del Sur”. A partir de esta fecha inicia una serie de transformaciones debido a su acelerado desarrollo, creando campus en Tuxtla, Cancún, Mérida, San Diego California y España, brindándoles la oportunidad a sus estudiantes de Licenciatura, Maestría y Doctorado de cursos presenciales, intercambios para obtener así la llamada doble titulación, siendo esta una alternativa más atractiva debido a su programa de estudios y su titulación automática y sobre todo, siendo mi caso el de lograr estudiar el Doctorado en Administración con la Modalidad a Distancia los días Domingos.

La Educación Superior en México José Vasconcelos Calderón Emilio Chauyffet Chamor Solo abordare y hare una breve referencia bibliográfica para conocer y saber sus aportaciones de estos dos personajes al frente de la Secretaría de Educación Pública en beneficio de la Educación Superior; en donde por su parte Don José Vasconcelos Calderón ha sido un pilar en la historia de la educación en México por sus aportes al frente de la Secretaría de Educación Pública, el cual enfoco sus esfuerzos hacia la consolidación de una educación integral sirviendo como su eje rector la ciencias y el humanismo, fue nombrado en 1920 rector de la Universidad Nacional, dejando para la posteridad el escudo y lema “Por mi raza hablará el espíritu” que actualmente ostenta, contribuye en la conformación de Ley para la creación de la Secretaría de Educación Pública quien asume el cargo de Ministro el 22 de octubre de 1921.

Parte de los proyectos los dedico a la disminución del analfabetismo, creo la escuela rural, doto a las escuelas de bibliotecas, apoyó el desarrollo de las bellas artes, impulsó la educación media, inició la edición de libros de texto gratuitos y se repartieron desayunos escolares entre la población infantil. En la cultura apoyó el desarrollo y la difusión de las artes y fue el gran impulsor de los muralistas mexicanos y extranjeros19, como es el caso de sus amigos personales, Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Roberto Montenegro y Jean Charlot y aprovechó a educadores extranjeros como Pedro Henríquez Ureña y Gabriela Mistral así como Alfonso Goldschmidt.

Emilio Chuayffet Chemor es un abogado mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional desde 1969, que ha ocupado destacados cargos públicos, es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, recibió la Presea «Gabino Barreda» por haber obtenido un promedio general de 10 en toda la carrera. Entre sus labores académicas, destaca que fue ayudante de profesor en el primer curso de derecho administrativo de la facultad de derecho de la UNAM, y catedrático de la misma en 1974. Fue catedrático titular del primer curso de Derecho Administrativo en 1975.

El Secretario de Educación en Finlandia Harri Skog, considera que; “La educación es la llave para el desarrollo de un país”. Es por eso que las aportaciones del estado y de los ayuntamientos se destinan al financiamiento del sistema educativo en todos sus niveles (11% al 12% de su presupuesto).

Después de 92 años que cambios importantes ha experimentado la Educación Superior en nuestro país, cunado no existe compromiso ni conocimiento sobre la materia o el cargo a desempeñar, con lo cual valdría la pena analizar las cifras correspondientes al ciclo escolar 2011-2012.

“El último registro de matrícula consolidado (formato SEP-911) indica que en el ciclo escolar 2011-2012 se encontraban inscritos en las modalidades escolarizadas del nivel de estudios un total de 2,932,254 estudiantes. El CONAPO, en sus proyecciones de población corregidas (mayo de 2013) establece que el volumen de población entre 19 y 23 años de 2011 era de 10,430,320 individuos (población a mitad del año). Un dato entre otro implica un indicador de cobertura, a nivel nacional, de 28.1 por ciento, válido para el año 2011. Como, en los últimos años el nivel de cobertura ha tenido un avance cercado al uno por ciento anual, es de estimarse que al 2013 se alcance un dato de cobertura muy próximo al referido treinta por ciento. Si a ese volumen de matrícula se agrega la no escolarizada, el dato para 2011 llega a 31.5 por ciento y la estimación al 2013 probablemente supera el treinta y tres por ciento.

Pero el dato de matrícula no escolarizada es impreciso. La estadística pública de la SEP adolece de especificaciones para conocer cuáles, exactamente, la matrícula extraescolar correspondiente a la educación superior en sus distintos tipos educativos. Por ejemplo, la publicación “Sistema educativo de los Estados Unidos Mexicanos. Principales cifras ciclo escolar 2011-2012”, la más reciente de esa serie, ofrece el dato de 389,725 alumnos inscritos en modalidades extraescolares de licenciatura y posgrado, pero no diferencia el volumen de matrícula entre esos niveles. Por otra parte, las bases de datos del Sistema Nacional de Información Estadística Educativa de la SEP, no incluyen información específica sobre la población extraescolar. Tampoco lo hace el Anuario Estadístico de la ANUIES, porque las estadísticas de la asociación tienen la misma fuente primaria que las de la SEP”.

Estudio Comparativo. La Educación Superior en Finlandia Para la presente investigación fue necesario conocer otros sistemas de educación superior en el mundo y saber cuáles son las estrategias de educación superior implementadas y de acuerdo a lo analizado el sistema Finlandés, se enfoca a los alumnos en una primera instancia para conocer cuál es su grado de responsabilidad, que es lo que los motiva al estudio, y sobre todo el compromiso del estado hacia la calidad de sus docentes, quienes son elegidos y calificados por un comité y serán contratados los que mejor se adapten a las necesidades y expectativas de cada plantel, la asignación de sus recursos obedece a la calidad de sus servicios.

Si vemos el Sistema de Educación Superior en Finlandia no se da a partir de esta etapa (licenciatura-posgrados–doctorados) sino que parte de la escuela elemental en donde la base del conocimiento y los cimientos de la vida futura de los alumnos está concentrado en los primeros seis años de su educación y en donde ninguna niña o niño sin importar su condición social o económica quedan excluidos del sistema, enfocándose en resaltar sus habilidades físicas, emocionales y de seguridad. Para lo cual cuentan con los mejores catedráticos en esta parte importante para su formación, para ser catedrático durante su experiencia como alumno debió haber obtenido calificaciones de más de nueve de promedio además de contar con el perfil y la vocación de servicio.

“La educación es gratuita desde preescolar hasta la universidad incluye las clases, el comedor, los libros y hasta el material escolar aunque si alguien lo pierde está obligado a pagárselo. La jornada escolar suele comenzar sobre las 8,30-9 de la mañana hasta las 3 de la tarde, con el paréntesis del almuerzo a las 12-12,30 horas. En total, suman 608 horas lectivas en primaria. El éxito finlandés se debe a que encajan tres estructuras: la familia, la escuela y los recursos socioculturales, bibliotecas, ludotecas, cines en donde el 80% de las familias van a la biblioteca el fin de semana, en donde el estímulo de la lectura en casa resulta fundamental.

Los tres engranajes están ligados y funcionan de forma coordinada. Los padres tienen la convicción de que son los primeros responsables de la educación de sus hijos, por delante de la escuela y complementan el esfuerzo que se hace en el colegio, así como de la influencia del Luteranismo cuyos principios son la responsabilidad, la disciplina y el esfuerzo, a la que también acompaña una climatología que empuja a encerrarse en casa”.

Conclusiones

¿Qué tan preparados estamos?, ¿hemos adquirido nuevos conocimientos?

¿Realmente somos competitivos a nivel internacional? ¿Qué papel juega la educación superior en nuestro país?

En la medida de nuestro compromiso e intención por aprender y generar mayor conocimiento se responderán por analogía las preguntas planteadas al principio  de esta investigación, para lo cual sugiero conocer:

  • Cuál es la Intención de nuestras autoridades educativas respecto a los niveles de educación (preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y media superior, maestría, doctorado)
  • Cuál es la Intención de las familias mexicanas y que esperan para sus hijos del sistema educativo nacional
  • Cuál es la Intención de las niñas, niños y adolescentes desde su ingreso al sistema educativo.
  • Cuál es la Intención de la sociedad respecto al sistema educativo nacional
  • Cuál es la Intención de los empresarios e inversionistas que esperan del modelo educativo

Ahora bien de qué nos sirve elevar a rango Constitucional el Derecho a recibir Educación, contar con un Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica, una Ley General de Educación en donde el Estado garantice una Artículo 3o. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado –Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios–, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias.

Artículo 42.- Con cargo a las aportaciones del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos que les correspondan, los Estados y el Distrito Federal, recibirán los recursos económicos complementarios para prestar los servicios de educación tecnológica y de educación para adultos, cuya operación asuman de conformidad con los convenios de coordinación suscritos con el Ejecutivo Federal, para la transferencia de recursos humanos, materiales y financieros necesarios para la prestación de dichos servicios. Ley de Coordinación Fiscal.

Artículo 2o.- Todo individuo tiene derecho a recibir educación de calidad y, por lo tanto, todos los habitantes del país tienen las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo nacional, con solo satisfacer los requisitos que establezcan las disposiciones generales aplicables. La educación es medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura; es proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad, y es factor determinante para la adquisición de conocimientos y para formar a mujeres y a hombres, de manera que tengan sentido de solidaridad social. En el sistema educativo nacional deberá asegurarse la participación activa de todos los involucrados en el proceso educativo, con sentido de responsabilidad social, privilegiando la participación de los educandos, padres de familia y docentes, para alcanzar los fines a que se refiere el artículo 7o.  educación de calidad como medio a adquirir, transmitir y acrecentar la cultura, la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo, las 44ª y 45ª reuniones de la Conferencia Internacional de Educación (Ginebra, 1994 y 1996), las resoluciones aprobadas por la Conferencia General de la UNESCO en sus 27ª y 29ª reuniones, en particular en relación con la Recomendación relativa a la condición del personal docente de la enseñanza superior, la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos Jomtien, Tailandia, 1990, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Río de Janeiro, 1992, la Conferencia sobre libertad académica y autonomía universitaria Sinaia, 1992, la Conferencia Mundial de Derechos Humanos Viena, 1993, la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social Copenhague, 1995, la Cuarta Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Mujer Beijing, 1995, el Segundo Congreso Internacional sobre Educación e Informática Moscú, 1996, el Congreso Mundial sobre Educación Superior y Desarrollo de los Recursos Humanos en el Siglo XXI Manila, 1997, la Quinta Conferencia Internacional de Educación de las Personas Adultas Hamburgo, 1997 y, en especial, la Agenda para el Futuro, en cuyo Tema 2 Mejorar las condiciones y la calidad de la educación de adultos se declara lo siguiente: «Nos comprometemos a … abrir las escuelas, colegios y universidades a los educandos adultos … pidiendo a la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior París, 1998 que fomente la transformación de las instituciones de enseñanza postsecundaria en instituciones de educación permanente, y defina en consecuencia la función de las universidades».

Y así podremos mencionar un sin número de reglamentaciones, acuerdos, tratados nacionales e internacionales sino partimos de la intención y compromiso por la educación, la enseñanza y el aprendizaje.

Francisco Castro Yee, comentó; las niñas y los niños en México no leen, si saben leer, lo que sucede es que no saben que leer.

Cita esta página

Cedillo Compean Verónica. (2013, noviembre 13). Actualidad de la educación superior en México. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/actualidad-de-la-educacion-superior-en-mexico/
Cedillo Compean Verónica. "Actualidad de la educación superior en México". gestiopolis. 13 noviembre 2013. Web. <https://www.gestiopolis.com/actualidad-de-la-educacion-superior-en-mexico/>.
Cedillo Compean Verónica. "Actualidad de la educación superior en México". gestiopolis. noviembre 13, 2013. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/actualidad-de-la-educacion-superior-en-mexico/.
Cedillo Compean Verónica. Actualidad de la educación superior en México [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/actualidad-de-la-educacion-superior-en-mexico/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de uniinnsbruck en Flickr