Sistema privado de pensiones en la economía peruana

La pregunta central que nos planteamos en esta investigación es: ¿cuál es la rentabilidad neta real del Sistema Privado de Pensiones (SPP) en el Perú?

A través del análisis correspondiente, esperamos demostrar que la tasa de retorno aludida no es la adecuada para garantizar el crecimiento saludable del SPP en el Perú, por lo que sería necesario revisar las reglas de juego que actualmente rigen este sistema.

«…hallamos que nuestro país se encuentra rezagado con respecto a otros países de la región en cuanto a la captación de afiliados, aunque no tanto con respecto del tamaño del fondo manejado»

El SPP peruano: sus principales características

El SPP se crea en 1992, tomando como modelo el sistema chileno, y sufre diversos cambios en su marco legal entre 1995 y 2002, los cuales en su gran mayoría buscaban estimular -casi compeler- a los asalariados a optar por el SPP sobre la Oficina de Normalización Previsional (ONP) o enfrentar situaciones coyunturales -como dar facilidades especiales a los desempleados para acceder a la jubilación anticipada-, sin preocuparse por aspectos más importantes concernientes a la eficiencia del SPP.

Cuando se revisan las dos variables básicas representativas del tamaño del SPP en el Perú (el número de afiliados y el monto de los fondos manejados), hallamos que nuestro país se encuentra rezagado con respecto a otros países de la región en cuanto a la captación de afiliados, aunque no tanto con respecto del tamaño del fondo manejado. En el caso de la captación de afiliados, es claro que un problema central es la informalidad, pues menos del 3% de los trabajadores sin contrato de trabajo está afiliado al SPP.

Destaca también la caída de la proporción de afiliados activos dentro del total de afiliados, lo que hace que si bien en estos momentos dicho total sea aproximadamente tres millones, solo una tercera parte de ellos está aportando.

Asimismo, llama la atención el relativamente bajo nivel de ingreso promedio de los afiliados al SPP, cuando se le compara, por ejemplo, con el sueldo urbano promedio calculado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Con relación al peso relativo de los fondos acumulados por el SPP dentro del sistema financiero peruano, podemos señalar que a fines del año 2001, la cartera administrada por las AFP había llegado a representar más de la cuarta parte del total de las obligaciones del sistema bancario con el sector privado.

Esto refleja que los fondos administrados por el SPP crecen a una tasa más alta que aquella a la que crecen los pasivos del sistema bancario, mientras que la parte de la cartera de las AFP invertida en obligaciones de la banca privada, llegó a representar casi el 9% del total de las obligaciones de la banca.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

La rentabilidad y los costos del SPP

El análisis de la evolución del valor cuota del SPP (rentabilidad) y de las comisiones cobradas por las AFP (costos), es de particular importancia para la presente investigación. Tal como se puede observar en el cuadro 1, el valor cuota, cuyo valor nominal inicial en  junio de 1993 fue de 10 nuevos soles, había alcanzado los 31,38 soles a fines de 2001, lo cual implica un rendimiento nominal acumulado de más de 200%. La rentabilidad nominal anual, calculada como la variación relativa del valor cuota, alcanza cifras de dos dígitos en todos los años, salvo dos de los nueve años considerados (1998 y 2000). Precisamente, en estos dos años, la
rentabilidad real del SPP se hace negativa.

Más allá de la rentabilidad bruta del SPP, es de interés que revisemos las cifras sobre las comisiones cobradas por las AFP, pues la rentabilidad neta debe depender tanto de la rentabilidad bruta del SPP como de las comisiones pagadas por los afiliados. Una manera de ilustrar la importancia de las comisiones cobradas por las AFP, es comparando el monto de las comisiones cobradas con
sus utilidades netas. Como se puede ver en el cuadro 1, hacia el año 2001, el 41,7% de los ingresos por comisiones se había traducido en utilidades de las AFP.

«…a fines del año 2001, la cartera administrada por las AFP había llegado a representar más de la cuarta parte del total de las
obligaciones del sistema bancario con el sector privado»

Cita esta página

Económica Y Social (CIES) Consorcio de Investigación. (2006, marzo 23). Sistema privado de pensiones en la economía peruana. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/sistema-privado-pensiones-economia-peruana/
Económica Y Social (CIES) Consorcio de Investigación. "Sistema privado de pensiones en la economía peruana". gestiopolis. 23 marzo 2006. Web. <https://www.gestiopolis.com/sistema-privado-pensiones-economia-peruana/>.
Económica Y Social (CIES) Consorcio de Investigación. "Sistema privado de pensiones en la economía peruana". gestiopolis. marzo 23, 2006. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/sistema-privado-pensiones-economia-peruana/.
Económica Y Social (CIES) Consorcio de Investigación. Sistema privado de pensiones en la economía peruana [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/sistema-privado-pensiones-economia-peruana/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de poodog en Flickr