Relación entre el estrés laboral y el uso de sustancias ilícitas

El objetivo del siguiente artículo es presentar la relación existente entre el estrés laboral y el uso y/o abuso de sustancias ilícitas. Entre los aspectos a tratar se presentan las definiciones de estrés laboral y uso de sustancias, el cual contribuye a la muerte de mas de 120,000 americanos y cuesta mas de 294 billones de dólares (anualmente) en costos de pagos de taxes de prebendas de cuidados de salud, crimen y perdida de productividad (Johnston, O Malley y Bachman, 2002).

Otro punto a tratar es la relación directa del estrés con el consumo de sustancias ilícitas, y que un incremento de estrés laboral puede traducirse en un incremento en el consumo de dichas sustancias. Por otro lado se mencionan las principales sustancias ilícitas asociadas con el estrés laboral, las cuales son consumidas por los empleados de diferentes tipos de empresas.

Introducción

En la actualidad las personas son bombardeadas por los medios de comunicación con noticias como intervenciones militares, atentados, el paro de de trabajadores para reducir costos, crisis económica mundial, etc. La tecnología avanza a pasos gigantes y la competitividad en los mercados hace que las organizaciones exijan cada vez más a sus empleados. Las demandas del ambiente tienden a exceder las capacidades adaptativas del organismo y en muchos casos pueden afectar de forma negativa su salud fisiológica y psicológica.

Para satisfacer estas demandas las personas recurren, en algunos casos, a la utilización de diferentes sustancias ilícitas para no sucumbir ante las distintas presiones del día a día. Estas sustancias provocan serias afecciones a la salud mental y fisiológica de las personas que la consumen, llegando a perjudicar todas los ámbitos de su vida como son el familiar, social y laboral.

Estrés

El estrés es una respuesta automática del organismo a cualquier cambio ambiental, externo o interno, mediante la cual se prepara para hacer frente a las posibles demandas que se generan como consecuencia de la nueva situación, (Labrador, 1992). Otra definición lo define como: La respuesta adaptativa del organismo ante los diversos estresores (Hans Selye, 1955). Según Dennis Coon, el estrés da señales de advertencia que podrían clasificarse en: Señales emocionales, señales conductuales y señales físicas.

El estrés ha sido asociado con la hipertensión, enfermedades cardiovasculares, desordenes inmunológicos, obesidad, depresión y condiciones musculo-esqueléticas. El lugar de trabajo provee un interesante laboratorio para investigadores de estrés, porque el trabajo constituye el lugar donde pasamos la mayor parte del tiempo despierto todos los días. (McNeely, 2005).

El estrés laboral se define como la condición o proceso relacionado con el trabajo o la combinación de estos factores, que interactúan con el trabajador irrumpiendo su homeostasis psicológica o fisiológica (Storr, Trinkoff, Anthony, 1998). El estrés laboral puede ser el resultado de una serie de factores que interactúan con el trabajador irrumpiendo su balance psicológico, fisiológico y su toma de decisiones (Beheshti, 2006).

Una larga exposición al estrés laboral podría representar serios problemas médicos y esta directamente relacionado al ausentismo, ya que los empleados que sufren de estrés laboral tardan más tiempo en recuperarse y reincorporarse al trabajo (Lambert, Edwards, Camp, y Saylor, 2005). Sobrecarga de trabajo es una de las causas más comunes de estrés laboral mencionada por los empleados (MacDonald, 2003). Relacionada a pobres emociones y salud psicológica (Beehr & Glazer, 2005; Kelloway & Day, 2005; MacDonal, 2003).

La inseguridad en el trabajo es explorada porque es un estresor laboral de gran importancia. Se incrementa frecuentemente en reestructuración organizacional (e.g., downsizing, cierre de planta, reorganización de fuerza de trabajo). Un gran numero de estudios apoyan la relación de inseguridad laboral con pobre salud física y psicológica (De Witte, 1999., Probst, 2005; Sverke et al.,2002).

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

Uso de sustancias

El uso de sustancias se presenta como un patrón desadaptativo de consumo de sustancias que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativos, expresado por uno o más de los ítems siguientes, durante un período de 12 meses, según el DSM-IV:

  • Consumo recurrente de sustancias, que da lugar al incumplimiento de obligaciones en el trabajo, la escuela o en casa (p. ej., ausencias repetidas o rendimiento pobre relacionados con el consumo de sustancias; ausencias, suspensiones o expulsiones de la escuela relacionadas con la sustancia; descuido de los niños o de las obligaciones de la casa).
  • Consumo recurrente de la sustancia en situaciones en las que hacerlo es físicamente peligroso (p. ej., conducir un automóvil o accionar una máquina bajo los efectos de la sustancia).
  • Consumo continuado de la sustancia, a pesar de tener problemas sociales continuos o recurrentes o problemas interpersonales causados o exacerbados por los efectos de la sustancia (p. ej., discusiones con la esposa acerca de las consecuencias de la intoxicación, o violencia física).

Impacto del uso de sustancias en la sociedad y en las organizaciones

Cada año el abuso de drogas y alcohol contribuye a la muerte de mas de 120,000 americanos y cuesta mas de 294 billones de dólares (anualmente) en costos de pagos de impuestos de prebendas de cuidados de salud, crimen y perdida de productividad (Johnston, O Malley y Bachman, 2002). Fumar cigarrillos permanece como la principal causa de muerte y discapacidad en EEUU (Center for Disease Control and Prevention (CDC,1994); Casi 1/3 de todas las muertes de cáncer en EEUU cada año (aproximadamente 173,000) son directamente causadas por el uso del tabaco (American Cancer Society.1999). Aunque haya un largo reconocimiento sobre el que el fumar esta interconectado a los procesos emocionales (Brandon, 1994), solo relativamente reciente se han concertados esfuerzos para lograr un mejor entendimiento de cómo el fumar se asocia con las respuestas ansiosas y temerosas.

En Estados Unidos una cifra estimada de 20.3 millones de personas dependientes de sustancias o que abusan de sustancias el 76% son empleados bien pagados (Slaymaker, Owen, 2006). Lo que indica un alto porcentaje y nos demuestra que este tipo de adicción además de ser sumamente perjudicial es también de elevado costo. El abuso de sustancias es considerado como un serio riesgo en la salud y seguridad de los usuarios y las personas que le rodean. En el lugar de trabajo, esta asociado con ausentismo, deshonestidad y bajo desempeño en la realización de funciones (Miller, Zaloshnja, 2006). El consumo de alcohol y abuso de drogas en el lugar de trabajo, cuesta a los negocios e industrias norteamericanos billones de dólares cada año, debidos a errores en el trabajo, materiales desperdiciados, tardanzas y ausentismo (García, 1996).El empleado que usa drogas ilícitas pierde 10 veces más días de trabajo que otros empleados. El empleado quien tiene problemas con el abuso de alcohol opera al 50% de su eficiencia y promedia 22 días x año de faltas al trabajo. Costando un mínimo de 1500 a 4000 dólares cada año en perdidas de productividad (Scanlon, 1991).

Browne Miller (1991) clasificó los efectos del uso de drogas por empleados en tres tipos:

  1. Pobre desempeño laboral: esto consiste en periodos alternos de alto y baja productividad, incremento de errores y de hábitos irregulares, pobre juicio y problemas disciplinarios. Así también como dificultad para recordar instrucciones, conducta reservada y hurto de materiales. Otros problemas son debilitación de la coordinación y incumplimiento de plazos.
  2. Incremento de ausentismo: esto incluye una subida en el número de ausencias autorizadas, tardanzas a la hora de llegada, y la frecuencia de salidas del área de trabajo.
  3. Pobres relaciones interpersonales en el área del trabajo: Discusiones con compañeros de trabajo y quejas de clientes, entre otros, de forma mas regular.

¿Presenta el consumo de sustancias relación con los niveles de estrés en el trabajo?

Pelfrene y colaboradores (2007) estudiaron a una muestra compuesta de 16, 094 sujetos hombres y 5012 mujeres pertenecientes a 25 compañías de Bélgica, aplicando la prueba de estrés de trabajo de Karasek’ s, la escala Proyecto Belga de estrés laboral (BELSTRESS), y preguntas sobre el uso de drogas y clasificaciones de las mismas. Los investigadores obtuvieron que el 5.6 % de los hombres y el 9.3 de las mujeres reportaron el uso de benzodiacepinas durante el último mes, una clara asociación se presento entre el autoreporte del uso de benzodiacepinas y alto niveles de estrés en el trabajo, comparado con bajo niveles de estrés laboral (hombres: OR=1.93, 99% CI=1.4-2.6; mujeres: OR=1.99, 99% CI1.3-3.1). Comparadas con otras drogas psicotrópicas usadas, las benzodiacepinas fueron las más utilizadas por ambos géneros (71% en hombres y 62% en mujeres).

Jung-Wan Koo y Hyun Jung Kim (2006) aplicaron a 217 oficiales de prisiones de Korea del Sur, pruebas compuestas por características generales, características del trabajo, factores estresantes y bienestar psicosocial. Obtuvieron que la media de las puntuaciones de estrés laboral y bienestar de los oficiales de prisión 54.0 y 26.0 respectivamente. Las puntuaciones de estrés laboral fueron altas en el grupo de oficiales que trabajaban en contacto directo con los prisioneros, mientras que el bienestar psicosocial fue alto en el grupo de oficiales que no trabajo en contacto directo con los prisioneros. El estrés laboral y el bienestar psicosocial de los oficiales de prisión se presenta estrechamente relacionado al cambio de trabajar en contacto directo o no con los prisioneros. El estrés laboral y el bienestar psicosocial de los oficiales de prisión se presenta estrechamente relacionado al cambio de trabajar en contacto directo o no con los prisioneros.

Tse, Flin y Mearns (2006) en un estudio sobre el bienestar de los conductores de autobús, afirman el que fumar se atribuye a menudo a situaciones de aliviar la tensión. En particular se ha presentado que un incremento en la fuma de cigarrillos esta acompañando a un incremento de lo niveles de estrés laboral, especialmente en condiciones monótonas de trabajo. Ragland et al.s’ (1995) encontró evidencia que afirmaba que un incremento en el abuso de drogas estaba relacionado directamente al incremento de los niveles de estrés. La influencia del cambio de turno se presentaba cuando los choferes de autobuses, usaban estimulantes para mantenerse despiertos y alertas, durante la noche en el trabajo y consumían tabletas de dormir para descansar durante el día.

En un estudio realizado por Jhilla Adeb-Saeedi (2002) aplico a una muestra de 120 enfermeras 2 cuestionarios para medir características demográficas e identificar en una lista de 25 ítems estresores potenciales del trabajo. Saeedi obtuvo que los causantes más comúnes de estrés reportado por enfermeras fueron: tratar pacientes con dolor y sufrimiento, sobrecarga de trabajo y la presencia de familiares de los pacientes en el departamento de emergencias.

Ramchand y colaboradores (2009) investigaron la asociación entre el uso de sustancias y la tenencia de un empleo entre 5147 adolescentes en Estados Unidos. El investigador obtuvo que tener un trabajo estaba asociado con el uso de sustancias. De forma más detallada, se obtuvo que jóvenes trabajando por una paga reportaban 5 o 7 veces más probabilidades de usar tabaco que jóvenes sin trabajo (AOR=2.2) alcohol (AOR=1,7) y marihuana (AOR=3.1). La tenencia de trabajo fue un extraño predictor de estas conductas.

Frone (2008) realizo una investigación con 2790 trabajadores de Estados Unidos, sobre la relación de dos estresores laborales (sobrecarga de trabajo y temor a ser despedido) y el uso de alcohol y drogas por los empleados. Los resultados de la investigación mostraron que el estresor sobrecarga de trabajo inducía al consumo de drogas ilícitas antes de empezar a trabajar (0.12**), durante el horario de trabajo (0.12*) y después de terminar la jornada laboral (0.13**). Por otro lado se obtuvo que el estresor miedo a perder el empleo inducía al consumo de drogas ilícitas antes de empezar a trabajar (0.11*), en el durante el horario de trabajo (0.20**) y después de terminar la jornada laboral (0.10). En resumen ambos estresores inducían al consumo de drogas ilícitas y alcohol antes, en el horario laboral y después de terminar la jornada laboral.

Conclusiones

Desde el años 1999 hasta la actualidad se presentan pocos estudios que asocien el estrés laboral con el consumo de sustancias, sin embargo las conclusiones encontradas en las diferentes publicaciones presentan que existe una relación directa entre el consumo de drogas ilícitas y alcohol y los niveles de de estrés y tensión.

El estrés laboral y el bienestar psicosocial de los empleados se presenta estrechamente relacionado al cambio de las condiciones que se pueden presentar dentro del contexto laboral, como son cambio de área o de supervisor, así como sobrecarga de trabajo y otros estresores. Estas condiciones pueden elevar los niveles de estrés y los empleados pueden llegar a consumir drogas ilícitas y alcohol antes, en el horario laboral y después de terminar la jornada laboral, como una forma de lidiar con las presiones y exigencias del trabajo. Por otro lado se presentaron datos que muestran que jóvenes trabajando por una paga reportaban 5 o 7 veces más probabilidades de usar tabaco, alcohol marihuana que jóvenes sin trabajo, demostrando esto que el consumo de sustancias está condicionado al manejo de efectivo de los que padecen esta enfermedad.

Bibliografía

  1. Adeb-Saeedi, J. (2002). Stress amongst emergency nurses. Australian Emergency Nursing Journal, 5(2), 19-24.
  2. Beehr, T. A., y Glazer, S. (2001). A cultural perspective of social support in relation to occupational stress. In Pamela L. Perrewe and Daniel C. Ganster (Ed.), Research in occupational stress and well being (pp. 97-142) No longer published by Elsevier.
  3. Brandon, R. N., & Thatte, A. (1999). Alcohol, Tobacco and Substance Abuse and Washington Children. Washington Kids Count. Seattle, Washington: University of Washington.
  4. Coon, Dennis., Fundamentos de psicología / Dennis Coon ; traducción de Jorge Alberto Velázquez Arellano., 8a ed., México : International Thomson, 2001
  5. Frone, M. R. (2008). Are work stressors related to employee substance use the importance of temporal context in assessments of alcohol and illicit drug use. Journal of Applied Psychology, 93(1), 199-206.
  6. Garcia, F. E. (1996). The determinants of substance abuse in the workplace. The Social Science Journal, 33(1), 55-68.
  7. Johnston, L.D., O’Malley, P. M., Bachman, J. G. y Schulenberg, J. E. (2005). El uso de drogas por adolescentes bajó pero el progreso se detiene entre los adolescentes más jóvenes. Noticias y servicios de información de la Universidad de Michigan: Ann Arbor,MI.
  8. Kelloway, E. K., y Day, A. L. (2005). Building healthy workplaces: What we know so far. Canadian Journal of Behavioural Science, 37(4), 223-235.
  9. Koo, J., y Kim, H. (2006). The factor affecting job stress and psychosocial well-being of prison officers. International Congress Series, 1294, 175-178.
  10. Labrador, F.J. (1992). El estrés. Madrid: Temas de Hoy.
  11. Lambert, E. G., Edwards, C., Camp, S. D., y Saylor, W. G. (2005). Here today, gone tomorrow, back again the next day: Antecedents of correctional absenteeism. Journal of Criminal Justice, 33(2), 165-175.
  12. Macdonald, D. (2003). Hazards and risk reduction. Practical industrial safety, risk assessment and shutdown systems (pp. 33-64). Oxford: Newnes.
  13. McNeely, E. (2005). The consequences of job stress for nurses’ health: Time for a check-up. Nursing Outlook, 53(6), 291-299.
  14. Miller, T. R., Zaloshnja, E., y Spicer, R. S. (2007). Effectiveness and benefit-cost of peer-based workplace substance abuse prevention coupled with random testing. Accident Analysis & Prevention, 39(3), 565-573.
  15. Pelfrene, E., Vlerick, P., Moreau, M., Mak, R. P., Kornitzer, M., y Backer, G. D. G. D. (2004). Use of benzodiazepine drugs and perceived job stress in a cohort of working men and women in belgium. results from the BELSTRESS-study. Social Science & Medicine, 59(2), 433-442.
  16. Ragland, D. R., Greiner, B. A., Krause, N., Holman, B. L., y Fisher, J. M. (1995). Occupational and nonoccupational correlates of alcohol consumption in urban transit operators. Preventive Medicine, 24, 634–645.
  17. Ramchand, R., Elliott, M. N., Mrug, S., Grunbaum, J. A., Windle, M., Chandra, A., et al. (2009). Substance use and delinquency among fifth graders who have jobs. American Journal of Preventive Medicine, 36(4), 297-303.
  18. Scanlon, W.F. (1991) Alcoholism and Drug Abuse in the Workplace: Managing Care and Costs Through Employment Assistance Programs. 2d ed. New York: Praeger
  19. Scheffler, R. M., & Miller, A. B. (1991). Differences in mental health service utilization among ethnic subpopulations. International Journal of Law and Psychiatry, 14(4), 363-376.
  20. Selye, H. (1955). The stress concept in 1955. Journal of Chronic Diseases, 2(5), 583-592.
  21. Wilson P. H. (1999). Cancer facts and figures. American Cancer Society; 25: 237.
  22. Slaymaker, V. J., y Owen, P. L. (2006). Employed men and women substance abusers: Job troubles and treatment outcomes. Journal of Substance Abuse Treatment, 31(4), 347-354.
  23. Storr, C. L., Trinkoff, A. M., y Anthony, J. C. (1999). Job strain and non-medical drug use. Drug and Alcohol Dependence, 55(1-2), 45-51.
  24. Strakowski, S. M., Tohen, M., Flaum, M., y Amador, X. (1994). Substance abuse in psychotic disorders: Associations with affective syndromes. Schizophrenia Research, 14(1), 73-81.
  25. Tse, J. L. M., Flin, R., y Mearns, K. (2006). Bus driver well-being review: 50 years of research. Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour, 9(2), 89-114.

Cita esta página

García Batista Zoilo Emilio. (2011, abril 13). Relación entre el estrés laboral y el uso de sustancias ilícitas. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/relacion-entre-el-estres-laboral-y-el-uso-de-sustancias-ilicitas/
García Batista Zoilo Emilio. "Relación entre el estrés laboral y el uso de sustancias ilícitas". gestiopolis. 13 abril 2011. Web. <https://www.gestiopolis.com/relacion-entre-el-estres-laboral-y-el-uso-de-sustancias-ilicitas/>.
García Batista Zoilo Emilio. "Relación entre el estrés laboral y el uso de sustancias ilícitas". gestiopolis. abril 13, 2011. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/relacion-entre-el-estres-laboral-y-el-uso-de-sustancias-ilicitas/.
García Batista Zoilo Emilio. Relación entre el estrés laboral y el uso de sustancias ilícitas [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/relacion-entre-el-estres-laboral-y-el-uso-de-sustancias-ilicitas/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de eggrole en Flickr