Fundamentos de gestión financiera en instituciones no bancarias en Cuba

En el presente trabajo se realiza una caracterización de las Entidades Financieras, haciendo particular énfasis en las Instituciones Financieras No Bancarias (IFNB). Ello debe empezar por el análisis de la banca o banco como institución financiera primordial y preponderante del sector financiero para cualquier economía o país. Se describen, además, las principales herramientas e indicadores necesarios para realizar una correcta evaluación y análisis de estas instituciones.

1- CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA OPERATIVA BANCARIA

Un banco es un intermediario financiero que se encarga de captar recursos en forma de depósitos, y prestar dinero, así como la prestación de servicios financieros. La banca, o el sistema bancario, es el conjunto de entidades o instituciones que, dentro de una economía determinada, prestan el servicio de banco. La internacionalización y la globalización promueven la creación de una Banca Universal.

En definitiva, el problema básico de un banco es conseguir la máxima rentabilidad, pero asegurando al mismo tiempo la liquidez suficiente y restringiendo al máximo el riesgo asegurando su solvencia. La solvencia, además, debe ser asegurada con unos recursos propios (capital y reservas) suficientes, que le permitan hacer frente a posibles situaciones de riesgo derivadas de la insolvencia de sus deudores.

Margen de Intermediación

Sabiendo que los bancos pagan una cantidad de dinero a las personas u organizaciones que depositan sus recursos en el banco (intereses de captación) y que cobran dinero por dar préstamos a quienes los soliciten (intereses de colocación), entonces cabe preguntarse ¿de dónde obtiene un banco sus ganancias? La respuesta es que los tipos de interés de colocación, en la mayoría de los países, son más altos que los intereses de captación; de manera que los bancos cobran más por dar recursos que lo que pagan por captarlos. A la diferencia entre la tasa de interés de colocación y la de captación se le denomina margen de intermediación. Los bancos, por lo tanto, obtienen más ganancias cuanto más grande sea el margen de intermediación.

Tasa interés de colocación – tasa de interés de captación = margen de intermediación.

Los bancos actúan como intermediarios. Su negocio es comerciar con dinero como si fuera cualquier otro tipo de bien o de mercancía.

La operativa bancaria es extremadamente amplia y compleja, ostentando un rango muy variado de operaciones y posibilidades tanto para la captación de fondos o créditos, como para el otorgamiento de los mismos. El estudio de las operaciones bancarias típicas se resumirá a continuación según su clasificación.

Las operaciones pasivas están conformadas por aquellas operaciones por las que el banco capta, recibe o recolecta dinero de las personas. Las operaciones de captación de recursos, denominadas operaciones de carácter pasivo se materializan a través de los depósitos. Los depósitos bancarios pueden clasificarse en tres grandes categorías:

Las cuentas, por tanto, son totalmente líquidas. La diferencia entre ambas es que las cuentas corrientes pueden ser movilizadas mediante cheque y pagaré, mientras que en los depósitos a la vista es necesario efectuar el reintegro en ventanilla o a través de los cajeros electrónicos, pero no es posible ni el uso de cheques ni pagarés. Otra diferencia es que en los depósitos a la vista, el banco puede exigir el preaviso.

Los depósitos a plazo pueden ser movilizados antes del vencimiento del plazo, a cambio del pago de una comisión, que nunca puede ser superior en importe al montante de los intereses devengados. Estos depósitos, dependiendo del tipo de cuenta, pagan unos intereses (intereses de captación).

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

Para el estudio de las Operaciones Activas se debe tener en cuenta que la colocación es lo contrario a la captación. La colocación permite poner dinero en circulación en la economía; es decir, los bancos generan nuevo dinero del dinero o los recursos que obtienen a través de la captación y, con estos, otorgan créditos a las personas, empresas u organizaciones que los soliciten. Por dar estos préstamos el banco cobra, dependiendo del tipo de préstamo, unas cantidades de dinero que se llaman intereses (intereses de colocación) y comisiones.

Por otra parte, el encaje bancario no es más que aquella parte del total de fondos captados que los bancos están obligados a mantener en líquido, como reserva para hacer frente a las posibles demandas de restitución de los clientes recibe el nombre de encaje bancario. Tienen un carácter estéril, puesto que no pueden estar invertidos.

El encaje es un porcentaje del total de los depósitos que reciben las instituciones financieras, el cual se debe conservar permanentemente, ya sea en efectivo en sus cajas o en sus cuentas en el banco central. El encaje tiene como fin garantizar el retorno del dinero a los ahorradores o clientes del banco en caso de que ellos lo soliciten o de que se le presenten problemas de liquidez a la institución financiera. De esta forma, se disminuye el riesgo de la pérdida del dinero de los ahorradores.

Otra parte de los recursos se destina a activos rentables. Dentro de estos activos rentables una primera parte se compone de los activos rentables en:

Préstamos y Créditos

Conceptualmente podemos decir que un préstamo (desde el punto de vista financiero) es el contrato real en virtud del cual una parte (prestamista) entrega a otra (prestatario) unos fondos [1]  determinados, para que luego al vencimiento, lo restituya según lo pactado. Se pueden desarrollar múltiples clasificaciones acerca de los préstamos:

  • Por la naturaleza de los bienes prestados: De dinero (en el que nos centraremos en este tema), de cosas muebles fungibles y préstamo de títulos valores.
  • Por la moneda objeto del préstamo: En moneda nacional o extranjera.
  • Por el tipo de interés: A interés fijo y variable, prepagable o post pagable.
  • Por el sistema de amortización, al final del préstamo, siguiendo un sistema francés, alemán, americano, etc.
  • Por la existencia de garantías del cumplimiento de las obligaciones, pueden ser reales (prendas, hipotecas, depósitos, etc.) o personales (aval).
  • Préstamo sindicado en los que los fondos entregados al prestatario proceden de una pluralidad de prestamistas (sindicato), si bien esta pluralidad no significa que haya varios prestamistas, desde el punto de vista jurídico es un único contrato.
  • Préstamo participativo en el que el prestamista, con independencia del pacto de intereses, acuerda con el prestatario la participación en el beneficio neto que éste obtenga.
  • Préstamo para operaciones bursátiles de contado, vinculado con una operación de compra o venta de valores.

Entre los principales tipos de préstamos o crédito que otorgan los bancos podemos citar las siguientes modalidades:

1. Cuentas de Crédito

Las cuentas de créditos que son operaciones por las que el Banco concede crédito al cliente (acreditado) por un cierto plazo, (puede establecer su prórroga automática) y hasta una suma determinada que pone a disposición del cliente. El cliente viene obligado a satisfacer al Banco una comisión de apertura, a reintegrar al Banco el saldo a su favor que arroje la cuenta de crédito al tiempo de la cancelación y liquidación de la misma y a pagar intereses por las cantidades dispuestas, y otra parte menor por las cantidades no dispuestas.

2. El descuento de efectos

El descuento de efectos como vía de financiación a las empresas y que consiste en una operación por la cual un banco anticipa a una persona el importe de un crédito pecuniario que ésta tiene contra un tercero, con deducción de un interés o porcentaje y a cambio de la cesión de crédito mismo salvo buen fin.

3. Cartera de valores

La segunda parte de los activos rentables está constituida por la cartera de valores donde se distingue renta fija por una parte tanto pública como privada y renta variable por otra.

4. Cesiones temporales de activos

Un tercer tipo de operación efectuada por los banco serían las cesiones temporales de activos, constituyen una modalidad en la que las entidades de crédito ceden a un cliente una parte de un activo (por ejemplo, un crédito) de su propiedad, lo que les permite recuperar de un tercero una proporción de mismo a cambio de un rendimiento.

En la actualidad, el cambio en las necesidades de las empresas, familias e instituciones, ha reconducido la actividad bancaria orientándola a los servicios, que se convierten en su principal fuente de ingresos por la reducción de margen de intermediación, reducción más acusada cuanto más maduro es el sistema financiero de un país y cuanto más bajos son los tipos de interés. Los medios de pago (tarjetas, cheques, transferencias), garantizar el buen fin del comercio internacional entre las partes, asegurando la solvencia en importación-exportación, intermediación en mercados financieros y operaciones con grandes empresas e instituciones públicas, marcan el enfoque de la banca como empresas de servicios financieros universales. Mención aparte merecen las importantes participaciones empresariales de la gran banca, otra gran fuente de negocio y poder para estas instituciones, llegando a formar poderosos grupos multinacionales con intereses en las más diversas áreas.

Dependiendo de las leyes de los países, los bancos pueden cumplir funciones adicionales a las antes mencionadas; por ejemplo negociar acciones, bonos del gobierno, monedas de otros países, etc. Cuando estas actividades las realiza un solo banco se denomina banca universal o banca múltiple. Igualmente, estas actividades pueden ser realizadas de manera separada por bancos especializados en una o más actividades en particular. Esto se denomina banca especializada.

Tipología de Bancos

Existen varios criterios para el agrupamiento y clasificación de los bancos. En nuestro estudio seguiremos dos criterios fundamentales para su agrupación, tomando en cuenta el origen del capital y el tipo de operación en que se especializa.

Clasificación según el origen del capital:

  • Bancos públicos: El capital es aportado por el estado.
  • Bancos privados: El capital es aportado por accionistas particulares.
  • Bancos mixtos: Su capital se forma con aportes privados y públicos.

Clasificación según el tipo de operación:

  • Bancos corrientes: Son los mayoristas comunes con que opera el público en general. Sus operaciones habituales incluyen depósitos en cuenta, caja de ahorro, préstamos, cobros, pagos y cobros por cuentas de terceros, custodia de artículos y valores, alquileres de cajas de seguridad, financieras, etc.
  • Bancos especializados: Tienen una finalidad crediticia específica.
  • Bancos de emisión: Actualmente se preservan como bancos oficiales, estos bancos son los que emiten dinero.
  • Bancos Centrales: Son las casas bancarias de categoría superior que autorizan el funcionamiento de entidades crediticias, las supervisan y controlan.
  • Bancos de segundo piso: son aquéllos que canalizan recursos financieros al mercado, a través de otras instituciones financieras que actúan como intermediarios. Se utilizan fundamentalmente para canalizar recursos hacia sectores productivos.

Independiente de los tipos de bancos, éstos permiten que el dinero circule en la economía, que el dinero que algunas personas u organizaciones tengan disponible pueda pasar a otras que no lo tienen y que lo solicitan. De esta forma facilita las actividades de estas personas y organizaciones, y mejora el desempeño de la economía en general. De lo anterior se colige la importancia de la banca en la historia económica de la humanidad.

Se define a las instituciones financieras como toda entidad jurídica cuyo objeto social sea realizar la actividad de intermediación financiera. La definición abarca tanto a los bancos como a las instituciones financieras no bancarias. Un intermediario financiero es una compañía que adquiere fondos de un grupo de inversores o ahorradores y los coloca o pone a disposición de otros deficitarios de los mismos. En este proceso de canalización de fondos se eliminan los desbalances de volumen, tiempo, riesgo e información que existen entre ahorradores y clientes.

En la actualidad resulta de particular interés el estudio de las Instituciones Financieras No Bancarias (IFNB), las cuales no son más que aquellas instituciones o empresas creadas con el objetivo de brindar financiamientos a empresas y negocios jurídicos, y cuyos financiamientos provienen de entidades financieras tales como bancos u otros, en lugar de fondos o depósitos de particulares. Se especializan generalmente en el desarrollo de actividades a corto y mediano plazos, con amplia y rápida gamma operativa. Es de vital importancia el estudio de la calidad de su Cartera y sus Activos, que conforman el reglón fundamental de desempeño; por ello se describirán a continuación las principales técnicas y métodos más utilizados en su Evaluación.

2- EVALUACIÓN FINANCIERA DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS

Desde el año 1961 hasta la década de los ochenta existió un solo banco
en la economía cubana: el Banco Nacional de Cuba. Este concentraba las funciones de banca central, comercial, de inversiones y se encargaba de las
operaciones financieras internacionales. En los años noventa el sistema
financiero experimentó una drástica transformación.

Surgió un sistema de dos niveles, encabezado por el Banco Central de Cuba, encargado de la política monetaria, de velar por el funcionamiento del sistema de pagos, y de supervisar y controlar los 8 bancos comerciales estatales y el resto de instituciones financieras nacionales y extranjeras. El sistema financiero se modernizó, desarrolló nuevos servicios financieros, nuevas formas de intermediación, y logró una mayor integración a los mercados internacionales.

En el Anexo 1 se pueden encontrar las entidades financieras que conforman el Sector Financiero Cubano. Se destaca en él la división que se realiza en 4 grupos fundamentales: Bancos Comerciales, Instituciones Financieras No Bancarias, Oficinas de Representación de Bancos Extranjeros, y Oficinas de Representación de Instituciones Financieras No Bancarias.

Con respecto a la tipología de activos que mayormente conforman el Balance de estas entidades, se presentan a continuación los 3 grupos fundamentales de estudio:

  1. Activos generadores productivos: son los que generan ingresos relacionado con la actividad típica del negocio financiero, o sea la cartera de préstamos o créditos. Se encuentran los préstamos concedidos por cobrar, descuento de efecto, factoring, leasing, etc. Constituyen la inversión de la financiera e implican un determinado nivel de riesgo. Son aquellos activos encargados de obtener la rentabilidad necesaria para lograr los objetivos comerciales y financiero de la empresa dado un riesgo evaluado y aceptable de la compañía.
  2. Activos líquidos: compuesto por efectivo en caja y banco, inversiones financiera a corto plazo. Tienen la función de hacer frente de forma inmediata a sus obligaciones, estén planificadas o no.
  3. Activos fijos tangibles e intangibles y otros activos.

Referente a la tipología de pasivos podemos argumentar que el negocio bancario funciona con un alto nivel de apalancamiento financiero. Las principales fuentes de financiamiento son: los Depósitos de clientes y los fondos recibidos de otras entidades financieras. Es necesario separar aquellos pasivos que generan costos por intereses de los que no lo generan, según se describe a continuación:

  1. Pasivos con costo: depósitos de clientes, a efectos de la financiación bancaria se debe discriminar entre depósitos a la vista y depósitos a plazo fijo.
  2. Depósito a la vista: pueden ser retirado por el cliente en cualquier momento, en épocas de crisis del sistema financiero la extracción masiva de los fondos por clientes puede provocar quiebras incluso a entidades solventes. En tiempos normales es fuente de financiación bastante permanente., ya que el cliente suele mantener saldos mínimos relativamente estables en caja para poder frente a sus pagos cotidianos.
  3. Financiamiento recibido por otras entidades financieras: existen dos tipos de financiamientos en este concepto: 1) los que se generan por relaciones de corresponsalía de los bancos y 2) los préstamos y líneas de crédito recibidas del mercado interbancario, es importante tener en cuenta que pueden dejar de estar disponible para la compañía a su vencimiento.
  4. Pasivos sin costo: Constituidos por aquellas obligaciones por las que no se pagan intereses ni otros cargos como las cuentas por pagar. En el caso de Cuba se incluyen también los depósitos a la vista del sector no bancario.

El Capital o patrimonio en este sector bancario, por lo general, se utiliza para financiar los activos fijos de la compañía, así como las necesidades de fondo permanente que puede ser demandada por su ciclo de operaciones. Se divide generalmente en 2 partes: Capital básico y Suplementario.

  1. Capital Básico: formado por el capital pagado o fondo de inversión estatal y reservas patrimoniales.
  2. Capital Suplementario: compuesto por reservas generales para cubrir pérdidas sobre préstamos y deuda subordinada a plazo fijo en el caso de Cuba con vencimiento mínimo a partir de 5 años.

Gran parte de sus operaciones tiene lugar mediante partidas fuera de balance, siendo importante los pasivos u obligaciones contingentes. Una obligación es contingente cuando la financiera se compromete a hacer un determinado desembolso por cuenta de terceros bajo el cumplimiento de ciertas condiciones: garantías concedidas, cartas de crédito abiertas o confirmadas en caso de bancos, financiamientos otorgados aún no utilizados por los clientes, etc.

Procedimientos para el Análisis de la Situación Financiera

Con relación al balance general de una compañía financiera hay que observar el desenvolvimiento y desarrollo de los siguientes rublos:

  1. El tamaño o el valor de los activos, y en particular cuál es el volumen de préstamo.
  2. Identificar el tipo de negocio en que se orienta, o sea, si se concentra en financiar obligaciones comerciales o corto plazo, o si se dedica al financiamiento de inversiones en término mayor. Se debe precisar que es el corto, mediano y largo plazo.
  3. Los activos productivos deben representar entre el 70 y el 80% de los activos totales de un negocio financiero. Cantidades superiores a estas pudieran sugerir en principio una sobre colocación de fondos y consecuente tensión en la liquidez, que habrá que comprobar posteriormente. Por otra parte un nivel mucho más bajo podría implicar que la compañía tiene una posición más bien conservadora, lo que probablemente debe reflejarse en más bajos indicadores de rentabilidad.
  4. Resulta conveniente revisar los cambios en la estructura de los activos y pasivos del banco o financiera mediante el cálculo de los índices verticales, conocer porque ocurren estos y las implicaciones.
  5. La Calidad de la cartera de préstamos se predetermina en el proceso de crédito, que es el momento en que se evalúa y se decide dónde colocar el dinero y bajo que términos y condiciones.

Por otra parte, dentro del estudio de la Cartera de Préstamos, resulta de especial atención y cuidado el comportamiento de los siguientes aspectos:

  • El Crecimiento de la cartera: una primera señal de deterioro potencial puede ser un crecimiento muy acelerado, podría sugerir: Portafolio de alto riesgo; alta concentración en unos pocos clientes y operaciones; proceso de toma decisiones cuestionables; la falta de existencia de un plan o estrategia de crecimiento.
  • Pérdidas históricas de préstamos: es un indicador primario de la calidad histórica del portafolio dado cuál es el récord de malos créditos. No dice mucho sobre la calidad presente de los activos lo cual deberá ser medido a través de la reserva para crédito de dudoso cobro. Por otra parte las pérdidas en préstamos toman años para definirse y registrarse y generalmente aparecen en las notas de las cuentas más que en los estados financieros.
  • Provisiones: se debe crear para representar una pérdida ya sea conocida o estimada de su cartera, es común que este regulado por los bancos centrales, pero pasa siempre por la valoración subjetiva de los gerentes de la compañía con relación al estado de cada uno de los activos crediticios. Dado que las provisiones tienen un efecto directo en la rentabilidad de la compañía es probable que los gerentes no estén interesados en crearla en los niveles requeridos.

Y para llevar a cabo eficientemente dicho estudio se hace especial énfasis en el análisis a partir de indicadores financieros que reflejan la salud y eficiencia de la Cartera de Préstamos. Dentro de ellos se deben analizar fundamentalmente algunos de los indicadores mostrados en el Anexo 2 que se describen a continuación:

Calidad de la cartera: Provisiones / Cartera de préstamo:

  • Un crecimiento de ella indica que se reconoce por la gerencia del deterioro en la calidad. En bancos de América Latina tienen un valor de 2 y 8%, para países desarrollados es de 1%.

Préstamo Vencido:

  • Cartera Vencida / Total de la cartera

Un crecimiento implica deterioro real de la salud del portafolio del cliente. Hay que seguir una serie estadística para analizar la calidad de la cartera, detectar tendencias, deterioros o mejorías.

Resulta relativamente provechoso disfrazar el deterioro de la cartera mediante la renegociación de los préstamos, de esta manera estos últimos son incorporados nuevamente a la cartera vigente y reducido de la partida de reservas y créditos vencidos. La estabilidad en el tiempo de las relaciones con la compañía, el conocimiento general de la situación financiera de los sectores o empresas que son sus clientes, así como su política con respecto a la renegociación de créditos vencidos nos ayuda a percibir cuándo es posible encontrar este tipo de práctica.

Liquidez

La habilidad para cumplir con sus obligaciones en el tiempo especialmente con los préstamos recibidos del mercado interbancario y depósitos de clientes es crucial para la reputación de cualquier institución financiera o banco e incluso para continuar su existencia. Se plantean al respecto 2 enfoques:

  1. Necesidad continua de fondeo para financiar nuevos créditos y cubrir necesidades habituales de extracción de depósitos por clientes. En países donde no hay un desarrollo de mercados financieros las instituciones financieras deben experimentar un ritmo menor de sus colocaciones para poder mantener un nivel adecuado de activo líquido.
  2. Necesidad de financiamiento ante una crisis repentina, teniendo en cuenta la salida masiva el retiro de los fondos a la vista. La liquidez es considerada segunda causa de quiebra. La pérdida de confianza de los depositantes de un banco podría llevar a la quiebra a otros perfectamente solventes.

Es importante tener una cartera saludable que sea vendible y aceptable para otros prestamistas en situación de liquidez tensa. Una de las señales de falta liquidez es la disminución rentabilidad pues al venderse parte de la cartera se obtienen un margen menor. La liquidez tiene mucho que ver con el nivel de apalancamiento, mientras mayor sea menor cobertura para levantar nuevos fondos y mayor precio tendrá que pagar por los mismos. Entre las principales causas de tensión de liquidez se encuentran:

  • Altas pérdidas o deterioro en la cartera.
  • Estructura de financiamiento inadecuado, desbalances de vencimientos serios entre activos y pasivos.
  • Crisis general del sistema financiero.

Los bancos manejan el riesgo de liquidez utilizando los siguientes métodos:

  • Manteniendo un nivel mínimo de activos líquidos que puedan convertirlo en efectivo rápidamente ante las necesidades imprevistas
  • Control preciso de vencimientos por edades de activos y pasivos para fijar límites de colocación, desbalances, posiciones netas de moneda
  • Captando fondos del mercado financiero para suplir necesidades temporales
  • Realizando simulaciones en la que se considere la situación financiera y de iliquidez de la empresa en el peor de los escenarios

Entre los ratios más utilizados para los análisis de liquidez, podemos encontrar:

· Activos líquidos / activos totales

Mientras más líquido sea el activo menor ganancia se obtendrá de él, por eso debe encontrarse un punto equilibrio.

· Activos líquidos / Depósitos

Similar al indicador anterior u muy parecido a la prueba ácida.

· Activos con vencimiento <30 días / Pasivos < 30 días

Es una versión bancaria del ratio corriente, mide la cobertura inmediata. Es uno de los más efectivos para medir la liquidez.

El BC Cuba regula que no debe ser menor de 0.90. En lo pasivos de vencimiento menor a 30 días se encuentra el 100% de los depósitos a la vista, aunque en teoría pueden ser extraído en su totalidad por el cliente en condiciones normales representan una fuente permanente de fondos para el banco ya que como norma estos tienden a mantener saldos mínimos en cuenta.

Para Cuba la permanencia es mayor ya que gran parte de las empresas no escogen libremente su banco sino que se le asigna directamente. Por lo que puede ser aceptable una cobertura de 0.90. Para compañías financieras que no tienen cuenta de cliente y que sus fuentes principales de financiamiento son líneas y créditos que reciben de otras instituciones, un resultado adecuado dependerá de cuán saludable es la cartera. Deberá exceder la unidad. Un resumen de los indicadores utilizados en el presente trabajo puede encontrarse en al Anexo 2.

Estructura de Financiamiento y Capital

Por sus características el negocio bancario es el que opera con mayor nivel de apalancamiento financiero, ya que su función es captar fondos de un grupo de ahorradores y prestarlo a otros que son deficitarios.

En el análisis de los pasivos hay que tener en cuenta:

  • Nivel de concentración de las fuentes de financiamiento fundamentalmente con relación a un número de cuentas bancarias y clientes. Una alta concentración aumentará la dependencia y el desequilibrio potencial en caso de que dicha fuente deje de ser opción para el banco.
  • Estabilidad de las fuentes de financiamiento
  • Causas en los cambios de estructura de financiamiento.
  • Si los cambios se han dirigido a fuentes más o menos baratas que anteriormente.
  • Desbalances en el tiempo, (missmatching de tiempo) es un riesgo habitual en instituciones financieras que surge cuando el origen y destino de los fondos es diferente, y vencimiento diferente. O sea se capta fondos a la vista y lo presta a un plazo de 90 días Hay un nivel a partir del cual el desbalance crea un serio riesgo cuando por ejemplo está tomando fondos a corto plazo y prestándolo a largo. Mientras mayor sea el desbalance mayor riesgo de las tasas de interés, para aquellas compañías cuyas tasas activas y pasivas están expresadas en términos variables.
  • Desbalance de moneda, cuando se operan en varias monedas. Cuando ha otorgado un préstamo en dólares utilizando una fuente de fondos en otra moneda está altamente expuesto al riesgo de movimiento de los tipos de cambio. Se deben cubrir utilizando los derivados financieros

Capital: Con frecuencia es el valor que se mira antes que el resto de los indicadores, pero en sí mismo no es un indicador de desempeño. No obstante el nivel de capital es una de las partidas más seguidas y reguladas en una entidad financiera tanto por los bancos centrales como por acuerdos internacionales como el de Basilea. Dada la necesidad de proteger a los depositantes y al impacto que una crisis puede tener en el sistema bancario del país. La primera función del capital es de servir de colchón para absorber las posibles pérdidas, cuando la calidad de los activos se deteriora, los bancos o financieras mejor capitalizadas experimentarán una menor pérdida de valor ya que el riesgo de bancarrota es también menor con relación a otros muy apalancados. Un buen nivel de capital indica además que los accionistas creen en el negocio.

En el Anexo 2 podemos encontrar los ratios más utilizados para medir el nivel de capitalización o apalancamiento. Además a continuación se describen de manera más detallada:

– Capital libre / Activos productivos y líquidos

Capital libre es: Patrimonio menos activo fijo, intangible e inversiones en compañías subsidiarias.

Se deduce del capital la parte que está financiando infraestructura y otros no bancarios, la parte restante debe representar una forma semilíquida para cubrir pérdidas potenciales. Muestra hasta qué punto puede deteriorarse la cartera antes de que estén en peligro los fondos de terceros. Es equivalente al fondo de maniobra del negocio industrial.

– Pasivo / Capital

Mide el nivel de apalancamiento, en el sector un rango aceptable puede ser entre 8 y 14 veces. En América latina el promedio es de 7 a 10 veces. El banco central fija unos límites para los bancos de 20 y para el resto de instituciones financieras no bancarias es de 7 veces.

En el cálculo del ratio sería conveniente incluir los pasivos contingentes como parte de las obligaciones de la compañía. Estos no son obligaciones reales hasta que ocurran determinados eventos, los cuales pueden suceder o no. Ejemplo: una garantía bancaria mediante la cual el banco se compromete a pagar irrevocablemente a un tercero al vencimiento de una obligación siempre y cuando el deudor directo no lo haga, de hecho el banco está concediendo un crédito al cliente, ha contraído una obligación no real pero si contingente y está corriendo el riesgo de tener que desembolsar al término de la deuda.

Análisis de Riesgos Financieros

Toda entidad financiera está expuesta a riesgos financieros que implican ser administrados a través de un proceso de identificación, medición y monitoreo y están sujetos a determinados límites y controles. El objetivo de la entidad en este sentido está encaminado a lograr un equilibrio apropiado entre el riesgo y el beneficio y minimizar los efectos adversos potenciales derivados de su actividad financiera.

Los principales riesgos financieros son: el riesgo de crédito, el riesgo de liquidez, el riesgo de mercado y el riesgo operacional. A su vez, el riesgo de mercado incluye el riesgo de tasa de interés y el riesgo de tipo de cambio. La dirección de la entidad revisa cuidadosamente y acuerda las políticas de administración de cada uno de estos riesgos, los que se resumen más adelante. Estas políticas se han mantenido sin cambios durante el año. 

Riesgo crediticio

El riesgo de que una de las partes del instrumento financiero pueda causar una pérdida financiera a otra parte si incumplen una obligación. Los activos financieros, que potencialmente someten a la entidad a concentraciones de riesgo crediticio, consisten principalmente en documentos descontados, factorajes, arrendamientos financieros, y préstamos y adelantos a clientes y a bancos.

La entidad tiene una unidad de crédito que evalúa el riesgo crediticio previo a ser presentado al Comité de Créditos. Se establecen políticas de crédito para asegurar que el riesgo de concentración es evitado y que existe suficiente diversificación de la cartera de préstamos en términos de asignación de recursos, sector económico y perfil de vencimientos. Las revisiones de crédito son efectuadas regularmente y las relaciones de crédito son eficientemente administradas.

Riesgo de liquidez

Es el riesgo de que una entidad encuentre dificultades para obtener los fondos necesarios para cumplir los compromisos asociados con sus pasivos financieros.

Riesgo de Mercado

El riesgo de que el valor razonable o los flujos de efectivo futuros de un instrumento financiero puedan fluctuar como consecuencia de variaciones en los precios de mercado. El riesgo de mercado comprende 3 tipos de riesgo: riesgo de tasa de interés, el riesgo de tipo de cambio y el riesgo operacional.

Riesgo de tasa de interés

El riesgo de que el valor razonable o los flujos de efectivo futuros de un instrumento financiero puedan fluctuar como consecuencia de variaciones en los tipos de interés de mercado.

Riesgo de tipo de cambio

El riesgo de que el valor razonable o los flujos de efectivo futuros de un instrumento financiero puedan fluctuar como consecuencia de variaciones en los tipos de cambio de una moneda extranjera.

Riesgo operacional

El riesgo operacional es el riesgo de pérdida derivado de fallas de los sistemas, errores humanos, fraude o eventos externos. Cuando los controles fallan, el riesgo operacional puede ocasionar daños a la reputación, implicaciones legales o regulatorias o pérdidas.

Análisis Económico de Entidades Financieras

Para el sector financiero, la capacidad de generar rendimientos u obtención de Ingreso Neto por intereses, resalta de la diferencia entre las tasas de interés que se cobra a clientes y la que paga por la captación de fondos. También se incluyen otras fuentes de ingresos tales como: los servicios de consultoría, y otros ingresos que se agrupan en la partida comisiones. Estos últimos son altamente deseables por su generación rápida, sin necesidad de fondeo y no sujetas al riesgo de tasa de interés ni de cualquier otro tipo. Dentro de las principales razones que se pueden detectar como producentes de cambios en la relación de intereses con respecto a los activos totales podemos encontrar:

  • Proporción mayor o menor de activos generadores o productivos
  • Movimiento de la cartera préstamos hacia negocios más o menos arriesgados
  • Pérdidas en la cartera de préstamo
  • Fluctuaciones en la tasas de interés tanto activa como pasiva
  • Cambios en la mezcla de productos de la cartera de negocios
  • Cambios en la estructura de fondeo
  • Aumento o disminución de la competencia que provoca cambios en los precios
  • Cambios en la política contable de reconocimiento de ingresos

Los principales indicadores de rendimientos que permiten medir el desempeño de una entidad financiera son los siguientes:

  • Intereses recibidos / Activos productivos promedio

El resultado es la tasa promedio de interés que recibe la compañía en sus operaciones de intermediación. Debe reflejar el riesgo de la cartera ya que activos más arriesgados requerirán niveles de rentabilidad mayores.

  • Intereses pagados / pasivos con costo promedio

Crecimientos acelerados pueden indicar problemas de liquidez y fondeo o aumento del uso de fuentes más costosas.

La diferencia de ambos indicadores es el margen de financiación o spread de la compañía. En principio mientras mayor sea este mejor el resultado. Además del costo de fondeo es importante controlar los costos generales y administrativos. Una cartera deteriorada lleva aparejada un crecimiento no previsto en costos administrativos, de cobranza, medidas correctivas, procesos legales, etc. Todos estos indicadores de rendimientos se pueden observar en el Anexo 2; además, los mismos se explican a continuación:

  • Rentabilidad sobre activo: Utilidad antes de impuesto / Activos totales promedio

Promedio: 1%

  • Rentabilidad sobre patrimonio: Utilidad antes de impuesto / patrimonio promedio

Su resultado será más o menos adecuado en función del costo de oportunidad del capital en el mercado para negocios de riesgo similar.

Rango: 20-25%

BCC regula como valores aceptables para:

Bancos: 12-15%

Financieras no bancarias: 6-8%

Es probable que el BCC esté considerando la regulación de las tasas interés a niveles bajos con la premisa de que el financiamiento no deba encarecer significativamente la producción y el comercio de las empresas cubanas.

Análisis de la situación financiera de las casas financieras sectoriales cubanas

Realizando un análisis general de casas financieras del país podemos observar que las primeras fueron una derivación de las tesorerías de los diferentes ministerios, para el aprovechamiento más eficiente de los fondos temporalmente libres, y ostentaban (entre otras) las siguientes características generales:

  • Su prioridad con algunas excepciones era apoyar y dar soporte financiero al sector al que pertenecían
  • Doble subordinación: metodológicamente al BCC y administrativamente a sus respectivos ministerios
  • Límites legales en su actividad que no le permiten hacer operaciones de apertura de carta de crédito y fondeo con depósito de clientes
  • Pudiera decirse que no tienen competencia real, tienen ciertas prerrogativas en la administración de las finanzas que son sus clientes.

Las transformaciones más importantes es la desagregación gradual de las cuentas de la empresa del sector. En lo sucesivo la tendencia es convertirse en compañías que se fondean sólo con capital propio y facilidades del mercado interbancario, las más recientes nacieron con esta estructura: Finagri y Alfisa.

Debe conducir a la toma de decisiones con enfoque más comercial y autónomo menos comprometido con los objetivos administrativos de la rama a la que pertenecen. El principal inconveniente radica en la pérdida de su principal fuente de financiamiento que era la más barata y flexible, las obligará a cambiar sus políticas de manejo de efectivo, tasas de interés, así como incrementar su capital de trabajo.

3- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS EN CUBA

A las instituciones financieras no bancarias cubanas históricamente se les conoce como “casas financieras”, pues este es el nombre inicial con el que se les conocía, sobre todo a las primeras empresas de este tipo que surgieron en el país. Se puede encontrar en el Anexo 1 un resumen de aquellas que se encuentran operando actualmente en el país, destacándose que algunas están conformadas por capital mixto (inversión interna y extranjera), y otras están encaminadas a otorgar o controlar el financiamiento que se otorga en un sector determinado. Las principales características que identifican este tipo de instituciones son las siguientes:

Cartera de Préstamo:

  • Financiamiento fundamental de corto plazo o de capital de trabajo, dadas las urgencias inmediatas en la cuenta corriente (con excepción de fintur).
  • Fuentes de fondos disponibles para las financieras es a corto plazo.
  • Las que deben desprenderse de los fondos de clientes tendrán contracción de su cartera desde el punto de vista de su volumen en el futuro inmediato.

Calidad de la cartera:

  • Dependen de la evolución del sector derivada de la concentración que tiene en la misma.
  • Aquellas que asumen un mayor compromiso de apoyo financiero han sido las más sensibles a la evolución del sector, las que tienen carácter más comercial han podido mantener cierta estabilidad.
  • Con relación a las provisiones e independiente del nivel de deterioro real de la cartera y de que este aspecto está regulado por el BCC no se crean provisiones para préstamos de dudoso cobro.

Estructura de financiamiento:

  • En la actualidad se financian con fondos de clientes. La tendencia es a desagregar las cuentas al sistema bancario nacional.
  • Inestabilidad de las fuentes de fondeo puesto que cambian sus pasivos en muy corto período y tendrán que buscar nuevas alternativas en el mercado interbancario.
  • Tendencia a aumentar el costo del financiamiento, puesto que los depósitos tienen costo cero
  • Fuentes son de corto plazo.
  • Las fuentes de financiamiento tienen en su mayoría un origen nacional siendo bastante difícil para una institución financiera cubana y en particular para una sectorial captar fondos externos, entra a jugar el factor de riesgo país. Las líneas que se obtienen de bancos extranjeros son concedidas normalmente a bancos cubanos y no a instituciones no bancarias.

4- Rentabilidad

Dentro del Sistema Financiero Cubano se puede observar que las Instituciones Financieras tienen una tasa de interés promedio entre un 5 y 10% anual, siendo más bajas que las del mercado total que son de 15-18% anual. Los bajos costos de fondeo y administración les permiten la obtención de márgenes de rentabilidad por encima incluso de la media internacional, el índice ROA se encuentra por encima del 5% comparado con 1% como promedio en Instituciones Financiera foráneas.

El hecho de fondearse con depósitos debió condicionar las principales diferencias entre ambos tipos de compañía puesto que el cambio modifica su razón social original, al independizarse del manejo de tesorería de su sector, tienen la necesidad de lograr una gestión más eficiente: tasas interés más comerciales para asumir costos de financiamiento, para asumir costo financieros mayores, cartera más saludable , política de liquidez más conservadora, autonomía en decisiones de crédito, mayor nivel de capitalización para poder aumentar su capacidad de endeudamiento y por ende su volumen de operaciones.

Existen además otros factores muy influyentes que marcan la diferencia con otras entidades del país. Ellos son:

  • Situación Económico-Financiera del país.
  • Políticas, Regulaciones e Instrucciones reguladoras por parte de las Instituciones Gubernamentales y/o Banco Central.
  • Evolución económica y financiera del sector.
  • Carácter comercial versus grado de compromiso de apoyo al sector.
  • Capacidad gerencial de la entidad que se manifiesta en el establecimiento de políticas más o menos acertada de liquidez, endeudamiento, crédito y tasas de interés.

ANEXO No.1  INSTITUCIONES FINANCIERAS QUE OPERAN EN CUBA

Bancos Comerciales Instituciones Financieras           No Bancarias Oficinas de Representación de Bancos Extranjeros Oficinas de Representación de Instituciones Financieras No Bancarias
·         Banco Nacional de Cuba (BNC)

·         Banco Popular de Ahorro (BPA)

·         Banco de Inversiones S.A.

·         Banco Metropolitano S.A.

·         Banco Internacional de Comercio S.A.

·         Banco Financiero Internacional S.A. (BFI)

·         Banco de Crédito y Comercio (BANDEC)

·         Banco Exterior de Cuba (BEC)

·         Banco Industrial Venezuela Cuba S.A.

·         Grupo Nueva Banca S.A.

·         Compañía Fiduciaria S.A.

·         RAFIN S.A.

·         FIMEL S.A.

·         CADECA S.A.

·         Corporación Financiera Habana S.A.

·         FINCIMEX S.A.

·         FINATUR S.A.

·         Financiera Iberoamericana S.A.

·         Compañía Financiera S.A.

·         CUBAFIN S.A.

·         ARCAZ S.A.

·         FINTUR S.A.

·         Gilmar Project S.A.

·         Servicios de Pago RED S.A.

·         Havin Bank Ltd.

·         National Bank of Canada

·         Banco Bilbao Vizcaya Argentaria

·         Banco Sabadell

·         Société Générale

·         FRANSABANK SAL

·         Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid (Caja Madrid)

·         BNP Paribas

·         Republic Bank Limited

·         CAJA DE AHORRO DEL MEDITERRÁNEO

·         FINANCIERA OCÉOR

·         Fincomex Ltd.

·         NOVAFIN FINANCIERA S.A.

·         Gilmar Investments Inc – Oficina de Representación

·         Caribbean Tulip Inc. – Oficina de Representación

[1] Por fondos se debe entender una cantidad de dinero liquida o el equivalente en moneda de cualquier otro bien.

Cita esta página

Cruz Peña Dany. (2011, mayo 23). Fundamentos de gestión financiera en instituciones no bancarias en Cuba. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/fundamentos-gestion-financiera-instituciones-no-bancarias-cuba/
Cruz Peña Dany. "Fundamentos de gestión financiera en instituciones no bancarias en Cuba". gestiopolis. 23 mayo 2011. Web. <https://www.gestiopolis.com/fundamentos-gestion-financiera-instituciones-no-bancarias-cuba/>.
Cruz Peña Dany. "Fundamentos de gestión financiera en instituciones no bancarias en Cuba". gestiopolis. mayo 23, 2011. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/fundamentos-gestion-financiera-instituciones-no-bancarias-cuba/.
Cruz Peña Dany. Fundamentos de gestión financiera en instituciones no bancarias en Cuba [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/fundamentos-gestion-financiera-instituciones-no-bancarias-cuba/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de leighharries en Flickr