La crisis de valores existe en los países desarrollados y en vías de desarrollo y se ha agravado con el proceso de globalización neoliberal que de hecho ha introducido nuevos rasgos e indicadores a esta crisis de los valores sociales.
En el caso de la Revolución Cubana ante la crisis de los años 90 y las modificaciones de las condiciones materiales y espirituales de la vida y lo que ello implica, ha provocado la formación de direcciones espontáneas de comportamientos sociales de supervivencia no siempre de manera coherente y muchas veces como respuesta reactiva con inversión o sustitución de los valores morales.
La nueva Universidad no está ajena a esta situación pues producto a esta crisis económica que ha tenido su impacto social en la juventud, la revolución está librando una Batalla de Ideas reflejado en los distintos programas de la Revolución con el objetivo de eliminar sus consecuencias negativas, como son:
1. Curso para Jóvenes Integrales
2. Escuelas de Formación para Trabajadores Sociales
3. Tarea “Alvaro Reinoso” del MINAZ
4. La Universalización de la Enseñanza con la creación de las Sedes Municipales.
Nuestra sociedad se ha desarrollado en un proyecto de búsqueda de equidad en la distribución de riquezas, de solidaridad como principio inspirador de la vida interna, de mejoramiento humano, igualdad, justicia, solidaridad y entrega. Comprender la Cuba de hoy supone entender su tradición ética, libertadora, independentista, de soberanía e identidad nacional, acentuada por su proyecto social, lo que constituye uno de nuestros principales baluartes. Cuba defiende su proyecto social en un mundo unipolar, contradictorio y en crisis social, la potencia social demostrada ante esta situación límite es expresión de los valores afianzados durante estos años.
El período de la década del 90 se caracterizó por la caída de las ofertas, el subsidio del trabajador inactivo, el déficit del presupuesto estatal y de liquidez, pérdida de capacidad de compra del salario, debilitamiento de la intensidad del trabajo siendo la estrategia nacional la defensa y sobrevivencia del país, para lo cual se concibieron medidas que respondieran a los objetivos trazados por el `país entre ellas tenemos:
• Un amplio desarrollo del turismo
• El estímulo a la inversión extranjera en forma de empresas mixtas u otro modo de asociación donde el Estado es el accionista mayor.
• Activación del trabajo por cuenta propia.
• Despenalización de la tenencia y empleo de la >MLC y la apertura de tiendas y servicios mediante esta pueda captarse por el Estado.
• Autorización de remesas desde el exterior en MLC.
• Entrega en usufructo de la mayor parte de la tierra a los trabajadores de las granjas estatales para la creación de las UBPC.
• Reorganización del sistema empresarial con la creación de corporaciones que operan en MLC.
• Estas reformas fueron necesarias para mantener el sistema político cubano pero a su vez trajo consigo cierto impacto dentro de la juventud y sobre todo en la educación superior manifestadas en:
1. Desinterés por una parte del estudiantado de proseguir las carreras universitarias.
2. Éxodo hacia sectores del turismo tanto de estudiantes como de profesores.
3. Éxodo hacia el trabajo por cuenta propia.
4. Ciertas manifestaciones de proxenetismo, prostitución y delincuencia.
5. Imitación a otras culturas representativas de países desarrollados.
Las crisis y las de los valores en particular, representan momentos de peligro y también de oportunidad de desarrollo, pues no existe la continuidad ciega. Por lo que debemos rescatar y oxigenar los valores éticos y morales para preservar los principios de nuestra sociedad.
Objetivo:
Propiciar el rescate de valores de nuestros estudiantes universitarios a través de las exigencias del diseño curricular.
Hipótesis:
Sí profundizamos en el rescate de valores de los estudiantes a través de las asignaturas impartidas en las carreras universitarias, elevaríamos la calidad de vida del futuro profesional.
Desarrollo
Marco Teórico
Entendemos como Valor el grado de importancia, significación o sentido que adquieren los objetos, las acciones, las situaciones o posiciones abstractos o materiales, en la medida en que responden a las necesidades de la especie y del ser humano en un determinado momento, y la lucha por ello, al ubicar y jerarquizar los bienes materiales y espirituales en orden de importancia.
El grado de desarrollo y efectividad de la conciencia moral como regulador de la actividad moral del hombre depende de:
• La posición social del individuo en la sociedad.
• Sus condiciones materiales de vida.
• El grado de educación, auto educación, carácter, temperamento y cultura moral.
• Las condiciones y relaciones económico-sociales de que el hombre forma parte.
De modo que según sea la vida material de una sociedad específica, así serán las relaciones morales de los hombres y el contenido de la conciencia moral
A continuación exponemos algunos rasgos que caracterizan la crisis de valores a nivel mundial.
1. Crisis de sentido, de expectativas y de proyectos de vida.
2. Crecimiento vertiginoso del marginalismo conductual
3. Incongruencia entre el discurso verbal y el comportamiento moral afectivo.
4. Crecimiento del escepticismo, la apatía , la desesperanza, del afán de lucro, etc.
5. Crecimiento de la simulación, de la doble moral, del formalismo de la hipocresía y del engaño.
6. Falta de comunicación familiar, de modelos de ejemplos
7. La globalización de los gustos estéticos en este proceso desempeña un papel fundamental la imposición de la cultura de los países desarrollados.
8. Tensiones en la convivencia entre grupos y personas
9. La inestabilidad económica incide y crea tensiones negativas en el medio familiar y social, creando de hecho situaciones dilemáticas y conflictivas que inciden negativamente en la conducta moral y en general de niños adolescentes y jóvenes
10. La falta de respeto creciente hacia los padres, maestros y figuras de autoridad legítimas
11. Caída de la ética y de la moral laboral.
12. Egoísmo y valoración creciente de los problemas materiales de vida.
13. Conductas autodestructivas crecientes tales como actividad sexual prematura, abuso de las drogas y el alcohol y en algunos países el aumento del suicidio.
14. Imitación de conductas negativas que tienden a reproducir insensibilidad y vacío moral.
En nuestra Sociedad investigaciones realizadas por el Centro de Estudio de la Juventud han constatado que:
1. Existe en algunos jóvenes la evidencia de un desequilibrio entre lo que “expresan, piensan y hacen”.en su quehacer diario.
2. Incongruencia entre el conocimiento sobre el contenido de un valor social y el sentido persona que éste tiene para el jóven y su conducta. En los adolescentes y jóvenes se hace más evidente por ser esta etapa de la vida un periodo de intenso desarrollo de la personalidad y una etapa muy susceptible a todo tipo de influencia
3. Se constatan conductas y actitudes negativas sobre todo en las que se expresa un predominio de intereses de orden material como disponer de dinero en abundancia haciendo cualquier cosa a) tener un trabajo cómodo que facilite la vida y b) casarse con un extranjero o extranjera para solucionar los problemas y tener amigos que “resuelvan”.
Es un reto para nosotros lograr enfrentar la sobrevivencia y alcanzar un despegue económico sin sacrificio de las conquistas, sin abandonar la búsqueda de caminos promovidos por la rectificación. Se impone el rescate de un modelo propio enriquecido y funcional con respecto a la realidad actual, conservar los valores conquistados a la vez que desarrollarlos. En ello tiene la acción educativa una misión importante, aunque convengamos que los valores no se enseñan y aprenden de igual modo que los conocimientos y las habilidades y la escuela no es la única institución que contribuye a la formación y desarrollo de estos.
La educación en valores debe estar encaminada a lograr que la persona haga suyo el contenido que la sociedad presenta como valor si las normas morales se cumplen por razones formales o externas, sino que el sujeto esté íntimamente convencido de que debe actuar conforme a ellas el acto moral no será moralmente bueno y en el caso del futuro profesional es obvio que este aspecto debe quedar bien definido y para ello meditemos sobre el pensamiento de nuestro apóstol cuando dijo “Los hombres van en dos bandos: los que aman y fundan, los que odian y deshacen” he ahí la diferencia.-
Un estudiante universitario no es responsable porque conozca el concepto de responsabilidad, sino porque siente la necesidad de actuar responsablemente. La responsabilidad en este caso deviene un motivo de actuación, por tanto sólo cuando los valores constituyen motivos de la actuación del sujeto se convierten en verdaderos reguladores de la conducta.
Nuestra labor educativa podremos desarrollarla teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
* La necesidad de enfocar el proceso docente-educativo con una visión ética, comunicativa e interdisciplinaria y autónoma.
* Problematizar los contenidos de la enseñanza con situaciones conflictivas que revelen las contradicciones reales de la sociedad actual y el papel de los valores en nuestra sociedad.
* El alumno como sujeto del aprendizaje que logre vivenciar los contenidos de la enseñanza (unidad de lo intelectual y lo emocional a través de un diálogo cotidiano entre el profesor y el alumno y de ellos entre sí, así como que se estimule su autoevaluación y educación a través de la aplicación de un correcto procedimiento evaluativo que contemple las diversas formas evaluativos.
* Necesidad de una capacitación específica a los profesores
Universitarios para la formación de valores en los jóvenes, a partir de la introducción en su práctica de estrategias tales como la orientación profesional, el aprendizaje grupal y el empleo
de métodos participativos, así como el desarrollo de la competencia comunicativa de los docentes, y la redimensión de su rol.
* En el profesor universitario debe provocarse la autorreflexión y Autoevaluación sobre la competencia de su labor en la formación de valores
* La ejemplaridad del claustro de profesores y del funcionamiento de la universidad
* Que se destacan los valores responsabilidad, fidelidad, solidaridad, autenticidad, patriotismo, laboriosidad, sentido de pertenencia, honestidad, autonomía y otros que se consideren oportunos.
* Enfatizar en la clase , como vía fundamental para la educación de los valores, la realización del trabajo independiente, junto con las demás actividades de extensión universitaria..
* Vincular de manera coherente los paradigmas cualitativos y cuantitativos de investigación.
Cuando se trabaja por lograr una educación en valores se alcanzan los resultados siguientes:
Primera: Conocer al estudiante en cuanto a: determinantes internas de la personalidad (intereses, valores, concepción del mundo, motivación, etc.); actitudes y proyecto de vida (lo que piensa, lo que desea, lo que dice y lo que hace).
Segunda: Conocer el entorno ambiental para determinar el contexto de actuación (posibilidades de hacer).
Tercera: Definir un modelo ideal de educación.
Incidencias de la educación en valores:
* Desarrolla la capacidad valorativa en el individuo y permite reflejar adecuadamente el sistema objetivo.
* Desarrolla la capacidad transformadora y participativa con significación positiva hacia la sociedad.
* Desarrolla la espiritualidad y la personalidad hacia la integralidad y el perfeccionamiento humano.
* Transforma lo oficialmente instituido a través de las normas morales, los sistemas educativos, el derecho, la política y la ideología.
* Enriquece la ética del profesional
Conclusiones
1. El derrumbe del campo socialista y el proceso de globalización neoliberal han incidido a escala mundial en la actual crisis de valores de la cual Cuba no está exenta.
2. Que está crisis se manifiesta en nuestra sociedad por lo que se han estructurados programas sociales dentro de la Batalla de Ideas que nos permiten combatir estas manifestaciones negativas.
3. Que el papel que juega la nueva universidad contemporánea nos permitirá asumir un papel determinante en la formación del profesional que necesita nuestra sociedad.
4. Que el rol que le toca jugar al profesor universitario debe dar respuesta a la formación integral del futuro profesional ante los desafíos que enfrenta nuestra sociedad socialista.
5. Recordemos que los valores participan como reguladores del comportamiento humano ya que nos producen paz, felicidad, gratificación, bienestar, entusiasmo, sentimientos positivos y crecimiento personal.
Recomendaciones
• Que se siga profundizando en las acciones educativas e instructivas de la educación superior como alternativas para contribuir al enriquecimiento en la formación de los valores de nuestros estudiantes universitarios.
• Que se le dé seguimiento sistemático a los proyectos educativos de los estudiantes a fin de determinar las causas de actitudes negativas de los alumnos y poder trazar estrategias a corto, mediano y largo plazo para lograr profesionales integrales.
Bibliografía
• López Bombino, Luis R. “El Saber Ético de Ayer a Hoy”, Tomo I. Editorial Félix Varela La Habana 2005.
• Silva León Arnaldo. “Breve historia de la revolución Cubana”. Editorial Félix Varela, La Habana 2000.
• Sánchez Hernández Yamilé, material de consulta de Educación en Valores, CUSS “José Martí Pérez”, 2007.
• Beltrán Marín Anna Lidia, material de consulta de Política y Sociedad, CUSS “José Martí Pérez”, 2007.