Estrategia pedagógica para la estructuración de los proyectos de vida profesionales

Los actuales y futuros escenarios laborales y sociales, están demandando cada día más a las universidades la formación de profesionales altamente calificados y comprometidos con la transformación de su entorno laboral y social.

Estudios actuales apuntan a que estas aspiraciones institucionales no se alcanzarían si el estudiante no asume de manera activa y consciente un rol protagónico en su proceso de formación, trazándose metas a lograr con base en la reflexión y autovaloración crítica de sus posibilidades.

La salida más viable para abordar y conducir la formación activa de los estudiantes en su formación profesional se ha trabajado desde los proyectos de vida profesionales.

Estas experiencias estudiadas con relación al tema no son constitutivas de toda integridad de objeto de investigación, resultando inacabadas para la problemática que se aborda en los cursos por encuentros en las sedes centrales y en especial para los cursos por encuentros en los centros universitarios.

Existe un número considerable de estudiantes de esta modalidad de formación que no dominan, su perfil profesional, las habilidades profesionales, los modos de actuación y aspectos relativos a la ética profesional, aspectos que en cierta medida condicionan debilidades en la formación de referentes (el deber ser) para la formación del profesional.

De ahí, la necesidad de elaboración de una estrategia pedagógica que permitirá la implementación de los Proyectos de Vida Profesional como una herramienta que desde un enfoque personológico posibilite la participación activa, consciente y protagónica de los estudiantes de esta modalidad en el proceso de formación profesional.

Palabras claves: Estrategia pedagógica, proyectos de vida profesionales, estudiantes, curso por encuentro.

Los actuales y futuros escenarios laborales y sociales, están demandando cada día más a las universidades la formación de profesionales altamente calificados y comprometidos con la transformación de su entorno laboral y social.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

Estudios actuales apuntan a que estas aspiraciones institucionales no se alcanzarían si el estudiante no asume de manera activa y consciente un rol protagónico en su proceso de formación, trazándose metas a lograr con base en la reflexión y autovaloración crítica de sus posibilidades.

La salida más viable para abordar y conducir la formación activa de los estudiantes en su formación profesional se ha trabajado desde los proyectos de vida profesionales.

Estas experiencias estudiadas con relación al tema no son constitutivas de toda integridad de objeto de investigación, resultando inacabadas para la problemática que se aborda en los cursos por encuentros en las sedes centrales y en especial para los cursos por encuentros en los centros universitarios.

Existe un número considerable de estudiantes de esta modalidad de formación que no dominan, su perfil profesional, las habilidades profesionales, los modos de actuación y aspectos relativos a la ética profesional, aspectos que en cierta medida condicionan debilidades en la formación de referentes (el deber ser) para la formación del profesional.

De ahí, la necesidad de elaboración de una estrategia pedagógica que permitirá la implementación de los Proyectos de Vida Profesional como una herramienta que desde un enfoque personológico posibilite la participación activa, consciente y protagónica de los estudiantes de esta modalidad en el proceso de formación profesional.

Palabras claves: Estrategia pedagógica, proyectos de vida profesionales, estudiantes, curso por encuentro.

Abstract

Current and future labor and social scenarios are increasingly demanding universities to train highly qualified professionals committed to transforming their work and social environment.

Current studies suggest that these institutional aspirations would not be achieved if the student does not actively and consciously assume a leading role in their training process, setting goals to achieve based on reflection and critical self-assessment of their possibilities.

The most viable way to approach and conduct the active training of students in their professional training has been based on professional life projects.

These experiences studied in relation to the subject are not constitutive of all integrity of research object, being unfinished for the problem that is approached in the courses by meetings in the central headquarters and especially for the courses by meetings in the university centers.

There is a considerable number of students of this type of training that do not dominate, their professional profile, professional skills, modes of action and aspects related to professional ethics, aspects that to a certain extent condition weaknesses in the formation of referents (the duty be) for professional training.

Hence, the need to develop a pedagogical strategy that will allow the implementation of Professional Life Projects as a tool that from a personological approach enables the active, conscious and protagonist participation of students of this modality in the process of professional training.

Keywords: Pedagogical strategy, professional life projects, students, course by meeting.

Introducción

Los actuales y futuros escenarios laborales y sociales, están demandando cada día más a las universidades la formación de profesionales altamente calificados y comprometidos con la transformación de su entorno laboral y social.

Estudios de actualidad en el campo de las ciencias pedagógicas apuntan a que estas aspiraciones institucionales se alcanzarían si el estudiante asume de manera activa y consciente un rol protagónico en su proceso de formación, trazándose metas a lograr con base en la reflexión y autovaloración crítica de sus posibilidades reales de desarrollo, de las metas trazadas, su esfuerzo, por él y el colectivo del cual forma parte. Por lo que se hace necesario transitar del modelo de formación tradicional a uno desarrollador.

La salida más viable para abordar y conducir la formación activa de los estudiantes en su formación profesional se ha trabajado desde los proyectos de vida profesionales, visto como la configuración personológica que integra formaciones psicológicas motivacionales y autovalorativas de la profesión que se articulan con planes de desarrollo profesional y expresa la dirección de la autorregulación comportamental presente y futura, en un momento y contexto social determinado.

Estas experiencias estudiadas con relación al tema no son constitutivas de toda integridad de objeto de investigación, resultando inacabadas para la problemática que se aborda en los cursos por encuentros en las sedes centrales y en especial para los cursos por encuentros en los centros universitarios municipales, evidenciándose  un número considerable de estudiantes de esta modalidad de formación que no dominan, su perfil profesional, las habilidades profesionales, los modos de actuación y aspectos relativos a la ética profesional, aspectos que en cierta medida condicionan debilidades en la formación de referentes (el deber ser) para la formación del profesional.

Una cuestión determinante para tal problemática sería la elaboración de una estrategia pedagógica para la estructuración e implementación de los Proyectos de Vida Profesionales como una herramienta que desde un enfoque personológico posibilitará la participación activa, consciente y protagónica de los estudiantes de los Cursos por Encuentros en el CUM de San Juan y Martínez.

Desarrollo

La vida de todo individuo puede considerarse como un proyecto inacabado o como un proyecto que constantemente se estructura y actualiza y, en sentido general, constituyen sistemas, orientaciones y valores vitales, que expresan sus necesidades y aspiraciones esenciales.

El estudio de los proyectos de vida en la etapa de la juventud constituye un tema de importancia y actualidad, al que han dedicado sus estudios numerosos investigadores en nuestro país, los cuales han brindado una serie de aportaciones teóricas y prácticas que han permitido conocer las principales orientaciones de valor de nuestra joven generación, y en base a este conocimiento, dirigir las influencias educativas que reciben, con el propósito de contribuir al perfeccionamiento del proceso de su educación.

La elaboración de un proyecto futuro expresa la apertura a nuevos acontecimientos de la vida y le ofrece al joven seguridad y estabilidad, constituyendo un medio que posibilita la satisfacción de las necesidades que más fuerza tienen para él. Cuando el joven posee por anticipado una idea elaborada sobre su futuro, asume una posición activa y transformadora hacia la realidad, proceso que le permite alcanzar la imagen de sí a la que aspira.

En la juventud la “situación social del desarrollo” se caracteriza por la existencia de un gran número de exigencias sociales, entre las que se destaca, la necesidad que tiene el joven de determinar su futuro dentro de la sociedad. Es por ello que consideramos de vital importancia el estudio de los proyectos de vida profesionales, teniendo en cuenta la implicación emocional y sentido personal que tienen para el joven, el cual será capaz de elaborar sus propias estrategias, en función de materializar los objetivos que se ha trazado y que aspiramos a que sean consonantes con los objetivos de nuestro proyecto social cubano.

En Cuba la elaboración de proyectos de vida ha estado favorecida por las características de nuestro sistema social que posibilita la formación armónica y multifacética de nuestra joven generación. En lo que respecta a los proyectos profesionales, las particularidades de nuestro sistema educativo, los programas y acciones que ha puesto en práctica, permiten al joven trazarse metas coherentes con las posibilidades educativas que brinda nuestro país, al constituir el desarrollo del hombre el centro del programa social de nuestra revolución.

En este sentido, consideramos importante lo planteado por la Dra. Laura Domínguez, en su trabajo titulado “Identidad, Valores y Proyecto de Vida” (2000).

“El proyecto de vida como sistema de objetivos mediatos vinculados a las principales esferas de realización del joven, entre los que pueden encontrarse la familia, la profesión, su autorrealización, etc., tiene como importante sostén el conjunto de valores que se estructuran como contenidos de su concepción del mundo y que también forman parte de su identidad personal”

De lo anterior se deduce que poseer valores favorece la elaboración de un proyecto de vida realista, con flexibilidad y apertura a nuevas alternativas. Además, posibilita al sujeto ubicar sus aspiraciones en orden de importancia y luchar por ellas, apreciar en alto grado las relaciones humanas, a las personas, al trabajo, a nuestro hogar y nuestra sociedad. Teniendo en cuenta este hecho consideramos de gran importancia la formación de valores en la joven generación como guías generales de conducta que se derivan de la experiencia personal y tiendan a dar una dirección determinada a sus vidas.

Los actuales y futuros escenarios laborales y sociales, están demandando cada día más a las universidades la formación de profesionales altamente calificados y comprometidos con la transformación de su entorno laboral y social.

Los estudios actuales en el campo de las ciencias pedagógicas apuntan a que estas aspiraciones institucionales se alcanzarían si el estudiante asume de manera activa y consciente un rol protagónico en su proceso de formación, trazándose metas a lograr con base en la reflexión y autovaloración crítica de sus posibilidades reales de desarrollo, de las metas trazadas, su esfuerzo, por él y el colectivo del cual forma parte. Por lo que se hace necesario transitar del modelo de formación tradicional a uno desarrollador.

La salida más viable para abordar y conducir la formación activa de los estudiantes en su formación profesional se ha trabajado desde los proyectos de vida profesionales, vistos como la configuración personológica que integra formaciones psicológicas motivacionales y autovalorativas de la profesión que se articulan con planes de desarrollo profesional y expresa la dirección de la autorregulación comportamental presente y futura, en un momento y contexto social determinado.

Estas experiencias estudiadas con relación al tema no son constitutivas de toda integridad de objeto de investigación, resultando inacabadas para la problemática que se aborda en los cursos por encuentros en las sedes centrales y en especial para los cursos por encuentros en los centros universitarios municipales, evidenciándose  un número considerable de estudiantes de esta modalidad de formación que no dominan, su perfil profesional, las habilidades profesionales, los modos de actuación y aspectos relativos a la ética profesional, aspectos que en cierta medida condicionan debilidades en la formación de referentes (el deber ser) para la formación del profesional.

En la actualidad es una prioridad estratégica favorecer el ingreso a los cursos por encuentro, cuyos graduados constituyen un complemento para satisfacer las necesidades de carreras técnicas, agropecuarias, económicas y pedagógicas en los territorios.

En el caso de nuestro terruño la formación del profesional de la Educación Infantil en la modalidad del curso por encuentro responde a la de un educador que brinda atención educativa integral a niños, adolescentes y jóvenes, la que se despliega en las carreras de Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria. En ellas se manifiesta una comunidad de problemas profesionales, objetivos, habilidades profesionales pedagógicas, funciones y cualidades del educador, que determinan su actuación profesional.

El eslabón base del profesional de la Educación Preescolar es el proceso educativo para la atención integral a los niños de la primera infancia. Desde esta perspectiva se establecen problemas profesionales comunes y específicos, que el profesional de esta educación, debe resolver en las instituciones y comunidad educativa. Esto contribuirá a la determinación de los objetivos generales de la formación del profesional en el pregrado y los contenidos para lograr la integración curricular.

La formación del profesional de la Educación Infantil, constituye un sistema de formación continua que se inicia en el pregrado y se complementa con el desarrollo profesional por medio de la preparación para el empleo en las instituciones y comunidades educativas y la formación postgraduada.

Para continuar promoviendo el cambio educativo de las Educaciones Preescolar y Primaria, se requiere de la preparación integral de los profesionales de las mismas, lo que exige que en el contexto pedagógico se brinde mayor atención a la diversidad; como una postura pedagógica que parte de las diferencias de sexo, de razas, de culturas, de desarrollo y de aprendizajes de los niños, adolescentes y jóvenes como fundamento de prácticas cada vez más inclusivas.

El educador de la Educación Infantil debe estar preparado para comprender las necesidades personales y sociales, saber enfrentar con iniciativas la solución de los problemas de la práctica pedagógica e integrar al proceso formativo los avances científicos y tecnológicos; por estas razones las carreras formarán en los estudiantes, futuros educadores, un alto sentido de la responsabilidad individual y social; propiciarán que encuentren en el proceso de formación inicial, en su trabajo estudiantil cotidiano, los mecanismos que estimulen la motivación por la labor educativa.

Por tanto, corresponde a los profesores de la Universidad, de las instituciones y comunidades educativas formar a un educador que ame su profesión y tenga una jerarquía de valores en correspondencia con los priorizados por la sociedad cubana, a partir de un enfoque profesional pedagógico que le permita interiorizar su modo de actuación.

El profesional de la Educación Infantil requiere hoy de un sólido desarrollo políticoideológico, alto nivel científico, tecnológico e innovador en el área de las ciencias de la educación, con énfasis en las ciencias que fundamentan la educación de la primera infancia , con una formación ético, axiológica y  humanista, que propicie su participación como agente de desarrollo y transformación, con responsabilidad y compromiso social, expresada en conocimientos, habilidades, valores, actitudes, sentimientos con un carácter intencionado dado por las exigencias sociales que se expresan como problemas profesionales en este modelo del profesional.

Por otra parte, el profesional de la Educación Primaria, tan meritoria su entrega y profesionalidad a la formación y desarrollo de conocimientos, habilidades, etc. de los escolares.

Destacar que, a lo largo de este proceso histórico, el magisterio cubano se ha distinguido por su patriotismo, por su entrega y dedicación a la educación de las nuevas generaciones.

La experiencia de estos años, sobre todo desde las últimas transformaciones, unida a las necesidades y demandas que ha planteado la sociedad en las nuevas condiciones históricas, conduce a un nuevo perfeccionamiento del proceso de formación inicial y posgraduada de los educadores.

En las condiciones actuales, se enfrentan los complejos retos de la construcción del socialismo en medio de un mundo capitalista en crisis económica, política y social permanente, con serias afectaciones medioambientales que ponen en peligro la propia existencia de la humanidad, unido a los efectos negativos del prolongado bloqueo de las sucesivas administraciones del gobierno de los Estados Unidos.

A esta situación se une la necesaria intensificación del desarrollo económico, político y social de nuestro país, la búsqueda continuada del saber conjuntamente con la educación y el desarrollo de los valores de la identidad nacional, tales como el patriotismo, la dignidad y la solidaridad humanas entre otros, lo cual reclama que la escuela se renueve creadoramente para que todos los niños y niñas, adolescentes y jóvenes desarrollen sus potencialidades individuales para el esperado crecimiento personal, social y profesional permanente a favor de los ideales revolucionarios a que aspiramos.

Es el educador el encargado de contribuir al desarrollo ideológico de la niñez y la juventud, de lograr que el estudiantado tenga un papel protagónico en todas las actividades escolares y extraescolares, para que lleguen a ser personas capaces de marchar al ritmo de los nuevos tiempos, de prestar especial atención al desarrollo de valores y actitudes, de promover la independencia, la responsabilidad, la flexibilidad, la autocrítica, el aprendizaje autodirigido y autorregulado, y el compromiso social. Debe ser culto, utilizar los espacios y escenarios escolares para la educación de los niños y niñas, adolescentes y jóvenes, educar a través del contenido de las materias e incorporar las tecnologías al proceso educativo, interactuar con la familia y el sistema de influencias sociales de la comunidad para la mejor educación de sus educandos.

El educador tiene que estar preparado para atender las nuevas necesidades personales, profesionales y sociales, y saber enfrentar y promover iniciativas ante las nuevas contradicciones con una cultura general integral. Por estas razones, la carrera debe desarrollar en los estudiantes, futuros educadores, un alto sentido de la responsabilidad individual y social, lograr que encuentre en el proceso de formación inicial, en su propio trabajo estudiantil cotidiano, los mecanismos que estimulen la motivación intrínseca por la labor educativa.

Una cuestión determinante para tal problemática en esta modalidad de estudio (Curso por Encuentro) sería la elaboración de una estrategia pedagógica para la estructuración e implementación de los Proyectos de Vida Profesionales  como una herramienta que  desde un enfoque personológico posibilitará la participación activa, consciente  y protagónica de los estudiantes de los Cursos por Encuentros en el proceso de formación profesional, así como el ofrecimiento de la institucionalización de un órgano funcional desde el cual se gestionará el trabajo referente a los PVP en dicha modalidad de estudio.

Esta modalidad de estudio y nuestra interacción continúa y direccionada para con ellos, nos permitirá conocer las principales motivaciones y proyectos de vida de estos jóvenes, nos permitirá elaborar y aplicar acciones de carácter educativo e interventivo, promoviendo en la medida de lo posible la satisfacción de sus motivaciones y aspiraciones, de manera que los valores que promulgamos como sociedad, pasen a ser significativos para estos de manera consciente y comprometida.

Conclusiones 

  • El estudio de los proyectos de vida en la etapa de la juventud constituye un tema de importancia y actualidad.
  • En nuestro país la elaboración de proyectos de vida ha estado favorecida por las características de nuestro sistema social que posibilita la formación armónica y multifacética de nuestra joven generación.
  • La salida más viable para abordar y conducir la formación activa de los estudiantes en su formación profesional se ha trabajado desde los proyectos de vida profesionales.
  • El profesional de la Educación Infantil debe constituir un paradigma, un modelo a seguir por sus estudiantes, debe estar preparado para comprender las necesidades personales y sociales, saber enfrentar con iniciativas la solución de los problemas de la práctica pedagógica e integrar al proceso formativo los avances científicos y tecnológicos.
  • Existe un número considerable de estudiantes de la modalidad de formación del curso por encuentro que no dominan, su perfil profesional, las habilidades profesionales, los modos de actuación y aspectos relativos a la ética profesional, aspectos que en cierta medida condicionan debilidades en la formación de referentes (el deber ser) para la formación del profesional.
  • Un determinante para tal problemática en esta modalidad de estudio sería la elaboración de una estrategia pedagógica para la estructuración e implementación de los Proyectos de Vida Profesionales como una herramienta que desde un enfoque personológico posibilitará la participación activa, consciente y protagónica de los estudiantes.
  • La interacción continúa y direccionada con dichos jóvenes, nos permitirá conocer las principales motivaciones y proyectos de vida, así como la elaboración y aplicación de acciones de carácter educativo e interventivo, promoviendo en la medida de lo posible la satisfacción de sus motivaciones y aspiraciones, de manera que los valores que promulgamos como sociedad, pasen a ser significativos para estos de manera consciente y comprometida. 

 Bibliografía 

  1. Allport, G. W. (1965) La personalidad, su configuración y desarrollo. Editora Revolucionaria, Instituto Cubano del Libro. La Habana, Cuba.
  2. Arzuaga, M. (2011). Modelo para la formación de proyectos de vida profesionales en los estudiantes de las especialidades técnicas de la Licenciatura en Educación. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP). La Habana, Cuba.
  3. E, (2002) La formación de valores: una tarea pedagógica. Editorial Félix Varela. La Habana, Cuba.
  4. Bozhovich L. I. (1976) La personalidad y su formación en la edad infantil. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.
  5. Cachón, N. (2002) Las condiciones actuales dela formación de profesores: el tutor un reto a la profesionalidad pedagógica. En Libro formación de profesores [Formato digital].
  6. D´ Ángelo, O. (2001 a) El desarrollo personal y su dimensión ética. Fundamentos y programas de educación renovadora. Proyecto PRICREA. PROVIDA. La Habana, Cuba.
  7. __________ (1996 b) Modelo Integrativo del Proyecto de Vida. PROVIDA. La Habana, Cuba.
  8. Del Pino, J. L. (2004) Proyectos y planes de vida: un verdadero desafío para la juventud. En: Temas de Introducción a la formación pedagógica. Ed. Pueblo y Educación. La Habana.
  9. Domínguez, L. e Ibarra, L. (2003) Juventud y Proyecto de Vida. En: Selección de Lecturas de Psicología del Desarrollo: Adolescencia y Juventud. Compiladora: Laura Domínguez García. Editorial Félix Varela. La Habana, Cuba.
  10. Estévez, N. (2001) Proyecto de vida y emigración: una aproximación desde la psicología”. Tesis de Licenciatura. Facultad de Psicología, Universidad de La Habana, Cuba.
  11. Fernández, L. Domínguez, L., Ibarra, L. y Arés, P. (2008) La Universalización de la Educación Superior: su impacto en la subjetividad individual y en las familias de estudiantes de la carrera de Psicología en Ciudad de la Habana. Informe de Investigación. Facultad de Psicología, Universidad de la Habana, Cuba.
  12. Garbizo, N. (2004) Caracterización de la proyección futura de la motivación en jóvenes trabajadores sociales que continúan estudios universitarios en el modelo pedagógico de la Universalización de la Universidad. Tesis de Maestría en Psicología Educativa. Facultad de Psicología. Universidad de La Habana, Cuba.
  13. González, (1995) Teoría de la motivación y práctica profesional. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana, Cuba.
  14. Kon, I. S. (1990) Psicología de la edad juvenil. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.
  15. Núñez, B. (2005) La motivación hacia el estudio, autovaloración y proyectos profesionales en estudiantes de primer año de la carrera de estomatología de la Facultad “Raúl González Sánchez”, Tesis de Maestría en Psicopedagogía. Dirección Docente Metodológica. Universidad de La Habana, Cuba.
  16. Nuttin J., Pieron H. y Buytendijk F. (1965) La motivación. Editorial Proteo, Buenos Aires, Argentina.
  1. Ojalvo V. (2006) Orientación y tutoría como estrategia para elevar la calidad de la educación. [CD-ROM. Universidad 2006]-PED-166. La Habana, Cuba: Ministerio de Educación Superior.
  2. Petrovski, A. V. (1981) Psicología evolutiva y pedagógica. Editorial Pueblo y Educación La Habana, Cuba.
  3. Documentos rectores de la carrera. Universidad de Pinar del Río.

 

Datos del autor: Prof. Asistente Ms.C. Oriol Reina Rodríguez – Centro Universitario Municipal de San Juan y Martínez

Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”

Cita esta página

Reina Rodríguez Oriol. (2018, noviembre 30). Estrategia pedagógica para la estructuración de los proyectos de vida profesionales. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/estrategia-pedagogica-para-la-estructuracion-de-los-proyectos-de-vida-profesionales/
Reina Rodríguez Oriol. "Estrategia pedagógica para la estructuración de los proyectos de vida profesionales". gestiopolis. 30 noviembre 2018. Web. <https://www.gestiopolis.com/estrategia-pedagogica-para-la-estructuracion-de-los-proyectos-de-vida-profesionales/>.
Reina Rodríguez Oriol. "Estrategia pedagógica para la estructuración de los proyectos de vida profesionales". gestiopolis. noviembre 30, 2018. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/estrategia-pedagogica-para-la-estructuracion-de-los-proyectos-de-vida-profesionales/.
Reina Rodríguez Oriol. Estrategia pedagógica para la estructuración de los proyectos de vida profesionales [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/estrategia-pedagogica-para-la-estructuracion-de-los-proyectos-de-vida-profesionales/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de tuttotutto en Flickr