Regulación contable, armonización y normas internacionales de contabilidad ante la globalización

Resumen

Intentaré poner a la luz desde su génesis y posterior desarrollo (1911 – 2014) aspectos que describen la regulación contable, los puntos destacados de la normalización internacional, las consecuencias de la regulación contable, el lugar de la contabilidad en el campo del conocimiento y su función social , los intereses contrapuestos del poder económico internacional y las Pymes, los países desarrollados y el resto fundamentalmente de América Latina y en particular Argentina Finalmente, queda planteada una alternativa para la evolución de la contabilidad al considerar distintas dificultades en el proceso de globalización económica y armonización contable.

Abstract

I try to put out aspects that describe from genesis and post development 1911 – 2014 accounting regulation the highlights of the international standardization, the consequences of accounting regulation, today’s economic-accounting development, instead of accounting in the field of knowledge and its social function, the competing interests of international economic power and SMEs in developed countries and the rest mainly in Latin America and Argentina specialy. Finally, we propose an alternative for the evolution of accounting by considering various difficulties in the process of economic globalization and accounting harmonization.

Norma

Génesis y desarrollo del proceso de globalización y contabilidad desde 1911 a 2014.

El poder económico multinacional, las pymes, América Latina y argentina en particular.

Los inconvenientes y peligros de la armonización de normas internacionales de contabilidad I.A.S.B..

1. En pocas palabras

Intentaré poner a la luz aspectos que describen la génesis y el desarrollo 1911 a 2014 de la regulación contable, los puntos destacados de la normalización internacional, las consecuencias de la regulación contable, el lugar de la contabilidad en el campo del conocimiento y su función social, los intereses contrapuestos del poder económico internacional y las Pymes, los países desarrollados y el resto fundamentalmente de América Latina y Argentina particularmente. Por último, proponer una alternativa para el desarrollo de la contabilidad al considerar distintas dificultades en el proceso de globalización económica y armonización contable.

2. Presentación

Todo proceso de regulación contable requiere un sustento teórico que justifique la determinación de los marcos de referencia flexibles o rígidos en los procedimientos y prácticas de preparación y presentación de estados financieros. El núcleo teórico que fundamente la normativa contable debe resultar de un amplio debate, donde confluyan los actores sociales, políticos y económicos afectados por su implementación.

Los efectos económicos, sociales y culturales de la normativa contable desplazan los argumentos técnico-positivistas con que se pretenden imponer modelos contables, más si son ajenos a las realidades de entornos para los cuales no se pensaron. Los contadores deben establecer o consolidar los escenarios de discusión y debate, en ellos se determinarán los criterios epistemológicos y técnicos de una regulación que procure el desarrollo autónomo e independiente de las naciones.

La regulación hegemónica la imponen los organismos internacionales, como IASB, FASB, IFAC e IOSCO, entre otros. Frente a ella se intenta implementar una regulación contable común para los países latinoamericanos, dirigida al soporte de la economía de estos países: las pequeñas y medianas empresas. La regulación propuesta debe resultar de la participación activa de contadores y otros actores sociales de todos los países latinoamericanos; y tener como fin la defensa de los intereses nacionales, su riqueza, cultura y patrimonio, medio ambiente, salud y bienestar de las personas.

El proceso de regulación autónoma no se encuentra exento de inconvenientes , dificultades y peligros , según acota Gil (2004a.126): «en general, la estructura académica y profesional tiende a comportarse como minoría dominante nacional y regional, prefiere la adopción de estructuras reconocidas”.

3. Aspectos de la regulación contable

Se presentan los aspectos más relevantes que influyen en la determinación del modelo:

3.1. Los últimos años, se presenta en los países desarrollados un creciente interés por la actividad bursátil, aumentan las entidades que cotizan y el número de inversores que acuden a estos mercados a depositar sus recursos.

3.2. La contabilidad, a pesar del discurso de confianza y transparencia que expone, en realidad presenta serios cuestionamientos :

  1. Se venden empresas públicas latinas sin una contabilidad del valor que permita conocer sus circunstancias reales.
  2. Se aumenta el endeudamiento sin conocerse las causas; cuando se las conoce, se disimulan.
  3. Los proyectos económicos de emprendedores nacionales quiebran y fracasan, pese a que han adoptado las mejores técnicas de administración importadas.
  4. Los países latinos se insertan en la globalización, como consumidores están sujetos al vaivén de los precios, como deudores se exponen al comportamiento interesado de los flujos de capital y de las tasas de interés.

3.3. Los estándares internacionales de contabilidad, más propiamente los de reportes financieros, responden a los sistemas de información de las teorías económicas de mercado y las administrativas enfocadas hacia los intereses de las grandes empresas. Se les denomina «empresas de interés público» a: cotizantes en bolsa, fondos de pensiones, compañías de seguros y entidades financieras.

3.4. Estos estándares se orientan hacia la protección del capital financiero especulativo mundial. Las empresas, fundamentalmente Pymes, requieren un mantenimiento de capital operativo o físico que permita consolidar su estructura, crecimiento y expansión, lo necesitan para contribuir al desarrollo nacional.

La definición del capital a mantener, esencial para determinar el beneficio económico de una organización y la remuneración financiera de sus propietarios, no es un simple hecho técnico. La elección del «capital físico o económico» la requieren directores y administradores, como salvaguarda de la capacidad productiva de la empresa. El «capital monetario» lo ponderan los acreedores financieros y los propietarios con miras a la distribución de dividendos. El «capital social ecológico» lo usan académicos, políticos y ONG para apoyar el discurso sobre la pervivencia del sistema ambiental para las futuras generaciones.

3.5. Existen dos tipos de accionistas: el accionista-propietario y el accionista- inversor. El primero tiene como objetivo la rentabilidad constante y permanente de la entidad; crecimiento, expansión y utilidad son de gran importancia para él; asocia su beneficio con los dividendos decretados de forma anual. Amarra su bienestar personal al de la entidad.

El accionista-inversor, al contrario, asocia su interés con los rendimientos de corto plazo. Su bienestar se encuentra ligado a los resultados inmediatos que arroja la entidad, independiente de si desaparece o no en el futuro, si crece o renta, o decrece y acumula pérdidas. La vida de la entidad le es indiferente. Asocia su beneficio con el incremento del valor de las acciones en el mercado bursátil en el corto plazo; muy pocas veces su interés se liga al dividendo decretado, y, si lo hace, no es por mucho tiempo.

3.6. La orientación de mantenimiento de capital (financiero y operativo) se relaciona de forma directa con la orientación de dominio por propiedad o por control. A manera de hipótesis se establece que, en la relación de dominio por propiedad, se privilegia el mantenimiento de capital operativo; en la orientación por control, se utiliza preferentemente el mantenimiento de capital financiero.

3.7. El tamaño del ente-empresa tiene relación directa con el mantenimiento de capital; se afirma hipotéticamente, que la pequeña y mediana empresa tiende al mantenimiento de capital operativo; la gran empresa, en especial la constituida por capital público (acciones), tiende al mantenimiento de capital financiero.

3.8. Desde la concepción epistemológica de la teoría económico-deductiva de Richard Mattessich, la contabilidad tiene su razón de ser en la medida en que responda a las exigencias de los sistemas particulares donde se inserta. No sería posible prescribir como deber ser contable un solo enfoque de procedimientos contables y una sola interpretación de la contabilidad.

3.9. La contabilidad se clasifica, según el usuario al que se orienta, en información económico-financiera externa y contabilidad administrativa interna. Hay una relación entre la orientación de dominio por control y la información económico- financiera externa. La orientación de dominio por propiedad se asocia con la contabilidad administrativa o de gestión.

4. La normalización internacional. Cuestiones Destacadas

4.1 Acercamiento

«La contabilidad, como saber estratégico, siempre ha estado al servicio del capital y del poder económico; ahora se le quiere poner al servicio del gran capital transnacional. No ha servido para lograr avances en la distribución sino en la acumulación. No ha mostrado las realidades que subyacen en la explotación de los recursos sino que ha ocultado los procesos in-equitativos de la asignación de la riqueza» (Alvarez, 2002, pag. 179).

Los fenómenos que implican la globalización, tales como el económico, tecnológico y social, generan asociaciones entre los diferentes países del mundo y nuevos paradigmas en la forma de hacer negocios, ocasionando consecuencias en las áreas económico-administrativas, como en el caso del área contable. La globalización además de permitir posibilidades de financiamiento e inversión, tiene un impacto en la apertura de los mercados de capitales alrededor del mundo. Este hecho ha sido trascendental para incrementarla importancia y la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF, de aquí en adelante). Muestra de ello es que algunos países de América Latina se han unido recientemente a los más de 120 países que emiten sus reportes financieros bajo las NIIF .

Los países europeos adoptaron las NIIF en el año 2005 y existen varios estudios que hacen referencia a los procesos, consecuencias, dificultades y resultados en los indicadores financieros que ocasionó dicha adopción. En América Latina nos encontramos en un momento crucial de la historia en materia contable, pues en los años 2009 y 2010 se publicaron los primeros estados financieros bajo NIIF en Chile y Brasil; por su parte, en Argentina y México se empezó dicha emisión en el primer trimestre de este año 2012 .Se trata de una investigación de tipo exploratoria y documental que tiene el propósito de brindar una referencia del avance que han tenido veinte países Latinoamericanos en sus procesos de convergencia y/o adopción de NIIF. Muestra las características y condiciones de dichos países para comenzar a escribir la historia contable reciente en materia de estándares internacionales. Los países que conforman el estudio son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Con los datos recabados se agruparon los países de acuerdo a la afinidad que tienen en sus procesos de adopción/convergencia. Para detectar esta afinidad se utilizaron tres variables que son: Bolsa de Valores, Empresas Obligadas y Adopción/Convergencia. Dichas variables se seleccionaron por medio de un análisis factorial y posteriormente se realizó un diagrama de afinidad con tales variables.

4.2 Entorno Teórico

La Contabilidad Internacional se inicia con los primeros trabajos de Hatfield y en 1911 surgen los estudios comparativos de las prácticas contables en distintos paises . A través de estos estudios fue posible determinar que existe diversidad contable, es decir, cada país desarrolla un conjunto de prácticas contables respecto de la revelación de la información financiera, metodologías de valorización, las formas de estructurar los estados financieros, los distintos nombres de las cuentas, por mencionar algunas . Una vez que los mercados comenzaron a ser más globales, dichas diferencias pasaron de ser un mero objeto de estudios comparativos, a ser un problema para la operación entre empresas de distintos países. Así surgen las primeras prácticas de conciliación entre estados financieros emitidos en normas locales y las US GAAP (PCGA de Estados Unidos) y el resto del mundo, dado que ésta era hasta hace al¬gunos años una de las principales economías del mundo. Los gastos de conciliación, el tiempo de preparación de dichas conciliaciones, a la vez de las diferencias materiales que se detectaban entre los estados financieros entre unos y otros PCGA locales, impulsaron que en la década de los años seten¬tas surgieran las primeras normas internacionales.

La evidente diversidad de la práctica contable que se hizo patente a través de los primeros estudios comparativos que dieron paso a la contabilidad internacional necesitaban de una explicación más profunda, dado que hasta ese momento la contabilidad era comprendida como una técnica están¬dar que poco o nada podía aportar a la comprensión de la sociedad. Sin embargo, esta diversidad más bien deja en evi¬dencia la relación simbiótica entre sociedad y contabilidad.

Los modelos de sistemas contables responden a una realidad ineludible: la contabilidad es una institución en constante evolución . Dicha evolución se expli¬ca a través de la interrelación de diversos elementos internos y externos que describen el sistema en sí mismo, tal como señala que se vinculan directamente con el desarrollo de la contabilidad en cada país. Dichos elementos en su interacción, a través del tiempo, generan la diversidad de sistemas contables que se observan alrededor del mundo. De estos estudios surge la teoría de los sistemas contables, la cual en la actualidad se conforma de una serie de modelos de explicación respecto de las variables que describen los sistemas contables, así como las ideas que lo sustentan . Los modelos contables se definen como : un conjunto de factores intrínsecos al propio sistema que, a través de la modelización de que son objeto por medio de sus propias interrelaciones y de las influencias del exterior, conforman un todo debidamente estructurado, capaz de satisfacer las necesidades que a la función contable le son asig¬nadas en los diferentes ámbitos, según autores como Morales y Jarne,

El estudio de los sistemas contables cobró mayor relevan¬cia en la década de los años setenta cuando surge el IASC2 como el organismo encargado de la emisión de las primeras normas internacionales de contabilidad. De esta forma se busca generar una base para el desarrollo de la contabilidad, considerando un conjunto de principios rectores y normas. Es así como la práctica profesional buscó desarrollar un conjunto de normas de amplia aceptación. Paralelamente la academia y las investigaciones respecto de los sistemas con¬tables mostraban la diversidad de éstos, las normas inter¬nacionales planteaban la necesidad de la convergencia y la International Accounting Standard Council, conocido actualmente como IASB (Inter-national Accounting Standard Board) la homogeneización de los sistemas contables como una forma de generar un mayor desarrollo en los mercados bursátiles y los movimientos de capitales de los países, por mencionar algunos de los beneficios más evidentes. Sin embargo, la di¬versidad de los sistemas y la convergencia de los sistemas plantean una brecha difícil de superar

Tal como se observó a través de los primeros estudios en los países desarrollados, especialmente en Europa, respecto de la armonización con¬table, como una forma de alcanzar un cierto consenso respecto de aquellos temas que debían dar paso a un conjunto de mejores prácticas que permitiesen que cada sistema contable evolucionara hacia un sistema contable común, mostra¬ban las dificultades que ello implicaba (Doupnik y Perera, 2007). En esta línea surgieron las primeras Directivas de la, en ese entonces, Comunidad Económica Europea (IV y VII Directivas) (Morales y Jarne, 2006). Sin embargo, dada la falta de consenso y avances en el tema, sumado a la pre¬sión de los sistemas de información cuyos avances permitían conocer datos e información alrededor del mundo en tiempo real, haciendo que el desarrollo de los mercados de capitales alcance un desarrollo nunca antes visto, presionan a los organismos regu¬ladores, principalmente aquellos organismos supra¬nacionales surgidos a partir de Bretton Woods (Ban¬co Mundial, Naciones Unidas, Banco Interamericano de Desarrollo, etc.) a que se deba acelerar el proceso de armonización normativo contable (Richardson, 2009). En la realidad dicha armonización no se llegó a concluir produciéndose en su lugar la implantación de un sistema de carácter y origen anglosajón que son las normas internacionales de contabilidad, hoy NIIF-IFRS que están siendo implantadas alrededor del mundo

De acuerdo con Chua y Taylor (2008), existen varios países que han elaborado durante años sus propias normas de Contabilidad, sin embargo la adopción de NIIF se ha presentado en las últimas dos décadas. Al analizar el crecimiento permanente de la implementación de NIIF, ellos concluyen que éste no se debe sólo a razones económicas, sino también a aspectos políticos y sociales, determinantes en la convergencia de normas contables.

Larson y Street (2004) analizan el avance en el proceso de adopción de NIIF en países de la Unión Europea. Basándose en un estudio realizado por las grandes firmas internacionales de auditoría, encuentran como principales obstáculos para la conversión, la naturaleza de normas internacionales particulares y la orientación fiscal de los sistemas contables de cada país. Adicionalmente, el bajo desarrollo en los mercados de capitales de algunos países, la falta de guías para realizar la primera adopción de NIIF y la limitada experiencia en el tratamiento de algunas transacciones son retos importantes que tuvieron que enfrentar dichos países.

Hasta 2003 la Unión Europea estudió de muchas formas los aspectos distintivos de las culturas contables presentes en los países miembros de manera de propender hacia la ar-monización de los sistemas. Con el paso de los años dichas investigaciones acerca de las divergencias en los modelos fueron sobrepasadas por la tendencia a la homogeneización contable. La necesidad de contar con información global que sirviera para el flujo financiero de un mercado fue más fuerte que las diferencias. Se impuso la voluntad de los pro¬cesos globalizantes, dado el fuerte interés, principalmente de los mercados desarrollados, por invertir en cualquier lugar del mundo, sin la permanente barrera de tratar de compren¬der que decían realmente los estados financieros del país en cuestión (Doupnik/Perera, 2007). Este proceso ya fue evi¬dente a principios del 2000 cuando la Unión Europea decide implantar un conjunto de normas de contabilidad interna¬cional, en esa época las NICs como la forma de homogenei¬zar la información financiero-contable de las empresas de la región. Este germen rápidamente fue aceptado por varios países fuera de la zona europea ya que se le observa como un paso fundamental hacia los negocios internacionales a los que cualquier gran empresa en el mundo de hoy aspira llegar.

Posterior a los casos Enron, Worlcom, Xerox en 2001, no solo trajo consigo el cierre de Arthur Andersen, sino que también generó una pérdida de credibilidad que tuvo la práctica contable estadounidense. Esta situación sirvió para que el proceso de convergencia liderado por Europa tuviera auge en el mun¬do. Aunque Estados Unidos aún conserva sus propias normas (US GAAP) existe la voluntad de promover el desarrollo de una norma global que vaya más en la línea de la comparabi¬lidad de información financiera y movilidad de capitales que se planteo desde el inicio de los procesos de convergencia en el mundo.

Dada la importancia del proceso de convergencia en el nivel global liderado por la Unión Europea va tomando forma en el mundo, y aún cuando la posición de Estados Uni¬dos no ameritaba en aquella época mantuviera su liderazgo en estos temas, se forma un acuerdo entre ambas potencias comerciales con el fin de llegar a crear normas globales. El Acuerdo de Norwalk tenía como fecha de inicio 2012, sin embargo,una serie de sucesivas trabas y retrasos han hecho que este proceso aún no se consolide. Aún así las NIIF cada año tienen más adeptos en desmedro del alcance de las US-GAAP en el mundo.

La presión de las empresas multinacionales llevó a los países de la Unión Europea a la adopción de las NIIF. Utilizando una muestra de 242 empresas pertenecientes a 11países, analizaron razones financieras para determinar si a todos los países les había impactado la adopción de NIIF de la misma forma. Por medio de un análisis clúster se identificaron cuatro grupos, dos de los cuales sólo cuentan con un miembro (Grecia y Portugal). En el caso de Grecia, por reportar resultados de ROE y ROA negativos, y en el caso de Portugal, por reportar razones financieras con valores extremos. En el grupo integrado por España, Finlandia, Francia, Italia y el Reino Unido, los efectos de la adopción fueron mayores. El impacto en las razón es financieras de estos países, proviene principalmente por cambios en las cuentas por pagar y los activos circulantes .Bova y Pereira (2012) analizan la adopción de NIIF en Kenya. Consideran como desventajas de la adopción, los costos que este proceso conlleva, así como la falta de adecuación de las IFRS a las características específicas de cada país. Al comparar una muestra de 42 empresas públicas y privadas, concluyeron que las públicas reportan sus estados financieros con mayor apego a las NIIF. También se encontró que el cumplimiento de dicha normatividad, es mayor cuando se trata de empresas con capital extranjero. Los resultados anteriores se deben a la demanda de información de calidad y de estándares globalizados.Black (2012) resumió seis investigaciones sobre oportunidades y retos al converger o adoptar las NIIF en Nigeria, Australia, Alemania, Francia, entre otros. El reporte señala que dentro de los principales retos se encuentran el tiempo para llevar a cabo la implementación de las NIIF, las características culturales, así como el nivel de desarrollo de cada país.

Al comparar la adopción de NIIF en Nigeria, un país en vías de desarrollo y en Australia, un país desarrollado, se mostró que una de las principales diferencias es la falta de información accesible en países en vías de desarrollo. Por otro lado, se identificó que cuando la economía del país esmás fuerte y estable, es más probable que el gobierno exija el cumplimiento de las NIIF. En el caso particular de Australia, se identificó que el principal problema fue la interpretación de la calidad contable reportada por las diferentes empresas. Al analizar dos países desarrollados, Alemania y Francia, que han usado las NIIF por varios años, se mostró que la comparabilidad de los reportes financieros emitidos recientemente, ha disminuido con respecto a aquellos emitidos en los primeros años de adopción. Por otro lado, las opiniones de inversionistas de compañías de siete países europeos, revelan que la adopción de NIIF tuvo un impacto positivo en el desempeño financiero de las empresas.

En cuanto a los países de América Latina, éstos han iniciado un avance de internacionalización en materia de normatividad contable en años recientes, encontrándose la gran mayoría en un proceso de convergencia o de adopción de las NIIF.

Palacios (2005) realiza un estudio de armonización contable en Latinoamérica que revela el interés particular de converger a NIIF y las características relacionadas con ello en Argentina, Brasil, Chile y México. Vílchez (2008) describe el grado de avance en el que se encuentran algunos países americanos en la utilización de las NIIF, siendo los más frecuentes, los casos de adopción. Señala que la adopción ha sido selectiva, desfasada en el tiempo o aplicable de manera opcional. Gómez y De La Hoz (2011) realizan un estudio empírico sobre la armonización de las NIIF en las prácticas contables de entidades que cotizan en la Bolsa de Valores de Caracas. Concluyen que existe una armonización significativa de más del 70% entre lo que ya aplican las entidades del estudio y las NIIF.

Por otra parte, existen estudios que analizan el impacto en los indicadores financieros que tuvo la adopción de las NIIF. Yañez et al.(2010) analizan a 16 empresas chilenas que adoptaron anticipadamente las NIIF. Al comparar cifras contables al primer trimestre del año 2008 (normas locales vs. NIIF), identifican que el principal impacto estuvo en el patrimonio y en las consecuencias de presentación e interpretación que ocasiona el uso del concepto de valor razonable.

Vásquez (2012) compara las medianas de las principales razones financieras y cifras contables calculadas bajo normas mexicanas y normas internacionales. Los resultados muestran que no hay diferencia estadística significativa en los indicadores financieros al comparar la aplicación de ambas normas en los mismos periodos. También encuentra que los principales ajustes se encuentran en el patrimonio debido al uso del modelo de revaluación en la valuación de propiedad, planta y equipo, y también, debido a la eliminación de la inflación acumulada de periodos anteriores.

4.3 Reseña del proceso de adopción y convergencia por país.

Argentina

La emisión de normas contables profesionales en Argentina ha estado a cargo de los Consejos Profesionales (por ley). En 1969 la Federación Argentina de Colegios de Graduados en Ciencias Económicas emitió dos documentos: “Principios y Normas Técnico-Contables Generalmente Aceptadas para la preparación de los estados financieros” y “Forma y contenido de los estados financieros para empresas comerciales e industriales”. En el mismo año se formó el Instituto Técnico de Contadores Públicos (ITCP) encargado de emitir las normas contables en el país hasta 1973. En dicho año se creó la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) de la cual dependió el Centro de Estudios Científicos y Técnicos (CECyT) que se encargó de emitir las normas contables, llamadas Resoluciones Técnicas. Actualmente este centro realiza actividades de investigación, mas no de emisión. La FACPCE cuenta actualmente con un Consejo Emisor de Normas de Contabilidad y Auditoría (CENCyA), creado en 2010 y compuesto por representantes de los consejos, de las firmas de auditoría,de las empresas y académicos. El CENCyA tiene el rol protagónico en la preparación de los borradores de proyectos y pronunciamientos técnicos (Fowler Newton, 2011). La adopción de las NIIF fue propuesta por la Cámara de Sociedades Anónimas y los organismos profesionales de Ciencias Económicas. Dicha propuesta fue aceptada por la Comisión Nacional de Valores (CNV) por medio de la Resolución General del expediente No. 1247/2007 (MEFPCNV,2009).

La FACPCE por medio de la Resolución Técnica No. 26(2009), estableció la obligatoriedad de la aplicación de las NIIF a partir del 2011 para las empresas autorizadas para hacer oferta pública de sus valores negociables; teniendo como periodo de transición el año 2010.

Dicha resolución también contempló la adopción voluntaria de las NIIF por parte de las empresas que no estaban obligadas pero no permitió la aplicación anticipada de esta normatividad. Posteriormente, se modificó la Resolución 26 y se estableció el año 2012 como fecha definitiva de adopción y se permitió la adopción anticipada desde el 2011 .

Los principales retos que ha enfrentado Argentina en la adopción delas NIIF, son: capacitación, cambios en los sistemas de información, aplicación de ciertas normas, control interno adecuado, revelación de una mayor cantidad de información en las notas a los estados financieros (PwC, 2008).Resolución 26 y se estableció el año 2012 como fecha definitiva de adopción y se permitió la adopción anticipada desde el 2011 .

La adopción voluntaria de las NIIF para las PYME la dio a conocer la FACPCE por medio del proyecto 19 de resolución técnica. Posteriormente, la Resolución Técnica 26 incluyó la opción de adoptar tal cuerpo de normas, para cualquier entidad argentina que no esté obligada a utilizar las NIIF, con la misma modificación del año 2010 que cambió la fecha de adopción al 2012 (Kerner, 2012). . En este sentido, aparentemente la FAPCE tomó una decisión acertada pero creo dejó la puerta abierta a su plena aplicación.

La normatividad internacional, conforme IASB del cual se desprenden los otros modelos (UNCTAD-ISAR e IFAC-IPSASB), no reconoce el carácter multi-paradigmático, teleológico y axiológico de la contabilidad. Mattessich (2003) resalta que la normatividad internacional es sólo una de las posibles interpretaciones que tiene la contabilidad. La intención de universalizar la interpretación IASB para todos los entornos desconoce que la regulación contable debe responder a un itinerario lógico-deductivo, el cual no puede transferirse de un entorno a otro.

La unificación del procedimiento contable a partir de la propuesta IASB, se desconoce la multiplicidad de usuarios de la información contable y la variada gama de necesidades y de entornos existentes. Esta propuesta responde a unos usuarios en particular, a unas necesidades específicas y a un desarrollo empresarial concreto. Estas condiciones no son precisamente similares a las de los países subdesarrollados.

La propuesta de Mattessich, orientada a dilucidar la diferencia entre la teoría general contable y las interpretaciones, invalida el intento de universalizar el lenguaje contable en los aspectos técnicos. La Teoría Normativo Condicional, CoNAT, y la Metodología Normativo Condicional, CoNAM, permiten identificar en la contabilidad sus componentes positivo y normativo.

Desde sus primeras obras, Richard Mattessich desarrolló la distinción del componente cognoscitivo de la contabilidad y el componente instrumental. El primero, la teoría general, puede desarrollarse en dos lenguajes distintos y no excluyentes: el axiomático y el semántico. En esta teoría se utiliza la validación empírico-positiva; puede, dentro de sus opciones, utilizar la metodología del falsacionismo de Popper (Mejía, Montes y Montilla, 2006). Se construye con la ayuda del método inductivo y pretende identificar las características universales de todos los sistemas contables.

El segundo campo, conocido como las interpretaciones, es de corte normativo. Para su desarrollo utiliza el método deductivo en dos direcciones. La primera, debe responder a los elementos de la Teoría General Contable; la segunda, denominada por Tua (1995) : como el itinerario lógico deductivo, responde de forma específica a una metodología utilizada en la construcción de principios contables. En este caso, a estos últimos se les denomina : hipótesis instrumentales, deben ser congruentes con los rasgos del entorno, los objetivos, las características y los requisitos de la información contable. A todo este enfoque se le denomina «teleológico de la contabilidad»; Tua lo califica como el tercer subprograma de investigación en la emisión de principios contables en Norteamérica, adscrito al programa legalista de Cañibano.

La validación del componente de las interpretaciones de Mattessich es de carácter teleológico, instrumental o deóntico, incluso puede afirmarse que es axiológico. Las reglas concretas de aplicación práctica (principios contables) se validan por su capacidad de responder a las exigencias del entorno donde deben operar. Para diferentes entornos, con diferentes usuarios y necesidades, también deben existir diferentes reglas que respondan a esos objetivos.

La expresión -Itinerario lógico deductivo- la acuña Tua (1983, 1995, 2003), inspirado en la propuesta de Mattessich. La construcción siguiente tiene en ella un referente teórico. El Itinerario que se describe a continuación es una propuesta alternativa. Intenta sustituir y excluir la adopción acrítica e irreflexiva de los estándares internacionales de los organismos internacionales. Se opone de forma radical a la transferencia de modelos que impidan la autodeterminación de los pueblos subdesarrollados.

La descripción deductivo-semántica de un sistema contable ha de seguir el siguiente camino lógico:

Delinear los rasgos o características esenciales del entorno en el que ha de operar.

  1. Asociados con las condiciones económicas, sociales y culturales de los entornos.
  2. Se apoyan en el medio ambiente.
  3. Son proposiciones empíricas, rebatibles, fácticas y no universales.

Descripción de los rasgos o características esenciales del propio sistema contable.

  1. Definición de los objetivos del sistema contable.
  2. Determinación de las características de su información.
  3. Determinación de sus requisitos.

Derivación de reglas para la práctica.

  1. Estándares asociados con objetivos.
  2. Orientación de carácter teleológico- instrumental y de validación pragmática.

Para amalgamar los procesos regulativos, se proponen como estrategia profesional los siguientes lineamientos:

  • Fortalecimiento de las organizaciones profesionales, gremiales y académicas contables alrededor de un macro-proyecto que piense el desarrollo nacional de los países latinos.
  • Promover la formación teórico-epistemológica en materia de contabilidad y de la educación técnica.
  • Desarrollar estudios empíricos que permitan describir la situación empresarial y contable del área geográfica objeto de estudio.
  • Determinar, en conjunto con la sociedad (empresas, universidades, gremios, etc.), cuáles son los usuarios y las necesidades contables que requiere el desarrollo nacional.
  • Desarrollar un modelo contable común, que consulte la realidad de las naciones latinoamericanas y que responda a sus condiciones. Construir el modelo con la participación de todos los sectores de la sociedad.
  • La construcción de un modelo contable propio no puede ser una estructura aislada de todo el sistema, exige los compromisos nacionales con el modelo económico orientado a consolidar una potencia latina, libre de intervencionismos y manipulación. Tampoco se puede desconocer la existencia de un mundo globalizado, se debe privilegiar el interés nacional-latino, por encima del afán lucrativo del capital financiero especulativo internacional.

5. Consecuencias de la regulación contable

La contabilidad internacional es parte de los acuerdos de la Nueva Arquitectura Financiera Internacional; su papel en la acumulación de capital y su función actual en los procesos de distribución inequitativa, han sido vitales para el desarrollo del capitalismo especulativo. El uso de la información contable tiene cada día mayor importancia en la toma de decisiones de sus usuarios.

El acuerdo de la conciliación entre oferentes y demandantes de información económico-financiera arroja resultados diferentes en todas las sociedades. Cada entorno-nación tiene tanto de unos como de otros, entre todos determinan necesidades de información. Esta realidad descarta a priori la prescripción de una estructura de información contable aplicable en todo el mundo por igual. Las características comunes de los países latinoamericanos, permiten construir un modelo contable común, que sea flexible y permita la inserción de cuestiones propias de cada país.

La confección de información conforme a las necesidades de los usuarios, implica unos costos que las empresas deben asumir. Se debe respetar la relación costo-beneficio: las entidades asumirían el costo de preparación y presentación de dicha información si, y sólo si, los beneficios de utilizar la información son superiores al costo de producirla. En cada país, las entidades tienen diferentes puntos de determinación de las características de la información, sus requisitos, objetivos y condiciones de preparación y presentación.

Si se entiende la entidad como una célula de la sociedad, los objetivos de la primera se subordinan a los de la segunda, el ente se comprendería como una entidad ciudadana. Es incorrecto entender la contabilidad y la información que confecciona como un producto para fines neutrales. Al contrario, la información financiera es un saber dirigido e intencionado, permite planear, implementar y desarrollar situaciones específicas que favorecen a unos grupos y sus intereses. El contable determina cuáles intereses le corresponde defender, los del capital especulativo o los del interés nacional.

Un proceso normalizador que reconoce los efectos económicos de la norma contable, deberían integrar en éste a todos los grupos de usuarios cuyos intereses legítimos pueden verse afectados por la contabilidad . Nadie es indiferente a factores que afectan su bienestar, los afectados tratarán de controlar los factores que pueden afectarlos, manifiestan Pina, 1988, en cita de Gerboth, 1973.

Pina también retoma las palabras de Zeef y Bala, cuando define efectos económicos: como el impacto de los estados financieros sobre la conducta de los que toman decisiones en negocios, gobierno, sindicatos, inversores y acreedores. Se argumenta que la conducta resultante de estos individuos y grupos pudiera ir en detrimento del interés de otras partes afectadas.

Para Pina (1988), en la literatura contable abundan ejemplos de presiones que se han producido sobre organismos emisores de normas contables, a lo largo de estas décadas (…) por parte de sectores de la sociedad que se han sentido amenazados por los efectos que pudiera tener determinado pronunciamiento contable. Una consideración similar sustenta la Escuela de Rochester (Watts y Zimmerman, 1986) pero llega a conclusiones divergentes.

La emisión de normas tampoco es un proceso neutral. Los organismos reguladores tienen un conocimiento de las consecuencias de sus pronunciamientos sobre las decisiones de sus usuarios. Del sesgo en la composición de los organismos normalizadores, se derivan normas que reflejan los intereses de un mayor número de usuarios o de un reducido grupo de interesados. La presidencia y la secretaría del IASB, desde su fundación en junio 29 de 1973 hasta hoy, no ha sido ocupada por un miembro de un país subdesarrollado.

Acerca del peso de los efectos económicos en la normalización encontramos propuestas diversas. Unos opinan que la emisión de normas contables se debe realizar en el contexto de un marco conceptual y un plan de coherencia lógica para alcanzar objetivos; estos les dan primacía a los aspectos técnicos en el largo plazo. En el otro extremo están los que consideran que la regulación contable es materia de política económica, pasando a ser las normas instrumentos de ésta, como forma de poner la contabilidad al servicio de metas nacionales p.e. Pina.

La práctica contable nunca podrá ser neutral, al elegírsele, de entre un conjunto de alternativas teóricamente consistentes, lo que se hace es escoger entre diferentes preferencias individuales y distintos efectos económicos alternativos. Desde una óptica epistemológica, esta situación se presenta por el carácter normativo de la contabilidad; la presencia de juicios de valor no sólo es necesaria, sino inevitable.

En el proceso de armonización en el entorno internacional concurren varias fuerzas, los países latinoamericanos parecen vivir en la actualidad lo que Tua (1983) había presentado como dinámica de los países desarrollados:

O sea, el proceso de génesis del estándar contable trasciende las fronteras nacionales y se sitúa en un plano más amplio, como efecto y, a la vez, como causante de la internacionalización de la actividad mercantil; el desarrollo de la normalización contable tiende a crear un cuerpo de principios generalmente aceptados, de utilización en grandes áreas geográficas que traspasan el ámbito de actuación de los respectivos países. Así, se habla del derecho contable internacional, especie de lex mercatoria de la información financiera, de coercitividad tanto mayor cuanto más penetra en las instituciones jurídicas, a la vez que también se alude con frecuencia a la contabilidad internacional, como disciplina digna de ser incluida en los planes de estudio.

Álvarez, Gil, García, Martínez y Valencia (2004) formulan la necesidad de volver a los fundamentos éticos en los procesos, no sólo de regulación contable, sino de toda la dinámica propia de la economía. Plantea la necesidad de una regulación supervisada o dirigida por principios éticos, no por una auto-regulación cifrada por la ambición lucrativo-financiera del capital especulativo

Una perspectiva más que interesante sobre la Contabilidad nos las dá el pensador y filosofo francés Michel Foucault , afirma que la contabilidad moderna (o contabilidad por partida doble) tiene relación con el poder. Que sea la contabilidad moderna la que pueda denotarse bajo el concepto de dispositivo de poder obedece a que es esta forma de contabilidad, y no las anteriores a ella (los memoriales, los memoriales avanzados, la contabilidad por partida simple), la que está cargada de un sin número de elementos y de herramientas que posibilitan aspectos como el control, la vigilancia y el disciplinamiento de los sujetos.

Es evidente que desde la perspectiva foucaultiana se puede pensar que la contabilidad ha buscado y se ha comprometido, desde comienzos del siglo XX, con la construcción de naciones eficientes que reclaman de dispositivos para construir individuos útiles y eficientes.

Es indudable que, interpretando foucaultiana, la contabilidad ha contribuido a la consolidación de prácticas que, como el presupuesto y el costeo estándar, posibilitan la docilización de los personas involucradas en la empresa y, en consecuencia, la dirección de sus conductas hacia los fines de la empresa.

Esto permite enfatizar en la interpretación de que la contabilidad funciona, bajo la racionalidad instrumental y, en efecto, bajo el discurso de la eficiencia, como uno más de los dispositivos del poder capitalista o, en otras palabras, del gobierno de los hombres: primero, porque permite vigilar, controlar y disciplinar a los individuos, por un lado, por medio de la visibilidad que ofrecen sus cifras sobre el desempeño, la conducta, las acciones y los resultados de los individuos; por el otro, por medio de herramientas como los costos estándar y el presupuesto, que les determinan a los individuos lo que pueden hacer o no mediante estándares de eficiencia y normas de comportamiento que están relacionados con los objetivos de la empresa. Esto, en efecto, permite considerar que la contabilidad moderna funciona como un panóptico, pero no en términos de arquitectura sino de práctica social que, por un lado, visibiliza las actividades y los resultados de las personas y, por el otro, permite modificar el comportamiento y encauzar la conducta de los individuos para disciplinarlos y, más aún, para que se autodisciplinen. Segundo, porque mediante el cálculo de los costos se determina qué cosas (servicios de salud, de educación, etc.) se pueden disponer para los hombres y qué tanto se les puede distribuir. Tercero, porque produce subjetividades tanto individuales como colectivas.

Así las cosas, puede señalarse que la contabilidad, de acuerdo con lo que podría llamarse el objetivo estratégico de construir medios humanos eficientes, y por medio de sus prácticas y cifras que producen visibilidad sobre los individuos, posibilita controlar, disciplinar, vigilar, dirigir, normalizar, en otras palabras, gobernar la vida de los hombres: sus conductas, sus acciones, sus resultados, su desempeño, su vida laboral.

En otras palabras, la contabilidad —por supuesto, entre otras prácticas como la administración científica y, por qué no, la gestión— posibilita al poder capitalista ejercer una sujeción moderna de los individuos involucrados en la empresa y, en este sentido, la producción de nuevos sujetos: sujetos eficientes, sujetos ético-racionales y sujetos calculadores.

Es importante señalar que las necesidades de la empresa capitalista han llevado a que la contabilidad legitime los intereses y las lógicas centradas en un mercado eficientista que requiere individuos útiles, dóciles y manejables. Es bajo este panorama, entonces, que se puede considerar que la contabilidad contribuye al gobierno de los hombres o, dicho en otras palabras, a la dirección de sus conductas hacia el logro eficiente de los fines u objetivos de la empresa. Dicho en otras palabras, es bajo este panorama que se pude considerar que la contabilidad contribuye a la construcción de lo que el capitalismo busca y refiere como la persona gobernable.

La discusión sobre la relación que existe entre la contabilidad y el poder y, en este sentido, se vincula a la perspectiva que considera que la contabilidad, al contrario de lo que frecuentemente se cree, no es neutral ni objetiva, sino, más bien, que es un instrumento que responde a las necesidades y a los fines del poder capitalista.

Volver a los fundamentos éticos nos da la oportunidad de esclarecer cuáles son los propósitos de los sistemas políticos y económicos, y de orientar acciones tendientes a eliminar comportamientos anómalos cuya presencia produce efectos nocivos para los conglomerados sociales; sobre todo para aquellos que dependen de las decisiones de los directivos políticos y empresariales, que son la mayoría de los miembros de la sociedad. Así mismo, nos permite determinar cuál es el papel que juega, así sea en principio, un comportamiento ético de una empresa, de un profesional, o una orientación ética en la regulación. En la medida en que adoptemos una ética que dé cuenta de la búsqueda del bienestar para la mayoría, estaremos negando la conveniencia de la adopción de éticas polivalentes, a la luz de cuyos postulados, cualquier comportamiento es defendible y conveniente para el sistema político-económico.

La propuesta descripta en el párrafo anterior de Álvarez (2004) sugiere, en conclusión, la construcción de un modelo contable propio para los diferentes países, que responda a sus intereses y condiciones. No se niega la globalización, se reconoce la internacionalización y una intencionalidad de participar, pero en condiciones de dignidad y no como mero instrumento de transferencia irreflexiva de modelos importados.

6. Actualidad del desarrollo económico-contable

6.1 Para Max-Neef , la economía, que originalmente se derivó de la filosofía moral, perdió de pronto gran parte de su dimensión humana, fue reemplazada por teorías antojadizas y trivialidades técnicas, incomprensibles para la mayoría e inútiles para todos, excepto tal vez para sus autores que suelen ganar premios por haberlas elaborado .

6.2 Y continua Max-Neef, las formas de organización socio-económicas y políticas actualmente vigentes en el mundo son esencialmente contrapuestas al logro de una armonía tripartita entre naturaleza, seres humanos y tecnología.

6.3 Milton Friedman, en la reunión de Mont Pélerin, junto a K. Popper, F. Hayek y V. Mises y otros, hace parte de los ideólogos del neoliberalismo; presenta tres etapas del desarrollo del pensamiento político- económico en Occidente: la marea de Adam Smith, la marea fabiana y la marea de Hayek. Señaló el advenimiento de una nueva marea, caracterizada por «la nueva utilización de los mercados y un gobierno más limitado», la fuerza del mercado y los negocios esta por encima de los gobiernos, cada vez menos autónomos en sus decisiones.

6.4 En cuanto a lo económico, el modelo neoliberal se auto-niega porque concentró la riqueza en las pocas multinacionales norteamericanas y europeas, mientras que las economías del Tercer Mundo se desangraban por sus bajos niveles de competitividad y la especialización en la producción Las balanzas comerciales de los países pobres siguieron siendo negativas porque durante el auge de la liberación de mercados debieron sustituir producción nacional para comprársela a los mercados emergentes de los países , nos relata Vaquez, 2005.

6.5 El motor del desarrollo de las economías orientadas por el modelo neoliberal es la maximización de los beneficios. Una orientación alternativa, como la contemplada en la triple línea de resultados (económicos, sociales y ambientales), son un obstáculo para el pretendido progreso capitalista.

6.6 Para los países subdesarrollados, y en particular los latinoamericanos, lograr un desarrollo económico acorde con los criterios básicos de dignidad requiere reorientar la economía nacional. Los sistemas de estos países necesitan virar hacia la construcción de un modelo económico común que consulte su realidad; ello resulta de estudiar las condiciones nacionales y de la construcción de alternativas locales de desarrollo.

6.7 Para hablar del modelo contable propio, del cual se desprende el modelo común latinoamericano, primero debe hacerse referencia al modelo económico propio. El fracaso de la economía nacional, y la de otros países subdesarrollados, lleva a replantear las directrices económicas y revisar los postulados que fundamentan el modelo económico único:

6.7.1 La presunción de que cada oferta crea su propia demanda está falseada, la ley de Say no se cumple, p.e. en la economía colombiana. La liberación indiscriminada de los mercados da lugar a caídas de la demanda efectiva y de los índices de crecimiento. Debe aplicarse una intervención selectiva orientada a ampliar la demanda en los lugares en donde existen excesos de oferta para incrementar la actividad económica.

6.,7.2 Las relaciones comerciales de los países de América Latina no están dadas por s ventajas relativas sino por las absolutas. Las mayores posibilidades de exportación industrial no están en las actividades que emplean el factor más abundante (la mano de obra no calificada); se encuentran en las áreas de complejidad que fueron desarrolladas con anterioridad en países avanzados.

6.7.3 La distribución del ingreso depende más de la organización económica, que del nivel de ingreso por habitante. Los avances en materia de equidad dependen de la capacidad de crear un marco institucional que corresponda a las realidades del país. Sus elementos centrales son la regulación de los mercados expuestos a grandes poderes monopólicos; el establecimiento de diques para evitar que los sectores más poderosos se apropien de los beneficios del conocimiento y la tecnología; la apertura selectiva y la política de industrialización orientadas a conciliar el mercado interno, las exportaciones de alto valor agregado y el desarrollo industrial liderado por actividades químicas y metal-mecánicas de cierta complejidad; y, la adopción de una política pública encaminada a corregir las desigualdades en los resultados.

6.7.4 La aplicación del modelo económico propio debe contar, para garantizar su factibilidad empírica, con un entorno propicio en el plano internacional. Debe buscarse la integración regional de países que participen de los mismos objetivos y que, a la vez, sufran de los mismos o similares problemas socioeconómicos.

7. Lugar de la contabilidad en el campo del conocimiento y su función social

En cuanto al estatus científico, social, empírico y aplicado de la contabilidad se puede ubicar bajo los siguientes supuestos:

7.1 La contabilidad es una ciencia social, aplicada, cultural, empírica y pluri-paradigmática.

7.1.1 En la sociedad, la contabilidad realiza una función de servicio (social). Esta función está puesta en peligro a menos que la contabilidad permanezca, sobre todo, técnica y socialmente útil. Esto indica que ella debe responder a las necesidades cambiantes de la sociedad y debe reflejar las condiciones culturales, económicas, legales, sociales y políticas en las cuales opera. Su utilidad técnica y social depende de su habilidad de proyectar estas condiciones, asi lo entiende Choi y Mueller, 1992.

7.1.2 Un sistema de información que no prevea los factores sociales no puede conducir a la toma de una buena decisión, y, aunque ello pueda resultar muy complejo, debe desarrollarse un modelo más realista que contenga tres dimensiones, considerando, además de las relaciones cantidad-precio, los recursos sociales y físicos, para autores como Franco, 1996.

7.1.3 Hendriksen propone la contabilidad como :una ciencia multiparadigmática, es decir, con diversos paradigmas y diferentes comunidades científicas. Se pueden presentar dos opciones:

  • Que los paradigmas disputen entre sí por la búsqueda del monopolio.
  • Que los paradigmas convivan de forma incluyente, complementaria y no excluyente.

7.1.4 El mismo Hendriksen , también expone los siguientes enfoques o paradigmas: enfoque basado en el razonamiento deductivo y los enfoques axiomáticos, los enfoques inductivos, el enfoque ético, el uso de la teoría de la comunicación, la aplicación de las relaciones basadas en la conducta, el interés en los factores sociológicos, un enfoque macroeconómico, el pragmático, los no teóricos, el de la teoría de las cuentas y el ecléctico.

7.1.5 En el acápite «Contabilidad, un paradigma múltiple», Belkaoui (1993) identifica los siguientes paradigmas en contabilidad: «inductivo-antropológico, deductivo-ingreso verdadero, utilidad de la decisión-modelo de decisión, utilidad de la decisión-comportamiento agregado del mercado, utilidad de la decisión-usuario individual e información-economía .

7.1.6 Montesinos utiliza el lenguaje de Imre Lakatos e identifica cinco programas de investigación en la contabilidad:

  • jurídico-personalista,
  • contista-neocontista,
  • económico,
  • matemático y empeño formalizador,
  • y la introducción de los aspectos conductistas y la concepción comunicacional.

7.1.7 Mattessich (1988), en el artículo Un examen científico aplicado para una estructura metodológica, a partir del examen de Lakatos, Balzer, Stegmüller, Bunge y Laudan, estudia las posibles aplicaciones de los conceptos de filosofía de la ciencia en la contabilidad. Presenta tres tradiciones de investigación: programa de gerencia; programa valuación-inversión; programa información-estrategia.

7.1.8 Con el término «Programa de investigación contable», Cañibano (1979), y Cañibano y Gonzalo (1996), presentan tres programas y once subprogramas contables así:

7.1.8.1 Programa-legalista.

Subprogramas: códigos y normas legales, determinación de principios1y marco conceptual.

7.1.8.2.Programa-económico.

Subprogramas: búsqueda del beneficio verdadero, utilidad para el decisor, teoría contable positiva.

7.1.8.3 Programa-formalizado. Subprogramas: la axiomatización de la contabilidad, el análisis circulatorio, la teoría de la agencia, el modelo CAPM/HEM y la economía de la información.

7.2 La contabilidad es una ciencia independiente, con interrelaciones con otras ciencias ya que algunas zonas de su objeto de estudio son concurrentes para otras disciplinas la define, García, 2001.

7.2.1 La contabilidad posee un objeto material común a la economía, la realidad económica, pero un objeto formal propio: el conocimiento cualitativo y cuantitativo de esta realidad». Para Requena 1981, la contabilidad, con ser ciencia autónoma, es también ciencias de relaciones.

7.2.2 Teoría económica de la contabilidad: la contabilidad presenta cuatro relaciones con otras ciencias: relaciones esenciales, formales, instrumentales y teleológicas. Tales relaciones se enmarcan dentro de la autonomía y la independencia, indica Fernández 1970.

7.3 La contabilidad tiene dos elementos: una Teoría general multipropósito y polivalente y la Interpretación o aplicación, que, con la ayuda de la deducción, desprenden de la teoría general diversos sistemas contables (Mattessich, 1956, 1964, 1978, 1995).

7.3.1 La contabilidad tiene dos componentes: supuestos básicos que manifiestan las características generales de todos los sistemas contables, la Teoría General, e hipótesis orientadoras a propósitos específicos (Mattessich, 1995; García, 2001; Cuadrado y Valmayor, 1999; Tua, 1983 y 1995; Tua y Gonzalo, 1988).

7.3.2 La contabilidad propone la creación de sistemas contables frente a necesidades particulares pero siempre basándose en la Teoría General Contable (García, 2001).

7.4 La contabilidad debe medir, reconocer, sistematizar analíticamente y revelar información que satisfaga los intereses de los distintos usuarios, en los diferentes entornos, en condiciones diferentes y en épocas distintas.

7.4.1 Una preocupación fundamental del FASB, apenas creado y antes de su proceso de emisión de estándares, fue responder a las siguientes preguntas: Quién necesita los estados financieros?, Cuál información precisa (necesita)?, Cuál información, de la necesitada por el usuario, puede suministrar la contabilidad?, Cuál estructura se requiere para facilitarla? En otras palabras, cuáles son las clases de usuarios (Tua, 1983).

7.4.2 «Los contadores tenemos una responsabilidad (…) para ayudar a preservar la equidad entre distintos grupos: no sólo brindando servicios a nuestros clientes, sino también a todos los usuarios de los estados contables. Vale decir que defendemos el interés público» (García, 2001, p.135;en cita a Devine).

7.4.3 La regulación debe consultar con el entorno las necesidades de información de éste; debe entenderse que «la empresa está inmersa en un proceso interactivo con un conjunto de variables heterogéneas que conforman el entorno en que se mueve; existe un fenómeno de ósmosis entre la firma y el entorno ya que ambos se influyen mutuamente» (Gago, 1996, p. 69). Se puede deducir la interrelación entorno-empresa-estándar.

7.5 La regulación contable no es un proceso unicamente técnico. Es un proceso intencional que ha reproducido históricamente la estructura formal legal de la estructura dominante (hoy en las relaciones internacionales). Pero en su orientación prescriptiva-teleológica se muestra como un proceso teórico, científico-tecnológico y estratégico; exige la participación activa y real de los diferentes actores en condiciones de igualdad, con respecto al conocimiento del tema, sus consecuencias y la posibilidad de decisión – los interlocutores válidos en una comunidad ideal de comunicación de Jürgen Habermas.

7.5.1 «Cualquier institución económica internacional no sujeta a un poder político superior, aunque quedase estrictamente confinada a un campo particular, podría fácilmente ejercer el más tiránico e irresponsable poder imaginable. Las grandes potencias no estarán dispuestas a someterse a una autoridad superior, pero estarán en condiciones de emplear estas instituciones internacionales para imponer su voluntad a las pequeñas naciones dentro del área en que ejercen su hegemonía» (Hayek).

7.5.2 «Si la contabilidad ha de brindar información para la toma de decisiones a distinto tipo de usuarios, resulta imprescindible considerar dentro de su dominio a los emisores y destinatarios de dicha información, así como a los eventuales reguladores y revisores de cierto tipo de informes que persigan objetivos específicos» (García, 2001).

7.5.3 «Quizás los académicos han interpretado incorrectamente la esencia de la contabilidad o han brindado una metodología incorrecta para abordar los problemas particulares de nuestra disciplina, o las fuerzas políticas de grupos de interés particulares desafían cualquier esfuerzo realizado de los académicos para materializar normas y sistemas contables coherentes y socialmente justos» (García, 2001).

7.5.4 «La teoría contable positiva (Escuela de Rochester) también se sustenta sobre la teoría de la regulación del Estado, considera el proceso político como una competencia entre individuos con intereses propios para la transferencia de riqueza. El proceso político se vale de las cifras contables, en especial del resultado contable, para justificar la intervención o regulación de las empresas» (Wirth, 2001,p.21).

7.5.5 «El establecimiento de normas contables para la preparación de estados contables de uso general es el producto de un proceso político, en él se esgrimen argumentaciones contables que varían de acuerdo con el objetivo que cada una de las partes trata de lograr» (cita de Watts y Zimmerman, 1979, en Wirth, 2001,p.27).

7.5.6 «La teoría contable no termina entonces en la producción de informes acerca de la realidad previamente definida, o definida teóricamente, sino que debería incluir a los receptores o destinatarios de la misma, que son quienes necesitan modificar o actuar sobre la realidad (…) [Tienen] necesidad de información para resolver problemas específicos e inmediatos (…) con finalidades mediatas» (Wirth, 2001,p.40).

7.6.El profesional contable debe jugar un papel crítico y constructivo en la sociedad, donde juegue un papel pro-activo, buscando el desarrollo nacional, con sentido ético y socio-humanístico.

7.6.1 «El experto, el especialista, sabe obedecer, sabe cumplir en sectores parciales; esta lógica de la sumisión en sectores maquínicos de funcionamiento, extrapolada al ámbito social, genera atmósfera de control, de dominación, mecanismos inhumanos de restricción de la libertad, de la apertura de oportunidades, de privación de la creatividad y el ingenio. El experto, el especialista, forma parte de una máquina artificial tecno-burocrática casi como un idiota útil, con una imbecilidad cognitiva en la que su interés desinteresado, el desinteresado interés de su conocimiento se presenta como una neutralidad y objetividad científica Para quién se trabaja aquí? Está el rendimiento de la técnica al servicio de la vida?» (Guarín, 2003). éste no puede ser el papel de los contadores en la sociedad actual.

7.6.2 «La lección dada a la humanidad por cada época, y siempre menospreciada, de la filosofía especulativa, que para los espíritus superficiales parece cosa tan alejada de los negocios de la vida y de los intereses visibles de la gente, en realidad es la que en este mundo ejerce máxima influencia sobre los humanos y la que tarde o temprano subyuga cualquier influencia (…)» (Hayek, 1997). Esta apreciación es una respuesta a quienes menosprecian el pensar-hacer del investigador contable.

c. «No se educa a la gente para la sociedad libre preparando técnicos que aguarden a ser utilizados, técnicos incapaces de encontrar por sí mismos su propio camino, porque se hallan convencidos de que incumbe a otros la responsabilidad del uso apropiado de su habilidad o capacidad» (Hayek, 1997).

7.7. La estandarización de la estructura de la profesión contable obedece a una decisión política de organismos internacionales que no necesariamente representan el interés común (fundamentalmente de la tendencia de la escuela económica de Chicago). Dicha estandarización no es el resultado del desarrollo científico de la contabilidad como ciencia aplicada.

7.7.1 «Circulan, en diferentes contextos, propuestas para la estandarización de la educación contable, agenciadas por gremios económicos y organismos transnacionales, que dejan entrever sus propósitos economicistas, sin mayores consideraciones acerca del saber, la investigación, la docencia, la pedagogía, entre otros aspectos que integran el ya complejo campo de la educación» (Quijano, 2002).

7.7.2 «Las corporaciones multinacionales transfieren la tecnología por todo el planeta, obtienen el capital donde éste sea más barato, muchas veces producen donde los costos sean los más bajos, y desarrollan los mercados en todas partes donde la gente comprará sus productos y servicios» (Choi y Mueller, 1992).

8. Alternativa para el desarrollo de la contabilidad

El propósito es construir un modelo contable latinoamericano, que logre interpretar la realidad social, ambiental, política y económica de los países integrantes. Que éste resulte de un trabajo democrático, participativo, libre y autónomo. La propuesta de trabajo busca estructurar la contabilidad desde el enfoque de Mattessich: distinguir entre contabilidad general y sus aplicaciones, con sus respectivos criterios de validación, como se sustenta a continuación.

8.1. Teoría General: Una validación empírica positiva (inductiva o deductiva), puede utilizar un monismo, dualismo o pluralismo metodológico para su confirmación, verificación o falsación; depende de la vía que se adopte (Ej.: Ayer, Carnap, Popper, Kuhn, Lakatos ).

8.2. Interpretaciones: Una validación normativo-deductiva permite la constrastación de los objetivos formulados con los fines logrados después de ejecutar las acciones que se consideraron pertinentes para lograrlos contrastación teleológica Incluso puede presentarse una evolución de la visión teleológica (instrumental), hacia una visión axiológica (valores socio-humanísticos).

9. Dificultades del proceso de armonización

Los países que han adoptado los estándares internacionales de contabilidad sin ningún tipo de reflexión y debate se han encontrado con obstáculos en ocasiones insalvables. A continuación, un análisis-resumen de los problemas identificados por la IFAC :

9.1 . Fecha de aplicación de los estándares internacionales

Los países con idiomas distintos al inglés tienen problemas en la aplicación puntual de los estándares internacionales. Cuando se publica la traducción de una norma a un idioma específico, es posible que la fecha de entrada en vigor del estándar ya haya pasado, lo que indica que su aplicación en este entorno ya estará retrasada.

En ciertos países se ha optado por adoptar un conjunto de estándares internacionales vigentes en la fecha de adopción, pero la dinámica, los cambios y la movilidad de los estándares, en muy poco tiempo dejan obsoleta la regulación aprobada frente las nuevas regulaciones internacionales.

9.2 Traducir los estándares internacionales

Los profesionales de los países subdesarrollados no participan normalmente del proceso de discusión de borradores de estándares; se les emite en inglés, los procesos de discusión son de corto plazo; en ocasiones, no se ha terminado de traducir el borrador cuando un nuevo borrador o estándar es emitido de forma oficial. Por ejemplo, el borrador de estándar para la Pymes se emitió en febrero de 2007, la traducción oficial al español sólo salió hasta abril del mismo año, cuando el consejo ya iniciaba su revisión. El sitio web del IASB la publicó en mayo (a los rumanos les fue peor, su traducción la publicaron en septiembre). La fecha límite para enviar comentarios siguió siendo la misma para todos: octubre de 2007.

Los organismos reguladores en materia contable y de auditoría (IASB-IFAC) son entes de naturaleza privada, su producción literaria y tecnológica está protegida por derechos de autor. Quien desee utilizar o traducir su información debe contar con las autorizaciones de los organismos emisores, y pagarles. La privatización de la regulación constituye una amenaza para el sector público y una afrenta a la autodeterminación de los países.

9.3 Diversidad y estructura de los estándares internacionales

Los estándares internacionales de contaduría (contabilidad, auditoría, ética, valuación, buen gobierno y educación) tienen un alto grado de complejidad, obligan a que su aplicación sea coordinada por expertos en el tema.

La complejidad de los procesos de valoración con reconocimiento histórico en los sistemas contables, parece alcanzar un mayor grado de complicación con la introducción del valor razonable, el eje central de la valoración en la normativa internacional. El fair value (valor razonable o valor justo) es muy útil y es posible determinarlo en las economías desarrolladas, pero a los países subdesarrollados se les convierte en un obstáculo y, en múltiples ocasiones, no pueden calcularlo.

9.4 Modificaciones constantes en los estándares internacionales de contabilidad y auditoría

Los cambios que se presentan son frecuentes, implican volúmenes importantes de material e insertan nuevas técnicas y hacen más complejo el proceso de formación de expertos en estándares internacionales. El proceso de implementación generalizada del modelo IASB-IFAC, puede encontrar en este punto un factor de retraso que hace más costoso el proceso en esfuerzo y dinero por parte de los organismos locales, quienes no siempre estarán dispuestos a asumirlos si no evidencian una relación costo-beneficio favorable.

Los países no anglohablantes tienen, en la adopción de las normativas vigentes, un problema más complejo. Si la regulación oficial emitida en su texto original en inglés cambia mucho, es técnicamente imposible que los organismos reguladores o supervisores locales puedan garantizar un sistema de traducción tan ágil que garantice que preparadores y auditores de estados financieros, puedan contar siempre con los estándares actualizados y traducidos al idioma local.

9.5 Contabilidad para las pequeñas y medianas empresas.

La economía en el mundo se sustenta en las pequeñas y medianas empresas. «En Europa se estima que hay más de 7000 entidades de interés público (grandes empresas) y más de un millón de entidades privadas (negocios pequeños y medianos)» (Wong, 2004). «Las Mipymes representan el 94% de la economía de los negocios de Colombia , el 95% del empleo en el comercio y el 74% de la producción» (Mejía, 2005). Para Latinoamérica, el caso del Brasil es muy significativo: la economía más importante del continente sólo tiene 49 empresas que cotizan en bolsa.En Argentina ocurre algo bastante similar.

Si las Pymes representan un renglón tan importante en la economía local, no es fácil explicar desde una lógica racional, por qué se encuentran huérfanas de un sistema contable que responda a sus necesidades. Es más grave el hecho de que en la actualidad no se cuente con un organismo internacional, con reconocimiento y capacidad de convocatoria internacional, que oriente sus esfuerzos a llenar un vacío sentido por décadas en el sistema económico mundial.

En 2002, el ISAR-UNCTAD desarrolló un conjunto de directrices para Pymes, conocido como DCPYMES y reformulado en 2004. Estas directrices son un conjunto abreviado de los IAS vigentes a la fecha. Un modelo así no sirve para las Pymes, ni siquiera conserva el espíritu de los IAS, tanto, que el IASB nunca hace referencia a ellos. Además, tampoco piensa ceder liderazgo.

Ante la solicitud generalizada de desarrollar un cuerpo normativo para Pymes, el IASB inició en junio de 2004 la discusión previa a la emisión del documento, Puntos de vista preliminares sobre estándares contables para entidades pequeñas y medianas. En el 2007, emitió un borrador de IFRS para Pymes, recibió 161 comentarios hasta el 1ro. de octubre de ese año y lanzó una «prueba de campo» donde participaron Pymes de 20 países. En abril de 2008, el grupo de trabajo se reunió para analizar estos dos últimos pasos y enviar recomendaciones al Consejo. De todos modos, este estándar no obedece a las necesidades y requerimientos de las condiciones propias de las Pymes de los países subdesarrollados.

El modelo IASB para pequeñas y medianas empresas, se desarrolló a la luz de los IAS-IFRS, buscando conservar la uniformidad y el mantenimiento del espíritu de los estándares del modelo bursátil. El modelo consta de 38 secciones, en las cuales pretende extraer todos los elementos relevantes del marco conceptual, los IAS-IFRS, las interpretaciones y las guías de aplicación.

El texto reconoce que esta normativa se orienta a preparar estados financieros de propósito general, orientados a usuarios externos; no se confeccionan conforme al modelo información financiera de uso especial para propietarios y administradores; desconoce la importancia de estos dos usuarios; es más, en muchas localidades, son los únicos usuarios. Las autoridades fiscales de todas las naciones están obligadas a tratarlos aunque inicialmente en Argentina los contribuyentes deben presentar simultaneamente los EECC según normas locales, al menos hasta hoy 2014.

Las normas de IFRS para Pymes inexplicablemente omite conceptos de relevancia marcada e imprescindible, como son el concepto de capital y de mantenimiento de capital. Estos criterios son básicos, ningún sistema contable los puede eludir. No es posible hablar de sistema contable si no se precisa la orientación de capital a mantener.

La omisión puede ser entendida como una alineación con el modelo IASB. Su marco IASB indica dos conceptos de capital y de su mantenimiento:el financiero y el operativo. En la práctica no sólo se inclina, sino que abiertamente desarrolla los procedimientos necesarios para el primero. El problema central es que las Pymes, por naturaleza, función y estructura, no pueden tener el mismo tipo de capital y mantenimiento que las empresas cotizadas. Pretender igualar estos conceptos es un error de categorización empresarial. No es útil para este tipo de empresas, al contrario, es altamente gravoso.

Los párrafos anteriores no indican que el mayor problema del IFRS para Pymes haya sido la elaboración de un resumen deficiente del marco, incluso para quienes consideran que para las Pymes basta un modelo de IFRS de menor exigencia, el proyecto adolece de rigor conceptual. El problema es más de fondo, la propuesta de un modelo para Pymes requiere estudios y análisis detallados, participativos y pluralistas. La solución no es sólo resumir el modelo regulativo para las grandes empresas, no se trata de un modelo más pequeño para empresas de menor tamaño.

El estándar para Pymes opta de manera clara por el valor razonable. Se ha establecido que el valor razonable puede llegar a ser pertinente para las grandes empresas que cotizan en los mercados de valores, y que se encuentran ubicadas en países altamente desarrollados donde existe información específica del movimiento del valor de los activos con alta precisión y facilidad. Además, la preocupación por el valor de los activos en cada momento es propia de los accionistas-inversores de profesión.

Los países subdesarrollados, y en particular los latinoamericanos, soportan su economía en pequeñas empresas, muchas de ellas en el sector agrícola. Es inexplicable que el proyecto de IFRS para Pymes no dedique una sección importante al tratamiento contable de esta actividad. La agricultura se trata en un párrafo de la sección 35; es un texto incompleto, poco claro y, en esencia, remite a la aplicación integral del IAS 41, salvo expresas excepciones.

Si ciertos emisores y aplicadores de estándares consideran que el proyecto de IFRS para Pymes es adecuado para estas entidades, su aplicación exige leer el texto completo de todos los IFRS. El apretado resumen del proyecto para Pymes no alcanza a recoger la esencia y el espíritu de la normativa integral del IASB. Muchos aspectos en el proyecto se prestan para interpretaciones múltiples, incluso las que el IASB prohíbe de forma expresa.

En el desarrollo de las secciones , se evidencia su preocupación central por las grandes empresas y en especial por los grupos empresariales y sus transacciones. Se puede apreciar en sus capítulos, que muchos de ellos están destinados a prescribir los tratamientos contables propios de entidades grandes, por lo que no corresponden propiamente a las condiciones típicas de las Pymes.

El modelo contable común propuesto para Latinoamérica se fundamentará en las necesidades de las pequeñas y medianas empresas. Constituirá una estructura alternativa, incluso antagónica al sistema propuesto por UNCTAD- ISAR e IASB. La regulación de los organismos internacionales, inclusive la pensada para Pymes, no logrará desprenderse de la intencionalidad de favorecer a las empresas de interés público (cotizantes).

9.6 Personal experto en estándares internacionales de contaduría.

En materia de IAS-IFRS-ISA, los países subdesarrollados no cuentan con suficientes profesionales con conocimientos necesarios para aplicarlos y formar otros profesionales en esta habilidad, y donde existen los profesionales expertos en el tema, son muy pocos frente al desafío que representa.

Una crítica fuerte a los gobiernos que impulsan los procesos de estandarización contable internacional, es que no han realizado profundos estudios de impacto, ni suficientes, ni descriptivos, al interior de cada país. Las investigaciones vigentes las han realizado organismos internacionales. Se necesita determinar si existen las condiciones académico- prácticas para impulsar, en un corto o mediano plazo, un proceso tan exigente como el cambio de normativa contable.

Si se presentan grandes dificultades con la formación en estándares (que implica sólo estudios de tipo descriptivo- explicativo), los problemas que se presentarán con una formación crítica, reflexiva, prescriptiva y emancipadora serán mayores. No basta conocer y aplicar técnicamente los estándares; se requiere, como primer paso, una visión crítica, la capacidad de evaluar la pertinencia o la incongruencia del modelo con los intereses empresariales y nacionales.

10. Cierre

Como lo afirma Gil ,Mattessich y el mismo Foucault desde siempre y hoy más que nunca la contabilidad se ha adscrito a las estructuras de poder: es un conocimiento que no se utiliza para cuestionar sino para validar; se le presenta como una técnica conservadora, no revolucionaria. No es apta para cambiar sino para justificar; legaliza acumulaciones patrimoniales, apropiaciones de renta, distribuciones de valor. Se la pone en línea con la racionalidad instrumental que prevalece en el sistema económico y se la vincula a la estructura de derechos de propiedad y a los costos de transacciones que afectan los incentivos y el comportamiento económico, dejando en buena parte de lado los intereses de la comunidad sobre las personas, medio ambiente y sociedad, pues no profundiza en los Pasivos y Activos sobre estas últimas cuestiones, ni en sus Resultados (destrucción y creación de valor).

La aceptación de los estándares internacionales de la profesión contable es una entrega de la autonomía en materia de regulación nacional, endosa la potestad de las naciones de autorregularse y entrega a los organismos internacionales la autoridad de normalizar el ejercicio profesional. Constituye una renuncia de cada país a construir su modelo de desarrollo, no sólo en materia contable, sino en los campos económico, social y político.

La propuesta de adopción “ plena e íntegra “ de los estándares internacionales en los países subdesarrollados, es una decisión que debe ser fruto de un estudio riguroso y prospectivo del impacto que puede generar el cambio de normatividad contable y la implementación del modelo nuevo en todos los aspectos. Reconocer que los sistemas contables de los países subdesarrollados carecen de soporte investigativo, y evidenciar que en su gran mayoría constituyen transferencia de modelos foráneos, no justifica la implementación irreflexiva e improvisada de un modelo internacional; la solución puede resultar más perjudicial que el problema inicial.

La investigación contable constituye el único camino válido y posible para el desarrollo de la profesión y el fortalecimiento de su dignidad y respeto. Estas aspiraciones no se sustentan en un estatus de tipo profesional excluyente, descansan en la intencionalidad de desarrollar una profesión al servicio de las causas sociales, culturales, ambientales e históricas. El respeto por la contaduría, como profesión, nace de la capacidad de la misma de responder a las necesidades de la sociedad y de solucionar los interrogantes que a diario se le plantean.

Se necesita fortalecer la educación y la formación en epistemología, teoría contable, historia contable universal e historia del desarrollo de la profesión contable y la regulación en cada país.

La investigación contable se desarrolla en dos sentidos claros: primero, la búsqueda de conocimiento nuevo (ciencia pura) que, con intencionalidad descriptiva nomológica (positivismo), dé cuenta de la relación conceptual y las regularidades existentes en los flujos y la acumulación de riqueza. En segundo lugar, la investigación, dada por la explicación de las relaciones sociales y los procesos de creación, distribución y acumulación de la riqueza. Se deben analizar las condiciones de desapropiación y despojo que se dan en las relaciones económicas de desigualdad que caracterizan el modelo único (neo-liberal) imperante. A través de su estudio descriptivo, explicativo y predictivo, se podrán prescribir modelos más equitativos, justos y éticos.

La concepción de la contabilidad propuesta, la aleja de su condición de servidora fiel, útil a los intereses del gran capital, especulativo, expoliador y deshumanizante. El reto de la nueva contabilidad es develar, a través de modelos sofisticados, las complejas relaciones de movilidad del capital y la riqueza. Le corresponde a los profesionales contables quitar el velo que cubre la estructura del capital, hacer visibles los hilos de poder y las consecuencias de lo que se oculta en un reporte financiero, ahí donde los neófitos sólo podrán interpretar tres macro grupos: activos, pasivos y patrimonio. Este segundo sentido investigativo, más que ciencia aplicada, es una ciencia interpretativo-explicativo-liberadora y multidimensional (económica, social y medioambiental,etc.).

Entendiendo p.e., al medio ambiente como el sistema global constituido por elementos naturales, artificiales y culturales, y sus interacciones; es necesario que la empresa lo proteja. Entonces, nace el concepto de responsabilidad social de la empresa que abarca las relaciones de la misma con sus empleados, otras empresas, el Estado y la sociedad en general. En consecuencia, el ejercicio de la responsabilidad socio-ambiental debe ser permanente y de cumplimiento sistemático. Para ello, es necesario que fije sus objetivos económico-financieros junto a los socio-ambientales y velará por el cumplimiento de ambos.

Nos hemos referido a la influencia del medio ambiente en la vida de las personas y se puede afirmar que recién a mediados del siglo XX se toma conciencia de las graves consecuencias que puede traer el deterioro ambiental en el hombre. A partir de ese momento, la importancia que la sociedad le da a la protección del medio ambiente comienza a crecer considerablemente. En la actualidad el interés y la preocupación por el medio ambiente y su conservación está contemplado por numerosas ciencias y contemplado en diferentes disposiciones normativas. Dentro de este marco, la contabilidad como disciplina humana tiene la responsabilidad de promover el bienestar humano en general al brindar la información necesaria para que las organizaciones puedan contribuir al desarrollo sostenible. Para tal fin, la empresa tiene la obligación de informar respecto del cumplimiento su responsabilidad socio-ambiental a los distintos agentes sociales con los que interactúa, y éstos por su parte, deben reclamar tal información. Para ello, la contabilidad medioambiental a través de la información que brinda contribuye a la conservación y protección de nuestro medio ambiente en los siguientes contextos:

  1. La contabilidad medioambiental en el marco de contabilidad nacional, referida a la contabilidad de los recursos naturales, en la cual se reflejan indicadores, estadísticas e informes sobre emisiones, generación de residuos, etc.,
  2. La contabilidad medioambiental como un aspecto de contabilidad de gestión, contribuyendo a la administración de las empresas al determinar costos medioambientales o evaluar proyectos de inversión que consideren la interacción empresa y medioambiente, y finalmente,
  3. La contabilidad medioambiental en el contexto de contabilidad financiera, estando ésta referida a la preparación de estados contables para los usuarios externos, usando los principios contables generalmente aceptados y las normas contables pertinentes.

Estos tres aspectos aluden a la responsabilidad social activa de las organizaciones, las cuales deben informarse sobre los impactos socio-ambientales que generan, así como los de las organizaciones con las que se relacionan. Paralelamente, deben comunicar a los diversos grupos de interés sobre tales impactos. Esta información suele transmitirse a través de las memorias que acompañan a los estados contables, la información contable-económico financiera de la responsabilidad socio-ambiental y los estados contables socio-ambientales o llamados balances sociales.

Particularmente, la doctrina contable ha propuesto la emisión de balances sociales integrales que complementen los estados contables básicos. Éstos medirán el cumplimiento de objetivos sociales y medioambientales, comúnmente indicados bajo la denominación costo-beneficio social. De esta manera, se lograría que las organizaciones divulguen y parametricen sus acciones con todos los grupos de interés con los que se vinculan y estos informes sociales constituirían una herramienta que permita evaluar cuantitativa y cualitativamente el cumplimiento de la responsabilidad social empresaria en términos de activos y pasivos sociales y medioambientales, transparentando los resultados de la gestión y construyendo su imagen corporativa integral sobre todo cuando hablamos de grandes y empresas que por su actividad influyen significativamente en el medioambiente.

Es evidente la necesidad de construir una fuerza de acción latinoamericana de trabajo conjunto, que fortalezca los nexos de intercambio y cooperación. En el campo contable, la idea de una normatividad con elementos comunes para todo el continente, desde México hasta Argentina , es un opción no sólo viable, sino deseable. La estrategia debe ser distinta a la del IASB; no es una alianza para fortalecer a los países desarrollados, es una unión para defenderse del peligro de naciones hegemónicas , desarrolladas y los grandes capitales transnacionales que manejan el poder económico del mundo que pone al hombre, sociedad, naturaleza y medio ambiente en último término como una mercancía más. La coalición latina (Mercosur-Alianza del Pacífico) permitiría compartir los beneficios de la unión en igualdad de condiciones.

Bibliografía

  • Alvarez, H., Gil, J.M., García, E., Martínez, G. y Valencia, O. (2004). La contaduría pública en el nuevo entorno global. Popayán, Colombia: Universidad del Cauca.
  • Araújo, J.A. (1994). Un nuevo paradigma contable para Colombia: La utilidad de la información – o el decreto 2649 de 1993 -. Revista Contaduría Universidad de Antioquia.
  • Biondi, Mario (2013.Afinidades de la Contabilidad financiera con la contabilidad de la gestión.UBA Argentina.
  • Belding, N. (2002). Accounting, accountants and accountability. Londres, UK: Routledge.
  • Belkaoui, A. R. (1993). Accounting theory. Londres, UK: Hartcourt Brace.
  • Cañibano, L. (2004). Información financiera y gobierno de la empresa. Revista Legis de Contabilidad y Auditoría, 19, 157-236.
  • Cañibano, L. y Gonzalo, J. A. (1996). Los programas de investigación en contabilidad. Revista Contaduría Universidad de Antioquia.
  • Choi, F. D. S. y Mueller, G. G. (1992). International accounting. New Jersey, NJ: Prentice-Hall.
  • Consejo Técnico de la Contaduría Pública (2004). Análisis de la adopción en Colombia de los estándares de contabilidad, auditoría y contaduría. Revista Legis de Contabilidad y Auditoría.
  • Cuadrado, A. y Valmayor, L. (1999). Metodología de la investigación contable. Madrid, España: McGraw- Hill.
  • Fernández, J. M. (1970). Teoría económica de la contabilidad. Madrid, España: ICE.
  • Fowler Newton, Enrique, Contabilidad Superior, 4ª ed., Buenos Aires, La Ley, 2001.
  • FowlerNewton, Enrique, Cuestiones Contables Fundamentales, 5ª ed., Buenos Aires, La Ley, 2005.
  • Franco, R. (1996). Reflexiones contables: Teoría, educación y moral. Armenia, Colombia: Investigar.
  • Franco, R. (2002). Réquiem por la confianza. Pereira, Colombia: Investigar.
  • Gago, S. (1996). La relación en la empresa. Análisis y control de los costes de agencia. Madrid, España: Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.
  • García, C.L. (2001). Elementos para una teoría general de la contabilidad. Buenos Aires, Argentina: La Ley.
  • Garcia Casella, Carlos, Enfoque Multiparadigmático de la Contabilidad: Modelos, Sistemas y Prácticas deducibles para diversos contextos, Buenos Aires, Conicet, 1997.
  • Gerboth, D.L. (1973). Research, intuition and politics in accounting inquiry. The Accounting Review, .
  • Gil, J. M. (2004ª.). Los modelos contables y los estilos de administración en el estadio actual de la globalización económica: Aportes para una revisión conceptual y referencias de su situación en América Latina. La contaduría en el nuevo entorno global. Popayán, Colombia: Universidad del Cauca.
  • Gil, J. M. (2004b.). Normas Internacionales de Contabilidad y transferencia de tecnología. Revista Legis del Contador.
  • Gómez, M. (2005). Evaluación del enfoque de las NIIF desde la teoría de la contabilidad y el control. Revista internacional Legis de contabilidad y auditoría,
  • González, I.A. (2003). Contabilidad internacional. México: McGraw-Hill.
  • Guarín, G. (2003). De la investigación en las ciencias sociales. Documento de la Maestría en Educación: Docencia, Universidad de Manizales, Colombia.
  • Hayek, F.A. (1997). Los fundamentos de la libertad. Barcelona, España: Folio.
  • Hendriksen, E. S. (1974). Teoría de la contabilidad. México: UTEHA.
  • Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (1989). Normas Internacionales de Contabilidad. Madrid, España: Autor.
  • Intergovernmental Working Group of Experts on International Standards of Accounting and Reporting, ISAR (2007a). Review of practical implementation issues of International Financial Reporting Standards (TD/B/COM.2/ISAR/37). Recuperado en Junio 12, 2008, de .
  • Intergovernmental Working Group of Experts on International Standards of Accounting and Reporting, ISAR (2007b). Agreed conclusions. Review of practical implementation issues of International Financial Reporting Standards (TD/B/COM.2/ISAR/L.9). Recuperado en Junio 21, 2008, de http://www.unctad.org/en/docs/c2isarl9_en.pdf.
  • International Accounting Standards Board (2008). Small and Medium-sized Entities. Recuperado en Febrero 28, 2008, de .
  • Ivanovich,Juan Pages /Angélica Peña Cortés / .Isabel Torres Zapata(Universidad Nac. De Chile) 2012.Un análisis crítico a las NIIF-IFRS y a los procesos de adopción e implementación en América.
  • Kuhn, T.S. (1962). La estructura de las revoluciones científicas (incluye la posdata de 1969). México: Fondo de Cultura Económica. Recuperado en Junio 12, 2008, de .
  • Laínez, J.A. (2001). Manual de contabilidad internacional. Madrid, España: Pirámide.
  • Lizcano, J.L. (2004). Marco conceptual de la responsabilidad social corporativa. Madrid, España: AECA.
  • Martínez, G.L. (2003). Regulación y normalización contable. Revista Legis de Contabilidad y Auditoría,
  • Mattessich, R. (1956, abril). Hacia una fundamentación general y axiomática de la ciencia contable. Revista Técnica económica, 4.
  • Mattessich, R. (1978). Instrumental reasoning and systems methodology. Boston, MA: Dordrecht Holland.
  • Mattessich, R. (1995a). Critique of accounting. Londres, UK: Quorum book.
  • Mattessich, R. (1995b). Foundational research in accounting. Vancouver, Canada: Universidad de British Columbia.
  • Mattessich, R. (2001). Hitos de la investigación en contabilidad moderna. Revista Contador,
  • Mattessich, R. (2002). Contabilidad y métodos analíticos. Buenos Aires, Argentina: La Ley.
  • Mattessich, R. (2003). Contabilidad: cisma o síntesis? El desafío de la teoría condicional normativa. Partida doble,
  • Mattessich, R. (2004). La representación contable y el modelo de capas-cebolla de la realidad. Madrid, España: AECA.
  • Mattessich, R. (2007). Qué le ha sucedido a la contabilidad? Revista internacional Legis de Contabilidad y Auditoría,
  • Mattessich, R. y Galassi, G. (2004). Historia de la hoja de cálculo. Revista internacional Legis de Contabilidad y Auditoría,
  • Max-Neef, M. (1984). Economía descalza. Buenos Aires, Argentina: Nordan.
  • Mejía Soto,Carlos Alberto Montes Salazar, Omar de Jesús Montilla Galvise Theoretical fundamentals of the Latin-American Common Accounting Model for SMEs: An alternative to the IASB international accounting regulation.2008.Colombia.
  • Mejía, E. (2004). Visión crítica de la armonización o estandarización contable. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, 20.
  • Mejía, E. (2005). Directrices para contabilidad e información financiera de las PYMES (DCPYMES). Armenia, Colombia: Universidad del Quindío.
  • Mejía, E., Montilla, O. de J. y Montes, C.A. (2006). Contabilidad y racionalismo crítico. Cali, Colombia: Universidad Libre.
  • Montes, C.A., Mejía, E. y Montilla, O. de J. (2005). Fundamentos para la implementación de IFRS. Armenia, Colombia: Universidad del Quindío.
  • Montesinos, V. (1983). Organismos internacionales de contabilidad. Funciones y objetivos. Madrid, España: Ministerio de Economía y Hacienda.
  • Montilla, O. de J., Montes, C.A. y Mejía, E. (2005). Armonización o estandarización contable internacional. Cali, Colombia: Universidad de Libre.
  • Mora, G., Montes, C.A. y Mejía, E. (2005). Efectos de la regulación contable internacional. Armenia, Colombia: Universidad del Quindío.
  • Mueller, G.G., Gernon, H. y Meek, G. K (1999). Contabilidad: Una perspectiva internacional. México: McGraw-Hill.
  • Ortega ,Naila Katherine Flor. Cuad. contab. / bogotá, colombia, enero-junio 2013.
  • Pina, V. (1988). Efectos económicos de las normas contables. Madrid, España: AECA.
  • Quijano, O. (2002). Del hacer al saber. Realidades y perspectivas de la educación contable en Colombia. Popayán, Colombia: Universidad del Cauca.
  • Rissotto, Hernán Oscar (2012) La contabilidad y su relación con la problema ambiental. Ecología y Medio Ambiente.
  • Requena, J.M. (1981). Epistemología de la contabilidad como teoría científica. Málaga, España: Universidad de Málaga.
  • Sarmiento, E. (2003). El modelo propio. Teorías económicas e instrumentos. Bogotá, Colombia: Norma.
  • Sunder, S. (2005). Teoría de la contabilidad y el control. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional.
  • Tua, J. (1995). Globalización y regulación contable: algunos retos para nuestra profesión en América Latina. Madrid, España: ICAC.
  • Tua, J. (2003). España reflexiona sobre las Normas Internacionales. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría,
  • Velásquez, A. (20 Noemí 05). Apología o falacia neoliberal?. Revista Porik An, 10145-10180.
  • Váquez Quevedo Mariana, Carril Màquez , Andrea , Pascual García María .
  • Estado actual de Latinoamérica en relación a su proceso de adopción de las NIIF.
  • Contabilidad y Auditoría Investigaciones en Teoría Contable Nº 38 – año 19 – diciembre de 2013.UBA Argentina.
  • Watts, R. L. y Zimmerman, J. L. (1986). Positive Accounting Theory. New Jersey, NJ: Prentice Hall.
  • Wirth, M. C. (2001). Acerca de la ubicación de la contabilidad en el campo del conocimiento. Buenos Aires,Argentina:La Ley.

Cita esta página

Manuel Lang Víctor. (2015, marzo 12). Regulación contable, armonización y normas internacionales de contabilidad ante la globalización. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/regulacion-contable-armonizacion-y-normas-internacionales-de-contabilidad-ante-la-globalizacion/
Manuel Lang Víctor. "Regulación contable, armonización y normas internacionales de contabilidad ante la globalización". gestiopolis. 12 marzo 2015. Web. <https://www.gestiopolis.com/regulacion-contable-armonizacion-y-normas-internacionales-de-contabilidad-ante-la-globalizacion/>.
Manuel Lang Víctor. "Regulación contable, armonización y normas internacionales de contabilidad ante la globalización". gestiopolis. marzo 12, 2015. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/regulacion-contable-armonizacion-y-normas-internacionales-de-contabilidad-ante-la-globalizacion/.
Manuel Lang Víctor. Regulación contable, armonización y normas internacionales de contabilidad ante la globalización [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/regulacion-contable-armonizacion-y-normas-internacionales-de-contabilidad-ante-la-globalizacion/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de yduarte en Flickr