El lenguaje es la capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos por medio de la palabra, y es supremamente poderoso.
Es la manera como nosotros nos expresamos y también es el recurso a través del cual nos damos órdenes a nosotros mismos, pero no solo eso, también es la forma como describimos una situación y eso es lo que determina cómo ésta nos afecta, lo cual a su vez influye en cómo actuamos y cómo reaccionamos ante esa circunstancia.
El lenguaje que usamos no sólo nos programa, sino que muestra y refleja cómo estamos programados, por lo tanto esa herramienta tan poderosa que tanto tomamos a la ligera actúa como un juez dictando sentencia a nuestro favor o en nuestra contra.
Las palabras que usamos tienen el poder de otorgarnos la libertad o muy por el contrario, de condenarnos
Nuestro vocabulario está guardado en nuestra mente inconsciente y es con ella con la que nos manejamos en un 93%, de hecho es allí donde se controlan nuestras funciones básicas y vitales como la respiración, pero además es en nuestro inconsciente donde nace nuestra emocionalidad, la cual está íntimamente relacionada con las palabras que usamos para interactuar, relacionarnos y describir al mundo que nos rodea.
Muchas veces ni siquiera sabemos por qué tenemos estados emocionales que no nos gustan, y bastaría simplemente echarle un vistazo a nuestros pensamientos y a cómo los describimos para entender por qué nos estamos sintiendo mal.
Y es que puede que hasta ahora no te hayas dado cuenta, pero tus pensamientos están creados, descritos y expresados por palabras, así que si quieres cambiar tu mentalidad comienza por cambiar tu vocabulario. Un primer paso para lograrlo es empezar a estar consciente de las palabras que usas y de cuándo y cómo las utilizas.
La mente inconsciente no interpreta, por lo tanto, si usas ciertas expresiones para bromear o exagerar, tu inconsciente no lo entiende de ese modo, él simplemente escucha, cree y asigna la emoción correspondiente a dichas palabras. Esa es la razón por la cual de ahora en adelante debes ser muy cuidadoso con el vocabulario que utilizas.
Dieta verbal: 9 palabras que debes eliminar de tu vocabulario
Estas son algunas palabras que debes eliminar de tu vocabulario si deseas cambiar ciertos resultados en tu vida:
- Error
- Mal
- Negativo
- Fracaso
- Falla
- Problema
- Drama
- Tragedia
- Odio
Error, mal, negativo, fracaso, falla, problema, drama, tragedia y odio son palabras que implican sentencia, además tienen un significado muy específico, más allá del que tú les quieras dar.
Es verdad que es un vocabulario común, pero el que lo uses con frecuencia no significa que debas seguir utilizándolo.
Si algo de lo que haces no te ayuda a lograr lo que quieres, cámbialo
A veces con tan solo cambiar las palabras comenzamos a sentirnos diferente…. y es que casi me atrevería a asegurar que hasta ahora ignorabas el efecto emocional que producen en nosotros las palabras que usamos.
Un empujoncito extra ¿Qué ropa le vas a poner?
Una vez leí algo que decía “El lenguaje es el vestido del pensamiento”.
La verdad es que estoy totalmente de acuerdo con eso. Tus palabras son la expresión de lo que piensas, y si ya sabes que tu pensamiento es el creador de tu realidad, entonces ten cuidado con cómo lo vistes…
“El hombre no es más que la mitad de sí mismo. La otra mitad es su expresión”. (Ralph W. Emerson)